685 Neuromanagement y Neuroliderazgo Add 120530 PDF
685 Neuromanagement y Neuroliderazgo Add 120530 PDF
685 Neuromanagement y Neuroliderazgo Add 120530 PDF
Investigador, consultor, escritor y conferencista internacional, Nstor Braidot es uno de los especialistas ms consultados sobre la aplicacin de las neurociencias a la actividad organizacional: neuromanagement, neuromarketing, neuroliderazgo y
entrenamiento cerebral.
Cuenta con una formacin multidisciplinaria que le permite integrar sus conocimientos sobre el cerebro -resultado de
aos de estudio e investigacin en neurociencias- con los aportes de la fsica cuntica para el desarrollo del potencial de personas y
organizaciones.
Considerado un investigador disruptivo en temas de su especialidad, ha obtenido importantes reconocimientos internacionales por el desarrollo de metodologas de avanzada que se implementan en organizaciones de diferentes pases.
Es fundador de una escuela de pensamiento interdisciplinaria y autor de libros que formaron a varias generaciones de
empresarios y ejecutivos, entre ellos: Cmo funciona tu Cerebro, Editorial Planeta, Espaa (2013), Scale partido a tu cerebro,
Editorial Gestin 2000 (2011) y Editorial Granica (2012), Tu cerebro lo es todo (Plataforma Editorial, Madrid, 2012 -en colaboracin, Neuromarketing en accin, Editorial Granica (2011), Neuroventas, Editorial Granica (2013), Neuromarketing, Editorial Gestin
2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Venta Inteligente, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconoma y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006). Actualmente, se encuentra escribiendo una obra focalizada en el neuroliderazgo de
la mujer.
Qu es el ADD?
El ADD se define como un desorden neurobiolgico que afecta la planificacin, organizacin y realizacin
de tareas simples debido principalmente a dificultades
Segn el Manual de Diagnstico y Estadstica de los
para focalizar y sostener la atencin.
Trastornos Mentales (DSM IV), existen los siguienEn las empresas, es muy comn hallar personas muy capaces e hiperactivas que, sin embargo, suelen tener dificultades para concentrarse: se dispersan, parecen no escuchar cuando se les habla, tienen una mala administracin de su tiempo (llegan tarde a las reuniones, por ejemplo) y a veces sorprenden (o quiz ya no) con reacciones
explosivas ante temas que son de escasa o nula relevancia.
tes casos:
a.
c.
Las personas afectadas tienen problemas de concentracin, no pueden estar quietas, o ambas cosas. Por ejemplo, la hiperactividad, junto con el
No obstante, le anticipamos que los principales sntomas de ADD son los siguientes2:
Distracciones: normalmente se producen ante estmulos del medio ambiente o pensamientos sobre
temas que son irrelevantes y no tienen que ver con el tema que se est abordando. Estas distracciones
se observan con frecuencia en las empresas: un telfono que suena, una puerta que se abre o el taconeo de una secretaria pueden tener un poder de dispersin incomprensible. Lo mismo sucede con los
pensamientos: si pudiramos ingresar en el cerebro de una de estas personas, podramos detectar que
en plena reunin de negocios siguen conectados con el problema del coche que dejaron en el mecnico o estn repasando mentalmente lo que tienen que hacer dos horas despus.
Significativa tendencia al desorden: las personas con ADD son las que pueden pasar media hora buscando sus anteojos cuando los tienen puestos. Muchas veces dicen que en su caos encuentran las cosas, pero en realidad no es as.
Impaciencia: les cuesta esperar. Para las personas con ADD los tiempos que se toman los mdicos
pueden resultar una verdadera tortura. Es comn que se retiren sin esperar la consulta, sumando ms
desperdicios de tiempo, ya que inevitablemente debern volver. Esta caracterstica puede provocar
desbordes emocionales, desde maltratar a una secretaria o dar un portazo y pelearse en la calle con
otros conductores.
Impulsividad en la toma de decisiones: lo que en apariencia es seguridad y velocidad suele enmascarar un problema de inquietud e hiperactividad mental.
Suelen actuar sin pensar: la impulsividad los lleva muchas veces a decir cosas inapropiadas, provocando irritacin y reacciones poco amigables en los dems.
Oscilaciones anmicas: las personas con ADD pueden pasar del buen humor al mal humor en segundos.
Es difcil predecir su estado de nimo.
