Informe Planeta Vivo 2014
Informe Planeta Vivo 2014
Informe Planeta Vivo 2014
REALIZADO ESTE
INFORME EN
COLABORACIN
CON:
INFORME
IN T
2014
Informe Planeta
Vivo 2014
Resumen
MIE
197
1,5
NOS
PAR
HUE
CON
LOS
GLO
QUE
DEP
SER
LOS
DE
SOL
DE
NUE
RUT
PRLOGO
Esta ltima edicin del Informe Planeta Vivo no es para pusilnimes.
Un asunto clave que salta a la vista es que el ndice Planeta Vivo
(IPV), el cual mide ms de 10.000 poblaciones representativas de
mamferos, aves, reptiles y peces, ha disminuido un 52 por ciento
desde 1970. Dicho de otra manera, en menos de dos generaciones
humanas, el tamao de las poblaciones de animales vertebrados se ha
reducido a la mitad. Estas son las formas de vida que constituyen el
tejido de los ecosistemas que sustentan la vida en la Tierra y son el
barmetro indicador de lo que le estamos haciendo a nuestro propio
planeta, nuestro nico hogar. Estamos ignorando esta disminucin,
comprometiendo nuestro futuro. Usamos los regalos de la naturaleza
como si tuviramos ms de un planeta a nuestra disposicin. Al tomar
de los ecosistemas y procesos naturales ms de lo que ellos pueden
reponer, estamos poniendo en riesgo nuestro futuro. La conservacin
de la naturaleza y el desarrollo sostenible van de la mano. Estos
procesos no slo tienen que ver con conservar la vida y los espacios
silvestres, sino adems y con la misma importancia, con salvaguardar
el futuro de la humanidad nuestro bienestar, nuestra economa,
nuestra seguridad alimentaria, nuestra estabilidad social y nuestra
propia supervivencia.
En un mundo donde tantas personas viven en la pobreza,
podra parecer que la proteccin de la naturaleza es un lujo. Pero es
exactamente lo contrario. Para muchas de las personas ms pobres del
mundo, es su tabla de salvacin. Y es importante reconocer que es un
tema de todos. Todos necesitamos alimentos nutritivos, agua fresca y
aire puro en cualquier lugar donde vivamos.
El asunto es tan grave que puede ser difcil tener una actitud
positiva hacia el futuro. Ciertamente difcil, pero no imposible
porque est en nosotros mismos, que hemos provocado el problema,
encontrar la solucin. Ahora debemos trabajar para garantizar que la
prxima generacin pueda aprovechar la oportunidad que nosotros no
hemos podido tomar hasta ahora, cerrar este captulo destructivo de
nuestra historia y construir un futuro en el que las personas puedan
vivir y prosperar en armona con la naturaleza.
Estamos todos conectados, y en conjunto tenemos el potencial
para encontrar y adoptar soluciones que salvaguarden el futuro de este
nuestro nico y exclusivo planeta.
Marco Lambertini
Director General
WWF Internacional
Un tema de todos
DEBEMOS APROVECHAR
ESTA OPORTUNIDAD
PARA CERRAR ESTE
DESTRUCTIVO CAPTULO
EN NUESTRA HISTORIA
Y CONSTRUIR UN
FUTURO EN EL CUAL
LAS PERSONAS VIVAN Y
PROSPEREN EN ARMONA
CON LA NATURALEZA
ESPECIES Y ESPACIOS,
PERSONAS Y LUGARES
Nuestras sociedades y economas
dependen de un planeta saludable
Figura 1: Los
ecosistemas sostienen
las sociedades que
crean las economas
Informe Planeta
Vivo 2014
Este informe presenta
un resumen de la dcima
edicin del Informe
Planeta Vivo de
WWF: una publicacin
bienal que documenta
el estado del Planeta
el estado cambiante
de la biodiversidad,
los ecosistemas y la
demanda de recursos
naturales de la
humanidady lo
que esto representa para
ella.
El informe completo
en espaol se puede
descargar en wwf.RUJHF
DOMINIO
ECOLGICO
DOMINIO
SOCIAL
DOMINIO
ECONMICO
Resumen p. 5
UN PLANETA VIVO ~
Figura 2: ndice
Planeta Vivo (IPV).
