LAURO y ROYO (1987) - Por Qué Las Ciencias Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

/ Minillorio dl EdUcac:iiln y Jilltiei.

Organizac16n
RepUblica Argentina dB 101 E.tDel .... AmericanOl

DIR ECCION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

PROYECTO DE FORMACION DEL PERSONAL DE EDUCACION

PARA LA RENOVACION, REAJUSTE Y PERFECCIONAMIENTO

DE L SISTEMA Y DEL PROCESO EDUCAT IVO

Buenos Aires

Republica Argentina

1987
c~~~OMINA DE AUTORIDADES

MINIST~RIO DE EDUCACION Y JUSTICIA

Ministro de Educacion y Justicia: .,


Dr. Julio Raul Rajneri
r
I
INV
OOi3r?
i

Secretario de Educacion:
Dr. Adolfo Stubrin
r
I SIG
~_c
j

i 3otf J
Subsecretario de Gestion Educativa:
Prof. Nilo Fulvi
:~
., .A
I'

Director Nacional de Educacion Superior y del Proyecto:


Dr. Ovide J. Menin

Subdirectora Nacional de Educacion Superior:


Prof. Sulma Guridi Flores

Coordinadora del Proyecto:


Prof. Emilce E. Batte

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Director a.i. del Departamento de Asuntos Educativos:


Dr. Os~aldo Kreimer

Jefe de la Division de Mejoramiento de Sistema Educativos:


Prof. Luis Osvaldo Roggi

Representante de la Secretarla General de la O.E.A. en la Argentina:


Dr. Benno Sander

Coordinador del Area Educacion, Ciencia y Cultura:


Sr. Guillermo Corsino
Mininerio de EducKi6n y Jilltici. OrpnlzllCiOn
Republica Argentina de los Estados Americanos

EL SENTIDO DE LA ENSE~ANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

EN LA ESCUELA PRIMARIA

Prof. Nilda Lauro

Prof. Susana N~lida Royo


1

P1anteabamos en e1 primer do
Construccion evo1utiva
cumento de trabajo la prob1em~tica
de los conceptos de Es
que significa la ensenanza de las pacio y Tietnpo.
Ciencias Socia1es en la escuela -
primaria centrada en la construccion de los conceptos de tiem
po y espacio y en las formas en que el nino establece las rela
ciones sociales.
lPor que tiempo y espacio se constituyen en un problema?
La percepcion que cada civilizacion tiene del tiempo y
del espacio integra, junto con otros componentes, una concep-
cilon del mundo. Esa civilizacion la estructura por medio de
sistemas propios, configurados a traves de la actividad practi
ca de los hombres, la propia experiencia y la tradicion hereda
da de las generaciones precedentes.
Tiempo y espacio surgen entonces como conceptos fundamen
tales que evo1utivamente cada individuo debe e1aborar para po
der integrarse en forma positiva dentro del mundo en que vive.
Son estos los conceptos abstractos que constituyen parametros
esenciales de la personalidad y a los cuales se accede en for
ma cabal cuando se a1canza e1 pensamiento operativo formal.
Asi como varia la aprehension del tiempo y del espacio,
por parte de las sociedades, de acuerdo con las epocas y las
caracteristicas de cada una de e11as, tambien e1 ser humano en
su evolucion los percibe en re1acion con las etapas psico16gi
cas de su desarrollo y de acuerdo con el marco sociocultural
a1 que pertenece.
lCua1es son esos condicionamientos pSicologicos?
2

Desde el momento en que nace, el nino trata de adaptarse a


los adu1tos y al medio que 10 rodea. El medio aparece como hos
,
tll, prenado de dificu1tades a las que tiene que tratar de ven
eer. Si no 10 concreta forjara una personalidad sometida (a la
naturaleza y a los hombres). Si 10 concreta podra a1canzar una
persona1idad equi1ibrada, a1 dominar las fuerzas de la naturale
za y las re1aciones humanas.
lEs facil este proceso?
No, no 10 es porque ese logro no es algo casual sino el -
producto de la educacion, que debe procurarle al nino el conoci
miento del medio, en su marco espacial y en su dimensi6n tempo
ral, para poder descubrirlo y conquistarlo.
"Entonces el aprendizaje necesario para esa co~

quista puede realizarse unicamente mediante me

todos activos, aquellos que, tomandose como

punto de partida y sosten el contacto con el

medio real, ayudara al nino a elevarse gradual

mente hacia una reflexion que sera origen de ~

na conquista aun mas eficaz. De ah! la ~ondena

neta y total de toda pedagogfa fundada en el

verbalismo, en el conocimiento libresco del

mundo, en las palabras. Solo para el adulto

las palabras pueden sustituir a las cosas. El

nino se halla involucrado en un medio material

y efectivo. Es ese medio el que debemos ense-

-
nar l I
e a conocer d
para que 0 .
om1ne. " (1)

Es esta la tarea que desde el nivel pre-primario y prima


3

rio 1e corresponde a 1a escuelau


leomo viven y perciben e1 mundo los niijos?
Lo hacen en forma global, difusa, poco objetiva, debido a
1a y sincretica.
DtciM,MMAlDA.
dANl& DE. NAC[R
NOSOTROS [XISTiA
IUAI.,MENTt l
MUNDO?

lPara que existfa e1 mundo si el no estaba incluido?


Es que por su egocentrismo el no puede desprender su ima
gen de la del mundo, a1 que vive bio16gica y afectivamente sin
posibilidad de objetivar10: "el es el mundo y e1 mundo es el li

Todo se produce porque emana de su voluntad. Lo mismo ocurre


con los fenomenos naturales, no hay causas naturales sino "ar
tificiales" que los producen: primero esas causas las atribui
r~ a personajes miticos, luego al hombre en una verdadera con
cepcion antropocentrista y finalista. Al no poder descubrir -
aun 1a causa natural de los fenomenos, a todo le atribuira un
fin, una meta, sin distinguir los fines de las consecuencias.
Tampoco pueda diferenciar los seres vivos de los que no 10 son.
Es evidente que e1 egocentrismo con sus consecuentes: art;
ficia1ismo, animismo y fina1ismo se convierten en una traba pa
ra conocer cientfficamente el mundo.
SINTETIZANDO:
4

EGOCENTRISMO SINCRETISMO

ESPACIO TIEMPO ESPACIO I TIEMPO

lelo percibe de .Todo 10 s i G10ba1iza y confunde

a cue rdo con


tua de acuer
sus propias di- do con su - Care ce de objetividad
logica
mensioneso propio tiem
po. No advierte causa1idad
10 lo percibe co .No capta 1 a
natural
mo 10 piensa y duraci6n si
no como 10 ve.
no en re 1a
Pre sen ta difi cion con su
cultades pa ra propi a exis
di ferenci a r de- tencia. Pun-
recha e iz tos de refe
quierda ( 1ate ren ci a pe rs Q.
ralidad). nales.

Prueba de ello son los obstaculos con que se enfrenta el


nino de acuerdo con sus caracterfsticas evolutivas.
Veamos un ejemplo de su percepcion del tiempo:
"~Cuando comenzo la Primera Guerra Mundial?

Una informacion aS1 puede encontrarse en

cualquier libro de historia. Pero ~que pa

sa con la pregunta: "Mamita, ~cuando as

19141" hecha por un nino de seis anos, en

un pa1s en el que la historia se ensena a

edad notablemente temprana? Una pregunta

dificultosa y sensata en boca d~ un peque

no que, como demostro Piaget, todaV1a tiene

un concepto muy peculiar del tiempo. Un ni

no as! puede pensar que a medida que pasan

los anos podra alcanzar en edad a un herma


5

no que Ie lleva cinco anos, podra pensar ta~

bien que su reloj no mide el tiempo de la -

misma manera cuando el corre que cuando cami

na despacio."
(3)
Y este otro:

. ~-----'-'--"'-'--'- --_._--------,
Trudy . Par Jerry Marcus

~I
-- j\. I{
~

I1 j
1
j
I r

- L Abuelila. tuvlste alguna vez un chico de ml - I Caramba, abl.lelo. 't(.i sf' que sabes scerea de
edad? , Sarmiento: ~ Estaba en tu mlsmo grado ? .
... -- _.._-----------------'
LA NACION, BS. AS. 6 y 16/10/87.

