Que Son Las Tablas Del Derecho Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LEY DE LAS XII TABLAS DEL DERECHO ROMANO

1.- CONCEPTO
La Ley de las XII Tablas es el cdigo ms antiguo de Derecho romano,
escrito entre los aos 451 y 450 a.C. por 10 legisladores romanos
llamados decenviros. Esta palabra proviene del latin decem que
significa 10 y vir que significa varn. Estos hombres habran recibido
poderes ilimitados para redactar las leyes. Se basaba en el derecho de los
quirites: rudo, formal y riguroso y que tom como fuente el Derecho oral
(consuetudinario) existente de aquel momento. Se conoce tambien con el
nombre en latin de: Lex Duodecim Tabularum o Duodecim Tabularum
Leges. Su elaboracin se produjo por orden del Senado de la repblica y
tom como modelo las leyes atenienses de Soln que establecan el
principio de igualdad ante la ley y el derecho consuetudinario (la
costumbre) existente en aquel momento.
Se puede decir que esta ley representa el primer monumento legislativo
del pueblo romano. La ley de las doce tablas fue grabada en tablas de
bronce o de madera, expuesta al pblico y su contenido era por todos
conocidos.
El texto original de La Ley de las Doce Tablas no sobrevivi hasta nuestros
das. Se dice que las tablas originales quedaron destruidas cuando los
galos quemaron la ciudad de Roma en el ao 390 AEC.

2.- CARACTERSTICAS
No constituy ley en el sentido estricto de deliberacin y aprobacin
comicial.
Es una ley dada porque no pas por la consideracin de los comicios.
Fue un acto unilateral que eman de los decenviros.
Alcanz gran prestigio y fue considerada la ley por excelencia de los
romanos.

3.- PRINCIPIOS

Las XII Tablas se basan en los principios como:


La salvaguarda del patrimonio: El nmero de leyes que salvaguardan la
propiedad agraria es caracterstico de una sociedad agrcola formada
por grupos gentilicios mientras las pocas normas sobre el comercio
reflejan que tales transacciones pertenecan a la esfera de lo privado.
La mayora de los castigos (talar rboles, desviar el agua, etc.) que se
aplican son multas.
La autoridad del pater familias como nico titular de derecho: La
mujer aparece privada de toda capacidad jurdica y pasa, tras el
matrimonio, de la potestad del padre a la del marido. El padre puede
matar a los hijos nacidos con deformidades o, simplemente, no
reconocerlos como hijos. Cierta limitacin a esta patria potestad puede
considerarse la norma segn la cual el padre que venda a su hijo, no
una sino tres veces consecutivas, perda todo derecho sobre l, quien,
a su vez, adquira plena capacidad jurdica.
La fijacin de castigos para las infracciones: Se admite la Ley Del
Talin y la pena de muerte para el ladrn de mieses (conjunto de
cereales cosechados).
El delito considerado ms grave es el parricidio. El asesinato del padre
o de un familiar prximo es castigado con la muerte. Se castiga con
pena capital al juez que emita una sentencia bajo la influencia de
haber recibido alguna compensacin econmica.

4.- CONTENIDO

La distribucin de su contenido es como sigue:

Tabla I. In ius vocando.- Derecho procesal; organizacin judicial y


al procedimiento, principio y desarrollo del juicio (requisitos, das y
horas de pedir juicios).
Tabla

II.

De

iudicis.- Derecho

procesal;

procedimiento,

fianzas,

testimonios judiciales.
Tabla III. De oere confeso.- Confesin en juicio, y res iudicata (cosa
juzgada). Versa tambin sobre la ejecucin de los juicios contra los
deudores insolventes. (Manera de pagar a los acreedores).

Las tablas I, II y III contendran derecho procesal privado. En esta tabla


se plasm cules eran las acciones con las que los ciudadanos
romanos podan defender sus derechos. Las acciones de la ley a saber
eran cinco: tres declarativas y dos ejecutivas. Las primeras: accin por
apuesta (sacramentum),accin por peticin de un juez o de un
rbitro (postulatio iudicis) y la accin por requerimiento (condictio). Las
dos restantes o ejecutivas: accin por aprehensin corporal (manus
iniectio) y la accin de toma de prenda o embargo (pignoris capio).
Ambas guardaban resagos pertenecientes a la venganza privada, ya
que en ellas podase aplicar la fuerza o violencia para recuperar lo
debido.

Tabla IV De iure patrio.- Derecho de familia, reglamentacin de la patria


potestad, nacimiento de hijos, Etc.
Tabla V de hereditatibus et tutelis.- Derecho sucesorio; herencia,
testamentos, legados.

Las tablas IV y V contendran derecho de familia y de sucesiones. En


estas tablas contenan normas en proteccin a los menores de edad
no sujetos a la figura de la patria potestad, tambin aparece la figura
de la curatela, que eran normas o figuras jurdicas que protegan el

patrimonio de la mujer y los menores,

enfermos mentales o

discapacitados. En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el


poder absoluto del paterfamilias sobre su familia. En relacin con la
mujer, se estableci el divorcio a favor de la mujer, la mujer se
divorciaba ausentndose durante tres das del domicilio conyugal con
ese propsito. En relacin con los hijos, el paterfamilias perda la patria
potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres
ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado.

