1H1 La Madera Conceptos Basicos
1H1 La Madera Conceptos Basicos
1H1 La Madera Conceptos Basicos
LA MADERA EN LA EDIFICACIN
II.-CARACTERIZACIN
DE LA
MADERA.
LA MADERA
MATERIAL DE ORIGEN
ORGNICO,PROVENIENTE
DEL RBOL, RECURSO POR
NATURALEZA ECOLGICO
Y SUSTENTABLE
LA MADERA
MATERIAL ORTOTRPICO
LA MADERA
MATERIAL HIGROSCPICO
LA MADERA.
MATERIAL
VISCO-ELSTICO
FUENTE: www.infor.cl
LA MADERA.
MATERIAL BIODEGRADABLE
LA MADERA.
MATERIAL COMBUSTIBLE
LA MADERA.
MATERIAL COMPLEJO
LA MADERA.
MATERIAL COMPLEJO
Conferas (pinos)
Las Espermatofitas
se subdividen en:
angiospermas
Monocotiledneas (palmeras)
Dicotiledneas (latifoliadas)
Tipos de madera
Se pueden hacer numerosas clasificaciones de la madera. La estructura de la madera
es lo que determina la diversidad de los troncos y su utilizacin. Hay distintos tipos de
madera que se distinguen:
Almn
Amaranto
Andira
Andiroba
Andoung
Angelim
Aningre
Apamate
Arariba
Arce
Arce blando
Arce duro
Aspen Chopo americano
Assac
Avellano
Avodire
Awoura
Azobe
Bacuri
Balau amarillo
Balau rojo
Balsa
Basralocus
Batibatra
Blsamo
Benuang
Bilinga
Billian
Bitis
Boj
Bomanga
Boss claro
Boss oscuro
Bubinga
Calab
Caoba de amrica
Caoba de cuba Caracol
Castao
Castao americano
Cativo
Cedro amarillo
Cedro americano
Cedro del atlas
Cedro del este de frica
Pino amarillo del sur
Pino azcar
Pino blanco del oeste
Pino canario blanco
Koto
Laun amarillo
Laun blanco
Laun rojo
Lenga
Limba
Limbali
Longhi
Lotofa
Louro
Louro rojo
Makore
Mambod
Mandioqueira
Manil
Manio
Mansonia
Marupa
Massaranduba
Mayapis
Mengkulang
Meranti amarillo
Meranti blanco
Meranti rojo claro
Guatamb
Guayacn
Gum
Hackberry
Haldu
Haya americana
Haya europea
Hemlock occidental
Hemlock oriental
Hickory
Iatadnza
Imbuia
Ip Lapacho
Iroko
Itaba
Izombe
Jaboty
Jarrah
Jatoba
Jelutong
Jongkong
Kapur
Karri
Kauri
Piquia
Pltano
Podo de amrica
Podo de asia
Podo de frica
Primavera
Quaruba
Quebracho blanco
Quebracho colorado
Ramn
Rauli
Rimu
Robinia
Roble blanco americano
Roble europeo
Roble japons
Roble rojo americano
Samba
Sande
Santa mara
Sapelli
Saqui-saqui
Sassafrs
Weng
Zapatero
Zingana
Olmo americano
Olmo europeo
Olon
Onzabili
Ovoga
Ozigo
Padouk de asia
Padouk de frica
Palisandro cocobolo
Palisandro de asia
Palisandro de brasil
Palisandro de india
Palo rosa
Par-par
Pau amarelo
Pcea americana del este
Pcea americana del oeste
Pcea de sitka
Peral
Pernambuco
Peroba de campos
Peroba rosa
Petereb
Sauce
Sempilor
Sepetir
Sequoia
Seraya blanca
Silver pine
Sipo
Sucupira preta
Sugi
Tamboril
atajuba
Tauari
Tchitola
Teca
Tejo
Tento
Tiama
Tilo americano
Tilo europeo
Tola
Tola
Tulipwood
Tupelo
Vinhatico
Virola
Wacapou
EL RBOL: SU CRECIMIENTO
FORMACIN DE LA MADERA EN EL RBOL
EL RBOL: SU CRECIMIENTO
FORMACIN DE LA MADERA EN EL RBOL
EL RBOL: SU CRECIMIENTO
FORMACIN DE LA MADERA EN EL RBOL
EL RBOL: SU CRECIMIENTO
PROCESO DE FOTOSNTESIS
EL RBOL: SU CRECIMIENTO
PROCESO DE FOTOSNTESIS
PUDRICIN
CELULOSA + O2 + ENZIMAS = CO2 + H2O + CALOR
COMBUSTIN
CELULOSA + O2 +TEMPERATURA = CO2 + H2O + CALOR
EL RBOL, MARAVILLA
DE LA NATURALEZA
El rbol: Maravilla de la
Naturaleza
El rbol: Maravilla de la
Naturaleza
El arquitecto puede imaginar un rbol como una torre (el tronco y
las ramas), la cual soporta innumerables pequeos colectores
solares (las hojas), Desde el punto de vista del diseo, la torre es
una red abierta de vigas, diseadas para resistir fenmenos
climticos, unido a un criterio de eficiencia asociado a la forma
de la estructura. La disposicin de las vigas permite una
distribucin tal de los colectores solares que logra maximizar la
cantidad total de energa absorbida.
El rbol: Maravilla de la
Naturaleza
El anlisis mecnico de un rbol, ya sea que se ubique aislado o en un
bosque, es relativamente sencillo. Despus de todo es solamente otra
torre, an si ha sido hecha de un material tan complejo como la
madera.
Lo que los rboles hacen y que la mayora de la torres no lo hacen, es
crecer. El pice y las ramas son dinmicas, no estticas. Cada ao se
hacen mas largas por elongacin apical y engrosadas por la actividad
del cambio, produciendo nuevas ramillas a partir de las mas viejas, lo
cual origina un cambio constante del centro de gravedad.
FUENTE: http://cdna.labioguia.com/wpcontent/uploads/2014/06/secuoya-general-sherman-elarbol-mas-grande-del-mundo_galeria_principal_size2.jpg
FUENTE:
https://trendingtopicinfo.files.wordpress.com/201
2/02/dscn0950.jpg