El IPV global presenta una
disminucin de 52 por ciento
entre 1970 y 2010. Esto
sugiere que, en promedio, el
tamao de las poblaciones
de especies de vertebrados
es la mitad de lo que era
hace 40 aos. El IPV se basa
en las tendencias de 10.380
poblaciones de 3.038 especies
de mamferos, aves, reptiles,
anfibios y peces. La lnea
blanca muestra los valores del
ndice y las reas sombreadas
representan el lmite de
confianza del 95 por ciento
alrededor de la tendencia.
(WWF, ZSL, 2014).
Leyenda
ndice Planeta
Vivo Global
Lmites de confiabilidad
0
1970
1980
1990
Ao
2000
2010
-39%
LAS ESPECIES TERRESTRES
DISMINUYERON UN 39
POR CIENTO ENTRE 1970
Y 2010
-76%
EL IPV DE LAS ESPECIES
DE AGUA DULCE PRESENTA
UNA DISMINUCIN
PROMEDIO DE 76 POR
CIENTO
-39%
LAS ESPECIES MARINAS
DISMINUYERON UN 39
POR CIENTO ENTRE 1970
Y 2010
IPV TERRESTRE
Las especies terrestres disminuyeron un 39 por ciento entre 1970 y
2010, una tendencia que no presenta seas de disminuir. La prdida
de hbitats para dar espacio al uso humano de la tierra
especialmente para la agricultura, el desarrollo urbano y la
produccin de energa sigue siendo una gran amenaza, agravada por
la caza.
IPV MARINO
Las especies marinas disminuyeron un 39 por ciento entre 1970 y
2010. En el lapso entre 1970 y mediados de la dcada de los 80 se
experiment la disminucin ms marcada, seguida por un perodo
de estabilidad antes de experimentar el siguiente perodo de notable
disminucin. Los descensos ms acentuados han sido en los trpicos y
en el Ocano Antrtico entre las especies afectadas estn las tortugas
marinas, muchos tiburones y grandes aves marinas migratorias como
el albatros viajero.
Resumen p. 9
LA HUELLA ECOLGICA
Estamos usando ms de lo
que la Tierra puede suministrar
Durante ms de 40 aos, la presin de la humanidad sobre
la naturaleza ha excedido lo que el Planeta puede reponer.
Necesitaramos la capacidad regenerativa de 1,5 planetas Tierra
para brindar los servicios ecolgicos que usamos cada ao. El
exceso ecolgico es posible por ahora porque podemos
talar rboles a mayor velocidad que el tiempo que requieren
para madurar, pescar ms peces que los que los ocanos pueden
reponer, o emitir ms carbono a la atmsfera del que los bosques
y ocanos pueden absorber. Las consecuencias son una reduccin
de la cantidad de recursos y la acumulacin de deshechos a tasas
mayores que las que se pueden absorber o reciclar. Tal es el caso de
las crecientes concentraciones de carbono en la atmsfera.
La Huella Ecolgica suma todos los bienes y servicios
ecolgicos que demanda la humanidad y que compiten por
el espacio. Incluye la tierra biolgicamente productiva (o
biocapacidad) necesaria para los cultivos, las tierras de pastoreo
y las tierras urbanizadas; zonas pesqueras y bosques productivos.
Tambin incluye el rea de bosque requerida para absorber las
emisiones adicionales de dixido de carbono que los ocanos no
pueden absorber. Tanto la biocapacidad como la Huella Ecolgica
se expresan en una misma unidad: hectreas globales (hag).
El carbono emitido en la quema de combustibles fsiles
ha sido el componente dominante de la Huella Ecolgica de la
humanidad durante ms de medio siglo, y contina aumentando.
En 1961, el carbono representaba el 36 por ciento de nuestra Huella
Ecolgica total; en 2010 alcanz el 53 por ciento.
Huella Ecolgica
(cantidad de planetas Tierra)
1 HECTREA GLOBAL
(HAG) REPRESENTA
UNA HECTREA
BIOLGICAMENTE
PRODUCTIVA CON
LA PRODUCTIVIDAD
PROMEDIO MUNDIAL
Figura 3: Componentes
de la Huella Ecolgica: la
huella de carbono constituye
ms de la mitad de la Huella
Ecolgica Global total. (Global
Footprint Network, 2014).
