Protocolo NADA Conductas Adictivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas

Protocolo NADA. Acupuntura para la erradicacin de enfermedades en los


campos de refugiados y para tratamientos de desintoxicacin
Acupuntura segn el protocolo NADA: Panormica del tratamiento
de las conductas adictiva
El tratamiento segn el protocolo NADA sirve como terapia
de base para personas con trastornos adictivos, enfermos
psiquitricos y pacientes traumatizados. El elemento
teraputico fundamental de ste es la auriculoterapia. Los
efectos del tratamiento y el cumplimiento teraputico son
mejores cuando el tratamiento se lleva a cabo en un grupo lo
ms grande y abierto posible. Su objetivo, adems de la
reduccin de los sntomas, es estabilizar y fortalecer a los
pacientes debilitados, estresados y con trastornos
vegetativos. Como consecuencia los pacientes consiguen
dormir mejor, concentrarse mejor y soportar mejor las
confrontaciones y desafos: la adhesin al tratamiento
aumenta, lo que en el tratamiento de las adicciones supone
un mayor xito en la deshabituacin del alcohol,
medicamentos y drogas. Numerosos estudios confirman la eficacia de este
tratamiento, impuesto desde hace 25 aos en Estados Unidos, y desde hace unos 10
aos tambin en varios pases europeos. En Alemania, alrededor de 230 centros
psiquitricos y de ayuda a personas con conductas adictivas utilizan el protocolo
NADA.
Key words: Protocolo NADA, acupuntura, conducta adictiva, deshabituacin, alcohol, drogas,
tratamiento psiquitrico, trauma, tratamiento de grupo
Desde hace algunos aos la acu puntura se viene utilizando de forma creciente en
Alemania para el tratamiento de los pacientes con trastornos adictivos. Actualmente la
aplican unos 230 centros ambulatorios y centros (como hospitales de da, centros
ambulatorios para alcohlicos y drogodependientes, hospitales, departamentos de
psiquiatra general, clnicas de rehabilitacin, consultas en prisiones, y clnicas
especializadas) como elemento formal del tratamiento de alcohlicos, enfermos
psiquitricos y pacientes con adiccin a drogas y medicamentos.
1. HistoriaEl Dr. H.G. Marx [9], alumno de Bischko (Viena), seal por primera vez en el
mbito de habla alemana que la acupuntura constituye un elemento eficaz para el
tratamiento de deshabituacin de alcohlicos y drogodependientes. Como mdico
experto en trastornos adictivos observ y describi los efectos de la acupuntura:
disminucin de los trastornos vegetativos y de la necesidad irresistible adictiva
(craving), mejora del sueo fisiolgico, reduccin de los ataques epilpticos, mejora
del cumplimiento de todo el tratamiento, motivacin reforzada para la fase de
tratamiento y rehabilitacin, efectos favorables en el trabajo en equipo del personal
mdico al cargo. Sin embargo, en 1979 sus experiencias an no haban tenido mucho
eco en el mbito profesional. El Dr. Wen [15], un neurocirujano de Hong Kong, ya haba

