Mamorias Antroposoficas 2
Mamorias Antroposoficas 2
Mamorias Antroposoficas 2
podr
tranquilo
volver
aquel
que
dormir
una
168
vez
168
168
en cada
palabra
de los
mltiples
volmenes
168
168
de
Aristteles
la
lgica
inclinacin
168
pista.
Miguel
de
Cervantes
Saavedra
ser
una
168
que,
en
esta
ocasin
como
procedente
sabias
de
los
padres
putativos.
El
168
168
168
168
sociales:
buscar
proponer
ortopedias:
renacimientos,
redenciones
independencias.
Esta funcin social civilizada, se delegaba en las ms
independientes
individualidades,
las
mismas
que
se
acabar
cuando
se
instaure
como
empleo
el
168
la
vida
social
en
el
actual
es
el preservativoperfecto.
La filosofa parece unida a esta moda y ella misma es la que
goza de tal forma preservativa perfecta, hasta tal punto que
se empea con gracia de bailarina que se compone en paso
de baile en formar parte de las grasas sociales que
conforman el colesterol socializante de las neuronas de los
individuos para dis individualizarlos y marcianizarlos:
cada da la vida es menos carnal.
La vida actual ni es carnal ni ertica.
La filosofa antao se embebi de la vida antigua y extrajo lo
ms
fundamental,
fuera
lo
fundamental
exterior
preciso
sealar,
que
ese
conocimiento,
que
esa
168
168
168
todo
esto
lo
expresamos
diciendo
que
menos
168
En
el
famoso
libro
de
De
Quincey,
Del
asesinato
168
168
168
Laberintos y galimatas
168
168
en
picado
han
sido
ideologas
del
168
168
168
168
168
168
168
168
168
168
don
Ernst
Hemingway
disparndose,
quiz
el
aniversario
del
suicidio
de
su
abuelo,
168
168
168
168
Prncipe Carmn. Wow, wow, Bow, msica del futuro que dej
inconclusa, fue como la enfermedad oculta que lo mataba
tan poco a poco, que su rpido final consisti en un derrame
cerebral.
Un
burdo
derrame
cerebral,
que
es
una
enfermedad tan de todos, tan del vulgo, que creo que por
ello call y no permiti que nadie lo anunciase al mundo.
Hubiese sido preferible que el silencio tendiese sobre el
mundo y sobre l un mnimo velo de misterio griego que
confundiese a todo el que se acercase a oler el triste y
vulgar olor de las ya archialabadas enfermedades que hace
tiempo que se padecen. No lo hallaron a la deriva, como
hubiera sido su deseo, pero, tampoco se ha marchado, lo
sabemos, que retornar en breve.
Lo ms interesante de Malcom no resulta ser el que se
postulase como el representante de esos grupos pioneros
del punk rock ni que inventase de la nada a los sex pistols,
sino que intento llevar una vida acorde a lo que para otros
slo fue teora. La teora del espectculo. Si no recuerdo mal
Guy Debord nos permiti hablar de la sociedad del
168
168
168
la
capacidad
de
convertir
los
deseos
en
168
168
168
168
cementerio
de
Eden
Memorial,
slo
la
fecha
de
su
168
168
168
168
168
168
la
vida
impartiendo
reconocimientos
de
vitalidad
filosfica.
As se me descubre que de no ser escritor (todava no
escribivividor) me dedicara, ni ms ni menos (aqu, ahora,
la nueva nova merece un redoble de tambores, sabores,
caones, y un par de tostadas con mantequilla y quillas que
hienden bravos mares y hasta la sonrisa de una nia y un
mal monstruo que la empuje, si juegan, al fondo de un largo
lago) ni menos ni ms, y que coincide con un profundo y
fundante It, ah va que nos sorprende, a asesinar a hijos de
la gran puta. A la manera en que nos lo mostraba en su
impregnada actuacin y pringosa el actual gobernador de
California, Sayonara, baby; o como lo silabeaba de cinismo
y plvora, Bruce Willis, yupi ya hey, hijo de puta. Prefiero
este segundo, dado a escoger.
168
168
inmobiliarias
cambio
de
conceder
de
las
mismas
nunca
se
nieguen
sus
168
aquellos
los
que
proclamaban
como
168
168
168
168
decid buscar mi
segunda
veintitantos,
gran
crisis
curiosamente
de
y
identidad
tuvo
que
la
sufr
ver
con
los
una
168
168
que
aquellos
seres
anglicos,
extraterrestres,
168
168
168
Ciencia y su conciencia
168
nada
puede contra
esta
intrinca
maraa
de
168
las
estrellas,
imagen
del
cientfico
de
los
aos
168
Von
Braun
cuando
imaginaba
la
carrera
espacial.
