La Evolución de La Marca
La Evolución de La Marca
La Evolución de La Marca
Febe Ramrez
Carne: 4290-10-12554
Andrea Dubn Carne: 4290-06-2873
Michelle Sosa
Carne: 4290-16-6546
Stivali Sosa
Carne: 4290-16-6535
Erick Glvez
Carne: 1027-07-563
Gerson Chocop Carne: 1027-08-5915
Introduccin
La marca es mucho ms que el nombre de una empresa o producto. Se trata de quin
es usted y cmo usted es percibido, y ya sean personales o relacionados con la
empresa, esa percepcin es extremadamente importante. Lo bueno es que esta
percepcin es algo que usted puede controlar. Usted puede crear su propia imagen y
moldear las expectativas de su pblico todo por saber cmo construir adecuadamente
su marca.
En este trabajo dejamos plasmado como evolucion la Marca en la historia y como
empez a incursionar en el mundo. Durante la Edad Media, perviven las marcas
colectivas o gremiales, exigida a todos los objetos artesanales y que hacen evolucionar
el concepto de la marca, viniendo a ser por as decirlo, un sello de garanta. Los
gremios, dotados de una reglamentacin muy rigurosa, detentaban la potestad de
conceder el establecimiento de nuevos artesanos, gozando as del monopolio de
ventas de cada categora de productos e impidiendo la libre incurrencia de productores
no autorizados.
De este modo vemos como ha evolucionado en los ltimos tiempos la marca y ha
tomado rumbos distintos de cuando inici. Una marca es un activo para cualquier
empresa. La marca es un concepto, una idea, una percepcin del producto. La marca
es un nombre, un trmino, un signo, un smbolo, un diseo o una combinacin de todos
ellos, que intenta identificar bienes y servicios y diferenciarlos de sus competidores.
Por lo que plasmamos en pasos lo que incluye este trabajo: empezamos con la Historia
de la Marca, el concepto que fue alcanzando con el pasar del tiempo, el branding o la
Gestin de la Marca, los tipos de marca que existen en la actualidad y sus funciones, el
ciclo de vida de la marca y su importancia en que esta sea permanente, y la
importancia de la competitividad en las empresas para que sus marcas sean
perdurables en el mercado mundial.
Historia de la Marca
Segn (Acosta) Las marcas son tan antiguas como la actividad comercial. Desde el
siglo VII antes de nuestra era, en el mundo mediterrneo, los artesanos y mercaderes
identificaban mediante marcas los recipientes usados como contenedores de los
productos que deban ser transportados. Estas marcas, obtenidas por medio de
incisiones en el barro fresco antes de su coccin, son signos alfabticos, figurativos y
geomtricos que incluyen acrnimos, anagramas, siglas, abreviaturas e incluso, formas
que cabria calificar como monogramas. La funcin primigenia, era informar del lugar de
origen del producto a travs de la marca del alfarero, a modo de garanta sobre las
caractersticas del mismo y, mediante la del comerciante que lo llevaba al mercado,
facilitaba las labores de estiba y almacenamiento identificando las diferentes partidas y
la propiedad de las mismas.
Los estudios arqueolgicos y paleogrficos sobre el mundo clsico evidencian que, en
este periodo, no es el producto el objeto de la identificacin por la marca, no es hasta el
siglo XVII, coincidiendo con la libertad de comercio y los albores del maquinismo,
cuando adquiere esta funcin. Durante la Edad Media, perviven las marcas colectivas o
gremiales, exigida a todos los objetos artesanales y que hacen evolucionar el concepto
de la marca, viniendo a ser por as decirlo, un sello de garanta. Los gremios, dotados
de una reglamentacin muy rigurosa, detentaban la potestad de conceder el
establecimiento de nuevos artesanos, gozando as del monopolio de ventas de cada
categora de productos e impidiendo la libre incurrencia de productores no autorizados .
Durante el siglo XIX comienzan a desarrollarse marcas asociadas a los productos, con
la intencin manifiesta de diferenciarlos de otros similares recurriendo a su
denominacin y presentacin al mismo tiempo que se orientaban al consumo masivo
recurriendo a la publicidad. De este modo Procter & Gamble, fundada en 1837,
insertaba ocasionalmente en los peridicos locales en 1838 anuncios de sus velas y
jabones, ofreciendo para la venta, entre otros artculos. Esta firma comenz a marcar
en 1850 sus paquetes de velas estrella con una cruz que seria sustituida en 1859 por
una luna y trece estrellas, smbolo de las originarias trece colonias que configuraron los
Estados Unidos. (Costa)
El aumento de la poblacin y la disminucin del analfabetismo corren al incremento de
la eficacia de la publicidad como instrumento para fomentar las ventas. No es casual
que marcas renombradas actualmente como Coca Cola, Heinz, Kodak, Lipton o
American Express fueran notorias en la dcada de 1890, y que precisamente surgieran
en los Estados Unidos, receptor en esa poca de un aluvin de inmigrantes y con una
industria orientada a la produccin masiva. No obstante, no puede hablarse de una
autentica gestin de las marcas hasta la aparicin del conjunto de normas redactadas
en 1931 por Neil McElroy de Procter & Gambel en las que formulaba el concepto de
gerencia de marca, un sistema de control y gestin de la marca que ha constituido el
referente obligado de todas las compaas durante muchos aos.
