Resumen ECONOMIA II
Resumen ECONOMIA II
DEMANDA AGREGADA
• DA: “Cantidad total de bienes y servicios que se demandan en
la economía para un nivel dado de precios”
• Modelo más básico: modelo keynesiano de determinación de la
renta.
Supuesto: oferta agregada horizontal: cambios en la Demanda
Agregada (DA) NO afectan los precios
DA: QDemandado = C + G + I + X
C= consumo
G=gasto publico
I= Inversión
X= resto del mundo
En equilibrio: DA = AO
EFECTO MULTIPLICADOR
m= 1/ (1 -c (1-t))
M2 = 1 (RI + CIN)
1 – (1 – e)(1 – b)
La cantidad nominal de dinero depende de:
◦ La tasa de encaje (e)
◦ La propensión a mantener efectivo (b)
◦ Las reservas internacionales
◦ El crédito interno neto del banco central.
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETÁRIA:
DEMANDA DE DINERO
La demanda de dinero es el deseo de la gente por conservar
“bienes” y “objetos” que sirven como facilitador del comercio, como
medio de cambio.
El dinero proporciona la liquidez necesaria para estos intercambios.
• Por tanto, en un primer paso, se puede decir que la demanda
real de dinero depende de la cantidad de transacciones
realizadas en determinado período.
• Pero a su vez, la cantidad de transacciones realizadas en una
economía están vinculadas al PIB (Q). Por tanto, puede
suponerse que el volumen de transacciones (de familias y
empresas) es un múltiplo relativamente constante de Q.
BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un registro sobre todos los ingresos y
egresos de un país en relación a las transacciones que lleva a cabo
con el resto del mundo. La balanza de pagos tiene dos partes
principales, que a su vez se pueden dividir de acuerdo al tipo de
transacciones y sus relaciones con la economía nacional. Estas dos
partes principales son
SBP = SCC + SCK + (EyO)
SCC= cuenta corriente
SCK= Cuenta de capital y financiera
EyO= Errores y Omisiones