Tema 9 PADI
Tema 9 PADI
Tema 9 PADI
AO 2013
PROTOCOLO ASISTENCIAL
Consultas privadas
www.murciasalud.es/saludbucodental
ndice
1. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL.................................................... 3
2. POBLACIN A LA QUE VA DIRIGIDO EL PROGRAMA....................................................... 3
3. PROFESIONALES QUE REALIZAN LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA....................... 3
4. PRESTACIONES DEL PROGRAMA ....................................................................................... 3
4.1. Prestaciones bsicas ....................................................................................................... 3
4.1.1 - Apertura del expediente de historia clnica en el PROGRAMA BUCOSAN. ............. 3
4.1.2. - Exploracin de la boca.............................................................................................. 4
4.1.3.- Educacin sanitaria.................................................................................................... 4
4.1.4.- Aplicacin tpica de flor. .......................................................................................... 4
4.1.5. - Selladores de fosas y fisuras en piezas premolares y molares permanentes.......... 5
4.1.6. - Obturaciones de molares permanentes.................................................................... 5
4.1.7. - Exodoncias de piezas temporales y permanentes. .................................................. 5
4.1.8.- Exodoncias de dientes supernumerarios................................................................... 5
4.1.9.- Tartrectomas. ............................................................................................................ 6
4.1.10.- Radiologa simple..................................................................................................... 6
4.1.11.- Urgencias. ................................................................................................................ 6
4.2. PRESTACIONES ESPECIALES ........................................................................................... 6
4.2.1. Trastornos del grupo inciso-canino y de premolares. ................................................. 6
4.2.2
Indicador c.o.d.
Se refiere a las piezas temporales cariadas (c) u obturadas (o) en un nio de seis aos.
Al finalizar la exploracin del nio de seis aos que acude por vez primera a la consulta
se introducir el valor del componente caries c, que representa el nmero de piezas
temporales cariadas, en la casilla correspondiente, y el del componente obturado o, que
representa el nmero de piezas temporales obturadas, en la casilla correspondiente.
Una vez introducidos los datos, el programa informtico automticamente realizar la
suma correspondiente (indicador c.o.d.).
En caso de no incluir ningn valor, el programa no permitir introducir ningn
tratamiento.
En caso de valor cero para c y para o, obligatoriamente hay que introducir dichos
valores en sus correspondientes casillas.
Una vez revisado al nio, para que ste quede asociado al dentista que lo ha atendido,
ser imprescindible introducir en el expediente de dicho nio un tratamiento (bsico especial).
De lo contrario, el nio no quedar asociado a dicha consulta, no aparecer en el listado a
remitir al Colegio y por tanto no ser abonado el pago capitativo correspondiente.
caries: nios con deficiencias psquicas o psicomotrices que dificulten una correcta adquisicin
de hbitos higinicos bucodentales, nios institucionalizados, nios con patologas mdicas
graves y, adems siempre que el profesional lo considere necesario.
Edad
cod
6 a 9 aos
CAOD
10 a 12 aos
13 a 15 aos
4.1.9.- Tartrectomas.
A criterio del profesional para eliminar depsitos blandos y/o duros de las superficies
dentarias permanentes.
4.1.11.- Urgencias.
Cuando un usuario del Programa de Salud Bucodental presente una urgencia de
carcter dental, cualquiera que sea su origen, y especialmente si le produce dolor, el dentista
deber atenderle tan pronto como le sea posible, dentro de su horario de consulta, poniendo
los medios ms adecuados, segn su criterio, para resolverla. Si afecta a piezas permanentes,
se aplicar, si procede, tratamiento asistencial bsico, o en su caso, tratamiento especial
siempre que el traumatismo sea del grupo inciso-canino. Si el traumatismo afecta a la denticin
temporal, se prestar un tratamiento exclusivamente paliativo a base de terapia farmacolgica
o extraccin de la pieza afectada.
Inclusiones dentarias.
Sospecha de agenesias.
Retrasos en la erupcin
corresponde la erupcin).
-
Exploracin
tras
traumatismos
que
afecten
varias
piezas,
5. TRATAMIENTOS EXCLUIDOS
por
indicacin
ortodncica,
quedar
deba realizarse
excluida
de
las
La exodoncia de cordales.
Los tratamientos del grupo incisivo-canino por agenesia de todas o alguna de sus
piezas.
Gingivectomas y Frenectomas.
como
nios
con
anomalas
graves
del
macizo
craneofacial
enfermedades
Programa porque el nio ya tiene habilitado el expediente por estar dentro del rango de edad
que cubre dicho Programa de Salud Bucodental.