Leyenda
Carbono
Zonas de pesca
Tierras de cultivo
Suelo urbanizado
Productos forestales
0
1961
1970
1980
1990
Ao
2000
2010
Productos de pastoreo
Leyenda
Biocapacidad
Huella Ecolgica
Poblacin
200%
Poblacin
1961: 3.090 millones
2010: 6.900 millones
150%
100%
Biocapacidad
1961: 9.900 millones hag
2010: 12.000 millones hag
50%
0%
1961
1970
1980
1990
2000
2010
Ao
Resumen p. 11
12
10
Pas
El Salvador
Jordn
Birmania
Ecuador
Kuwait
Qatar
Emiratos rabes Unidos
Dinamarca
Blgica
Trinidad y Tobago
Singapur
Estados Unidos de Amrica
Barin
Suecia
Canad
Holanda
Australia
Irlanda
Finlandia
Uruguay
Austria
Suiza
Repblica Checa
Estonia
Omn
Mongolia
Francia
Eslovenia
Alemania
Italia
Portugal
Reino Unido
Kazajistn
Grecia
Repblica de Korea
Repblica de Mauricio
Arabia Saudita
Israel
Chipre
Lituania
Polonia
Bielorrusia
Rusia
Espaa
Paraguay
Japn
Turkmenistn
Letonia
Eslovaquia
Lbano
Libia
Croacia
Mxico
Venezuela
Nueva Zelanda
Bulgaria
Brasil
Macedonia TFYR
Malasia
Chile
Repblica Islmica de Irn
Hungra
Argentina
Botsuana
Papa Nueva Guinea
Promedio Mundial
Ucrania
Turqua
Sudfrica
Gabn
Bosnia y Herzegovina
Serbia
Bolivia
Costa Rica
Rumania
Mauritania
Nigeria
Tailandia
Panam
China
Jamaica
Figura 5: Huella
Ecolgica per cpita
por pas, 2010
Esta comparacin incluye
todos los pases con
poblaciones superiores a
1 milln y para los cuales
haba informacin
completa disponible
(Global Footprint
Network, 2014).
Leyenda
Huella acumulada
Huella pesquera
Huella de carbono
El Salvador
Jordn
Birmania
Ecuador
Tnez
Colombia
Mali
Egipto
Albania
Chad
Guatemala
Ghana
Uzbekistn
Argelia
Suazilandia
Guinea Bissau
Gambia
Cuba
Guinea
Honduras
Siria
Vietnam
Moldavia
Azerbaiyn
Armenia
Iraq
Per
Burkina Faso
Marruecos
Nicaragua
Sudn
Repblica Dominicana
Benn
Kirguistn
Indonesia
Zimbabue
Senegal
Uganda
Nigeria
Laos, Repblica Democrtica Popular
Corea del Norte
Sri Lanka
Camern
Repblica Centroafricana
Tanzania
Georgia
Liberia
Somalia
Camboya
Etiopa
Madagascar
Sierra Leona
Filipinas
Lesoto
Angola
Togo
Costa de Marfil
Kenia
India
Congo
Burundi
Yemen
Zambia
Ruanda
Mozambique
Tayikistn
Nepal
Malaui
Repblica Democrtica del Congo
Banglads
Pakistn
Afganistn
Hait
Eritrea
Territorio Palestino Ocupado
Timor Oriental
Nigeria
Tailandia
Panam
China
Jamaica
Resumen p. 13
NECESIDADES LOCALES,
PRESIONES GLOBALES ~
En los mercados semanales de Vitshumbi, las personas
compran verduras frescas y peces recin cogidos en el Lago
Eduardo. El lago quedaba en el centro de las actividades
de Soco International PLC, con sede en el Reino Unido, en
su bsqueda de pozos petroleros. A principios de este ao,
la compaa acept retirarse del Parque Nacional Virunga,
despus de una campaa internacional liderada por WWF.
Pocos pases son ms ricos en biocapacidad y recursos
naturales que la Repblica Democrtica del Congo. Sin
embargo, sus habitantes tienen una de las Huellas Ecolgicas
ms bajas del Planeta, y el pas figura entre los ltimos en el
ndice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad
(IDH-D) del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
La extraccin de petrleo en Virunga, para ayudar a
alimentar los estilos de vida insostenibles de los pases de
ingresos ms altos, podra representar ganancias a corto
plazo para unos pocos. Pero es improbable que fomente el
verdadero desarrollo: en el Delta del Niger, los indicadores
de pobreza y desigualdad se han empeorado desde el
descubrimiento de petrleo en la zona. En el largo plazo, la
nica manera de que los congoleses suplan sus necesidades y
mejoren sus perspectivas es a travs del manejo sostenible y
el uso inteligente del capital natural del pas.
