Plan de Estudio Por Competencias Tecnologia
Plan de Estudio Por Competencias Tecnologia
Plan de Estudio Por Competencias Tecnologia
Docentes:
Rubiela Cadavid Arango
Mara Victoria Molina Molina
Edgar Eduardo lzate Miranda
Gloria Patricia Guerra Lpez
Carlos Eduardo Posada Rodrguez
Daissy Bibiana Ospina Barrientos
TECNOLOGA E INFORMTICA
PRES ENTACION DEL AREA
Como elementos preliminares del plan de rea de Tecnologa e Informtica nos basaremos en los
principios que estn inmersos en la Misin de la Institucin Educativa HE RNN TORO A GUDELO
y que muestran el rea como una puerta poderos a donde hombres y mujeres incursionan en una
vida cotidiana para descubrir la ciencia, los avances tec nolgicos, la cultura, el desenvolvimiento
ambiental del universo, el desarrollo s ocio-afectivo de los seres vivos por cuanto es la estrategia
comunicativa mas utilizada por los educandos.
La ciudad de Medelln para efectos de organizacin y administracin de los recurs os, se encuentra
dividida en siete zonas, las cuales a s u vez se subdividen en 16 comunas y estas en barrios. La
Institucin E ducativa Hernn Toro A gudelo, est ubicada en la zona nororiental de la ciudad,
comuna 3, en la carrera 45 N 78 42 barrio Manrique Central Nro 2., el cual limita as:
Al Oriente: Manrique oriental.
Al Occidente: Aranjuez
Al Norte: El Pomar
Al Sur: Villa Hermosa
La Institucin Educativa Hernn Toro Agudelo es una institucin de carcter oficial, adscrito a la
secretaria de educacin de Medelln, ubicada en el Manrique Central Nro 2. Atiende los niveles de
preescolar, bsica primaria, bsica secundaria y educ acin media.
Los alumnos provienen de los barrios La Iguan, Naranjal, Arrabal, San Joaqun, san Javier, Beln,
El centro y Laureles, entre otros.
En cuanto a las c ondiciones socio -econmicas s e puede anotar que el 99.7% de los alumnos
pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
estimula el
*Capacidades y actitudes.
*Conocimiento especfico.
*Problemas y soluciones.
DIDCTI CA
vinculacin
de
estos
dos
conceptos
permite
reconocer
INTENSIDAD HORARIA:
Primaria: 2 horas
Educacin bsica: 4 horas
Media: 4 horas
2. JUSTIFICACIN:
Puesto que la tecnologa crea una nueva forma de vida con valores propios,
generando una nueva cultura, ella tiene que ser materia de informacin, de
aprendizaje y de educacin.
5-OBJETIVOS:
General:
Desarrollar competencias
para el diseo
y produccin, tratamiento
de
Especficos:
tcnicas
requeridas
para la
creativamente en la
y en
de recuperacin
mediante el desarrollo
utilizando
de
materiales
la
estratgico.
As,
como
de
aprendizajes
cognitivos,
metacognitivos,
Relaciones interpersonales:
Comunicacin,
Trabajo en equipo,
Liderazgo,
Relaciones personales:
tica, responsabilidad,
Toma de decisiones,
Confianza en s mismo,
Equilibrio emocional,
Constancia en el trabajo,
Planeacin,
Planeacin,
Desarrollo y
Evaluacin
Sistemas,
Organizaciones sociales y
Tecnolgicas.
7. ENFOQUE TERICO.
que debemos
estar
manejo, programacin
y uso de
individuales, familiares o
sociales.
La tecnologa debe mirarse como algo cambiante, con una columna vertebral
establecida desde el diseo. Definido
humano por dar forma a los objetos de acuerdo a unos propsitos de produccin
ante una necesidad social. El diseo a nivel educativo se tiene que valer de un
conocimiento interdisciplinar, de enlace, relacin y sntesis de datos y criterios
se realiza
que le da soporte al
elemento diseado.
El diseo exige
el desarrollo
relaciones significativas
de capacidades
entre la informacin
CONTENIDOS
Ncleos especficos:
NCLEOS GENERALES
permite la
tecnicista
y descriptivo que
hasta el momento se
ha
venido
desarrollando.
La
Con esta
PREESCOLAR
Describir el mundo fsico que lo rodea, clasificndolo en lo que es hec ho por el hombre y
natural, para beneficio propio y el de la familia
lo
PRIMERO
Emplear instrumentos tecnolgicos de su ent orno inmediato de acuerdo con la funcin tecnolgica
propia de cada una de ellos
SEGUNDO
Identificar y usar instrumentos tecnolgicos de su ent orno inmediato construidos por artefactos,
sistemas y procesos
TERCERO
Relacionar la funcin tecnolgica de un art efacto dent ro de un sistema y de un sistema dentro de
un contexto
CUARTO
Distinguir problemas sociales que son objeto de soluciones tecnolgicas y propone opciones al
respecto
QUINTO
Desarrollar proyectos sencillos participando en la gestin colectiva de estos, basados en una
metodologa de diseo
SEXTO
Analizar la relacin que existe entre la transformacin de los recursos naturales y el desarrollo
tecnolgico, as como su impacto sobre el medio ambiente, la salud y la sociedad
SEPTIMO
Desarrollar habilidades para el acceso y manejo de fuentes de informacin que orienten la toma de
decisiones y la solucin de problemas tecnolgicos cotidianos en relacin con los contextos de
servicios y transporte apoyndose en propuestas innovadoras
OCTAVO
Reconocer algunos materiales empleados por los seres humanos para la construccin de
estructuras, que resuelven problemas concretos del habitat y la comunicacin, siguiendo normas
bsicas de seguridad en la manipulacin de herramientas y materiales, apoyado en las TIC para la
investigacin, aprendizaje y comunicacin con ot ros en el mundo
NOVENO
Reconocer la importancia que tiene la industria y su manejo contable dentro del proceso de
desarrollo econmico del pas
DECIMO
Asumir una postura crtica, creativa y reflexiva con respecto al uso de la tecnologa, en la solucin
de problemas y en la satisfaccin de necesidades humanas
UNDECIMO
Reconocer los procesos de retroalimentacin y de autorregulacin, como caractersticos de las
nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, para la solucin de problemas y satisfaccin
de necesidades, tomando consciencia de sus implicaciones y aplicaciones en la vida personal y
social
CONTENIDOS:
EDUCACIN BSICA:
PRIMERO:
EXPRESIN GRAFICA.
-
ENERGIA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa
Energa elctrica
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples:
Plano inclinado.
Rueda
Eje
CONSTRUCCION Y MONTAJE
Papel y Cartn
Origen
Caractersticas o propiedades
Impacto ambiental.
Herramientas utilizadas
Mquinas utilizadas
Pegantes y pinturas acorde con el material.
Evaluaciones creativas
Normas de seguridad
INFORMATICA
-
Normas de seguridad.
SEGUNDO:
EXPRESIN GRAFICA.
-
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa
Energa elctrica
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples:
Plano inclinado.
Rueda
Eje
CONSTRUCCIN Y MONTAJE
-
Papel y Cartn
Origen
Caractersticas o propiedades
Impacto ambiental.
Herramientas utilizadas
Mquinas utilizadas
Pegantes y pinturas acorde con el material.
Evaluaciones creativas
Normas de seguridad
INFORMTICA
-
Normas de seguridad.
TERCERO:
EXPRESIN GRAFICA.
-
Resea Histrica.
Diferencia entre dibujo tcnico y artstico
Dibujo a mano alzada
Las lneas normalizadas.
Boceto
Esbozo
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa
Energa elctrica
Circuito simple
Lectura de la cuenta de servicios.
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples:
Plano inclinado.
Rueda
Eje
Polea
Engranajes
CONSTRUCCIN Y MONTAJE
-
Resea Histrica
Clases de estructura
Estructuras naturales
Estructuras artificiales
Cartn e icopor
Origen
Caractersticas o propiedades
Impacto ambiental.
Herramientas utilizadas
Mquinas utilizadas
Pegantes y pinturas acorde con el material.
Evaluaciones creativas
Normas de seguridad
INFORMTICA
-
Normas de seguridad.
CUARTO:
EXPRESIN GRAFICA.
-
Resea Histrica.
Diferencia entre dibujo tcnico y artstico
Dibujo a mano alzada
Las lneas normalizadas.
Boceto
Esbozo
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples:
Plano inclinado.
Rueda
Eje
Polea
Engranajes
CONSTRUCCIN Y MONTAJE
-
INFORMTICA
-
Concepto de informacin
Resea Histrica de la informacin
Representacin ms comn de la informacin.
Contenido de la informacin.
Usuarios o consumidores de la informacin
Concepto de informtica
QUINTO:
EXPRESIN GRAFICA.
-
Resea Histrica.
Diferencia entre dibujo tcnico y artstico
Dibujo a mano alzada
Las lneas normalizadas.
Esbozo
Croquis
Gratificacin en milmetros
Aplicacin en lneas normalizadas.
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa
Energa elctrica
Circuitos
Lectura de la cuenta de servicios.
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples:
Plano inclinado.
Rueda
Eje
Polea
Engranajes
CONSTRUCCIN Y MONTAJE
-
Madera
Origen
Caractersticas o propiedades
Impacto ambiental.
Herramientas utilizadas
Mquinas utilizadas
Pegantes y pinturas acorde con el material.
Evaluaciones creativas
Normas de seguridad
INFORMTICA
-
Concepto de informacin
Resea Histrica de la informacin
Representacin ms comn de la informacin.
Contenido de la informacin.
Usuarios o consumidores de la informacin
Concepto de informtica
Registro y difusin de la informacin
Transmisin de la informacin
Almacenamiento de la informacin.
Presentacin y manejo de la informacin.
Organizacin de la informacin
Representacin de la informacin en cdigos, caracteres, registros y archivos.
Windows.
GRADO SEXTO.
EXPRESIN GRAFICA.
-
Resea Histrica.
Diferencia entre dibujo tcnico y artstico
Dibujo a mano alzada
Instrumentos bsicos del dibujo tcnico.
Las lneas normalizadas.
Esbozo
Croquis
Dibujo delineado.
METROLOGIA.
-
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa
Lectura de la cuenta de servicios.
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples
Plano inclinado.
Rueda
Eje
Anlisis de objeto tcnico.
CONSTRUCCIN Y MONTAJE
INFORMTICA
-
Concepto de informacin
Resea Histrica de la informacin
Representacin ms comn de la informacin.
Contenido de la informacin.
Usuarios o consumidores de la informacin
Concepto de informtica
Registro y difusin de la informacin
Transmisin de la informacin
Almacenamiento de la informacin.
Presentacin y manejo de la informacin.
Organizacin de la informacin
Representacin de la informacin en cdigos, caracteres, registros y archivos.
Windows.
GRADO SPTIMO.
CATEGORAS:
EXPRESIN GRAFICA.
-
Resea Histrica.
Diferencia entre Dibujo tcnico y artstico.
Dibujo a mano alzada
Instrumentos bsicos del dibujo tcnico.
Lneas normalizadas.
Esbozo
Croquis
Dibujo delineado.
Escuadras. Utilizacin.
METROLOGIA
-
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa(profundizar el tema).
Generalidades de clases de energa
Lectura de la cuenta de servicios.
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples.
Plano inclinado
Rueda
Eje
CONSTRUCCIN Y MONTAJE.
-
Concepto de informacin.
Resea Histrica de la informacin
Representacin ms comn de la informacin.
Contenido de la informacin.
Usuarios o consumidores de la informacin.
Concepto de informtica.
Registro y difusin de la informacin
Transmisin de la informacin
Almacenamiento de la informacin.
Presentacin y manejo de la informacin
Organizacin de la informacin
Representacin de la informacin.
Word.
Logotipo.
Resea histrica.
Diferencia entre dibujo tcnico y artstico.
Dibujo a mano alzada.
Instrumentos bsicos del dibujo tcnico.
Lneas normalizadas.
Esbozo
Croquis
Dibujo delineado.
Escuadra. Utilizacin.
Rotulacin
Normalizacin
Iniciacin en dibujo a escala.
Iniciacin de vistas.
METROLOGIA.
-
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa (profundizar)
Lectura de la cuenta de servicios.
Circuito elctrico bsico.
Smbolos
Esquemas
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples
Plano inclinado
Rueda
Eje
Poleas
Manivela
Biela
Engranaje.
CONSTRUCCIN Y MONTAJE.
-
INFORMTICA.
-
Concepto de informacin
Resea histrica de la informacin.
Representacin ms comn de la informacin.
Contenido de la informacin.
Usuarios o consumidores de la informacin.
Concepto de informtica.
Registro y difusin de la informacin.
Transmisin de la informacin.
Almacenamiento de la informacin.
Presentacin y manejo de la informacin.
Organizacin de la informacin.
Representacin de la informacin en cdigos, caracteres, campos, registros.
Word.
GRADO NOVENO.
EXPRESIN GRAFICA.
-
Resea histrica.
Diferencia entre dibujo tcnico y artstico.
Dibujo a mano alzada.
Instrumentos bsicos del dibujo tcnico.
Lneas normalizadas.
Esbozo
Croquis
Dibujo delineado.
Escuadra. Utilizacin.
Rotulacin
Normalizacin
Iniciacin en dibujo a escala.
Iniciacin de vistas.
METROLOGIA.
-
ENERGA.
-
Historia y evolucin
Fuentes de energa
Generalidades de clases de energa (profundizar)
Lectura de la cuenta de servicios.
Circuito elctrico bsico.
Smbolos
Esquemas
Elementos bsicos de varias clases de circuito.
Elementos bsicos de electrnica.
MOVIMIENTO O MECNICA.
-
Mquinas simples
Plano inclinado
Rueda
Eje
Poleas
Manivela
Biela
Engranaje.
CONSTRUCCIN Y MONTAJE.
-
Propiedades
Herramientas que se utilizan para esos materiales.
Mquinas que se utilizan para esos materiales.
Normas de seguridad.
INFORMTICA.
-
Concepto de informacin
Resea histrica de la informacin.
Representacin ms comn de la informacin.
Contenido de la informacin.
Usuarios o consumidores de la informacin.
Concepto de informtica.
Registro y difusin de la informacin.
Transmisin de la informacin.
Almacenamiento de la informacin.
Presentacin y manejo de la informacin.
Organizacin de la informacin.
Representacin de la informacin en cdigos, caracteres, campos, registros.
PowerPoint
GRADO 10 Y 11
Problemas y desarrollo de proyectos: Objetos complejos, procesos y sistemas
Gestin empresarial
Automatizacin y robtica
Tecnologa de alimentos
Biotecnologa
Redes de informacin
Telecomunicaciones
Tratamiento de informacin
Manifestada en acciones como:
Reflexin crtica
Presentacin de la informacin
Difusin de la informacin
Lectura semitica
Uso de computadores
Excel e Internet.
Graficacin tcnica.
ENERGA
Energa elctrica.
GESTIN
9. LOGROS.
Diseo y Produccin:
Tratamiento de informacin
Laborales Genricas
GRADO 4, 5 y 6.
Diseo y produccin:
Tratamiento de informacin:
Maneja en forma correcta los recursos bsicos del computador, con sus
respectivos perifricos.
Diseo y produccin
Tratamiento de Informacin:
Labores genricas:
Evala con sentido tico, los proyectos propios y de los dems teniendo en
cuenta la calidad y funcionalidad.
Tratamiento de informacin
Laborales genricas
10 METODOLOGA
"El uso de la informtica debe articularse a una estrat egia pedaggica que s e proponga responder
a necesidades educativas
En realidad en nuestra Institucin se esta trabajando un modelo pedaggico social acorde a las
expectativas y metas de nuestros planes de estudio, la modalidad y a nuestro PEI.
Los proyectos pedaggicos no son una novedad en sentido estricto, ni las teoras psicolgicas y
pedaggicas que los inspiran. Tampoco pueden c onsiderarse como descubrimiento reciente.
Estas teoras y las variaciones de ellas, han estado presentes en la reflexin pedaggica desde
Aristteles, Scrates y Platn. Estas ideas han tomado o perdido fuerza y vigencia segn el
moment o.
La pedagoga
por proyectos se fundamenta en una epistemologa y una psicologa
constructivistas, y parte del supuesto de que el ser humano es un constructor de conocimiento.
Esta labor constructora la desarrolla, desde s u nacimiento, en t odos los cont extos de su vida por
eso se hace importante lograr que la actividad acadmica tenga significado para el alumno, es
realmente un logro muy importante.
Nuestra propuesta pretende orientar y guiar el diseo y des arrollo de "proyectos pedaggicos de
aula ", para responder a necesidades educativas reales y por medio de estos contribuir a una
enseanza para la comprensin, que integre el uso de herramientas multimedia para potenciar los
procesos productivos, su ejecucin como estrategia educativa, se constituye en modelo de trabajo
que favorece una utilizacin de Nuevas tecnologas, permitiendo a su vez, articular tres premisas
iniciales:
Favorecer un proceso comunicativo multidireccional
Partir de necesidades reales
Construir un proceso de enseanza para la comprensin
Estrategia metodolgica
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
- Identificar
programas.
- Trabajar en equipo
colaborativo/cooperativo.
bajo
el
modelo
Actividades metodolgicas
En la bsqueda de estrategias para lograr una educacin c ualitativamente diferente, tiene
importancia fundamental las formas de construir, validar e interpretar con el conocimiento:
realmente se sabe algo cuando se es capaz de incorporarlo al acervo de forma viva, para
interactuar con ello multidimencionalmente. el conocimiento y la forma de adquirirlo hacen c recer
en humanidad, razones y posibilidades, actitudes estas que llevan a la formacin integral
fundamentados en tres argumentos base:
Cont ribuir al proceso comunicativo que se da entre estudiantes, profesores, padres de familia y
comunidad.
La utilizacin de los computadores y de los multimedios en general, debe articularse dentro de
una estrategia pedaggica que se proponga responder a necesidades educativas.
La estrat egia pedaggica elegida que integra el uso de la nueva tecnologa debe contribuir a
una enseanza para la comprensin del mundo
Por esto se proponen:
Anlisis de documentales y pelculas de contenido informtico y tecnolgico
Relat os
Conc ursos
Trabajos de creacin literaria
y/o
es decir est relacionado con las mltiples posibilidades de interaccin que tiene
el estudiante. Interacciones tales como : persona-grupo, grupo- cultura. De este
modo la comprensin y la adquisicin del lenguaje y los conceptos, se realiza
por el encuentro
y sobretodo
11-ACTIVIDADES PEDAGGICAS.
Para la fundamentacin y proyeccin del rea se pretende participar en:
Encuentro de saberes.
Muestra pedaggica de emprendimiento.(emprendenautas)
Escuela tecnolgica a padres.
Organizacin taller de tecnologa.
12-EVALUACIN
5. Es
preciso
favorecer
conjuntamente
las
la
participacin de
dificultades,
los
logros,
los
los
estudiantes,
valorando
compromisos
las
responsabilidades compartidas.
de
informtica:
favorecen
la
automatizacin,
investigacin,
el
descubrimiento y la aplicacin
Textos escolares: complementan el conocimiento y la investigacin de temas
tratados
RECURSO HUMANO
Sin este no seran posible los anteriores.
Docentes
del rea:
conforman el equipo
dirigente, motivador e
a otros
FSICOS
TECNOLGICOS
DIDCTICOS
Estudiantes
Biblioteca
Sala de
Textos
informtica
Docentes
Aulas
Grabadoras
Instrumentos para
dibujo tecnico
Coordinadores
Patios
TV
Afiches
Bibliotecario
Sala de
Videos
Carteleras
computo
Rectora y
Porttiles
secretaria
Tablero digital
14-Bibliogrficos:
Decreto 1860.
Decreto 1850.
CICLO: 1
GRADOS: 0-1-2-3
2011
COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO
REA: TECNOLOGIA, INFORMATICA Y EMPRENDIMIENTO
Docentes participantes
NOMBRE
INSTITUCIN
REA
CORREO
EDUCATIVA
Maria
Hernan Toro
Tecnologa
mavimomo@hotmail.com
Victoria
Agudelo
informtica y
Molina
emprendimiento
2. Apropiacin y
uso de la
tecnologa
3. Solucin de
problemas con
tecnologa
4. Tecnologa y
sociedad
ESTNDARES
DE
COMP ETENCI A
Artefactos que
se utilizan hoy
y que no se
empleaban en
pocas
pasadas.
ESTNDARES
DE
COMP ETENCI A
Artefactos de
mi entorno
segn sus
caracterstica
s fsicas, uso
y
procedencia.
La
computadora
como
artefacto
tecnolgico
para la
informacin y
la
comunicacin
, y la utilizo en
diferentes
actividades.
ESTNDARES
DE
COMP ETENCI A
ESTNDARES
DE
COMP ETENCI A
ENUNCI ADO
VERBO
Identifico y
describo
Herramientas
que, como
extensin de
partes de mi
cuerpo, me
ayudan a
realizar tareas
de
transformacin
de materiales.
Identifico
Semejanzas y
diferencias
entre
artefactos y
elementos
naturales.
La importancia
Establezco
Indico
Diferentes
recursos
naturales de
mi entorno y
los utilizo
racionalmente
.
Relaciones
entre la
materia prima
y el
procedimiento
de fabricacin
de algunos
productos de
mi entorno.
Algunas
consecuencia
s ambientales
y en mi salud
derivadas del
uso de
algunos
artefactos y
productos
tecnolgicos.
Materiales
caseros y
partes de
artefactos en
desuso para
construir
objetos que
me ayudan a
satisfacer mis
necesidades
y a contribuir
con la
reservacin
del medio
ambiente.
de algunos
artefactos para
la realizacin
de divers as
actividades
humanas (por
ejemplo, la red
para la pesca
y la rueda para
el transporte).
Observo,
comparo y
analizo
Identifico y
utilizo
Comparo
Los
elementos de
un art efacto
para utilizarlo
adecuadamen
te.
Artefactos
que facilitan
mis
actividades y
satisfacen mis
necesidades
cotidianas
(deportes,
entret enimient
o, salud,
estudio,
alimentacin,
comunicacin
,
desplazamien
to, entre
otros).
Algunos
smbolos
y
seales
cotidianos,
particularment
e
los
relacionados
con
la
seguridad
(trnsito,
basuras,
advertencias).
Mi esquema
de
vacunacin
con el
esquema
establecido y
explico su
importancia
Longitudes,
magnitudes y
cantidades en
el armado y
desarmado
de art efactos
y dispositivos
sencillos.
Manejo
En forma
segura
instrumentos,
herramientas
y materiales
de uso
cotidiano, con
algn
propsito
(recortar,
pegar,
construir,
pintar,
ensamblar)
Selecciono
Detecto
Indago
Utilizo
Entre los
diversos
artefactos
disponibles
aquellos que
son ms
adecuados
para realizar
tareas
cotidianas en
el hogar y la
escuela,
teniendo en
cuenta sus
restricciones
y condiciones
de utilizacin.
Fallas
simples en el
funcionamient
o de algunos
artefactos
sencillos,
acto de
manera
segura frent e
a ellos e
informo a los
adultos mis
observacione
s.
Cmo estn
construidos y
cmo
funcionan
algunos
artefactos de
uso cotidiano.
Diferentes
expresiones
Sobre el uso
de algunos
materiales a
travs de la
historia y sus
efectos en los
estilos de
vida.
Ensamblo y
desarmo
Reflexiono
para describir
la forma y el
funcionamient
o de algunos
artefactos.
Artefactos y
dispositivos
sencillos
siguiendo
instrucciones
grficas.
Sobre mi
propia
actividad y
sobre los
resultados de
mi trabajo
mediante
descripciones
,
comparacione
s, dibujos,
mediciones y
explicaciones.
Manifiesto
Relato
Participo
Inters por
temas
relacionados
con la
tecnologa a
travs de
preguntas e
intercambio
de ideas.
Cmo mis
acciones
sobre el
medio
ambiente
afectan a
otros y las de
los dems me
afectan.
En equipos
de trabajo
para
desarrollar y
probar
proyectos que
involucran
algunos
componentes
tecnolgicos.
TAXONOMIA DE BLOOM
CONCEPTUALES SABER
Identifico y describo:
PROCEDIMENTALES HACER
Establezco:
ACTITUDINALES SER
Participo:
Artefactos de mi entorno
segn sus caractersticas
fsicas, uso y procedencia.
Semejanzas y diferencias
entre artefactos y elementos
naturales.
Identifico:
La computadora como
artefacto tecnolgico para
la informacin y la
comunicacin, y la utilizo
en diferentes actividades.
Diferentes recursos
naturales de mi entorno y
los utilizo racionalmente.
Algunas consecuencias
ambientales y en mi salud
derivadas del us o de
algunos artefactos y
productos tecnolgicos.
Los elementos de un
artefacto para utilizarlo
adecuadamente.
En equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos que
involucran algunos
componentes
tecnolgicos.
De forma asertiva en
el desarrollo de las
clases
Cumplo :
Oportunamente con todos
los trabajos asignados.
mi funcin y respeto la de
otras personas en el
trabajo en grupo.
Materiales caseros y
partes de artefactos en
desuso para construir
objetos que me ayudan a
satisfacer mis
necesidades y a contribuir
con la reservacin del
medio ambiente
Indico:
Identifico y utilizo:
La importancia de algunos
artefactos para la
realizacin de diversas
actividades humanas (por
ejemplo, la red para la
pesca y la rueda para el
transporte).
Organizo:
El material de trabajo
indispensable para el
desarrollo de las
clases.
Comparo:
Mi esquema de
vacunacin con el
esquema establecido y
explico su import ancia
Longitudes, magnitudes y
cantidades en el armado y
desarmado de artefactos
y dispositivos sencillos.
Selecciono:
En forma segura
instrumentos, herramientas
y materiales de uso
cotidiano, con algn
propsito (recort ar, pegar,
construir, pintar, ensamblar)
Indago:
Cmo estn construidos y
cmo funcionan algunos
artefactos de uso cotidiano.
Ensamblo y de sarmo:
Respeto
las normas a cumplir dentro
del aula de computo
Utilizo:
Conservo
en buen estado los
equipos y material
utilizado en el desarrollo
de la clase.
Artefactos y dispositivos
sencillos siguiendo
instrucciones grficas.
Escucho
activamente a mis compaeros
y compaeras y reconozco
puntos de vista diferentes.
Valoro:
la utilidad de algunos
objetos y
tcnicas desarrollados por el
ser humano
y reconozco que somos
agentes de
cambio en el entorno y en la
sociedad.
Relato:
PLAN DE ESTUDIO
CICLO 0-3
Meta por ciclo
Objetivo
especfico por
grado
Al finalizar el ciclo uno, grados transicin, primero, segundo y tercero, los estudiant es
estarn en capacidad de identificar la importancia de algunos artefactos, productos y
procesos de su entorno para solucionar problemas cotidianos y mejorar las condiciones
de vida.
0 Describir el mundo fsico que lo rodea, clasificndolo en lo que es hecho por el
hombre y lo natural, para beneficio propio y el de la familia
1 Emplear instrument os tecnolgicos de su entorno inmediato de acuerdo con la
funcin tecnolgica propia de cada una de ellos
2 Identificar y usar instrumentos tecnolgicos de su entorno inmediato construidos por
artefactos, sistemas y procesos
3 Relacionar la funcin tecnolgica de un artefacto dentro de un sistema y de un
sistema dentro de un contexto
Competencias
del componente
Trabajo en equipo
Desarrollo del
lenguaje
epistemolgico
Manejo de la
informacin
Pensamiento lgico
matemtico
Se desprende de la
relacin entre los objetos y
procede de la propia
elaboracin del individuo.
Construye, interpret a y
comprueba criterios por los
cuales justifica su conocimiento.
Construye en la mente a
travs de las relaciones con
los objetos. Desarrollndose
siempre de lo ms simple a
lo ms complejo. Teniendo
en cuenta que el
conocimiento adquirido una
vez procesado no se olvida,
ya que la experiencia
Planteamiento y
resolucin de
problemas
Manejo de
herramientas
tecnolgicas e
informticas
Nivel de
desarrollo de la
competencia
Trabajo en
equipo
Proceso mediant e la
aplicacin del mtodo
cientfico procura obtener
informacin relevant e para
entender, corregir, verificar
o aplicar el conocimiento.
Es la habilidad que se tiene
para hallar y proponer
soluciones a situaciones
que se presentan en la
cotidianidad y
problematizan o ponen en
juego los conocimientos
medios facilitadores para el
suministro de informacin y
conocimient o
Nivel 1
Identifica
cada uno
de los
roles del
trabajo en
equipo
Desarrollo
del lenguaje
epistemolg
ico
Identifica
criterios
por los
cuales
justifica su
conocimie
nto.
Manejo de
la
informacin
Enuncia
las
distintas
formas de
obtener y
dar a
conocer
una
asertiva
informaci
Nivel 2
Explica
con sus
propias
palabras
la
funcin
de cada
uno de
los roles
del
trabajo
en
equipo.
Ejemplifi
ca
criterios
por los
cuales
justifica
su
conocimi
ento.
Nivel 3
Dramati
za cada
uno de
los
roles
del
trabajo
en
equipo.
Dramati
za
diferent
e
criterios
para
dar a
conocer
sus
saberes
Enuncia
diferentes
criterios
para dar a
conocer
sus
saberes
Explica
cada una
de las
posibles
maneras
de tener
una
asertiva
informaci
n.
Emplea
cada
uno de
los
mtodo
s
utilizad
os para
obtener
informa
Compara
cada una
de las
formas de
obtener
informaci
n
Valora
cada uno
de los
conocimien
tos
adquiridos
en el
proceso de
enseanza
y
aprendizaj
e.
Elige la
mejor
forma de
adquirir y
dar
informaci
n y la da a
conocer a
los dems.
Reafirma
los
distintos
criterios
que utiliza
para dar a
conocer
sus
conocimie
ntos.
Reafirma
cada una
de las
maneras
de adquirir
y dar
informaci
n.
Planteamie
nto y
resolucin
de
problemas
Observa
situacione
s
cotidianas
de su
entorno
que
sugieren
problemas
y
establece
hiptesis
sobre sus
causas
Lee,
investiga
e
interpret
a los
datos
ms
relevante
s sobre
el
problema
que
motivo
su
inters.
Manejo de
herramienta
s
tecnolgica
se
informticas
Conoce
las
diferentes
herramient
as
tecnolgic
as de uso
cotidiano.
Reconoc
e la
importan
cia de
usar
adecuad
amente
de las
herramie
ntas
tecnolgi
cas
Pensamient
o lgico
matemtico
Adquiere
dominio en
el manejo
bsico
y
procesos
lgicos
para
la
utilizacin
de objetos
de
su
entorno.
Compara
situacion
es
de
aprendiz
aje, con
el
manejo y
uso
lgicos
de
objetos
en
la
vida
cotidiana
.
cin y
darla a
conocer
.
Clasific
a la
informa
cin
encontr
ada y
estable
ce
relacin
con las
posible
s
causas
que
motivan
dicho
proble
ma y
las
compar
a.
Prueba
sus
hiptesis
y sugiere
solucione
s
basndos
e en
hechos
cientficos
.
Prueba sus
hiptesis y
sugiere
soluciones
basndose
en hechos
cientficos.
Argumenta
su proceso
de
investigaci
n con
ejemplos
claros
adaptados
a la
realidad de
su entorno.
Conoce
y sabe
usar
todas
las
herrami
entas
tecnol
gicas
disponi
bles en
su
entorno
.
Clasifica
las
herramien
tas segn
su funcin
que
prestan
Crea y
elabora
nuevos
diseos a
partir del
uso
adecuado
de las
herramient
as
disponibles
en su
entorno.
Elige con
conciencia
el uso
adecuado
de las
herramient
as que no
impacten
el medio
ambiente
Demue
stra el
manejo
y
proceso
s
lgicos
en la
utilizaci
n de
objetos
desarro
llando
esquem
as de
Investiga
otras
formas
adecuada
s
y
econmic
as
de
utilizar y
reutilizar
objetos
de
su
entorno
Clasifica
todos los
conocimien
tos y
procesos
lgicos
adquiridos
para
mejorar
sus
esquemas
de
aprendizaj
e.
Escoge las
alternativa
s
adecuadas
para
solucionar
determinad
as
situaciones
que
pueden
pasar en la
vida
cotidiana.
pensam
iento
Investigaci
n cientfica
Enumere los
estndares por
grados (1.2. 3
Recuerda
fcilmente
hechos
vistos en
documenta
les o y
explicacion
es dadas
con
anteriorida
d.
1.Naturaleza y
evolucin de la
tecnologa
Indico la
importancia de
algunos artefactos
para la realizacin
de divers as
actividades
humanas (por
ejemplo, la red
para la pesca y la
rueda para el
transporte).
Identifico
herramientas que,
como extensin de
partes de mi
Compara
las
situacion
es vistas
en la
televisin
con
cosas
que
suceden
en la
vida real.
Relacio
na los
hallazg
os
obtenid
os en
su
investig
acin
con sus
conoci
mientos
previos.
