Documento COE
Documento COE
Documento COE
El presente documento fue desarrollado con el objetivo de dar respuesta a dudas y preguntas que
surgen frecuentemente en las instituciones educativas en relación con el manejo de situaciones
vinculadas a COVID-19 en las mismas. Además, pretende complementar la información contenida en
el anexo I de la resolución 26/2021 del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Es preciso también aclarar que la información aquí vertida aplica al manejo de eventos relacionados
a COVID-19 en instituciones educativas y no es necesariamente válida para la población general.
Contenido
1. ¿Cómo podemos evitar la transmisión de COVID-19 en la escuela? .................................................. 3
2. ¿Puede un niño de nivel inicial o primer ciclo utilizar máscara facial en lugar de barbijo?................... 3
3. ¿Qué es un “caso sospechoso” de COVID-19? ................................................................................. 3
4. ¿Qué es un “caso confirmado” de COVID-19? ................................................................................. 3
5. ¿Cuándo se considera a una persona “contacto estrecho” de un caso confirmado de COVID-19? ........ 3
6. ¿Qué es una PCR? ........................................................................................................................ 4
7. ¿Qué es LAMP?............................................................................................................................ 4
8. ¿Qué es la prueba de detección de antígeno de SARS-COV-2?.......................................................... 4
9. ¿Qué entendemos por “burbuja”?................................................................................................. 4
10. ¿Cómo actuar si un estudiante desarrolla síntomas compatibles con COVID-19 durante la jornada
escolar? .......................................................................................................................................... 4
11. ¿Cuánto tiempo deberán permanecer en aislamiento los casos confirmados de COVID-19? ............. 5
12. El aislamiento de los casos confirmados de COVID-19, ¿siempre es por 10 días? .............................. 5
13. ¿Es necesario tener una prueba negativa (no detectable) de PCR, LAMP o detección de antígeno
luego de los 10 días de aislamiento del caso confirmado para regresar al establecimiento educativo? .... 5
14. ¿Cómo actuar si se confirma un caso de COVID-19 en una persona del cuerpo docente o no docente
del establecimiento educativo? ........................................................................................................ 5
15. ¿Qué hacer con los miembros de una burbuja en la que aparece uno o más casos confirmados? ...... 5
16. Si se confirma un caso positivo en la escuela, ¿se debe aislar solo la burbuja a la que pertenece el
caso? .............................................................................................................................................. 5
17. Las y los docentes que compartieron aula con un caso confirmado, ¿también deben aislarse? ......... 6
18. Los contactos estrechos, ¿deben realizarse un test para regresar al establecimiento educativo? ...... 6
19. Si un contacto estrecho tiene un resultado negativo o no detectable en una prueba (PCR, LAMP o
detección de antígeno) al inicio del período de aislamiento, ¿puede retornar a la actividad presencial en
el establecimiento educativo? .......................................................................................................... 6
20. ¿Si un contacto estrecho tiene hermanos/as en edad escolar, pueden concurrir éstos a la escuela? .. 6
21. ¿Cuándo pueden retornar a la institución educativa los contactos estrechos aislados? .................... 6
22. ¿Qué debe hacer un contacto estrecho en aislamiento que comienza con síntomas compatibles con
COVID-19? ...................................................................................................................................... 7
23. ¿Cómo actuar ante una persona que concurre a la institución educativa que es contacto estrecho de
un caso confirmado no vinculado a la escuela (contacto estrecho extraescolar)? .................................. 7
24. ¿Qué es un “contacto de contacto estrecho”? .............................................................................. 7
25. ¿Es necesario indicar aislamiento a los contactos de un contacto estrecho? .................................... 7
26. ¿Es necesario que los contactos de un contacto estrecho permanezcan aislados hasta tener el
resultado del test del contacto estrecho? .......................................................................................... 7
27. Si una persona que tuvo COVID-19 anteriormente tiene contacto con un caso confirmado, ¿es
necesario indicarle aislamiento? ....................................................................................................... 8
28. Si una persona que ya recibió el esquema de vacunación completo para COVID-19 tiene contacto
estrecho con un caso confirmado, ¿es necesario indicarle aislamiento de la misma forma que a las
personas no vacunadas? .................................................................................................................. 8
29. ¿Qué medida se debería tomar con un estudiante que viene con un pase de una escuela de otra
provincia u otro país para permitir el ingreso a la institución educativa? .............................................. 8
30. ¿Cómo se debe actuar frente a estudiantes que regresan de viaje de estudios? .............................. 8
31. El personal de la institución educativa dispensado por pertenecer a grupos de riesgo, ¿puede
retornar a la escuela luego de 15 días de la 2° dosis de la vacuna contra el COVID-19? .......................... 8
32. ¿A través de qué medios puedo notificar un caso positivo, sospechoso o contacto estrecho en una
institución educativa? ...................................................................................................................... 8
33. ¿Dónde puedo dirigirme para hacerme un test para COVID-19? ..................................................... 9
1. ¿Cómo podemos evitar la transmisión de COVID-19 en la escuela?