168
168
el
mal,
ese
mismo
que
investigan
solventar
168
dos
mil
la
poltica
la
empresa
de
conciencia
social,
de
carcter
no
168
168
168
168
enanitos
nuestro
alrededor,
bailando.
168
poltico
y como
confeccionador
de ficciones,
168
168
inocularse
morfina
herona,
morir
en
la
168
cierto,
aprovecho
para
escribir
en
sus
168
azulejos
168
leyes, unas leyes que consiguen que todos los sucesos que
acontecen en el mundo, todo lo que acaece, ocurran
siempre de la misma manera, con la misma forma lgica,
siempre los hechos atmicos ah.
El lenguaje equvoco subjetivo que utilizamos nada puede
contra la forma lgica univoca objetiva, ni siquiera
expresarlo/atraparlo. Como mucho, y segn explic L.
Wittgenstein, a lo sumo, pintarlo, y siempre y cuando se
verifique que hay coincidencia en la forma lgica. Que
nuestro lenguaje subjetivo precioso no sea capaz de
apresar comprensivamente la forma lgica objetiva precisa
es otra y fundamental deficiencia humana. La naturaleza es
ese ogro malfico de los cuentos de nios, ese lobo astuto
que engaa a los cabritillos, con las que nos asustaban en
suspiro.
Ahora ya no me asustan, porque los filsofos/antroplogos le
han dado un nombre a la naturaleza, um-welt, entorno,
medio ambiente, en su traduccin del alemn, y nos han
168
respondientes,
aprendemos
como
168
nuestro
comportamiento
porque
hace
tiempo
que
La
cosmovisin
es
lo
que
esconde,
usos,
168
surgan
cuando
la
gente
se
esforzaba
168
De
esta
manera
abandonamos
hace
tiempo
la
donde
Michelle
Piccoli,
agotado
168
168
168
llegando
permanecer
solo,
solo
168
del
anonimato,
claro,
seor
Neri);
ser
168
sacerdotes
socialistas
andar
por
ah
168
cualquier
sociedad
debiera
refocilarse
en
hacer
168
vivamos
dentro
de
un
fascismo
disfrazado
de
168
168
elenco
de
proposiciones
morales,
sino,
desde
la
intencin,
por
el
contrario,
espera
siempre
la
168
personal
(alejado
por
tanto
de
la
querencia
sus
168
168
168
168
168
168
168
168
burguesa
europea,
de
aquella
que
pintaban
168
168
reverti
en
destinacin,
168
le
puso
un
nombre
alumno,
Jung,
que
explic
que
haba
un
168
en
la
irracionalidad
era
interpretar,
168
gustar
una
irracionalidad
que
nos
exima
de
168
168
168
ser social sin escrpulos y sin que nos incumba la vida, los
otros.
S, afirmamos, esta o aquella guerra ser, fue inevitable; s,
es del todo veraz que los gastos del estado y los impuestos
estn calculados al cntimo de euro y con toda justicia; s
creo que quien se forma trabaja para su pas; s, desde luego
que afirmo con todos que los judos son el mal mayor de la
humanidad y los palestinos nuestros ngeles custodios; s
que es evidente y divino que si se quema un Corn en
reciprocidad se deben quemar mil infieles; s, no dudo de la
clarividencia de nuestros gobernantes y no me cabe duda
de que as habl Zarathrusta (y si me apuris hasta su
discpulo ms histrinico, Nietzsche)
La deshumanizacin a la que finalmente hemos arribado y a
la que ya nos hemos habituado, ha generado al mejor
ciudadano, aquel que aclama, aprueba y ama al gobernante,
y no lo ve ni como tonto ni como despiadado, fiel como es al
mismo hasta la muerte. Al final el estado de derecho y el
168
168
nazismo
esta
deshumanizacin
actual,
nos
168
168
innumerables
acciones
bondadosas
168
que
pueda
estar
tantos
das
durmiendo
168
la
doncella,
novela
donde
los
168
nos
cansamos
de
la
seguridad
con
la
que
nos
pero
nos
estremecemos
de
muerte
con
el
168
mundo
preguntndose
por
su continentalidad que
168
168
que
se
superpone
en
nuestros
sueos
168
trata
de
evidentemente,
despertar,
aquellos
de
ojos
abrir
del
los
alma,
ojos,
pero,
que
Platn
este
repaso,
aqu
me
quedo,
esperando
mi
168
Hubo un tiempo, erase que se era una poca huera que, con