Evidentemente, el nino no esta maduro aun para e1 juego

de descentraciones y objetivaciones que 1e permitan ubicarse

en el tiempo objetivado, cronologico y distinguir10 de "su"

tiempo vivencial~

Y este otro relacionado con 1a percepcion del espacio,

en ninos de 7 y 8 anos:

Maestro: iQue es mayor, Rosario 0 Argentina?

A1umno: Argentina

Maestro: tDonde naciste para ser argentino?

Alumno: En Argentina
6

Alumnos: Los argentinos son nacidos en Argentina.


Rosario esta en Argentina.
Los rosarinos no son argentinos~

Maestro: Realiza un circulo para mostrar Argentina. Pide


que coloquen a Rosario en su lugar y a otras -
ciudades. Los chicos colocan algunos circulitos
que indican e1 1ugar de las ciudades dentro del
cfrcu10 de Argentina. Pero siguen diciendo que
los rosarinos no son argentinos. Solo los habi
tantes del circu10 grande 10 son.
lPor que estas conclusiones?
Estos ninos todav;a no logran construir en el campo de
su experiencia social, las operaciones de inclusion que en
cambio sf construyen con elementos concretos (circu10s).
Al ingresar a la escuela primaria e1 nino ira superando,
paulatinamente, las dificultades inherentes al egocentrismo y
sincretismo ya senaladas. Se ubicara en el espacio y dimensio
nar8 el tiempo a traves de distintas etapaso

3 TIEMPO Y ESPACIO
CON CE BI DO S x-_-- - - -_ ","
,,
,
2 TIEMPO Y ESPACIO

,,
PERC I BI DO S

\
\
\
\
\
,,
...
. . .....
TIEMPO Y ESPACIO
VIVIDOS
(Se retoma e1 tema en pag. 14)
7

1. Espacio: "E1 aquf"; su experiencia del medio inmediato.


Tiempo: Su actua1idad; IIE1 hoy".
Vividos a traves de su cuerpo en movimiento.
2. Espacio: Distanciacion del nino en relacion a los objetos
(espacios geogr4ficos)
Tiempo: Percepcion del pasado - presente -futuro (tiempo
historico).
3. Espacio: Espacio abstracto (matematico); el de las re1aci.Q..
nes entre objetos, pnoducto de 1a reflexion.
Tiempo: Abstracto, independiente del movimiento de su --
cuerpo y de los objetos, producto de la ref1exion.
Este es e1 encuadre de la evo1ucion psico1ogica del nino
que debe tenerse en cuenta para instrumentar en forma positiva
la ensenanza de las eiencias Sociales en 1a escuela primaria.

Pero, ldentro de que conte~ Inf1uencia del contexto


sociocultural y de 1a e~
to sociocultural se da esta evo
cue1a en 1a e1aboracion
cion pSicologica? leomo actua 1a de las nociones de espa
escuela? cio y tiempo.

"Interpretaremos las escue1as como instituci.Q..


nes que personifican las tradiciones co1ecti
vas y las intenciones humanas. Estas son, a
su vez productos de ideologfas sociales y e
conomicas identificables. Asf que, la mejor
formulacion de nuestro punto de partida se-
rIa la siguiente pregunta: lDe quien son los
s1gnificados que se recogen y se distribuyen
a traves de los curricula explfcito y oculto
en las escuelas?
E1 curricu10 en la escue1a responde y repre
senta los recursos ideo1ogicos y cu1turales
que surgen de alguna parte. Las visiones de
8

todos los grupos socia1es no estan represe~


tadas ni tampoco se responde a los signifi
cados de todos los gruposo Entonces, lcomo
actuan las escue1as para distribuir este ca
pita1 cu1tura1?"(4)

La escue1a como institucion educativa expresa un mode10


~stab1ecido a1 que debe adecuarse e1 nino para ser socia1men
te aceptado en e1 terreno de las re1aciones humanas.
En tal sentido,e1 nino, se ve sometido a una serie de
presiones socia1es que 1e 11egan a traves de 1a familia, del
~aestro, de los medios de comunicacion, en forma de actitu-
des, acciones concretas y transmiciones verba1es.
P1anteado as;:

"Si e1 niiio se ve ob1igado a aceptar los

signos co1ectivos de su propia cu1tura,

inhibe sus propios recursos inte1ectua

1es sometiendose a los imperativos que,

de forma acabada y a traves de metodos

unidirecciona1es, 1a sociedad, en 1a fi

gura del adu1to, 1e transmite."(S)

Se traba su expresi6n natural y se corta su imaginacion,


a tal punta que:
r.:7:"-'~;" -....-.
iAJU DSTA ... pOORlA
[MPfAR All COMpo
SICIQN ~(U
Jl[SCUBRiMl[NTO 1)(
AMCRlA )(J(NJ)O:
'al'tl\'(.fA tIN M4.
IINJ() 1lIIY 'tf4/.1(N/l..:

(6)
9

LPor qu@ Felip~ teme dar vuelo libre a su imaginacion?


LPor qu~ no s~ atreve a separarse d~ la historia oficial? Es
porqu~ sabe 10 que se ~spera de @l. Es que docentes y padr~s

esperan que se acomode a moldes preestablecidos.


Para que esto no ocurra es necesario cobrar conci~ncia

de que ~1 nino:

" tiene sus propios sistemas de interpr~

tac;on de la r~alidad y en la medida en

que pueda poner en funcionamiento los prQ


c~sos intelectuales que dan lugar al cono
cimiento de los fenomenos que l~ rodean~

elaborara una vision autonoma de los he-


chos de su cultura."(7)

En la medida en que impulsemos su pensamiento autonomo


sobr~ la base de la cooperacion y no de la competitividad
contribuiremos a su integracion positiva al medio sociocultu
ral, en el que la expresion de ideas obrara como discusion
liberadora y formativa.
Por otro lado, la escuela no puede permanecer alejada
de la realidad, no puede ser "a-historica".

;QUE C,'Ol.&.J, ~ LOS

CONQUi$TAbORS.. QUt

I.QS It-mIOee.00 TAL

eATALLA. QUE TAL OTRAI..

,-TODO DEL TlEMPO

.t> AAUPA,!

10

SENOR. MAESTR.o,
!:L DICE QUE EN
VIETNAM ..
iCALLA!

iDIME LA iMU~ BIEN!


POESiA!
10
iSltNTATE
YCAUA!
A UNPANAL
DERICAMJEL
POSMl!.

I
~
J
(cJ .J.,'\
#
MOSCAS
ACUOIERON I
Que PQIl.
1//..
.;p~- GOLOSAS
- AtlilfioN ..

(9)

11

iPor que rehuir la actualidad? iNo es acaso que desde e


lla podemos proyectarnos al pasado y al futuro? iCuales son -
los temores que sienten, tanto los docentes como la es
cuela?
Con respecto al papel que juega el contexto sociocultu-
ral del nino en su evolucion personal, podemos hacer la si--
guiente reflexi~n
Ese medio puede presentarse bajo distintas formas: por ejem-
plo, rural y urbano. En ambos caso~ espacio y tiempo se conci
ben de distinta manera: en el medio rural existe un espacio
de amplios horizontes y un tiempo cfclico marcado por el cam
bio de las estaciones y sus tareas correspondientes. En el me
dio urbano hay un espacio circunscripto, apartado de la natu
raleza, en el que la h~ra se convierte en la medida del traba
jOe En ambos cas os 10 que importa es como construye el nino

su pensamiento.
La escuela, ademas de tener en cuenta la evolucion psic~

16gica de las nociones de espacio y tiempo y la insercion del


nino en su realidad sociocultural, debe atender especialmente
el proceSQ de construccion del aonocimiento. Estos son elemen
tos fundamentales que se consideraran en la seleccion y orga
nizacion de los contenidos curriculares y en la implementa--
cion de estrategias metodologicas en el aula.
El nino no pasa de una forma de captar su tiempo y espa
cio a otra por mera transmiGion verbal 0 por haber seguido un
programa escolar 0 por haber participado en cualquier tipo de
activldades.
12

