El Profesor Que Transformo Los Zapatos
El Profesor Que Transformo Los Zapatos
El Profesor Que Transformo Los Zapatos
INTRODUCCION........................................................................................................... 4
TALLER........................................................................................................................ 5
CONCLUSIONES........................................................................................................ 10
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................... 11
REFERENCIA............................................................................................................. 12
INTRODUCCION
.
Para una organizacin la planeacin de cada una de sus reas administrativas es
fundamental para que la empresa sea sostenible a travs del tiempo en el mercado,
Nike es un claro ejemplo de las organizaciones que realizan esta planificacin para
asegurar su desempeo y supervivencia en el mercado del calzado deportivo, a pesar
de que la competencia era bastante fuerte Nike supo plantear las estrategias
adecuadas para mantener a flote la empresa y posicionarla como la marca lder en
artculos deportivos.
A continuacin se har un anlisis de esta empresa donde se identificara todos sus
objetivos estratgicos, fuerzas internas y externas que afectan el cumplimiento de los
mismos.
TALLER
1. Cul era la estrategia de Nike hasta 1998? era la misma que la empresa
pretenda tener en 1998 en adelante? significo el cambio de estrategia un
cambio de negocio?
La estrategia de Nike hasta 1998 era ser la mayor empresa de deportes y fitness del
mundo llevando la inspiracin y la innovacin a los atletas del mundo, su calzado se
produca en varias partes del mundo Nike no contaba con propias instalaciones,
adems de esto llevaba su cdigo de conducta a cada tienda Nike.
No era la misma empresa, a partir de 1998 Nike opto por invertir ms en innovacin y
desarrollo para darle un valor agregado a su marca, adems de esto quiso diversificar
sus productos as que iniciaron a producir ropa, equipos, relojes, anteojos etc., adems
de esto comenz a innovar e introducir al mercado productos para futbol.
Lo que hizo Nike fue diversificar su lnea de produccin y mejorar el producto que ya
vena comercializando, esto no significa cambiar el negocio, significaba dar valor
agregado a sus productos y que la empresa tuviera la capacidad de acoplarse y ceirse
a los cambios y exigencias del mercado.
El objetivo estratgico que se plante Nike fue el de ser lder en el ramo de productos
para futbol, para lo cual deba superar marcas como Umbro, Diadora, Puma y Adidas.
Para ello invirti en innovacin y desarrollo y diversifico la produccin, deba darle un
valor agregado a cada producto incorporando tecnologa, comodidad y funcionalidad en
cada material que elega para sus productos; sin duda alguna la evolucin tecnolgica
era otra de sus estrategias para alcanzar el objetivo trazado.
Fuerzas internas:
Fortalezas:
instalaciones fabriles.
Al contratar las fbricas le permita rpida respuesta en cuanto a produccin,
adems que no produca con una sola fbrica y un solo pas sino que contaba
con fbricas en china, indonesia, Vietnam, Tailandia, Italia, Taiwn y corea del
sur.
Nike se preocupaba por lo que el cliente necesitaba
Creatividad publicitaria
Debilidades:
Amenazas:
Oportunidades:
POSICION EN EL MERCADO
Nike
Adidas
6%Reebok
7%
under armour
22%
66%
Como podemos ver Nike ocupa el primer puesto en el mercado mundial de venta de
calzado deportivo, en el 2008 empezaron a bajar el precio de sus acciones por lo que
Nike decide ampliar su lnea de productos para pasar de producir no solo calzado
deportivo sino tambin toda la lnea de artculos deportivos como ropa, equipos, relojs y
anteojos.
Nike para mantenerse informada de las tendencias del mercado, trabaja de la mano con
los deportistas para identificar cules son las necesidades que requieren satisfacer al
momento de realizar una actividad fsica.
CONCLUSIONES
Nike al ver su baja en las acciones no tomo como opcin un cambio de negocio, al
contrario se enfoc en toda la lnea deportiva, amplio su portafolio y adems de esto al
ver que no haba diferenciacin del producto frente a otras marcas, destino recursos
para darle valor agregado a su producto, siendo este reconocido en el mercado como
una marca que brinda a sus deportistas confort y comodidad al utilizar materiales de
calidad y tecnologa en sus procesos.
BIBLIOGRAFIA
REFERENCIA
Grafica N 1 elaboracin propia, http://arteysport.com 2011. Valor de las
marcas deportivas segn el ranking Forbes.