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


2
referido en 1973 que la electroestimulacin diaria del punto auricular del pulmn
aliviaba los sntomas de deshabituacin de los adictos al opio y allanaba la fase de
desintoxicacin de forma considerable. De esta forma, el personal del centro
ambulatorio de drogadiccin del hospital estatal Lincoln del Bronx, Nueva York, trat
con este mtodo a un gran nmero de pacientes drogodependientes con trastornos
psiquitricos y adems prob otros puntos auriculares complementarios. Hall una
combinacin sencilla y eficaz de 5 puntos de acupuntura auricular y, a la postre,
desarroll un escenario teraputico especialmente apropiado para el tratamiento
estacionario de deshabituacin de pacientes alcohlicos, adictos al crack, la herona,
la metadona y las anfetaminas [14]. Se demostr que este tipo de auriculoterapia era
efectiva con independencia del tipo de sustancia adictiva que se tratara y que tambin
resultaba eficaz en pacientes muy trastornados y perturbados desde el punto de vista
psiquitrico (trastornos bipolares, pacientes con diagnstico doble, etc.). En los aos
ochenta el tratamiento del Hospital Lincoln del Bronx se convirti en un modelo de
intervencin establecido y conocido en Estados Unidos como tratamiento segn el
protocolo NADA. La asociacin NADA fue fundada en Nueva York en 1985 con el
objetivo de implantar este tratamiento, estudiarlo cientficamente y proporcionar una
buena formacin inicial y continuada en este campo. NADA es la abreviatura de
National Acupuncture Detoxification Association (asociacin nacional de
desintoxicacin con acupuntura). Su significado en espaol (ninguna cosa) expresa
bien su esencia: trata a los pacientes sin utilizar sustancias, lo que desde el punto de
vista de un drogodependiente sera sin NADA.
2. El protocolo NADA en el mundoMs tarde el mtodo se difundi tambin, con
distintas modificaciones, por varios pases europeos. En Gran Bretaa varios miles de
terapeutas especializados en trastornos adictivos recibieron formacin en la aplicacin
clnica del protocolo NADA. All, adems de para el tratamiento ambulatorio y
estacionario de los pacientes con trastornos adictivos, se utiliza en 60 prisiones. En los
centros penitenciarios hay un problema adictivo enorme a escala mundial que hace
imposible la reinsercin social de los presos y genera violencia en las prisiones. El
protocolo NADA est tambin extendido en Suecia, Italia y Hungra; desde hace 5 aos
en Dinamarca y Finlandia, y ltimamente tambin en Suiza. Desde que la Clnica
Agethorst, especializada en la deshabituacin de las drogas (actualmente Clnica
Bokholt, en las cercanas de Hamburgo), comenzara a realizar deshabituaciones sin
metadona ni benzodiazepinasexclusivamente con un tratamiento de acupuntura,
por cierto, hasta hoy con mucho xito, en los ltimos 10 aos el mtodo se ha
difundido tambin por Alemania. En el ao 1993 se fund la asociacin NADA
Alemania. En su fundacin participaron, adems de expertos en conductas adictivas
(como el Dr. Michael Smith de Nueva York, el Dr. H.G. Marx de Gtersloh y el Dr.
Carsten Strau de Eckernfrde, ambos de Alemania) y terapeutas de esta disciplina
(como Wolfgang Weidig de Hamburgo), acupuntores expertos (como John Tindall de
Londres, alumno de Maciocia, Walter Geiger de Hamburgo, y Jochen Gleditsch de
Munich). Actualmente la asociacin NADA sigue activa y trabajando conxito en el
mbito del tratamiento ambulatorio y estacionario de las adicciones, y tambin
imparte formacin a equipos de unidades de psiquiatra general [2, 11].
3. Protocolo NADAEl procedimiento de tratamiento NADA, es decir, el protocolo NADA,
combina la auriculoterapia con un estilo estructurado de tratamiento que no genera
angustia al paciente. Principalmente se ocupa de la problemtica especfica de los