Analiza
hechos,
fenmeno
sy
situacione
s
especfica
s propias
de su
entorno
buscando
las
causas
que los
generaron
.
Interpreta
los datos
obtenidos y
saca
conclusion
es de los
resultados
arrojados
por la
investigaci
n.
PREESCOLAR
2. Apropiacin y uso
3. Solucin de
de la tecnologa
problemas con
tecnologa
-Manejo en forma
-Comparo
segura instrumentos,
longitudes,
herramientas y
magnitudes y
materiales de uso
cantidades en el
cotidiano, con algn
armado y
propsito (recort ar,
desarmado de
pegar, construir,
artefactos y
pintar, ensamblar).
dispositivos
sencillos.
-Identifico y utilizo
algunos smbolos y
seales cotidianos,
particularmente los
relacionados con la
seguridad (trnsito,
basuras,
advertencias).
PRIME RO
-Identifico y utilizo
-Indago cmo
artefactos que
estn construidos y
facilitan mis
cmo funcionan
actividades y
algunos artefactos
Argumenta
sus
hiptesis y
Hallazgos .
4. Tecnologa y
sociedad
-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de
ideas.
-Relato cmo mis
acciones sobre el
medio ambiente
afectan a otros y
las de los dems
me afectan.
-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos
que involucran
algunos
componentes
tecnolgicos.
-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
cuerpo, me ayudan
a realizar tareas de
transformacin de
materiales.
satisfacen mis
necesidades
cotidianas (deportes,
entret enimiento,
salud, estudio,
alimentacin,
comunicacin,
desplazamiento, entre
otros).
de uso cotidiano.
-Observo comparo y
analizo los element os
de un artefacto para
utilizarlo
adecuadamente.
Establezco
semejanz as y
diferencias entre
artefactos y
elementos
naturales.
-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos
que involucran
algunos
componentes
tecnolgicos.
SEGUNDO
-Identifico y describo
-Selecciona entre
artefactos de mi
los diversos
entorno segn sus
artefactos
caractersticas fsicas, disponibles
uso y procedencia.
aquellos que son
ms adecuados
-Identifico la
para realizar tareas
computadora como
cotidianas en el
artefacto tecnolgico
hogar y la escuela,
para la informacin y
teniendo en cuenta
la comunicacin, y la
sus restricciones y
utilizo en diferentes
condiciones de
actividades.
utilizacin.
- Utilizo diferentes
expresiones para
describir la forma y
el funcionamient o
de algunos
artefactos.
Identifico y describo
artefactos que se
utilizan hoy y que
no se empleaban
en pocas
pasadas.
Establezco
de preguntas e
intercambio de
ideas.
TE RCE RO
-Establezco
-Det ecto fallas
relaciones entre la
simples en el
materia prima y el
funcionamiento de
procedimiento de
algunos artefactos
fabricacin de
sencillos, actuo de
algunos productos
manera segura
de mi entorno.
frente a ellos e
informo a los
-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de
ideas.
- Identific o algunas
consecuencias
ambientales y en mi
salud derivadas del
uso de algunos
artefactos y
productos
tecnolgicos.
-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos
que involucran
algunos
componentes
tecnolgicos.
-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de
ideas.
semejanz as y
diferencias entre
artefactos y
elementos
naturales.
-Identifico diferentes
recursos naturales
de mi entorno y los
utilizo racionalment e.
adultos mis
observaciones.
-Identifico la
computadora como
artefacto tecnolgico
para la informacin y
la comunicacin, y la
utilizo en diferentes
actividades.
-Comparo mi
esquema de
vacunacin con el
esquema establecido
y explico su
importancia
Enumere los
estndares por
perodo( a,b
, c.d)
Primer periodo
1.-Manejo en
forma segura
instrumentos,
herramientas y
materiales de uso
cotidiano, con
algn propsito
(recortar, pegar,
construir, pintar,
ensamblar).
2.-Identifico y
utilizo algunos
smbolos y
seales
cotidianos,
particularmente
los relacionados
con la seguridad
(trnsito, bas uras,
advertencias).
3-Manifiesto
inters por temas
-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos
que involucran
algunos
componentes
tecnolgicos.
-Indago sobre el
uso de algunos
materiales a travs
de la historia y sus
efectos en los
estilos de vida.
- Identific o
materiales caseros
y partes de
artefactos en
desuso para
construir objetos
que me ayudan a
satisfacer mis
necesidades y a
contribuir con la
reservacin del
medio ambiente.
PREESCOLAR
Segundo periodo
Tercer periodo
4-Relato cmo mis
3-Manifiesto inters
acciones sobre el
por temas
medio ambiente
relacionados con la
afectan a otros y
tecnologa a travs
las de los dems
de preguntas e
me afectan.
intercambio de ideas.
Cuarto periodo
3-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de ideas.
3-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de
ideas.
6-Comparo
longitudes,
magnitudes y
cantidades en el
armado y desarmado
de art efactos y
dispositivos sencillos.
5-Indico la
importancia de
algunos artefactos
para la realizacin de
diversas actividades
humanas (por
ejemplo, la red para
la pesca y la rueda
para el trans port e).
7 -Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos que
involucran algunos
componentes
tecnolgicos.
relacionados con
la tecnologa a
travs de
preguntas e
intercambio de
ideas.
3-Manifiesto
inters por temas
relacionados con
la tecnologa a
travs de
preguntas e
intercambio de
ideas.
4.-Relato cmo
mis acciones
sobre el medio
ambiente afectan
a otros y las de
los dems me
afectan.
6-Identifico
herramientas que,
como extensin
de partes de mi
cuerpo, me
ayudan a realizar
tareas de
transformacin de
materiales.
3-Manifiesto
inters por temas
relacionados con
la tecnologa a
travs de
preguntas e
intercambio de
ideas.
9- Establezco
semejanz as y
diferencias entre
artefactos y
elementos
naturales.
10-Identifico y
describo
PRIME RO
7-Identifico y utilizo 8-Observo comparo
artefactos que
y analizo los
facilitan mis
elementos de un
actividades y
artefacto para
satisfacen mis
utilizarlo
necesidades
adecuadamente.
cotidianas
(deportes,
3-Manifiesto inters
entret enimiento,
por temas
salud, estudio,
relacionados con la
alimentacin,
tecnologa a travs
comunicacin,
de preguntas e
desplazamiento,
intercambio de ideas.
entre otros).
8-Observo comparo
y analizo los
elementos de un
artefacto para
utilizarlo
adecuadamente.
7-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos que
involucran algunos
componentes
tecnolgicos.
8-Observo comparo
y analizo los
elementos de un
artefacto para
utilizarlo
adecuadamente.
SEGUNDO
3-Manifiesto inters 3-Manifiesto inters
por temas
por temas
relacionados con la relacionados con la
tecnologa a travs
tecnologa a travs
de preguntas e
de preguntas e
intercambio de
intercambio de ideas.
ideas.
13- Identifico algunas
11-Identifico la
consecuencias
computadora como ambientales y en mi
artefacto
salud derivadas del
tecnolgico para la
uso de algunos
informacin y la
artefactos y
comunicacin, y la
productos
utilizo en diferentes tecnolgicos.
actividades.
14- Utilizo diferentes
12-S elecciona
expresiones para
3-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de ideas.
7-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos que
involucran algunos
componentes
tecnolgicos.
artefactos de mi
entorno segn
sus
caractersticas
fsicas, uso y
procedencia.
3-Manifiesto
inters por temas
relacionados con
la tecnologa a
travs de
preguntas e
intercambio de
ideas.
15-Identifico
diferentes
recursos
naturales de mi
entorno y los
utilizo
racionalmente.
15-Establezco
relaciones entre la
materia prima y el
procedimiento de
fabricacin de
algunos productos
de mi entorno.
16- Identifico
materiales
caseros y partes
de art efactos en
desuso para
construir objetos
que me ayudan a
satisfacer mis
necesidades y a
contribuir con la
reservacin del
medio ambiente.
describir la forma y el
funcionamiento de
algunos artefactos.
TE RCE RO
3-Manifiesto inters 3-Manifiesto inters
por temas
por temas
relacionados con la relacionados con la
tecnologa a travs
tecnologa a travs
de preguntas e
de preguntas e
intercambio de
intercambio de ideas.
ideas.
17-Indago sobre el
10-Identifico y
uso de algunos
describo artefactos
materiales a travs
que se utilizan hoy
de la historia y sus
y que no se
efectos en los estilos
empleaban en
de vida.
pocas pasadas.
18-Detecto fallas
17-Indago sobre el
simples en el
uso de algunos
funcionamiento de
materiales a travs
algunos artefactos
de la historia y sus
sencillos, acto de
efectos en los
manera segura
estilos de vida.
frente a ellos e
informo a los adultos
18-Establezco
mis observaciones.
semejanz as y
diferencias entre
11-Identifico la
artefactos y
computadora como
elementos
artefacto tecnolgico
naturales.
para la informacin y
la comunicacin, y la
utilizo en diferentes
actividades.
3-Manifiesto inters
por temas
relacionados con la
tecnologa a travs
de preguntas e
intercambio de ideas.
7-Participo en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos que
involucran algunos
componentes
tecnolgicos.
19-Comparo mi
esquema de
vacunacin con el
esquema establecido
y explico su
importancia
Contenidos
Grado
preescolar
Periodo 1
Historia y origen de la
tecnologa.
Definicin de los
conceptos de
tecnologa, informtica y
emprendimiento.
herramientas y materiales de
uso cotidiano
Herramientas y su uso: el
lpiz, el cuaderno, el
borrador, las tijeras, el
sacapunt as.
Smbolos y seales de
trnsito, basura y
advertencias
Seales de trnsito:
Preventivas, Informativas y
reglamentarias.
Periodo 2
Materiales
Operadores tecnolgicos
Biodiversidad en el planeta e
importancia para la
tecnologa y supervivencia
del hombre.
Artefactos naturales,
artificiales y sus
caractersticas
Reconoce la sala de
sistemas y sus
normas
Periodo 3
Sistema informtico.
El computador y sus
partes.
La tecnologa en mi
hogar Aprende del
mundo en el
computador Software
educativo
Periodo 4
Creacin de empres a
Medios publicitarios.
Marketing
Clasificacin de objetos en
naturales y artificiales
Observacin de
caractersticas de los
objetos del entorno
Reconocimiento del
espacio fsico de la sala
de computo Dibujo de
normas de la sala de
computo
Operadores tecnolgicos.
Servicios pblicos Normas
de seguridad en el hogar
Solucin de problemas
presentados en juegos y
narraciones. Descripcin,
dibujo, modelado de
elementos del hogar
Educacin financiera
Clases de dinero
El ahorro.
Proyecto de Vida.
Elaboracin de productos a
promocionar en la empresa
Grado primero
Periodo 1
Historia y origen de la
tecnologa
Qu es tecnologa?
Narracin de historias,
cuentos
La sala de sistemas,
Normas y
Desplazamientos
Periodo 2
Sistema informtico
Materiales
La tecnologa en mi
saln de clase
El computador y sus
partes
Periodo 3
El mundo en el
computador
Software educativo
Periodo 4
Identificacin de materiales
para la construccin de
artefactos comunes en el
hogar.
Describir, dibujar objetos
tecnolgicos
Hacer listas
construir objetos con
cambios futuristas
Visitas peridicas a la sala
de computo
Observacin de los equipos
y elementos
Escribir y dibujar las normas
de la sala de comput o
Operadores tecnolgicos
Encendido y apagado
correcto del comput ador
Dibuja, moldea, recorta
partes del computador.
Describe y nombra partes del
computador.
Realiza rtulos con las
partes del computador
funcin que cumplen los
tiles de estudio
Elementos escolares .
Instrumentos de la institucin
Descripcin de elementos
escolares presentes en el
saln
Descripcin de elementos
e instrumentos de la
institucin
Manejo del Mouse con
destreza
Reconocimiento de
elementos esenciales del
teclado
Reconocimiento de la forma
de ent rar y salir de un
programa
Creacin de empres a
Medios publicitarios.
Marketing
Educacin financiera
Clases de dinero
El ahorro.
Proyecto de Vida.
Elaboracin de productos a
promocionar en la empresa
Grado segundo
Periodo 1
Naturalez a de la
tecnologa
conceptos de
tecnologa, informtica y
emprendimiento.
Conc epto de artefacto
tecnolgico.
Herramientas
Bosquejos de art efactos
tecnolgicos.
Elaboracin de maquet as
sobre las dependencias de la
casa.
Mantiene organizado su
saln de clase.
Los inventos
Encendido y apagado
correcto del comput ador
Descripcin de conos y
ventanas, ubicndolas en la
pantalla
Reconocimiento de objetos
tecnolgicos de su colegio
El colegio y la tecnologa
Utilizacin adec uada de
objetos tecnolgicos de su
entorno
El reciclaje
El medio ambiente y la
tecnologa
Diferenciacin de
material orgnico e
inorgnico
Periodo 4
Creacin de empres a
Medios publicitarios.
Marketing
Reconocimiento
de
conceptos:
fonotipo,
logotipo,
slogan,
producto.
Importancia
de
los
cdigos de barras
Grado tercero
Periodo 1
Perifricos de entrada y
salida de informacin.
Coloreado de grficos,
dibujos
Realizacin de carteleras y
exposiciones
Elaboracin de listas
Construccin de objetos con
cambios futuristas
Manejo del Mouse con
destreza
Reconocimiento de
elementos esenciales del
teclado
Dibuja y describe las teclas
de funcin
Reconoce la forma de entrar
y salir de un programa
Realiza dibujos en Paint
Solucin de problemas
Difusin en su entorno el
proceso de reciclaje
Asocia sus acciones con los
resultados de sus prcticas
para obtener mejores
resultados
Educacin financiera
Clases de dinero
El ahorro.
Proyecto de Vida.
Presentacin
de
los
materiales neces arios para la
clase.
Demuestra
una
actitud
positiva frente al trabajo de
clase.
Participa con agrado en las
clases.
Elaboracin de productos a
promocionar en la empresa.
Diseo
de
fonotipos,
logotipos y slogan para un
producto.
ecosistemas existentes
en el planeta
Lecturas sobre la
implicacin de los
deshechos tecnolgicos.
Grficos en los que se
alternan formas
continuas y
discontinuas.
Identificacin en la
vivienda de las
diferentes dependencias
como: cocina, sala
habitacin baos, zona
de ropa. Interpreta
planos aparecen en las
pginas amarillas. De
publicar..
Realizacin de paralelos
entre la tecnologa de la
sociedad actual con la
pasada.
Presenta alternativas de
solucin en el deterioro del
medio ambiente por causa
de la tecnologa.
Realizacin de planos
sencillos del lugar donde vive
Reconoce la funcionalidad
de cada una de las
dependencias que debe
tener una vivienda digna.
Elabora diseos de
diferentes estilos de
viviendas Colabora en el
mantenimiento y
conservacin del buen
estado del colegio.
Periodo 2
Investigacin del
nombre de las
personas que
inventaron varios
objetos tecnolgicos
para bien de la
humanidad.
Diferenciacin los
distintos materiales
con los que se
elaboran los distintos
artefactos
tecnolgicos.
Investigacin sobre
los pasos para la
elaboracin de un
artefacto tecnolgico
sencillo.
Realizacin de un ensayo
de la importancia de los
artefactos tecnolgicos en
el hogar y la sociedad en
general
Explicacin de cada uno
de los materiales e
identificacin de la materia
prima de la que han sido
elaborados
Con sus propias palabras
desarrolla ensayos sobre
la importancia de conocer
los distintos pasos a
seguir en la elaboracin
de artefactos tecnolgicos.
Realizacin de diseos de
artefactos que se tienen
en el hogar .
Periodo 3
Anlisis de la factura de
los servicios pblicos
domiciliarios.
Realizacin de la lectura
del plano del municipio
de Medelln y
especialmente del barrio
donde se habita.
Observacin del
computador y
clasificacin de los
perifricos de entrada y
de salida de
informacin.
Diferenciacin entre
Software y hardware
Periodo 4
Creacin de empres a
Medios publicitarios.
Marketing
Realizacin de descripciones
de la forma como se
adquieren los servicios
pblicos en el hogar y
elaboracin de ensayos para
su adecuado uso.
Descripcin de la forma
como los servicios pblicos
domiciliarios llegan a
nuestros hogares.
Explicacin de cada uno de
los perifricos con respectiva
funcin. Descripcin de los
programas que se manejan
en la sala de comput o
Elaboracin de estrategias
para el consumo adecuado
de los servicios pblicos y no
despilfarrarlos y contribuir en
la economa del hogar.
Elaboracin de planos por
donde ingres an los servicios
pblicos al hogar.
Realizacin de nuevos
diseos para los perifricos
existentes y hacer de estos
ms llamativos y novedosos.
Propone normas para el
adecuado uso de la
informtica.
Educacin financiera
Clases de dinero
El ahorro.
Proyecto de Vida.
Campaa publicitaria para
promocionar un producto.
Proposicin de nuevos
diseos que se pueden
elaborar en un sistema
informtico. Construye
nuevos prototipos
convencionales tiles para el
ser humano.
Elaboracin de productos
a promocionar en la
empresa
Oportunidades que se
presentan para generar
empresa Descripcin de
cada una de las ventajas
de utilizar los programas
informticos. Explicacin
del prototipo elaborado y
su utilidad Diseo de
fonotipos, logotipos y
slogan para un producto.
Indicadores
de
desempeo
P
r
e
e
s
c
o
l
a
Conc eptuales
Periodo 1
Reconoce el concepto
de la tecnologa
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Procedimentales
Actitudinales
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Bajo (difcilmente)
Periodo 2
Clasifica los artefactos
naturales y artificiales
segn los que hace el
hombre y los que
existen en la nat uraleza
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Usa el vocabulario
adecuado para cada
situacin
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Utiliza el lenguaje apropiado
para referirse a los
componentes de un
computador
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Presenta un comportamiento
adecuado de acuerdo a los
espacios fsicos.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Identifica objetos
tecnolgicos de su hogar
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Participa activament e en el
trabajo grupal
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Bajo (difcilmente)
Periodo 4
P
r
i
m
e
r
o
Periodo 2
Identifica los mat eriales
con los que estn
hechas las herramientas
de estudio.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Utiliza el lenguaje
apropiado para referirse
a los componentes de
un computador.
Superior
(correctamente)
Trabaja en equipo
asumiendo un rol de
colaboracin y compromiso
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 3
Identifica y usa
instrumentos
tecnolgicos de su
entorno inmediato
construidos por
artefactos, sistemas y
procesos, tales como
sanitario-cuarto de
bao-higiene
Identifica en su entorno
algunos problemas
tecnolgicos de la vida
cotidiana y propone
soluciones
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 4
s
e
g
u
n
d
o
Periodo 1
Diferencia los conceptos
de tecnologa,
informtica y
emprendimiento.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Conoce el origen de la
tecnologa
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 2
Conoce el origen de los
inventos del hombre
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Utiliza el lenguaje
apropiado para referirse
a los componentes de
un computador
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 3
Identifica los elementos
que conforman el
escritorio (conos, barra
de tareas, botn de
inicio)
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Utiliza adecuadamente
las ventanas del
escritorio de Windows.
Superior
(correctamente)
Comprende, practica y
difunde en su entorno el
proceso de reciclaje
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Toma precauciones al
ingresar y salir del sistema
operativo
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Identifica en su entorno
algunos problemas
tecnolgicos de la vida
cotidiana y propone
soluciones
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 4
Identifica los distintos
medios publicitarios para
promociona
una
empresa.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Diferencia el fonotipo,
logotipo y slogan de un
producto.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 1
Diferencia los
conceptos de
tecnologa, informtica
y emprendimiento.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Reconoce la
funcionalidad de cada
una de las
dependencias que
debe tener una
vivienda digna.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 2
Colabora en el
mantenimiento y
conservacin del buen
estado del colegio.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Realiza investigaciones
por medio del internet
sobre la biografa de
algunos inventores de
artefactos tecnolgicos.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Comprende, practica y
difunde en su entorno el
proceso de reciclaje
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Realiza la lectura de
manuales para el adecuado
uso de algunos artefactos
tecnolgicos.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Elabora con mat erial
reciclable dis eos en tercera
dimensin de artefactos
tecnolgicos sencillos
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 3
Describe cada uno de
los servicios pblicos y
utilidad.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Elabora creativamente
planos para la
simulacin de
instalacin de servicios
pblicos.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Maneja adecuadamente el
consumo de los servicios
pblicos para evitar y
colaborar con la economa
del hogar.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Cuida y utiliza
adecuadamente las part es
del computador.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Cumple con las normas
establecidas en la sala de
computo.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Periodo 4
-Diferencia el fonotipo
logotipo y slogan de un
producto.
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Diferencia los tipos de
empresa
Superior
(correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Realiza diseos de
campaas publicitarias
utilizando los programas
paint y Publisher.
Superior (correctamente)
Alto (bien)
Bsi co (algunas vece s)
Bajo (difcilmente)
Metodologa.
"El uso de la informtica debe articularse a una estrategia pedaggica que se proponga
responder a necesidades educativas
En realidad en nuestra Institucin se est trabajando un modelo pedaggico social
acorde a las expectativas y metas de nuestros planes de estudio, la modalidad y a
nuestro PE I.
Los proyectos pedaggicos no son una novedad en sentido estricto, ni las t eoras
psicolgicas y pedaggicas que los inspiran. Tampoc o pueden considerars e como
descubrimiento reciente. Estas teoras y las variaciones de ellas, han estado
presentes en la reflexin pedaggica desde A ristteles, Scrates y Platn. Estas ideas
han tomado o perdido fuerz a y vigencia segn el momento.
La pedagoga por proyectos se fundamenta en una epistemologa y una psicologa
constructivistas, y parte del supuesto de que el ser humano es un constructor de
conocimient o. Esta labor constructora la desarrolla, desde su nacimiento, en todos los
contextos de su vida por eso se hace important e lograr que la actividad acadmica
tenga significado para el alumno, es realment e un logro muy import ante.
Nuestra propuesta pretende orientar y guiar el diseo y desarrollo de "proyectos
pedaggicos de aula ", para responder a necesidades educativas reales y por medio de
estos contribuir a una ens eanza para la comprensin, que integre el us o de
herramientas multimedia para potenciar los proc esos productivos, su ejecucin como
estrategia educativa, se constituye en modelo de trabajo que favorece una utilizacin de
Nuevas tecnologas, permitiendo a su vez, articular tres premisas iniciales:
Favorecer un proceso comunicativo multidireccional
Partir de necesidades reales
Construir un proceso de enseanza para la comprensin
Estrategia metodolgica
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Actividades
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Salas de cmputo.
Material reciclaje.
Humanos
Televisor
DVD
Video vean.
Humanos.
Revistas.
Internet.
E valuacin
Conocimient o conceptual
Actividades de apoyo por
parte del profesor para los
nios y nias que
presentan dificultades.
Conocimient o procedimental
Actividades de apoyo por
parte del profesor para los
nios y nias que presentan
dificultades.
Conocimient o actitudinal
Formar grupos de apoyo
entre los que refuerzan
Dilogos con estudiantes y
padres de familia.
Incentivar en los
estudiant es el apoyo mutuo
entre compaeros
Socializacin de talleres.
Formar grupos de apoyo
entre los que refuerzan.
Reconocer el esfuerzo,
motivacin y deseos de
aprender que demostr el
estudiant e durant e todo el
periodo
Elaboracin de planes
remediales individuales
para los estudiantes que
presentan NEE
Socializacin de talleres.
Formar grupos de apoyo entre
los que refuerzan.
Reconocer el esfuerzo,
motivacin y deseos de
aprender que demostr el
estudiant e durant e todo el
periodo
Asignacin de trabajos para
ser desarrollados en tiempo
extra clase
Exposicin de trabajos
Ciclo 2
SELECCIN DE ESTANDARES Y TAXONOMIA
VERBO
Analizo
Diferencio
Menciono
Explico
Identifico
NATURALEZA
Y EVOLUCIN
DE LA
TECNOLOGA
Artefactos
que
responden
a
necesidades
particulares
en
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
Productos
tecnolgicos de
productos
naturales,
teniendo
en
cuenta
los
recursos y los
procesos
involucrados.
Invenciones
e
innovaciones que
han contribuido al
desarrollo
del
pas.
La
diferencia
entre un artefacto
y un proceso
mediante
ejemplos.
Fuent es y tipos
de
energa y
explico cmo se
transforman.
APROPIACIN Y
USO DE LA
TECNOLOGA
SOLUCIN DE
PROBLEMAS CON
TECNOLOGA
TECNOLOGA Y
SOCI EDAD
Fallas sencillas en
un
artefacto
o
proceso y acto en
forma segura frente
a ellas.
Algunos bienes y
servicios
que
ofrece
mi
comunidad y velo
por su cuidado y
buen
uso
valorando
sus
beneficios
sociales.
Instituciones
y
autoridades a las
que puedo acudir
para solicitar la
proteccin de los
bienes
y
servicios de mi
comunidad.
Identifico y
doy
Ejemplos
artefactos
de
que
involucran en su
funcionamiento
tecnologas de la
informacin.
Sigo
Describo y
clasifico
Utilizo
Selecciono
Las instrucciones
de los manuales
de utilizacin de
productos
tecnolgicos.
Artefactos
existentes en mi
entorno c on base
en caractersticas
tales
como
materiales, forma,
estructura, funcin
y
fuentes
de
energa utilizadas,
entre otras.
Tecnologas de la
informacin y la
comunicacin
disponibles en mi
entorno para el
desarrollo
de
diversas
actividades
(comunic acin,
entret enimiento,
aprendizaje,
bsqueda
y
validacin
de
informacin,
investigacin,
etc.).
Herramientas
manuales
para
realizar de manera
segura procesos
de
medicin,
trazado,
corte,
doblado y unin de
materiales
para
construir modelos
y maquetas.
Productos
que
respondan a mis
necesidades
utilizando crit erios
apropiados (fecha
de
vencimiento,
condiciones
de
manipulacin y de
almacenamiento,
componentes,
Diferentes
fuentes
de
informacin
y
medios
de
comunicacin
para
sustent ar
mis ideas.
Empleo
Describo
Identifico y
describo
Identifico y
comparo
Propongo
Establezco
Di seo y
construyo
Participo
efectos sobre la
salud y el medio
ambiente).
Con
s eguridad
artefactos
y
procesos
para
mantener
y
conservar algunos
productos.
Productos
tecnolgicos
mediante el uso de
diferentes formas
de represent acin
tales
como
esquemas, dibujos
y diagramas, ent re
otros.
Con
esquemas,
dibujos y textos,
instrucciones
de
ensamble
de
artefactos.
Caractersticas,
dificultades,
deficiencias
o
riesgos asociados
con el empleo de
artefactos
y
procesos
destinados a la
solucin
de
problemas.
Ventajas
y
des ventajas
de
distintas soluciones
tecnolgicas s obre
un
mismo
problema.
Varias soluciones
posibles frent e a un
problema,
indicando
cmo
llegu a ellas y
cules
son
las
ventajas
y
des ventajas
de
cada una.
Relaciones
de
proporcin entre las
dimensiones de los
artefactos y de los
usuarios.
Soluciones
tecnolgicas
utilizando maquetas
o modelos.
Con
mis
compaeros en la
definicin de roles y
responsabilidades
en el des arrollo de
proyectos
en
tecnologa.
Formulo
Di seo,
construyo,
adapto y
reparo
Analogas
o
adaptaciones
de
soluciones
ya
existentes, frente a
nuevos problemas
Artefactos sencillos,
reutilizando
materiales caseros
para
satisfacer
intereses
personales.
Diferencio
productos
tecnolgicos de productos
naturales, teniendo en cuenta
los recursos y los procesos
PROCEDIMENTALES HACER
Analizo
artefactos
que
responden
a
necesidades
particulares
en
contextos
sociales,
econmicos
y
culturales.
ACTITUDINALES SER
Participo
con
mis
compaeros en la definicin
de roles y responsabilidades
en el des arrollo de proyectos
en tecnologa.
Participo en discusiones que
involucran predicciones sobre
los
posibles
efectos
relacionados con el uso o no
de artefactos, procesos y
productos tecnolgicos en mi
entorno y argument o mis
planteamientos
(energa,
agricultura, antibiticos, etc.)
Me involucro en proyectos
tecnolgicos relacionados con
el buen uso de los recursos
naturales y la adecuada
involucrados.
Menciono
invenciones
e
innovaciones
que
han
contribuido al desarrollo del
pas.
Utilizo
tecnologas
de
la
informacin y la comunicacin
disponibles en mi entorno para
el
desarrollo
de
diversas
actividades
(comunicacin,
entret enimiento,
aprendizaje,
bsqueda y
validacin de
informacin, investigacin, etc.).
Empleo
con
seguridad
artefactos y procesos para
mantener y conservar algunos
productos.
Propongo frent e a un problema,
varias
soluciones
posibles
indicando cmo llegu a ellas y
cules son las ventajas y
des ventajas de cada una.
Establez co
relaciones
de
proporcin
entre
las
dimensiones de los artefactos y
de los usuarios.
doy
los
elementos
constitutivos de un proceso
de
comunicacin:
interlocut ores, cdigo, canal,
texto
y
situacin
comunicativa.
Describo
y
clasi fico
artefactos existentes en mi
entorno
con
base
en
caractersticas tales como
materiales, forma, estructura,
funcin y fuentes de energa
utilizadas, entre otras.
Describo
productos
tecnolgicos mediante el uso
de diferentes formas
de
representacin tales como
esquemas,
dibujos
y
diagramas, entre otros.
Describo
con
esquemas,
dibujos y textos, instrucciones
de ensamble de art efactos.
Identifico
y
describo
caractersticas,
dificultades,
deficiencias
o
riesgos
asociados con el empleo de
artefactos
y
procesos
destinados a la solucin de
problemas.
Formulo frente a nuevos
problemas,
analogas
o
adaptaciones de soluciones ya
existentes.
Indico la importancia de
acatar las normas para la
prevencin de enfermedades
y accidentes y promuevo su
cumplimient o.
Asocio costumbres culturales
con caractersticas del entorno
y con el uso de diversos
artefactos.
Diferencio los intereses del
que fabrica, venden o c ompra
un producto, bien o servicio y
me int ereso por obtener
garant a de calidad.
Identifico
algunos
la
PERI ODO
CUATRO
Identifico
instituciones
y
autoridades a las
que puedo acudir
para solicitar la
proteccin de los
bienes y servicios
de mi comunidad.
bienes y servicios
que
ofrece
mi
comunidad y velo
por s u cuidado y
buen uso valorando
sus
beneficios
sociales.
importancia
de
acatar las normas
para la prevencin
de enfermedades y
accidentes
y
promuevo
su
cumplimient o.
Diferencio
los
intereses del que
fabrica, vende o
compra
un
producto, bien o
servicio
y
me
intereso
por
obtener garanta
de calidad.
Analizo artefactos
que responden a
necesidades
particulares
en
contextos sociales,
econmic os
y
culturales.
Diseo, construy o,
adapto y reparo
artefactos sencillos,
reutilizando
materiales caseros
para
satisfacer
intereses
personales.
Me involucro en
proyectos
tecnolgicos
relacionados con
el buen uso de los
recursos naturales
y la adec uada
disposicin de los
residuos
del
entorno en el que
vivo.
GRADO
Identifico fuentes y
tipos de energa y
explico cmo se
transforman.
Describo
con
esquemas, dibujos
y
textos,
instrucciones
de
ensamble
de
artefactos.
Propongo frente a
un
problema,
varias soluciones
posibles indic ando
cmo llegu a
ellas y cules son
las
ventajas
y
des ventajas
de
cada una.
Menciono
invenciones
e
innovaciones que
han cont ribuido al
desarrollo del pas.
Identifico
fallas
sencillas en un
artefacto o proceso
y acto en forma
segura frent e.
Diseo y construyo
soluciones
tecnolgicas
utilizando
maquetas
o
modelos.
Sigo
las
instrucciones de los
manuales
de
utilizacin
de
productos
tecnolgicos.
Identifico
y
comparo ventajas y
des ventajas
de
distintas soluciones
tecnolgicas sobre
un
mismo
problema.
Establezco
relaciones
de
proporcin
entre
las dimensiones de
los artefactos y de
los usuarios.
Me involucro en
proyectos
tecnolgicos
relacionados con el
buen us o de los
recursos naturales
y
la
adecuada
disposicin de los
residuos
del
entorno en el que
describo
caractersticas,
dificultades,
deficiencias
o
riesgos asociados
con el empleo de
artefactos
y
procesos
destinados a la
solucin
de
problemas.
Describo y clasifico
artefactos
existentes en mi
entorno con base
en caractersticas
tales
como
materiales, forma,
estructura, funcin
y
fuentes
de
energa utilizadas,
entre otras.
Asocio costumbres
culturales
con
caractersticas del
entorno y con el
uso de diversos
artefactos.
Diferencio
productos
tecnolgicos
de
productos
naturales, teniendo
en
cuent a
los
recursos
y
los
procesos
involucrados.