"Comprender no es un acto sGbito, sino


el termino de un recorrido que requi~

re un cierto tiempo, durante el cual


se van considerando aspectos distin-
tos de una misma realidad, se abando
nan, se vuelven,a retomar, se confron
tan, se toman otros despreciando las
conclusiones extraidas de los prime-
ros porque no encajan con las nuevas
hipotesis, se vuelve al principio t~

mando conciencia de la contradiccion


que encierra y finalmente surge una
explicacion nueva que convierte 10 -
contradictorio en complementario"O(lO)

Lo importante, no es solo la nueva adquisicion sino haber


descubierto como llegar a ella, el haber abierto un camino que
pueda reanudarse cuando sea necesario, enriquecerse 0 volver a
rectificarse. En este proceso, el nino puede equivocarse y ti~

ne derecho a hacerlo. Sus errores son intento de exp1icacion


que 10 llevaran a hacer replanteos, revisiones, a buscar cami
nos.
liLa historia de las ciencias es tanto
1a historia de los errores de la huma
nidad como la de sus aciertos, y han
sido importantes los unos como los 0

tros. E1 nino debe aprender a superar


sus errores, pues si le impedimos que
13

se equivoque no dejaremos que haga este


a p rendiza j e"'(ll)

El construir conceptos implica accion, pero no a la man~

ra del activismo. Lo que el nino haga con libros, objetos, -


personas, documentos, modelos. etc. 0 sea, sus producciones,
importan,pero en tanto nos permiten inferir ctmo piensa, cua
les son sus estrategias mentales a traves de las cua1es expli
ca, cataloga, hipotetiza, clasifica, cuestiona, juzga, etc. Es
decir, que importa tambien 1a actividad interna del sujeto y
10 que esta demuestra ac~rca de su modo de ordenar la reali-
dad.
Construir es operar, es decir, estab1ecer sistemas de r~

1aciones entre datos y acontecimientos que suceden a nuestro


alrededor para obtener una coherencia que abarque no s610 el
campo de 10 inte1ectual sino tambien de 10 afectivo y 10 so-
ci a 1.

Es de suma importancia priorizar las interacciones socia


les entre los a1umnos. La co-operacion es tan importante para
los aprendizajes sociales como para 1a construccion del cono
cimiento en general. En este senti do, e1 aprendizaje grupa1
tiene un rol fundamental ya que el trabajo en grupo permite
confrontar distintos puntos de vista, descentra, permite ver
en los otros nuestras propias ideas, nos acerca a la mu1tipli
cidad de aspectos de un problema, nos enfrenta con otras for
mas de abordar los asuntos, etc.
(V6ase el anexo N4,una experiencia realizada en la escuela
N6, 0.E.20, dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de
14

Buenos Aires).

La presentacion gra Etapas en 1a construcci6n de

dual de contenidos y expe los conceptos de espacio y


tiempo.
riencias de aprendizaje, en
Ciencias Sociales, con e1 objeto de 10grar 1a construccion gene
tica de conceptos, es fundamental.
Esto hace que deba tenerse en cuenta que:
* A los 6 Y 7 anos e1 nino posee un espacio y un tiempo vividos,
con los que se re1aciona a traves del mundo inmediato y de 1a
experiencia directa: e1 barrio, los juegos, los objetos que
10 rodean. Con esas experiencias debe actuar el maestro.
lPero como? lAsf?
tJl';:'OS.i Ii:lV SAL' VAMOS EN FILA PE A pas.
PaEMO.SI \/IS!TAAfMOS
EL MlWO.

(12)

11918llaa ulldaa inllruclivaa


15

iEs esta la experiencia dir~cta que deben realizar? lQue

observaron? lQue inquietud~s los motivaron? lQue cu~stio

namientos se hicieron?

E1 niHo debe vivir su medio, observarlo, r~a1izar compar!

ciones, iniciar un proceso ref1exivo.

* Entre los 8 y 9 anos se mu~ve dentro de un tiempo y un e~

pacio p~rcibidos en qu~ amp1Ta su horizonte sobre el me-


dio local a traves de la observaci6n directa. Comienza a
sentir inqui~tudes por el m~dio humano y ~1 de las casas,
por las primeras formas de la vida social. A la obs~rva-

cion directa se incorporaran ilustraciones, fotos, videos,


peliculas, monumentos, t~xtos simples (observaci6n indi-
r~cta), que serviran para que el nino perciba 10 que mue~

tran, 10 que significan y 10 qu~ valen como expresion de


1a realidad.
* Entr~ los 10 y 12 anos,el nino, evoluc;ona hac;a el tiem
po y e1 espac;o concebidos y puede acceder a medios dis-
tantes tanto geografica como historicamente, no solo can
el objeto de incorporar conocimientos sino de completar
1a adquis;cion de actitudes y conceptos fundamentalesQ Se
inicia en 1a etapa de la indagacion en forma experimental
y reflexiva. E1 maestro debe tener presente esto y deste

rrar todo 10 que sea memorizacion y enciclopedismoo


16

SE ACABARON LAS LECCIOt-JfS


INDlVIDUALES iHAV QUE 5E.R. ACT~
V NO ESPE.Ct400R! BLA 8lA 8LA
HAREMOS If.JVesTI6ACIOIJ.
/(~)I/, .
C #/~.,

PAllA MAIoMNA Que CAM UNO ME


lXAI64 ow. INVfSTl6AQtJ.J SOBRE_.
MESOflJTAMIA. /

-
/
\/

\.:~
<- ').
! lAfSa >
/ '~JQ
!o"o~
~,.,

I Mesopotamia. - :
Region bla bla
bla dellmitada
por dos rios bJa
bla y el Tigris
,t' bla bra habitada
-",""",U porblabla
~ Asirios bta bla.

__=_$-.JI~75:
(1974) Escuela activa. 1: la investigacion

(13)

17
lQue motivaciones hubo? lQue ;nterrogante~se plantearon?
lQue di&logo estableci6 con el maestro? lQue intercambio tuvo
con sus companeros? lHubo una discusi6n enriquecedora? lSe -
respeto su proceso de construccion? lEs esto una investiga--
cion?

CARACTERES
MOOAlIDADES L1MITES DE
IIEDIDS ESENCIALES DE
NIVELES DE APREHENSION LA APAEIIENSION
APflEliENOIODS LOS liED IDS
DElIlEOIO POStBLl
APUHENOIOOS

/'0.
J EXTENSION OE./tdad ""'-J.DS CONCEPTOSI.

3
~l~.r
1-0 1
IIEDIDS
/
fop ...i.IICit

ciclo P.
.... d.1I
OISTANTES i-i ~
;. + _lIIintll
_111010 Pl*ienciiofi
10 _ _1110110101 "-'_l6n
lllCOIftP'1RI1On

11' RelBIOD I abrl,RUpo,

0
-
inltrmedio

2 IIEOIO 0- o,... itllC.


dol aquerna

ciclo ~ LOCAL ~ dirK"


+docUIIIlllm
!III

1 \~
MlnipuilciOn
uobWvICiU
~
ciclo - IN::gI1!TO
'K!2JI
~
VIVIOD a l*i""it
dirKIa
~
lin abrtracciOn

woIuelOn do .. _oh_iOft _ _0 en .....imiw do 1001,.,1_


pploradof. 0 cit toma '" ~l. en &II elQMtlli "tfMIi,,,
(14)

