Metodología de Trabajo Docente
Metodología de Trabajo Docente
Metodología de Trabajo Docente
Preguntas de mediacin:
Son preguntas tipo SABER PRO construidas con un nivel de exigencia
cognitiva que posibilitan un trabajo de mediacin enriquecedor en el aula,
de tal manera que al desarrollarlas, el estudiante ponga en prctica sus
competencias. Estn diseadas para llevar al estudiante por los conceptos
involucrados en el contexto de la pregunta, hasta su comprensin y
posterior solucin.
En el caso de Ingls, la mediacin se realiza a travs de tems construidos
con la misma estructura de la prueba SABER PRO
Preguntas de autoevaluacin:
4. Escoja primero las opciones falsas y empiece a trabajar con aquella que
haya sido elegida por el mayor nmero de estudiantes. Entre estos, pida
que dos o tres de ellos expliquen por qu eligieron dicha opcin. Estas
explicaciones marcarn la pauta para su trabajo de mediacin. Para este
trabajo, tenga en cuenta que las respuestas erradas pueden deberse a uno
o dos de los siguientes factores:
Deficiente capacidad de lectura de los textos, grficas, esquemas o tablas
que conforman el enunciado de la pregunta.
Un bajo nivel de las habilidades para relacionar, diferenciar, interpretar,
analizar, deducir o sintetizar a partir de la informacin aportada por el
enunciado de la pregunta.
Manejo insuficiente de los conceptos involucrados en la situacin problema
expresada en la pregunta.
5. Luego de que el estudiante explica las razones de su escogencia, en lo
posible, lo primero que usted debe hacer es procurar que el estudiante
confronte su eleccin y la explicacin que da de la misma con lo que est
escrito en el enunciado y con la pregunta. Para ello, hgale preguntas que le
permitan confrontar su interpretacin con lo que expresa el enunciado. Para
alimentar esta problematizacin procure hacer aportes que permitan
relacionar el texto de la pregunta con el contexto en el cual est hecha la
misma.
6. Retome las otras opciones falsas y pida las respectivas explicaciones de
quienes las escogieron. Repita el paso anterior.
7. A veces, las reflexiones hechas en los pasos 5 y 6 posibilitan ir
deduciendo la opcin vlida. Dependiendo de qu tanto dichas reflexiones
hayan aclarado posibles justificaciones de la opcin vlida, pida a los
estudiantes que respondieron correctamente la pregunta que expongan sus
explicaciones.
8. A partir de las reflexiones desarrolladas en los pasos 5, 6 y 7, avance con
los estudiantes hacia la justificacin de la opcin correcta y hacia el cierre
del trabajo con la pregunta, y para ello: Detngase un momento en el
contexto (que puede ser verbal, grfico o combinado). Analice toda la
informacin que en l hay y revise los conceptos. Es muy importante que
evoque los referentes tericos o los contextos histricos, geogrficos o
culturales que se relacionan de manera directa con la pregunta.
Detngase en el enunciado e identifique la tarea, la accin mental que se
pide para poder responder la pregunta.
9. Cierre el trabajo con la pregunta. Indague a los estudiantes sobre lo
aprendido en el desarrollo de la pregunta. Explicite con ellos los procesos de
pensamiento, los conceptos y marcos tericos de los mismos que fueron
necesarios para abordar la pregunta. Retome las respuestas del paso 2 y
reflexione con ellos sobre los beneficios que tiene operar de una u otra
manera.
10. Deje en claro que al poner en prctica las competencias se elevan las
probabilidades de dar con la respuesta acertada a cada pregunta, siempre y
cuando se trabaje con mtodo.