Tabla VI

De dominio et possessione.- Derecho de cosas; propiedad,

usucapin y posesin. (Reglamentaba la propiedad, estableciendo


sus normasgenerales, modos de transmisin y restricciones.
Tabla VII De iure oedium et agrarum.- Derecho agrario; incluyen las
servidumbres legales.

Las tablas VI y VII contendran derecho de obligaciones. En este


acpite de la ley de las XII tablas se da una regulacin a el negocio
jurdico del nexum, en la que el deudor asume la obligacin de hacer la
prestacin al acreedor, en caso de incumplir quedara sometido a la
potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. Se presentan
las formas de adquirir el derecho de propiedad las cuales eran la
mancipatio y la en iure cessio que hacan posible la transmisin de la
propiedad. Otra forma era la usucapio consista en la adquisicin de la
propiedad de buena fe por el paso del tiempo y con justo ttulo (dos
aos para bienes inmuebles; un ao para bienes muebles).

Tabla VIII De delictis.- Derecho penal; con el sistema del talin para
lesiones graves y tarifas de "composicin" para lesiones de menor
importancia.

Tabla IX

De iure publico.- Derecho pblico; Organizacin estatal

del gobierno.

La tabla VIII y IX contendran el derecho penal de la poca. Se


caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como
normas modernas, lo que refleja un periodo de transicin. En estas
Tablas

aparece

implcitamente

la

distincin

entre

dos

mbitos

del derecho penal, el derecho pblico y el derecho privado. En la Tabla


IX se establece la prohibicin de concesin de privilegios por lo que
todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

Tabla X

De iure Sacro.- Derecho Sacro; disposiciones religiosas,

sepulturas, exequias.
Recoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida interna
de la ciudad. Se prohbe la incineracin e inhumacin de los cadveres
en la ciudad, se intenta as evitar incendios, o que la presencia de un
cadver atente contra la salubridad pblica. Se prohiba tambin el
excesivo lujo en los funerales.

Tablas XI Y XII. Complementarias.


Son las Tabulae Iniquae (Tablas de los injustos). Esta tabla contiene la
prohibicin
jurdico,

del connubium (matrimonio

entre

patricios y plebeyos).

desde

el

punto

Posteriormente

de

con

vista
la Lex

Canuleia esta prohibicin queda derogada.

5.- EFECTOS
El establecimiento de Las XII Tablas signific para los plebeyos una doble
ventaja:
-

Lograron que el derecho fuera pblico

Consiguieron que el derecho fuera comn.

La instauracin de Las XII Tablas tambin signific ventajas polticas ya


que mas tarde se permiti el matrimonio entre patricios y plebeyos.

6.- IMPORTANCIA DE LAS XII TABLAS


Constituye la conclusin del proceso de consolidacin del Estado romano
de la civitas(ciudadanos). La redaccin de este cdigo instaura el punto
de partida de la desacralizacin del derecho romano. Hasta ese momento
el derecho en Roma haba tenido un carcter sagrado por haber estado
ligado al colegio de los Pontfices, que interpretaban el derecho
consuetudinario a conveniencia de los patricios. A partir de Las XII Tablas,
el fas (lo lcito) y el ius (lo justo) se disgregan y el Derecho emprende
su secularizacin.
7.- CONCLUSIONES
Antes de la ley de las XII tablas, el derecho en roma tena un carcter
religioso, y su interpretacin la realizaban sacerdotes (patricios). La
insistencia de los plebeyos condujo a la creacin de un cdigo penal,
el cual fue la ley de las XII tablas, que es lo que dio el paso al tipo de
derecho que tenemos en la cultura latinoamericana hoy en da.
Las leyes de las XII tablas representaron el texto legal que contenan
las normas jurdicas que regularon el existir y convivencia del pueblo
romano. Su importancia llega hasta hoy porque nos muestran y
explican como una sociedad de la antigedad pudo disear y elaborar
un conjunto de normas y leyes, que si bien es cierto no alcanzaron a
establecer la igualdad ms justa en la sociedad romana, nos ha
dejado conocer el alto sentido de la justicia y democracia de una
cultura con ms de 2,700 aos de antigedad.
Significaron un salto muy importante en materia jurdica al establecer
criterios concretos en asuntos de justicia y desacralizar el derecho
romano, es decir, separarlo de la interpretacin que los Pontfices
hacan segn sus intereses. Por sus contenidos quedaron establecidos
algunos principios importantes tanto en materia de derecho pblico

como privado: la salvaguarda del patrimonio, la autoridad del paterfamilias y la fijacin de castigos para los infractores.
La importancia de estas radica en que era un esquema vigente en la
poca, y que recogen lo que hoy en da, el derecho penal, civil y
procesal. Esta obra, aislada, no habra tenido gran valor, pero tiene la
importancia de que sus ideas y el nombre de las instituciones son las
que se mantienen en el derecho de nuestra civilizacin.

También podría gustarte