Olvidos: es comn que se les pasen obligaciones de menor importancia, como pagar sus impuestos a
trmino. A veces, los olvidos les acarrean problemas importantes ya que algunos llegan al extremo de
no acudir a una cita incluso cuando la tienen agendada.
Dificultades para detenerse, escuchar y analizar exhaustivamente la informacin: las personas con
ADD son las que tpicamente comienzan a realizar una tarea antes de escuchar las consignas porque no
soportan el tiempo de espera. Suelen leer la mitad o menos de lo necesario y, ms an, aburrirse con
facilidad. Muchas eligen (a veces en forma no conciente) actividades que les permitan moverse, viajar.
http://misitio.fibertel.com.ar/adhdneuroprotection/Content124401.shtml
3
Dificultades para concentrarse en una cosa por vez: algunas personas con ADD son las que tpicamente hacen varias cosas simultneamente, hablan por el mvil mientras conducen, olvidan ponerse el cinturn de seguridad y pasan rpidamente de una actividad a otra.
Hiperactividad en la vida cotidiana: estas personas normalmente corren. No solo observan, leen o
escuchan menos de lo necesario, tambin suelen pagar numerosas multas por exceso de velocidad.
Las dificultades en la organizacin puede llevarlos a incumplir tratos: impuntualidad en las reuniones y
no llegar a tiempo con los informes prometidos son consecuencias frecuentes del ADD. Asimismo, el
hecho de no escuchar las consignas o leer parte de la informacin lleva a hacer y rehacer. Esto afecta la
productividad y genera cansancio, ya que la desorganizacin duplica el tiempo asignado a las tareas.
Dificultades para disfrutar del ocio: estas personas pueden sentir culpa si dedican parte de su tiempo
al ocio.
Postergacin de gratificaciones: unas merecidas vacaciones pueden resultar un problema para las
personas que padecen ADD. En el caso de empresarios y ejecutivos, es muy comn que las corten, las
tomen parcialmente o no logren desconectarse, afectando de este modo sus relaciones familiares: se
convierten en padres, madres o parejas ausentes o semi presentes.
En casos extremos, los cuadros asociados al ADD son la adiccin a drogas, la agorafobia y el trastorno
bipolar, con las consecuentes alteraciones en el mecanismo de algunos neurotransmisores.
Baja autoestima: algunas personas con ADD pueden autoevaluarse como menos inteligentes cuando
en realidad no lo son. Esta autoevaluacin negativa suele disminuir su autoestima.
Tendencia hacia los pensamientos negativos: algunas personas con ADD suelen sentirse frustradas
debido a las complicaciones que suele acarrearle su propia desorganizacin. Este estado tiene su correlato en emociones como la angustia, la ansiedad u otro tipo de malestares que afectan el desempeo
de sus funciones ejecutivas. Por esta razn, el entrenamiento destinado a modificar estados emocionales que dificulten el desempeo de las funciones ejecutivas forman parte central del tratamiento.
En sntesis:
IMPULSIVIDAD
Tendencia al desorden.
Desorganizacin y olvidos.
Prdida de elementos personales.
HIPERACTIVIDAD
Necesidad de moverse, viajar, cambiar de
lugares.
Dificultades para disfrutar del ocio y las
gratificaciones.
Urgencias innecesarias: que las cosas se
realicen ya!
Lo relevante es aprender a evitar que elementos endgenos y exgenos distraigan la atencin, dificulten la memoria, la planificacin y la toma de decisiones. (Se trabaja para desarrollar la intuicin,
evitando la impulsividad).
Encuentros grupales
Estos encuentros pueden ser personales o virtuales. Por ejemplo, en los Estados Unidos y algunos pases de
Europa se realizan reuniones va internet donde se intercambian experiencias, opiniones y resultados de
los tratamientos. Estas reuniones estn moderadas por un especialista y para acceder a ellas es necesario
que los participantes enven el diagnstico de su mdico.
La conexin con otras personas que atraviesen un problema similar es muy importante, ya que el participante se siente comprendido y, a su vez, acompaado. De hecho, lo peor que puede hacer una persona a
la que se le detecte ADD es aislarse.
Meditacin
Esta tcnica milenaria ha demostrado una enorme efectividad para resolver problemas de atencin y concentracin. Asimismo, posee enormes beneficios para el desarrollo de las capacidades cerebrales y de las
funciones ejecutivas en su conjunto.
Inconstancia.
3
4
Cansancio, agotamiento.
Preocupaciones excesivas
Tendencia al perfeccionismo
Memoria