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


3
enfermos que tienen trastornos adictivos o psiquitricos, a menudo pacientes
extremadamente ambivalentes con una adhesin cambiante al tratamiento. Entre
otros, este protocolo de tratamiento resulta adecuado: para estabilizar al paciente
incluso cuando todava sigue consumiendo alcohol y drogas
para conseguir en general una aproximacin teraputica a los pacientes difciles
como tratamiento de apoyo durante la desintoxicacin (al alcohol y a las drogas)
para el alivio sintomtico de los efectos secundarios de los medicamentos
como medida de apoyo durante el tratamiento y la rehabilitacin psicoteraputica
como tratamiento de base de los enfermos psiquitricos para las embarazadas
adictas al alcohol o a las drogas
para el tratamiento de nios y adolescentes drogodependientes
como medida de apoyo en la deshabituacin del tabaco
como profilaxis frente a recadas despus de un tratamiento de desintoxicacin
para aplicar nuevamente un tratamiento inmediato en caso de recada, tanto
ambulatorio como estacionario.
En resumen: el protocolo NADA es adecuado para ambulatorios, clnicas, centros de
asistencia al drogodependiente, prisiones, hospitales de da, incluso albergues para los
sin techo y tambin para las consultas mdicas, siempre y cuando stas puedan
recrear su estilo particular de tratamiento.
3.1 EfectosLos efectos tpicos de este tratamiento de acupuntura son:
alivio de los trastornos vegetativos de la deshabituacin, como, dolores, nuseas,
lagrimeo, desasosiego interno, taquicardia, sudoracin excesiva
estabilizacin corporal y espiritual mejora de la concentracin con relajacin
simultnea reduccin de la ansiedad regulacin del sueo reduccin de la
necesidad irresistible (craving) con todas las sustancias adictivas
Tras la acupuntura los pacientes sienten en conjunto menos ansiedad, se muestran
ms estables, ms fuertes, ms despiertos y ms alerta; en definitiva, aguantan ms.
Esto ejerce un efecto positivo en uno de los problemas principales del tratamiento
psiquitrico y del tratamiento de las conductas adictivas: la solidez de su motivacin
para someterse a tratamiento. Los pacientes que presentan trastornos adictivos de
algn tipo con ansiedad apenas pueden entender la intencin teraputica del sano
(mdico o terapeuta) de deshabituarles de una sustancia adictiva. En los tratamientos
de deshabituacin convencionales, el miedo y la escasa confianza en la capacidad
propia a menudo provocan, al cabo de poco tiempo, el abandono del tratamiento. Esto
resulta caro a la vez que frustrante para todos. Por ello, en el protocolo NADA se
combina hbilmente la acupuntura con otros elementos convencionales
socioteraputicos y de tratamiento de los trastornos adictivos. Slo entonces la
acupuntura alcanza una aceptacin y eficacia total en este campo tan complejo. Las
experiencias habituales de los centros de ayuda a personas con trastornos adictivos
que incorporan la acupuntura sealan que slo se produce una estabilizacin duradera
de los pacientes cuando se combina la acupuntura con el tratamiento. Hay que

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


4
resaltar que en la prctica la acupuntura aplicada a la medicina de las adicciones no
consiste en colocar hbilmente unas cuantas agujas en los lugares auriculares
correspondientes y esperar que las agujas obren un milagro, aunque la mayor parte
de los acupuntores expertos en adictos recuerdan tambin a algunos de estos
pacientes como casos verdaderamente extraordinarios.
3.2 Escenario del tratamientoSe ha demostrado que cuando se manejan personas
difciles, angustiadas y ambivalentes, algunas modalidades de la secuencia del
tratamiento poseen una gran importancia para que el tratamiento sea aceptado y los
pacientes desarrollen confianza en l. Es importante contar con un marco bien
definido donde tenga lugar la acupuntura. Los siguientes elementos del protocolo
NADA han demostrado ser beneficiosos para el xito del tratamiento:
El tratamiento tiene lugar en grupo
Los pacientes se encuentran sentados La programacin del tratamiento es fija (p.
ej., diariamente entre las 11 y las 13 h)
La atmsfera de la sala donde se realiza el tratamiento no debe ser confrontativa
Todos los pacientes son aceptados
Los pacientes tambin pueden sentarse en la sala sin que se les coloquen agujas
(para ver lo que pasa)
El tratamiento debe llevarse a cabo prcticamente a diario durante las 2 primeras
semanas
Los pacientes beben varias veces al da una infusin de 6 hierbas medicinales
Los pacientes cuentan con la posibilidad de tratamiento y asesoramiento
Los pacientes difciles ganan confianza cuando se dan cuenta de que el acupuntor les
respeta y posee una gran destreza manual.
3.3. Los puntos de acupuntura
El escenario de tratamiento del protocolo NADA emplea exclusivamente acupuntura
auricular. En los aos setenta se desarroll en el Lincoln Hospital de Nueva York una
combinacin de puntos sencilla pero eficaz. Se demostr que ayudaba a los pacientes
a desintoxicarse del alcohol, la herona, la metadona, el crack, la cocana, las
benzodiazepinas, las anfetaminas y tambin del cannabis, y los pacientes que haban
participado repetidamente en la auriculoterapia permanecan mucho ms en el
programa de tratamiento convencional (desintoxicacin, terapia, rehabilitacin, grupos
de autoayuda). Smith et al [14] utilizaron los siguientes puntos o reas (fig. 1):
Vegetativo (sympathetic point): punto 51
Shen Men (que significa puerta del alma o puerta del espritu: punto 55
Rin: punto 95
Hgado: punto 97

