Brahma
Brahma
Brahma
Brahma
Creador del mundo y los vedas
El Seor Brahm.
ndice
1 Representacin
2 Creaciones
3 Vase tambin
4 Enlaces externos
Representacin
Brahm es representado tradicionalmente con cuatro cabezas de barbas blancas
(smbolo de la sabidura), cuatro brazos y una piel roja (o amarilla, en las iconografas
ms modernas). Cada boca recita uno de los cuatro Vedas. Las manos sostienen un
recipiente de agua usado para crear la vida, un yapa-mala (collar de cuentas) usado para
llevar el registro del tiempo del universo, el texto de los Vedas escritos en papel (un
anacronismo, ya que los libros no existan en la poca de composicin de los textos
vdicos), y un padma (flor de loto). Va montado sobre un cisne, Jansa, con el que vuela
por el universo. Este Jansa no debe confundirse con la encarnacin de Visn en forma
de cisne, tambin llamado Jansa.
Creaciones
Al inicio del proceso de creacin, Brahma crea los cuatro Kumaras. Sin embargo
rechazaron su orden de procrear y se vuelven clibes (se les llama Chatursana: los
cuatro solteros).
Entonces procedi a crear de su mente diez hijos o Praypatis y una hija (llamada
Shatrupa, que puede tomar cientos de formas), quienes se cree que son los padres de la
raza humana. Pero como estos hijos nacieron de su mente y no de su cuerpo, son
llamados mana putra, hijos mentales. Las Leyes de Manu y el Brahma-anda-purana los
enumera as:
1. Marichi
2. Atri
3. Angirasa
4. Pulaha
5. Pulasthya
6. Krathu
7. Vashista
8. Prachethasa
9. Bhrigu
10. Narada
Visn
ndice
1 Introduccin
2 Paraso
3 Atributos teolgicos
4 Descripcin de Visn
5 Otras formas de Visn
o 5.1 Maha-Visn
o 5.2 Garbhodaka-shai Visn
o 5.3 Kshirodaka-shai Visn
o 5.4 Paramatman
o 5.5 Shalgram shil
o 5.6 Ananta Shesha
6 Laksmi, la consorte
7 Culto
8 Nombres
9 Avatares
o 9.1 Nombres de Krisna
10 Nombre y etimologa
11 Referencias
12 Enlaces externos
Introduccin
La primera aparicin de Visn se encuentra en el Rig-veda (el texto ms antiguo de la
India, de mediados del II milenio a. C., transmitido oralmente porque en la India no se
haba desarrollado an la escritura). All se lo presenta como un dios menor, secundario
a otros dioses rigvdicos.
Varios siglos despus, en el Atharva-veda (de fines del II milenio a. C.) se describen sus
dos esposas: Aditi y Sinivali,1 y un hijo: Kamadeva.
Paraso
Visn habita en un paraso conocido con el nombre de Vaikhunta donde todo es oro y
piedras preciosas. Desde ese lugar ms all del cielo, el ro Ganges surge de sus divinos
pies y cae en un lugar inaccesible de los Himalayas, sobre la cabeza del dios Shiva.
Atributos teolgicos
Representacin de Visn.
Visn posee seis glorias divinas:
jna (conocimiento).
akti (energa, potencia)
bala (fuerza).
vrya (virilidad).
tejas (resplandor).
aivarya (poderes sobrenaturales):
o animan (hacerse minsculo).
o laghiman (hacerse liviano).
o mahiman (hacerse inmenso).
o prpti (lograr [cualquier cosa]).
o prkmya (obtener los deseos).
o vaitva (control [sobre los dems]).
o itva (calidad de Isvara, superioridad, supremaca).
o km-avasyitva (cualidad de suprimir los deseos).
o visin
o audicin
o cogitacin
o discriminacin
o omnipotencia
o velocidad de pensamiento
o poder de transformismo
o facultad de explayarse o explicarse
Descripcin de Visn
Habitualmente se representa como un ser de forma humana, piel azul y cuatro brazos
sosteniendo
Mientras duerme, suea las actividades de todos los seres vivos.[cita requerida]
Segn la filosofa Advaita, el Brahman impersonal (Dios sin forma ni cualidades) es el
origen de todas las formas de Dios. En cambio segn los visnuistas, el Brahman es tan
solo la refulgencia brahma-yioti (divino brillo) que emana del cuerpo de las formas de
Visn.