• Promover y controlar el uso adecuado y permanente del barbijo: el mismo debe estar
colocado cubriendo nariz, boca y mentón. Para mayores precisiones se puede consultar:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/barbijo
• Mantener todos los espacios correctamente ventilados, con puertas y ventanas abiertas en
todo momento, favoreciendo la circulación cruzada del aire.
• En el caso del personal docente se recomienda, además, utilizar de manera permanente la
máscara que protege por completo el rostro. La máscara facial debe complementar, y no
reemplazar, el uso del barbijo. Cabe aclarar que se pueden utilizar gafas protectoras (no son
anteojos) en lugar de la máscara facial.
• Mantener un distanciamiento entre las personas de al menos 1,5 metros.
• Respetar la conformación de las burbujas.
• Reforzar, en la comunidad educativa, el lavado frecuente de manos y la utilización de alcohol
en gel o alcohol al 70%.
• Evitar los saludos con besos o abrazos.
2. ¿Puede un niño de nivel inicial o primer ciclo utilizar máscara facial en lugar de barbijo?
No, la máscara facial no reemplaza la protección otorgada por un tapaboca o barbijo. La utilización
de tapaboca o barbijo es obligatoria para todos los actores de la comunidad educativa de 5 o más
años de edad en forma permanente durante toda la jornada educativa. Se podrán considerar
excepciones a la utilización de tapaboca o barbijo siempre y cuando estén debidamente justificadas.
7. ¿Qué es LAMP?
LAMP son las siglas de “Amplificación isotérmica mediada por bucle”. En forma similar a la PCR, es
una técnica que permite detectar material genético en muestras biológicas y la interpretación de los
resultados también es similar.
10. ¿Cómo actuar si un estudiante desarrolla síntomas compatibles con COVID-19 durante la
jornada escolar?
Deberá colocarse barbijo quirúrgico inmediatamente y ser separado del resto de los miembros de la
comunidad educativa en una sala ventilada destinada a ese fin hasta que se retire a su domicilio.
Además, hasta tanto se confirme o se descarte COVID-19, el resto de los miembros de su burbuja
deberán mantener aislamiento domiciliario. Si se descarta COVID-19 podrán retomar la actividad
habitual.
11. ¿Cuánto tiempo deberán permanecer en aislamiento los casos confirmados de COVID-19?
Toda persona con COVID-19 deberá permanecer en aislamiento domiciliario durante 10 días,
contados desde la fecha de inicio de síntomas si es un caso sintomático, o desde la fecha de toma de
muestra de la prueba confirmatoria en caso contrario.
13. ¿Es necesario tener una prueba negativa (no detectable) de PCR, LAMP o detección de antígeno
luego de los 10 días de aislamiento del caso confirmado para regresar al establecimiento educativo?
No, el alta de los casos confirmados de COVID-19 que cursaron una enfermedad leve o moderada (es
decir, los casos que no requirieron internación) se otorga automáticamente luego de 10 días de
aislamiento y 72 horas sin síntomas. En los casos graves el alta se otorga luego de 21 días y 72 horas
sin síntomas.
14. ¿Cómo actuar si se confirma un caso de COVID-19 en una persona del cuerpo docente o no
docente del establecimiento educativo?
Se deberá aislar a la persona durante 10 días (contados desde la fecha de inicio de síntomas si es un
caso sintomático, o desde la fecha de toma de muestra de la prueba confirmatoria en caso contrario),
y, adicionalmente, a toda aquella otra persona de la institución que haya tenido contacto estrecho
con el caso (otros docentes, autoridades, personal no docente, etc.). Si el caso es un docente deberán
aislarse todas las burbujas de estudiantes que hayan tenido contacto con el caso confirmado.
