Apuntes Macroecomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

MACROECONOMIA

PROFESORA:
Mara Teresa Fernandez Fernandez
e-mail: teresa.fernandez@urjc.es
Despacho: 191
Tutoras: Mircoles de 1600 1800
Ficha: SI
MANUALES:

NO VAMOS A TRABAJAR CON NINGUNO EN CONCRETO.

METODOLOGA:

Hay que tomar apuntes de lo que la profesora d en Clase.

EVALUACIN:

Examen

--------> (85%)

5 preguntas tipo Test (25%). Restan los Fallos.


3 Preguntas a Desarrollar (Teora y Prctica).

Prctica

--------> (15%)

Trabajar con Industrias Macro de otros pases.


(INDIVIDUAL)

[ENTREGAR

EL

DIA

DEL

EXAMEN]
Analizar el PIB de un Pas (hay que coger 6 aos) o analizar 5 objetivos macroeconmicos
(crecimiento econmico, inflacin, pleno empleo, balance de pagos y distribucin de la renta).
Fuentes Estadsticas:
FMI, BANCO MUNDIAL, EUROSTAT y OCDE (www.ocde.org/spain)
Resolver con otros datos los ejercicios que vamos a hacer (INDIVIDUAL)

Pgina 1 de 27

MACROECONOMIA
TEMA 1.

MODELO:
Familia
1) AGENTES ECONMICOS

Empresas
Sector Pblico (SP)
Sector Exterior

ESQUEMA DE FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA:


Dinero (Pago/Gastos)
Bienes y Servicios
X

FAMILIAS

Bienes y Servicios

SP

Bienes y Servicios

EMPRESAS

L (Trabajo)
w (Salarios)

SECTOR
EXTERIOR

IDE
Inversin Directa
(Extranjera)

Identidad Macroeconmica Bsica


OA DA Y

"
PIB
-

(Oferta Agregada = Demanda Agregada = Renta

" "
PIB PIB

PIB = C+I+G+XM =(Consumo + Inversin + Gastos Pblico + Exportaciones Importaciones)


PIB = Gastos de cada uno de los Agentes Econmicos

GASTO PBLICO = C pblico + I pblico = (Consumo Pblico + Inversin Pblica)


El PIB es la variable macroeconmica fundamental. Nos mide el crecimiento econmico. Es el
valor de todos los bienes y servicios generados en el interior de una economa durante un
periodo de tiempo determinado que normalmente es de 1 ao.

Pgina 2 de 27

MACROECONOMIA
Tambin se puede conocer el PIB por cuanto ha gastado cada uno de los agentes econmicos
considerados.
Personas Consumir Se agota.
Empresas Invertir Suele estar afecto a una actividad productiva.
Sector Pblico Gasto Pblico = Consumo Pblico + Inversin Pblica.
-

SECTOR EXTERIOR:
Le exportamos bienes y servicios y nos proporcionan bienes y servicios en forma de
importaciones.
Los extranjeros que consumen bienes o/y servicios en nuestro pas, se considera
Exportaciones. Y cuando nosotros nos vamos a otro pas y consumimos bienes o/y servicios, se
consideran Importaciones. (Por ejemplo, cuando pasamos unas vacaciones fuera de nuestro
pas, estamos importando servicios).

RENTA (Y):
Es la suma de los salarios y de las rentas (excedente bruto de explotacin, es decir, el
beneficio de los empresarios).
2) MERCADOS.
Es el lugar fsico o virtual a la que acuden los compradores y vendedores para intercambiar
algo a cambio de un precio. Ese precio tiene que reflejar la escasez de lo que se est
intercambiando.
Qu sucede si no refleja la escasez? Entramos en un conflicto, que generar Inflacin (un
precio elevado).
Qu ocurre si no hay precio en el mercado, es decir, que no haya trueque? Sucede que hay
ausencia de mercado. No se distingue ni quien es el comprador ni quien es el vendedor.
La cosa se complica cuando hay mltiples agentes. Por eso necesitamos los precios que
unifiquen el valor. El dinero facilita esos intercambios a travs de los precios, que son
completamente divisibles.

TIPOS DE MERCADOS:
Bienes y Servicios (Precio P).
Dinero o Sector Financiero (Inters i).

Pgina 3 de 27

MACROECONOMIA
Mercado de Trabajo (Salario).

i= i* + +
i* el valor del coste de oportunidad por la cesin. Nos mide el coste de oportunidad a
travs del tipo de inters.

es la prima de riesgo. Nos mide el riesgo de que sea solvente o no. Es la inseguridad por
solvencia.

corrige por la actualizacin de la inflacin.


CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS:
-

Son Intangibles.

La 1 Consecuencia de esa Intangibilidad, es que no conocemos la cantidad de


antemano.

La 2 Consecuencia de esa Intangibilidad, es que los precios de los servicios son ms


caros que de los bienes (coste de reputacin, los pagas en forma de publicidad).

