Manual Enae 2015
Manual Enae 2015
Manual Enae 2015
ENAE
2015
Pedidos:
Cel. 942462141 RPM.#322141
RPC. 969340751
Correo:danny_7_57@hotmail.com
TERMINOLOGIAS TBC:
2RHZE / 4R3H3
Medicamentos
PRIMERA FASE
2 meses (HREZ) diario (50
dosis)
Segunda Fase
4 meses (H3R3) tres veces por
semana (54 dosis)
Dosis
(mg/Kg)
Dosis
mxima
diaria
Dosis
(mg/Kg)
Dosis
mxima por
toma
5 (4-6)*
300 mg
10 (8-12)*
900 mg
Rifampicina (R)
10 (8-12)
600 mg
10 (8-12)
600 mg
Pirazinamida(Z)
25 (20-30)
2000 mg
Etambutol (E)
20 (15-25)
1600 mg
Isoniacida (H)
ATENCIN DE ENFERMERA DE LA
PERSONA AFECTADA POR
TUBERCULOSIS
1. Organizar la bsqueda de casos
2. Educar y brindar consejera al paciente antes de iniciar el
tratamiento.
3. Organizar la administracin del tratamiento de la TB sensible.
4. Organizar la administracin del tratamiento de la TB
resistente.
5. Promover la adherencia al tratamiento y prevenir la
irregularidad al tratamiento.
6. Coordinar el seguimiento del tratamiento.
7. Organizar el estudio de contactos y la administracin de
terapia preventiva.
8. Organizar la derivacin y transferencia.
9. Organizar el sistema de registro e informacin y anlisis de
informacin.
Fuente: Elaboracin propia en base a la RM.715-2013-MINSA - TBC
RANGO DE
EDAD
ORAL
0-1 aos
ANAL
2-3 aos
FLICA
4-6 aos
7-10 aos
LATENCI
(hasta la
A
pubertad)
11+ aos
GENITAL (Pubertad en
adelante)
ZONA(S)
ERGENA(S)
CONSECUENCIAS DE LA FIJACIN
PSICOLGICA
Oralidad Agresiva: Signos que incluyen
mascar chicle o lapiceras.
Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus4
Boca
La fijacin a esta fase puede dar como
resultado pasividad, credulidad,
inmadurez y una personalidad fcil de
manipular.
Retencin anal: Obsesin con la
Eliminacin in organizacin y pulcritud excesiva.
testinal
Expulsividad anal: Imprudencia,
y urinaria
negligencia, rebelda,
desorganizacin, coprofilia
Complejo de Edipo (solo en nios, de
acuerdo a Freud) Complejo de
Genitales
Electra (solo en nias, luego desarrollado
por Carl Jung)
Sentimientos (Las personas no tienden a fijarse a esta
sexuales
etapa, pero si lo hacen, tienden a ser
latentes
sumamente frustrados sexualmente.)
Intereses
Frigidez, impotencia, relaciones
sexuales
insatisfactorias
maduros
2015
Cristianismo /
Edad Media
ETAPA DE
ENFERMERA
Domstica
Vocacional
CONCEPTO DE
SALUD
Como
mantenimiento
de la vida.
Como valor
religioso.
DESARROLLO HISTRICO
Mundo
Moderno /
Mundo
Contemporneo
Tcnica
Como lucha
contra las
enfermedades.
(ATS).
Mundo Actual
Etapa cientfica
(profesional).
Equilibrio entre
el hombre y su
ambiente.
12
2015
Fuente: S/a.
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
Objetivo de enfermera
Marco practico
Hildegard
Pepiau (1952)
Faye
Abdellah (1960)
Ida Orlando
(1961)
Virginia
Henderson
(1964)
Dorothy Jonson
(1968)
Martha Rogers
(1970)
Imogene King
(1971)
Dorotea Orem
(1971)
Betty Neuman
(1972)
Myra Levine (
1973)
Callista Roy
(1976)
12
2015
FUNDAMENTO
Profesin
Para Marie Colliere una profesin regula el orden social, es decir, influye en las ideas que
tiene una comunidad acerca de algo, ej. El cuidado de la salud de las personas.
Ocupacin a tiempo completo compuesta por 5 dimensiones que la caracterizan: 1)
Servicio; 2) Formacin; 3), Teora -Filosofas, Teoras y Modelos conceptuales-; 4) Nomas
tico-legales o Cdigos deontolgicos que rigen su prctica; 5) Autonoma en la toma de
decisiones.
Flexner ,1915, identifica 6 criterios para que determinado grupo de trabajo adquiera el
estatus de profesional: 1) actividad profesional del grupo, 2) basadas en conocimientos
que puedan ser aprendidos, 3) tener actividad prctica, 4) tcnicas susceptibles de la
enseanza con un trabajo educacional profesional, 5) ser altruistas y 6)tener el deseo de
proveer el bien a la sociedad.
Disciplina
La Enfermera (se puede considerar una disciplina cientfica emergente, es decir un campo
de conocimiento especfico logrado a travs de la investigacin cientfica), tiene un cuerpo
de conocimientos en formacin constituido por una serie de (Filosofas o visiones),
Teoras y Modelos conceptuales que forman la estructura actual del conocimiento o
pensamiento enfermero y que abordan desde distintos ngulos los 4 conceptos meta
paradigmticos: Entorno, Persona, Cuidado, Salud.