DEMANDAS DESIGUALES,
CONSECUENCIAS DESIGUALES
Los pases de bajos ingresos tienen
la Huella ms pequea, pero sufren
las mayores prdidas de ecosistemas
Durante ms de medio siglo, la mayora de los pases de
ingresos altos han mantenido Huellas per cpita mayores que la
biocapacidad disponible per cpita, dependiendo principalmente
de la biocapacidad de otros pases para sostener sus estilos de vida.
Las personas en los pases de ingresos medios y bajos han visto
poco incremento en sus Huellas per cpita, ya relativamente bajas.
Figura 6: Huella
Ecolgica per cpita
(hag) en pases de
ingresos altos,
medios y bajos
(clasificacin y datos
del Banco Mundial)
entre 1961 y 2010
La lnea verde representa
la biocapacidad per cpita
promedio a nivel mundial
(Global Footprint
Network, 2014).
7
6
5
4
3
2
Leyenda
1
Ingresos altos
Ingresos medios
0
1961
1970
1980
1990
Ao
2000
2010
Ingresos bajos
Biocapacidad mundial
Leyenda
Ingresos altos
Ingresos medios
Ingresos bajos
Figura 7: ndice
Planeta Vivo (IPV)
y grupos de ingreso
nacionales (clasificacin
del Banco Mundial),
1970-2010
(ZSL, WWF, 2014)
0
1970
1980
1990
2000
2010
Ao
Resumen p. 17
LA RUTA HACIA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Hasta ahora ningn pas ha logrado un alto
nivel de desarrollo humano con una Huella
globalmente sostenible pero algunos
avanzan en la direccin correcta
Para que un pas logre el desarrollo sostenible en el contexto
global, debe tener una Huella Ecolgica per cpita no mayor que
la biocapacidad per cpita disponible en el Planeta, al tiempo que
mantiene un estndar de vida adecuado. Esto quiere decir una Huella
per cpita inferior a 1,7 hag lo mximo que se podra replicar a nivel
mundial sin terminar en exceso global. Lo anterior se podra definir
como un valor de 0,71 o mayor de acuerdo con el ndice de Desarrollo
Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D) del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Actualmente, ningn
pas cumple con estos dos criterios.
2
Cuadrante de Desarrollo
Global Sostenible Mnimo
Huella Ecolgica per cpita (hag)
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
0
1.0
ndice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D) de las Naciones Unidas
Desarrollo
Humano
Muy alto
Desarrollo
Humano Alto
Desarrollo
Humano
Intermedio
10
Figura 8: Correlacin
entre la Huella Ecolgica
y el ndice de Desarrollo
Humano ajustado por la
Desigualdad (IDH-D,
para el ltimo ao)
Los puntos que representan
cada pas estn coloreados
de acuerdo con su regin
geogrfica, a escala con su
poblacin. Ningn pas se
encuentra an dentro del
cuadrante de desarrollo
global sostenible en la
esquina inferior derecha
(Global Footprint Network,
2014).
Leyenda
frica
Oriente Medio/
Asia Central
Asia-Pacfico
Suramrica
Centroamrica/
Caribe
Norteamrica
EU
Otros pases de Europa
10
Desarrollo
Humano
Muy alto
Desarrollo
Humano Alto
8
USA
Alemania
4
Brasil
Turquia
China
2
Cuadrante de Desarrollo
Global Sostenible Mnimo
Huella Ecolgica per cpita (hag)
0.0
0.2
0.4
0.6
Desarrollo
Humano
Intermedio
Figura 9: Huella
Ecolgica en relacin
con el ndice de
Desarrollo Humano
(IDH) de Naciones
Unidas
Se presentan las
tendencias a travs del
tiempo (1980-2010) para
un pequeo grupo de
pases seleccionados.
Las lneas punteadas
marcan los umbrales del
IDH para niveles bajo,
medio, alto y muy alto de
desarrollo (Global
Footprint Network, 2014).
NOTA: Puesto que el IDH
solo se introdujo en 2010,
en esta figura el IDH no
est ajustado por la
desigualdad.