Mayor prestacin y consumo mismo tiempo.

Proximidad Productor y Consumidor.

Implica que hay una informacin asimtrica. Una de las dos partes tiene ms
informacin y la va a utilizar en su propio beneficio.

La informacin asimtrica tiene un Riesgo Moral y una Seleccin Adversa, que provoca
la Intervencin del Sector Pblico, a travs de Legislacin (de la forma que se realiza
una actividad, mediante legislacin, colegios, etc.

Los Servicios son responsables de que haya Inflacin Dual.

El Precio solo

muestra escasez en la competencia perfecta (donde hay bienes

homogneos). Si no son bienes homogneos, entonces estarn tocados los precios.


-

En Servicios no hay escasez.

Los Salarios no son homogneos, porque las personas no somos homogneos.

3) FUNCIONES DE COMPORTAMIENTO DE ESTOS AGENTES ECONOMICOS.


-

Estudiar el comportamiento de todos los consumidores de un pas que depende de la


renta.

Pgina 4 de 27

MACROECONOMIA
-

La inversin depende del Riesgo + el Crdito Bancario.

4) VARIABLES.
5) POLITICAS ECONOMICAS.
-

Actuaciones que lleva a cabo el sector pblico para conseguir determinados objetivos,
que son objetivos macroeconmicos, que tratan de corregir desviaciones ocurridas en
la consecucin de los mismos.

OBJETIVOS MACROECONOMICOS:

Crecimiento Econmico. Se evita la trampa de la pobreza y que no haya paro, para una
mayor distribucin de la renta.

Estabilidad de Precios. Que no haya Inflacin.

Pleno Empleo.

Equidistribucin de la Renta.

Saneamiento de las Cuentas Pblicas. Hace referencia al Dficit Pblico [el Estado
ha gastado (gastos + transferencias a otras personas y esto se nutre a base de
impuestos) ms que lo que ha ingresado va impuestos]. No debe haber supervit
excesivo. El equilibrio estara en un crecimiento o decrecimiento aproximado de un
05% sobre el PIB.

Equilibrio Exterior. Hace referencia al Dficit Comercial. Lo ideal ser que haya
supervit. Que se vende ms que se compra, es decir, que se exporta ms que se
importa.

TIPOS DE POLITICAS PARA CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS MACRO:

Demanda. A veces hay que hacer enfriamiento de la demanda agregada. Hay que
controlarla.

Oferta.

Rentas.

POLITICAS DE DEMANDA:
Fiscal. Se juega con los ingresos y gastos del sector pblico para contener dicha
demanda. Dar transferencias a personas, y Entidades Pblicas.

Pgina 5 de 27

MACROECONOMIA
Monetario. El responsable es el Banco Central de cada pas. En el caso de
Europa, es el Banco Central Europeo (BCE).

POLITICAS DE OFERTA:
Controlar los Costes de Produccin.
Hacer investigacin y desarrollo, para poder producir ms con los mismos
recursos o/y producir la misma cantidad con un menor coste.
Hacer que ese crecimiento sea ms equilibrado.
Cumplir estndares medioambientales

POLITICAS DE RENTAS:

Tiene como finalidad el conseguir la equidistribucin de la renta.

Nos tiene que interesar tanto las Polticas de Corto Plazo como las de Largo Plazo.

Pgina 6 de 27

MACROECONOMIA

TEMA 2. MACROMAGNITUDES.
-

Nos sirven para cuantificar los objetivos macroeconmicos.

Valor Aadido = Produccin Consumos Intermedios (Lo que he utilizado para hacer
esa produccin). (VA = PROD CI).
VA
PIB

+TAX
SUBVENCIONES

PIBPM

FBC = Formacin Bruta de Capital. ---> Inversin Privada + Inversin Pblica.

DA = C + I + G + X M ---> Aqu no se les suma impuestos ni se le restan


subvenciones, porque ya estn incluidas.

PIB ---> nos sirve para cuantificar el objetivo de crecimiento econmico. Hay que
analizar la Tasa de Crecimiento del PIB.

Ye12-11 = Y12 Y11 x 100


Y11
Nos permite ver el ciclo econmico a corto plazo (sucesin de fases ascendentes y
descendentes de la tasa de crecimiento del PIB a lo largo del tiempo, de tal manera
que distinguimos 4 fases como son: expansin, auge, recesin y depresin.
El Ciclo Econmico cada 7 aos suele cambiar el ciclo.

Auge

CORTO PLAZO
Recesin

Expansin
Pgina 7 de 27

MACROECONOMIA
Depresin

t
-

El ciclo econmico a Corto Plazo presenta una mayor duracin en las fases expansivas
que en las fases recesivas.

Para que haya una recesin. Las causas seran:

Sobre capitalizacin. Cuando no le encuentran beneficios. Esto trae una disminucin en


la inversin.

