Hidrocefalia Ligada Al X
Hidrocefalia Ligada Al X
Hidrocefalia Ligada Al X
Temperatura axilar 37 C
Frecuencia cardiaca: 148 rpm
Frecuencia respiratoria: 52 lpm
ANTROPOMETRIA:
Peso: 3400 g Talla: 51 cm PC: 43 cm
EXAMEN FISICO GENERAL:
Paciente consciente, irritable, afebril, hidratado
EXAMEN FISICO REGIONAL:
8. Exploraciones complementarias:
Tests de gabinete y laboratorio.
Hemograma completo: Hb: 15,6gramos por deciltros. Leucocitos: 7,860
x mm3, Neutrfilos: 65 por ciento, Linfocitos 35 por ciento, Glicemia: 3,8
mmol/l Calcio: 3,4 mmol/l
Rx de trax antero-posterior rea cardiaca normal, no lesiones
pleuropulmonares
Scanner cerebral: hidrocefalia triventricular severa no comunicante, por
estenosis del acueducto de Silvio, atrofia cerebral post-hidrocefalia
severa.
9. rbol genealgico (pedigr).
FUNDAMENTACIN TERICA
1. DEFINICIN
La hidrocefalia ligada al cromosoma X es una de las formas genticas de
hidrocefalia.
La hidrocefalia es una acumulacin anormal del lquido cefalorraqudeo. Se
caracteriza por ventriculomegalia, y retraso mental grave; son frecuentes los
pulgares aductos e hipoplsicos, que se observan en el 25-50% de los casos, y
se piensa que es secundario a un defecto del desarrollo y prdida de la funcin
del tendn extensor.6 Tambin se ha asociado con parapleja espstica,
agenesia del cuerpo calloso y del septo pelcido. La estenosis del acueducto
de Silvio no est presente siempre, actualmente se considera que es una
consecuencia y no una causa
2. EPIDEMIOLOGIA
Es una patologa muy rara presentndose 1 caso en cada 30 000 nacidos.
Correspoonde entre el 2% y 5% de las hidrocefalias congnitas y recurre en un
50% de los fetos masculinos.
3. ETIOLOGIA
La etiologa sugiere una mutacin en el gen L1-CAM, que se encuentra en el
cromosoma Xq28; est compuesto por 28 exones y codifica para una molcula
de adhesin de clulas neurales (L1-CAM).
4. MODELO DE HERENCIA
Recesiva ligada al cromosoma X (Mendeliana)
5. FORMA CLNICA DE LA PATOLOGA
Son frecuentes los pulgares aductos e hipoplsicos, que se observan en el 2550% de los casos, y se piensa que es secundario a un defecto del desarrollo y
prdida de la funcin del tendn extensor.6 Tambin se ha asociado con
parapleja espstica, agenesia del cuerpo calloso y del septo pelcido. La
estenosis del acueducto de Silvio no est presente siempre.
Se ha asociado con varios sntomas oculares, entre ellos el nistagmo,
estrabismo, movimiento ocular rotatorio, signo del sol naciente y ptosis; en este
caso es evidente el signo del sol naciente y la apraxia ocular, aunque no se
encontr hasta el momento otros signos oculares asociados, el caso clnico
present estos signos oculares.
6. CLASIFICACIN
Congnita presente al nacer
Comunicante:
aracnoideas.
La
absorcin
est
alterada
en
las
vellosidades
7. DIAGNSTICO CLNICO
Piatt refiere posibilidad alta de encontrar alteracin estructural ante la presencia
de macrocefalia y hallazgos de:
MDICO
GENERAL
EN
ATENCIN
Ko TM, Hwa HL, Tseng LH, Hsieh FJ. Prenatal diagnosis of X-linked
hydrocephalus in a Chinese family with four successive affected
pregnancies. Prenat Diagn, 2009 Feb;14:147-161.