curiosidad del buscador de canciones perdidas, se inici en
el ao mil novecientos ochenta y uno, durante el mes de
febrero, el da en que a Tejero lo auparon a la tradicin por la
repeticin de su frase patinante, justo cuando a Octavio Ua
le retornaron a su ctedra madrilea pero tras la pesada
carga de su exilio forzoso en un Instituto perifrico recin
construido y no acabado, en que la vida consista en el
disfrute. ste consista en algo novedoso, situacin sin
parangn: vivir se defina por el nmero de veces en que
alguna mujer te bajaba la bragueta tanto en situaciones
pblicas como privadas, o, lo mejor de lo mejor, desafiando
la llegada de los padres de ella y por el nmero de porros
que alguien era capaz de fumarse tanto antes como
despus de que le bajaran la bragueta, adems de por la
168
el
viejo
mundo
del
que
salamos,
el
mundo
168
administrativa
una
banda
armada
que
168
naturalsitco,
que
nos
alejaba
de
lo
socio-ptico:
168
168
168
de
sus
multiplicados
dilogos,
su
168
vivos
los
racioempricos;
muertos,
pero
los
saltan
que
andan
la
en
vista
la
son
mar,
son
168
real,
muy
real,
de
una
forma
ampliamente
168
168
168
saludos
de obligacin
y hasta
de
168
168
168
168
luciera
con
una
contestacin
como
una
constelacin.
168
168
168
concisin
sin
concesiones
la
digresin
francoalemana.
El vter ajeno, el que se halla en los bares, es el mejor lugar
para iniciar una reflexin refleja y flexiva que expresar en
presionantes aforismos en la pared de azulejos. El vter del
bar que es como un atad en el que enterrarse, justo el
lugar donde se detiene el tiempo y el espacio se diluye en el
mismo ensimismamiento formal y cuerdo. En el mismo, toda
reflexin es posible, desde la ms extravagante, esa que
apoltrona al que la establece en el mismsimo silln de
Hegel, con el manto filosfico cruzndole la sien; hasta la
ms meritoria, aquella que explica la verdad como quien
exfolia la piel muerta que sobra en la planta del pie.
168
de
lo
que
apabullndonos,
conscientemente
168
168
168
168
O un familiar
(como
destino
en
168
lo
particular)
De
lo
exclusivamente
regionalista,
hemos
sido
desechados.
lquida
(como
"la
chica
de
ayer",
como
"autosuficiente")
Estamos viviendo, por fin, nuestro tiempo de prodigios
(como en la novela de Marta Rivera) A m, me ha costado
cuarenta y tantos aos el caer en la cuenta, e innmeras
contradicciones que haya logrado entenderlo. Al menos, hoy
espero ya no desaparecer de ningn crtel, y tener, al fin,
un reconocimiento en mi identidad.
168
smbolos
himnos.
No
abrigo
la
intencin
168
168
La amistad
168
Por
eso
en
Espaa
dejamos
envejecer,
somos
eidticamente
168
borrachos,
pero
no
168
168
168
todo
aquello
que
los
dems
desean
168
encantara
llegar
ser
drama
de
honor,
shakesperianamente.
17. Barcelona es una ciudad fenomnica, Madrid es la expresin
de lo noumnico. Vigo es una nacin y Bilbao es la Vida.
Lugo, el Paraso ednico.
168
168
168
168
168
verdad
su
deformacin
se
asemejan
tanto
168
168
oficial",
Clara
Kimball
Young,
qu
poco
revolucionario!
65. El conde de Guisa siempre muere de la misma guisa.
66. Edipo tras sacarse los ojos, es un rey mtico tctil.
67. Un ombligo cubierto con un diamante, oculta la angelidad
ertica que nunca ser nuestra, que no la alcanzaremos aunque
estiremos hasta el chicle nuestro abrazo.
68. Un beso literario es aqul que se eterniza en los labios de
Romeo como Morfeo.
69. El amor es salvacin porque evidencia el altruismo de la
especie los celos.
70. El beso de Drcula es un mordisco terebrante en la aortidad.
71. En la sociedad de crisis en la que nos toca vivir descubrimos
que slo con los dbiles se comporta el sistema con fuerza y
dureza, hasta los obliga a determinaciones contrarias a la vida
misma.