0
1.0
0.8
Resumen p. 19
LMITES PLANETARIOS
Definir los lmites seguros para la vida en la Tierra
A travs de la informacin disponible y de diversos indicadores,
estamos ahondando y ampliando la comprensin sobre nuestro
planeta vivo, al disponer de una visin global, as como de una
visin centrada en regiones, temas o especies concretas. Los
humanos se han beneficiado inmensamente de las condiciones
ambientales extraordinariamente predecibles y estables de
los ltimos 10.000 aos el perodo geolgico conocido como
el Holoceno, que permiti que los asentamientos humanos
evolucionaran y finalmente se desarrollaran en las sociedades
modernas contemporneas. Pero el mundo ha entrado en un perodo
nuevo el Antropoceno en el cual las actividades humanas son el
mayor factor de cambio a escala planetaria. Considerando el ritmo y
la escala del cambio, ya no podemos seguir excluyendo la posibilidad
de llegar a puntos crticos que podran alterar de manera abrupta e
irreversible las condiciones de vida en la Tierra.
Contaminacin
qumica
Cambio climtico
Carga
atmosfrica
de aerosoles
Acidificacin
de los ocanos
Agotamiento
del ozono
estratosfrico
Cambios en el
uso de la tierra
Informe Planeta Vivo 2014 Resumen p. 20
Uso global
de agua dulce
Ciclo de
fsforo
(lm
ite
de
Prdida de
biodiversidad
flujo
biog
eoqu
mico)
Ciclo de
nitrgeno
TO
O Y JUSSE SOCIA PARA LA H
R
U
A
L
B
U
EG
AGUA
ALIMENTOS
INGRESO
EDUCACIN
SALUD
IGUALDAD
DE GNERO
RESILIENCIA
EQUIDAD
SOCIAL
OD
EL
OZ
ECON
IB L
SOS
EN
AR
ENT
ON
LLO
EMPLEO
A
D E C IDI FIC
L O S A CI
OC N
ANOS
VOZ
ENERGA
DES
AMI
RO
AGU
A
CICLOS DE
FSFORO
GENO Y
NITR
ESPA
CIO
S
C
USO AM
D
USO
DE
UMBRAL AMBIENTAL
D
NIDA
MA
PRDIDA DE BIODIVERS
IDAD
CAMBIO CLIMTICO
LCE
DU
L
NE
A
SE
BIO TIERR
A
L
E
A GOT
MIC O IN C
CAR
GA A
DE A TMOSFRIC
EROS
A
OLES
Y
L U SI V E
IN A
CONTAM
QU
CI N
MI
CA
Resumen p. 21
DESTELLOS
PROMISORIOS ~
La generacin de energa no tiene que ser daina con el
medio ambiente. Este soldador trabaja en un proyecto
hidroelctrico de la comunidad en Mutwanga, Repblica
Democrtica del Congo, el cual depende del agua del Parque
Nacional Virunga. El proyecto, establecido por la Autoridad
de Vida Salvaje del Congo, proporcionar electricidad
a 25.000 personas. Tambin suministrar energa a
colegios, un hospital y un orfelinato; igualmente generar
oportunidades de empleo y negocios. Paralelamente, las
comunidades locales tendrn un mayor incentivo para
cuidar los bosques y los humedales del parque, los cuales
garantizan el suministro de agua. A diferencia de muchos
desarrollos hidroelctricos, inapropiados y mal planeados,
en todo el mundo, el impacto de este proyecto en el
ecosistema ser mnimo.
Alrededor del mundo, los proyectos como este demuestran
que el desarrollo y la conservacin pueden ir de la mano, y
que la proteccin del capital natural puede conducir a un
progreso genuino en lo social y lo econmico.
7.200
7.200MILLONES
MILLONESENEN2013
20133.600
3.600MILLONES
MILLONESENEN2013
2013
9.600
9.600MILLONES
MILLONESENEN2050
20506.300
6.300MILLONES
MILLONESENEN2050
2050
La La
poblacin
poblacin
deldel
mundo
mundo
est
est
creciendo
creciendo
a un
a un
ritmo
ritmo
acelerado.
acelerado.
2.000
2.000MILLONES
MILLONES
LosLos
ecosistemas
ecosistemas
forestales
forestales
proporcionan
proporcionan
albergue,
albergue,
medios
medios
de de
vida,
vida,
agua,
agua,
combusticombustibles
bles
y seguridad
y seguridad
alimentaria
alimentaria
para
para
ms
ms
de de
2.000
2.000
millones
millones
de de
personas.
personas.