Garbhodaka-shai Visn
Dentro de cada universo materia generado del cuerpo de Mah Visn, l se expande y se
acuesta en el fondo de cada universo (imaginado como un huevo en cuyo fondo hay un
ocano). Esa expansin se llama Garbhodaka-shai Visn.
Kshirodaka-shai Visn
Los hinduistas crean que la Tierra era plana, y que no era un astro ms. En ella haba un
ocano de agua salada, que rodeaba la India, y luego varios ocanos concntricos
inalcanzables por los seres humanos: de agua dulce, leche, mantequilla frita, miel, etc.).
Hay otra expansin de Visn acostado en el ocano de leche.
Paramatman
Ese Visn se expande tambin para estar presente dentro de cada cuerpo que ocupan la
gran cantidad de almas. Se le llama Parama-tman (sper alma).
Shalgram shil
Existe una forma de Visn como deidad, que es una piedra generalmente negra y
esfrica (en realidad un fsil de amanita), que se denomina shlagram shila.
Ananta Shesha
La serpiente de mil cabezas Ananta Shesha es una expansin de Balaram (primera
expansin de krishna) como sirviente.
Laksmi, la consorte
La consorte de Visn es Laksmi-devi, la Diosa de la fortuna. Esta sakti (energa) es la
samvit (completo conocimiento) del dios, mientras que los dems cinco atributos
surgen de esta samvit. akti es la aham-mata (pensamiento del yo) de Visn. Es
personificada en el folclore hinduista y es llamada Sri o Laksmi. Ella se manifiesta en:
kria-sakti (actividad creativa), y bhuti-sakti (creacin) de Dios.
Visn no puede ser parte de su propia energa o creatividad (ahamta: cualidad del yo).
Por lo tanto l necesita que su consorte la diosa Laksmi est siempre con l, sin ser
tocada por nadie ms. Por eso la diosa tiene que acompaar a Visn en todas sus
encarnaciones.
Culto
Visn es el principal dios del visnuismo. En la actualidad los hinduistas creen que Visn
se encarn en la India como varios avatares. Es frecuentemente adorado en la forma de
esos avatares.
No se sabe claramente cundo o cmo comenz el culto a Visn. En los Vedas
(recopilaciones de las creencias de los arios), Visn es clasificado como un dios menor,
estrechamente asociado con Indra. Solo ms tarde en la mitologa hinduista lleg a ser
un miembro de la trimurti y finalmente la ms importante de las deidades de esa
religin.
Nombres
Como todas las deidades hinduistas, Visn tiene muchos nombres, quiz ms que
cualquier otro, recogidos en los Visn-sajasra-nama (Visn, mil nombres), que
aparecen en el Majabhrata. Los nombres derivan generalmente de los supuestos ananta kaliana gunas (in-finitos afortunados atributos) del Seor. Los siguientes son
algunos nombres con estatus especial:
Avatares
Artculo principal: Avatares de Visn
Nombres de Krisna
Artculo principal: Anexo:Nombres de Krisna
Nombre y etimologa
Shiva
Estatua de Shiva.
En el marco del hinduismo, Shiva es uno de los dioses de la Trimurti (tres-formas, la
Trinidad hinduista), tambin es conocido como el Danzante Csmico, gua a las
personas en los tiempos de cambio, junto con Brahm (dios creador) y Visn (dios
preservador). Cabe decir que estos dioses principales que forman la Trimurti, son
entidades, y pueden adoptar mltiples formas, sus representaciones son caractersticas
de cada regin y cada culto.
Un bajorrelieve en Ellora (caverna 29, llamada Dhumar Lena) muestra al dios Shiva y a
la diosa Parvati rodeados por sus ganas (huestes), mientras el demonio Ravana (debajo)
trata de sacudir el monte Kailash (foto personal de un wikipedista).