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


5
Pulmones: punto 101
La idoneidad de estos puntos ha sido demostrada hasta la fecha por cientos de miles
de tratamientos. Se aplican las agujas en 3-5 puntos de ambos pabellones auriculares.
Para ello, los puntos no se detectan (p. ej., mediante la tcnica very-point o RAC).
Tampoco se utilizan dispositivos de localizacin de puntos. La acupuntura de las reas
correspondientes se realiza con finas agujas de acero de un solo uso (p. ej., de 0,2
13 mm) que se insertan hasta unos 23 mm de profundidad, de forma que se atraviesa
la piel del pabelln auricular y la aguja queda fijada en el cartlago. Se ayuda al
paciente durante el pinchazo pidindole que realice inspiraciones o espiraciones
breves y rpidas (tcnica de contrarrespiracin). La combinacin de puntos se ha
probado universalmente en muchos programas de tratamiento psiquitrico y de
trastornos adictivos. Para los pacientes resulta fcil de tolerar, y para los mdicos,
enfermeras y terapeutas, fcil de aprender y aplicar. La auriculoterapia es una tcnica
de bajo riesgo y a menudo muestra un efecto inmediato en los pacientes, incluso
durante la propia sesin de tratamiento. Los pacientes muy agotados se quedan
dormidos con frecuencia a los pocos minutos del inicio, para despertarse ms o menos
media hora despus. Otra ventaja consiste en que, a diferencia de la acupuntura
corporal, esta auriculoterapia no tiene contraindicaciones porque la aguja no se
inserta en la musculatura, lo que representa una gran ventaja, ya que de esta forma
se pueden tratar tambin pacientes que realmente no son aptos para la anamnesis
o que se encuentran en tratamiento con inhibidores de la coagulacin sangunea. Los
pacientes difciles no se desalientan por tener que responder a numerosas preguntas,
quedndose quizs fuera del tratamiento. La experiencia nos ensea que despus del
primer tratamiento o antes del segundo o tercero, las entrevistas con los pacientes se
vuelven bastante ms coherentes porque el paciente se encuentra ms despejado y
receptivo. De este modo la acupuntura redunda en un diagnstico ms preciso por
parte del mdico.
3.4 Medicina china: el tratamiento del Fuego vacoLa mayor parte de los alcohlicos
o drogodependientes presentan sntomas de exceso de Yang, tanto en su vida diaria
como durante el tratamiento de desintoxicacin. Se observan trastornos del sueo,
sudoracin, nuseas, vmitos, dolores difusos, temblor muscular, desasosiego interno
y extremo, agresividad excesiva intermitente, ansiedad y no pocas veces se expresan
con muchas palabras (a veces discurso incoherente). Esta sintomatologa la designa la
medicina china con la acertada metfora de Fuego vaco o Fuego fro: un fuego
que no calienta. El motivo de que aparezca esta sintomatologa desbordante y a
menudo excesiva reside normalmente en una debilidad del paciente, es decir, en un
vaco y no en una plenitud. El Yin estructural y el Yin funcional de distintos rganos se
van debilitando lentamente, segn cada caso individual, por razones de un estilo de
vida en constante caos, de un consumo crnico de sustancias, de una prdida de
estructuras (familia, trabajo, beneficios sociales, vivienda, etc.) y de una desnutricin
(bazo). As, en conjunto se encuentra un debilitamiento de las funciones Yin: sobre
todo, las personas pierden su tonicidad interior sosegada. El proceso comienza a
menudo en la niez y juventud, o se hereda muy pronto una predisposicin. Casi todos
los pacientes alcohlicos o drogodependientes refieren en la anamnesis experiencias
de violencia mental o fsica intensa (a menudo sexual). Las experiencias traumticas
violentas generan miedo y terror, y afectan mucho al corazn (debilitan el Shen, el