Los recursos en
El entorno le ofrece al nino e Ciencias Socialesu

lementos que le permiten ir cons--


truyendo su marco espacial y su di
mension temporal: los edificios, los habitantes. los medios
de transportes, las costumbres. las vestimentas, los traba
jos, las producciones. En sfntesis, todo aquello que confi
gura sumundo inmediato. Surgen de el interrogantes) y en
18

su propia evo1ucion ira encontrando respuestas a partir de


1a observacion directa, hasta ir ~mp1iando sus conocimien
tos con recursos de 1a observacion indirecta:
* Documentos: sobre e1los debe ejercer una actitud inquisi
tiva, ref1exiva y de investigacion. Tendran que ser se1e
cionados de acuerdo con sus capacidades 1ingu1sticas e i~
telectua1es. Comenzara por los mas simples para ir proye
tandose sobre otros de mayor comp1ejidad, siempre relaci~

nados con temas concretos pero que le plaAteen interroga~

tes. No se debe abusar del numero de documentos pero S1 a


puntar a su calidad.
* Mapa: en sf mismo es un elemento abstracto, pero su uso
le permitira ir construyendo las nociones que, desde 1a
observacion sensorial directa, 10 11evaran a 1a represen
tacion esquematica. Ira desde 10 mas simple (e1 plano de
1a c1ase, de 1a escue1a) a construcciones mas comp1ejas
(e1 del barrio, e1 de 1a ciudad) hasta 11egar a1 croquis
esquematico. Rea1izara ca1culos de distancia con el em--
p1eo de 1a esca1a, comparara regiones de acuerdo con la
esca1a cromatica, visua1izara las zonas mas densamente -
pob1adaso
* Elementos audiovisuales: ilustraciones, fotos, diapositi
vas, postales, pe1fculas, videos. Deben ser claros, prec!
sos y adecuados a sus capacidades. Se los debe orientar
para que perciban 10 real, dado que su tendencia es con-
fundir 10 imaginario con 10 real.
Grabaciones, canciones populares, musica de distintas ep~

cas, discursos, que 10 encuadraran dentro de las distin-


19

tas epocas y le permitiran comprender la intencionalidad


en e1 manejo de la voz.
* L;neas de tiempo: estas loca1izan, espacia1mente y pro-
porciona1mente acontecimientos importantes (primero se-
ran los re1acionados con su vida personal y familiar,
1uego se proyectaran a los hechos de 1a localidad, del
pais)o E1 nino, en funcion de e11as, define e1 antes y
e1 despuis, marca grandes epocas, puede re1acionar y sin
cronizar unos acontecimientos con otros, rea1iza cuadros
crono1ogicos que invo1ucren solo dos variables.
A partir de ~stos y otros recursos e1 docente organi~

zar& distintas estrategias metodo16gicas. E1 punto de par


tida es la observacion, directa 0 indirecta, ap1icando1a
en forma experimental y comparativa. Sobre estas bases e1
nino confronta, elabora hipotesis, se equivoca, avanza so
bre sus errores. En ese camino de construccion de su pens~

miento va superando 1a tendencia a considerar la pa1abra


del maestro y del 1ibro como verdad absoluta.
iEsto es posib1e como actividad individual?
No, la accion debe ser cooperativa: preparacion de encues
tas, entrevistas, discusiones, busqueda de material, elabo
racion de proyectos, etc.
Esta dinamica le posibilita al nino 1a experiencia de
re1aciones can los demas, 10 a1eja de 1a competitividad y
10 inicia en una verdadera socializacion. Define as; su i
dentidad y se integra en la rea1idad con sentido particip~

tivo. La hace actuando interdisciplinariamente, nucleando


20

al m~dio ~n su realidad geografica, historica, biologica y


lingu;sticao

Como dijimos la elabora El curriculum escolar y


el rol del docente en
cion de las nocion~s de ~spa-
la construccion de con
cio y tiempo s~ realiza en - ceptosu

forma activa, en un largo pr~

ceso de construccion p~rsonal y d~ interaccion con los 0--

tros.
Oesde ~l docente, atender este proceso implica:
1. que s~a un buen observador.
2. que sea un interlocutor valido.
3. que s~ encuadr~ en un enfoque interdjscip1inario.
4. que implemente un mod~10 didactico adecuado.

1. S~ra un buen observador en la medida en que sepa "l~~r"-

cada uno de los aprendizajes de los alumnos a fin de co


nocer como proceden, cuales son las estrategias emp1ea-
das para la resolucion de los conflictos, cual es la mar
cha del proceso, etc.
2. Una correcta observacion 1e faci1itara el camino para
ser un buen interlocutor. Esto no significa solamente ~{"Ie 111L2(\Tt!ntirl

con sus alumnos el dialogo necesario, significa tambien


organizar situaciones, presentar problemas, introducir
material didactico adecuado, sugerir nuevas actlvidad~s,

promover los interrogantes de los alumnos y 1a confronta


cion de sus respuestaso Es decir, realizar todo 10 nece
sario para facilitar el aprendlzaje en grupo.
21
3. E1 enfoque interdiscip1inario es de fundamental importa~

cia en Ciencias Socia1es por 1a'complejidad de aspectos


que sus objetos de estudio encierran y por 1a organiza-
cion misma del pensamiento infanti1. El docente debe 10
grar una vision integradora respetando 1a especificidad
de cada disciplina y procurando a1 mismo tiempo re1acio
nar solo 10 re1acionable, de acuerdo con los objetivos
que se proponga;J los niveles evo1utivos de" la inteligen
cia del nino y 1a historia m;sma de las ciencias.
(Consu1tar documento de trabajo N3 y en el anexo N2 -
del presente documento, la plani1la de integracion de -
discip1inas).
4. El enfoque curricular que el docente debera tener en
cuenta para encuadrar su p1aneamiento y para que sea ade
cuado al marco teorico que acabamos de desarrol1ar, ten
dra que considerar los siguientes aspectos:
* referentes sociocu1turales de los alumnos.
* construccion gen'tica de los conceptos.
* enfoque epistemo1ogico de los contenidos a desarro1lar.

"Para 11evar a 1a pr~ctica esta progra

macion sera preciso seguir en to do mo-

mento e1 ritmo evo1utivo del razonamie~

to infanti1 que se manifiesta a traves

de sus intereses, preguntas, respuestas,

hipotesis, medios que nos propone, etc,

evitando cua1quier precipitacion por -

parte del adu1to que anu1e este proceso


22

de construccion al facilitar respuestas y

resultados ya elaborado~. El papel del

maestro se centrar~ en recoger toda la

informacion que recibe del nino y en crear

situaciones de observacion, de contracic-

cion, de generalizacion, etc, que Ie ayu-

den a ordenar los conocimientos que posee

y a avanzar en el largo proceso de cons--

truccion del pensamiento"'(15)

Una reflexion final.

Somos concientes que el e~

foque que proponemos exige del


maestro un esfuerzo de adecuaci6n que no siempre resu1tara
sencil10, habida cuenta de las caracterfsticas actuales de
su formaci6n docente. Es por eso que creemos necesario que
los profesores de Ciencias Sociales y su Didactica se es-
fuercen por ofrecer a los futuros docentes experiencias de
aprendizaje operatorias, significativas y de caracter in-
terdiscip1inario (proyectos, investigaciones, etc.) que,
a1 mismo tiempo que 1es permitan profundizar sus conoci--
mientos y desarro11ar metodologfas de trabajo, puedan ser
transferidas a situaciones de aprendizaje infantil, funda
mentando as; sus futuras estrategias metodo16gicas en el
aula.
23

ANEXO NQ 1

pean de [htucLioh y P/Log/Lamah de [ducac~i6n P/l.J.m.CLIl--ia",


Conhejo NacionaL de [ducad6n, Buenoh AJ../Leh, 1961.