Shiva Lakulisha, arte de la era gupta, Museo Nacional Indio, en Nueva Delhi.
Dentro del shivasmo es considerado el dios supremo.
ndice
1 Nombre
2 Descripcin
3 Shivasmo
Nombre
Descripcin
Usualmente, Shiva es venerado en la forma anicnica de lingam.
Se le describe como un yogui omnisciente que vive una vida asctica en el monte
Kailash, y tambin se le representa como a un dueo de un hogar con su esposa Parvati,
y dos hijos, Ganesha y Kartikeia. Shiva tiene muchas formas benevolentes as como
tambin otras de temer. A menudo se lo figura como sumergido en meditacin profunda,
con su mujer e hijos o tambin como el Natarash (el 'rey de la danza').
Normalmente se suele representar a Shiva como una deidad masculina, pero tambin
hay representaciones femeninas de este dios, ya que para la cultura hind lo importante
es la entidad, no el sexo, llegando incluso a representarse en forma de animal.
Shivasmo
En el shivasmo (o religin saiva o saivita) la deidad principal es Shiva-Rudra, y en la
que Brahm y Visn son considerados dioses menores.
En la religin vdica ms antigua, la nica deidad destructora era Rudra (terrible),
pero posteriormente en el hinduismo se volvi usual darle a ese dios el nombre
eufemstico de Shiva, auspicioso (as como en Grecia a las Furias se las termin
llamando Erinias, las Gracias).1
Cuando su padre Daksha insult a su esposo ausente en una festividad religiosa, Sati se
suicid.
Shiva se volvi a casar con Parvati (del monte Parvata), diciendo que ella era la
reencarnacin de Sat.
Shiva tambin es adorado como un gran asceta. Existe un mito acerca de que en una
ocasin quem con su tercer ojo a Kama (deseo ertico, siendo los Kamasutras sus
aforismos), el alado dios del amor, quien mientras Shiva estaba dedicado a una severa
meditacin le haba disparado sus flechas de flores para hacerle enamorar de quien
terminara siendo su segunda esposa, Parvati. Desde entonces a Kmadeva se le conoce
como An-anga (sin-forma, incorpreo).
Las escrituras de los shivastas dicen que con la mirada ardiente de su tercer ojo quema
el universo, incluidos a Brahm y a Visn, y se unta sus cenizas mortuorias por todo el
cuerpo. Por eso los adoradores de Shiva se cubren de cenizas. Tambin usan cuentas de
semillas de rudraksa (ojos de Rudra), las cuales dicen que surgieron al caer lgrimas
de los ojos de Shiva o Rudra, cuando iba a destruir Tripura (las tres ciudades de los
asuras o demonios).
La paradisaca residencia de Shiva se encuentra en el monte Kailash.
Tiene tres hijos:
Aiapa (generado con la diosa Mojini, que es una encarnacin femenina del dios
varn Visn), luego de la muerte del demonio Bhaumasura.
Kartikeia o Skanda (dios de la guerra).
Ganesha.
Hara: destructor
sha: seor
wara: el seor mejor
Kedaranath: seor del rey Kedara
Majadeva: gran-dios
Mahshvara: el gran seor mejor
Rudra: terrible
Samba
ambh: dador de felicidad
ankara: causa de felicidad
vivientes. Por consiguiente, es Shiva como la lnea vital de todos los seres vivos.
l es Pashupatinath.
El ro Ganges: el sagrado ro fluye desde el cabello de Shiva. El rey
BhaguiRatha pidi a la madre Ganga que descendiera en este planeta para que
purificara sus pecados y los de los humanos. El dios Shiva ofreci su
enmaraado cabello para detener su cada desde los planetas celestiales. El flujo
del agua es uno de los cinco elementos que componen el universo y desde el
cual la Tierra nace. El Ganges tambin representa fertilidad y el aspecto creativo
de Rudra.
El tambor: el sonido del damaru en la mano de Shiva es el origen de la palabra
universal que da origen a todo lenguaje y expresin.