15%
15%
La La
mayora
mayora
de de
la poblacin
la poblacin
mundial
mundial
vive
vive
en en
laslas
ciudades.
ciudades.
70%
70%&&30%
30%
La La
produccin
produccin
de de
alimentos
alimentos
es es
responsable
responsable
de de
casicasi
el el
70%
70%
deldel
agua
agua
y ely 30%
el 30%
de de
la energa
la energa
utilizadas
utilizadas
mundialmente.
mundialmente.
45%
45%
La La
pesca
pesca
provee
provee
el el
15%
15%
de de
la protena
la protena
animal
animal
en en
nuestras
nuestras
dietas,
dietas,
y hasta
y hasta
el 50%
el 50%
en en
laslas
dietas
dietas
de de
loslos
pases
pases
menos
menos
desarrollados
desarrollados
de de
frica
frica
y Asia.
y Asia.
El 45%
El 45%
deldel
agua
agua
dulce
dulce
usada
usada
en en
loslos
pases
pases
industrializados
industrializados
es es
para
para
la generacin
la generacin
de de
energa.
energa.
660
660 MILLONES
MILLONES
Los
Losecosistemas
ecosistemasmarinos
marinos
generan
generanms
msde
de660
660
millones
millonesde
deempleos
empleosen
en
elelmundo.
mundo.
US$600
US$600 MILLONES
MILLONES
ElElcosto
costoestimado
estimadodel
del
dao
daoambiental
ambientalglobal
globalen
en
2008
2008fue
fueUS$600
US$600
millones
millonesequivalente
equivalenteaa
11%
11%del
delPIB
PIBglobal.
global.
768
768 MILLONES
MILLONES
768
768millones
millonesde
depersonas
personas
no
notienen
tienensuministro
suministrode
de
agua
aguapotable.
potable.
1/3
1/3
Una
Unatercera
terceraparte
partede
delas
las
principales
principalesciudades
ciudadesdel
del
planeta
planetadependen
dependende
delas
las
reservas
reservasde
delalanaturaleza
naturaleza
para
paraobtener
obteneragua
aguapotable.
potable.
>40%
>40%
Se
Seestima
estimaque
quelalademanda
demanda
mundial
mundialde
deagua
aguadulce
dulceva
va
aaexceder
excederelelsuministro
suministro
actual
actualen
enms
msde
de40%.
40%.
39
39dede63
63
Entre
Entrelas
las63
63reas
reas
urbanas
urbanasms
mspobladas,
pobladas,
39
39estn
estnexpuestas
expuestasalal
menos
menosaaun
unalto
altoriesgo
riesgo
natural
naturalincluyendo
incluyendo
inundaciones,
inundaciones,ciclones
ciclones
yysequas.
sequas.
Resumen p. 25
ALIMENTOS
SE PUEDE PRODUCIR
ENERGA A PARTIR
DE CULTIVOS
ALIMENTICIOS
Figura 12:
Interrelaciones e
interdependencias
entre la biosfera y
la seguridad de
alimentos, agua
y energa
La manera en que
producimos los alimentos,
usamos el agua y
generamos la energa
tiene un impacto sobre
la biosfera que soporta
estas necesidades.
EL AGUA ES
NECESARIA PARA
LA PRODUCCIN
DE ALIMENTOS
LA PRODUCCIN
DE ALIMENTOS
AFECTA LA
DISPONIBILIDAD
DE AGUA
LA PRODUCCIN
DE ALIMENTOS
UTILIZA GRANDES
CANTIDADES DE
ENERGA
AGUA
EL AGUA ES
NECESARIA PARA
LA GENERACIN
DE ENERGA
SE USA ENERGA PARA
EL ALMACENAMIENTO,
LA PURIFICACIN Y EL
TRANSPORTE DEL AGUA
ENERGA
SOLUCIONES DESDE LA
PERSPECTIVA DE UN PLANETA
Se pueden tomar mejores decisiones
y s existen soluciones prcticas
La perspectiva de un Planeta de WWF describe las mejores opciones
para manejar, usar y compartir los recursos naturales dentro de las
limitaciones del Planeta de tal manera que se garantice la seguridad
de alimentos, agua y energa para todos.
