Trabajo de Investigación Sobre Tipos de Mercados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Trabajo de Investigacin sobre tipos de

Mercados

INTRODUCCIN

En el siguiente informe hablaremos de los tipos de mercado como ser: Monopolio, Oligopolio y
Competencia Monopolstica, nos extendemos a fondo en el detalle de estos tipos de mercado, en el
mundo globalizado en el cual vivimos es interesante ver los diferentes tipos de competencia que
existen ya que con ello podemos tener una mejor visin en las economas locales y mundiales.

MONOPOLIO
Mercado en el que una empresa es la nica que ofrece un producto homogneo que carece de
sustitutivos y que tiene un gran nmero de demandantes.

El monopolio y la competencia perfecta son las nicas situaciones de mercado que han retenido la
atencin de los economistas de la escuela clsica. El monopolio es un mercado en el que un nico
vendedor, el monopolista, se enfrenta a una multitud de compradores.
El economista norteamericano Edward Chamberlin ha separado la nocin de "monopolio aislado"
que afecta a un producto que no puede ser sustituido. En estas condiciones, las decisiones adoptadas
por el monopolista se refieren, a la vez al precio y a la cantidad.
Pero no es posible influir ms que en una de estas variables ya que se han de considerar las
reacciones de la demanda. En esta situacin es imposible distinguir la firma de la industria. La
empresa es asimilable a toda la rama.
Cabe considerar tres posibilidades: el monopolio puede ser, alternativamente, simple, discriminante
o bilateral. En el primer caso, el monopolista, a fin de obtener la mxima rentabilidad, debe vigilar
sus curvas de costos. Si estas ltimas son decrecientes, le interesar practicar un precio bastante bajo
a fin de desencadenar una gran cantidad de decisiones de compra. Por el contrario, si sus costos son
crecientes, le resultar ms ventajoso limitar la oferta elevando sus precios.
En la hiptesis del monopolio discriminante, se ofrece un mismo producto (o un mismo servicio) a
precios distintos. La fijacin del precio implica la existencia de dos o ms mercados que tengan
"coeficientes de respuestas distintos. As, la tarifa elctrica para uso domstico ser ms elevada
que la establecida para la industria. La compaa area que disponga de una filial especializada en
turismo podr hacer viajar en un mismo vuelo cuya exclusividad tiene y en las mismas
condiciones a dos categoras de pasajeros (hombres de negocios y turistas) a precios muy distintos
(por lo general los primeros no pagan de su bolsillo y lo contrario ocurre con los segundos).

El monopolio bilateral presenta una sola oferta frente a una sola demanda. Alguna de las partes
intentar establecer los trminos del intercambio que le sean ms favorables. Pero los dos
participantes deseosos de concretar la transaccin proceden a un ajuste entre un lmite mximo
representado por el precio tope, que elimina todo atractivo para el comprador, y un lmite inferior
representado por el precio bsico, que no produce ningn beneficio al vendedor. Con frecuencia, el
empleo del trmino monopolio es inadecuado, ya que rara vez designa la presencia de un solo
vendedor frente a una multitud de compradores. A menudo existen pocos vendedores, que se ponen

de acuerdo para dominar el mercado e imponer precios elevados o bien libran una dura competencia
para conseguir la ventaja dentro de la competencia. Cada vez es ms frecuente en la vida industrial
la aparicin de casi monopolios (el 90% de un mercado est dominado por una sola firma) o de
monopolios provisionales (una empresa, gracias a sus investigaciones y a su capacidad de innovar,
puede dominar de manera absoluta durante cierto tiempo el mercado de un producto). Se reconocen
pocas ventajas a los monopolios (si se excepta, probablemente, su capacidad de inversin). A
menudo se denuncia el dominio que ejercen, el cual se traduce en alzas de los precios.
Actualmente la economa de nuestro pas depende de los monopolios y oligopolios que han
constituido las empresas extranjeras. Lastimosamente esa dependencia a impedido el crecimiento de
la economa meramente Hondurea, y obliga a la poblacin a trabajar y consumir los productos de
dichas empresas ya que no tienen la posibilidad de elegir entre distintos productos hondureos.