Principios de la disciplina de enfermera: 1.- Compromiso personal y profesional con una
funcin social definida. 2.- Conocimientosespecficos de la disciplina enfermera y de otras
ciencias. 3.- Principios humanitarios y ticos. 4.- Cuidados individualizados en
colaboracin con la persona, favoreciendo su desarrollo. 5.-Atencin integral. 6.- Proceso
interactivo: Persona Entorno, personal de cuidados, gestores y otros profesionales de
salud. 7.- Las reas profesionales propias: asistencial, docente, investigadora
yadministrativa. 8.- Desarrolla la prctica profesional de un equipo interdisciplinar con
funciones independientes, dependientes e interdependientes. 9.- La enfermera es la
responsable del conjunto delproceso de cuidar.
12
2015
Ciencia
Arte
Filosofa
FUNDAMENTO
En la actualidad el trmino ciencia es definido como una forma de conciencia social,
constituye un sistema histricamente formado de conocimientos ordenados cuya
veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la prctica social
(Como ciencia) aporta las tcnicas y mtodos para obtener conocimiento (cientfico),
debe tener su propio objeto de estudio y un mtodo cientfico. ...En este momento la
enfermera es una ciencia emergente, el mtodo cientfico es el Proceso de Atencin de
Enfermera PAE-) y el objeto de estudio enfermero se centra en el cuidado (humano).
El arte del cuidado es la utilizacin creadora y esttica de la ciencia de enfermera. Se
manifiesta en la relacin interpersonal y en la utilizacin de diversas tcnicas y
procedimientos, donde se vinculan la reflexin, la integracin de creencias y valores, el
anlisis, la aplicacin del conocimiento, el juicio crtico y la intuicin que permiten crear el
cuidado.
El arte de la enfermera, es el ms imaginativo y creativo sentido del conocimiento al
servicio (profesin) del ser humano. Para ello el profesional de enfermera debe integrar
los conocimientos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y conductuales en
la asistencia humana.
La filosofa de Enfermera comprende el sistema de creencias y valores de la profesin,
incluye tambin una bsqueda constante de conocimientos, y por tanto, determina la
forma de pensar sobre los fenmenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo que
constituye un elemento de vital importancia para la prctica profesional.
12
2015
Objeto
Sujeto
FUNDAMENTO
En enfermera, su objeto disciplinar es el cuidado, el cual se realiza en seres humanos
quienes, como tales son dinmicos, cambiantes y nicos, por lo tanto no estn sujetos
necesariamente a un proceso ordenado por etapas, ms s, a travs de procesos
sistematizados, que le permitan en primer trmino comprender, interpretar y explicar un
fenmeno.
El objeto de estudio la salud del ser humano, es inevitable referirse al Cuidado de
Enfermera. Dentro de este marco, deben considerarse las diferentes connotaciones que
el concepto abarca, pues cuidado es tal vez la palabra ms usada desde diferentes
contextos; en este orden de ideas se pueden identificar como percepciones relacionadas:
el cuidar, el proveedor de cuidado, el ser cuidado, el cuidado como preservacin de la
especie, entre otros
La persona, en el mbito de Enfermera, este trmino, no solamente se refiere al individuo
como sujeto de cuidado, sino que abarca la familia, los grupos y la comunidad, y reconoce,
en cada caso, la individualidad que les caracteriza y las dimensiones biolgica,
psicolgica, social, cultural y espiritual.
Cada sujeto de cuidado est en constante relacin de reciprocidad con el entorno en el
cual se desarrolla, y tiene caractersticas que lo hacen particular y diferente de otro similar.
Contexto
Mtodo
En lo relacionado con la aplicacin del Cuidado de Enfermera a los individuos, los grupos
y los colectivos, se reconoce que se requiere de la aplicacin de un mtodo que permita la
organizacin de la acciones, este mtodo es el Proceso de Enfermera.
12
2015
El saber de
Enfermera
Persona
FUNDAMENTO
En la prctica de Enfermera se basa en la comprensin de la persona, el entorno,
la salud y la Enfermera (Cuidado); es por ello que hoy las diferentes filosofas,
teoras, y modelos conceptuales presentan la singularidad o pluralidad de la autora
que los postula, dando como resultado que los elementos metaparadigmticos de
Enfermera continen vigentes como ejes del ejercicio, la educacin y la
investigacin disciplinar.
Cada sujeto de cuidado est en constante relacin de reciprocidad con el entorno
en el cual se desarrolla, y tiene caractersticas que lo hacen particular y diferente
de otro similar.
Salud
Entorno
12
2015
FUNDAMENTO
Cuidado
Enfermera
El Ser de
Enfermera
El Quehacer
de Enfermera
12
2015
ETICA:
DEONTOLOGIA:
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
ENFERMERA
ENTORNO
SALUD
PERSONA
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
2015
12
38
2015
2015
2015
2015
2015
ENAE
2014 II
2015
45
2015
http://www.laenfermeria.es/apunte
s.html
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751
47
2015
2015
2015
51
2015
Fuente: http://portafoliosetica1pilar.blogspot.com/p/legislacion.html
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015
2015