Explico
la
diferencia entre un
artefacto
y
un
proceso mediante
ejemplos.
Empleo
con
seguridad
artefactos
y
procesos
para
mantener
y
conservar algunos
productos.
vivo.
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
GRADO
Espritu
Inventor
Innovador.
Artefactos facilitadores de
Vida.
4
PERI ODO
GRADO
Bienes y servicios.
Artefactos y satisfaccin
de necesidades.
Costumbres
culturales,
caractersticas del entorno
y diversos artefactos.
Costumbres culturales y la
incidencia en la creacin
de art efactos.
Etapas de un Producto o
artefacto.
PERI ODO
Mencin de invenciones e
innovaciones
que han
contribuido al desarrollo
del pas.
Diferenciacin
entre
innovacin e invencin.
Identificacin de algunos
bienes y servicios que
ofrece Medio.
Diseo,
construccin,
adaptacin y reparacin
de art efactos sencillos
Reutilizacin de materiales
caseros para satisfacer
intereses personales.
Asociacin de costumbres
culturales
con
caractersticas del entorno
y
uso
de
diversos
artefactos.
4
2
Invenciones
innovaciones.
Caractersticas
artefactos del entorno.
de
Diferenciacin
entre
fabricador, vendedor y
consumidor.
Identificacin de los
intereses
del
que
fabrica,
y
el
consumidor.
Descripcin
y
clasificacin
de
artefactos existentes
en mi ent orno con
base
en
caractersticas
tales
como
mat eriales,
forma,
estructura,
funcin.
Reconocimiento de las
fuentes de energa
empleadas
en
la
fabricacin de bienes y
servicios.
Seleccin,
clasificacin
de
productos
que
responden a c riterios
de
fecha
de
vencimiento,
condiciones
de
manipulacin y
de
almacenamiento,
componentes, efectos
sobre la salud y el
medio ambiente).
GRADO
Categoriz acin
Roles.
de
Caractersticas
Proyecto.
de
Utilizacin
Ambiente.
del
Definicin de roles y
responsabilidades en
la
elaboracin
de
proyectos.
Instituciones
y
autoridades a las que
puedo acudir para
solicitar la proteccin
de
los
bienes
y
servicios
de
mi
comunidad.
4
PERI ODO
Elaboracin
de
proyectos de aula con
temas especficos por
grupos de trabajo.
Reconocimiento
y
caracterizacin de las
instancias de vigilancia
y control del barrio.
Comprensin
del
concepto de reciclaje
como
sistema
tecnolgico.
Diferenciacin
entre
recursos naturales y
tecnolgicos.
Diferenciacin
entre
bienes y servicios.
Conc eptualizacin
sobre tecnologa de la
informacin
y
la
comunicacin.
Conc eptualizacin
herramienta.
de
Clasificacin
herramientas.
de
GRADO
Reciclaje de papel,
cartn y vidrio.
Clasificacin
de
Necesidades humanas.
Internet Sano.
Utilizacin
las TICS.
PERI ODO
adec uada
Caracterizacin
definicin
de
artefacto.
Caracterizacin de los
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
de
Artefactos y tecnologas de
la informacin.
Tecnologas
de
la
informacin
y
la
comunicacin
herramientas manuales.
y
un
Diferencia
entre
artefacto y tecnologas
de la informacin.
Clasificacin de los
productos naturales.
PERI ODO
Materias primas.
Artefactos
Procesos
Tecnolgicos.
GRADO
GRADO
Caracterizacin
y
diferenciacin
entre
recursos
nat urales,
productos naturales y
sistemas tecnolgicos.
Reconocimiento
del
proceso
en
la
transformacin de los
recursos naturales en
sistemas tecnolgicos.
Productos naturales y
sistemas tecnolgicos.
Caracterizacin sobre
energa.
Reflexin en torno al
video
de
energa:
siguiendo
el
link
http://youtu.be/9aC50
RDeAE0
0
http://youtu.be/4Us Xu
WDQruM
conceptualizacin
artefacto.
Conc eptualizacin de
proceso y seguimiento
de instrucciones hacia
un objetivo espec fico.
Reconocimiento
las
caractersticas
de
conservacin de los
productos.
de
Fuent es
energa.
Artefactos.
Procesos.
Tipos de artefactos y
utilidad.
Diferenciacin
entre
artefacto y proceso.
Tipologas
problemticas.
Empleo de artefactos y
procesos
en
la
solucin
de
problemas.
Diferenciacin
entre
productos perecederos
y no perecederos.
Realizacin
maqueta
sobre
proceso.
Ensamble
de
artefactos Invento o
invencin,
profundizacin
y
ponencia
de
un
artefacto.
5
PERI ODO
tipos
de
de
Tecnologa
c omo
facilitador de la vida
Cotidiana.
Artefacto y proceso.
Solucin
problemas.
de
Cons ervacin
productos.
de
de
el
GRADO
5
PERI ODO
GRADO
de
Utilidad
de
la
Tecnologa
como
herramienta
de
soluciones.
Fuent es
de
informacin y medios
de comunicacin.
Ventajas
des ventajas
soluciones
problemas.
Soluciones
tecnolgicas.
Adaptacin
soluciones.
Productos
tecnolgicos
utilidad.
en
de
Diferenciacin
informacin
comunicacin.
Reconocimiento de las
fuentes
de
informacin,
caracterizacin
e
impacto a nivel social.
de
5
PERI ODO
Medios
comunicacin,
transporte
informacin.
entre
y
Caracterizacin de los
medios
de
comunicacin,
diferencia ent re Los
masivos y los no
masivos, impacto a
nivel social.
Reconozco
las
diferentes soluciones
con
herramientas
tecnolgicas.
y
las
los
de
Diferenciacin
entre
productos
naturales
y
tecnolgicos.
Determinacin
de
las
condiciones de uso de los
usuarios a los diferentes
artefactos.
su
Uso o abuso de la
tecnologa.
Proporcin entre las
dimensiones de los
artefactos y de los
usuarios.
Distintas
soluciones
tecnolgicas sobre un
mismo problema.
Realizacin de grficas en
torno al porcent aje de uso
de
artefactos
por
la
comunidad inmediata.
CICLO 2
GRA DO 4
GRADO 5
Reconocimiento de las
herramientas tecnolgicas
y su impacto a nivel de la
comunidad regional.
Determinacin
y
exploracin
de
herramientas tecnolgicas
que permitan la solucin
de problemas ambientales,
sociales,
econmicos,
culturales y educ ativos.
Meta:
Al terminar el ciclo 2 los estudiantes de los grados cuarto y quinto estarn en capacidad de:
Reconocer la importancia que tienen los recursos naturales y su transformacin en la
produccin de si stemas tecnolgi cos, sus ventajas y de sventajas en la solucin de
problemas y consecuencia s ambientales.
Objetivo especifico:
Objetivo especifico:
Diferenciar en sus entornos inmediatos los Aplicar de manera prctica actividades
espacios donde se desarrollan actividades constructivas, funcionales y creativas utilizando
productiva s identificando los artefactos, los diferentes recursos Tic en el proceso de
recursos
utilizados
y
los
proce sos consulta, diseo y presentacin de ideas y
desarrollados para llevar a cabo una propuestas.
actividad o servicio.
Competen Apropia
Trabajo Pensami Investiga Planteam Manejo
Manejo
cias
del cin de en
cin
iento
y de
de
la
ento
componen la
resoluci
herramie
informaci
Equipo
Lgico
Capacidad n
te
tecnolo
de ntas
n
Matemti
de b uscar problema tecnolgi
ga
Capacidad co
respuestas s
la
que tiene
cas
e Es
certeras
capacidad
Capacida
cada
informti
Capacidad partiendo
de hacer
d que se persona
Es
la cas
que tienen de
un
Nivel
de
desarrollo
de
la
competen
cia
tiene de
asimilar la
funcin de
los
recursos y
sistemas
tecnolgic
os
evidenci
ndolo en
su b uen
uso.
para
trabajar
con su par,
respetando
y
asumiendo
las
funciones
de acuerdo
a su rol,
construyen
do
aprendizaj
es
significativ
os.
las
personas
de resolver
prob lemas
cotidianos
basados
en
la
inferencia
y
los
clculos
matemtic
os.
anlisis
crtico de
ciertas
situaciones
.
N1.Iden
tifica en
su
entorno
inmedia
to
los
lugares
donde
se
realizan
activida
des
producti
vas.
N1.Propo
ne frente
a
un
problema,
varias
solucione
s posibles
indicando
cmo
llegu a
ellas
y
cules
son
las
ventajas y
des ventaj
as
de
cada una.
N1.De scr
ibe
con
esquema
s, dibujos
y textos,
instruccio
nes
de
ensamble
de
artefactos
.
N2.Di se
a
estrategia
s
de
colaboraci
n
teniendo
como
N1. Espec
ifica
la
manera
como
encuentra
solucin a
los
problema
s que se
plantean
de modo
que utiliza
estas
formas
para dar
otras
solucione
s.
N2.Des
cribe
N2.Opina
hab ilidad
que
se
tiene para
hallar
y
proponer
soluciones
a
situaciones
que
se
presentan
en
la
cotidianida
d
y
prob lemati
zan
o
ponen en
juego los
conocimien
tos.
N1. Enun
cia
de
manera
lgica y
comprens
iva
el
lenguaje
que
se
expresa
desde el
acercami
ento a las
herramien
tas de la
tecnolog
a y la
comunica
cin
.
Es
la
hab ilidad
que
las
personas
desarrollan
al
interactuar
con
sistemas
tecnolgico
s
e
informtico
s.
N1.Concl
uye frente
a
las
herramien
tas de la
tecnolog
a y la
comunica
cin
de
qu modo
pueden
potenciar
o
desfavore
cer
la
accin del
hombre
en
el
mundo, la
buen uso
de
la
informaci
n.
N1.Deter
mina a
travs de
consulta
s
por
internet
las
actividad
es a que
se
dedican
las
empresa
s de su
entorno
inmediat
o.
los
lugares
donde
se
realizan
activida
des
producti
vas
y
los
artefact
os
tecnol
gicos
que se
utilizan
en los
mismos.
N3.Expl
ica
la
utilidad
de los
artefact
os
tecnol
gicos en
dichos
lugares
donde
se
realizan
activida
des
producti
vas.
N4.Anal
iza las
activida
des
y
proceso
s
que
se
desarrol
lan en
dichos
lugares.
N5.Clas
ifica
de
manera
coherente
en
la
construcci
n
del
conocimie
nto grupal
teniendo
como
base sus
propias
habilidade
s.
N3.Re sue
lve
problema
s de la
vida diaria
haciendo
uso
racional,
prctico y
provecho
so
de
algunas
herramien
tas
tecnolgic
as
e
informtic
as
teniendo
en cuenta
manuales
de
funciona
miento y
el cuidado
del medio
ambiente.
base su
conocimie
nto previo
y
su
continuo
inters
por
el
aprendiza
je para el
desarrollo
de
proyectos
.
N3. Explic
a
de
manera
sencilla
los
trminos
que
se
utilizan
desde las
herramien
tas de la
tecnolog
a y la
comunica
cin
haciendo
uso
del
contexto
en el que
se
encuentra
n.
N4. Explic
o
la
diferencia
entre un
artefacto
y
un
proceso
mediante
ejemplos.
N4.Di fere
ncio
productos
tecnolgic
os
de
productos
naturales,
teniendo
en cuenta
los
recursos
y
los
procesos
involucrad
os.
N5.Identif
ico
fuentes y
N5.Identif
ico
y
describo
N2.Demu
estra
autonom
a en la
bsqueda
,
organizaci
n
y
seleccin
de
la
informaci
n
que
implican
represent
acin de
su
conocimie
nto para
resolver
problema
s.
N3.Const
ruye
juicios de
valor
frente a la
manera
cmo las
herramien
tas de la
informaci
n y la
comunica
cin
potencian
,
conserva
n
y
mejoran
el medio
ambiente,
al hombre
y
la
sociedad.
N4.Form
ulo
analogas
o
adaptacio
nes
de
solucione
s
ya
existentes
frente
a
nuevos
N2.Relaci
ona
elemento
s
de
informaci
n
y
herramien
tas
tecnolgic
as que le
provee el
medio
para
la
solucin
de
situacione
s
problmic
as
cercanas.
N3. Establ
ezco
relaciones
de
proporci
n
entre
las
dimension
es de los
artefactos
y de los
usuarios.
N4.Partic
ipo
en
discusion
es
que
involucran
prediccion
es sobre
los
posibles
efectos
relaciona
dos con el
uso o no
de
artefactos
,
procesos
y
productos
tecnolgic
os en mi
entorno y
sociedad
y el medio
ambiente.
N2.Revi s
a
el
conocimie
nto
adquirido
a partir de
las
definicion
es
y
explicacio
nes que
le provee
el
contexto
en el que
se
encuentra
para
el
uso
apropiado
de
los
medios y
herramien
tas.
N3.Orden
a
la
informaci
n
que
obtiene
del medio
y
las
herramien
tas en el
planteami
ento
de
hiptesis
y posibles
solucione
s a los
problema
s
cotidianos
.
N4.Partic
ipo
en
discusion
es
que
involucran
prediccion
es sobre
los
N2.Inter
preta la
informaci
n
encontra
da
y
toma un
postura
frente a
los
beneficio
s de las
actividad
es
productiv
as de las
empresa
s de su
entorno
inmediat
o.
N3.Dise
a
propuest
as
creativas
para el
cuidado
de
su
entorno
teniendo
en
cuenta el
nivel de
contamin
acin
que
generan
las
empresa
s de su
entorno
inmediat
o.
N4.Com
para la
diversa
informaci
dichos
lugares
segn
sus
activida
des
producti
vas.
N6.Eval
ua los
aportes
que dan
al
desarrol
lo
tecnol
gico de
la
ciudad
los
lugares
donde
se
desarrol
lan
activida
des
producti
vas.
tipos de
energa y
explico
cmo se
transform
an.
N6. Escog
e
elemento
s de su
preferenci
a.
caracters
ticas,
dificultade
s,
deficienci
as
o
riesgos
asociados
con
el
empleo
de
artefactos
y
procesos
destinado
s a la
solucin
de
problema
s.
N6.Justifi
ca de
manera
lgica sus
acciones.
problema
s.
N5.Sigo
las
instruccio
nes de los
manuales
de
utilizacin
de
productos
tecnolgic
os.
N6. Emple
o
con
seguridad
artefactos
y
procesos
para
mantener
y
conservar
algunos
productos
.
argument
o
mis
planteami
entos
(energa,
agricultur
a,
antibitico
s, etc.).
N5.Utilizo
diferentes
fuentes
de
informaci
n
y
medios
de
comunica
cin para
sustentar
mis ideas.
N6.Identif
ico
y
comparo
ventajas y
des ventaj
as
de
distintas
solucione
s
tecnolgic
as sobre
un mismo
problema.
posibles
efectos
relaciona
dos con el
uso o no
de
artefactos
,
procesos
y
productos
tecnolgic
os en mi
entorno y
argument
o
mis
planteami
entos
(energa,
agricultur
a,
antibitico
s, etc.).
N5.De scr
ibo
productos
tecnolgic
os
mediante
el uso de
diferentes
formas de
represent
acin
tales
como
esquema
s, dibujos
y
diagrama
s,
entre
otros.
N6.Identif
ico
institucion
es
y
autoridad
es a las
que
puedo
acudir
para
solicitar la
protecci
n
consulta
da para
sustentar
sus
proyecto
s.
N5.Cons
truye
artefacto
s
artesanal
es
en
base a
informaci
n
consulta
da
por
internet.
N6.Valor
a
la
importanc
ia de la
informaci
n que se
puede
encontrar
en
internet
para
enriquece
r
su
conocimie
nto.
n de los
bienes y
servicios
de
mi
comunida
d.
G
R
A
D
O
C
U
A
R
T
O
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
diferenciacin entre
innovacin
e
invencin.
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
diferenciacin entre
fabricador, vendedor
y consumidor.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
diferenciacin entre
innovacin
e
invencin.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
diferenciacin entre
fabricador, vendedor
y consumidor.
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
elaboracin
de
proyectos de aula
con
temas
especficos
por
grupos de trabajo.
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
caracterizacin
de
los
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
diferenciacin entre
innovacin
e
invencin.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
diferenciacin entre
fabricador, vendedor
y consumidor.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
elaboracin
de
proyectos de aula
con
temas
especficos
por
grupos de trabajo.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
caracterizacin
de
los
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
diferenciacin entre
innovacin
e
invencin.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
diferenciacin entre
fabricador, vendedor
y consumidor.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
elaboracin
de
proyectos de aula
con
temas
especficos
por
grupos de trabajo.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
caracterizacin
de
los
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
la
diferenciacin entre
innovacin
e
invencin.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
la
diferenciacin entre
fabricador, vendedor
y consumidor.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
elaboracin
de
proyectos de aula
con
temas
especficos
por
grupos de trabajo.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
caracterizacin
de
los
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
Indicador
de
desempeo:
Prctica el diseo,
Indicador
desempeo:
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Bajo:
Presenta
dificultades
para
de
construccin,
adaptacin y
de
reparacin
artefactos sencillos.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
el
diseo,
construccin,
adaptacin y
de
reparacin
artefactos sencillos.
Alto: Prctica
a
profundidad
el
diseo,
construccin,
adaptacin y
de
reparacin
artefactos sencillos.
Bsi co:
Prctica
mnimamente
el
diseo,
construccin,
adaptacin y
de
reparacin
artefactos sencillos.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Practicar el diseo,
construccin,
adaptacin y
de
reparacin
artefactos sencillos.
Prctica
la
descripcin
y
clasificacin
de
artefactos existentes
en mi entorno con
base
en
caractersticas tales
como
materiales,
forma,
estructura,
funcin.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
descripcin
y
clasificacin
de
artefactos existentes
en mi entorno con
base
en
caractersticas tales
como
materiales,
forma,
estructura,
funcin.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
descripcin
y
clasificacin
de
artefactos existentes
en mi entorno con
base
en
caractersticas tales
como
materiales,
forma,
estructura,
funcin.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
descripcin
y
clasificacin
de
artefactos existentes
en mi entorno con
base
en
caractersticas tales
como
materiales,
forma,
estructura,
funcin.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Practicar
la
descripcin
y
clasificacin
de
artefactos existentes
en mi entorno con
practicar
la
elaboracin
de
proyectos de aula
con
temas
especficos
por
grupos de trabajo.
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
comprensin
del
concepto
de
reciclaje
como
sistema tecnolgico.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
comprensin
del
concepto
de
reciclaje
como
sistema tecnolgico.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
comprensin
del
concepto
de
reciclaje
como
sistema tecnolgico.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
comprensin
del
concepto
de
reciclaje
como
sistema tecnolgico.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Practicar
la
comprensin
del
concepto
de
reciclaje
como
sistema tecnolgico.
Practicar
la
caracterizacin
de
los
contextos
sociales,
econmic os
y
culturales.
Indicador
de
desempeo:
Prctica la diferencia
entre artefacto y
tecnologas de la
informacin.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
diferencia
entre
artefacto
y
tecnologas de la
informacin.
Alto: Prctica
a
profundidad
la
diferencia
entre
artefacto
y
tecnologas de la
informacin.
Bsi co:
Prctica
mnimamente
la
diferencia
entre
artefacto
y
tecnologas de la
informacin.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Practicar
la
diferencia
entre
artefacto
y
tecnologas de la
informacin.
G
R
A
D
O
Q
U
I
N
T
O
Indicador
de
desempeo:
Prctica
el
reconocimiento del
proceso
en
la
transformacin
de
los
recursos
naturales
en
sistemas
tecnolgicos.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
el
reconocimiento del
proceso
en
la
transformacin
de
los
recursos
naturales
en
sistemas
tecnolgicos.
Alto: Prctica
a
profundidad
el
reconocimiento del
proceso
en
la
transformacin
de
los
recursos
naturales
en
sistemas
tecnolgicos.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
el
reconocimiento del
proceso
en
la
transformacin
de
los
recursos
naturales
en
sistemas
tecnolgicos.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
el
reconocimiento del
proceso
en
la
transformacin
de
los
recursos
naturales
en
sistemas
base
en
caractersticas tales
como
materiales,
forma,
estructura,
funcin.
Indicador
de
desempeo:
Prctica de manera
excepcional
la
diferencia
entre
artefacto y proceso.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
diferencia
entre
artefacto y proceso.
Alto: P rctica
a
profundidad
la
diferencia
entre
artefacto y proceso.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
diferencia
entre
artefacto y proceso.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Practicar
la
diferencia
entre
artefacto y proceso.
Indicador
desempeo:
Prctica
realizacin
maquetas sobre
pasos
de
proceso.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
diferenciacin entre
informacin
y
comunicacin.
Alto: P rctica
a
profundidad
la
diferenciacin entre
informacin
y
comunicacin.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
diferenciacin entre
informacin
y
comunicacin.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
la
diferenciacin ent re
informacin
y
comunicacin
Indicador
de
desempeo:
Prctica de manera
excepcional
la
diferencia
entre
productos nat urales
y tecnolgicos.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
diferencia
entre
productos nat urales
y tecnolgicos.
Alto: P rctica
a
profundidad
la
diferencia
entre
productos nat urales
y tecnolgicos.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
diferencia
entre
productos nat urales
y tecnolgicos.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
la
diferencia
entre
productos nat urales
y tecnolgicos
de
la
de
los
un
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
realizacin
de
maquetas sobre los
pasos
de
un
proceso.
Alto: P rctica
profundidad
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
diferenciacin entre
informacin
y
comunicacin.
a
la
Indicador
de
desempeo:
Prctica
el
reconocimiento
de
las
diferentes
soluciones
con
herramientas
tecnolgicas.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
el
reconocimiento
de
las
diferentes
soluciones
con
herramientas
tecnolgicas.
Indicador
de
desempeo:
Prctica el uso o el
abuso
de
los
diferentes artefactos
tecnolgicos.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional el uso
o el abuso de los
diferentes artefactos
tecnolgicos.
Alto: P rctica
a
profundidad el uso
tecnolgicos.
Indicador
de
desempeo:
Prctica
la
caracterizacin
y
diferenciacin entre
recursos naturales,
productos naturales
y
sistemas
tecnolgicos.
Superior: Prctica
de
manera
excepcional
la
caracterizacin
y
diferenciacin entre
recursos naturales,
productos naturales
y
sistemas
tecnolgicos.
Alto: P rctica
a
profundidad
la
caracterizacin
y
diferenciacin entre
recursos naturales,
productos naturales
y
sistemas
tecnolgicos.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
caracterizacin
y
diferenciacin entre
recursos naturales,
productos naturales
y
sistemas
tecnolgicos.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
la
caracterizacin
y
diferenciacin entre
recursos naturales,
productos naturales
y
sistemas
tecnolgicos.
realizacin
de
maquetas sobre los
pasos
de
un
proceso.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
la
realizacin
de
maquetas sobre los
pasos
de
un
proceso.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
la
realizacin
de
maquetas sobre los
pasos
de
un
proceso.
Alto: P rctica
a
profundidad
el
reconocimiento
de
las
diferentes
soluciones
con
herramientas
tecnolgicas.
Bsi co:
P rctica
mnimamente
el
reconocimiento
de
las
diferentes
soluciones
con
herramientas
tecnolgicas.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
practicar
el
reconocimiento
de
las
diferentes
soluciones
con
herramientas
tecnolgicas.
o el abuso de los
diferentes artefactos
tecnolgicos.
Bsi co:
P rctica
mnimamente el uso
o el abuso de los
diferentes artefactos
tecnolgicos.
Bajo:
Presenta
dificultades
para
Practicar
el uso o
el abuso de los
diferentes artefactos
tecnolgicos.
METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS:
El trabajo abierto: El trabajo que realiza el estudiante debe ser abierto (no el mismo
para todos los alumnos, debe permitir la innovacin y propuesta de stos), para
atender a la diversidad que se presenta en el aula de clase, de acuerdo con los
necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. En conclusin, el
docente puede desarrollar la unidad didctica, bien partiendo de preguntas
problemtizadoras o por proyectos de aula para cada eje conceptual. El trabajo en el
aula debe ser ms flexible que directivo.
La motivacin: Para que se de aprendizaje con sentido, se requiere que se parta de
situaciones que provoquen el inters y mantengan la atencin del educando, bien porque
respondan a sus experiencias y necesidades, por su significado ldico e imaginario o
retador. Tambin, en los casos posibles, se necesita garantizar aprendizajes funcionales,
asegurando la utilizacin por parte del alumno cuando lo necesite, tanto en la aplicacin
prctica del conocimiento adquirido como en su utilizacin para llevar a cabo nuevos
aprendizajes.
El medio: Es un recurso que da coherencia a los conceptos y procedimientos trabajados
en clase, ya que permiten que estos se inserten en el medio social en que vive
cotidianamente el alumno y viceversa. No necesariamente se requiere del trabajo de
campo ni la observacin directa porque el medio en que habita el estudiante trasciende lo
local, territorial y nacional para insertarse en un mundo globalizado a travs de los medios
de comunicacin. En la prctica se asocia el estudio del medio con salidas pedaggicas
pero no necesariamente se requiere de esto, simplemente consiste en relacionar la
variable del medio con los trabajos escolares, si la informacin que se ha de aprender se
articula o conecta con las variables del medio que rodea el estudiante, este proceso ser
ms fcil.
La creatividad: Esta variable supone una combinacin, una asociacin y una
transformacin de elementos conocidos para tener un resultado novedoso, pertinente y
original que de buen resultado. Se trata por tanto de hacer nuevas combinaciones con
elementos asociativos de ideas, materiales o conceptos ya conocidos pero cuya
combinacin nos da un resultado novedoso, original y alternativo.
El mapa conceptual: Es un recurso que sirve para introducir un tema, desarrollarlo y
evaluarlo. El mapa conceptual da claridad a la presentacin de los temas, los jerarquiza,
permite la interrelacin entre los conceptos y el aprendizaje de lo esencial. Adems de
ste, existen otras herramientas tiles para los propsitos aqu expuestos como: mapas
mentales, mentefactos, la V heurstica, entre otras.
La adaptacin curricular: Lo primero que debemos de tener claro es de la diversidad de
nuestros estudiantes, debemos educar en la heterogeneidad. Aqu nos encontramos con
tres casos: los alumnos con dificultades acadmicas, con necesidades educativas
especiales y muy avanzados; en los tres casos debemos hacer adaptaciones curriculares
para garantizar la inclusin, evitar las altas tasas de reprobacin y disminuir las
potenciales situaciones de indisciplina.
EVALUACIN
CRITERIOS
Entrega
oportuna
trabajos.
PROCES O
Trabajo individual.
de
Participacin
coherente en
las
actividades de
clase.
Actitud frente
a
las
actividades de
clase.
El
correcto
desempeo y
uso de los
equipos
tecnolgicos.
Adecuado
manejo de los
implementos
de trabajo.
Disposicin
para
los
Trabajo en equipos
definido.
Trabajo en equipo
definido
Talleres y ejercicios
de Informtica
Desarrollo de
maquetas con
elementos
reciclables
Elaboracin de
presentaciones en
Power Point
Talleres y ejercicios
en la red.
Videos, pelcula,
canciones.
Nota: los procesos
anteriores se
PROCEDIMIENTO
FRECUENCIA
trabajos
grupo.
en
realizarn en cada
periodo.
Aceptacin de
normas
establecidas.
El buen uso
de las redes
sociales
y
dispositivos
electrnic os.
Los
estudiantes
observaran paso a paso la
elaboracin
de
una
presentacin
y
los
diferentes
modelos
posibles para ello; desde
all
elaboraran
una
presentacin
de
5
diapositivas.
Correcto
manejo
de
informacin
ciberntica
En
dos
secciones
se
elaborara una diapositiva.
Dos
secciones
para la
elaboracin de talleres y
sopas de let ras de creacin
individual.
Dos
secciones
para la
visualizacin de videos como
refuerzo de la temtica del
curso y la evaluacin de los
mismos.
Los
estudiantes
participarn
de
la
realizacin de los talleres
por medio de la red o
blogger;
en
la
implementacin
e
identificacin
de
buscadores y medios de
consulta virt uales.
Se utilizar como material
de
apoyo,
ayudas
didcticas y audiovisuales
que refuercen la temtica
trabajada.
PERI ODOS
P1
PLANES DE APOYO
PARA
RECUP ERACI N
Explicaciones
PLANES DE APOYO
PARA NIV ELACIN
Explicaciones
individuales por
PLANES DE APOYO
PARA
PROFUNDI ZACIN
Realizacin de
actividades
adicionales.
P2
Trabajos
en
equipos
colaborativos.
Trabajos en el
aula.
Realizacin
talleres.
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Trabajos
en
equipos
colaborativos.
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Trabajos
en
equipos
colaborativos.
Trabajos con
CD. en el hogar
para reforzar los
conceptos
Bsicos de
Tecnologa
Tareas
de
refuerzo en el
hogar,
con
objetivos claros
y
que
complementen
lo trabajado en
clase.
La
realizacin
de actividades
de verificacin
de la superacin
de
las
debilidades de
los estudiantes,
en la semana de
desarrollo
institucional.
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Trabajos
en
equipos
colaborativos.
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Trabajos
en
equipos
colaborativos.
P1
P2
extracurriculares
.
P3
P4
parte de los
estudiant es que
evidencien
desempeo
superior en su
formacin.
Exposicin en
PowerPoint con
aspectos
concretos a
evaluar.
de
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Realizacin de
talleres.
Orientaciones
para el estudio
independiente
(fijar
met as,
buscar y utilizar
recursos,
evaluar
progresos).
Colaborar
con
los estudiantes
que evidencian
un
ritmo
de
aprendizaje ms
lento.
P3
P4
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Trabajos
en
equipos
colaborativos.
Desarrollo
de
guas
de
aprendizaje.
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Explicaciones
individuales por
parte
de
estudiant es que
evidencian
desempeo
superior en su
formacin.
Fomentar
participacin
alumno en
clase.
Realizacin
talleres.
Desarrollo
guas
aprendizaje.
la
del
la
de
de
de
Fomentar
la
participacin del
alumno en la
clase.
Pruebas orales
y escritas.
Trabajos
de
consulta
e
investigacin
para
ser
expuestos en el
grupo.
Orientaciones
para el estudio
independiente
(fijar
met as,
buscar y utilizar
recursos,
evaluar
progresos).
DOCENTE
PARTI CIPANTE
Daissy Ospina, Carlos
Posada y Edgar
INSTITUCIN
EDUCATIVA
Hernn Toro
Agudelo
REA
CORREO
Tecnologa e
informtica de 6 y
7
dbospina@hotmail.com
SOLUCIN DE
PROBLEMAS
CON
TECNOLOGA
TECNOLOGA Y
SOCI EDAD
Analizo
las
ventajas
y
des ventajas
de
diversos procesos
de trans formacin
de los recursos
naturales
en
productos
y
sistemas
tecnolgicos (por
ejemplo,
un
basurero o una
represa).
Identifico y formulo
problemas propios
del entorno que
son susceptibles
de ser resueltos a
travs
de
soluciones
tecnolgicas.
Identifico
la
influencia
de
factores
ambientales,
sociales, culturales
y econmicos en
la
solucin
de
problemas.
Identifico diversos
recursos
energticos
y
evalo su impacto
sobre el medio
ambiente,
as
como
las
posibilidades
de
desarrollo para las
comunidades.
Reconozco
Ilustro
Explico
Describo
Doy
Utilizo
histrico.
Reconozco
algunos
artefactos,
conceptos
principios
cientficos
tcnicos
permitieron
creacin.
en
Reconozco
y
utilizo
algunas
formas
de
organizacin
del
trabajo
para
solucionar
problemas con la
ayuda
de
la
tecnologa.
y
y
que
su
Ilustro
con
ejemplos
la
relacin
que
existe
entre
diferentes
factores en los
desarrollos
tecnolgicos
(peso,
costo,
resistencia,
material, etc.).
Explico
con
ejemplos
el
concepto
de
sistema e indico
sus componentes
y relaciones de
causa efecto.
Describo el rol de
la realimentacin
en
el
funcionamiento
automtico
de
algunos sistemas.
Doy ejemplos de
transformacin y
utilizacin
de
fuentes
de
energa
en
determinados
moment os
histricos.
Utilizo
las
tecnologas de la
informacin y la
comunicacin,
para apoyar mis
procesos
de
aprendizaje
y
actividades
personales
(recolectar,
seleccionar,
organizar
y
procesar
Reconozco
y
divulgo
los
derechos de las
comunidades para
acceder a bienes y
servicios
(como
por ejemplo, los
recursos
energticos
e
hdricos).
informacin).
Utilizo
herramientas
y
equipos
de
manera
segura
para
construir
modelos,
maquetas
y
prototipos.
Ejemplifico
Selecciono
Detecto
Adelanto
Utilizo
apropiadamente
instrumentos para
medir diferentes
magnitudes
fsicas.