Insuficiencia de la demanda. Tras una fase recesiva o tras una fase de crisis, las
personas no se atreven ni a consumir ni a invertir.

Falta de supervisin de los mecanismos de mercado.

Teoras Psicolgicas. Acentan cada fase del ciclo econmico.

Teoras Peculiares. Esta teora atribuye el inicio de una fase recesiva, a una causa que
no sea econmica (ejemplo: tormenta solar, condiciones climatolgicas).

El ciclo econmico a largo plazo ---> PIB

POTENCIAL

. Es la mxima capacidad de

produccin que se puede lograr utilizando todos los recursos disponibles y a una tasa
de inflacin constante.
PIBPOT

Auge

LARGO PLAZO

Recesin
Expansin
FPP
Depresin
t
-

Si la pendiente cambia, quiere decir que nos permite crecer ms en menos tiempo.

La tecnologa de Espaa tiene mucha dependencia del petrleo.

FPP: Frontera de Posibilidades de Produccin.

Diferentes pases con diferente PIB potencial:


Pgina 8 de 27

MACROECONOMIA
y
PIBPOT (ejemplo: Marruecos). PIBPOT Estable, Aumenta a
Largo Plazo.
t

y
PIBPOT (ejemplo: Argentina, Rusia). PIBPOT Descendente.

y
PIBPOT (ejemplo: Siria, Irak, Haiti). PIBPOT Ascendente,
Estacionario, Descendente y luego nada.
t

y
PIBPOT (ejemplo: China). PIBPOT Ascendente, que de repente
puede Decrecer.
T

2002

CF

TASA

TASA

CRECIMIENTO

CRECIMIENTO

2.002 ; 2.003

2.003 ; 2.004

75,5%

6,65%

8,47%

FBC

26,65%

10,40%

10,92%

27,35%

3,40%

5,88%

29,5%

4,62%

12,07%

100%

7,36%

7,42%

PIB

Pgina 9 de 27

MACROECONOMIA
Es un crecimiento desorbitado. Porque son precios sin descontar la tasa de inflacin.
(Precio Corrientes o Nominal).
-

Queremos saber el Incremento de la Produccin? A Precios Constantes o Reales.

Hay que Descontar la Inflacin.

RELACION ENTRE LOS PRINCIPALES MACROAGREGADOS

RENTAS

VALOR AADIDO

GASTO

+ Remuneracin Asalariados

+ Agricultura

+ Consumo Privado

+ Excedente Bruto Explotacin

+ Industria

+ Consumo Pblico

+ Impuestos / la produccin e importacin

+ Servicios

+ FBC

- Subvenciones

- Subvenciones

+ Exportacin

PIB

PIB

PIB

PM

PM

- Impuestos / la produccin e
importacin
* VALOR AADIDO o OFERTA DE LA
POBLACIN.

+ Subvenciones

* GASTO o de la DEMANDA.

PIB

* EXCEDENTE BRUTO EXPLOTACIN =


TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
(EMPRESAS)

- Consumo Capital Fijo

CF

PIN

CF

+ Rentas Netas RM

RNN

CF

+ Transferencias Netas RM

RNND

CF

+ Consumo Capital Fijo

Pgina 10 de 27

PM

MACROECONOMIA
+ Impuestos / la produccin e
importacin.
- Subvenciones.

RNBD
Primero, pasamos el PIB a PIB

PM

PM

(+ Impuestos; - Subvenciones).

Precio de Mercado = Coste Factores + Impuestos Subvenciones


PM = CF + T SUB
Segundo, pasamos el PIB

PM

Despus, pasamos el PIB

CF

PIB

CF

a PIN

(+ Impuestos; - Subvenciones).
CF

(Producto Interior Neto).

Bruto = Neto + Consumo de Capital Fijo


B = N + CCF
Despus pasamos en PIN

CF

a RNN

CF

. Pasamos de Producto Interior Neto a Renta

Nacional Neta a coste de Factores. Esto es un concepto de Nacionalidad.


(RNN) Nacional = (PIN) Interior + RNRM (Rentas Netas Resto del Mundo)
RNRM = RFN RFE (Remuneracin de Factores Nacionales Remuneracin de
Factores Extranjeros).
Despus pasamos la RNN

CF

a RNND

CF

(Renta Nacional Neta Disponible). Aqu

aadimos el concepto de Disponible.


+ Transferencias Netas del Resto del Mundo (RM). (Transferencias Recibidas
Transferencias Pagadas).
Ejemplo de Transferencias Recibidas --> Ayuda Oficial al desarrollo, el dinero que los
emigrantes envan a sus pases de origen.

Por ltimo, pasamos la RNND CF a RNBD

Tambin podramos hacerlo al revs, es decir, pasar de RNBD


PIN

CF

= RNBD

PM

PM

. (Pasamos de Neto a Bruto).