15. ¿Qué hacer con los miembros de una burbuja en la que aparece uno o más casos confirmados?
Todos los estudiantes que pertenecen a una burbuja en la que se confirman uno o más casos de
COVID-19 deberán mantener aislamiento domiciliario durante 14 días desde la fecha de último
contacto con el caso, independientemente del resultado negativo del hisopado al inicio del
aislamiento.
16. Si se confirma un caso positivo en la escuela, ¿se debe aislar solo la burbuja a la que pertenece
el caso?
No necesariamente, también es importante determinar qué otras personas de la comunidad
educativa, por fuera de la burbuja, han tenido contacto con el caso confirmado y proceder a su
aislamiento durante 14 días desde la fecha de último contacto. En este sentido, deberá evaluarse
individualmente la necesidad de indicar aislamiento a las/los docentes que estuvieron frente al aula
en la que hubo un caso confirmado, en función del riesgo de contagio.
A fin de valorar esta exposición, se deberá tener en cuenta: la utilización adecuada del barbijo por
parte de la/el docente y las/los estudiantes, el respeto del distanciamiento y la correcta ventilación
de los espacios.
17. Las y los docentes que compartieron aula con un caso confirmado, ¿también deben aislarse?
Si bien es necesario hacer una evaluación de cada situación de manera individual, como regla general:
• Si el caso confirmado de COVID-19 ocurre en un estudiante de nivel inicial, primer ciclo
primario o educación especial, las y los docentes serán considerados contactos estrechos del
caso y deberán guardar aislamiento por 14 días.
• Si el caso confirmado de COVID-19 ocurre en un estudiante de segundo ciclo primario o nivel
medio, las y los docentes no serán considerados contactos estrechos del caso y podrán seguir
concurriendo a la institución, reforzando el uso de las medidas de protección adecuadas.
18. Los contactos estrechos, ¿deben realizarse un test para regresar al establecimiento educativo?
Los contactos estrechos deben realizarse un test al iniciar el aislamiento y en cualquier momento
durante el aislamiento ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19. Los contactos
estrechos de casos confirmados de COVID-19 podrán retomar sus actividades en la institución
educativa luego de 14 días de aislamiento, siempre y cuando permanezcan libres de síntomas
compatibles con COVID-19 y con al menos un test (PCR, LAMP o detección de antígeno) negativo o
no detectable realizado en algún momento durante los 14 días de aislamiento.
La decisión en relación a qué test se deberá realizar en cada caso será indicado por el personal de
salud de los centros de testeo.
19. Si un contacto estrecho tiene un resultado negativo o no detectable en una prueba (PCR, LAMP
o detección de antígeno) al inicio del período de aislamiento, ¿puede retornar a la actividad
presencial en el establecimiento educativo?
No, todos los contactos estrechos deberán guardar aislamiento por 14 días desde la fecha de último
contacto con el caso confirmado, independientemente de tener un resultado negativo o no
detectable del testeo.
20. ¿Si un contacto estrecho tiene hermanos/as en edad escolar, pueden concurrir éstos a la
escuela?
No, los convivientes de un contacto estrecho deberán cumplir aislamiento junto con éste, salvo que
se pueda garantizar el aislamiento entre el contacto estrecho y sus convivientes.
21. ¿Cuándo pueden retornar a la institución educativa los contactos estrechos aislados?
Luego de cumplir 14 días de aislamiento, con al menos un test negativo realizado durante el
aislamiento, siempre y cuando no hayan presentado síntomas.
22. ¿Qué debe hacer un contacto estrecho en aislamiento que comienza con síntomas compatibles
con COVID-19?
Si en algún momento de su aislamiento un contacto estrecho comienza con síntomas debe dirigirse a
un centro de testeo para que le realicen el test correspondiente, sin importar que se haya testeado
previamente.
23. ¿Cómo actuar ante una persona que concurre a la institución educativa que es contacto
estrecho de un caso confirmado no vinculado a la escuela (contacto estrecho extraescolar)?
• Si el contacto estrecho extraescolar es estudiante del nivel inicial, primer ciclo de nivel
primario o educación especial, se procederá a aislar a toda la burbuja hasta tener el resultado
del hisopado del contacto estrecho. Si el resultado es positivo, la burbuja permanecerá aislada
por 14 días desde la fecha de último contacto. Si el resultado es negativo, el contacto estrecho
permanecerá aislado por 14 días desde la fecha de último contacto, pero el resto de la burbuja
puede retomar la presencialidad.