Vibhuti: se trata de las tres lneas de ceniza dibujadas en la frente y representa la
esencia de nuestro ser, que permanece an despus de los malas (impurezas de
la ignorancia, el ego y la accin) y vasanas (gustos y disgustos, apego al cuerpo,
al mundo, a la fama, los entretenimientos mundanos, etc.) han sido quemadas en
el fuego del conocimiento. El vibhuti es reverenciado como la forma de Shiva y
simboliza la inmortalidad del alma y la gloria manifiesta del dios.
Ceniza: Shiva cubre su cuerpo con bhasma (ceniza de crematorio) que seala la
filosofa de la vida y la muerte y el hecho de que la muerte es la realidad ltima
de la vida.
Piel de tigre: el tigre es el vehculo de Shakt, la diosa del poder y la fuerza.
Shiva est ms all y por encima de cualquier tipo de fuerza. Es el seor de
akti. La piel de tigre simboliza la victoria sobre toda fuerza. Sentado sobre la
misma, Shiva ensea que ha conquistado el deseo.
El elefante y la piel del venado: Shiva tambin viste con la piel de un elefante.
Los elefantes simbolizan el orgullo. Vestir su piel simboliza la conquista del
orgullo. Similarmente, el venado simboliza el saltar de la mente, su parpadeo.
Vistiendo la piel del venado simboliza que ha controlado la mente a la
perfeccin.
Rudraksa: Shiva viste bandas en sus muecas de madera de rudraksha (ojos
de Rudra), a la que se le atribuye poderes medicinales.
El tridente: el trishula simboliza las tres funciones de la trada: la creacin, el
mantenimiento y la destruccin. El tridente en la mano de Shiva indica que todos
los tres aspectos estn bajo su control. Se dice que la antigua ciudad de Kashi
(actual Benars), queda justo sobre el trishul. Como un arma el tridente
representa el instrumento de castigo al malhechor en los tres planos: espiritual,
mental y fsico. Otra interpretacin del tridente es que representa el pasado, el
presente y el futuro. El tridente en la mano de Rudra indica su control sobre el
tiempo.
Avatares de Shiva
La diosa Parvati adora al seor Shiva (1750-1800), acuarela opaca, oro y plata sobre
papel, en Datia (Madhya Pradesh, India).
Agni. En el Majabhrata se dice que el seor Agni es un avatar de Shiva.
Indra. Se dice que el seor Shiva es el mismo Indra. Los Pauravas son hroes
del Rig ved y su seor era Indra. En el Rig ved, el seor Indra se llama a s
mismo Shiva en muchas ocasiones (2.20.3, 6.45.17, 8.93.3). Ambos son dioses
relacionados con la planta soma.
Jnuman. En el Jnuman-chalisa y en el Shiva-purana se dice que r Jnuman
(el antropoide devoto del seor Rama) es una encarnacin de Shiva.
Bhairava: otra forma similar al Kali de Durga.
Ardhanarshwara: mitad Shiva, mitad Parvati (siendo ardha: mitad, nar:
mujer, femenino de nara hombre; shuara: seor), encarnacin combinada
de los esposos.
Lingam: al seor Shiva se lo venera en la forma del Shivling (falo de Shiva)
porque es un yogui que niega su cuerpo y su sexualidad.[cita requerida] El smbolo de
los Purus era este falo.
Agastia. Algunos[cita requerida] proponen que este rishi (sabio) vdico era una
encarnacin del seor Shiva. Se dice[cita requerida] que este rishi inici la veneracin
de Shiva en el sur de la India.
Durvasa, un mtico sabio clibe y neurtico, declaraba que no poda controlar
su ira debido a que era una encarnacin del iracundo Rudra.
Shankar (788-820): maestro que inici la doctrina vedanta (una de las seis
drshanas) y restaur el brahmanismo, contra el pacifismo budista. En varios
textos l declaraba ser una encarnacin de Shiva (esta forma de autopropaganda
es utilizada an hoy en la India). Aunque Shankar crea en el nirguna Brahman
(Dios sin ningn atributo), aun as veneraba a Shiva.
Vase tambin
Hinduismo
Kali
Trimurti
Vedismo
Visn
Shivasmo
Sibachi Garu