Alessandro Scarlatti
Alessandro Scarlatti
Alessandro Scarlatti
Su lista de obras para voz es inmensa y prcticamente desconocida para el gran pblico,
peras italianas, cantatas serenatas, madrigales, oratorios, motetes, cantatas sacras, una
pasin y misas.
En 1684 Scarlatti fue contratado por el embajador de Espaa en el Vaticano, que haba
sido nombrado Virrey de Npoles. Un ao despus nacera el sexto de sus hijos, aqul
que ms tarde le eclipsara, Domenico Scarlatti.
Scarlatti compone dos oratorios con texto del cardenal Pietro Ottoboni, en ocasin del
ciclo de ocho oratorios organizado para la cuaresma. se dice que Scarlatti compuso esta
obra maestra por rivalidad con el joven msico alemn Hndel, que resida en Italia, y
cuyo oratorio La Resurrezione se representara el Domingo de Pascua siguiente en el
palacio Ruspoli.
Scarlatti muri el 22 de octubre de 1725 y fue enterrado en la iglesia de Santa Mara del
Montesanto.
La Obra de Scarlatti
Pero en el siglo XVIII, Alessandro Scarlatti era definitivamente uno de los compositores
de msica vocal ms representados. Sus numerosas peras se representaron en Roma,
Npoles, Florencia y Venecia. Pero donde posiblemente se manifieste mejor su genio es
en el gnero de la cantata. Sus ms de seiscientas cantatas fueron compuestas para
representaciones privadas ante la aristocracia de Roma, principalmente los cardenales
Benedetto Pamphili y Pietro Ottoboni y la reina exiliada Cristina de Suecia.
La cantata, como forma concentrada de una escena de pera, se consideraba por algunos
la ms alta forma de expresin artstica. En muchas de las cantatas de Scarlatti, la voz es
acompaada slo por el basso continuo, y consisten en varias arias da capo conectadas
por recitativos. La ms comn es la de cuatro movimientos recitativo, aria, recitativo,
aria, aunque alguno de los recitativos puede ser sustituido por un arioso. Scarlatti utiliza
magistralmente los recursos musicales de su tiempo.
Modific algunas arias con el objetivo de hacerlas dramticas un ejemplo es el aria que
canta Pirro:"Veder parmi un ombra nera". Pirro comienza su aria, pero antes de que el
regrese a la forma A de su aria el rompe con un recitativo que es la seccin B. la seccin
B consiste en un recitativo diciendo que algunos sern asesinos pero como no planes se
ven frustrados el regresa a la parte A pero variada.
Muchas de las inflexiones meldicas que ahora consideramos estndar en los recitativos
fueron creadas por Scarlatti, y comienzan a mostrarse en esta opera. Para las cadencias
de cada aria el usualmente usaba un segundo grado descendido dando lugar a un acorde
de 6 napolitana, el tercer grado descendido lo comenz a usar para poder modular a un
modo menor al final.
El papel que interpreta esta aria es representado por un joven llamado Mario. En la
escena el est slo en un jardn pensando en el amor de una joven de familia noble. La
idea general acerca de esta aria es: tienen estas Violetas un mensaje para m? Ser
muy ambicioso? Estoy proponindome demasiado, al amar a una extraordinaria mujer?