• Si el contacto estrecho extraescolar es estudiante del segundo ciclo del nivel primario (4°
grado o superior) o de nivel medio, se aislará a los miembros de la burbuja solo si el contacto
estrecho presenta síntomas y hasta tener el resultado del hisopado. Si el resultado es positivo,
la burbuja permanecerá aislada por 14 días desde la fecha de último contacto. Si el resultado
es negativo, el contacto estrecho permanecerá aislado por 14 días desde la fecha de último
contacto, pero el resto de la burbuja puede retomar la presencialidad.
26. ¿Es necesario que los contactos de un contacto estrecho permanezcan aislados hasta tener el
resultado del test del contacto estrecho?
Si los contactos de contacto estrecho son estudiantes de nivel inicial, primer ciclo de nivel primario o
educación especial deberán guardar aislamiento hasta tener el resultado del hisopado del contacto
estrecho.
Si los contactos de contacto estrecho son estudiantes de segundo ciclo de nivel primario o nivel medio
no será necesario aislarlos hasta tener el resultado del hisopado del contacto estrecho, salvo que este
último presente síntomas.
27. Si una persona que tuvo COVID-19 anteriormente tiene contacto con un caso confirmado, ¿es
necesario indicarle aislamiento?
Si la persona tuvo COVID-19 (confirmado por PCR, LAMP o detección de antígeno) hace menos de 90
días* no será necesario aislarla. Si el diagnóstico de COVID-19 fue hace más de 90 días será necesario
aislarla de todas maneras, puesto que existe riesgo de reinfección.
*El período de 90 días se debe contar desde la fecha de inicio de síntomas del caso, o desde la fecha
de toma de muestra del resultado positivo o detectable, en caso de no tener síntomas.
28. Si una persona que ya recibió el esquema de vacunación completo para COVID-19 tiene contacto
estrecho con un caso confirmado, ¿es necesario indicarle aislamiento de la misma forma que a las
personas no vacunadas?
Por el momento, y hasta contar con evidencia científica al respecto, se deberá indicar aislamiento a
los contactos estrechos, independientemente de si recibieron o no el esquema de vacunación
completo para COVID-19.
29. ¿Qué medida se debería tomar con un estudiante que viene con un pase de una escuela de otra
provincia u otro país para permitir el ingreso a la institución educativa?
Si el estudiante viene de otra provincia, no es necesario tomar ninguna medida. Si el estudiante viene
de otro país podrá ingresar a la institución educativa luego de 14 días de aislamiento a contar desde
la fecha de ingreso al país, estando sin síntomas compatibles con COVID-19 y con un test (PCR, LAMP
o test de antígeno) negativo o no detectable al finalizar el aislamiento.
30. ¿Cómo se debe actuar frente a estudiantes que regresan de viaje de estudios?
Antes de regresar a las aulas los estudiantes deberán permanecer asintomáticos, cumplir 10 días de
aislamiento desde la fecha de regreso del viaje y tener un test (PCR, LAMP o test de antígeno) negativo
o no detectable.
Si el viaje fue al exterior del país, el aislamiento debe prolongarse por 14 días desde la fecha de
regreso.
31. El personal de la institución educativa dispensado por pertenecer a grupos de riesgo, ¿puede
retornar a la escuela luego de 15 días de la 2° dosis de la vacuna contra el COVID-19?
Si bien las vacunas contra el COVID-19 muestran una eficacia cercana al 100% contra formas graves
de COVID-19, el personal de la institución dispensado por pertenecer a grupos de riesgo deberá
permanecer en dispensa hasta que haya una nueva definición por parte de la autoridad sanitaria.
32. ¿A través de qué medios puedo notificar un caso positivo, sospechoso o contacto estrecho en
una institución educativa?
Puede enviar un mail a las siguientes direcciones: saludeducacioncovid19@gmail.com o
saludeducacioncovid19@cba.gov.ar.
33. ¿Dónde puedo dirigirme para hacerme un test para COVID-19?
Puede asistir a cualquiera de los puestos fijos de testeo en Córdoba capital e instituciones públicas,
donde se le realizará un testeo gratuito a todas las personas consideradas casos sospechosos o
contactos estrechos.
Link al listado de puestos fijos e instituciones públicas y privadas que realizan testeos en la provincia
de Córdoba: https://www.cba.gov.ar/centros-de-testeos-coronavirus/