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


6
espritu, el alma) y al rin. Como es natural, el miedo, la amenaza y la indefensin
generan agresiones y despiertan ira y clera cuando el joven no se puede o no se sabe
defender (p. ej., porque todo tiene lugar en el seno de la familia). Esta situacin
produce a largo plazo desprecio e infravaloracin de uno mismo y, segn la medicina
china, un debilitamiento de hgado. En las familias violentas, al igual que en el
trastorno de estrs postraumtico, el duelo por estas vivencias se suprime y reprime
constantemente. De esta forma, el trauma del pasado no queda superado y
permanece sin resolver (la funcin pulmonar de espiracin y desintoxicacin). Por
tanto, no puede originarse nada nuevo y el desarrollo de la persona se estanca (en
chino daos pulmonares). Muchos de estos pacientes se quedan anclados en un
estado infantil o juvenil del desarrollo mental. La acupuntura desempea aqu la
funcin de fortalecer a la persona y poco a poco volver a poner en movimiento el
estancamiento, a fin de hacer posible el cambio y el desarrollo. Esto es lo que ven de
forma regular los acupuntores y terapeutas asignados en sus pacientes: ven el arte de
la acupuntura como la comadrona del espritu, tal y como lo expres Michael Smith
en su presentacin durante la Conferencia NADA de Hamburgo en septiembre de
2003.
El tratamiento NADA es desde su origen un tratamiento Yin. Qu significa esto?
Significa que el tratamiento se dirige a la creacin de estructuras. El escenario donde
se desarrolla sigue unas reglas simples que el paciente puede cumplir, y esto le
fortalece. El paciente est sentado, mantiene el control, en lugar de estar tumbado y
tener que ceder, y acude en un horario definido. Durante la acupuntura reina el
sosiego, la organizacin y la serenidad. El paciente siente que se encuentra mejor
incluso durante la acupuntura, sin que haya penetrado en l ninguna sustancia. Por
ello la pregunta tpica es pero qu tena la aguja?. El grupo es una estructura
fuerte y natural en la que el paciente se puede integrar fcilmente si no se le enfrenta
a palabras y preguntas, ni se le atemoriza antes de que la acupuntura reiterada pueda
desarrollar su efecto equilibrador. Su objetivo no es calmar, sedar o nicamente
reducir los sntomas, sino lograr una mejor estabilidad y un fortalecimiento de la
persona, volver a encontrar la tonicidad interior propia sosegada. El paciente debe
encontrarse ms despierto y alerta. Por ejemplo, se persigue que pueda aguantar la
mirada, la conversacin, la terapia, a otra persona, las confrontaciones o soportarse a
s mismo. Se trata de poder evitar primero al traficante de drogas y el bar, y despus
poder incluso soportar el tratamiento. Es decir, poder controlar el pasado y prepararse
para el futuro. Cuando se refuerza el Yin, los sntomas de exceso de Yang se hacen
ms dbiles.
4. Investigacin cientfica: estudios aleatorizados y controlados en pacientes
psiquitricos y con trastornos adictivosLos resultados de numerosos estudios
cientficos acerca de la efectividad de la acupuntura para tratar los trastornos
adictivos, algunos aleatorizados y simple ciego, y algunos realizados con un nmero
elevado de pacientes, son hasta la fecha contradictorios. Hay muchos estudios y
anlisis que muestran un efecto claro del protocolo NADA en cuanto a la recuperacin
clnica de los pacientes con trastornos adictivos (p. ej., 1, 3, 5, 6, 7, 12, 14 y 15).
Tambin hay estudios comparativos entre la acupuntura verdadera y la acupuntura
simulada (placebo) para el tratamiento de trastornos adictivos que no muestran una
diferencia significativa en la eficacia de ambos protocolos [8]. ltimamente los
estudios se ocupan de la efectividad del protocolo NADA en las enfermedades