Ejemplifico cmo
en el uso de
artefactos,
procesos
o
sistemas
tecnolgicos,
existen principios
de
funcionamiento
que los sustentan.
Selecciono
una
alternativa
tecnolgica
apropiada frente a
una necesidad o
problema.
Al
hacerlo
utilizo
criterios
adecuados como
eficiencia,
seguridad,
consumo y costo.
Detecto fallas en
artefactos,
procesos
y
sistemas
tecnolgicos,
siguiendo
procedimientos de
prueba y descarte,
y
propongo
estrategias
de
solucin.
Adelanto procesos
Adapto
Interpreto
Realizo
Intereso
Indago
Evalo
Participo
sencillos
de
innovacin en mi
entorno
como
solucin
a
deficiencias
detectadas
en
productos,
procesos
y
sistemas
tecnolgicos.
Adapto soluciones
tecnolgicas
a
nuevos contextos
y problemas.
Interpreto grficos,
bocetos y planos
en
diferentes
actividades.
Realizo
representaciones
grficas
tridimensionales
de mis ideas y
diseos.
Me intereso por las
tradiciones
y
valores
de
mi
comunidad
y
participo
en la
gestin
de
iniciativas en favor
del
medio
ambiente, la salud
y la cultura (como
jornadas
de
recoleccin
de
materiales
reciclables,
vacunacin,
bazares,
festivales, etc.).
Indago sobre las
posibles acciones
que puedo realizar
para preservar el
ambiente,
de
acuerdo
con
normas
y
regulaciones.
E valo los costos
y beneficios antes
de
adquirir
y
utilizar artefactos y
productos
tecnolgicos.
Participo
en
discusiones sobre
el uso racional de
algunos artefactos
tecnolgicos.
Asumo
y
promuevo
comport amientos
legales
relacionados con
el uso de los
recursos
tecnolgicos.
Asumo
apropiadamente
para
medir
Asumo
y
promuevo
comport amientos
legales
relacionados con el uso de los
recursos tecnolgicos.
Realizo
representaciones
grficas tridimensionales de mis
ideas y diseos.
Participo
en
sobre el uso
algunos
tecnolgicos.
discusiones
racional de
artefactos
Participo
de
las
clases
exponiendo sus conocimientos
respetando los aportes de los
dems.
GRADO
6
Naturaleza y
evolucin de la
tecnologa
Naturaleza y
evolucin de la
tecnologa:
Solucin de
problemas con
tecnologa
Naturaleza y
evolucin de la
tecnologa:
Analizo y
explico
razones por
las cuales la
evolucin de
tcnicas,
Analizo y
expongo
razones por las
cuales la
evolucin de
tcnicas,
procesos,
Identifico y
formulo
problemas
propios del
entorno
susceptibles
de ser
resueltos a
PERI ODO
CUATRO
Doy ejemplos
de
transformacin
y utilizacin de
fuentes de
energa en
determinados
procesos,
herramientas
y materiales
han
mejorado la
fabricacin
de artefactos
y sistemas
tecnolgicos
a lo largo de
la historia.
Sealo y
explico
tcnicas y
conceptos de
otras
disciplinas que
se han
empleado
para la
generacin y
evolucin de
sistemas
tecnolgicos
(alimentacin,
servicios
pblicos,
salud,
transporte)
herramientas y
materiales han
contribuido a
mejorar la
fabricacin de
artefactos y
sistemas
tecnolgicos a
lo largo de la
historia.
travs de
soluciones
tecnolgicas y
reconozco las
causas que los
originan.
Reconozco en
algunos
artefactos,
conceptos y
principios
cientficos y
tcnicos que
permitieron su
creacin.
Explico y
ejemplifico
cmo en el
diseo y uso
de art efactos,
procesos o
sistemas
tecnolgicos,
existen
principios que
los sustentan.
Apropiacin y
uso de la
tecnologa:
Analizo y
aplico las
normas de
seguridad y
ergonoma
que se deben
tener en
cuenta para el
uso de
algunos
artefactos,
procesos y
sistemas
tecnolgicos
(trans port e,
recursos
energticos,
Identifico
innovaciones e
inventos
trascendentale
s, los ubico y
explico en su
contexto
histrico y
reconozco
cmo
cambiaron la
sociedad.
Apropiacin y uso
de la tecnologa:
Utilizo las
tecnologas de
la informacin
y la
comunicacin
para apoyar
mis procesos
de aprendizaje
E valo,
clasifico y
selecciono
soluciones
tecnolgicas y
establezco el
cumplimient o
de los
propsitos de
su diseo, en
cuanto a
formas,
funcin,
funcionamiento
, materiales y
fuentes de
energa, ent re
otros aspectos.
Detecto fallas
en algunos
artefactos,
procesos y
sistemas
tecnolgicos,
siguiendo
procedimientos
de prueba y
descarte, y
propongo
estrategias de
solucin.
Utilizo las
tecnologas de
la informacin
y la
comunicacin
para
recolectar,
seleccionar,
organizar y
procesar
informacin
para la
solucin de
problemas.
Tecnologa
moment os
histricos.
Apropiacin y uso
de la tecnologa:
Utilizo
apropiadament
e instrumentos
para medir
diferentes
magnitudes
fsicas.
Solucin de
problemas con
tecnologa
Identifico
restricciones y
especificacione
s en los
problemas que
se quieren
resolver.
Tecnologa y
Sociedad:
Exploro
diversos
recursos
energticos y
evalo su
impacto sobre
el medio
ambiente y las
posibilidades
de desarrollo
para las
comunidades.
E valo las
ventajas y
des ventajas
antes de
adquirir y
utilizar
artefactos y
productos
tecnolgicos.
Participo
en
discusiones
que inviten a
reflexionar en
torno al uso
racional
de
medicamentos
, antibiticos,
alimentos,
productos de
aseo, equipos
elctricos)
Analizo
y
explico
la
contribucin y
el impacto de
artefactos,
procesos
y
sistemas
tecnolgicos
en la solucin
de problemas
y satisfaccin
de
necesidades
(salud,
alimentacin,
transporte).
Solucin de
problemas con
tecnologa:
y actividades
personales.
Utilizo
herramientas
de multimedia
para elaborar
mis trabajos.
Utilizo
herramientas y
equipos de
manera segura
para construir
modelos,
maquetas y
prototipos.
Solucin de
problemas con
tecnologa
Sociedad
Me intereso por
las tradiciones
y valores de mi
comunidad y
participo en la
gestin de
iniciativas a
favor del medio
ambiente, la
salud y la
cultura
(jornadas de
recoleccin de
materiales
reciclables,
vacunacin,
bazares,
festivales,).
Realizo
representacion
es grficas
tridimensionale
s de mis ideas
y diseos.
Interpreto
grficos,
bocetos y
planos en
diferentes
actividades.
Desarrollo
habilidades
para acceder y
manejar
fuentes de
informacin
que me
permitan tomar
decisiones
razonadas y
resolver
problemas
tecnolgicos
cotidianos.
Indago sobre
posibles
soluciones
para preservar
el ambiente, de
acuerdo con
normas y
regulaciones.
algunos
artefactos
tecnolgicos.
Tecnologa
y
Sociedad
Indago sobre
posibles
acciones que
puedo realizar
para preservar
el ambiente, de
acuerdo con
normas y
regulaciones.
Analizo las
ventajas y
des ventajas de
diversos
procesos de
transformacin
de los recursos
naturales en
productos y
sistemas
tecnolgicos
(un basurero,
una represa).
Identifico
diversos
recursos
energticos y
evalo su
impacto sobre
el medio
ambiente, as
como las
posibilidades
de desarrollo
para las
comunidades.
Solucin de
problemas con
tecnologa
GRADO
7
Identifico
y
formulo
problemas propios
Trabajo en
equipo para la
generacin de
soluciones
tecnolgicas.
Reconozco
y
utilizo
algunas
formas
de
Adelanto procesos
sencillos
de
innovacin en mi
para preservar el
ambiente,
de
acuerdo
con
normas
y
regulaciones.
Analizo
las
ventajas
y
des ventajas
de
diversos proces os
de transformacin
de los recurs os
naturales
en
productos
y
sistemas
tecnolgicos
(por
ejemplo,
un
basurero o una
represa).
Selecciono
una
alternativa
tecnolgica
apropiada frente a
una nec esidad o
problema.
Al
hacerlo
utilizo
criterios adecuados
como
eficiencia,
seguridad,
consumo y costo.
Me intereso por
las tradiciones y
valores
de
mi
comunidad
y
participo
en
la
gestin
de
iniciativas en favor
del
medio
ambiente, la salud
y la cultura (como
jornadas
de
recoleccin
de
materiales
reciclables,
vacunacin,
bazares, etc.).
organizacin
del
trabajo
para
solucionar
problemas con la
ayuda
de
la
tecnologa.
Asumo
y
promuevo
comport amientos
legales
relacionados con el
uso de los recurs os
tecnolgicos.
entorno
como
solucin
a
deficiencias
detectadas
en
productos,
procesos
y
sistemas
tecnolgicos.
Adapto soluciones
tecnolgicas
a
nuevos contextos y
problemas.
Interpreto grficos,
bocetos y planos
en
diferentes
actividades.
Realizo
representaciones
grficas
tridimensionales de
mis
ideas
y
diseos.
Utilizo
herramientas
y
equipos de manera
segura
para
construir modelos,
maquetas
y
prototipos.
Utilizo
apropiadamente
instrumentos para
medir
diferentes
magnitudes fsicas.
CONCEPTUALES
Ncleo
general:
Biodiversidad y tecnologa y
sociedad
1. La historia y evolucin de
la tecnologa, herramientas
y artefactos.
2. La tecnologa
y
sus
implicaciones ambientales
y en la salud.
Deduccin
de
las
implicaciones
ambientales y de salud
que trae consigo la
tecnologa
en
la
sociedad.
PROCEDIMENTALES
Desarrollo de un estudio
cronolgico de cada una
de las et apas de la
historia de la humanidad
relacionando los inventos
y su utilidad.
Identifica
implicaciones
de
tecnologa
en
sociedad.
las
la
la
Determina la importancia
de cada una de las
herramientas del software
y
hardware
en
los
sistemas informticos.
Adquiere
destrezas
psicomotrices nec esarias
para el desarrollo de
problemas grficos.
GRADO
6
PERI ODO
2
GRADO
6
PERI ODO
3
GRADO
6
PERI ODO
3
Reconoce
caractersticas
maquinas con
polifuncionales.
las
de
las
sistemas
Construye prototipos de
mquinas polifuncionales.
Reconocimiento
de
artefactos tecnolgicos de
su entorno.
Diferenciacin de cada
uno de los art efactos
tecnolgicos de su hogar
y
colegio
por
sus
caractersticas y funciones.
Utiliza herramient as de
multimedia
para
desarrollar informes.
Reconoce
caractersticas
de
dibujo en perspectiva.
las
un
Comparacin
de
la
estructura varios proyectos
tecnolgicos.
GRADO
6
PERI ODO
4
Ncleo
general:
Biodiversidad:
1. Recursos energticos no
renovables.
2. Recursos
energticos
renovables.
1.
Conc epto
general
de
medicin
Generalidades
de
magnitudes y unidades
Medicin de la magnitud
longitud con instrumentos.
Gratificacin
en
milmetros.
LA TECNOLOGA:
Transporte
y
distribucin de la
energa.
Trans port e
y
distribucin de los
combustibles
fsiles.
Trans port e
y
distribucin de la
energa elctrica.
Demostracin de la
apropiacin
de
los
conceptos
bsicos
sobre energa.
PERI ODO
1
RADO
7
Comparacin
de
la
transformacin de las
distintas
formas
de
energa evidenciadas en
algunos
artefactos
y
procesos industriales.
Solucin de test y
pruebas de agrupacin
de recursos energticos
en renovables y no
renovables.
Reconoce
los
instrumentos
para
medir
diferent es
magnitudes fsicas
Reconocimiento de la
importancia que tiene
para la economa de una
nacin el transporte y la
distribucin de energa.
Utilizo
apropiadamente
instrumentos para medir
diferentes
magnitudes
fsicas.
Efectuacin de
un
estudio analtico sobre
los
ingresos
econmic os
que
le
generan al pas las
empresas que explot an
los recursos energticos
como el carbn y el
agua.
GRADO
7
2.
LA TECNOLOGA:
Tecnologa y medio
ambiente.
Tcnica
de
tratamiento
y
reciclaje
de
residuos.
3.
LA TECNOLOGA:
Proyecto ambiental.
Proyeccin a la
comunidad.
Desarrollo estudios de
impacto
en
su
comunidad
sobre
el
riesgo ambiental que
producen los residuos
slidos.
Resolucin de problemas
de
contaminacin
ambiental en su entorno.
Conocimient o
del
surgimiento tcnico de
las herramient as en las
culturas primitivas.
Desarrollo un estudio
minucioso
sobre
el
surgimiento
de
herramientas
en
la
cultura primitiva.
Comparacin
los
principios de la creacin
de herramientas en las
culturas primitivas con
los de la edad antigua.
3.
LA TECNOLOGA:
Desarrollo cientfico
y tcnico a lo largo
de la historia.
Edad media.
Comprensin
de
la
evolucin
del
conocimient o
y
su
incidencia en la creacin
de herramientas en la
edad antigua.
Comprensin
de
la
evolucin
del
conocimient o
y
su
incidencia
en
la
elaboracin
las
herramientas en la edad
media.
Comparacin
los
principios de la creacin
de herramientas en las
culturas primitivas y la
edad antigua con los de
la edad media.
1.
LA TECNOLOGA:
Desarrollo cientfico
y tcnico a lo largo
de la historia.
Era moderna.
Comprensin
de
la
incidencia de la ciencia y
la tcnica en el desarrollo
econmic o de la edad
moderna.
Desarrollo trabajos de
anlisis
sobre
la
evolucin de la ciencia y
la tcnica y su incidencia
en
el
desarrollo
econmic o en la edad
moderna.
2.
PERI ODO
3
LA TECNOLOGA:
Desarrollo cientfico
y tcnico a lo largo
de la historia.
Culturas
Primitivas.
LA TECNOLOGA:
Desarrollo cientfico
y tcnico a lo largo
de la historia.
Edad Antigua.
1.
PERI ODO
2
GRADO
7
2.
3.
GRADO
7
PERI ODO
4
LA TECNOLOGA:
Desarrollo cientfico
y tcnico a lo largo
de la historia.
Ciencia
y
tecnologa del
mundo
contemporne
o.
LA TECNOLOGA:
Desarrollo cientfico
y tcnico a lo largo
de la historia.
Ciencia
y
tecnologa del
siglo XX a la
actualidad.
Conocimient o
del
impacto de la ciencia y la
tecnologa en el mundo
contemporneo.
Identificacin
de
los
instrumentos,
herramientas, proc esos y
servicios
ms
destacados
en
la
actualidad.
Desarrollo actividades de
consulta y anlisis de
informacin sobre los
instrumentos,
herramientas, procesos y
servicios ms destacados
en la actualidad.
Desarrollo estudios de
impacto sobre la ciencia
y la tecnologa en el
mundo contemporneo.
1.
LA TECNOLOGA:
En la industria.
El
diseo
industrial.
2.
LA TECNOLOGA:
En la industria.
El proceso de
produccin de
bienes en la
industria.
LA TECNOLOGA:
En la solucin de
Problemas.
Desarrollo
de
Proyectos
tecnolgicos
(Proyecto tcnico
escolar)
Explicacin el proceso de
produccin de bienes en la
industria.
Experimentacin
del
proceso de produccin de
bienes en la industria a
travs de exposiciones
estructuradas.
Resolucin de problemas
tecnolgicos a partir de un
proyecto tcnico escolar.
Solucin de problemticas
de su entorno a t ravs de
proyectos
tcnicos
escolares.
3.
GRA DO 6
GRADO 7
Meta:
Al terminar el ciclo 3, los estudiante s e starn en capacidad de analizar la relacin que existe
entre la transformacin de los recursos naturales y el desarrollo tecnolgico, as como su
impacto sobre el medio ambiente, la salud y la sociedad, adems habrn desarrollado
habilidades para el acceso y manejo de fuentes de informacin que orienten la toma de
decisione s y la solucin de problemas tecnolgicos cotidianos en relacin con los
contextos de servi cios y transporte apoyndose en propuesta s innovadora s.
Objetivo especifico
Interiorizar los conceptos propios de la
tecnologa como lo son: arte, tcnica,
ciencia, artefacto, procesos, si stema,
innovacin, descubrimiento, diseo y
creatividad.
Competen Apropia
Trabajo Pensami
cias
del cin de en
ento
componen la
Equipo
Lgico
te
tecnolo
Matemti
ga
Capacida
co
d
que
Capacid
tiene
Capacida
ad que cada
d
que
se tiene persona
tienen las
de
para
personas
asimilar
trabajar
de
la
con
su resolver
funcin
par,
problema
de
los respetand s
recursos
o
y cotidianos
y
asumiend basados
sistemas o
las en
la
tecnolgi funciones
inferencia
cos
de
y
los
evidenci
acuerdo a clculos
ndolo
su
rol, matemti
en
su construye cos.
buen
ndo
uso.
aprendiza
jes
significati
vos.
Nivel
de N1.Des N1.Ident N1.Menc
desarrollo cribe
ifica las iona
de
la de
variables algunas
competen
manera del
herramie
cia
Objetivo especifico
Comprender
la
tecnologa
como
un
conocimient o aplicado para la resolucin de
problemas y la satisfaccin de nec esidades
teniendo en cuenta sus implicaciones en la
sociedad y medio ambiente.
Investiga Planteam Manejo
Manejo
cin
iento
y de
de
la
resoluci herramie informaci
Capacida
n
de ntas
n
d
de problema tecnolgi
buscar
s
cas
e Es
la
respuesta
informti capacidad
s certeras Es
la cas
de hacer
partiendo
habilidad
buen uso
de
un que
se Es
la de
la
anlisis
tiene para habilidad
informaci
crtico de hallar
y que
las n.
ciertas
proponer
personas
situacione solucione
desarrolla
s.
s
a n
al
situacione interactua
s que se r
con
presentan sistemas
en
la tecnolgic
cotidianid
os
e
ad
y informtic
problemat os.
izan
o
ponen en
juego los
conocimie
ntos.
N1.Loca
liza de
forma
correcta
clara
problem
ntas de toda la
algunos a.
uso
informaci
N2.Disc
concept
tecnolgi n
os, para ute las co.
necesari
fundam posibles N2.Disti a
para
ngue
entar su causas
entender
N1.Ident
ifica la
importan
cia
de
cuestion
arse
frente a
situacion
es
cotidiana
N1.Ident
ifica los
diferente
s
artefacto
s
tecnolgi
co para
la
solucin
N1.Enu
mera los
pasos
del
trabajo
en
equipo.
N2.Desc
ribe
las
aplicaci
n.
N2.Disc
ute
algunos
concept
os
relacion
ados
con
temas
especfi
cos.
N3.Emp
lea los
concept
os
adquirid
os
y
formula
pregunt
as
problem
tizador
as.
del
problem
a.
N3.Prep
ara
posibles
alternativ
as
de
solucin.
N4.Sele
cciona
las
mejores
alternativ
as
encontra
das en el
tratamie
nto
de
algn
caso
problem
a.
N5.Form
ula
N4.Anali diversas
za
las hiptesis
posibles
para una
respuest
posible
as a las
solucin.
algunos
artefacto
s
de
tecnolog
a.
N3.Prct
ica en el
uso de
alguna
ayuda
tecnolgi
ca.
la
temtica
trabajad
a.
N2.Argu
menta la
informaci
n y los
temas a
trabajar
N3.Apro
vecha la
N4.Reflex informaci
iona
n
sobre el obtenida
uso
a partir
adecuado
de una
de
los
investiga
artefactos
tecnolgic cin.
N4.Inves
os.
tiga de
N5. Elige
adecuada varias
mente las fuentes
herramien la
tas
respectiv
tecnolgic a teora.
as
N5.Fund
N6.Juzga
amenta
el manejo
y el uso los
de
los puntos
pregunta
N6.Verifi
de vista.
avances
s.
ca
las tecnolgic N6.Sust
N5.Con
hiptesis
os
enta sus
struye
hiptesis
hiptesi
de una
s
forma
basado
clara y
en los
precisa.
conocim
ientos
adquirid
os.
N6.Sust
enta
sus
puntos
de vista
y
respeta
los de
los
s.
N2.Rela
ciona
sus
preconce
ptos con
las
situacion
es
cotidiana
s.
N3.Orga
niza la
informaci
n
expresad
a
mediante
tablas,
grficas
y
modelos
cientfico
s.
N4.Contr
asta los
preconce
ptos con
la
informaci
n
obtenida
N5.Expe
rimenta
para
encontra
r
diversas
solucion
es
al
problem
a.
N6.Sust
enta la
solucin
ms
acertada
de
problem
as.
N2.Argu
menta
con
claridad
el
uso
debido
de
los
aparatos
tecnolgi
cos
N3.Apro
vecha el
manejo
de
los
aparatos
tecnolgi
cos, en
la
solucin
de
situacion
es
cotidiana
s.
N4.Di fere
ncia las
ventajas y
des ventaj
as de los
aparatos
tecnolgic
os.
N5.Com
bina las
diferente
s
herramie
ntas
tecnolgi
cas para
obtener
aprendiz
ajes
significati
vos en el
aula de
clase.
N6.Justi
fica
la
funcione
s
de
cada
integrant
e
del
equipo
de
trabajo.
N3.Aplic
a
las
normas
para el
trabajo
en
equipo.
N4.Prop
one
alternativ
as para
mejorar
el trabajo
en
equipo.
N5.Dise
a
un
plan de
trabajo
para
cumplir
los
objetivos
propuest
os.
N6
Sustent
a
los
conocimi
entos
adquirido
s a partir
del
trabajo
en
equipo.
dems.
importan
cia del
uso de
las
herramie
ntas
tecnolgi
cas.
G
R
A
D
O
S
E
X
T
O
El
e studiante
diferencia
los
diferentes cambios
incorporados por
la tecnologa en
cada periodo de la
historia y reconoce
su importancia en
nuestra sociedad.
Indicador
de
desempeo:
Aplica
el
conocimient o
construido acerca de
la relacin que tiene
la tecnologa con la
tcnica, la ciencia, la
innovacin,
la
invencin,
el
descubrimiento,
el
diseo,
la
informtica y la tica
por
medio
de
ejemplos prcticos y
participa
de
las
clases exponiendo
sus conocimientos
respetando
los
aportes
de
los
dems.
Indicador
de
desempeo:
Experimenta
con
ejercicios prcticos
la aplicacin de los
conceptos
de
energa, potencia y
unidades de medida
e
interioriza la
importancia de la
energa y la potencia
para la realizacin
efectiva de trabajos.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
consultas analticas
sobre los recursos
energticos que se
explotan
en
Colombia y valora
las implicaciones de
la explotacin de los
mismos.
Superior: Diferencia
de
manera
excepcional
los
diferentes cambios
incorporados por la
tecnologa en cada
periodo de la historia
y
reconoce
su
importancia
en
nuestra sociedad.
Alto: Diferencia a
profundidad
los
diferentes cambios
incorporados por la
tecnologa en cada
periodo de la historia
y
reconoce
su
importancia
en
nuestra sociedad.
Bsi co: Diferencia
mnimamente
los
diferentes cambios
incorporados por la
tecnologa en cada
periodo de la historia
y
reconoce
su
importancia
en
nuestra sociedad.
Superior: Aplica de
manera
excepcional
el
conocimient o
construido acerca de
la relacin que tiene
la tecnologa con la
tcnica, la ciencia, la
innovacin,
la
invencin,
el
descubrimiento,
el
diseo,
la
informtica y la tica
por
medio
de
ejemplos prcticos y
participa
de
las
clases exponiendo
sus conocimientos
respetando
los
aportes
de
los
Superior:
Experimenta
de
manera
excepcional
a
travs de ejercicios
prcticos
la
aplicacin de los
conceptos
de
energa, potencia y
unidades de medida
e
interioriza la
importancia de la
energa y la potencia
para la realizacin
efectiva de trabajos.
Alto: Experimenta a
profundidad
a
travs de ejercicios
prcticos
la
aplicacin de los
conceptos
de
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
consultas analticas
sobre los recursos
energticos que se
explotan
en
Colombia y valora
las implicaciones de
la explotacin de los
mismos.
Alto: Desarrolla a
profundidad
consultas analticas
sobre los recursos
energticos que se
explotan
en
Colombia y valora
las implicaciones de
la explotacin de los
mismos.
Bajo: Se le dificulta
diferenciar
los
diferentes cambios
incorporados por la
tecnologa en cada
periodo de la historia
y
reconoce
su
importancia
en
nuestra sociedad.
Determina
la
importancia
de
cada una de las
herramientas
del
software
y
hardware en los
si stemas
informticos.
Superior:
Determina
de
manera
excepcional
la
importancia de cada
una
de
las
herramientas
del
software y hardware
en
los
sistemas
informticos.
Alto: Determina a
profundidad
la
importancia de cada
una
de
las
herramientas
del
software y hardware
en
los
sistemas
informticos.
Bsi co: Determina
mnimamente
la
importancia de cada
una
de
las
herramientas
del
software y hardware
en
los
sistemas
informticos.
Bajo: Se le dificulta
determinar
la
importancia de cada
una
de
las
herramientas
del
software y hardware
en
los
sistemas
informticos.
dems.
Alto:
Aplica a
profundidad
conocimient o
construido acerca de
la relacin que tiene
la tecnologa con la
tcnica, la ciencia, la
innovacin,
la
invencin,
el
descubrimiento,
el
diseo,
la
informtica y la tica
por
medio
de
ejemplos prcticos.
Bsi co:
Aplica
mnimamente
el
conocimient o
construido acerca de
la relacin que tiene
la tecnologa con la
tcnica, la ciencia, la
innovacin,
la
invencin,
el
descubrimiento,
el
diseo,
la
informtica y la tica
por
medio
de
ejemplos prcticos.
Bajo:
Se
le
dificulta aplicar el
conocimient o
construido acerca de
la relacin que tiene
la tecnologa con la
tcnica, la ciencia, la
innovacin,
la
invencin,
el
descubrimiento,
el
diseo,
la
informtica y la tica
por
medio
de
ejemplos prcticos.
Indicador
de
desempeo:
Diferencia cada uno
de los artefactos
tecnolgicos de su
hogar y colegio por
sus caractersticas y
funciones y
cuida
los
artefactos
tecnolgicos
que
energa, potencia y
unidades de medida
e
interioriza la
importancia de la
energa y la potencia
para la realizacin
efectiva de trabajos.
Bsi co:
Experimenta
mnimamente con
ejercicios prcticos
la aplicacin de los
conceptos
de
energa, potencia y
unidades de medida
e
interioriza la
importancia de la
energa y la potencia
para la realizacin
efectiva de trabajos.
Bajo: Se le dificulta
desarrollar
consultas sobre los
recursos energticos
que se explot an en
Colombia y valora
las implicaciones de
la explotacin de los
mismos.
Bajo: Se le dificulta
experimentar
con
ejercicios prcticos
la aplicacin de los
conceptos
de
energa, potencia y
unidades de medida
y no interioriza la
importancia de la
energa y la potencia
para la realizacin
efectiva de trabajos.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
actividades tericoprcticas
evidenciando
el
conocimient o de las
distintas formas de
energa y valora la
importancia de las
mismas.
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
actividades tericoprcticas
evidenciando
el
conocimient o de las
distintas formas de
Indicadores
de
desempeo:
Soluciona test y
pruebas
de
agrupacin
y
clasificacin
de
recursos energticos
en renovables y no
renovables
e
Interioriza
la
importancia de los
mismos.
Superior: Soluciona
de
manera
excepcional test y
pruebas
de
agrupacin
y
clasificacin
de
recursos energticos
en renovables y no
renovables
e
Interioriza
la
importancia de los
mismos.
Alto: S oluciona a
profundidad test y
pruebas
de
agrupacin
y
clasificacin
de
recursos energticos
en renovables y no
renovables
e
interioriza
la
importancia de los
mismos.
Conoce
mtodos
de
trazo
geomtrico que le
permiten graficar
piezas industriales.
tiene
a
disposicin.
su
Superior: Diferencia
de
manera
excepcional
cada
uno de los artefactos
tecnolgicos de su
hogar y colegio por
sus caractersticas y
funciones y
cuida
los
artefactos
tecnolgicos
que
tiene
a
su
disposicin.
Alto: Diferencia a
profundidad cada
uno de los artefactos
tecnolgicos de su
hogar y colegio por
sus caractersticas y
funciones y
cuida
los
artefactos
tecnolgicos
que
tiene
a
su
disposicin.
energa y valora la
importancia de las
mismas.
Alto: Desarrolla a
profundidad
actividades tericoprcticas
evidenciando
el
conocimient o de las
distintas formas de
energa y valora la
importancia de las
mismas.
Indicadores
de
desempeo:
Experimenta
estudios
ambientales en su
entorno analizando
los
riesgos
ambientales
que
traen consigo la
explotacin de los
recursos energticos
y se responsabiliza
por
mantener
ambientes sanos y
agradables en su
entorno.
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
estudios
ambientales en su
entorno analizando
tiene
a
disposicin.
su
de
trans formacin
de
las
distintas
formas de energa.
Indicador
de
desempeo:
Compara
la
estructura
varios
proyectos
tecnolgicos
y
asume
con
responsabilidad
el
trabajo asignado.
Superior: Compara
de
manera
excepcional
la
transformacin
de
Superior: Compara las distintas formas
de
manera de
energa
excepcional
la evidenciadas
en
estructura de varios algunos artefactos y
proyectos
procesos
tecnolgicos
y industriales y valora
asume
con los
pros
y
los
responsabilidad
el contras del proceso
trabajo asignado.
de
trans formacin
de
las
distintas
formas de energa.
Alto: Compara a
profundidad
la
transformacin
de
las distintas formas
de
energa
evidenciadas
en
algunos artefactos y
procesos
industriales y valora
los
pros
y
los
Bsi co:
Compara contras del proceso
mnimamente
la de
trans formacin
estructura de varios de
las
distintas
proyectos
formas de energa.
tecnolgicos
y
asume
con
responsabilidad
el
trabajo asignado.
Alto: Compara a
profundidad
la
estructura de varios
proyectos
tecnolgicos
y
asume
con
responsabilidad
el
trabajo asignado.
Bajo: Se le dificulta
comparar
la
estructura
varios
proyectos
tecnolgicos
y no
asume
con
responsabilidad
el
trabajo asignado.
Bsi co:
Compara
mnimamente
la
transformacin
de
las distintas formas
de
energa
evidenciadas
en
los
riesgos
ambientales
que
traen consigo la
explotacin de los
recursos energticos
y se responsabiliza
por
mantener
ambientes sanos y
agradables en su
entorno.
Alto: Desarrolla a
profundidad
estudios
ambientales en su
entorno analizando
los
riesgos
ambientales
que
traen consigo la
explotacin de los
recursos energticos
y se responsabiliza
por
mantener
ambientes sanos y
agradables en su
entorno.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
estudios
ambientales en su
entorno analizando
los
riesgos
ambientales
que
traen consigo la
explotacin de los
recursos energticos
y se responsabiliza
por
mantener
ambientes sanos y
agradables en su
entorno.
Bajo: Se le dificulta
desarrollar estudios
ambientales en su
entorno analizando
los
riesgos
ambientales
que
traen consigo la
explotacin de los
recursos energticos
y
no
se
responsabiliza
por
mantener ambientes
sanos y agradables
algunos artefactos y
procesos
industriales y valora
los
pros
y
los
contras del proceso
de
trans formacin
de
las
distintas
formas de energa.
en su entorno.
Bajo: Se le dificulta
comparar
la
transformacin
de
las distintas formas
de
energa
evidenciadas
en
algunos artefactos y
procesos
industriales y
no
valora los pros y los
contras del proceso
de
trans formacin
de
las
distintas
formas de energa.
G
R
A
D
O
S
E
P
T
I
M
O
Indicador
de
desempeo:
Efecta un estudio
analtico sobre los
ingresos
econmic os que le
generan al pas las
empresas
que
explotan
los
recursos energticos
como el carbn y el
agua y
valora el
hecho de que las
empresas
explotadoras de los
recursos energticos
de
nuestro
pas
aporten
a
la
economa
y
desarrollo
del
mismo.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
un
estudio
minucioso
sobre el surgimiento
de herramientas en
la cultura primitiva y
se interesa por el
estudio
de
la
creacin de dichas
herramientas a partir
de
necesidades
especficas
del
entorno.
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
un
estudio
minucioso
sobre el surgimiento
de herramientas en
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla trabajos
de anlisis sobre la
evolucin
de
la
ciencia y la tcnic a y
su incidencia en el
desarrollo
econmic o en la
edad moderna y
coopera con sus
compaeros para la
unificacin
de
criterios acerca del
avance
tcnicocientfico en la edad
moderna.
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
Indicador
de
desempeo:
Aplica las bases del
diseo industrial con
creaciones sencillas
y se interesa por
realizar actividades
donde
pone
en
evidencia
su
creatividad.