10
11
Los dentistas adscritos al Programa podrn contactar con todos los nios que
atendieron el ao anterior, para recordarles que al menos deben acudir una vez al ao a su
consulta. Dicho recordatorio podr ser por correo postal o telfono.
En la primera visita, el profesional realizar lo siguiente:
a) Comprobar que el nio posee Tarjeta Sanitaria y adems que el ao de nacimiento
corresponde a las cohortes de nios que estn actualmente incluidos en el Programa.
En caso de acudir el nio sin la Tarjeta Sanitaria, no podr ser atendido.
b) Proceder a la apertura del expediente del nio en el Programa BUCOSAN (pasar el
lector ptico teclear el cdigo de Tarjeta Sanitaria que figura en la carta y en la Tarjeta
Sanitaria del Servicio Murciano de Salud).
c) Efectuar una exploracin completa de la cavidad oral y realizar las prestaciones
bsicas que precise, que sern anotadas en el expediente del nio.
d) Es absolutamente imprescindible instruir a los nios sobre las medidas de higiene
bucodental (cepillado, dieta,) en todas las visitas.
e) Descargar del Programa el Documento de Atencin al Nio y enviar una sola
vez al Colegio de Dentistas como documento que hace constar la atencin al nio. Sin
dicho documento no queda justificada la atencin a un nio.
Se respetar siempre la intimidad y no se discriminar en el acceso y en la atencin a
los pacientes con cobertura pblica, en relacin a sus clientes privados.
En caso de precisar un tratamiento especial se solicitar a travs de BUCOSAN, no
olvidando imprimir el Documento de Conformidad de Tratamiento Especial realizado
cuando se le haya finalizado el tratamiento y que el padre/madre/tutor firme dicho documento.
ste se enviar al Colegio de dentistas para que se proceda al pago correspondiente.
7.4. Sistemas de registro.
El profesional comprobar si los datos de domicilio y telfono/s del nio se encuentran
actualizados. En caso de no estarlo, se proceder a actualizarlos. Cumplimentar, en la
primera visita y en las sucesivas, los datos de exploracin en el expediente del nio.
Los dentistas que participen en el Programa estn obligados a la cumplimentacin y la
remisin a los rganos de evaluacin, la informacin relativa a la atencin dental del nio,
mediante el programa informtico BUCOSAN.
Por otra parte, las circulares del Servicio Murciano de Salud, emitidas conforme a lo
acordado en la Comisin Paritaria de Seguimiento, que pudieran incluir modificaciones al
Programa, sern de obligado cumplimiento por los profesionales.
7.5. Prescripciones farmacuticas y exploraciones complementarias.
Si por cualquier circunstancia, el nio precisara de tratamiento farmacolgico para su
proceso dental, el profesional habilitado del sistema privado prescribir el tratamiento
12
correspondiente, y los padres o tutores del nio harn llegar a la Direccin General de Rgimen
Econmico y Prestaciones la prescripcin del profesional y la factura de la oficina de farmacia
dispensadora para que puedan obtener el reintegro de gastos.
En
caso
de
estimarse
necesaria
la
realizacin
de
analtica
exmenes
complementarios, por el profesional privado habilitado, se seguirn los mismos trmites que
para la prescripcin farmacutica.
7.6. Formacin continuada.
Los profesionales habilitados estarn obligados a asistir a los cursos de formacin que
organicen y as determinen la Consejera de Sanidad y Poltica Social y el Colegio Oficial de
Dentistas.
7.7. Control de la calidad de las actuaciones.
La capacidad de auditar en materia administrativa y asistencial los servicios que los
dentistas privados ofertan en el Programa de Salud Bucodental recaer en la Comisin
Paritaria de Seguimiento, segn convenio de colaboracin suscrito entre el Servicio Murciano
de Salud y el Colegio Oficial de Dentistas.
8.
13
9.
Cumplimentar expediente
1
del nio en BUCOSAN
- Actividades preventivas
- Datos de exploracin
- Indice cod
Imprimir y
Guardar documento de
Solicitud de tto especial
Autorizacin de tto.
especial
SI
NO
procede
El Documento de Conformidad de Atencin al Nio es el justificante de que al nio se le ha atendido y ser enviado al Colegio de
Dentistas.
3
El documento de Conformidad de tratamiento especial realizado ha de enviarse al Colegio de Dentistas para cobrar el tratamiento.
Debe enviarse lo antes posible, y siempre antes del 31 de diciembre del ao en curso.
14
10.
FAX: 968 36 58 19
15