HlS'l'ORlA
1..<1 ellticilanita de I.. llililol"iu ell I.. c.scuela Jll'imal"ia 110 liclle IlUl' fill
tl alll'endi~je memol'i~Uco de acollu.:dnlicnlos y fechu.:; :;illo 18 com
prell"ion de la vida pa.:;ada del pl'opio I.ueblo y el conocimienlo del lugar
'11iC la lIistol'ia Naciolllli ocupa denll'o del t.";'luema general de la Hill
loria Universal,
hll maelill'o deLe de:;llt!rlal' y alelilal' ci inlel'ell del nhio (laI'a log!'a",
de la ell:;cnallllU de e..lu a:;iguulura. los :;iguicnlcll finel! fundalllllnlale,;:
19 - Que el nhlo t.'Ollozca el origen y significado de los simlJOIOjj na
cionales, la personaJidad y aetuaeion de nuesll'os procel'eil. los hochus
politicos y mililal'es de mayol' lrascendencla y la cvoluelon !lei pais e.l
10 social, economico y cultural,
2' - Capaeilal'lo pam que pUL'I1a eOIllI.relldcl' en que metlhla el pa
sado illfluye en la organlzacion actual y apl'eeie 101 unldad de PI'OI.oaitos
y esfuerzos del pueblo al'genUno en Ja cOllllCeucion y afil'maeion de la
IilJertad. la iguaklad. la independcncia y la democracia,
39 - Despertal' y forlalecer el selltimienlo nuclonal 1)1)1' cl e:;tudio
con..cicnU! de 101 IIislu,'ili Pal ria, la c\'ocaclon enlusiasla de los grandell
aconleclmienLos y la exallucion de 101>1 virludL'II de los l.rOccrell, slillCi
lando bacia e:;lul:I Y lodllll 100 que Jlal'lieillllron ell tiUS emlll'cllil:!. Nellli
IUiClllo:; de vcneraei6n y tie gl'alitud.
49 - Procurar (IUC cl nifio lenga una vision panol'amlca de las eda
lit'S en que sc ha divhlhlu la lIililm'ia Univel1!al. medianle ci cllIlUcimicn
Ito de la~ civili~...eiulle!! (IUC cllIllllrell,hm, Y aljl'L~'ill I.. hu:ha hW'!S:llIle
11(,1 hUlIllll'e POI' alculI:taI' su IIlcjol'amielilu 1Il.llerl:l1 y eSI.h'iullIl.
59 - Propender a la fOl'macioll de la conclencia moral y social, des
lacando los vlllol'CS que ennolliccen al humbl'e: los sentimlenlQ.~ de JUI
Ucla, de solidarldad y de respeto hacid cl derc('ho de los demas,
69 - Cullival' la lcmlcncla l.oanamel'lcanl:;la. alenlendo,re a la vcr
,lad histol'lca al tralar los lemali de hi hlsloria americana que Ilenen v ineu
lacion con la nadona!.
79 - Cullivar In inleligencia IJUI' el ejc'''it~ 00 Ia memol'ia, la Im:.
cillllcion. la I-eIlexi6n y el jWti&
24

hr. Grado Inferior ler. Grado Superior I I. Grado 1.,1'.. Grado tto. Grado 5" Grad.. ."'. Grado

COL()N Y t:L ColOn 'II el ncscubri Col6n~ au primer Colon: IUS viajes.. Delcubrimlento$
D~~~~'. mlento. villie II las Indias. geollraficos de Colon.

EXPLOXA Descubrimientos de Descubrimientos 'II

ClONES Y
Solis. Magallane. 'II conqulstas en Ame

NllEVOS
Cabolo en 0.1 territo ric...

DESCllBBI
rio argentino.

MlENTOS.
EI Fuerte de Sanel I

LA CON.
Spirilus.

qUiSTA
-- Dom in ios europeos
en AmericLi.
I nd ios que habita Indios que habitaban Aborigenes que po. Aborigcnes que po.
ban el lugar dond. la region donde esta blaron el territorio blaron el territorio
Ie tundo Ia ciudad. ubl.ada la escuel. de la provincia. argentino.
POBLACIO 0.1 pueblo 0 Ia colo Los conquistadores'll
NES PRECO nia asiento de i. e. los indios,
LOMBINAS cuela.
Re fereneias a
los
culturas maya, azte
t:l 0 intaita.
Fund.cion de ia ciu. Descubtbniento y CO~ Corrientes coloniza..
dod. d pueblo " I.. Ioni.acion del terri dora. del terrilorio
colonia asiento de Ja torin d. b provincia. .r,geDtino.
eseuela. Fundacion de la Ca
pital de la provincia
(8i dala de la epoca
colonial).
FundaciOn de Bue
LA COLOII.'! nos. Aires.
ZACloN La conqUi&t8 elpiri~
tual. El misionero.
Referencias sobre b Regiones que abar..
organilati6n del vi.. caban los virreina
rrelnato del RID d. tos.
la Plata en visperas EI virreinato ....1 Rio
de la Revolueion. de 10 Plata: vineyes
progresistas.

------
La .iudad de Bue
nos Aires a prinei
&~'i'er::~i:;g:b~lf~
vida en i. campana.

LAS INVA
EpiJlOdiol de las in

SIONES
vallones Inglesas.

INGLESAS
Llniers, Pueyrredon.
AI...;a. Partlcipaeion
del pueblo en Ia Re.,
conqUlsta )" en la Dt',
fen.".

LAS INVA Consecuencias de las

SJONES
invasiones inglesas.
INGLESAS

1 25 de Mayo.

LA BEVOLV
CION DE

~'ilror~~I~~d~elC~i
MAYO
de Mayo.
-- La Primer. Junta. Saavedra y Moreno. Accl6n de gobi"mo Moreno: sus Idea.
de la Prlmera Junta. demoeratieu.
Repercuaion de la
Jlevoluelon en el In
terior.
Referencia 10 So Principale, relolu. Evoluclon politica 'II
berana Aaamble. ciones de I. Allam principale. aeciones
General ConsUlu blea del .AIIo XIII. millta..s.

PEIUODO
yente del alio XUJ.

Las expediclones Ii
1111-1816

bertador al Alto
Peru, al Paraguay y
a Ia Banda Oriental.
i
.11
Conocimiento de los

simbolos naeion.les.

Di. de 10 Bandera. La Band ....a. Su erea


cion~
Relatos &cerca de la Persona\ldad morai Virtudes clvicas de
vida de .Be11l'1IJIO. de Bel,rano; au obr. Belgrano. SID cam-
La perlOnalldad de

BelllrllJlO.
1
LOS SIMBO-
Belsrano.
LOS NACIO EI Himno. Juramento de Ie patriOtica. panal mBitares.

HALES;
Himno: ve..- que Ie Bandera. Autores de

BELQIlANO
canlan. la letr. y mualca del

Himno.

De.erlpei6n del Ea

cu.so.

Dlficultades Inte-rnu
---_.--
'II externaa del mo
mento en q .... Ie de
claro la lJuIependen.
cia.
EI 9 de julio. EI9 de Julio de 1816: Declaracion de la In
declaraci6n de la In dependencla.
dependenda. Juramento del La Jndependencla ar.
LA INDEPEN La cau de Tueumin. dia 21.
gentina.
DENCIA
Fifm-as duco1lantes Adopelon de la Ban
de ConIll'HO. dera.
Referencias ",bre Jos
movimientos emanti..
padores de H!spano
america y su vincu..
laciOn con el de Ma
yo.. ~I~~:. _ _ _" _~" ...
25

---. I lor. Om. Ia'HIor I lor. ara... Su-",," I .. ana.


I hr.Orado
I 41... Grado $. Grado
J

i
,.... ana.
San Martin. Anecdotao If rei..... Oaloo biellraeicos.
a""rc. de su vida.
- - Formaeion del cuer.. El combat~ do San Defena. de la tron
po de Granideroa a Lorell~o. tera del Norte: GUe.
Caballo. OrlllUliza meso
cien d~1 el4n:11o de Aceion en CU)'o.
101 Andel. Paso de Campana de Chile. Independencia del
la Cordillera. Anec Expediei6n 41 Peru. Peru. Obr a de go.
dotal If relalos. bi.erno de San Mar N
tin en el Peru.
S.'\!~ MARTIN
- - Resultado. de f.. ex
pediciones a Chile )'
al Peru.
~
!l
- - - -- Entrevista de Gua
yaqui!.
rl
""
<:>
Renundamiento de ;;
San Martin.
- - -- Personalidad moral Su grandeza moral. Personal idad d. San
de San Martin. Martin.
:
~

- - - -
Ditectorio de Puey "
.~'"
rredOn.
! Adl,,,,,.
:
PERIODO
IIU18Ze - - - La Constituc:ion de
~a~dflf.:~'t!1 ~.!i: La anarqula. Auto
1819. 'i
- - - - nera. 1:1 lIauoho. nomias provinoiale. .".<;"
- - - -- ActuaoiOn de Riva Gobierno de Marlin ">
-;
davla. Obra prollre Rodrlcuez.
RIVADAVL\ sisla. .:;"
- - - - I~stf{~t
.."
del Poder 't:
1824.
Na.lonal. ,~
FEDERALES de 1828.
rrtde~enoia de I. S
r UNITAR10S Rerublic. Oriental .~
- - - -- Federalea
rios.
)' un ita.. de Uruguay.
""f!
GOBIERNO
- - - -- Ros.. )' I. expedi Prim.:c gobierno. EI
ei6ft al desierto. Pacto Federal de
:::I

183\.
DE ROSAS
- - -- Ambiente politico. Ocupacion de las
social. oultural )' eco Malvinas. . Segundo
nomico duranlol! la 11 fCobiernu. LA .\JUnta
rani.:L del peder publico: la
LA TIR,\:.I.,\ - ,
Resistenchl contra dictadura.
Rosas. Pronunciamae:nto de
Urquiza.
URQUIZA
LA CONSTI
- - - -- Caserol.
TUCI6N EI Acuerdo de Sail
DE lUl - - -
-
-- -- . ..,
- .. -
--
-- - . .. ."-_ .
Nicolas.
- " . ..