PM

a PIB CF.

Transferencias Netas RM (quitamos el disponible) - RNRM

CONTABILIDAD NACIONAL
* Cuenta 0 (Bienes y Servicios)
(R) Recursos

Empleos (E)

Produccin Bb y Ss Consumo Intermedio (CI)


M
Consumo Final (CF) = Consumo Privado y Pblico
Pgina 11 de 27

MACROECONOMIA
Formacin Bruta de capital (FBC) = Inversin Privada y Pblica
X
-

Tiene 2 saldos iguales que se van a anular.

1) VA (Generacin de Recursos) = P CI --> VA = PIB


2) Se obtiene el PIB por el lado de la Demanda.
PIB = CF + FBC + X M

* Cuenta 1 (Produccin)
R
Produccin Bb. y Ss.

E
CI
PIB ----> este es el saldo

* Cuenta 2 (Explotacin)
R
PIB

RA
EBE

* Cuenta 3 (Rentas)
R
PIB

RA
EBE
- RNRM (Remuneracin
de factores recibidos)
(RNRM)
- Transferencias
Recibidas del RM

obtenemos la va de la Renta.

E
Remuneracin de Factores Extranjeros (Pagadas al RM)
Transferencias Pagadas al RM.
RNBD

RNBD ----> Se puede conocer el grado de internalizacin de un pas.


----> La posibilidad de que un pas sea emisor o receptor de esas cuentas.

* Cuenta 4 (Uso de la Renta)


R
RNBD

CF
ANB

ANB ----> Ahorro Nacional Bruto.

* Cuenta 5 (Capital)
R

E
Pgina 12 de 27

MACROECONOMIA
ANB

FBC
CAPACIDAD DE FINANCIACIN ---> ANB > FBC

El Ahorro lo invertimos y lo destinamos a FBC.

* Cuenta 5 o 6 (Capital)
R
ANB

FBC
(-) NECESIDAD DE FINANCIACIN --> ANB < FBC

* Cuenta 7 (Resto del Mundo) (RM)


R
1) Operaciones corrientes
M
R Pagadas al RM
Saldos Operaciones Corrientes
2) Operaciones de Capital
(-) Necesidad de Financiacin

X
Transferencias Recibidas del RM.
Saldos Operaciones Corrientes

Puede ser un saldo u otro.


La Cuenta 7, nos refleja las transacciones. Nos reflejamos como la Contabilidad del
Resto del Mundo.

ESTABILIDAD DE PRECIOS (INFLACIN)


La Inflacin es una subida en el nivel general de precios de una economa.
Realmente la Tasa de Inflacin sera ---> 2012 = P2012 P2011

x 100

P2011
-

Para medir la inflacin tenemos:


1) Por la va de la demanda. El IPC (Indice de Precios al Consumo). Mide la
evolucin de los precios de bienes y servicios que representan la cesta de consumo de
una familia representativa.
El IPC, tiene un inconveniente, que es la revisin de esos bienes y servicios que
integran esa cesta bsica. Tambin puede variar la ponderacin de esos bienes y
servicios.
El IPC es al por menor.
En Espaa, un elemento importante en la Inflacin, es el pollo, ya que somos grandes
consumidores de pollo.

Pgina 13 de 27

MACROECONOMIA
2) IPM. Es al por mayor. Mide la variacin de los precios de produccin (ventas
mayoristas de un conjunto de bienes, por lo general, agrcola o industrial, que se
consideran representativas de una estructura productiva concreta).
3) Deflactor del PIB. Mide la variacin del precio de todos los componentes que
integran el PIB, es decir, todos los bienes y servicios que se comercian en una
economa.
Es el ms completo, pero tiene la Desventaja de que es ms lento de obtener.
Es mejor trabajar con el IPC y el IPM.
-

Por qu es necesaria la estabilidad de Precios?


Es esencial para que los precios sigan funcionando como indicadores veraces de la
escasez de los bienes y servicios.
1) Si hay Inflacin, los precios dejan de ser indicadores veraces del sistema
econmico.
2) Si hay Inflacin, se produce la prdida de valor del dinero.

Efectos:
1) Coste de suela de zapato. Mide el coste de oportunidad de las transacciones
perdidas al no tener esa disponibilidad efectiva de dinero lquido por estar, por
ejemplo, en un depsito.
Si aumenta la Inflacin, traer consigo un aumento de los tipos de inters.
2) Coste de cambio de men. Indica un coste de oportunidad en trmino de tiempo
perdido de gestin en las empresas y en previsin y asignacin de resultados, debido a
la variabilidad de los precios.

Otros Efectos de la Inflacin:


1) Injusticia Social.
o

Ganadores y Perdedores.

Perdedores -> los pensionistas y los asalariados.

Ganadores -> los empresarios y la Administracin Pblica, como pagadora.