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


7
psiquitricas generales [4]. El problema principal reside en el diseo de estos estudios.
El tratamiento de acupuntura, sobre todo en pacientes psiquitricos y con trastornos
adictivos, se desarrolla siempre de forma diferente a los tratamientos farmacolgicos:
El aspecto de la relacin con el paciente desempea un papel fundamental, por lo que
prcticamente no se presta a un doble enmascaramiento.
La sintonizacin del terapeuta con el paciente, la actitud interna presente del paciente, su propia
percepcin de lo que le acontece en el momento del tratamiento; todo ello tiene una funcin, de
forma semejante a lo que ocurre en la psicoterapia.
En la acupuntura el proceso curativo no slo se estimula mediante la aguja, sino
tambin por la relacin de una persona con otra. El hecho de que un paciente
ambivalente difcil vuelva al da siguiente o abandone (diciendo la acupuntura no me
ayuda o la acupuntura me ha hecho dao) depende mucho de los factores propios
de la interaccin verbal y no verbal entre el terapeuta y el paciente. El respeto, la
amabilidad, la formalidad, la habilidad, en cierta medida el buen comportamiento
del acupuntor desempean un papel dominante en los pacientes psiquitricos, que a
menudo tienen a sus espaldas muchos intentos de tratamiento siempre fracasados,
que muestran una adhesin baja a casi todos los tratamientos, por lo que mantienen
la sustancia adictiva (por ejemplo, el tratamiento con herona o metadona). En un
estudio en el que el acupuntor sabe que debe aplicar acupuntura simulada se
modifican muchas ms cosas en el escenario del tratamiento que slo la localizacin
de los puntos. Se modifica, por ejemplo, la actitud interior del terapeuta con
respecto a su terapia y a su objeto de investigacin. Puede decirse que la moral
teraputica de un tratamiento verdadero es distinta a la de un proyecto de
investigacin con muchas especificaciones y estandarizaciones. A mi entender, un
estudio razonable podra comprender un centro de asistencia a drogodependientes
que tenga integrado en su tratamiento de deshabituacin y rehabilitacin el protocolo
NADA junto con otros elementos teraputicos, y que se comparara durante un perodo
prolongado con otros centros semejantes que trabajen sin el protocolo NADA.
Entonces resultara interesante analizar hasta qu punto es bueno el desenlace
clnico, cunto dura el intervalo sin recidivas y cul es la tasa de permanencia del
paciente en el programa. Sin embargo, hasta la fecha son mayora los estudios que
desean saber si la insercin de la aguja en s misma produce algn efecto.
5. La formacin como terapeuta NADALa formacin como acupuntor para tratar a
personas con adicciones no debe limitarse nicamente a ensear a los alumnos a
insertar las agujas correctamente y con seguridad en los puntos correctos. Los que
trabajan con el protocolo NADA deben aprenden a manejar con mucho respeto a sus
pacientes en cualquier situacin delicada (djeme en paz, viejo!) y adems
transmitir de forma no verbal que aunque su paciente sea tan miedoso, ambivalente,
imposible y catico y est tan tenso, tambin ser aceptado y respetado si bien, a
pesar de ello hay unos lmites. En caso contrario, muchos acupuntores y centros de
tratamiento no volvern a ver ms a muchos de sus pacientes. Este aspecto se
contempla demasiado brevemente en muchos cursos de formacin extensos y
detallados acerca de acupuntura. La asociacin NADA forma a todos los que tengan
que ver profesional-mente con pacientes psiquitricos o con trastornos adictivos.

Acupuntura segn el protocolo NADA de conductas adictivas


8
Principalmente se imparte formacin, muchas veces in situ, a grupos completos de
mdicos, enfermeras, celadores y terapeutas. A menudo, en el segundo curso se
trabaja ya con pacientes. De esta forma la acupuntura bilateral adopta un carcter
considerablemente ms formal. La formacin se imparte en 2 fines de semana
completos, en los niveles bsicos I y II; y se realiza un examen terico y prctico, y
unas prcticas de 20 h en un centro que ya utiliza el protocolo NADA. Normalmente,
los cursos los imparten 2 preparadores y acupuntores con experiencia en grupos de 20
alumnos.
SinopsisEl protocolo NADA es un concepto de tratamiento que ana la acupuntura con
elementos teraputicos convencionales. Es sencillo y eficaz, y se puede integrar
fcilmente en todos los enfoques teraputicos convencionales psiquitricos,
psicoteraputicos y orientados a las conductas adictivas. El estilo de tratamiento
particularmente no confrontativo y la sencillez de la acupuntura auricular deben hacer
posible que tambin los pacientes difciles y ambivalentes participen regularmente y
de forma repetida en los tratamientos de acupuntura.
El protocolo NADA se est introduciendo cada vez ms en centros ambulatorios y
estacionarios como elemento riguroso de tratamiento diario de los enfermos psquicos
y de las personas con trastornos adictivos desde hace mucho ya no slo para la
desintoxicacin teraputica de pacientes con adicciones.
 
Direccin de correspondencia
Dr. med. Ralph Raben
Vorsitzender NADA Deutschland
Ottenser Hauptstrae 33
D-22765 Hamburg
ralphraben@web.de
NADA
kontakt@nada-akupunktur.de
www.nada-akupunktur.de

También podría gustarte