URQUIZA
- - - - El Conllreso Consll La Conslituci6n de
tuyente de Santa Fe; 1M3.
LA CONSTI
TUC16N ~r.r:~ la P=f~:
DE 1151
- - - cl6n de 1M3.
La Prealdencia de
Urquiza.
Buenos Airel )' \a
Confederacien.
Presidencias consti..
PRESIDEN
CIAS CONS-
- -- - - -- - tuclonalea basla
1930; aint.esis de la
obra teal.izada.
TlTUCIONA Sarmiento. AMedot"" y relaloll. Su amar al "tudlo. Datos biogdlieos. Su El orador; el escrl.. La Pres\deocia.
LES. Sarmiento y I. e. obra ciyilizadora. tor.
SAJlMlENTO cuela popular arlen
tina.
,
EVOLUCl6N
CULTURAL
n.lt .....1&
-- -- -- -- -- --
Resena panoramica.
Relaclone. interna
eionales. 1:1 arbltra
..uesu. j .
diu)

HISTORIA UNIVERSAL

In. Grado lII'enor IU'. Grad. lIaperior Jdo. Gna. hr. Gride 410. Grado. 110. Grado '10. Gmo

PRERIS Rasgos IObreaalien


TORIA I ...
Aporte. de los pue
blOll del Cerc.no
Oriente a la eiviliza
cl6n.
EDAD eGred;a: eultura
ANTIGUA y au1&difusi6n.

- i
l aspectos ,,,,,.
tales de su ei
vllizaci6n.
E1 Crlatlanlsmo.
EDAD LOl BArbarol. EI
MEDIA Feudallamo. La r,le.
lla. La Cultura.
1.01 lnvenlos y los
descubrlmientO$.
EDAD EI Renacimiento.
MODEIIlNA lrtd:=deneta de lOll
!!~____....!-!!';kt0ll de
111::'''l'WUA U

kt. Gna. ..... Graclo 19 Grado


ler. Grado IIderiot Iler. Graclo Superior II' Graclo
La Revoluei6n Fran
eela.
ED.\D La el1lanolpaci6n
umeric1Ula~
COl'.'TEM
POa.,\NEA Los "rollresos cientl
ficOl.

Los c(\nocimicnlos de His10rin Uni\'crsnl no insumirim mas del 40 I;, del tiempo asigni:do cn la distribudun horaria a la IIlstoria.
26

G EO G It A .' f A
I~n la cnscflan~a tie la Geogra Chi el maelOtl'o tlebe utili~r los tlatoa
COIICl'clOS '1ue ella sumini:;tra para Iltitimular la aClivitlatl mental cona
denle dcl nino, sabre tOi.lo pal'a suscitar III l'enexi6n y el llensamiento!
cl'illco y culliv,u' loa St!lIIinllenlo:l oocialCll,
i.:iel'to;; hCc!lOS gL'Ogl'iifi(.'O!> con~t1tuyen Ull IlI'ecioso recurso para loa
fineti de I.. ctIucaclOn democl'litica si el maeatru lOll aprov(.'Cbll 0llortuna.
1II1:lIle can pI'op6:IiWli de valoracion, plica permiten t.'Omparar Cormaa "e
(.'()nvivcncla y de goblcrno, modos de explotllcl6n de lall rlqucus naturales
y gl'UtlO.:l de evoluci6n de 10li dl:ltintos IIucbl05 en 10 cconomk'O 'I cultural.
La cnllciiall~ "e III GwgraCia Ilenc Iwr OOjeto:
JI') PI'ullloVcl'la"dlllCrimlnllci6n de 10 lJue inl(.'gl'a el ambiente geogrti
Cico local de.spertando en ,eJ nino inter~s 1101' las co.sas y heebos del media
en (lliC vlvc y "e8eos de (''Oldrlbuir a :Ill \lrogrcso,
21') Prollender II que el nillo l!C\la ublClll'lle en el mundo y adqulerll
la:; nocione:l ba,;ieas IlIIrll un conoclm cnto cada vez mas (.'Omple'to de nues
tro paiS, de America y de los otros continentcs, asl como de las relaciones
vitales entre nuestra patrla y los demas paises,
39) Indueir al edueando, mediante eontcnidos adeeulldos de obser
\'adon, experienela y saber, a que eomprenda la reciproca Influencla entre
el hombre y el medio, slenta admlracion por la fecundidad del suelo Ilatrio
y se eapacite para colaborar con eficlencia y entusiasmo en el mejor apro
\'ccbamiento de los reeursos naturales y en el enb'1'andeclmlento nacional.
49) Proporeionar .. I nino elementos de juiclo con el fln de que aprecle
la Imponanein de la acllvldad humana en el progreso nacional y en el
blenestar Individual, especlalmente denlro de una democracla, y el valor
lie las relaciones cntre los distinlos pueblos cllando elias se fundan en la
"ullllu'enslon, cl rClIl-'eto mlltun y III DolidlJl'ldacl.
En la estructuracl6n de este programa se han consldcrado l!Cls facto
res fundamentales para el logro de los objctivos antes sefialados, Tales
factores son:
a) La observael6n dlreeta de los hechos geogrMleos Inmcdlatos y de
sus elementos para que el nliio llegue, con ayuda de materIal lIustrativo
adecuado, a la eomprension de amblentes no acceslbles a su pereepclon
dirceta,
b) La ubieaelon de 10$ hecbos geogrMlcos,
cl La orlentaeion,
cb) El valor de los \llanos, los mupas, las csealas y los slgnos conven
donales como recursos mprescilldlblcs para el estudio y la Interpretacl6n
de ciertos fenolllen08 geogrMleos.
dl Las observaciones sabre el llempo y sus varlaeloncs y sabre el
8uj'Io, con el fin de que el edllcando adquiera III noci6n de clima y apl'ecie
su Influencla en el palsaJe,
cl EI cOlloclmieuto del hombre cn el medio geogrMleo y su Inter
dependenela,
Corresponde al maestro establecer las vlneuJaclones entre los dlversoa
aspectos menclonados. asi como las qlle oportunamente convenga realilllr
eon otras aslgnatul'84,

Cabe in~islir en la impol'lancla (jue lJa~'1I la eficiellci~ _de esta ellse


ilUIl~ tienen los ejerciciu:i de ohllCI'vacl61l Ihrcclil (IIIC el IIIIlO Imga deSile
primel' grado, sobrc los elementos nlltlll'ale:; (Jue III !'OI,1eUII; clllls Ie Jlcr
milirAn, par extension, Intel'prelal' los fenomcnO$ slIlulal'es que no pu
dlere oilservar directamente,
27
GEOGRAFfA
In. O..d. 'n'e.lo. Ie G.ado Supulo. !do.O...da In.O do 4'0. O.ado 510. Or;"lo lIo.O.ado

'.a _uel. 1 .....1 EI blllTlo el IUKU IA eludad 1 el cam' La provln"lo, el I. I Republica A.,en 1..:0 A'II'~n\lna y Ame I.a A.,enUno 1 .1
.ede..... dond. eooU ubleada po. nllorio I. Capllal tina. .Ieo. Mundo.
I. _ela, Federal ul"nlo de la
~~u~I
,-----------~.-------------
Noelon de posicion,

dirccci6n y distan

cia, en eI aula, en la

e,""uela y fue ra de

ORIENT,\ ella.

CIc)N Y j.. Naclenle y ponienle.


Linea esteoeale.
Puntos cardlnalca. Noelon de N_E. N,O..
UBICACI6N Ubicacl6n de los ob
S,E, Y S.O.
letos con respeclo a

clla.

Ubicacion en cJ <'on Ubi e a ci .; n en d


La provincia, el Ie
rrllorlo 0 I. Cnpital
tincntc sudamcl'ica.. Mundo.
no.