Pgina 14 de 27

MACROECONOMIA
Por ejemplo, si los precios suben a principio de ao, los sueldos no se revisan hasta final
de ao.
o

Acreedores y Deudores.

Deudores -> son los ganadores, porque con la Inflacin van a ver
devaluadas sus deudas.

Acreedores -> pierden en el proceso.

2) Impuesto Inflacionario.
Es aquel que tenemos que pagar cuando pasamos de un tramo de tributacin inferior a
uno superior, por una pequea subida de los precios.
Por ejemplo, si estamos cobrando de Renta 9.000 /ao y tributando al 15% y nos
suben el sueldo en 100 /ao, tributaramos al 20%. Vemos en este ejemplo, que una
pequea subida en el salario provoca un incremento en la tributacin del 5%.
Por lo tanto, si se incrementan los precios, te hacen la revisin salarial. Pero el
problema es que la tributacin no se actualiza, por lo que pagas ms impuestos, al pasar
al siguiente tramo.
3) Efectos sobre la Eficiencia.
La inflacin genera una gran incertidumbre y puede producir efectos especulativos.
4) Efectos sobre la Produccin y el Empleo.
Si incrementan mucho los precios de los Inputs, las empresas no pueden asumir ese
incremento de precio en la produccin y tendrn que cerrar, produciendo desempleo.
Las empresas en competencia perfecta tienen menos margen para trasladar este
incremento de los precios, al consumidor. Sin embargo, las empresas en competencia
monopolstica o en oligopolio, pueden trasladar este incremento en los costes, a los
consumidores.
5) Efectos sobre el tipo de cambio y sobre los mercados internacionales.
Si se incrementan los precios, perdemos competitividad internacional, es decir, se
reduciran las exportaciones.
-

Causa de la Inflacin:
1) Clsica o Monetaristas (Teora Austriaca).

Pgina 15 de 27

MACROECONOMIA
Explican la inflacin mediante la teora cuantitativa del dinero.
M = Masa Monetaria.
V = Velocidad de Circulacin del Dinero.
P = Tasa de Inflacin.
Y = Renta
MxV = PxY
La velocidad de circulacin del dinero (V) es constante y suponen tambin que a corto
plazo la renta est dada (que no se puede modificar) salvo shock adverso.
La causa nica de la Tasa de Inflacin (P) es un aumento de la cantidad de dinero en
circulacin en la economa que incita a gastar ms, y por lo tanto, este aumento de la
demanda, presiona a los precios.
2) La explicacin Keynesiana.
La Inflacin se produce cuando estamos prximos al nivel de pleno empleo, ya que la
Curva de Oferta (S) es ms plana cuando el PIB no es elevado. Pero cuando estamos
cerca del nivel mximo de produccin, la Curva de Oferta (S) tiene ms pendiente, es
ms inclinada.
En el nivel mximo de produccin (no se puede producir ms) se estn utilizando todos
los recursos disponibles (capital y trabajo) y no se puede aumentar ms la produccin.

OA

DA1
DA0

En esta fase son ms


incidentes los precios.

Y* (PIB REAL)

Pgina 16 de 27

MACROECONOMIA
- Cuando la Demanda es baja se corresponde su punto de corte con una Oferta con una
produccin tambin baja. En estas condiciones, un incremento de la demanda tiene
simplemente un pequeo efecto en los precios.
- Pero cuando la curva de demanda agregada se desplaza hacia arriba y a la derecha en
el tramo de la curva de oferta agregada ms ascendente, entonces s que hay una gran
incidencia en los precios.

TEMA 3. EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD.


-

Los Activos (> 16 aos que estn en condiciones de trabajar y desean trabajar).

Los Inactivos (el resto de la poblacin). Aqu entran los estudiantes, los pensionistas,
las amas de casa, los incapacitados para trabajar y los que estn en otra situacin como
ilegales y rentistas.

Entre los Activos podemos destacar 2 situaciones:


o

Activos = Ocupados + Parados (los que quieren trabajar y no trabajan)

Tasa de Actividad = (Poblacin Activa / Poblacin Total ) * 100

Pgina 17 de 27

MACROECONOMIA

La Poblacin Total es la Poblacin Activa y la Inactiva.

Tasa de Ocupacin = Ocupados / Poblacin Activa

Tasa de Paro = Parados / Poblacin Activa

CMO PODEMOS MEDIR EL PARO?