168
168
168
168
originaria,
pastoreando
pescando,
168
96. Tanto vigilar la vida para que nunca ponga ninguna traba y al
final las barreras las pone la economa, aquello que es lo que
menos me interesa. Y para ms inri, el amor no se acepta como
pago.
97. Estamos condenados por ley a mirar al pasado para no
olvidarlo, y as nos sentimos felices; y no recordamos la
autntica verdad: que si obviamos la creatividad nos
condenamos a la esclavitud.
98. Octubre es el mes del renacimiento y sirve para re-nacer. Se re
inicia el ao.
99. La felicidad es directamente proporcional a la Verdad absoluta.
Slo si buscamos la verdad descubrimos la felicidad, y no al
revs (salvo en estos tiempos de magnitudes de datos, donde la
teora se arrumba en el paragero del dentista, y se la desdea)
100.
168
102.
cotilleo.
103.
A la patria que exige abnegacin (Franco, Zapatero,
Rajoy) y a la matria que es disyuntiva con la muerte
(nacionalismo nacionalizado) propongo la fatra jesustica:
el hermano menor nos gua a lo otro para ser nos y otros,
nosotros! (la Espaa que est por hacer, la cuarta Espaa)
104.
168
108.
no actuamos, no somos?
110.
168
114.
119.
novedad.
120.
168
121.
168
168
128.
168
133.
168
136.
mundo.
139.
168
gobierno
que
se
proponga
democracia,
dictadura,
168
147.
168
152.
endogmica.
155.
168
157.
sus polticos.
161.
168
162.
debe ser una sorpresa diaria por eso, sobran los pestillos de
las puertas, y las puertas mismas.
163.
164.
165.
166.
168
169.
hasta los topes, hasta las heces, para que no reste nada por
hacer, y en ese intento cada da nos actualizamos.
170.
vsceras.
171.
168
174.
178.
168
182.
tormento.
184.
185.
186.
168
189.
168
el mismo ro.
196.
198.
168
que conozco, pues cabe en ella desde una actuacin que nos
inunde de sensibilidad hasta una pantomima, sin olvidar las
obras de Dios o una verdadera y espectacular obra horribilis.
168
204.
168
208.
168
da. Incluso creo que los famosos refranes que se citan a cada
paso, no se crearon si no para que la gente no reflexione sobre
su vida y fragen en su magn que todo lo que les sucede est
predeterminado en esos refranes. Lo malo es que ni siquiera lo
predetermina un Dios padre de bondad sino una ridcula y
obscena destinacin.
212.
armario un traje para los das de labor y otros para los das de
fiesta. Algunos de ellos, incluso, lo recuerdo perfectamente, se
168
toques!
216.
168
168
223.
168
muerte no la afecta.
227.
168
230.
168
Luchar
contra
la
naturaleza
para
dominarla
168
239.
168
242.
244.
168
168
250.
permanecer a distancia.
254.
168
256.
Hay palabras que son tan duras que no creo que haya
168
168
168
267.
ningn sentido.
268.
270.
monstruos
resucitados
que
nos
llevaban
168
271.
de lo ocurrido es ma.
273.
La
noche
de
San
Juan
consiste
en
exponer
168
168
278.
cuando
llegue
al
final,
sabr
lo
que
valgo
168
281.
168
168
292.
segunda Espaa.
294.
168
297.
168
302.
todo fuera del centro, puesto que la vida se inicia en las orillas
de Dios. Si eres excntrico, te reprimirn, porque te reprimes a
ti mismo al centrarte y esto es lo pernicioso. Por eso, s
irrespetuoso con el centro y su represin, pues la represin y la
centralidad no respetan la excentricidad ni lo divino.
305.
168
306.
permite setear".
168
312.
me odian.
315.
ropa interior.
317.
168
319.
chiquititas.
322.
se me reconoce.
323.
168
326.
331.
168
mundo.
337.
168
338.
168
344.
350.
168
351.
No
hace
falta
que
me
otorguis
notas
de
Los
empresarios
ligeramente
corruptos
hablan
demasiado.
356.
357.
168
358.
168
364.
otro, en otro.
369.
168
370.
168
376.
fuerza.
377.
378.
fundamento en la contradiccin.
381.
382.
168
384.
391.
392.
168
393.
401.
Un verso es una glndula cartesiana en el cerebro
diverso de un hombre sin nombre.
168
402.
Las notas de una partitura no creen en s mismas si no
en Baremboin.
403.
Slo cuando no puedo exprimir ms una palabra, busco
su significado.
404.
Dijo Protgoras que el hombre es la medida de todas
las cosas; pero, cmo un ser desmedido puede ser medida?
168