F..d.ral en la RepU
Oricnlncl/'," en cl mo
Oricntat"icln r.n In.~ Orientacl6n en el
blica Arllcntinn.
pa de la ArgenUna.
mapas de las Amc~ globo lerreslre 'I en
ricas. I"" mapas. Ese.las,
l.aUtud y lon,ltud.
MAP,\S " La hnrs.
PI.ANOa
,> (CollOdmlen -- Umlle. Limite. nntLtralcs y
Principalcs cucstio
convcnclona:lcs.
om; de IimHcs de In
A.gentina.
10 1 USO) -- Plano d,,1 aula.
Pianos ric la escucla Pianos 'I mapas de Mapas.

y del luga.. Ins enlidad". geogr;


Glooo le.r tre y
mapamundl; mapas
flea. que"" con.lde Plano de la Capital
de Eurasia, Alrica,
reno Fede.al.
Ausl ralla y la An
tarlld.
EI aula. 10 c"",ucla y
la eaoa dcl nilio.
ri~~~~; .~':.r;;Slcr;;,
vlvlenda., eapael05
IIbre.. vlSl de clreu.
'/. culacl6n ,. medias de
Iransporle. La calle 0 "I eamlno

principal: caraelerl.

tiea

Olrol hecho. geogrA SlIclo.


Suelo: formas del rc Sur1o.: nnturalrl:t y Parle continenta\, Is La Arr"nUna: Inlc ,... A ..."ntlna: revi
Ill':CnOS lIeoa. lieve; cur.... de agua reliove; alluas super las oceaniCa! Y see~ ~rid.d de BU te1l0 sion de los aspectos
0.:0011'\ 'I IU .e1ac\tln con el /lcl.le. 'I Bublen;; to. anlartico. rio. principal e. a 10.
FlCOS declive, Prineipales neas. 1'.,.le l'Onlinenlal: Aspeclo 1i.lco, Zonas ~1<'Cto. del estudlo
Jlegiones lie 0 II' ill I. de produrei6n ngrl.
elementos que cons..
Uluyen el suelD: tic
rra velletal. arcilla 'I
cas; a, nanura (cha
quena. pampeiln.,
col"-lt'lln.~.ra y de
explotnclon vegetal.
comparaUvo con los
l'!'Tfe~i~~~:::;.. la.
arena. mesopotamlca 'I pa. animal y mineral. mallo, movimlentos.
Vida vegelal 'I ani
tagon1eal; b) ,nonla Amirlca del Su., so nneas. zon.s.
mal.
n. (Rndlna del nor mero eS\lIdlo del as EI slslema aolar ,. .. I
Algunos aspectos
te. del centro y del pecl<> fisico, de la vi Unlversa.
conlraslanl.. enlre eJ
!lur: sierras pampca da vegetal y onlmal EI mundo fhlea:
medlo rural 'I el ur

bano.
nas). Breves role
reneia. las COB' as.
'I dcl aspecto poll.
tiro. ,.,... . ..
oceano. y eontlncn

<0al a"IIl'"ln del "".I~: I' .\;;.~i." - del


Norte: t:ur:udll: sOln~ro rs~
it lUI aIUDf; Buprrfi (Amcril'u tid Nor1t~ tudio del .sP"Cto (j.
cla.es 'I .ubterro, y America Central): sieo, d. I. vida Ve
n{~as. n lil vida vcRe.. ! somera ,'studio rom~ Ilelal y anlnl.1 ,. del
tal y animal. ,para,lo con Amlirlea .speeto poUlic,o; ca
IlFo{'1I011 l>ivl.I,'n pnlltlca: cill' 'del 811r. pilal cludadc. y
G.:omt,\ dodes rnpltnh's y C;o .:slml,.. lInirl ...: bre puertos Importanle.
ncos pital Federal. Ve estudlo compara Compnracionea con
do con la Argrntlna, America drl Sur.
Am#rle:t. de uno a Afrl.o 1 Auslralla:
otrn heml.lerlo: In mu'l somero ".tudlo
rontinuldad tf'rrito~ de los mls,nos aspec
rl.1 y la "nld.d am,, 10
rican:.. La AnIArtld.
EI movlmlrnto np.
EI din y I. n""he; mao
rent" dr.l Sol: I cia
nana, mediadja, tnrde
1':1. TIEMPO pa. del dia; va.ia
y noche. La 50mb.a
Y SUS VA el6n de la aomb.a.
de los objelo

alACIONES
La Luna y lu eslre
lias; .aUda 'I puesla
de la Luna.

Camblos que experl. Las eslaclonea.


La temperalura. las EI clima de cad. re' Cllma de las Am~rl EI clima de 101 con
menton las planta. 'I Los renOmcDOS natu
predoit...,ione. y los gion lIeolrslic. ca~: (adores que 10 tinenteB: Influeneia
EL CLI~IA condh::-lonan en las sobre la vida.
10. animalea duran
te cl curso cscolar. f=e;'n~afc~nl:,:. electos sobre I.. vida,
vlenl... d.,llu!!!.,: sus
Itrnnd('s r~Ri{lnes; fiU
bins que experlmen La. eslaelonr.: ca Vurlacioncs cstaf'lo.. Infl"encla pn el pal.
Ian. r.elerlltleal lonles. nalca. l'injc.
Attivld.des de los L8lI acllvldad y lSI Vida v """Iumb.e,. D1slrlbucion de la AgruU3ciones hurna
mirmbros de la la ocupaclones de loa Aellvldadcs mA. "". poblaci6n. nus.
Y
milia du.nnle cl dla. nli\o& v de I"" ndul mune. de 10. pobla. Cenlroa urbanos 1m
toa en lao "1.Unl do,...,. en In produc. porlantes. Relaeio 1"0 bIn c 1tln rural y Importnnel. drl nllll. Explolocion velletal.
ep del afiG, en el cIOn.. la Induatrla y nes reeiprocas entre cenl.os Urbano! 1m pn la vida hllmana. animol y mineral en
mcdln rural y en c1 ,,1 ""merem. d medlo rural y el porlantca. PrinrlJlnlr~ ceniroa EurI. Indu.lria.
medlo urbono. Arel6n dpl homhre urbano. indn.trinlr. ')f fabrl derlvad.s n,b 1m,
IIOMe la naturaleD. ICI comerel.. y la In Ir. de la Argentina. porlan"'"
du.lrla. Aetlvldndr. rconn. Fuentes de enerRIII.
miens ftutnbh-.s:: pro.. Idem d" Africa y
ducdun. industrius y Exploladon veg"tal. Auslralia en forma
EL HOMIUlE comerelo. animal 'I minerai; In rnuyaomera.
Y EL Medias de ('Omun; dustrl... ('Omerein 'I
~IEDIO nelOn y de transpor. comunleaclones en
t... EI In.lsma. I\m{,rlC'B. Somero "stlldlo de
I\cllvldllde. cullura A~pecto soel.l y eul. la vida economlca y
lea. Vida social. La "ida Inral. eullllral de algunoo
"n la CapitaI Fede. Relaeiones hlst6rl. paises europeos mb
ral. c eullural.,s. poll. vlneulado. can la
tleaa y eomerelales Ar,enUna. Compara
<Ie Is Argentina con ciones con fIlii. fn
palses de Arm\rle terr"laelone! hlstOrl
cspeelalmente con cas. tu Iturales y co
los IimilrafeB. merelale..

Not.t IA}4 tfOmn. de 10" tllv~r"fI. ,und".. r"llIpond~ft ,,' Uhdo que f1~lIrl\ en el r,nc"b,..lItmtl'!ntn fit' ~.utl\ uno,
.,be
t:1 f'flludln <N t.. UPIIOhtk" A'RIUUhl1l ..., ,'1 ftrUo gJ'ft40 itM IA b"l. del e:llludio ,ompa,aUvo ('on In" d~fU:\~ r'nrlf'ft dd unuulo, i"!III'f't'hdmcnlc en 108 ."'roctO! e('on6mlC'o 7 culturaL
28

ANEXO N9 2

II iJL..1eilo CU/1A.icuiall pWW ea cducaci6n PIl,imallia Co


mun II I Sec/U?ta'l1a de cducaci6n, fY/un,icipalidad de I
ea Ciudad de i3uenO..1 /lJ'/u!_..11 1986.