MEJORES ELECCIONES
DESDE LA PERSPECTIVA
DE UN PLANETA
PRESERVAR EL
CAPITAL NATURAL
REORIENTAR
LOS FLUJOS
FINANCIEROS
PRODUCIR MEJOR
GOBERNANZA
EQUITATIVA
DE RECURSOS
CONSUMIR DE FORMA
MS RESPONSABLE
INTEGRIDAD
ECOSISTMICA
CONSERVACIN
DE LA BIODIVERSIDAD
SEGURIDAD DE
ALIMENTOS,
AGUA Y ENERGA
Resumen p. 29
LA PERSPECTIVA DE
UN PLANETA EN ACCIN
Estos estudios de caso y ms se pueden
leer en la pgina wwf.RUJHF
Dinamarca: la energa
elica supli el 57,4% del
consumo de energa elctrica
en Dinamarca en diciembre
de 2013 el resultado de
dcadas de polticas de
innovacin y apoyo.
Belice: se est
implementando un nuevo
plan de manejo de zonas
costeras que tiene en
cuenta el inmenso valor
para el turismo, la pesca
y la proteccin costera
de los ecosistemas
naturales como los
arrecifes de coral y los
manglares.
ca
e
Ruanda/Uganda:
una iniciativa de
ecoturismo ha trado
beneficios significativos a
las comunidades locales, al
tiempo que se ha ayudado a
aumentar la poblacin de
gorilas de montaa en
grave peligro de extincin.
Australia: prcticas ms
eficientes de cultivo de
caa de azcar estn
ayudando a conservar el
Arrecife de la Gran
Barrera, al reducir el
impacto de productos
qumicos y de la
escorrenta.
Resumen p. 31
UN SALTO HACIA
EL FUTURO ~
La Repblica Democrtica del Congo tiene una de las
poblaciones ms jvenes y de ms rpido crecimiento del
mundo. Pero, qu futuro les espera a estos nios de la aldea
de Vitshumbi en las riberas del sur del Lago Eduardo?
El Parque Nacional Virunga es su herencia y les ofrece
un gran potencial. Un estudio reciente comisionado por
WWF sugiere que, en una situacin estable en la que el
parque est adecuadamente protegido, su valor econmico
podra ser ms de US$1.000 millones por ao. El desarrollo
responsable e industria, como el turismo dentro del parque,
pueden generar empleo para 45.000 personas.
Oficinas de WWF*
Alemania
Italia
Armenia
Japn
Australia
Kenia
Austria
Laos
Azerbaiyn
Madagascar
Blgica
Malasia
Belice
Mauritania
Birmania
Mxico
Bolivia
Mongolia
Brasil
Mozambique
Bulgaria
Namibia
Butn
Nepal
Camboya
Noruega
Camern
Nueva Zelanda
Canad
Pases Bajos
Chile
Pakistn
China
Panam
Colombia
Cuba
Paraguay
Dinamarca
Per
Ecuador
Polonia
Reino Unido
Espaa
Repblica Centroafricana
Repblica de Corea
Filipinas
Repblica Democrtica
del Congo
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabn
Gambia
Georgia
Ghana
Grecia
Guatemala
Guayana Francesa
Guyana
Honduras
Hong Kong
Hungra
India
Indonesia
Islas Salomn
Rumania
Rusia
Senegal
Singapur
Sudfrica
Suecia
Suiza
Surinam
Tailandia
Tanzania
Tnez
Turqua
Uganda
Vietnam
Zambia
Zimbabue
Resumen p. 35
100%
RECICLADO
ESPECIES
La poblacin de especies
vertebradas se ha reducido
a la mitad desde 1970, de
acuerdo con el ndice
Planeta Vivo.
LUGARES
Desde los bosques hasta los
ros y los arrecifes, los
ecosistemas son el cimiento
para construir comunidades
saludables y resilientes.
ESPACIOS
PERSONAS
Nuestras necesidades,
nuestro bienestar y nuestra
prosperidad dependen de
la naturaleza.
La humanidad actualmente
demanda 1,5 planetas de
recursos, ejerciendo una
presin cada vez mayor
sobre los ecosistemas.
INT
NASA
::)(FXDGRU2ILFLQDSULQFLSDO$Y2UHOODQD(\$Y&RUXxD3LVR2ILFLQD7HOFRPXQLFDFLRQ
WWF.ORG
1986, WWF - World Wide Fund for Nature (tambin conocido como World Wildlife Fund)