Superior: Aplica de
manera
excepcional
las
bases del diseo
industrial
con
creaciones sencillas
y se interesa por
realizar actividades
donde
pone
en
evidencia
su
Superior:
Efecta
de
manera
excepcional
un
estudio
analtico
sobre los ingresos
econmic os que le
generan al pas las
empresas
que
explotan
los
recursos energticos
como el carbn y el
agua y
valora el
hecho de que las
empresas
explotadoras de los
recursos energticos
de
nuestro
pas
aporten
a
la
economa
y
desarrollo
del
mismo.
Alto:
E fecta
a
profundidad
un
estudio
analtico
sobre los ingresos
econmic os que le
generan al pas las
empresas
que
explotan
los
recursos energticos
como el carbn y el
agua y
valora el
hecho de que las
empresas
explotadoras de los
recursos energticos
de
nuestro
pas
aporten
a
la
economa
y
desarrollo
del
mismo.
Bsi co:
E fecta
mnimamente
un
estudio
analtico
sobre los ingresos
econmic os que le
generan al pas las
empresas
que
la cultura primitiva y
se interesa por el
estudio
de
la
creacin de dichas
herramientas a partir
de
necesidades
especficas
del
entorno.
Alto: Desarrolla a
profundidad
un
estudio
minucioso
sobre el surgimiento
de herramientas en
la cultura primitiva y
se interesa por el
estudio
de
la
creacin de dichas
herramientas a partir
de
necesidades
especficas
del
entorno.
de
los
la
trabajos de anlisis
sobre la evolucin
de la ciencia y la
tcnica
y
su
incidencia
en
el
desarrollo
econmic o en la
edad moderna y
coopera con sus
compaeros para la
unificacin
de
criterios acerca del
avance
tcnicocientfico en la edad
moderna.
Alto: Desarrolla a
profundidad
trabajos de anlisis
sobre la evolucin
de la ciencia y la
tcnica
y
su
incidencia
en
el
desarrollo
econmic o en la
edad moderna y
coopera con sus
compaeros para la
unificacin
de
criterios acerca del
avance
tcnicocientfico en la edad
moderna.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
trabajos de anlisis
sobre la evolucin
de la ciencia y la
tcnica
y
su
incidencia
en
el
desarrollo
econmic o en la
edad moderna y
coopera con sus
compaeros para la
unificacin
de
criterios acerca del
creatividad.
Alto:
Aplica
a
profundidad
las
bases del diseo
industrial
con
creaciones sencillas
y se interesa por
realizar actividades
donde
pone
en
evidencia
su
creatividad.
Bsi co:
Aplica
mnimamente
las
bases del diseo
industrial
con
creaciones sencillas
y se interesa por
realizar actividades
donde
pone
en
evidencia
su
creatividad.
Bajo: Se le dificulta
aplicar las bases del
diseo industrial con
creaciones sencillas
y no se interesa por
realizar actividades
donde
pone
en
evidencia
su
creatividad.
Indicador
desempeo:
Desarrolla
proceso
produccin
bienes
en
industria a travs
exposiciones
estructuradas
muestra inters
las actividades
tipo industrial.
de
el
de
de
la
de
y
en
de
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
el
proceso
de
produccin
de
bienes
en
la
industria a travs de
explotan
los
recursos energticos
como el carbn y el
agua y
valora el
hecho de que las
empresas
explotadoras de los
recursos energticos
de
nuestro
pas
aporten
a
la
economa
y
desarrollo
del
mismo.
Bajo: Se le dificulta
efectuar un estudio
analtico sobre los
ingresos
econmic os que le
generan al pas las
empresas
que
explotan
los
recursos energticos
como el carbn y el
agua y no valora el
hecho de que las
empresas
explotadoras de los
recursos energticos
de
nuestro
pas
aporten
a
la
economa
y
desarrollo
del
mismo.
Indicadores
de
desempeo:
Desarrolla estudios
de impacto en su
comunidad sobre el
riesgo ambiental que
producen
los
residuos slidos y
cuida del medio
ambiente
en
su
comunidad
seleccionando
y
depositando el tipo
de residuo solido en
los
recipientes
creacin
de
herramientas en las
culturas
primitivas
con los de la edad
antigua y valora el
hecho de que el
hombre
primitivo
haya
creado
herramientas
para
mejorar su estilo de
vida.
Superior: Compara
de
manera
excepcional
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas
primitivas
con los de la edad
antigua y valora el
hecho de que el
hombre
primitivo
haya
creado
herramientas
para
mejorar su estilo de
vida.
Alto: Compara a
profundidad
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas
primitivas
con los de la edad
antigua y valora el
hecho de que el
hombre
primitivo
haya
creado
herramientas
para
mejorar su estilo de
vida.
Bsi co:
Compara
mnimamente
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas
primitivas
con los de la edad
antigua y valora el
hecho de que el
hombre
primitivo
haya
creado
avance
tcnicocientfico en la edad
moderna.
Bajo: Se le dificulta
desarrollar trabajos
de anlisis sobre la
evolucin
de
la
ciencia y la tcnic a y
su incidencia en el
desarrollo
econmic o en la
edad moderna y no
coopera con sus
compaeros para la
unificacin
de
criterios acerca del
avance
tcnicocientfico en la edad
moderna.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla estudios
de impacto sobre la
ciencia
y
la
tecnologa en el
mundo
contemporneo
y
acepta con agrado
las sugerencias del
profesor
para la
realizacin
del
estudio de impacto.
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
estudios de impacto
sobre la ciencia y la
tecnologa en el
mundo
contemporneo
y
acepta con agrado
las sugerencias del
profesor
para la
realizacin
del
estudio de impacto.
exposiciones
estructuradas
y
muestra inters en
las actividades de
tipo industrial.
Alto: Desarrolla
profundidad
proceso
produccin
bienes
en
industria a travs
exposiciones
estructuradas
muestra inters
las actividades
tipo industrial.
a
el
de
de
la
de
y
en
de
destinados
ellos.
para
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
estudios de impacto
en su comunidad
sobre
el
riesgo
ambiental
que
producen
los
residuos slidos y
cuida del medio
ambiente
en
su
comunidad
seleccionando
y
depositando el tipo
de residuo solido en
los
recipientes
destinados
para
ellos.
Alto: Desarrolla con
profundidad
estudios de impacto
en su comunidad
sobre
el
riesgo
ambiental
que
producen
los
residuos slidos y
cuida del medio
ambiente
en
su
comunidad
seleccionando
y
depositando el tipo
de residuo solido en
los
recipientes
destinados
para
ellos.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
estudios de impacto
en su comunidad
sobre
el
riesgo
ambiental
que
producen
los
residuos slidos y
cuida del medio
ambiente
en
su
herramientas
para
mejorar su estilo de
vida.
Bajo: Se le dificulta
comparar
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas
primitivas
con los de la edad
antigua y alora el
hecho de que el
hombre
primitivo
haya
creado
herramientas
para
mejorar su estilo de
vida.
Indicadores
de
desempeo:
Compara
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas primitivas y
la edad antigua con
los de la edad media
y se interesa por el
estudio
de
los
avances
tcnicocientficos
en
la
edad media.
Superior: Compara
de
manera
excepcional
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas primitivas y
la edad antigua con
los de la edad media
y se interesa por el
estudio
de
los
avances
tcnicocientficos
en
la
edad media.
Alto: Compara a
profundidad
los
principios
de
la
Alto: Desarrolla a
profundidad
estudios de impacto
sobre la ciencia y la
tecnologa en el
mundo
contemporneo
y
acepta con agrado
las sugerencias del
profesor
para la
realizacin
del
estudio de impacto.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
actividades
de
consulta y anlisis
de
informacin
sobre
los
instrumentos,
herramientas,
procesos y servicios
excepcional
problemticas de su
entorno a travs de
proyectos tcnicos
escolares y asume
con responsabilidad
y
agrado
sus
obligaciones.
Alto: S oluciona a
profundidad
problemticas de su
entorno a travs de
proyectos tcnicos
escolares y asume
con responsabilidad
y
agrado
sus
obligaciones.
Bsi co: Soluciona
mnimamente
problemticas de su
entorno a travs de
proyectos tcnicos
escolares y asume
con responsabilidad
y
agrado
sus
obligaciones.
Bajo: Se le dificulta
solucionar
problemticas de su
entorno a travs de
proyectos tcnicos
escolares y asume
con responsabilidad
y
agrado
sus
obligaciones.
comunidad
seleccionando
y
depositando el tipo
de residuo solido en
los
recipientes
destinados
para
ellos.
Bajo:
Se
le
dificultad
desarrollar estudios
de impacto en su
comunidad sobre el
riesgo ambiental que
producen
los
residuos slidos y
no cuida del medio
ambiente
en
su
comunidad
seleccionando
y
depositando el tipo
de residuo solido en
los
recipientes
destinados
para
ellos.
Indicador
de
desempeo:
Aplica
proyectos
ambientales en su
comunidad y cuida
del medio ambiente
donde
se
desenvuelve.
Superior: Aplica de
manera
excepcional
proyectos
ambientales en su
comunidad y cuida
del medio ambiente
donde
se
desenvuelve.
Alto:
Aplica
a
profundidad
proyectos
ambientales en su
comunidad y cuida
del medio ambiente
donde
se
desenvuelve.
creacin
de
herramientas en las
culturas primitivas y
la edad antigua con
los de la edad media
y se interesa por el
estudio
de
los
avances
tcnicocientficos
en
la
edad media.
Bsi co:
Compara
mnimamente
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas primitivas y
la edad antigua con
los de la edad media
y se interesa por el
estudio
de
los
avances
tcnicocientficos
en
la
edad media.
Bajo: Se le dificulta
comparar
los
principios
de
la
creacin
de
herramientas en las
culturas primitivas y
la edad antigua con
los de la edad media
y se interesa por el
estudio
de
los
avances
tcnicocientficos
en
la
edad media.
ms destacados en
la
actualidad
y
cumple
responsablemente
con las actividades
asignadas en clase.
Superior: Desarrolla
de
manera
excepcional
actividades
de
consulta y anlisis
de
informacin
sobre
los
instrumentos,
herramientas,
procesos y servicios
ms destacados en
la
actualidad
y
cumple
responsablemente
con las actividades
asignadas en clase.
Alto: Desarrolla a
profundidad
actividades
de
consulta y anlisis
de
informacin
sobre
los
instrumentos,
herramientas,
procesos y servicios
ms destacados en
la
actualidad
y
cumple
responsablemente
con las actividades
asignadas en clase.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
actividades
de
consulta y anlisis
de
informacin
sobre
los
instrumentos,
herramientas,
procesos y servicios
ms destacados en
la
actualidad
y
cumple
responsablemente
con las actividades
asignadas en clase.
Bsi co:
Aplica
mnimamente
proyectos
ambientales en su
comunidad y cuida
del medio ambiente
donde
se
desenvuelve.
Bajo: Se le dificulta
aplicar
proyectos
ambientales en su
comunidad y cuidar
del medio ambiente
donde
se
desenvuelve.
Bajo: Se le dificulta
desarrollar
actividades
de
consulta y anlisis
de
informacin
sobre
los
instrumentos,
herramientas,
procesos y servicios
ms destacados en
la actualidad y no
cumple
responsablemente
con las actividades
asignadas en clase.
El trabajo abierto: El trabajo que realiza el estudiante debe ser abierto (no el mismo
para todos los alumnos, debe permitir la innovacin y propuesta de stos), para
atender a la diversidad que se presenta en el aula de clase, de acuerdo con los
necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. En conclusin, el
docente puede desarrollar la unidad didctica, bien partiendo de preguntas
problematizadoras o por proyectos de aula para cada eje conceptual. El trabajo en el
aula debe ser ms flexible que directivo.
La motivacin: Para que se de aprendizaje con sentido, se requiere que se parta de
situaciones que provoquen el inters y mantengan la atencin del educando, bien porque
respondan a sus experiencias y necesidades, por su significado ldico e imaginario o
retador. Tambin, en los casos posibles, se necesita garantizar aprendizajes funcionales,
asegurando la utilizacin por parte del alumno cuando lo necesite, tanto en la aplicacin
prctica del conocimiento adquirido como en su utilizacin para llevar a cabo nuevos
aprendizajes.
El medio: Es un recurso que da coherencia a los conceptos y procedimientos trabajados
en clase, ya que permiten que estos se inserten en el medio social en que vive
cotidianamente el alumno y viceversa. No necesariamente se requiere del trabajo de
campo ni la observacin directa porque el medio en que habita el estudiante trasciende lo
local, territorial y nacional para insertarse en un mundo globalizado a travs de los medios
de comunicacin. En la prctica se asocia el estudio del medio con salidas pedaggicas
pero no necesariamente se requiere de esto, simplemente consiste en relacionar la
variable del medio con los trabajos escolares, si la informacin que se ha de aprender se
articula o conecta con las variables del medio que rodea el estudiante, este proceso ser
ms fcil.
EVALUACI N
CRITERIOS
PROCES O
PROCEDIMIENTO
FRECUENCIA
P1:
Consultas
individuales.
P1:
Taller
en
parejas.
P1: Evaluaciones.
Cons ultas.
Talleres.
Trabajos
de
investigacin.
P2:
Trabajo de
Investigacin.
P2: Exposiciones.
P2: Evaluacin.
Exposiciones.
E valuaciones
al
terminar
cada tema.
P3: Taller.
P3: Debate.
P3: Evaluacin.
Video
tutoriales.
P4: Investigacin.
P4: Exposicin.
P4: Evaluacin.
Debates.
Liderar semilleros
de investigacin y
proyectos
tecnolgicos.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
PLAN DE
RECUP ERACI
N
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
PLAN DE
APOYO A
ESTUDI ANTE
S CON
NECESIADES
EDUCATIVAS
ESP ECI ALES
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Cons ultas
de
profundizacin en
temas especficos
dentro del aula.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar y promover
comits de estudio
dentro y fuera de la
institucin.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar semilleros
de investigacin y
proyectos
tecnolgicos.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Liderar comit de
disciplina dentro del
aula.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar y promover
comits de estudio
dentro y fuera de la
institucin.
Se realizaran
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
CICLO 4
SELECCIN DE ESTANDARES Y TAXONOMIA
VERBO
NATURALEZA Y
EVOLUCIN DE LA
TECNOLOGA
Identifico
Identifico principios
cientficos aplicados
al funcionamiento de
algunos
artefactos,
productos, servicios,
procesos y sistemas
tecnolgicos.
Identifico y analizo
interacciones
entre
diferentes sistemas
tecnolgicos (como
la alimentacin y la
salud, el transporte y
la comunicacin).
APROPIACIN Y
USO DE LA
TECNOLOGA
SOLUCIN DE
PROBLEMAS
CON
TECNOLOGA
Identifico
y
formulo
problemas
propios
del
entorno,
susceptibles de
ser resueltos con
soluciones
basadas en la
tecnologa.
TECNOLOGA Y
SOCI EDAD
Identifico y analizo
inventos
e
innovaciones
que
han marcado hitos
en
el
desarrollo
tecnolgico.
Identifico artefactos
que
contienen
sistemas de control
con realimentacin.
Identifico artefactos
basados
en
tecnologa digital y
describo el sistema
binario utilizado en
dicha tecnologa.
Analizo
Analizo el costo
ambiental de la
sobreexplotacin
de los recursos
naturales
(agotamiento
de
las
fuentes
de
agua potable y
problema de las
basuras).
Analizo
diversos
puntos de vista e
intereses
relacionados con
la percepcin de
los problemas y las
soluciones
tecnolgicas, y los
tomo en cuenta en
mis
argumentaciones.
Analizo y explico la
influencia de las
tecnologas de la
informacin y la
comunicacin en
los
cambios
culturales,
individuales
y
sociales, as como
los intereses de
grupos sociales en
la produccin e
innovacin
tecnolgica.
Analizo
la
importancia y el
papel que juegan
las patentes y los
derechos de autor
en el desarrollo
tecnolgico.
Explico
Comparo
Explico
algunos
factores que influyen
en la evolucin de la
tecnologa
y
establezco
relaciones
con
algunos
event os
histricos.
Explico
con
ejemplos, concept os
propios
del
conocimient o
tecnolgico
tales
como
tecnologa,
procesos, productos,
sistemas, servicios,
artefactos,
herramientas,
materiales, tcnica,
fabricacin
y
produccin.
Comparo tecnologas
empleadas
en el
Explico
las
caractersticas
de los distintos
procesos
de
transformacin
de los materiales
y de obtencin
de las materias
primas.
Explico
con
ejemplos,
el
impacto
que
producen en el
medioambiente
algunos tipos y
fuentes de energa
y
propongo
alternativas.
Explico el ciclo de
vida de algunos
productos
tecnolgicos
y
evalo
las
consecuencias de
su prolongacin.
Comparo
distintas
Describo
Ilustro
Utilizo
soluciones
tecnolgicas
frente
a
un
mismo problema
segn
sus
caractersticas,
funcionamiento,
costos
y
eficiencia.
Describo casos en
los que la evolucin
de las ciencias ha
permitido
optimizar
algunas
de
las
soluciones
tecnolgicas
existentes.
Ilustro con ejemplos
el
significado
e
importancia de la
calidad
en
la
produccin
de
artefactos
tecnolgicos.
Utilizo
responsablemente
productos
tecnolgicos,
valorando
su
pertinencia,
calidad y efectos
potenciales sobre
mi salud y el medio
ambiente.
normas
seguridad para
realizacin
actividades
manipulacin
herramientas
equipos.
de
la
de
y
de
y
Utilizo
instrumentos
tecnolgicos para
realizar
mediciones
e
identifico algunas
fuentes de error en
dichas
mediciones.
Sustento
Hago
Interpreto
Utilizo
correctamente
elementos
de
proteccin cuando
involucro
artefactos
y
procesos
tecnolgicos
en
las
diferentes
actividades
que
realizo
(por
ejemplo,
en
deporte
uso
cascos, rodilleras,
guantes, etc.).
Sustento
con
argumentos
(evidencias,
razonamiento
lgico,
experimentacin)
la
seleccin
y
utilizacin de un
producto nat ural o
tecnolgico
para
resolver
una
necesidad
o
problema.
Hago
un
mantenimiento
adecuado de mis
artefactos
tecnolgicos.
Interpreto
el
contenido de una
factura
de
servicios pblicos.
Interpreto
y
represento ideas
sobre diseos,
innovaciones o
protocolos
de
experimentos
mediante el uso
de
registros,
textos,
diagramas,
figuras, planos,
maquetas,
modelos
y
prototipos.
Ensamblo
Represento
Detecto
Reconozco
Considero
Ensamblo
sistemas
siguiendo
instrucciones
y
esquemas.
Represento
en
grficas
bidimensionales,
objetos de tres
dimensiones
a
travs
de
proyecciones
y
diseos a mano
alzada o con la
ayuda
de
herramientas
informticas.
Detecto fallas en
sistemas
tecnolgicos
sencillos
(mediante
un
proceso
de
prueba
y
descarte)
y
propongo
soluciones.
Reconozco que
no
hay
soluciones
perfectas, y que
pueden
existir
varias
soluciones a un
mismo problema
segn
los
criterios
utilizados y su
ponderacin.
Considero
aspectos
relacionados con
la
seguridad,
ergonoma,
impacto en el
medio ambiente
y en la sociedad,
Propongo
Di seo
Mantengo
Ejerzo
en la solucin de
problemas.
Propongo
mejoras en las
soluciones
tecnolgicas
y
justifico
los
cambios
propuestos con
base
en
la
experimentacin,
las evidencias y
el razonamiento
lgico.
Propongo
soluciones
tecnolgicas en
condiciones de
incertidumbre,
donde parte de
la
informacin
debe
ser
obtenida
y
parcialmente
inferida.
Diseo,
construyo
y
pruebo
prototipos
de
artefactos
y
procesos como
respuesta a una
necesidad
o
problema,
teniendo
en
cuenta
las
restricciones
y
especificaciones
planteadas.
Mantengo
una
actitud analtica y
crtica con relacin
al
uso
de
productos
contaminantes
(pilas,
plstico,
etc.)
y
su
disposicin final.
Ejerzo mi papel de
ciudadano
responsable con el
uso adec uado
de los sistemas
tecnolgicos
(trans port e, ahorro
de energa,
etc.).
PROCEDIMENTALES HACER
Utilizo
responsable
y
eficientemente
fuentes
de
energa y recursos naturales.
Utilizo
eficientemente
la
tecnologa en el aprendizaje de
otras
disciplinas
(artes,
educacin fsica, matemticas,
ciencias).
Utilizo
responsable
y
autnomamente las Tecnologas
de
la
Informacin
y
la
Comunicacin
(TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con otros en el
mundo.
Utilizo elementos de proteccin
y normas de seguridad para la
realizacin de actividades y
manipulacin de herramientas y
equipos.
Utilizo
instrumentos
tecnolgicos
para
realizar
mediciones e identifico algunas
fuentes de error en dic has
mediciones.
Utilizo
correctamente
elementos de proteccin cuando
involucro artefactos y procesos
tecnolgicos en las diferentes
actividades que realizo (por
ejemplo, en deporte uso cascos,
rodilleras, guantes, etc.).
Utilizo
responsablemente
productos
tecnolgicos,
valorando
su
pertinencia,
calidad y efectos potenciales
sobre mi salud y el medio
ambiente.
ACTITUDINALES SER
Considero aspectos relacionados
con la seguridad, ergonoma,
impacto en el medio ambiente y
en la sociedad, en la solucin de
problemas.
Hago
un
adecuado de
tecnolgicos.
mantenimiento
mis artefactos
Represento
en
grficas
bidimensionales, objetos de tres
dimensiones
a
t ravs
de
proyecciones y dis eos a mano
alzada o con la ayuda de
herramientas informticas.
Propongo
soluciones
tecnolgicas en condiciones de
incertidumbre, donde parte de la
informacin debe ser obtenida y
parcialmente inferida.
Di seo, construyo y pruebo
prototipos de artefactos y
procesos como respuesta a una
tecnolgicos.
Sustento
con
argumentos
(evidencias, razonamiento lgico,
experimentacin) la seleccin y
utilizacin de un producto natural o
tecnolgico para resolver una
necesidad o problema.
Interpreto el contenido de una
factura de servicios pblicos.
PERIODO UNO
PERIODO DOS
PERIODO TRES
Identifico y analizo
inventos
e
innovaciones
que
han marc ado hitos
en el desarrollo
tecnolgico.
Ejerzo mi papel de
ciudadano
responsable con el
uso adecuado de
los
sistemas
tecnolgicos
Identifico principios
cientficos aplicados
al
funcionamiento
de
algunos
artefactos,
productos,
servicios, procesos
y
sistemas
tecnolgicos.
Utilizo responsable
y
eficientemente
fuentes de energa
Identifico y analizo
interacciones entre
diferentes sistemas
tecnolgicos (como
la alimentacin y la
salud, el transporte
y la comunicacin).
Utilizo
responsablemente
productos
tecnolgicos,
valorando
su
PERIODO
CUA TRO
Identifico
y
formulo
problemas
propios
del
entorno,
susceptibles de
ser resueltos con
soluciones
basadas en la
tecnologa.
Analizo diversos
puntos de vista e
y
recursos
naturales.
Considero
aspectos
relacionados con la
seguridad,
ergonoma, impacto
en
el
medio
ambiente y en la
sociedad,
en la
solucin
de
problemas.
Utilizo elementos
de proteccin y
normas
de
seguridad para la
realizacin
de
actividades
y
manipulacin
de
herramientas
y
equipos.
Utilizo
correctamente
elementos
de
proteccin cuando
involucro artefactos
y
procesos
tecnolgicos en las
diferentes
actividades
que
realizo
(por
ejemplo, en deporte
uso
cascos,
rodilleras, guantes,
etc.).
Explico
algunos
factores
que
influy en
en
la
evolucin
de
la
tecnologa
y
establezco
relaciones
con
algunos
eventos
histricos.
Describo casos en
los que la evolucin
de las ciencias ha
permitido optimizar
algunas
de
las
soluciones
tecnolgicas
existentes.
Interpreto
el
contenido de una
factura de servicios
pblicos.
pertinencia, c alidad
y
efectos
potenciales
sobre
mi salud y el medio
ambiente.
Mantengo
una
actitud analtica y
crtica con relacin
al uso de productos
contaminantes
(pilas, plstico, etc.)
y su disposicin
final.
Represento
en
grficas
bidimensionales,
objetos
de
t res
dimensiones
a
travs
de
proyecciones
y
diseos a mano
alzada o con la
ayuda
de
herramientas
informticas.
Comparo distintas
soluciones
tecnolgicas frente
a
un
mismo
problema segn sus
caractersticas,
funcionamiento,
costos y eficiencia.
Utilizo responsable
y autnomamente
las Tecnologas de
la Informacin y la
Comunicacin (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros en el mundo.
Utilizo responsable
y autnomamente
las Tecnologas de
la Informacin y la
Comunicacin (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros en el mundo.
intereses
relacionados con
la perc epcin de
los problemas y
las
soluciones
tecnolgicas,
y
los
tomo
en
cuenta en mis
argumentaciones.
Explico el ciclo
de
vida
de
algunos
productos
tecnolgicos
y
evalo
las
consecuencias
de
su
prolongacin.
Comparo
tecnologas
empleadas en el
pasado con las
del present e y
explico
sus
cambios
y
posibles
tendencias.
Detecto fallas en
sistemas
tecnolgicos
sencillos
(mediante
un
proceso
de
prueba
y
descarte)
y
propongo
soluciones.
Di seo,
construyo
y
pruebo prototipos
de artefactos y
procesos
c omo
respuesta a una
necesidad
o
problema,
teniendo
en
cuenta
las
restricciones
y
especificaciones
planteadas.
Utilizo
responsable
y
autnomamente
las Tecnologas
de la Informacin
y
la
GRADO
Utilizo
eficientemente
la
tecnologa en el
aprendizaje
de
otras
disciplinas
(artes,
educacin
fsica, matemticas,
ciencias).
Identifico
artefactos
que
contienen sistemas
de
control
con
realimentacin.
Identifico
artefactos basados
en tecnologa digital
y
describo
el
sistema
binario
utilizado en dicha
tecnologa.
Utilizo responsable
y autnomamente
las Tecnologas de
la Informacin y la
Comunicacin (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros en el mundo.
Analizo el costo
ambiental de la
sobreexplotacin de
los
recursos
naturales
(agotamiento de las
fuentes de agua
potable y problema
de las basuras).
Utilizo responsable
y autnomamente
las Tecnologas de
la Informacin y la
Comunicacin (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros en el mundo.
Utilizo responsable
y autnomamente
las Tecnologas de
la Informacin y la
Comunicacin (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros en el mundo.
Explico
las
caractersticas
de
los
distintos
procesos
de
transformacin de
los materiales y de
obtencin de las
materias primas.
Explico
con
ejemplos,
el
impacto
que
producen
en
el
medioambiente
algunos
tipos
y
fuentes de energa
y
propongo
alternativas.
Analizo
la
importancia y el
papel que juegan
las patentes y los
derechos de autor
en el desarrollo
tecnolgico.
Hago
un
mantenimiento
adecuado de mis
artefactos
tecnolgicos.
Utilizo instrumentos
tecnolgicos
para
realizar mediciones
e identifico algunas
fuentes de error en
dichas mediciones.
Comunicacin
(TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros
en
el
mundo.
Utilizo responsable
y autnomamente
las Tecnologas de
la Informacin y la
Comunicacin (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros en el mundo.
Analizo y explico
la influencia de las
tecnologas de la
informacin y la
comunicacin
en
los
cambios
culturales,
individuales
y
sociales, as como
los intereses de
grupos sociales en
la produccin
e
innovacin
tecnolgica.
Ensamblo sistemas
siguiendo
instrucciones
y
esquemas.
Interpreto
y
represento
ideas
sobre
dis eos,
innovaciones
o
protocolos
de
experimentos
mediante el us o de
registros,
textos,
diagramas, figuras,
planos, maquetas,
modelos
y
prototipos.
Reconozco que no
hay
soluciones
perfectas, y que
pueden
existir
varias soluciones a
un mismo problema
segn los criterios
utilizados
y
su
Utilizo
responsable
y
autnomamente
las Tecnologas
de la Informacin
y
la
Comunicacin
(TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme con
otros
en
el
mundo.
Propongo
mejoras en las
soluciones
tecnolgicas
y
justifico
los
cambios
propuestos
con
base
en
la
experimentacin,
las evidencias y
el razonamiento
lgico.
Sustento
con
argumentos
(evidencias,
razonamiento
lgico,
experimentacin)
la seleccin y
utilizacin de un
producto natural
o
tecnolgico
para resolver una
necesidad
o
problema.
ponderacin.
1.
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
Definicin de
conocimient o
cientfico.
Mtodo
cientfico
2.
CONOCIMIENTO
TECNOLOGICO
Definicin de
conocimient o
tecnolgico.
Compre
nde
la
intencin
del
conocimi
ento
tecnolgi
co.
3.
RELACIN
Y
DIFERENCI A
ENTRE
EL
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
Y
TECNOLOGICO.
Relacin
y
diferencia
del
conocimient o
cientfico con
el
conocimient o
tecnolgico.
Relacion
a
y
diferenci
a
el
conocimi
ento
cientfico
del
conocimi
ento
tecnolgi
co.
8
PERI O
DO
CONCEPTUALE
S
Compren
de
la
intencin
del
conocimi
ento
cientfico.
PROCEDIMENTA
LES
Aplica
el
mtodo
cientfico
para
comprobar
sucesos.
Desarrolla
actividades
donde
evidencia
el
conocimien
to
tecnolgico
.
Elabora
mapas
conceptual
es donde
establece
las
relaciones
y
las
diferencias
entre
el
conocimien
to cientfic o
y
tecnolgico
.
ACTITUDINAL
ES
Muestr
a
inters
por el
estudio
de la
ciencia
.
Disfruta
de las
activida
des
asignad
as
resolvi
ndolas
con
agrado.
Asume
con
respon
sabilida
d
las
distinta
s
activida
des
asignad
as en
clase.
GRAD
O
1.
AVANCES
CIENTIFICOS
Cons ulta,
anlisis
y
explicacin.
2.
AVANCES
TECNOLOGICOS
Cons ulta,
anlisis
y
explicacin.
3.
IMPACTO SOCI AL
Y AMBIENTAL DE
LOS
AV ANCES
CIENTIFICOS
Y
TECNOLOGICOS
Investigacin
y anlisis.
8
PERI O
DO
Explica
la
importan
cia
de
los
avances
cientfico
s
durante
el
transcur
so de la
historia.
Explica
la
importan
cia
de
los
avances
tecnolgi
cos
durante
el
transcur
so de la
historia.
E vala
el
impacto
social y
ambient
al de los
avances
cientfico
s
y
tecnolgi
cos en la
actualida
d.
Crea un
blog
donde
organiza
y expone
los
avances
cientfico
s
ms
relevante
s de la
historia.
Cooper
a con
los
compa
eros
de
grupo
para la
creaci
n
de
blog.
Crea un
blog
donde
organiza
y expone
los
avances
tecnolgi
cos ms
relevante
s de la
historia.
Cooper
a con
los
compa
eros
de
grupo
para la
creaci
n
de
blog.
Elabora
ensayos
sobre el
impacto
social y
ambiental
de
los
avances
cientfico
s
y
tecnolgi
cos.
Particip
a de las
clases
con
mucho
respeto
y
segurid
ad.
GRAD
O
1.
PROYECTOS
TECNOLOGICOS
Qu son?
Fases de un
proyecto
tecnolgico.
Conoce
las fases
de
ejecuci
n de un
proyecto
tecnolgi
co.
2.
MATERI ALES
Materias
primas.
Tipos
de
materiales.
3.
ESTRUCTURAS
Qu son?
Cmo
estn
constituidas?
Cmo
se
elaboran?
Reconoc
e
la
importan
cia
de
las
materias
primas
para la
elaboraci
n
de
todo tipo
de
material
es.
Conoce
los
principio
s
bsicos
para
construir
estructur
as.
1.
CIENTIFICOS
INVENTORES
Biografa
8
PERI O
DO
GRAD
O
8
PERI O
DO
Clasifica
cronolgi
camente
las
biografa
s de los
cientfico
s
e
Desarroll
a
cada
una
de
las fases
de
un
proyecto
tecnolgi
co
en
base a su
propuest
a.
Crea un
manual
de campo
donde
relaciona
la materia
prima
que
se
utiliza
para
realizar
cierto tipo
de
material.
Experime
nta
construye
ndo
replicas
de
estructur
as.
Crea un
blog
donde
expone
informaci
n
biogrfica
certera
Valora
la
importa
ncia del
desarro
llo de
proyect
os
tecnol
gicos.
Se
respon
sabiliza
en
llevar
organiz
adame
nte su
manual
de
campo.
Se
intere
sa por
la
creaci
n de
estruc
turas.