1) Las fuentes censales. Tienen muchos inconvenientes como que es muy subjetiva y
debido tambin al dilatado tiempo temporal entre un censo y otro. En definitiva, no son
fiables.
2) Fuentes Administrativas. Son el paro registrado en el Sistema Pblico de Empleo
Estatal y la informacin que proporciona el registro de afiliacin de la Seguridad
Social. Para ambos registros, la informacin es mensual, se refiere a todo el territorio
nacional y a todos los sectores econmicos. A veces, ocurre que hay personas que se
registran como parados perteneciendo al colectivo de Inactivos. Esto lo hacen para
poder aprovechar ciertas ventajas.
3) EPA (Encuesta de Poblacin Activa). Tiene una periodicidad trimestral y se dirige
a una muestra de 65.000 hogares (que equivales a 200.000 personas). La informacin
suministrada se refiere a la poblacin inactiva, ocupada y desempleada que est
desagregada por caractersticas tales como sexo, edad, nivel de estudios, sector de
actividad, tipo de bsqueda de empleo. Se ofrece tambin por Comunidad Autnomas y
por Provincias. El periodo de referencia de la informacin contenida en la entrevista,
es la semana anterior a la misma.
VENTAJAS:
1) Permite establecer relaciones de causalidad entre las caractersticas de las
personas y su situacin en el mercado de trabajo.
2) Llegan entrevistadores especializados que hacen la encuesta.
3) Los datos son homogneos en cuanto a las variables descritas y se pueden
desagregar segn las circunstancias personales y por el lugar de residencia.

TIPOS DE DESEMPLEO:
1)

EL

DESEMPLEO

ESTRUCTURAL.

Es un desempleo de larga duracin,

normalmente > a 1 ao, que se debe a distintas causas:

Pgina 18 de 27

MACROECONOMIA
o

Actividad que se quedan obsoletas, cuya poblacin activa no puede trasladarse


fcilmente a otros sectores o a otros lugares en busca de un nuevo empleo, debido a
que no cuentan con la cualificacin o capacidad para reciclarse rpidamente. Hay una
falta de movilidad por razones culturales y personales, como estar con la familia y por
estar pagando una hipoteca.

Que las fuentes de informacin sobre el mercado de trabajo no estn lo


suficientemente desarrolladas para que las ofertas y las demandas se conozcan en
tiempo real. Esto lo estn solucionando las nuevas tecnologas, donde hay trabajos que
son muy especializados y que requieren de una capacitacin especial.

Adems influye en este desempleo estructural, las polticas de proteccin al


desempleo. Si en un pas el coste del despido es muy elevado (entonces un empresario
se pensar mucho si despide o no a trabajadores) o/y el subsidio del desempleo es muy
largo y cuantioso, que har que los trabajadores se queden mucho tiempo en el paro.

Por las caractersticas de las personas, que les hacen ser un colectivo vulnerable,
como son los jvenes, las mujeres, las minoras tnicas, etc.
2) EL DESEMPLEO FRICCIONAL. Es un desempleo < a 15 das y representa a una
masa flotante de personas que han perdido su empleo (o lo han dejado) y se preparan
para un nuevo puesto de trabajo.
Ejemplo:
- EEUU

---- Desempleo Friccional.

- EUROPA ---- Desempleo Estructural.


3) EL DESEMPLEO ESTACIONAL. Es aquel que lo sufren ciertas actividades que
solamente tienen produccin en ciertas pocas del ao, especialmente el turismo.
4) EL DESEMPLEO CICLICO. Est relacionado con la fase del ciclo econmico en la
que estemos. Si estamos en recesin, aqu aparecer el desempleo cclico.

CAUSAS DEL DESEMPLEO:


1) EXPLICACIN KEYNESIANA.

Pgina 19 de 27

MACROECONOMIA
Se centra principalmente en el desempleo cclico y manifiesta que es debido a la
insuficiencia de la demanda, que hace que la produccin sea reducida, es decir, que no
haya demanda de empleo. La oferta la realiza el empresario.
2) LOS CLSICOS.
Manifiestan que no hay paro involuntario, es decir, que todos los trabajadores parados
lo estn porque quieren y segn ellos, todo el mundo puede trabajar al salario de
equilibrio. Tambin dicen que el desempleo puede estar provocado por las presiones de
los sindicatos a la hora de firmar convenios colectivos, que tienden a incrementar los
salarios. Tambin puede estar provocado por la fijacin de un salario mnimo por parte
de los gobiernos y una retribucin de funcionarios pblicos por encima de lo deseable.
EXCESO DE
OFERTA

OA

SALARIO DE EQUILIBRIO
DA
El salario mnimo y/o presiones sindicales corresponden al exceso de oferta.
3) LOS NEOCLSICOS.
El desempleo est generado, por una parte, por los salarios de eficiencia que pagan las
empresas a ciertos trabajadores a los que se retribuye por encima del salario de
mercado. Esto es para incentivarles en su productividad o bien para controlar su
esfuerzo laboral. Tambin as evitan que se vayan a otras empresas, sobre todo, en
aquellos trabajadores en los que ms ha invertido la empresa. Por otra parte, el
despido puede deberse a la teora de los Outsider o Insider (trabajadores externos o
internos), que dice que hay ciertos colectivos de trabajadores que tienen un gran poder
de negociacin y pueden obligar a imponer salarios por encima de los de equilibrio. Se
refieren especialmente a aquellos que pertenecen a sindicatos.
4) TEORIA INSTITUCIONALISTA.
Los salarios no vienen determinados por la interaccin entre la oferta y la demanda
sino que son el resultado de negociaciones centralizadas entre instituciones como las
organizaciones sindicales y empresariales. Estas organizaciones actan ms por
criterios polticos que por criterios econmicos.
Pgina 20 de 27

