Cambio Climatico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CAMBIO CLIMTICO

El cambio climtico es un cambio en la distribucin estadstica de los patrones


meteorolgicos durante un periodo prolongado de tiempo (dcadas a millones de aos).
Puede referirse a un cambio en las condiciones promedio del tiempo o en la variacin
temporal meteorolgica de las condiciones promedio a largo plazo (por ejemplo, ms o
menos fenmenos meteorolgicos extremos). Est causado por factores como procesos
biticos, variaciones en la radiacin solar recibida por la Tierra, tectnica de
placas y erupciones volcnicas. Tambin se han identificado ciertas actividades
humanas como causas significativas del cambio de clima reciente, a menudo
llamado calentamiento global.

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO


El calentamiento global es un trmino que hace referencia al aumento notable de la
temperatura general de los sistemas climticos de la tierra y los efectos que esto
conlleva, bien sea por causas naturales o por obra del ser humano. De este modo el
calentamiento global puede considerarse como un fenmeno que parte de los cambios o

alteraciones climticas, pero sus efectos no estn limitados al clima, sino que se pueden
apreciar en todos los ecosistemas del planeta, convirtiendo al calentamiento global en
una de las mayores problemticas a nivel mundial. En los ltimos aos ha sido ms
evidente los cambios climticos que se presume son producidos por este efecto. Cada
vez son ms comunes las anomalas en la atmsfera y los fenmenos climticos
irregulares.
Es necesario recordar que la temperatura promedio del planeta depende de un proceso
atmosfrico delicado, que se basa en el balance de ciertos compuestos gaseosos en esta.
El aumento significativo de alguno de estos gases en la atmsfera llevara a un cambio
significativo en este balance climtico y por ende en la temperatura del planeta,
llevando a alteraciones en todos los procesos naturales del que se desarrollan en el
mismo. Pero Cul es el origen de tan abrumador fenmeno climtico? Y Cmo nos
afecta a nosotros y a nuestro planeta?, empecemos por detallar los posibles orgenes del
calentamiento global.
EL EFECTO INVERNADERO
Para muchos es un concepto nuevo o incluso desconocido, pero cientficos de diversas
disciplinas han observado y estudiado el fenmeno desde los aos 1800. El efecto
invernadero es un proceso de cambio trmico o aumento de temperatura en el planeta
producido por el flujo de radiacin solar a travs de nuestra atmsfera.
Normalmente, este tipo de radiacin pasa por la atmsfera y al llegar a la tierra libera
cierta cantidad de energa que a su vez genera calor, posteriormente la radiacin es
reflejada por el rebote con la tierra se dirigen de nuevo a la atmsfera y pasa a travs de
ella una vez ms, perdindose en el espacio. Este proceso mantiene la temperatura
promedio del planeta y es un fenmeno natural

necesario. Sin embargo, con la

acumulacin de distintos tipos de gases, conocidos como gases de invernadero, en la


atmsfera, este proceso de entrada y salida de la radiacin solar se ve alterado.
Los gases de invernadero, son gases que por sus propiedades qumicas tienen la
capacidad de retener o reflejar un alto porcentaje de la radiacin solar que rebota al
chocar con la tierra, con lo cual esta radiacin comienza a elevar la temperatura
atmosfrica.
Entre los principales gases con estas caractersticas estn:

CO2 (Dixido de Carbono).


H2O (Vapor de agua).
CH4 (Metano).
CFC (Clorofluorocarbonos).
O3 (Ozono).
NOx (xidos nitrosos).

Estos gases existen naturalmente en la atmsfera y son resultado de diversos procesos


qumicos en la tierra, como se mencion anteriormente la presencia de estos gases
ayuda a mantener la temperatura del planeta estable y ha ayudado a mantener las
condiciones necesarias para alojar la vida en la tierra. Sin embargo, en los ltimos aos
la acumulacin de estos gases de invernadero ha aumentado considerablemente, lo que
conlleva al aumento de temperatura de la atmsfera.
La actividad humana ha contribuido significativamente a este aumento de gases de
invernadero, diferentes actividades como la industria, la actividad agropecuaria, los
desechos orgnicos en descomposicin, y la ampliacin de centros urbanos mediante la
deforestacin han llevado a un aumento tan acelerado de estos gases invernadero, que
en los ltimos 50 aos la acumulacin solo del CO2 (Dixido de Carbono) supera a
todos los registros de los ltimos miles de aos.
LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FSILES
Los combustibles fsiles son todos aquellos que se originan por la descomposicin de
materia orgnica a travs de miles de aos, y que al hacer combustin liberan grandes
cantidades de energa. Entre estos destacan:

El petrleo y todos sus derivados (gasolina, gasoil, disel, querosn).


Carbn.
Gas Natural (mayormente metano).
Gas licuado de petrleo (propano, butano).