Cooper
a con
los
compa
eros
de
grupo
para la
GRAD
O
9
PERI O
DO
inventor
es que
han
marcado
la
historia.
Analiza y
explica
las
diferente
s teoras
cientfica
s.
2.
TEORIAS
CIENTIFICAS
Anlisis
y
explicacin.
3.
PRODUCTOS
TECNOLOGICOS
Qu son?
Su
composicin
y beneficios.
Conoce
la
composi
cin
y
los
beneficio
s de los
producto
s
tecnolgi
cos.
1.
ARTEFACTOS
MECANICOS
Qu son?
Su
diseo,
estructura,
utilidad
y
funcionamie
nto.
Identifica
los
artefacto
s
mecnic
os y los
clasifica
segn su
funcin.
acerca de
cientfico
s
e
inventore
s.
Desarroll
a
un
informe
donde
evidencia
sus
conclusio
nes
acerca
del
estudio
de
teoras
cientfica
s.
Desarroll
a mapas
conceptu
ales
en
Cmap
Tools
donde
explica el
concepto
de
productos
tecnolgi
cos.
Disea
manuales
donde
evidencia
el
funciona
miento, la
estructur
a y la
utilidad
de
artefactos
mecnico
creaci
n
de
blog.
Compa
rte con
agrado
los
conoci
mientos
de
algunas
teoras
cientfic
as.
Valora
la
importa
ncia de
la
calidad
de los
product
os
tecnol
gicos.
Se
interes
a
por
present
ar sus
trabajo
s
correct
amente
.
s.
GRAD
O
9
PERI O
DO
2.
ARTEFACTO
ELECTRI COS
Qu son?
Su
diseo,
estructura,
utilidad
y
funcionamie
nto.
Clasifica
los
artefacto
s
elctrico
s segn
su
funcin.
3.
ARTEFACTOS
ELECTRONI COS
Qu son?
Su
diseo,
estructura,
utilidad
y
funcionamie
nto.
Conoce
la
funcin
de
los
artefacto
s
electrni
cos.
1.
ELECTRI CIDAD
Introduccin
a
la
electricidad.
Conoce
los
concepto
s
bsicos
de
electricid
ad.
Disea
manuales
donde
evidencia
el
funciona
miento, la
estructur
a y la
utilidad
de
artefactos
elctricos
.
Disea
manuale
s donde
evidencia
el
funciona
miento,
la
estructur
a y la
utilidad
de
artefacto
s
electrnic
os.
Resuelve
ejercicios
de
electricid
ad
en
Croc odile
(soft ware
de
electrnic
a).
Se
intere
sa por
prese
ntar
sus
trabaj
os
correc
tamen
te.
Se
intere
sa por
prese
ntar
sus
trabaj
os
correc
tamen
te.
Se
interesa
por
realizar
los
ejercici
os
plantea
dos.
GRAD
O
2.
ELECTRI CIDAD
Magnitudes
elctricas
fundamental
es.
3.
ELECTRI CIDAD
La corriente
elctrica
1.
ELECTRI CIDAD
Corriente
continua
alterna
Distingu
e cada
una de
las
magnitu
des
elctrica
s
fundame
ntales.
Compre
nde
el
concepto
de
corriente
elctrica.
Soluciona
ejercicios
de
magnitud
es
elctricas
.
Se
interesa
por
realizar
los
ejercici
os
plantea
dos.
Experim
enta con
circuitos
sencillos
el
concepto
de
electricid
ad.
Asume
con
respons
abilidad
la
realizac
in de
los
experim
entos.
Distingu
e
los
tipos de
corriente
elctrica
(continu
a
y
alterna)
Reconoc
e
el
funciona
miento
de
distintas
maquina
s
elctrica
s.
Desarroll
a
exposicio
nes sobre
corriente
continua
y alterna
haciendo
uso
de
las TIC
Desarroll
a
un
catalogo
de
maquinas
elctricas
en
Publisher
.
PERI O
DO
2.
ELECTRECIDAD
Maquinas
elctricas
Resp
eta
las
opinio
nes
de los
comp
aero
s.
Disfru
ta de
las
activi
dades
asign
as
hacie
ndo
uso
de las
TIC.
GRAD
O
3.
ELECTRI CIDAD
Motores
elctricos
Conoce
el
funciona
miento
de
los
motores
elctrico
s.
Crea un
motor
casero.
Se
intere
sa en
realiz
ar su
experi
mento
de la
mejor
mane
ra.
1.
ELECTRI CIDAD
Clculos en
circuitos
elctricos de
una lmpara
Resuelv
e
ejercicio
s
de
clculo
en
circuitos
elctrico
s de una
lmpara.
Experime
nta
el
funciona
miento de
circuitos
elctricos
de
lmparas
en
Croc odile
(soft ware
electrnic
o)
2.
ELECTRI CIDAD
Clculos en
circuitos en
serie
y
paralelos
Resuelv
e
ejercicio
s
de
clculo
en
circuitos
en serie
y
Experime
nta
el
funciona
miento de
circuitos
en serie y
paralelos
en
Croc odile
Valor
a
la
import
ancia
de
poner
en
prcti
ca el
funcio
namie
nto de
circuit
os.
Valor
a
la
import
ancia
de
poner
en
prcti
ca el
9
PERI O
DO
paralelos
.
3.
ELECTRI CIDAD
Clculos en
circuitos
mixtos
Resuelv
e
ejercicio
s
de
clculo
en
circuitos
mixtos.
(soft ware
electrnic
o)
Experime
nta
el
funciona
miento de
circuitos
mixtos en
Croc odile
(soft ware
electrnic
o)
funcio
namie
nto de
circuit
os.
Valor
a
la
import
ancia
de
poner
en
prcti
ca el
funcio
namie
nto de
circuit
os.
CICLO 4
GRADO 8
GRADO 9
Meta: Al terminar el ciclo 4, los e studiantes estarn en la capacidad de ex plicar cmo los
conocimientos cientficos y tecnolgicos han impactado el medio social y ambiental del
hombre a travs de la historia, reconociendo las norma s de mantenimiento y utilizacin de
artefactos, productos, servicios, procesos y si stemas tecnolgicos para la solucin de
problemas tcnicos y cientficos pre sentados en los mi smos de sde su cotidianidad.
Objetivo especifico
Objetivo especifico
Concibe los conocimientos cientficos y Soluciona problemas tecnolgicos presentados
tecnolgicos como factore s de impacto en el en artefactos, productos, servicios, procesos y
medio social y ambiental de los sere s sistemas tecnolgicos desde su cotidianidad.
humanos a travs de la historia.
Compete
ncias del
compone
nte
Apropiac
in de la
tecnolog
a
Capacidad
que
se
tiene
de
asimilar la
funcin de
los
recursos y
sistemas
tecnolgico
s
evidencin
dolo en su
buen uso.
Trabajo
en
Equipo
Capacidad
que tiene
cada
persona
para
trabajar
con su par,
respetando
y
asumiendo
las
funciones
de acuerdo
a su rol,
Pensami Investiga
cin
ento
Lgico
Matemti
co
Capacidad
que tienen
las
personas
de resolver
prob lemas
cotidianos
basados
en
la
inferencia
y
los
Capacidad
de b uscar
respuestas
certeras
partiendo
de
un
anlisis
crtico de
ciertas
situaciones
.
Planteam
iento
y
resoluci
n
de
problema
s
Es
la
hab ilidad
que
se
tiene para
hallar
y
proponer
soluciones
a
situaciones
que
se
presentan
Manejo
de
herramie
ntas
tecnolgi
cas
e
informti
cas
Es
la
hab ilidad
que
las
personas
desarrollan
al
interactuar
con
Manejo
de
la
informaci
n
Es
la
capacidad
de hacer
buen uso
de
la
informaci
n.
Nivel de
desarroll
o de la
compete
ncia
N1.Defin
e
con
segurida
d
los
concepto
s
de
conocimi
ento
cientfico
y
tecnolgi
co
haciendo
uso de
las TIC.
N2.Cont
rasta
con
argumen
tos
obtenido
s
de
diferente
s fuentes
de
informaci
n
los
concepto
s
de
conocimi
ento
cientfico
y
tecnolgi
co.
N3.Dem
uestra la
asimilaci
n de los
concepto
s
de
conocimi
construyen
do
aprendizaj
es
significativ
os.
clculos
matemtic
os.
en
la
cotidianida
d
y
prob lemati
zan
o
ponen en
juego los
conocimien
tos.
N1.Reco
noce la
importan
cia del
trabajo
en
equipo
para la
retroalim
entacin
de
conocimi
entos
cientfico
s
y
tecnolgi
cos que
apunten
a
la
solucin
de
problem
as
cotidiano
s.
N1.Deter
mina las
implicaci
ones
econmi
cas
de
un
proyecto
cientfico
y
tecnolgi
co.
N1.Ident
ifica
problem
as en su
entorno.
N2.Disc
ute
construct
ivamente
los
temas
tratados
por
el
equipo
de
trabajo.
N3.Orga
niza la
informaci
n
obtenida
N1.Ident
ifica
problem
as
cotidiano
s
aplicand
o
el
mtodo
cientfico
para su
posible
solucin.
N2.Revi N2.Defin
sa
las e
implicaci problem
ones
as
econmi cotidiano
cas
de s
un
aplicand
proyecto o
el
cientfico mtodo
y
cientfico
tecnolgi para su
co.
posible
solucin.
N3.Calc
ula las N3.Obtie
implicaci ne
ones
informaci
econmi n
cas
de pertinent
un
e
para
proyecto sustentar
cientfico las
y
hiptesis
tecnolgi de sus
co.
proyecto
s.
N4.Sele
cciona
N4.Rela
ciona
los
proyecto las
sistemas
tecnolgico
s
e
informtico
s.
N1.Sele
cciona
las
aplicacio
nes
informti
N2.Desc cas para
ribe
la
problem
realizaci
as de su n
de
entorno. sus
trabajos.
N3.Dise
a
el N2.Orga
plan de niza sus
trabajo
trabajos
para
haciendo
abordar
uso de
la
aplicacio
problem
nes
tica
informti
identifica cas.
da.
N3.Reda
N4.Anali cta sus
za
las trabajos
variables haciendo
de
su uso de
trabajo
las
de
herramie
investiga ntas
cin.
ofimtica
s.
N5.Valor
ar
el N4.Inves
tiga los
impacto
del
temas de
proyecto su
de
inters
investiga haciendo
cin.
uso del
internet.
N6.Justi
N1.Mues
tra
inters
por
enriquec
er
su
conocimi
ento.
N2.Ident
ifica la
informaci
n de su
inters.
N3.Apro
vecha la
informaci
n de su
inters
en
la
elaboraci
n
de
sus
trabajos.
N4.Desc
ribe los
procesos
de
bsqued
a
y
selecci
n
de
informaci
n
pertinent
e.
N5.Clasi
fica
la
informaci
n segn
su
ento
cientfico
y
tecnolgi
co
a
travs
del
estudio
de
artefacto
s,
producto
s
y
servicios
.
de
los
debates
grupales
para
sacar
sus
propias
conclusi
ones.
N4.Com
para las
diferente
s
posturas
acerca
N4.Dete de
los
cta fallas temas
en
tratados
artefacto en
el
s
grupo
tecnolgi para
cos.
enriquec
N5.Prop er
su
one
conocimi
solucion ento.
es a las N5.Fund
fallas de amenta
algunos
sus
artefacto propuest
s
as
con
tecnolgi argumen
cos
tos
aplicand validos
o
el ante su
conocimi grupo de
ento
trabajo.
tcnicocientfico N6.Dem
uestra la
.
viabilida
N6.Eval d de sus
a
los propuest
pros
y as ante
los
sus
contra
compae
de
la ros
de
solucin grupo.
propuest
a para el
pleno
s
que
son
econmi
camente
viables
para su
realizaci
n.
N5.Sust
enta la
viabilida
d
econmi
ca de los
proyecto
s
seleccio
nados.
N6.Valor
a
el
impacto
de
la
aplicacin
de
los
proyectos
en
su
entrono.
diferente
s fuentes
de
informaci
n para
precisar
sus
argumen
tos.
N5.Dise
a
el
plan de
trabajo
para
abordar
la
problem
tica.
N6.Justifi
ca
sus
hiptesis
planteand
o
la
solucin a
la
problemt
ica.
ficar la
pertinenc
ia
del
proyecto
de
investiga
cin.
N5.Com
pila
la
informaci
n
consulta
da.
N6.Integr
a el uso
de las TIC
en
su
proceso
de
aprendiza
je.
importan
cia
y
pertinenc
ia.
N6.Demu
estra un
slido
manejo
de
la
informaci
n.
funciona
miento
de
algunos
artefacto
s
tecnolgi
cos.
GRA DO
Indicador
de
desempeo: Aplica
el mt odo cient fico
para
comprobar
sucesos y muestra
inters
por
el
estudio
de
la
ciencia.
Indicador
de
desempeo: Crea
un
blog
donde
organiza y expone
los
avances
cientficos
ms
relevantes de la
historia y coopera
con los compaeros
de grupo para la
creacin de blog.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla cada una
de las f ases de un
proyecto tecnolgico
en base a su
propuesta y valora
la import ancia de los
mismos.
Indicador
de
desempeo: Crea
un
blog
donde
expone informacin
biogrfica
certera
acerca de cientficos
e
inventores
y
coopera
a
sus
compaeros en la
creacin
de
los
mismos.
Superior: Aplica de
manera
excepcional
mtodo
cient fico
para
comprobar
sucesos y muestra
inters
por
el
estudio
de
la
ciencia.
Alto:
Aplica
a
profundidad
el
mtodo
cient fico
para
comprobar
sucesos y muestra
inters
por
el
estudio
de
la
ciencia.
Bsi co:
Aplica
mnimamente
el
mtodo
cient fico
para
comprobar
sucesos y muestra
Superior: Crea de
manera
excepcional
un
blog donde organiza
y
expone
los
avances cientficos
ms relevant es de
la
historia
y
coopera con los
compaeros
de
grupo
para
la
creacin del blog.
Alto: Crea un blog
donde organiza y
expone
a
profundidad
los
avances cientficos
ms relevant es de
la
historia
y
coopera con los
Superior:
Desarrolla
de
manera
excepcional cada
una de las fas es de
un
proyecto
tecnolgico en base
a su propuesta y
valora
la
importancia de los
mismos.
Alto: Desarrolla a
profundidad cada
una de las fas es de
un
proyecto
tecnolgico en base
a su propuesta y
valora
la
importancia de los
mismos.
Bsi co:
Desarrolla
Superior: Crea de
manera
excepcional
un
blog donde expone
informacin
biogrfica
certera
acerca de cientficos
e
inventores
y
coopera
a
sus
compaeros en la
creacin
de
los
mismos.
Alto:
Crea
a
profundidad
un
blog donde expone
informacin
biogrfica
certera
acerca de cientficos
e
inventores
y
coopera
a
sus
inters
estudio
ciencia.
por
de
el
la
Bajo:
Se
le
dificulta aplicar el
mtodo
cient fico
para
comprobar
sucesos
y
no
muestra inters por
el estudio de la
ciencia.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
actividades
donde
evidencia
el
conocimient o
tecnolgico
y
disfruta
de
las
actividades
asignadas
resolvindolas con
agrado.
Superior:
Desarrolla
de
manera
excepcional
actividades
donde
evidencia
el
conocimient o
tecnolgico
y
disfruta
de
las
actividades
asignadas
resolvindolas con
agrado.
Alto:
Desarrolla
actividades
donde
evidencia
el
conocimient o
tecnolgico
a
profundidad
y
disfruta
de
las
actividades
asignadas
resolvindolas con
agrado.
Bsi co: Desarrolla
actividades
donde
evidencia
el
conocimient o
tecnolgico
compaeros
de
grupo
para
la
creacin del blog.
Bsi co:
Crea
mnimamente
un
blog donde organiza
y
expone
los
avances cientficos
ms relevant es de
la
historia
y
coopera con los
compaeros
de
grupo
para
la
creacin del blog.
Bajo:
Se
le
dificulta crear un
blog donde organice
y
exponga
los
avances cientficos
ms relevant es de
la historia y
no
acepta
la
cooperacin de los
compaeros
de
grupo
para
la
creacin del blog.
Indicadores
de
desempeo: Crea
un
blog
donde
organiza y expone
los
avances
tecnolgicos
ms
relevantes de la
historia y coopera
con los compaeros
de grupo para la
creacin del blog.
Superior:
De
manera
excepcional
al
crear un blog donde
organiza y expone
los
avances
tecnolgicos
ms
relevantes de la
historia y coopera
con los compaeros
de grupo para la
mnimamente cada
una de las fas es de
un
proyecto
tecnolgico en base
a su propuesta y
valora
la
importancia de los
mismos.
Bajo:
Se
le
dificulta desarrollar
cada una de las
fases
de
un
proyecto tecnolgico
en base a su
propuesta y valora
la import ancia de los
mismos.
Bajo:
Se
le
dificulta
desarrollar cada una
de las fases de un
proyecto tecnolgico
en base a su
propuesta
y
no
valora
la
importancia de los
mismos.
Indicador
de
desempeo: Crea
un
manual
de
campo
donde
relaciona la materia
prima que se utiliza
para realizar cierto
tipo de m aterial y es
organizado en lo
que hace.
Superior:
De
manera
excepcional
al
crear un manual de
campo
donde
relaciona la materia
prima que se utiliza
para realizar cierto
tipo de material y es
organizado en lo
que hace.
compaeros en la
creacin
de
los
mismos.
Bsi co:
Crea
mnimamente
un
blog donde expone
informacin
biogrfica
certera
acerca de cientficos
e
inventores
y
coopera
a
sus
compaeros en la
creacin
de
los
mismos.
Bajo:
Se
le
dificulta
crear un
blog donde expone
informacin
biogrfica
certera
acerca de cientficos
e inventores y no
acepta
la
cooperacin de los
compaeros para la
creacin
de
los
mismos.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
un
informe
donde
evidencia
sus
conclusiones acerc a
del
estudio
de
teoras cient ficas y
compart e
con
agrado
sus
conocimient os.
Superior:
De
manera
excepcional
al
desarrollar
un
informe
donde
evidencia
sus
conclusiones acerc a
del
estudio
de
teoras cient ficas y
compart e
con
agrado
sus
mnimamente
disfruta
de
actividades
asignadas
resolvindolas
agrado.
y
las
con
Bajo:
Se
le
dificulta desarrollar
actividades
donde
evidencie
el
conocimient o
tecnolgico y no se
agrada
de
las
actividades
asignadas.
Indicador
de
desempeo:
Elabora
mapas
conceptuales donde
establece
las
relaciones
y las
diferencias entre el
conocimient o
cientfico
y
tecnolgico
asumiendo
con
responsabilidad las
distintas actividades
propuestas
en
clase.
Superior: Elabora
de
manera
excepcional mapas
conceptuales donde
establece
las
relaciones
y
las
diferencias entre el
conocimient o
cientfico
y
tecnolgico
asumiendo
con
responsabilidad las
distintas actividades
propuestas
en
clase.
creacin de blog.
Alto: Crea un blog
donde organiza y
expone
a
profundidad
los
avances
tecnolgicos
ms
relevantes de la
historia y coopera
con los compaeros
de grupo para la
creacin de blog.
Bsi co: Crea un
blog donde organiza
y
expone
mnimamente
los
avances
tecnolgicos
ms
relevantes de la
historia y coopera
con los compaeros
de grupo para la
creacin de blog.
Bajo:
Se
le
dificulta crear un
blog donde organice
y
exponga
los
avances
tecnolgicos
ms
relevantes de la
historia y no acepta
la cooperacin de
los compaeros de
grupo
para
la
creacin del blog.
Indicadores
de
desempeo:
Elabora
ensayos
sobre el impacto
social y ambiental
de
los
avances
cientficos
y
tecnolgicos
y
participa
de
las
clases con mucho
respeto y seguridad.
Superior: Elabora
de
manera
excepcional
ensayos sobre el
impacto social y
ambiental de los
conocimient os.
Alto:
Crea
a
profundidad
un
manual de campo
donde relaciona la
materia prima que
se
utiliza
para
realizar cierto tipo
de material y es
organizado en lo
que hace.
Bsi co:
Crea
mnimamente
un
manual de campo
donde relaciona la
materia prima que
se
utiliza
para
realizar cierto tipo
de material y es
organizado en lo
que hace.
Bajo:
Se
le
dificulta
crear un
manual de campo
donde relacione la
materia prima que
se
utiliza
para
realizar cierto tipo
de material y no es
organizado en lo
que hace.
Indicador
desempeo:
Experimenta
construyendo
replicas
estructuras
muestra inters
el desarrollo
todas
actividades
asignadas.
Superior:
Experimenta
manera
excepcional
de
de
y
en
de
las
Alto: Desarrolla a
profundidad
un
informe
donde
evidencia
sus
conclusiones acerc a
del
estudio
de
teoras cient ficas y
compart e
con
agrado
sus
conocimient os.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
un
informe
donde
evidencia
sus
conclusiones acerc a
del
estudio
de
teoras cient ficas y
compart e
con
agrado
sus
conocimient os.
Bajo:
Se
le
dificulta
desarrollar
un
informe
donde
evidencie
sus
conclusiones acerc a
del
estudio
de
teoras cient ficas y
no comparte sus
inquietudes
en
clase.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
mapas
conceptuales
en
Cmap Tools donde
explica el concept o
de
productos
tecnolgicos
y
valora
la
importancia de la
calidad
de
los
mismos.
de
Superior:
Desarrolla
de
GRADO
Indicador
de
desempeo:
Disea
manuales
donde evidencia el
avances cientficos
y tecnolgicos y
participa
de
las
clases con mucho
respeto y seguridad.
Alto:
Elabora a
profundidad
ensayos sobre el
impacto social y
ambiental de los
avances cientficos
y tecnolgicos y
participa
de
las
clases con mucho
respeto y seguridad.
Bsi co:
Elabora
mnimamente
ensayos sobre el
impacto social y
ambiental de los
avances cientficos
y tecnolgicos y
participa
de
las
clases con mucho
respeto y seguridad.
Bajo:
Se
le
dificulta
elaborar
ensayos sobre el
impacto social y
ambiental de los
avances cientficos
y tecnolgicos y no
participa
de
las
clases con mucho
respeto y seguridad.
Indicador
de
desempeo:
Resuelve ejercicios
de electricidad en
construcciones
replicas
estructuras
muestra inters
el desarrollo
todas
actividades
asignadas.
de
de
y
en
de
las
Alto: Experimenta a
profundidad
construyendo
replicas
de
estructuras
y
muestra inters en
el desarrollo
de
todas
las
actividades
asignadas.
Bsi co:
Experimenta
mnimamente
construyendo
replicas
estructuras
muestra inters
el desarrollo
todas
actividades
asignadas.
Bajo:
Se
dificulta
experimentar
construyendo
replicas
estructuras y
muestra inters
el desarrollo
todas
actividades
asignadas.
de
y
en
de
las
le
de
no
en
de
las
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
exposiciones sobre
manera
excepcional
desarrolla
mapas
conceptuales
en
Cmap Tools donde
explica el concept o
de
productos
tecnolgicos
y
valora
la
importancia de la
calidad
de
los
mismos.
Alto: Desarrolla a
profundidad mapas
conceptuales
en
Cmap Tools donde
explica el concept o
de
productos
tecnolgicos
y
valora
la
importancia de la
calidad
de
los
mismos.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
mapas conc eptuales
en
Cmap
Tools
donde explica el
concepto
de
productos
tecnolgicos
y
valora
la
importancia de la
calidad
de
los
mismos.
Bajo:
Se
le
dificulta
desarrollar
mapas
conceptuales
en
Cmap Tools donde
explique el concept o
de
productos
tecnolgicos y no
valora
la
importancia de la
calidad
de
los
mismos.
Indicador
desempeo:
Experimenta
funcionamiento
de
el
de
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
mecnicos
y se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Superior:
Disea
de
manera
excepcional
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
mecnicos
y
se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Alto:
Disea
a
profundidad
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
mecnicos
y
se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Bsi co:
Disea
mnimamente
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
mecnicos
y
se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Bajo:
Se
le
dificulta
disear
manuales
donde
Bajo:
Se
le
dificulta
resolver
ejercicios
de
electricidad
en
Croc odile (software
de electrnica) y no
se interesa por la
presentacin de los
mismos.
Indicador
de
desempeo:
Soluciona ejercicios
de
magnitudes
corriente continua y
alterna
haciendo
uso de las TI C y
acepta con respeto
las opiniones de los
compaeros.
Superior:
Desarrolla
de
manera
excepcional
exposiciones sobre
corriente continua y
alterna
haciendo
uso de las TIC y
acepta con respeto
las opiniones de los
compaeros.
Alto: Desarrolla a
profundidad
exposiciones sobre
corriente continua y
alterna
haciendo
uso de las TIC y
acepta con respeto
las opiniones de los
compaeros.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
exposiciones sobre
corriente continua y
alterna
haciendo
uso de las TIC y
acepta con respeto
las opiniones de los
compaeros.
circuitos elctricos
de lmparas
en
Croc odile (soft ware
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Superior:
Experimenta
de
manera
excepcional
el
funcionamiento de
circuitos elctricos
de lmparas
en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Alto: Experimenta a
profundidad
el
funcionamiento de
circuitos elctricos
de lmparas
en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Bajo:
Se
le
dificulta desarrollar
exposiciones sobre
corriente continua y
alterna
haciendo
uso de las TIC y no
acepta
las
opiniones de los
compaeros.
Bsi co:
Experimenta
mnimamente
el
funcionamiento de
circuitos elctricos
de lmparas
en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
un
catalogo
de
maquinas elctricas
Bajo:
Se
le
dificulta
experimentar
el
funcionamiento de
circuitos elctricos
evidencie
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
mecnicos y no se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Indicador
de
desempeo:
Disea
manuales
donde evidencia el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos elctricos
y se interes a por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Superior:
Disea
de
manera
excepcional
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos elctricos
y se interesa por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Alto:
Disea
a
profundidad
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos elctricos
y se interesa por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Bsi co:
Disea
mnimamente
manuales
donde
evidencia
el
elctricas
y
se
interesa
por
la
presentacin de los
mismos.
Superior: Soluciona
de
manera
excepcional
ejercicios
de
magnitudes
elctricas
y
se
interesa
por
la
presentacin de los
mismos.
Alto: S oluciona a
profundidad
ejercicios
de
magnitudes
elctricas
y
se
interesa
por
la
presentacin de los
mismos.
Bsi co: Soluciona
mnimamente
ejercicios
de
magnitudes
elctricas
y
se
interesa
por
la
presentacin de los
mismos.
Bajo:
Se
le
dificulta solucionar
ejercicios
de
magnitudes
elctricas y no se
interesa
por
la
presentacin de los
mismos.
Indicador
de
desempeo:
Experimenta
con
circuitos sencillos el
concepto
de
electricidad y asume
con responsabilidad
la realizacin de los
mismos.
Superior:
en
Publisher
y
disfruta de cada una
de las clases.
Superior:
Desarrolla
de
manera
excepcional
un
catalogo
de
maquinas elctricas
en
Publisher
y
disfruta de cada una
de las clases.
Alto: Desarrolla a
profundidad
un
catalogo
de
maquinas elctricas
en
Publisher
y
disfruta de cada una
de las clases.
Bsi co: Desarrolla
mnimamente
un
catalogo
de
maquinas elctricas
en
Publisher
y
disfruta de cada una
de las clases.
Bajo:
Se
le
dificulta
desarrollar
un
catalogo
de
maquinas elctricas
en Publisher y no
demuestra inters
por las clases.
Indicador
de
desempeo: Crea
un motor casero y
se interesa porque
su presentacin sea
la mejor.
Superior: Crea de
manera
excepcional
un
motor casero y se
interesa porque su
presentacin s ea la
mejor.
Alto:
Crea
de lmparas
en
Croc odile (software
electrnic o) y no
valora el hecho de
llevar a la prctica
los conocimientos.
Indicador
de
desempeo:
Experimenta
el
funcionamiento de
circuitos en serie y
paralelos
en
Croc odile (soft ware
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Superior:
Experimenta
de
manera
excepcional
el
funcionamiento de
circuitos en serie y
paralelo
en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Alto: Experimenta a
profundidad
el
funcionamiento de
circuitos en serie y
paralelo
en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Bsi co:
Experimenta
mnimamente
el
funcionamiento de
circuitos en serie y
paralelo
en
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos elctricos
y se interesa por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Bajo:
Se
le
dificulta
disear
manuales
donde
evidencie
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos elctricos
y no se interesa por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Indicador
de
desempeo:
Disea
manuales
donde evidencia el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
electrnic os y se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Superior:
Disea
de
manera
excepcional
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
electrnic os y se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Alto:
Disea
a
profundidad
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
Experimenta
de
manera
excepcional
con
circuitos sencillos el
concepto
de
electricidad y asume
con responsabilidad
la realizacin de los
mismos.
Alto: Experimenta a
profundidad
con
circuitos sencillos el
concepto
de
electricidad y asume
con responsabilidad
la realizacin de los
mismos.
Bsi co:
Experimenta
mnimamente con
circuitos sencillos el
concepto
de
electricidad y asume
con responsabilidad
la realizacin de los
mismos.
Bajo:
Se
le
dificulta
experimentar
con
circuitos sencillos el
concepto
de
electricidad y no
asume
con
responsabilidad la
realizacin de los
mismos.
profundidad
un
motor casero y se
interesa porque su
presentacin s ea la
mejor.
Bsi co:
Crea
mnimamente
un
motor casero y se
interesa porque su
presentacin s ea la
mejor.
Bajo:
Se
le
dificulta
experimentar
el
funcionamiento de
circuitos en serie y
paralelo
Crocodile
(soft ware
electrnic o) y no
valora el hecho de
llevar a la prctica
los conocimientos.
Indicador
de
desempeo:
Experimenta
el
funcionamiento de
circuitos mixtos en
Croc odile (soft ware
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Bajo:
Se
le
dificulta
crear un
motor casero y no
se interesa porque
su presentacin sea
la mejor.
Superior:
Experimenta
De
manera
excepcional
el
funcionamiento de
circuitos mixtos en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Alto: Experimenta a
profundidad
el
funcionamiento de
circuitos mixtos en
Croc odile (software
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Bsi co:
Experimenta
mnimamente
el
funcionamiento de
circuitos mixtos en
Croc odile (software
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
electrnic os
y se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Bsi co:
Disea
mnimamente
manuales
donde
evidencia
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
electrnic os
y se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
Bajo:
Se
le
dificulta
disear
manuales
donde
evidencie
el
funcionamiento, la
estructura
y
la
utilidad
de
artefactos
electrnic os y no se
interesa
por
presentar
sus
trabajos
correctamente.
electrnic o) y valora
el hecho de llevar a
la
prctica
los
conocimient os.
Bajo:
Se
le
dificulta
experimentar
el
funcionamiento de
circuitos
mixtos
Croc odile (software
electrnic o) y no
valora el hecho de
llevar a la prctica
los conocimientos.
METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS:
El trabajo abierto: El trabajo que realiza el estudiante debe ser abierto (no el mismo
para todos los alumnos, debe permitir la innovacin y propuesta de stos), para
atender a la diversidad que se presenta en el aula de clase, de acuerdo con los
necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. En conclusin, el
docente puede desarrollar la unidad didctica, bien partiendo de preguntas
problematizadoras o por proyectos de aula para cada eje conceptual. El trabajo en el
aula debe ser ms flexible que directivo.
La motivacin: Para que se de aprendizaje con sentido, se requiere que se parta de
situaciones que provoquen el inters y mantengan la atencin del educando, bien
porque respondan a sus experiencias y necesidades, por su significado ldico e
imaginario o retador. Tambin, en los casos posibles, se necesita garantizar
aprendizajes funcionales, asegurando la utilizacin por parte del alumno cuando lo
necesite, tanto en la aplicacin prctica del conocimiento adquirido como en su
utilizacin para llevar a cabo nuevos aprendizajes.
El medio: Es un recurso que da coherencia a los conceptos y procedimientos
trabajados en clase, ya que permiten que estos se inserten en el medio social en que
vive cotidianamente el alumno y viceversa. No necesariamente se requiere del trabajo
de campo ni la observacin directa porque el medio en que habita el estudiante
trasciende lo local, territorial y nacional para insertarse en un mundo globalizado a
travs de los medios de comunicacin. En la prctica se asocia el estudio del medio
con salidas pedaggicas pero no necesariamente se requiere de esto, simplemente
consiste en relacionar la variable del medio con los trabajos escolares, si la
informacin que se ha de aprender se articula o conecta con las variables del medio
que rodea el estudiante, este proceso ser ms fcil.
La creatividad: Esta variable supone una combinacin, una asociacin y una
transformacin de elementos conocidos para tener un resultado novedoso, pertinente y
original que de buen resultado. Se trata por tanto de hacer nuevas combinaciones con
elementos asociativos de ideas, materiales o conceptos ya conocidos pero cuya
combinacin nos da un resultado novedoso, original y alternativo.