MACROECONOMIA
5) TEORIA DE LOS MERCADOS INTERNOS DE LA EMPRESA.
En el mercado Interno (dentro de la empresa) no se puede encontrar un equilibrio
entre oferta y demanda, ya que prevalecen las fuerzas no competitivas frente a las
fuerzas competitivas, porque los trabajos estn jerarquizados y los salarios no estn
determinados por el libre juego de las fuerzas de los mercados.
Estos mercados internos pueden ser eficientes o ineficientes. Si existe una cierta
movilidad ocupacional, estos mercados renen una serie de ventajas para los
empresarios y para los trabajadores. Pero si en dichos mercados internos predominan
la rigidez salarial y la ausencia de movilidad en la escala de trabajo, podemos
encontrarnos ante notables ineficiencias.
En el mercado externo de trabajo, se compite segn la ley de la oferta y la demanda.
6)

TEORA

DE

LA

DUALIDAD

SEGMENTACIN

DEL

MERCADO

DE

TRABAJO.
Hay 2 categoras diferentes de mercado de trabajo.
o

Mercados Primarios. Aqu predominan los buenos empleos, que tienen las siguientes
caractersticas.

Seguridad y jerarquizacin en los puestos de trabajo.

Empleos intensivos en tecnologa y capital.

Alto niveles salariales.

Requerimiento de un elevado nivel formativo.

Mercados Secundarios. Aqu abundan los malos empleos, que tienen las siguientes
caractersticas.

Empleos precarios e inestables.

Salarios bajos.

Deficiente grado de formacin.

Escasas o nulas posibilidades de ascenso profesional.

Los empleos se ubican en actividades productivas intensivas en el


factor trabajo y no en el factor capital.

Pgina 21 de 27

MACROECONOMIA
COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL PARO:
-

Se hacen polticas pasivas (prestacin por desempleo, jubilaciones anticipadas) y/o


polticas activas (las que contribuyen a mejorar la productividad del mercado de
trabajo). Estas ltimas consisten en:

Polticas de Formacin, de Reciclaje y de Movilidad Profesional. Son medidas a favor de


la creacin de nuevos empleos. Son medidas a favor de colectivos especficos. Son
medidas de colocacin. Todo esto obedece a la estrategia europea para el empleo
(comenz en 1.998) y a la agenda de Lisboa, que tiene como horizonte 2.020 y su lema
es convertir a la UE en una economa del conocimiento que sea competitiva y dinmica,
generando un crecimiento econmico sostenible con ms empleos de mejor calidad y
promoviendo la cohesin social.

Cules son las orientaciones de estas polticas activas?


1) Atraer a personas al mercado laboral para incrementar la oferta de mano de obra y
mejorar los sistemas de proteccin social. Para ello se establecen 3 ejes:
A) Se promueve un enfoque del trabajo basado en el ciclo de vida haciendo hincapi
en la reduccin del desempleo juvenil, en la mejora del empleo femenino, y sobre
todo en un apoyo al envejecimiento activo, lo que contribuye a garantizar los
sistemas de proteccin social y de pensiones.
B) Hacer unos mercados de trabajo inclusivos (garantizar la incorporacin), para
ayudar activamente en la bsqueda y en la formacin.
C) Adecuar el empleo a las necesidades del mercado de trabajo.
2) Mejorar la adaptabilidad de los trabajadores y las empresas mediante cambios
organizativos del trabajo apoyados por legislaciones que las favorezcan. Esto se
traduce en una mejora de la productividad.
3) Aumentar la inversin en capital humano mediante la mejora de la educacin y de
cualificaciones. Esto consiste en la reduccin de la tasa de abandono escolar,
mediante la reorientacin a la Formacin Profesional, desarrollando estrategias de
aprendizaje permanente. Tambin hay que adaptar los sistemas educativos a las
nuevas exigencias y competencias reclamadas por el mercado de trabajo.

