Sociedad Inca
Sociedad Inca
Sociedad Inca
regiones
se
refiere
el imperio
las
la
territorios
llamado
antiguo
Invasin de Tahuantinsuyo
Por la lucha que emprendieron los pueblos sometidos por los incas
PROF: EDITH DUEA
GUTIERREZ
El Tahuantinsuyo comprende:
1.
2.
3.
4.
EXPANSION: Fue muy rpido y en 150 aos impusieron su control ideolgico y econmico
sobre cientos de pueblos.
fue
tribus
la
del
Imperio Incaico.
Falleci poco tiempo antes de la llegada de los espaoles..
CULTURA: Fue la sntesis andina de todas las culturas que la antecedieron como son las de
Chavn, Paracas, Nazca, Mochica, Tiahuanaco, Wari y Chim, entre las principales, y de
otras menores como las de Lima, Chincha y Chanca. De todas ellas aprendi poltica,
religin, arquitectura, economa y muchos aspectos ms; pero los recre, moldeando una
nueva identidad cultural es la base de nuestra actual identidad cultural peruana y de una gran
parte de Amrica del Sur.
ESTRUCTURA POLTICA: En el cusco viva el inca (hijo del sol), sumo gobernante del
Tahuantinsuyo, a quien todos deban alabanza y mucho respeto, ya que era considerado de
origen divino. En su persona recaan todos los poderes, su palabra era la ley. El apunchic
era el gobernador de una provincia que tena a su cargo el control poltico militar
mayor
poder
prestigio
en
el
Tahantinsuyo
Los caminos
Los puentes
Las oroyas
Los chasquis
Los tambos
LAS COMUNIDADES:
1.- El Ayni: era una forma de prestacin de servicios y trabajos basados en la reciprocidad,
consista en la ayuda mutua que se prestaban las familias entre s y todos los integrantes del
Ayllu.
PROF: EDITH DUEA
GUTIERREZ
2.- La Minca: las MINCAS reciban de parte del curaca la alimentacin, la chicha que era
elaborado por las mujeres de la comunidad y la coca, esta retribucin solo se realizaba
mientras duraba el trabajo asignado.
3.- La Mita.- Este trabajo se realizaba por turnos o temporadas, durante el cual se dedicaban
a servir como combatientes, de peones en obras pblicas fuera de sus Ayllus, a la
construccin de caminos, tala de bosques y extraccin de minerales, como en la edificacin
de grandes fortalezas y templos y dems obras pblica. En resumen este trabajo se haca en
beneficio del Imperio.
ACTIVIDAD DE ARTE: los textiles, la orfebrera, el trabajo en piedra y la cermica. Los incas
crearon
uno
de
los
ms
grandes
florecientes
imperios.
ACTIVIDAD
tejidos, de gran valor simblico y religioso. Los tejidos eran primorosamente decorados con
variadas figuras y la utilizacin de tintas indelebles.
ACTIVIDAD
DE
ACTIVIDAD
DE
supremo de los incas era Viracocha, creador y seor de todas las cosas vivientes.