El mapa conceptual: Es un recurso que sirve para introducir un tema, desarrollarlo y
evaluarlo. El mapa conceptual da claridad a la presentacin de los temas, los
jerarquiza, permite la interrelacin entre los conceptos y el aprendizaje de lo esencial.
Adems de ste, existen otras herramientas tiles para los propsitos aqu expuestos
como: mapas mentales, mentefactos, la V heurstica, entre otras.
La adaptacin curricular: Lo primero que debemos de tener claro es de la diversidad
de nuestros estudiantes, debemos educar en la heterogeneidad. Aqu nos
encontramos con tres casos: los alumnos con dificultades acadmicas, con
necesidades educativas especiales y muy avanzados; en los tres casos debemos
hacer adaptaciones curriculares para garantizar la inclusin, evitar las altas tasas de
reprobacin y disminuir las potenciales situaciones de indisciplina.
La metodologa est basada en pedagogas activas: el alumno aprende haciendo, realizando
actividades desde sus propios intereses, a travs de experiencias directas con los objet os a
conocer y en situaciones concretas, debe tener la posibilidad de comprobar sus ideas p or
medio de sus aplicaciones, descubriendo por s mismo su validez. La metodologa a seguir es
entonces, la hermenutica, por involucrar entre otras la dialctica de la crtica, el anlisis, la
investigacin, la interpretacin y la reiteracin; talleres , exposiciones, debates, investigaciones
y video tutoriales.
Las actividades apunt an a favorecer la comprensin de los conceptos, su clasificacin y
relacin, la reflexin, el ejercicio de formas de razonamiento y la trans ferencia de
conocimient os.
Dent ro del desarrollo de las clases, se tiene en cuenta aspectos como: actitud y
comport amiento de los estudiantes, organizacin de grupo de trabajo, divisin del tiempo de
trabajo terico prctico, aclaracin de talleres a realizar, incentivar, el trabajo del aprender
haciendo, considerando los errores como punto de partida, considerar las actividades en
grupos de cooperativos, pero teniendo present e que el aprendizaje es individual, explicacin de
la import ancia de interrelacionar los contenidos, necesidad de alcanz ar las metas con la
realizacin de proyectos tecnolgicos sencillos, evaluando continuamente los aprendizajes.
EVALUACIN
CRITERIOS
Cons ultas.
Talleres.
Trabajos
de
investigacin.
Exposiciones.
E valuaciones
al
terminar
cada tema.
Video
tutoriales.
Debates.
PROCES O
PROCEDIMIENTO
FRECUENCIA
P1:
Consultas
individuales.
P1:
Taller
en
parejas.
P1: Evaluaciones.
P2:
Trabajo de
Investigacin.
P2: Exposiciones.
P2: Evaluacin.
P3: Taller.
P3: Debate.
P3: Evaluacin.
P4: Investigacin.
P4: Exposicin.
P4: Evaluacin.
P2:
1
trabajo
de
investigacin, 1 exposicin y
una evaluacin por tema.
P3: 1 taller, 1 debate y una
evaluacin por tema.
P4:
1
investigacin,
1
exposicin y una evaluacin
por tema.
PERI ODO
S
PLAN DE
PROFUNDI ZACI
N
PLAN DE
NIVELACIN
PLAN DE
RECUP ERACI
N
Liderar semilleros
de investigacin y
proyectos
tecnolgicos.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
PLAN DE
APOYO A
ESTUDI ANTE
S CON
NECESIADES
EDUCATIVAS
ESP ECI ALES
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Cons ultas
de
profundizacin en
temas especficos
dentro del aula.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar y promover
comits de estudio
dentro y fuera de la
institucin.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar semilleros
de investigacin y
proyectos
tecnolgicos.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
1
9
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar comit de
disciplina dentro del
aula.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Liderar y promover
comits de estudio
dentro y fuera de la
institucin.
Se realizaran
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
CICLO 5
SELECCIN DE ESTANDARES Y TAXONOMIA
VERBO
Explico
NATURALEZA Y
EVOLUCIN DE
LA TECNOLOGA
APROPIACIN
Y US O DE LA
TECNOLOGA
SOLUCIN DE
PROBLEMAS
CON
TECNOLOGA
TECNOLOGA Y
SOCI EDAD
Identifico cul es
el problema
o
necesidad
que
origin
el
desarrollo de una
tecnologa,
artefacto
o
sistema
tecnolgico.
Identifico e indago
sobre
los
problemas
que
afectan
directamente a mi
comunidad, como
consecuencia de
la implementacin
o el retiro de
Explico cmo la
tecnologa
ha
evolucionado
en
sus
diferentes
manifestaciones y
la manera cmo
stas han influido
en los cambios
estructurales de la
sociedad
y
la
cultura a lo largo
de la historia.
Explico
con
ejemplos
la
importancia de la
calidad
en
la
produccin
de
artefactos
tecnolgicos.
Explico
los
propsitos de la
ciencia y de la
tecnologa y su
mutua
interdependencia.
Describo
Identifico
Identifico
las
condiciones,
especificaciones y
restricciones
de
diseo, utilizadas
en una s olucin
tecnolgica
y
puedo verificar su
cumplimient o.
Relaciono
Analizo
Relaciono
el
desarrollo
tecnolgico c on los
avances
en
la
ciencia, la tcnica,
las matemticas y
otras disciplinas.
Analizo
los
sistemas de cont rol
basados
en
la
realimentacin de
artefactos
y
procesos, y explico
su funcionamiento
y efecto.
bienes y servicios
tecnolgicos.
Identifico
necesidades
y
potencialidades
del
pas
para
lograr
su
desarrollo
cientfico
y
tecnolgico.
Analizo y describo
factores culturales
y
tecnolgicos
que inciden en la
sexualidad,
el
control
de
la
natalidad,
la
prevencin
de
enfermedades
transmitidas
sexualmente y las
terapias
reproductivas.
Analizo
el
potencial de los
recursos
naturales y de los
nuevos materiales
utilizados en la
produccin
tecnolgica
en
diferentes
contextos.
Analizo proyectos
tecnolgicos
en
desarrollo
y
debato
en
mi
comunidad,
el
impacto de su
posible
implementacin.
Argumento
Argumento
c on
ejemplos
la
importancia de la
medicin en la vida
cotidiana y el papel
Indago
que
juega
la
metrologa en los
procesos
tecnolgicos.
Indago sobre la
prospectiva
e
incidencia
de
algunos desarrollos
tecnolgicos.
Di seo
Diseo y aplico
planes
sistemticos
de
mantenimiento de
artefactos
tecnolgicos
utilizados en la
vida cotidiana.
Investigo
Investigo
y
documento
algunos procesos
de produccin y
manufactura de
productos.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas
de
uso comn para
la bsqueda y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin de
ideas.
Utilizo
Utilizo e interpret o
manuales,
instrucciones,
diagramas
y
esquemas, para
el montaje de
algunos
artefactos,
dispositivos
y
sistemas
tecnolgicos.
Utilizo
Diseo, construyo
y
pruebo
prototipos
de
artefactos
y
procesos
(como
respuesta
a
necesidades
o
problemas),
teniendo
en
cuenta
las
restricciones
y
especificaciones
planteadas.
Diseo
y
desarrollo
estrategias
de
trabajo en equipo
que contribuyan a
la proteccin de
mis derechos y
los
de
mi
comunidad.
(Campaas
de
promocin
y
divulgacin
de
derechos
humanos, de la
juventud).
Trabajo
Selecciono
Integro
Evalo
herramientas
y
equipos en la
construccin de
modelos,
maquetas
o
prototipos,
aplicando normas
de seguridad.
Trabajo
en
equipo
en
la
realizacin
de
proyectos
tecnolgicos
y,
cuando lo hago,
involucro
herramientas
tecnolgicas
de
comunicacin.
Selecciono
y
utilizo (segn los
requerimient os)
instrumentos
tecnolgicos para
medir, interpreto y
analizo
los
resultados
y
estimo el error en
estas medidas.
Selecciono
fuentes y tipos de
energa teniendo
en cuenta, entre
otros,
los
aspectos
ambientales.
Integro
componentes
y
pongo en marcha
sistemas
informticos
personales
utilizando
manuales
e
instrucciones.
E valo
y
selecciono
con
argumentos, mis
propuestas
y
decisiones
en
torno a un diseo.
E valo
los
procesos
productivos
de
diversos
artefactos
y
sistemas
tecnolgicos,
teniendo
en
cuenta
sus
efectos sobre el
medio ambiente y
las comunidades
implicadas.
E valo
las
implicaciones
para la sociedad
de la proteccin a
la
propiedad
intelectual
en
temas
como
desarrollo
y
utilizacin de la
tecnologa.
Detecto
Propongo
Detecto, describo
y formulo hiptesis
sobre fallas en
sistemas
tecnolgicos
sencillos
(siguiendo
un
proceso de prueba
y
descarte)
y
propongo
estrategias
para
repararlas.
Propongo, analizo
y
comparo
diferentes
soluciones a un
mismo problema,
explicando
su
origen, ventajas y
dificultades.
Propongo
soluciones
tecnolgicas
condiciones
incertidumbre.
Tengo
en
de
Propongo y evalo
el
uso
de
tecnologa
para
mejorar
la
productividad en la
pequea empres a.
Tengo en cuenta
aspectos
relacionados con
la ant ropomet ra,
la ergonoma, la
seguridad,
el
medio ambiente y
el contexto cult ural
y socio-econmico
al momento de
Propongo
acciones
encaminadas
a
buscar soluciones
sostenibles dentro
un
contexto
participativo.
Optimizo
Interpreto
solucionar
problemas
con
tecnologa.
Optimizo
soluciones
tecnolgicas
a
travs
de
estrategias
de
innovacin,
investigacin,
desarrollo
y
experimentacin, y
argumento
los
criterios
y
la
ponderacin
de
los
factores
utilizados.
Interpreto
y
represento ideas
sobre
diseos,
innovaciones
o
protocolos
de
experimentos
mediante el uso
de
registros,
textos, diagramas,
figuras,
planos
constructivos,
maquetas,
modelos
y
prototipos,
empleando
para
ello (cuando sea
posible)
herramientas
informticas.
Di scuto
Discuto sobre el
impacto de los
desarrollos
tecnolgicos,
incluida
la
biotecnologa en
la medicina, la
agricultura y la
industria.
Participo
Participo
en
discusiones
relacionadas con
las aplicaciones e
innovaciones
tecnolgicas
sobre la salud;
tomo postura y
argumento
mis
intervenciones.
Tomo
Tomo decisiones
relacionadas con
las implicaciones
sociales
y
ambientales de la
tecnologa
y
comunico
los
criterios bsicos
que utilic o las
razones que me
condujeron
a
tomarlas.
PROCEDIMENTALES HACER
Indago sobre la prospectiva e
incidencia
de
algunos
desarrollos tecnolgicos.
ACTITUDINALES SER
Di scuto sobre el impacto de
los desarrollos tecnolgicos,
incluida la biotecnologa en la
medicina, la agricultura y la
industria.
Di seo
y
aplico
planes
sistemticos de mantenimiento
de
artefactos
tecnolgicos
utilizados en la vida cotidiana.
Participo
en
discusiones
relacionadas
con
las
aplicaciones e innovaciones
tecnolgicas s obre la salud;
tomo postura y argument o mis
intervenciones.
Tomo
decisiones
relacionadas
con
las
implicaciones
sociales
y
ambientales de la tecnologa y
comunico los criterios bsicos
que utilic o las razones que
me condujeron a tomarlas.
Utilizo
adecuadamente
herramientas informticas de
uso comn para la bs queda y
procesamiento de la informacin
y la comunicacin de ideas.
Identifico
necesidades
y
potencialidades del pas para
lograr su des arrollo cientfico y
tecnolgico.
Relaciono
el
desarrollo
tecnolgico con los avances
en la ciencia, la tcnica, las
matemticas
y
otras
disciplinas.
Trabajo en equipo en la
realizacin
de
proyectos
tecnolgicos y, cuando lo hago,
involucro
herramientas
tecnolgicas de comunicacin.
las
en
Es organizado y puntual en
la entrega de sus trabajos.
Es cuidadoso y ordenado a
la hora de armar y desarmar
artefactos.
el
Evalo
los
procesos
productivos
de
diversos
artefactos
y
sistemas
tecnolgicos,
teniendo
en
cuenta sus efectos sobre el
medio
ambiente
y
las
comunidades implicadas.
Evalo las implicaciones para
la sociedad de la proteccin a
la propiedad intelectual en
temas como desarrollo y
utilizacin de la tecnologa
Interpreto y represento ideas
sobre diseos, innovaciones o
protocolos de experimentos
mediante el uso de registros,
textos, diagramas, figuras,
planos
constructivos,
maquetas,
modelos
y
prototipos, empleando para
10
Explico cmo la
tecnologa
ha
evolucionado
en
sus
diferentes
DOS
Explico
con
ejemplos
la
importancia de la
calidad
en
la
PERI ODO
CUATRO
Propongo
y
evalo el uso de
tecnologa
para
mejorar
la
manifestaciones y
la manera cmo
stas han influido
en los
cambios
estructurales de la
sociedad
y
la
cultura a lo largo de
la historia.
Indago sobre la
prospectiva
e
incidencia
de
algunos desarrollos
tecnolgicos.
Di scuto sobre el
impacto
de
los
desarrollos
tecnolgicos,
incluida
la
biotecnologa en la
medicina,
la
agricultura
y
la
industria.
Explico
los
propsitos de la
ciencia y de la
tecnologa y su
mutua
interdependencia.
Identifico cul es
el
problema
o
necesidad
que
origin el desarrollo
de una tec nologa,
artefacto o sistema
tecnolgico.
Analizo
el
potencial de los
recursos naturales
y de los nuevos
materiales
utilizados
en la
produccin
tecnolgica
en
diferentes
contextos.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
produccin
de
artefactos
tecnolgicos.
Identifico
las
condiciones,
especificaciones y
restricciones
de
diseo,
utilizadas
en una solucin
tecnolgica y puedo
verificar
su
cumplimient o.
Identifico e indago
sobre
los
problemas
que
afectan
directamente a mi
comunidad, como
consecuencia de la
implementacin o el
retiro de bienes y
servicios
tecnolgicos.
Analizo
los
sistemas de control
basados
en
la
realimentacin de
artefactos
y
procesos, y explico
su funcionamiento y
efecto.
Argumento
con
ejemplos
la
importancia de la
medicin en la vida
cotidiana y el papel
que
juega
la
metrologa en los
procesos
tecnolgicos.
Evalo
y
selecciono
con
argumentos,
mis
propuestas
y
decisiones en torno
a un diseo.
Propongo, analizo
y
comparo
diferentes
soluciones a un
mismo
problema,
explicando
su
origen, ventajas y
dificultades.
Utilizo
adecuadamente
tecnolgicos
utilizados en la vida
cotidiana.
Investigo
y
documento
algunos procesos
de produccin y
manufactura
de
productos.
Utilizo e interpreto
manuales,
instrucciones,
diagramas
y
esquemas, para el
montaje de algunos
artefactos,
dispositivos
y
sistemas
tecnolgicos.
Propongo
acciones
encaminadas
a
buscar soluciones
sostenibles dentro
un
contexto
participativo.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
productividad en la
pequea empres a.
Detecto, de scribo
y formulo hiptesis
sobre
fallas
en
sistemas
tecnolgicos
sencillos (siguiendo
un
proceso
de
prueba y descarte)
y
propongo
estrategias
para
repararlas.
Evalo
las
implicaciones para
la sociedad de la
proteccin a
la
propiedad
intelectual
en
temas
como
desarrollo
y
utilizacin de la
tecnologa.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
GRADO
11
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
Identifico
y
analizo
ejemplos
exitosos
y
no
exitosos
de
la
transferencia
tecnolgica en la
solucin
de
problemas
y
necesidades.
Tomo decisiones
relacionadas
con
las
implicaciones
sociales
y
ambientales de la
tecnologa
y
comunico
los
criterios
bsicos
que utilic o las
razones que me
condujeron
a
tomarlas.
Identifico
necesidades
y
potencialidades del
pas para lograr su
desarrollo cientfico
y tecnolgico.
Selecciono
y
utilizo (segn los
requerimient os)
instrumentos
tecnolgicos para
medir, interpreto y
analizo
los
resultados y estimo
el error en estas
medidas.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
Di seo
y
desarrollo
estrategias
de
trabajo en equipo
que contribuyan a
la proteccin de
mis derechos y los
de mi comunidad.
(Campaas
de
promocin
y
divulgacin
de
derechos humanos,
de la juventud).
Utilizo
herramientas
y
equipos
en
la
construccin
de
modelos, maquetas
o
prototipos,
aplicando normas
de seguridad.
Analizo proyectos
tecnolgicos
en
desarrollo y debat o
en mi comunidad,
el impacto de su
posible
implementacin.
Integro
componentes
y
pongo en marcha
sistemas
informticos
personales
utilizando manuales
e instrucciones.
Propongo
soluciones
tecnolgicas
en
condiciones
de
incertidumbre.
Tengo en cuent a
aspectos
relacionados con la
antropometra,
la
ergonoma,
la
seguridad, el medio
ambiente
y
el
Di seo, construyo
y
pruebo
prototipos
de
artefactos
y
procesos
(como
respuesta
a
necesidades
o
problemas),
teniendo en cuenta
las restricciones y
especificaciones
planteadas.
Trabajo en equipo
en la realizacin de
proyectos
tecnolgicos
y,
cuando lo hago,
involucro
herramientas
tecnolgicas
de
comunicacin.
Evalo
los
procesos
productivos
de
diversos artefactos
y
sistemas
tecnolgicos,
teniendo en cuenta
sus efectos sobre
el medio ambiente
y las comunidades
implicadas.
Interpreto
y
represento ideas
sobre
diseos,
innovaciones
o
protocolos
de
experimentos
mediante el uso de
registros,
textos,
diagramas, figuras,
planos
constructivos,
maquetas, modelos
y
prototipos,
empleando
para
ello (cuando sea
posible)
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
contexto cultural y
socio-econmico al
moment o
de
solucionar
problemas
con
tecnologa.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
herramientas
informticas.
Optimizo
soluciones
tecnolgicas
a
travs
de
estrategias
de
innovacin,
investigacin,
desarrollo
y
experimentacin, y
argumento
los
criterios
y
la
ponderacin de los
factores utilizados.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informticas de uso
comn
para
la
bsqueda
y
procesamiento de
la informacin y la
comunicacin
de
ideas.
CONCEPTUALES
1.
CONCEPTUALIZ
ACIN
Artefactos
tecnolgic
os
Productos
tecnolgic
os
Distincin
de
los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgic
os.
2.
CONCEPTUALIZ
ACIN
Servicios
Reconoci
miento de
la
importanci
a de la
buena
prestacin
de
los
10
PERI O
DO
PROCEDIMENTAL
ES
Exposici
n a travs
de
una
presentaci
n
multimedi
a
las
diferencia
s entre los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgic
os.
Represent
acin
a
travs de
una obra
de teat ro
las
ventajas
de
la
ACTITUDINAL
ES
Es
atent
o y se
preoc
upa
por
cumpl
ir con
sus
respo
nsabil
idade
s
acad
micas
.
Partic
ipa
activa
ment
e de
las
activi
dades
GRAD
O
3.
CONCEPTUALIZ
ACIN
Procesos
tecnolgic
os
Sistemas
tecnolgic
os
1.
COMPONENTES,
FUNCIONAMINET
O Y EVOLUCIN
DE
ARTEFACTOS,
PRODUCTOS,
SERVI CIOS
Y
SISTEMAS
TECNOLOGICOS
Compone
ntes,
funcionam
iento
y
evolucin
de
artefactos.
EVALUACI N Y
SELECCIN DE
ARTEFACTOS,
PRODUCTOS,
SERVI CIOS
Y
SISTEMAS
TECNOLOGICOS
Compone
ntes,
funcionam
iento
y
evolucin
de
productos.
10
PERI O
DO
2.
servicios
para
el
sostenimi
ento
de
las
empresas.
Anlisis
de cmo
los
procesos
y
sistemas
tecnolgic
os
influy en
para
el
mejoramie
nto de la
calidad de
vida.
Conocimi
ento
de
cada una
de
las
partes
constitutiv
as y el
funcionam
iento de
los
artefactos
tecnolgic
os de su
medio.
Distincin
de
los
productos
tecnolgic
os de los
artefactos
tecnolgic
os.
prestacin
de
un
excelente
servicio.
propu
estas
en
clase.
Simulaci
n
del
funcionam
iento de
sistemas
tecnolgic
os
en
Flash.
Prest
a
atenci
n en
clase
s.
Desarme
y
arme
correctam
ente
artefactos
tecnolgic
os.
Es
cuida
doso
y
orden
ado a
la
hora
de
armar
y
desar
mar
artefa
ctos.
Realizaci
n de un
catalogo
en
Publisher
donde
detalla las
caracters
ticas
de
los
productos
y
artefactos
tecnolgic
os.
Muest
ra
inter
s por
el
estudi
o de
la
tecnol
oga.
GRAD
O
3.
EVALUACI N Y
SELECCIN DE
ARTEFACTOS,
PRODUCTOS,
SERVI CIOS
Y
SISTEMAS
TECNOLOGICOS
E volucin
en
los
servicios y
sistemas.
Reconoci
miento de
la
evolucin
en
los
servicios y
sistemas
tecnolgic
os.
1.
EVALUACI N Y
SELECCIN DE
ARTEFACTOS,
PRODUCTOS,
SERVI CIOS
Y
SISTEMAS
TECNOLOGICOS
E valuaci
n
y
seleccin
de
artefactos.
E valuaci
n de las
caracterst
icas
de
artefactos
de
distintas
marcas.
2.
EVALUACI N Y
SELECCIN DE
ARTEFACTOS,
PRODUCTOS,
SERVI CIOS
Y
SISTEMAS
TECNOLOGICOS
E valuaci
n
y
seleccin
de
productos.
E valuaci
n de las
caracterst
icas
de
productos
tecnolgic
os de la
lnea de
alimentos
de
distintas
marcas.
10
PERI O
DO
Realizaci
n de una
resea
histrica
de
algunos
servicios
y
sistemas
tecnolgic
os
haciendo
uso
de
PowerPoi
nt.
Creacin
de
cuadros
comparati
vos
en
Word
sobre
artefactos
tecnolgic
os
de
distintas
marcas
resaltand
o los de
mejores
caracters
ticas.
Creacin
de
cuadros
comparati
vos
en
Word
sobre
productos
tecnolgic
os de la
lnea de
alimentos
de
distintas
marcas
resaltand
o los de
mejores
caracters
ticas.
Acept
a con
agrad
o
todo
tipo
de
suger
encia
s.
Es
organ
izado
y
puntu
al en
la
entre
ga de
sus
trabaj
os.
Es
organ
izado
y
puntu
al en
la
entre
ga de
sus
trabaj
os.
GRAD
O
3.
EVALUACI N Y
SELECCIN DE
ARTEFACTOS,
PRODUCTOS,
SERVI CIOS
Y
SISTEMAS
TECNOLOGICOS
E valuaci
n
y
seleccin
de
servicios y
sistemas
tecnolgic
os.
E valuaci
n de las
caracterst
icas
de
los
servicios y
sistemas
tecnolgic
os.
Creacin
cuadros
comparati
vos
en
Word
sobre
servicios
y
sistemas
tecnolgic
os
resaltand
o los de
mejores
caracters
ticas.
Es
organ
izado
y
puntu
al en
la
entre
ga de
sus
trabaj
os.
1.
ENSAMBLE
Y
MANTENIMIENT
O
Principios
bsicos.
Memoriza
cin
de
los
principios
bsicos
del
ensamble
y
mantenimi
ento
de
computad
ores
de
escritorio.
Asum
e con
agrad
o las
activi
dades
asign
adas
en
clase.
2.
ENSAMBLE
Y
MANTENIMIENT
O
Normas
de
seguridad.
Reconoci
miento de
las
normas
de
seguridad
que
hay
que tener
en cuenta
a la hora
de
ensamblar
y hacerle
mantenimi
ento a un
Creacin
de
una
libreta
digital de
anotacion
es donde
registra
los
principios
bsicos
que
se
deben
tener en
cuenta
para
el
ensamble
y
mantenimi
ento
de
computad
ores
de
escritorio.
Represent
acin en
medio
digital las
normas
de
seguridad
que hay
que tener
en cuenta
a la hora
de
ensambla
r y de
hacerle
Prest
a
atenci
n a
las
explic
acion
es del
profe
sor.
10
PERI O
DO
computad
or
de
escritorio.
GRAD
O
3.
ENSAMBLE
Y
MANTENIMIENT
O
Armado
de PC
Descripci
n
del
proceso
de
ensamble
de
un
computad
or
de
escritorio.
1.
CIENCIA,
TECNOLOGIA Y
SOCI EDAD
concepto,
origen
y
evolucin
del
movimient
o ciencia,
tecnologa
y sociedad
(CTS )
2.
CIENCIA,
TECNOLOGIA Y
SOCI EDAD
La
perspectiv
a
Europea,
Estadouni
dense
y
de
Latinoam
rica en el
movimient
o CTS
3.
CIENCIA,
TECNOLOGIA Y
SOCI EDAD
En
Colombia
Explicaci
n
el
concepto,
el origen y
la
evolucin
del
movimient
o
de
ciencia,
tecnologa
y
sociedad.
Interpreta
cin de la
perspectiv
a
Europea,
Estadouni
dense
Latinoame
ricana en
el
movimient
o
de
ciencia,
tecnologa
y
sociedad.
Razonami
ento
sobre la
percepci
n que se
tiene en
Colombia
sobre
ciencia,
11
PERI O
DO
mantenimi
ento a un
computad
or
de
escritorio.
Aplicacin
de
los
conocimien
tos
asimilados
en
la
prctica de
ensamble y
mantenimie
nto
de
computado
res
de
escritorio.
Utilizacin
de las TIC
para
consultar
y
sustentar
el
movimient
o
de
ciencia,
tecnologa
y
sociedad.
Debate
sobre las
diferentes
perspectiv
as
del
movimient
o
de
ciencia,
tecnologa
y
sociedad
a
nivel
mundial.
Expresin
en
un
ensayo su
punto de
vista
sobre la
percepci
n que se
tiene en
Es
organ
izado
con
sus
herra
mient
as de
trabaj
o.
Se
intere
sa
por
ayuda
r
a
sus
comp
aero
s de
clase.
Atien
de
con
agrad
o las
suger
encia
s que
le
hace
el
profe
sor.
Valor
a los
esfue
rzos
que
se
hacen
en
nuest
tecnologa
y
sociedad.
GRAD
O
Colombia
sobre
ciencia,
tecnologa
y
sociedad.
1.
TECNOLOGA Y
MEDIO
AMBI ENTE
Qu se
conoce
como
impacto
ambiental
?
Definicin
con
seguridad
del
concepto
de
impacto
ambiental.
2.
TECNOLOGA Y
MEDIO
AMBI ENTE
Las
actividade
s
tecnolgic
as y su
impacto
en
el
medio
ambiente.
3.
TECNOLOGA Y
MEDIO
AMBI ENTE
Tecnolog
a
al
servicio
del medio
ambiente.
Demostra
cin con
argument
os
el
impacto
ambiental
que
genera
algunas
actividade
s
tecnolgic
as.
Identificac
in
del
tipo
de
tecnologa
que
se
utiliza
para
el
cuidado
del medio
ambiente.
11
PERI O
DO
ro
pas
por
impul
sar el
estudi
o de
la
cienci
a y la
tecnol
oga.
Investigac
in sobre
el impacto
ambiental
que
ha
generado
la
creacin
de
industrias
en
Medelln y
Antioquia.
Desarrollo
una
campaa
de
cuidado
del medio
ambiente
proyectad
a a la
comunida
d.
Muest
ra
inter
s por
el
cuida
do del
medio
ambie
nte.
Partic
ipa en
camp
aas
de
cuida
do del
medio
ambie
nte.
Producci
n
de
solucione
s
tecnolgic
as en pro
del
cuidado
del medio
ambiente.
Coop
era
con el
cuida
do del
medio
ambie
nte.
GRAD
O
1.
CIENCIA,
TECNOLOGA Y
ETICA
Relacin
entre
ciencia,
tecnologa
y tica.
Comprens
in de la
relacin
que tiene
la
tica
con
la
ciencia y
la
tecnologa
.
Conversa
cin sobre
la
importanci
a de la
tica en
los
campos
de
la
ciencia y
la
tecnologa
.
2.
CIENCIA,
TECNOLOGA Y
ETICA
Implicacio
nes ticas
en
avances
cientficos
y
tecnolgic
os.
Debate
sobre las
implicacio
nes ticas
de
algunas
prcticas
cientficas
y
tecnolgic
as.
3.
CIENCIA,
TECNOLOGA Y
ETICA
Es
buena
o
mala
la
ciencia y
la
tecnologa
?
Conocimi
ento
de
las
implicacio
nes ticas
de
la
ciencia y
la
tecnologa
en
la
humanida
d.
E valuaci
n de los
pro
y
contra de
la ciencia
y
la
tecnologa
en la vida
del
hombre.
Diseo
mapas
conceptua
les donde
establece
los pro y
contra de
la ciencia
y
la
tecnologa
11
PERI O
DO
Interi
oriza
los
princi
pios
ticos
y
moral
es
que
se
debe
n
tener
en
cuent
a
para
hacer
cienci
a
y
tecnol
oga.
Partic
ipa
activa
ment
e de
los
debat
es
realza
dos
en
clase.
Muest
ra
inter
s por
los
temas
tratad
os en
clase.
GRAD
O
1.
SOLUCIN
DE
PROBLEMAS
TECNOLOGICOS.
Problemas
comunes
en
un
computad
or.
Identificac
in de los
problemas
comunes
que
se
presenta
en
el
sistema
de
un
computad
or.
2.
SOLUCIN
DE
PROBLEMAS
TECNOLOGICOS.
Solucione
s
a
problemas
comunes
del
sistema
de
un
computad
or.
Resoluci
n
de
algunos
problemas
comunes
que
se
presentan
en
el
sistema
de
un
computad
or.
3.
SOLUCIN
DE
PROBLEMAS
TECNOLOGICOS.
Instalacin
de
sistema
operativo
y utilitario
en
computad
ores.
Conocimi
ento del
proceso
de
instalaci
n de los
sistemas
operativos
y
utilitarios
en
un
computad
or.
11
PERI O
DO
Investigac
in de los
problema
s
comunes
que
se
presentan
en
el
sistema
de
un
computad
or y los
redacta
en
un
document
o
de
Word.
Investigac
in
de
que
solucione
s se han
dado a los
problema
s
comunes
que
se
presentan
en
el
sistema
de
un
computad
or.
Aplicacin
de
los
conocimie
ntos
adquiridos
en
la
instalaci
n
de
sistemas
operativos
a
computad
ores
de
Muest
ra
inter
s por
apren
der
siste
mas.
Comp
arte
infor
maci
n con
sus
comp
aero
s
respe
tuosa
ment
e.
Atien
de las
explic
acion
es del
profe
sor.
escritorio
y
porttiles.
CICLO 5
GRA DO 6
GRADO 7
Meta: Al terminar el ciclo 5, los estudiante s e starn en la capacidad de demostrar un slido
conocimiento de los componentes, funcionamiento, evolucin y criterios de seleccin de los
artefactos, productos, servicios, proce sos y si stemas tecnolgicos re solviendo problemas
de su entorno teniendo en cuenta las implicaciones ticas, sociales y ambientales de los
mismos.
Objetivo especifico
Objetivo especifico
Reconocer los componentes, el
Resolver problemas tecnolgicos de su entorno
funcionamiento, la evolucin y los criterios
teniendo en cuenta las implicaciones ticas,
de seleccin de artefactos, productos,
sociales y ambientales de los mismos.
servi cios, proce sos y si stema s tecnolgicos.
Compete Apropiaci
Manejo
Manejo
Trabajo Pensami Investiga Planteam
ncias del
n de la
cin
iento
y
de
de la
en
ento
compon
tecnolog
resoluci
herramie
informaci
Equipo
Lgico
ente
a
n de
ntas
n
Matemti Capacidad
de b uscar problema tecnolgi
Capacidad
co
respuestas
Capacidad
Es
la
que tiene
s
cas e
certeras
que
se cada
capacidad
informti
Capacidad
partiendo
tiene
de persona
de
hacer
Es
la
cas
que tienen de
un
Nivel de
desarroll
o de la
compete
ncia
asimilar la
funcin de
los
recursos y
sistemas
tecnolgico
s
evidencin
dolo en su
buen uso.
para
trabajar
con su par,
respetando
y
asumiendo
las
funciones
de acuerdo
a su rol,
construyen
do
aprendizaj
es
significativ
os.
las
personas
de resolver
prob lemas
cotidianos
basados
en
la
inferencia y
los
clculos
matemtic
os.
anlisis
crtico de
ciertas
situaciones
.