Pgina 22 de 27

MACROECONOMIA
TEMA 4. CONSUMO, AHORRO E INVERSION.
O=D=Y
Y=DA Hay que estudiar los componentes de la demanda agregada.
Hay 3 escenarios diferentes:
1) ECONOMIA CERRADA Y SIN SECTOR PBLICO.
DA = C + I + G + X M El consumo depende de algo.
La DA la genera solo el Sector Privado (solo las familias y las empresas).
DA = C + I // Y = C + I
Utilizo la cuenta n 4 de Uso de la Renta consumirlas o ahorrarlas.
Y = C + I

S = I // S = Ahorro // I = Inversin

Y = C + S
2) ECONOMIA CERRADA Y CON SECTOR PBLICO.
PIB = Y = DA
Y = C + I + G (Consumo + Inversin + Gasto)
YD = Y + TR T = C + S // YD Renta Disponible // TR Transferencias // T
Impuestos.
Nosotros lo que queremos es trabajar con la Renta Total (Y).
Y = YD + T TR = C + S + T TR
YD = Y + TR T = C + S
C + I + G = Y = C + S + T TR G + TR T = S + I
G + TR T Definicin del Dficit Pblico (El exceso del gasto sobre los ingresos).
En conclusin, el ahorro privado no va a financiar solamente la inversin privada, va a
financiar esa necesidad de dinero que tiene el Sector Pblico.
3) ECONOMIA ABIERTA CON TODOS LOS AGENTES DE LA DEMANDA (SECTOR
PBLICO, PRIVADO Y EXTERIOR).
Desde el punto de vista de la Renta (Y).
DA = C + I + G + X M = Y
Pgina 23 de 27

MACROECONOMIA
Y = C + S + T - TR

YD = Y + TR T = C + S

C + I + G + XN = Y = C + S + T TR // XN Exportaciones Netas (Exportaciones


Importaciones).
G + TR T + XN = S I
En esta tercera va, el ahorro privado puede ir a financiar la inversin privada, la inversin
pblica o a financiar a aquellas empresas que producen bienes para venderlos al sector
exterior.
En esta tercera va, incluimos la Renta Disponible, el Dficit Pblico y las Exportaciones
Netas.
Ejemplo:
Y = 150 // C = 60 // T = 20 // TR = 0 // G = 30 // XN = 0. Calcular

S, I y el DP.

Y = C + S + T TR 150 = 60 + S + 20 S = 70
Y = C + I + G + XN I = Y C G XN = 150 60 30 = 60 = I
DP = G + TR - T = 30 20 = 10 = DP

ESCENARIO 1.

Y = DA

Recta de Produccin en equilibrio, porque cualquier


punto sobre esa renta, es que Y = DA. Su renta es igual a la
45

cantidad demandada. Cumple que los mercados se vacen.

FUNCIN DE CONSUMO.

Depende de la Renta (Y) Nacional (PIB).


C = C + cY depende positivamente.
C Es el consumo que nosotros realizamos, independientemente de que tengamos renta o
no (Consumo de supervivencia). Es un concepto muy subjetivo. Va a depender del Estado de
Bienestar.

Pgina 24 de 27

MACROECONOMIA
c propensin marginal al consumo. Nos mide la disposicin psicolgica al gasto de los
habitantes de un pas o una regin.
DA = C
C Suecia
C Espaa

45
Y

Matemticamente:
c = dC / dY
c puede tomar valores entre 0 y 1. // 0 c 1.
Si c=1, quiere decir que gasto todo el ahorro.
Si c=0, quiere decir que ahorro todo.
Lo normal es que en un pas est entre el 0,6 y 0,85.
Hay diferentes c, depende del pas donde nos encontremos.
Ejemplo: en un pas como Marruecos, la gente ahorra todo.
c es la pendiente de la C.

DA = C

Recta de produccin en
equilibrio todo lo que se
produce se vende

S>0
E

C = C + cY

C0
C

S<0

Punto de Equilibrio
Y0

Y > C
Qu pasa si se incrementa la c (progresin marginal al consumo)?
DA=C

Y
E

C1
C0

C1

C0
c

Pgina 25 de 27

MACROECONOMIA
E
C
Y0

Y1

Al consumir ms, la renta del pas aumenta.


Ha incrementado la c de todas las personas que se han ido a trabajar fuera. Ha
incrementado el consumo de supervivencia. Si estuviramos en la C de otro pas como
Suecia partiramos de un punto ms alto.

FUNCIN DE AHORRO.

Partimos del uso de la Renta, Y = C + S


Y = C + cY + S Queremos despejar S.
S = Y C cY = -C + Y(1-c) = - C + sY = S
s Propensin marginal al ahorro.
Matemticamente:
s = dS / dY
S puede tomar valores entre 0 y 1. // 0 s 1.
Si s=1, quiere decir que estamos en mximo ahorro.
La Suma de las propensiones marginales al ahorro y al consumo nos da 1.
c + s = 1
S
S = -C + sY

S > 0
0

Y0

S < 0
- C
Si aumenta c, tambin aumenta Y.
Si aumenta s, tambin aumenta Y.
Partimos de tan abajo, porque aunque no tengamos Renta, si tenemos el consumo autnomo.
Pgina 26 de 27

MACROECONOMIA
Cuando Y = C toda la Renta que tengamos nos va a permitir ahorrar.

Pgina 27 de 27

También podría gustarte