Datos de emisiones del CO2 del Laboratorio de Investigacin del Sistema Tierra de la
NOAA.
Estos combustibles han sido la piedra angular del desarrollo humano, en los ltimos
siglos, desde su aparicin el crecimiento industrial se dispar y la aparicin de medios
de transporte basados en estos combustibles, automviles, barcos y aviones, permiti al

ser humano eliminar las barreras geogrficas que las distancias suponan, convirtiendo
viajes que tomaban meses en cuestin de horas o das.
Sin embargo, este avance tiene un costo, el uso de estos combustibles libera grandes
emisiones de gases de invernadero, mayormente CO2 y CH4 a un volumen
sorprendente. Es tal la acumulacin de estos gases en los ltimos aos, que superan con
creces los registros de los ltimos miles de aos y de seguir as amenazan con llegar a
ser la concentracin ms alta de gases de invernadero en la atmsfera en los ltimos
millones de aos.
LA DEFORESTACIN
El proceso de tala y quema de grandes espacios forestales es otro factor que ha
contribuido en gran parte a la acumulacin de gases de invernadero que llevan al
aumento de temperatura del planeta. Las junglas, bosques, selvas tropicales y dems
espacios boscosos, funcionan como un gran purificador de aire para nuestro planeta. En
presencia de luz solar las plantas absorben dixido de carbono CO2 de la atmsfera, y
mediante su proceso de respiracin emite oxgeno, con lo cual disminuye la
concentracin de gases, contribuyendo a regular la temperatura del planeta.

CMO EL CAMBIO CLIMTICO EST YA AFECTANDO AL PER?


Segn un informe del Centro de Investigacin Tyndall Center de Inglaterra en el 2004,
el Per es el tercer pas ms vulnerable al cambio climtico despus de Bangladesh y
Honduras. Si bien han pasado muchos aos desde su publicacin este problema an es
preocupante ante el aumento de las emisiones. La vulnerabilidad considera el grado de
susceptibilidad de un territorio de acuerdo a criterios de exposicin, sensibilidad y
capacidad adaptativa ante el fenmeno. Los peruanos ya estamos sintiendo estas
seales:
Glaciares: Los efectos del fenmeno se estn haciendo sentir en conos nacionales y
para comprobarlo podemos ir a Huaraz. Todo aquel que visita este lugar, no deja de
sorprenderse por las cumbres nevadas que, adems de ser cantadas en nuestro himno
nacional, se conocen como las Nieves Perpetuas. Hoy en da este calificativo siendo
dudado, pues el calentamiento global ha ocasionado la prdida del 30% de la nieve y el

hielo durante la dcada de los 90. En otras palabras, casi la tercera parte de lo que tom
cientos de aos en acumularse, se ha perdido en tan solo 25 aos.
El glaciar Pastoruri se redujo 490.67 metros en 5 aos (1980-2005) a una velocidad
promedio de 19.63 metros por ao. Esto significa una prdida del 40% de su rea,
ocasionando que sea cerrado al turismo por seguridad.
Agua: El derretimiento de los glaciales en varias partes del Per ya tiene sus
consecuencias en la disponibilidad del recurso hdrico, o las reservas de agua. Esta
prdida de agua asciende a 7,000 millones de metros cbicos que es equivalente al
lquido que utiliza Lima en 10 aos.
Desastres naturales: Las lluvias e inundaciones se presentan cada vez ms fuertes y
frecuentes en el norte del Per. As mismo, han comenzado a presentarse heladas ms
fuertes y frecuentes en el sur peruano.
El incremento de la temperatura tambin adelanta el pico de descarga de agua en
primavera, en muchos ros que se alimentan de los glaciares y la nieve, as como el
calentamiento de lagos y ros en muchas regiones, tienen consecuencias en la estructura
trmica y calidad de agua.
CAMBIO CLIMTICO EN CUSCO.
A causa del cambio climtico se ven en cusco menos glaciares y mayor escases de agua.
La Cordillera de Vilcanota en la regin Cusco, ya perdi 30 % de su masa glaciar. Y
segn Walter Choquevilca Lira, coordinador del Proyecto Glaciares de CARE Per Cusco, existen ecosistemas muy frgiles que seran afectados por la deglaciacin, como
los bofedales. Esta situacin preocupa porque la cuenca abastece de agua potable a la
ciudad del Cusco, a la agricultura y la ganadera. Posiblemente tambin afecte la
generacin de energa elctrica de Machu Picchu, y en las que se estn construyendo,
informa Choquevilca.
Uno de los primeros impactos del cambio climtico es el retroceso de los glaciares y la
variedad del clima. Y como los glaciares son reserva de agua, porque en la estacin seca
suministran agua a las cuencas, especialmente a los bofedales, entonces se prev que
esta retirada afectara fuertemente el suministro del agua.

BIBLIOGRAFA

CAMBIO CLIMTICO
America's Climate Choices: Panel on Advancing the Science of Climate
Change; National Research Council (2010). Advancing the Science of
Climate Change

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMTICO GLOBAL


http://cambioclimaticoglobal.com/causas-del-cambio-climatico

CAMBIO CLIMTICO EN EL PER


http://www.larepublica.pe/22-06-2014/si-el-cambio-climatico-ya-afecta-al-peru
http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/como-afecta-cambio-climatico-diferen

CAMBIO CLIMTICO EN EL CUSCO


http://www.observatoriocambioclimatico.org/node/3827

También podría gustarte