N1.Ident
ifica los
compone
ntes de
los
artefacto
s,
producto
N1.Reco
noce la
importan
cia
del
trabajo
en
equipo
para la
N1.Deter
mina las
implicaci
ones
econmi
cas
de
un
proyecto
N1.Ident
ifica
problema
s
tecnolgi
cos
de
su
entorno
hab ilidad
que
se
tiene para
hallar
y
proponer
soluciones
a
situaciones
que
se
presentan
en
la
cotidianida
d
y
prob lemati
zan
o
ponen en
juego los
conocimien
tos.
N1.Ident
ifica
problema
s
tecnolgi
cos
de
su
entorno.
Es
la
hab ilidad
que
las
personas
desarrollan
al
interactuar
con
sistemas
tecnolgico
s
e
informtico
s.
N1.Selec
ciona las
aplicacio
nes
informti
cas para
la
realizaci
buen uso
de
la
informaci
n.
N1.Mues
tra
inters
por
enriquec
er
su
conocimi
ento.
s,
servicios,
procesos
y
sistemas
tecnolgi
cos.
retroalim
entacin
de
conocimi
entos
perteneci
entes al
rea.
N2.Com N2.Disc
prueba
ute
el
construct
funciona ivamente
miento
los
de
temas
artefacto tratados
s,
por
el
producto equipo
s,
de
servicios, trabajo.
procesos
N3.Orga
y
sistemas niza la
tecnolgi informaci
cos.
n
obtenida
N3.Desc de
los
ribe
la debates
evoluci
grupales
n y los para
criterios
sacar
de
sus
seleccin propias
de
conclusio
artefacto nes.
s,
producto N4.Com
para las
s,
servicios, diferente
procesos s
y
posturas
sistemas acerca
tecnolgi de
los
cos.
temas
tratados
N4.Deter en
el
mina y grupo
los
para
criterios
enriquec
de
er
su
seleccin conocimi
de
ento.
tecnolgi
co.
N2.Revi
sa
las
implicaci
ones
econmi
cas
de
un
proyecto
tecnolgi
co.
N3.Calc
ula las
implicaci
ones
econmi
cas
de
un
proyecto
y
tecnolgi
co.
N4.Selec
ciona los
proyecto
s
que
son
econmi
camente
viables
para su
realizaci
n.
N5.Sust
enta la
viabilidad
econmi
ca de los
proyecto
s
seleccion
ados
N6.Valora
el impacto
para
iniciar su N2.Desc
investiga ribe los
cin.
problema
s
N2.Defin tecnolgi
e
los cos
de
problema su
s
entorno.
tecnolgi N3.Dise
el
cos de a
su
plan de
entorno.
trabajo
para
N3.Obtie abordar
ne
la
informaci problem
n
tica
pertinent identifica
e
para da.
sustentar
N4.Anali
las
las
hiptesis za
de
variables
solucin de
su
a
los trabajo
problema de
s
investiga
tecnolgi cin.
cos
identifica N5.Valor
ar
el
dos.
impacto
N4.Rela del
ciona las proyecto
diferente de
s fuentes investiga
de
cin.
informaci
n para N6.Justi
ficar la
precisar
sus
pertinenc
argumen ia
del
tos.
proyecto
de
N5.Dise investiga
a
el cin.
plan de
trabajo
para
abordar
n
de
N2.Ident
sus
trabajos. ifica la
informaci
n de su
N2.Orga inters.
niza sus
N3.Apro
trabajos
haciendo vecha la
uso de informaci
aplicacio n de su
nes
inters
informti en
la
cas.
elaboraci
n
de
N3.Reda sus
cta sus trabajos.
trabajos
haciendo N4.Desc
uso de ribe los
las
procesos
herramie de
ntas
bsqued
ofimtica a
y
s.
seleccin
de
N4.Inves informaci
tiga los n
temas de pertinent
su
e.
inters
haciendo N5.Clasi
la
uso del fica
internet.
informaci
n segn
N5.Com su
pila
la importan
informaci cia
y
n
pertinenc
consulta ia.
da.
N6.Integr
a el uso
de las TIC
en
su
proceso
de
aprendizaj
e.
N6.Demu
estra un
slido
manejo
de
la
informaci
n.
artefacto
s,
producto
s,
servicios,
procesos
y
sistemas
tecnolgi
cos.
N5.Fund
amenta
sus
propuest
as
con
argumen
tos
validos
ante su
grupo de
N5.Prop trabajo.
one
N6.Dem
solucion uestra la
es
a viabilidad
problema de sus
s
propuest
encontra as ante
dos
en sus
artefacto compae
s,
ros
de
producto grupo.
s,
procesos
,
servicios
y
sistemas
informti
cos.
de
la
aplicacin
de
los
proyectos
en
su
entrono.
la
problem
tica.
N6.Justifi
ca
sus
hiptesis
planteand
o
la
solucin a
la
problemt
ica.
N6.Eval
a
su
proceso
de
aprendiz
aje.
GRADO
10
PERI ODO
CUATRO
Indicador
de
desempeo:
Expone a travs de
una
presentacin
multimedia
las
diferencias entre los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgicos y se
preocupa
por
cumplir con sus
responsabilidades
acadmic as.
Indicador
de
desempeo:
Desarma y arma
correctamente
artefactos
tecnolgicos y es
cuidadoso
y
ordenado a la hora
de
armar
y
desarmar
los
mismos.
Indicador
de
desempeo: Crea
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
artefactos
tecnolgicos
de
distintas
marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Indicador
de
desempeo: Crea
una libreta digital de
anotaciones donde
registra
los
principios
bsicos
que se deben tener
en cuenta para el
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio y asume
con
agrado
las
actividades
asignadas en clase.
Superior: Expone
de
manera
excepcional
a
travs
de
una
presentacin
multimedia
las
diferencias entre los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgicos y se
preocupa
por
cumplir con sus
responsabilidades
acadmic as.
Alto: Expone a
profundidad
a
travs
de
una
presentacin
multimedia
l as
diferencias entre los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgicos y se
preocupa
por
cumplir con sus
responsabilidades
acadmic as.
Superior: Desarma
y arma de manera
excepcional
artefactos
tecnolgicos y es
cuidadoso
y
ordenado a la hora
de
armar
y
desarmar
los
mismos.
Alto: Des arma y
arma
a
profundidad
correctamente
artefactos
tecnolgicos y es
cuidadoso
y
ordenado a la hora
de
armar
y
desarmar
los
mismos.
Superior: Crea de
manera
excepcional
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
artefactos
tecnolgicos
de
distintas
marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Alto:
Crea
a
profundidad
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
artefactos
tecnolgicos
de
distintas
marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Bsi co:
Crea
mnimamente
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
artefactos
Superior: Crea de
manera
excepcional
una
libreta digital de
anotaciones donde
registra
los
principios
bsicos
que se deben tener
en cuenta para el
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio y asume
con
agrado
las
actividades
asignadas en clase.
Alto:
Crea
a
profundidad
una
libreta digital de
anotaciones donde
registra
los
principios
bsicos
que se deben tener
en cuenta para el
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio y asume
con
agrado
las
actividades
asignadas en clase.
Bsi co:
Expone
mnimamente
a
travs
de
una
presentacin
multimedia
las
diferencias entre los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgicos
y
preocupa
por
cumplir con sus
responsabilidades
acadmic as.
Bajo:
Se
le
dificulta exponer a
travs
de
una
presentacin
multimedia
las
diferencias entre los
conceptos
de
productos
y
artefactos
tecnolgicos y no se
preocupa
por
cumplir con sus
responsabilidades
acadmic as.
Indicador
de
desempeo:
Representa a travs
de una obra de
teatro las ventajas
de la prestacin de
un
excelente
servicio y participa
activamente de las
actividades
propuestas
en
clase.
Superior:
Representa
de
manera
excepcional
a
travs de una obra
de
teatro
las
ventajas
de
la
prestacin de un
Bajo:
Se
le
dificulta desarmar
y
armar
correctamente
artefactos
tecnolgicos y no es
cuidadoso
y
ordenado a la hora
de
armar
y
desarmar
los
mismos.
Indicador
de
desempeo:
Realiza un catalogo
en Publisher donde
detalla
las
caractersticas
de
los productos
y
artefactos
tecnolgicos
y
muestra en inters
por el estudio de la
tecnologa.
Superior: Realiza
de
manera
excepcional
un
catalogo
en
Publisher
donde
detalla
las
caractersticas
de
los productos
y
artefactos
tecnolgicos
y
muestra int ers por
el estudio de la
tecnologa.
Alto:
Realiza
a
profundidad
un
catalogo
en
Publisher
donde
detalla
las
caractersticas
de
los productos
y
artefactos
tecnolgicos
y
muestra en inters
por el estudio de la
tecnologa.
Bsi co:
Realiza
mnimamente
un
catalogo
en
Publisher
donde
detalla
las
tecnolgicos
de
distintas
marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Bajo:
Se
le
dificulta
crear
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
artefactos
tecnolgicos
de
distintas
marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Indicador
de
desempeo: Crea
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
productos
tecnolgicos de la
lnea de alimentos
de distintas marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Superior: Crea de
manera
excepcional
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
productos
tecnolgicos de la
lnea de alimentos
de distintas marcas
Bsi co:
Crea
mnimamente una
libreta digital de
anotaciones donde
registra
los
principios
bsicos
que se deben tener
en cuenta para el
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio y asume
con
agrado
las
actividades
asignadas en clase.
Bajo:
Se
le
dificulta crear una
libreta digital de
anotaciones donde
registra
los
principios
bsicos
que se deben tener
en cuenta para el
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio y asume
con
agrado
las
actividades
asignadas en clase.
Indicador
de
desempeo:
Representa
en
medio digital las
normas
de
seguridad que hay
que tener en cuenta
a
la
hora
de
ensamblar
y de
hacerle
mantenimiento a un
computador
de
escritorio y presta
excelente servicio y
participa
activamente de las
actividades
propuestas
en
clase.
Alto: Represent a a
profundidad
a
travs de una obra
de
teatro
las
ventajas
de
la
prestacin de un
excelente servicio y
participa
activamente de las
actividades
propuestas
en
clase.
Bsi co:
Representa
mnimamente
a
travs de una obra
de
teatro
las
ventajas
de
la
prestacin de un
excelente servicio y
participa
activamente de las
actividades
propuestas
en
clase.
Bajo:
Se
le
dificulta
representar a travs
de una obra de
teatro las ventajas
de la prestacin de
un
excelente
servicio
y
no
participa
activamente de las
actividades
propuestas
en
clase.
Indicador
de
caractersticas
de
los productos
y
artefactos
tecnolgicos
y
muestra en inters
por el estudio de la
tecnologa.
Bajo:
Se
le
dificulta realizar un
catalogo
en
Publisher
donde
detalle
las
caractersticas
de
los productos
y
artefactos
tecnolgicos y no
muestra en inters
por el estudio de la
tecnologa.
Indicador
de
desempeo:
Desarrolla
una
resea histrica de
algunos servicios y
sistemas
tecnolgicos
haciendo uso de
PowerPoint
y
acepta con agrado
todo
tipo
de
sugerencias.
Superior:
Desarrolla
de
manera
excepcional
una
resea histrica de
algunos servicios y
sistemas
tecnolgicos
haciendo uso de
PowerPoint
y
acepta con agrado
todo
tipo
de
sugerencias.
Alto: Desarrolla a
profundidad
una
resea histrica de
algunos servicios y
sistemas
tecnolgicos
haciendo uso de
PowerPoint
y
acepta con agrado
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Alto:
Crea
a
profundidad
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
productos
tecnolgicos de la
lnea de alimentos
de distintas marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Bsi co:
Crea
mnimamente
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
productos
tecnolgicos de la
lnea de alimentos
de distintas marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Bajo:
Se
le
dificulta
Crear
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
productos
tecnolgicos de la
lnea de alimentos
de distintas marcas
resaltando los de
mejores
caractersticas y no
es
puntual en la
entrega
de
sus
atencin
a
explicaciones
profesor.
las
del
Superior:
Representa
de
manera
excepcional
en
medio digital las
normas
de
seguridad que hay
que tener en cuenta
a
la
hora
de
ensamblar y
de
hacerle
mantenimiento a un
computador
de
escritorio y presta
atencin
a
las
explicaciones
del
profesor.
Alto: Represent a a
profundidad
en
medio digital las
normas
de
seguridad que hay
que tener en cuenta
a
la
hora
de
ensamblar y
de
hacerle
mantenimiento a un
computador
de
escritorio y presta
atencin
a
las
explicaciones
del
profesor.
Bsi co: Representa
mnimamente
en
medio digital las
normas
de
seguridad que hay
que tener en cuenta
a
la
hora
de
ensamblar y
de
hacerle
mantenimiento a un
computador
de
escritorio y presta
atencin
a
las
explicaciones
del
profesor.
Bajo:
Se
le
desempeo:
Simula
el
funcionamiento de
sistemas
tecnolgicos
en
Flash
y
presta
atencin
a
las
clases.
Superior:
Simula
de
manera
excepcional
el
funcionamiento de
sistemas
tecnolgicos
en
Flash
y
presta
atencin
a
las
clases.
todo
tipo
sugerencias.
de
Bajo:
Se
le
dificulta
desarrollar
una
resea histrica de
algunos servicios y
sistemas
tecnolgicos
haciendo uso de
PowerPoint
y
acepta con agrado
todo
tipo
de
sugerencias.
trabajos.
Indicador
de
desempeo: Crea
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
servicios y sistemas
tecnolgicos
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
dificulta
representar
en
medio digital las
normas
de
seguridad que hay
que tener en cuenta
a
la
hora
de
ensamblar y
de
hacerle
mantenimiento a un
computador
de
escritorio y presta
atencin
a
las
explicaciones
del
profesor.
Superior: Crea de
manera
excepcional
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
servicios y sistemas
tecnolgicos
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Indicador
de
desempeo: Aplica
los
conocimientos
asimilados en la
prctica
de
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio
y
es
organizado con sus
herramientas
de
trabajo.
Alto:
Crea
a
profundidad
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
servicios y sistemas
tecnolgicos
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
Bsi co:
Crea
mnimamente
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
Superior: Aplica De
manera
excepcional
los
conocimient os
asimilados en la
prctica
de
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio
y
es
organizado con sus
herramientas
de
trabajo.
Alto:
Aplica
profundidad
conocimient os
asimilados en
prctica
ensamble
mantenimiento
computadores
escritorio
y
organizado con
herramientas
a
los
la
de
y
de
de
es
sus
de
servicios y sistemas
tecnolgicos
resaltando los de
mejores
caractersticas y es
puntual
en
la
entrega
de
sus
trabajos.
trabajo.
Bajo:
Se
le
dificulta
Crear
cuadros
comparativos
en
Word
sobre
servicios y sistemas
tecnolgicos
resaltando los de
mejores
caractersticas y no
es
puntual en la
entrega
de
sus
trabajos.
Bsi co:
Aplica
mnimamente los
conocimient os
asimilados en la
prctica
de
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio
y
es
organizado con sus
herramientas
de
trabajo.
Bajo:
Se
le
dificulta
aplicar
los
conocimientos
asimilados en la
prctica
de
ensamble
y
mantenimiento
de
computadores
de
escritorio y no es
organizado con sus
herramientas
de
trabajo.
GRADO
11
Indicador
de
desempeo: Utiliza
las
TIC
para
consultar
y
sustentar
el
Indicador
de
desempeo:
Investiga s obre el
impacto ambiental
que ha generado la
Indicador
de
desempeo:
Conversa sobre la
importancia de la
tica en los campos
Indicador
de
desempeo
Investiga
los
problemas comunes
que se presentan
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad
y
se
interesa por ayudar
a sus compaeros
de clase.
creacin
de
industrias
en
Medelln y Antioquia
y muestra inters
por el cuidado del
medio ambiente.
Superior:
Utiliza
de
manera
excepcional
las
TIC para consultar y
sustentar
el
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad
y
se
interesa por ayudar
a sus compaeros
de clase.
Superior:
De
manera
excepcional
al
investigar sobre el
impacto ambiental
que ha generado la
creacin
de
industrias
en
Medelln y Antioquia
y muestra inters
por el cuidado del
medio ambiente.
Alto:
Utiliza
a
profundidad
las
TIC para consultar y
sustentar
el
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad
y
se
interesa por ayudar
a sus compaeros
de clase.
Bsi co:
Utiliza
mnimamente las
TIC para consultar y
sustentar
el
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad
y
se
interesa por ayudar
a sus compaeros
de clase.
Alto: Investiga a
profundidad sobre
el
impacto
ambiental que ha
generado
la
creacin
de
industrias
en
Medelln y Antioquia
y muestra inters
por el cuidado del
medio ambiente.
Bajo:
Se
le
dificulta
utilizar
las
TIC
para
consultar
y
sustentar
el
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad y no se
interesa por buscar
ayuda
en
sus
compaeros
de
clase.
Bsi co:
Investiga
mnimamente
sobre el impacto
ambiental que ha
generado
la
creacin
de
industrias
en
Medelln y Antioquia
y muestra inters
por el cuidado del
medio ambiente.
Bajo:
Se
le
dificulta
investigar sobre el
impacto ambiental
que ha generado la
creacin
de
industrias
en
Medelln y Antioquia
y muestra inters
por el cuidado del
medio ambiente.
Indicador
Indicador
de
de
de la ciencia y la
tecnologa
e
Interioriza
los
principios ticos y
morales
que se
deben
tener
en
cuenta para hacer
ciencia y tecnologa.
Superior: Conversa
con cierto grado de
inferencia sobre la
importancia de la
tica en los campos
de la ciencia y la
tecnologa
e
Interioriza
los
principios ticos y
morales
que se
deben
tener
en
cuenta para hacer
ciencia y tecnologa.
Alto: Conversa a
profundidad sobre
la importancia de la
tica en los campos
de la ciencia y la
tecnologa
e
Interioriza
los
principios ticos y
morales
que se
deben
tener
en
cuenta para hacer
ciencia y tecnologa.
le
en el sistema de un
computador y los
redacta
en
un
documento de Word
y muestra inters
por
aprender
sistemas.
Superior: Investiga
de
manera
excepcional
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador y los
redacta
en
un
documento de Word
y muestra inters
por
aprender
sistemas.
Alto: Investiga a
profundidad
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador y los
redacta
en
un
documento de Word
y muestra inters
por
aprender
sistemas.
Bsi co:
Investiga
mnimamente los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador y los
redacta
en
un
documento de Word
y muestra inters
por
aprender
sistemas.
Bajo:
Se
le
dificulta
investigar
los
problemas comunes
desempeo:
Debate sobre las
diferentes
perspectivas
del
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad a nivel
mundial y atiende
con
agrado
las
sugerencias que le
hace el profesor.
Superior: Debate
de
manera
excepcional sobre
las
diferent es
perspectivas
del
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad a nivel
mundial y atiende
con
agrado
las
sugerencias que le
hace el profesor.
Alto:
Debat e
a
profundidad sobre
las
diferent es
perspectivas
del
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad a nivel
mundial y atiende
con
agrado
las
sugerencias que le
hace el profesor.
Bsi co:
Debate
mnimamente
sobre las diferent es
perspectivas
del
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad a nivel
mundial y atiende
con
agrado
las
sugerencias que le
hace el profesor.
desempeo:
Desarrolla
una
campaa
de
cuidado del medio
ambiente
proyectada a la
comunidad
y
participa
de
la
misma.
Superior:
Desarrolla
de
manera
excepcional
una
campaa
de
cuidado del medio
ambiente
proyectada a la
comunidad
y
participa
de
la
misma.
Alto: Desarrolla a
profundidad
una
campaa
de
cuidado del medio
ambiente
proyectada a la
comunidad
y
participa
de
la
misma.
conversar sobre la
importancia de la
tica en los campos
de la ciencia y la
tecnologa
e
Interioriza
los
principios ticos y
morales
que se
deben
tener
en
cuenta para hacer
ciencia y tecnologa.
Indicador
de
desempeo:
Debate sobre las
implicaciones ticas
de
algunas
prcticas cientficas
y tecnolgicas y
participa
activamente de las
clases respetando
las opiniones de los
dems.
Superior: Debate
de
manera
excepcional sobre
las
implicaciones
ticas de algunas
prcticas cientficas
y tecnolgicas y
participa
activamente de las
clases respetando
las opiniones de los
dems.
Alto:
Debate
a
profundidad sobre
las
implicaciones
ticas de algunas
prcticas cientficas
y tecnolgicas y
participa
activamente de las
clases respetando
las opiniones de los
dems.
Bsi co:
Debate
que se presentan
en el sistema de un
computador y los
redacta
en
un
documento de Word
y muestra inters
por
aprender
sistemas.
Indicador
de
desempeo:
Investiga
que
soluciones se han
dado
a
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador
y
compart e
informacin con sus
compaeros
respetuosamente.
Superior: Investiga
de
manera
excepcional
qu
soluciones se han
dado
a
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador
y
compart e
informacin con sus
compaeros
respetuosamente.
Alto: Investiga a
profundidad
que
soluciones se han
dado
a
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador
y
compart e
informacin con sus
compaeros
respetuosamente.
Bajo:
Se
le
dificulta
Debatir
sobre las diferent es
perspectivas
del
movimiento
de
ciencia, tecnologa y
sociedad a nivel
mundial
y
no
atiende
a
las
sugerencias que le
hace el profesor.
Indicador
de
desempeo:
Expresa
en
un
ensayo su punto de
vista
sobre
la
percepcin que se
tiene en Colombia
sobre
ciencia,
tecnologa
y
sociedad y valora
los esfuerzos que
se hacen en nuestro
pas por impulsar el
estudio de la ciencia
y la tecnologa.
Superior: Expresa
de
manera
excepcional en un
ensayo su punto de
vista
sobre
la
percepcin que se
tiene en Colombia
sobre
ciencia,
tecnologa
y
sociedad y valora
los esfuerzos que
se hacen en nuestro
pas por impulsar el
estudio de la ciencia
y la tecnologa.
Alto: Expres a a
profundidad en un
ensayo su punto de
vista
sobre
la
participa en de ella.
Indicador
de
desempeo:
Produce soluciones
tecnolgicas en pro
del cuidado
del
medio ambiente y
coopera
con
el
cuidado del medio
ambiente.
mnimamente
sobre
las
implicaciones ticas
de
algunas
prcticas cientficas
y tecnolgicas y
participa
activamente de las
clases respetando
las opiniones de los
dems.
Superior: Produce
de
manera
excepcional
soluciones
tecnolgicas en pro
del cuidado
del
medio ambiente y
coopera
con
el
cuidado del medio
ambiente.
Bajo:
Se
le
dificulta
debatir
sobre
las
implicaciones ticas
de
algunas
prcticas cientficas
y tecnolgicas y no
participa
de
las
clases.
Alto: P roduce a
profundidad
soluciones
tecnolgicas en pro
del cuidado
del
medio ambiente y
coopera
con
el
cuidado del medio
ambiente.
Indicador
de
desempeo:
Disea
mapas
conceptuales donde
establece los pro y
contra de la ciencia
y la tecnologa y
muestra int ers por
los temas tratados
en clase.
Bsi co:
Produce
mnimamente
soluciones
tecnolgicas en pro
del cuidado
del
medio ambiente y
coopera
con
el
cuidado del medio
ambiente.
Bajo:
Se
le
dificulta
producir soluciones
tecnolgicas en pro
del cuidado
del
medio ambiente y
coopera
con
el
cuidado del medio
ambiente.
Superior:
Disea
de
manera
excepcional mapas
conceptuales
donde establece los
pro y contra de la
ciencia
y
la
tecnologa
y
muestra int ers por
los temas tratados
en clase.
Alto:
Disea
a
profundidad
mapas
conceptuales donde
establece los pro y
contra de la ciencia
y la tecnologa y
muestra int ers por
los temas tratados
en clase.
Bsi co:
Investiga
mnimamente que
soluciones se han
dado
a
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador
y
compart e
informacin con sus
compaeros
respetuosamente.
Bajo:
Se
le
dificulta
investigar
qu
soluciones se han
dado
a
los
problemas comunes
que se presentan
en el sistema de un
computador y no
busca informacin
de sus compaeros.
Indicador
de
desempeo: Aplica
los
conocimientos
adquiridos en la
instalacin
de
sistemas operativos
a computadores de
escritorio
y
porttiles y atiende
las
explicaciones
del profesor.
Superior: Aplica de
manera
excepcional
los
conocimient os
adquiridos en la
instalacin
de
sistemas operativos
a computadores de
escritorio
y
porttiles y atiende
las
explicaciones
del profesor.
Alto:
Aplica
profundidad
a
los
percepcin que se
tiene en Colombia
sobre
ciencia,
tecnologa
y
sociedad y valora
los esfuerzos que
se hacen en nuestro
pas por impulsar el
estudio de la ciencia
y la tecnologa.
Bsi co:
Expresa
mnimamente
en
un ensayo s u punto
de vista sobre la
percepcin que se
tiene en Colombia
sobre
ciencia,
tecnologa
y
sociedad y valora
los esfuerzos que
se hacen en nuestro
pas por impulsar el
estudio de la ciencia
y la tecnologa.
Bajo:
Se
le
dificulta
expresar
en
un
ensayo su punto de
vista
sobre
la
percepcin que se
tiene en Colombia
sobre
ciencia,
tecnologa
y
sociedad y
no
valora los esfuerzos
que se hacen en
nuestro pas por
impulsar el estudio
de la ciencia y la
tecnologa.
Bsi co:
Disea
mnimamente
mapas
conceptuales donde
establece los pro y
contra de la ciencia
y la tecnologa y
muestra int ers por
los temas tratados
en clase.
Bajo:
Se
le
dificulta
disear
mapas
conceptuales donde
establece los pro y
contra de la ciencia
y la tecnologa y no
muestra int ers por
los temas tratados
en clase.
conocimient os
adquiridos en la
instalacin
de
sistemas operativos
a computadores de
escritorio
y
porttiles y atiende
las
explicaciones
del profesor.
Bsi co:
Aplica
mnimamente los
conocimient os
adquiridos en la
instalacin
de
sistemas operativos
a computadores de
escritorio
y
porttiles y atiende
las
explicaciones
del profesor.
Bajo:
Se
le
dificulta
aplicar
los
conocimientos
adquiridos en la
instalacin
de
sistemas operativos
a computadores de
escritorio
y
porttiles y
no
atiende
las
explicaciones
del
profesor.
El trabajo abierto: El trabajo que realiza el estudiante debe ser abierto (no el mismo
para todos los alumnos, debe permitir la innovacin y propuesta de stos), para
atender a la diversidad que se presenta en el aula de clase, de acuerdo con los
necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. En conclusin, el
docente puede desarrollar la unidad didctica, bien partiendo de preguntas
problematizadoras o por proyectos de aula para cada eje conceptual. El trabajo en el
aula debe ser ms flexible que directivo.
La motivacin: Para que se de aprendizaje con sentido, se requiere que se parta de
situaciones que provoquen el inters y mantengan la atencin del educando, bien
porque respondan a sus experiencias y necesidades, por su significado ldico e
imaginario o retador. Tambin, en los casos posibles, se necesita garantizar
aprendizajes funcionales, asegurando la utilizacin por parte del alumno cuando lo
necesite, tanto en la aplicacin prctica del conocimiento adquirido como en su
utilizacin para llevar a cabo nuevos aprendizajes.
El medio: Es un recurso que da coherencia a los conceptos y procedimientos
trabajados en clase, ya que permiten que estos se inserten en el medio social en que
vive cotidianamente el alumno y viceversa. No necesariamente se requiere del trabajo
de campo ni la observacin directa porque el medio en que habita el estudiante
trasciende lo local, territorial y nacional para insertarse en un mundo globalizado a
travs de los medios de comunicacin. En la prctica se asocia el estudio del m edio
con salidas pedaggicas pero no necesariamente se requiere de esto, simplemente
consiste en relacionar la variable del medio con los trabajos escolares, si la
informacin que se ha de aprender se articula o conecta con las variables del medio
que rodea el estudiante, este proceso ser ms fcil.
La creatividad: Esta variable supone una combinacin, una asociacin y una
transformacin de elementos conocidos para tener un resultado novedoso, pertinente y
original que de buen resultado. Se trata por tanto de hacer nuevas combinaciones con
elementos asociativos de ideas, materiales o conceptos ya conocidos pero cuya
combinacin nos da un resultado novedoso, original y alternativo.
El mapa conceptual: Es un recurso que sirve para introducir un tema, desarrollarlo y
evaluarlo. El mapa conceptual da claridad a la presentacin de los temas, los
jerarquiza, permite la interrelacin entre los conceptos y el aprendizaje de lo esencial.
Adems de ste, existen otras herramientas tiles para los propsitos aqu expuestos
como: mapas mentales, mentefactos, la V heurstica, entre otras.
La adaptacin curricular: Lo primero que debemos de tener claro es de la diversidad
de nuestros estudiantes, debemos educar en la heterogeneidad. Aqu nos
encontramos con tres casos: los alumnos con dificultades acadmicas, con
necesidades educativas especiales y muy avanzados; en los tres casos debemos
hacer adaptaciones curriculares para garantizar la inclusin, evitar las altas tasas de
reprobacin y disminuir las potenciales situaciones de indisciplina.
La metodologa est basada en pedagogas activas: el alumno aprende haciendo, realizando
actividades desde sus propios intereses, a travs de experiencias directas con los objet os a
conocer y en situaciones concretas, debe tener la posibilidad de comprobar sus ideas por
medio de sus aplicaciones, descubriendo por s mismo su validez. La metodologa a seguir es
entonces, la hermenutica, por involucrar entre otras la dialctica de la crtica, el anlisis, la
investigacin, la interpretacin y la reiteracin; talleres, exposiciones, debates, investigaciones
y video tutoriales.
Las actividades apunt an a favorecer la comprensin de los conceptos, su clasificacin y
relacin, la reflexin, el ejercicio de formas de razonamiento y la tr ans ferencia de
conocimient os.
Dent ro del desarrollo de las clases, se tiene en cuenta aspectos como: actitud y
comport amiento de los estudiantes, organizacin de grupo de trabajo, divisin del tiempo de
trabajo terico prctico, aclaracin de talleres a realizar, incentivar, el trabajo del aprender
haciendo, considerando los errores como punto de partida, considerar las actividades en
grupos de cooperativos, pero teniendo present e que el aprendizaje es individual, explicacin de
la import ancia de interrelacionar los contenidos, necesidad de alcanz ar las metas con la
realizacin de proyectos tecnolgicos sencillos, evaluando continuamente los aprendizajes.
EVALUACIN
CRITERIOS
Cons ultas.
Talleres.
Trabajos
de
investigacin.
Exposiciones.
E valuaciones
al
terminar
cada tema.
Video
tutoriales.
Debates.
PROCES O
PROCEDIMIENTO
FRECUENCIA
P1:
Consultas
individuales.
P1:
Taller
en
parejas.
P1: Evaluaciones.
P2:
Trabajo de
Investigacin.
P2: Exposiciones.
P2: Evaluacin.
P3: Taller.
P3: Debate.
P3: Evaluacin.
P4: Investigacin.
P4: Exposicin.
P4: Evaluacin.
teoras
y
informacin
P2:
1
trabajo
de
investigacin, 1 exposicin y
una evaluacin por tema.
P3: 1 taller, 1 debate y una
evaluacin por tema.
P4:
1
investigacin,
1
exposicin y una evaluacin
por tema.
haciendo
trabajos
investigacin.
de
PERI ODO
S
PLAN DE
PROFUNDI ZACI
N
PLAN DE
NIVELACIN
PLAN DE
RECUP ERACI
N
Liderar semilleros
de investigacin y
proyectos
tecnolgicos.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
1
10
PLAN DE
APOYO A
ESTUDI ANTE
S CON
NECESIADES
EDUCATIVAS
ESP ECI ALES
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Cons ultas
de
profundizacin en
temas especficos
dentro del aula.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar y promover
comits de estudio
dentro y fuera de la
institucin.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Liderar semilleros
de investigacin y
proyectos
tecnolgicos.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar comit de
disciplina dentro del
aula.
Se
le
asignarn
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
11
1
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
dificultad los
estudiant es.
(Talleres,
Cons ultas
y
Exposiciones)
.
Liderar y promover
comits de estudio
dentro y fuera de la
institucin.
Se realizaran
diferentes
actividades
teniendo
en
cuenta
los
indicadores
de
desempeo
donde
presentan
dificultad los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
Se
realizaran
diferentes
actividades en el
transcurso
del
periodo teniendo
en cuent a los
indicadores
de
desempeo
donde presentan
dificultad
los
estudiant es.
(Talleres
y
sustentacin,
evaluaciones
tericas
y
prcticas,
preguntas
espontaneas
acerca
la
temtica,
trabajos
prcticos. Etc.)
los
profesionales
de la UA I.
Se realizaran
actividades
evaluativas
segn sea la
dificultad
cognitiva,
cognoscitiva o
motriz de los
estudiant es,
bajo
la
orientacin de
los
profesionales
de la UA I.