Concepto Funcional de la Marca
Esta funcin se materializa a travs de la proclamacin de los atributos especficos de l
producto, contribuyendo a una identidad diferente poniendo de manifiesto los atributos
funcionales del producto y evidenciando los beneficios asociados a su uso. La doble
funcin de dar identidad y diferenciar de la marca se traslada a las marcas
corporativas, esto es, a marcas que, independientemente de su origen estuvieran
asociadas a un producto determinado, amparan una gama ms o menos amplia de
productos y servicios mas all de los afines que estos sean.
Las funciones de la marca estn claramente definidas por (Asociation, 1995)
enunciando que la marca es el: nombre, termino, smbolo o diseo o una combinacin
de ellos, que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de
vendedores y diferenciarlos de los competidores. Es marcar la diferencia entre uno y
otro producto existente, lo que hace ser mejor a uno de otro.
Tipos de Marca
Las marcas son usadas de distintas formas por los propietarios. Estas circunstancias
inducen a plantear la necesidad de explotar la posibilidad de tipificar de algn modo las
marcas, desde la perpectiva de su construccin, como se ver mas adelante, las
distintas etapas y los pasos que componen el mtodo propuesto, tendrn mayor o
menor relevancia en funcin del tipo de marca que se est diseando.
Marca nica o Marca paraguas: son marcas que identifican a todos los productos o
servicios de una organizacin. Marcas que aparecen en todos u cada uno de los
productos de las compaas con independencia que estas pueden estar dotadas de
una marca individual.
Marca Individual: Como estrategia alternativa, algunas organizaciones que ofrecen
productos muy variados, dan un nombre a cada producto o gama de productos
considerndolos como marcas virtualmente independientes sin menoscabo de la marca
corporativa sea utilizada como respaldo eventual, al menos en su lanzamiento.
Marca Mixta: Combinacin de marca nica y marca individual de forma que, los
productos se identifican mediante nombre y apellido: de este modo, el artculo
individualizado conservando las ventajas inherentes al respaldo ofrecido de una marca
prestigiosa bien asentada en el mercado. (Garcia)
Marca de Distribucin: Denominadas como marcas privadas o blancas, corresponden a
la estrategia de identificar los productos con la marca de otra empresa que asume la
comercializacin. Pueden presentarse adoptando simplemente el nombre de la
empresa que los comercializa como es el caso de el corte ingles en productos de
alimentacin o el ya citado Carrefur, o bajo marcas especificas y diferentes pero
exclusivas de la empresa propietaria.
Hay que diferenciar. Los productos s que tienen ciclos vitales. Por ejemplo, el iPhone
3G era la ltima novedad hace un par de aos, pero el mercado se movi y aparecieron
nuevos modelos de iPhone, y dispositivos de la competencia, y el iPhone 3G poco a
poco est desapareciendo del mercado. Tambin las categoras de productos tienen un
ciclo vital y, ante la inevitable evolucin del mercado, muchas terminan quedndose
obsoletas, como pas con los reproductores de cassettes, los faxes o las mquinas de
escribir.
Pero las marcas son otra cosa. Una marca es una construccin mental colectiva, una
red de sentimientos y asociaciones compartidas. Estas asociaciones pueden cambiar
con el tiempo, evolucionar, y asociarse a distintos productos, y por eso no hay ninguna
razn por la que una marca tenga una esperanza de vida determinada. De hecho,
muchas marcas lderes como Kelloggs o Heinz son centenarias. Para que una marca
pueda perdurar en el tiempo hay dos componentes clave: la marca tiene que recibir
un apoyo de marketing, y debe evolucionar y crecer para reflejar los cambios en el
mercado. Aunque tambin es cierto que, igual que ocurre en la evolucin biolgica, hay
marcas que terminan por extinguirse, ya que las condiciones del mercado pueden
cambiar y dejar a todas las marcas de una categora determinada en una situacin
verdaderamente vulnerable.
Cuando una marca desaparece, suele ser principalmente por la gestin y, si hay que
buscar un ciclo vital, ste est en la gestin de marca.
En la primera fase de este ciclo, la marca se lanza con un fuerte apoyo de marketing,
todas las grficas crecen y los presupuestos se justifican fcilmente. Pero por muy bien
que se gestione, siempre llegar un momento en que las ventas se estabilicen, la fase
dos, y en el que el marketing tiene que trabajar para mantener el mercado que se ha
ganado y defender a la marca ante la competencia. Una etapa que no es tan atractiva e
inevitablemente recibe menos atencin. Adems, los efectos de las acciones de
marketing son menos evidentes y esto hace que los presupuestos se resientan,
derivando en la fase tres. En este momento, los recortes en el marketing hacen que las
ventas caigan y esta situacin se trata de resolver con promociones que, aunque
generan ventas a corto plazo, daan la imagen de la marca y empeoran el declive de
ventas posterior.
Bibliografa