OLIGOPOLIO
En Economa, un oligopolio es una forma de mercado en el que el mercado o industria est
dominado por un pequeo nmero de vendedores (oligopolio). La palabra se deriva, por analoga
con el "monopolio", de la griego (oligoi) "pocos" + (polein) "para vender". Debido a
que hay pocos vendedores, cada oligopolista es probable que sea consciente de las acciones de los
dems. Las decisiones de la empresa influyen en la industria, y se ven influidas por las decisiones de
otras empresas. La planificacin estratgica por miembros del oligopolio debe tener en cuenta las
posibles respuestas de los participantes del mercado.
El Oligopolio es una forma de mercado habitual. Como una descripcin cuantitativa de oligopolio,
para medir si existe o no oligopolio, se usa el coeficiente de concentracin de las cuatro mayores
empresas de ese mercado/producto/servicio, expresando la cuota de mercado de las cuatro empresas
ms grandes en una industria como un porcentaje.
Por ejemplo en 2008, Verizon, AT & T, Sprint Nextel y T-Mobile en conjunto controlaban el 89%
del mercado de la telefona movil en EE.UU.

La competencia oligopolistica puede dar


lugar a una amplia gama de diferentes
resultados. En algunas situaciones, las
empresas pueden emplear prcticas
comerciales restrictivas (colusin, el
reparto de mercados, etc) para subir los
precios y limitar la produccin
comportndose de manera similar a un
monopolio. En caso de que exista un
acuerdo formal de dicha colusin, esto se
conoce como un crtel. Un primer
ejemplo de un crtel es la OPEP que
tiene una profunda influencia en el precio
internacional del petrleo.
Las empresas a menudo se unen en un intento por estabilizar los mercados inestables, a fin de
reducir los riesgos inherentes a estos mercados para la inversin y el desarrollo de productos. Hay
restricciones legales a la colusin en la mayora de los pases. No tiene que ser un acuerdo formal
para que tenga lugar la concertacin (a pesar de que el acto sea ilegal, debe haber una comunicacin
real entre empresas), por ejemplo, en algunos sectores existe un lder informal en el mercado que
fija los precios a los otros productores, es conocido como el liderazgo de precios.

Un oligopolio seria celtel ya que se introdujeron a nuestro pas empresas como claro, tigo, digicel.
Las cuales le prestan el mismo servicio, pero los consumidores ya tienen la opcin de adquirir este
servicio con la empresa que mejor le parezca.
Televicentro es un oligopolio de gran podero, ya que existen otros canales de televisin, pero su
mayora pertenece a esta gran empresa de televisin.

COMPETENCIA MONOPOLSTICA
La competencia monopolstica es un tipo de competencia imperfecta tal que muchos productores
venden productos en un mercado pero los productos no son idnticos (productos heterogneos), sino
que se diferencian entre s por la marca, la calidad o la ubicacin. En la competencia monopolstica,
una firma toma los precios de sus rivales como dato y pasa por alto el impacto de sus propios
precios en los precios de otras empresas.

En un mercado de competencia monopolstica, las empresas pueden comportarse como monopolios


en el corto plazo, incluyendo el uso del poder de mercado para generar ganancias. A la larga, sin
embargo, otras empresas entrarn en el mercado y los beneficios de esa supuesta diferenciacin
disminuirn y el mercado se comportar como un mercado de competencia perfecta.

Sin embargo en casos en que la racionalidad del consumidores baja (marcas), la competencia
monopolstica puede convertirse en monopolio natural, incluso con la ausencia total de intervencin
del gobierno.

Ejemplos de mercados con competencia monopolstica seran el de libros de texto, restaurantes,


cereales, ropa, zapatos, y las industrias de servicios en las grandes ciudades.
Los mercados de competencia monopolstica tienen las siguientes caractersticas:
Hay muchos productores y muchos consumidores en el mercado, y ninguna empresa tiene el control
total sobre el precio de mercado.
Los consumidores perciben que no solo hay diferencias de precios entre los productos de los
competidores.
Hay pocas barreras a la entrada y salida.
Los productores tienen algn grado de control sobre el precio.
Las caractersticas de largo plazo de un mercado de competencia monopolstica son casi lo mismo
que un mercado perfectamente competitivo. As la diferencia entre un mercado de competencia
perfecta y otro de competencia monopolstica es que en el segundo la empresa tendr ms control
sobre el mercado ya que al no ser productos idnticos parte de sus clientes priorizan su producto o
servicio frente a los de la competencia por lo que tiene cierto nivel de actuacin sobre los precios;
una subida de precios no tiene porque acarrear una reduccin en el volumen de ventas como si
pasara en un mercado de competencia perfecta seguido por la oferta y demanda.

Bibliografas

http://www.economia48.com/spa/d/monopolio/monopolio.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura/oligopolio.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura/competenciamonopolistica.htm

También podría gustarte