XIII CIENCIAS SOCIALES

,Tenemos un proyecto pedag6gico para las Ciencias Sociales? i,Por que y para Que enseflar histo
lIa. geoglalia. algo de economla, sociologla, politic a en la escuela primaria? ,Que quiere decir dar una
educaciOn "civica" a nueSlrOs n!!'Ios?
Hemos alirmado que son funciones de la escuela la sociali2acioo, la produccioo y seil'.ccloo ae
conocimientos y la elaboraciOn crilice e inlegradora de lados los elementos educallvos que la cultura pre
senta, como convergentes en la larea de formar una idenlidad hist6rica, una pel1enencia parllcipat;va a
una comunidad social. y una libertad que se responsabilizii dellutulO como proyeclo cornun. En surna. es
tarea de la escuela educar la cor:lPlltencia sociQ.cullural del ni/lo, pare que asuma su idenudad hl$16rica.
parllcipe en la vida social, sienta el amparo de la cultura comun. para que desde ani pueda IOleglor 10 a,
verso, elabolar 10 conlhctivo. ganar la libertad pala clear 10 necesario a una mejor convivencia. que pet
mita et desarrollo de lode la persona y de lodas las pelsonas.
En definillva. se Ilaia de Iograr que el niflO se asuma como partlcipe y geslor de una cullura. r.:uya
dille;1 conslrucciOn lestimonia el pasado. cuya difieil reconstruccioo se vuelve a dal en cada presenle. y
cuya no menos dilicil proyecciOn da"i rOSlro al'uluro QUe queramos Yhagamos.
Si bien lodas las acciones de la escuela 'j lodes las disciplinas confju'jen en esta taree educative;,
se puede. afltmal que las CienCias Sociales son un ambilo privilegiado pala Ia formaci6n de Ia compele'"
cia socio-cultural del n;i'Io, Porque pooen en conlaclo at nii'lo con esla gasla cultural. con sus lestigos, CO~,
sus espacios, con sus confliClos. con sus triunlos 'j sus Iracasos. En suma.. coo Is vida de un pueo~o, diS
pelSO en una amplia geogralia, que desde $U mero estar aqul. en America,lue reciblendo diversos imp"c
los civilizalolios, algunos suaves. olros v;olenlos, pero -en todo los cesos- exigielon un eSluer20 (Ie
"acomodaciOn 'j asimilaci6n", de respuesla inteligenle, removiendo los esquemas previos para compler.,
der 10 nuevo, comprendrendo 10 nuevo desde eSla Amelica prolunda. 'como un punto de visla ClVlhzalo/lc
como la construcciOn de una naci6n lillre,
, ,CCmo puede Is ensaflanza de las Cienclas Sociales en la escuela Plimsria cumpitr esla tarea? Porou~
no hay duds que una hisloria convenlda en un legisllO acumulaliva de feChas y {lOIl'lbIcs. una geogralia sOlO pre-,
ocupada pot memoflzar nombres de rlos y alturas de monlaflas. 'j una educaciOn civica reducida alrecllado fc"
mal de algunos parralos de Ie Conslitucioo Nacional. no iograran CIJIlllIlr esle comelldo. La enseflanza de 1;;0
Ciencias Socrales Ilene que modiflC.arse,
Puede a'judarnos hacer un poco de niSloria. En lados los pueblos,la 'ormaciOn de la competenc.;;
sOCio-cuUural lue una laree disemmada en ellodo de la vida social: las 'ormas milica y epica. las drama~ .
cas'j las !incas. Ia rel6nca polillca 'j la juridlca, los momenlos de gusrras. de competenclas deporllvas,
de l!eslas "Iuales, ladO era ocasloo para II lormando la conciencla sociocultural de los pueblos, Porque
la lormacloo de esla compelencia requiere no sOlo saberes, SinO lamblE!O valOras. emoclones, modelOs
de idenllbcaci6n, En esle contexlO, a la escuela se Ie aSlgOaba s6IO una luncian "lOSIrUCCIOnilI": apren
der a leer, escribir. calcular. Lo esencial de la "'ormaci6n", la educacloo moral, del cauicler, del eslilo df.
vida, se lograb'il fuela de la escuels,
I!n el ongen, pues, de los saberes soclales eslan esos "Iormadores" de la conclencl8 social: el
milo. Is ep.ca. el drama, la poeSia. la relOlica polihca,la fUridica y la I"sliva, Ia polemrca pUbltca y la celebracloo
"Iua!.
29

Soble eSle Iraslondo conmenzan a lormarse, en 13 edad mode rna las OenClas Soc,ales NObuscando el
mocIelo en estos sabeJes cullurales. $lno Inlenlando "coplar" los moclelos de los saberes acerca de Ia naturale
za, que parecian haber alcanzado un camino seguro, EI proyeclo uOlversalisla de Ia nacicin mocIerna europea
-que involucra a America, Asia y Alnca como su "ambito de real,zaclcin" - necesllaba un saber 50Cialian uni
versal como la mecaruca newtoniana, tan seguro en la probabilidad como el calculo lfIiinilesrtnal, Ian ambicloso
como Is enCIClopedta dteciOchesca y surgen Ia economia, la politIC(! 'I la sociologia modernas, Ia hrslorta gana su
"eslalUlo cienlilico" ,los eSludoos de geogralia alCanzan la dimensiOn de 10 humano. la psiCOiogia 10IIl1UIa limrda
mente sus primeras leorlas no IllosOIicas, sobre la conduCla humana, cOl'lllenzan las leorias sobre ellenguaje,
sabre eI origen del tamre, sobre las dlterenclas cullurales, Nacen, del,nitivamenle. las Qenclas SoclaleS, yen
su progreso, se van desprendoendo de los rnodeIos "naturallslas". buscanclo su especihcidad como cienclas y
lanteanclo los modos de relnser1arse en Ia Irama comunicacional de Ia cullUra,
,Y que pasa entonces en la escuela?
Neeesita romper el aSllecho marco "inslruccional" que la especihcaba,
AI concentrarse los saberes sociales en rnodeIos Clllfllilicos, las Oenc'as SoclSles -y aI requem
se una formaci6n dislinta para la nueva organlzacion social, democralica 'I republicana-, la escuela re
citle un nuevo mandalo: es eUa quian debe formar al "buen ciudadano". Lo spiCo, 10 dramatico.1o poIemi
co, han ido lormando un saber social desde donde construir una identidad nacional. Ahora Ie toca a 10
cienUlico-racional, conSOlldarlo, eXlencierlo, lunda rio crilicamenle, legillrnarlo racionalmente, De esta la
rea pasa a la escuela solo una "instrucci6n civica" elemenlal 'I abStracla,
La educaci6n del "ciudadano", convenida en una nueva IOs!ruccion cil/ica, con el espirilu de 10
epico, el drama 'I Ia polemica, se conl/ir1io en la Iransmision de un saber eslereolipado, lormallsla 'I
neutralizaoor de los coniliclOS, ESla modalidad liende a oblurar los espacios que el nilla necesila para lor
mar su memoria hisl6/ica, su per1enencia parllcipativa. SU p'olagonrsmo cultural. La enseflanza de Ia his
loria, la geogratia, la inslruCci6n clvica se adoceno, se acanon6. precisamente porque se desvlncul6 del
saber social de sus luentes originarias es decir. de la vida cullural, Y se abroquelo el contacto del nilla
con la realidad en los libros de lello, que reiteran una enseflanza de loS saberes sociales sesgada de lado
origen epico 0 dramalico, 0 polemiCo, y que no reemplazan eslos posibles origenes enla poesla 0 fa polili
ca por al saber ciemitico, y ni siquiera sospechan que el saber social proveoga, en dehnillva (!e la mlsma
pricHca social.
Per eso, eI pIOy8ClO pedag6gico para las Giencias Soclales que propane eSle curriculum revaloli
za el Canlcter tormativO de lOS eSludios sociales haclfmdoles lugar un rollundamental en el enloque inler
disciplinario. clarilicando sus lundamenlos epislemol6gicos 'I exphcitando un nuevo planteo melOOOI6gi
co.
<-Cual es al enloque eplslemol6gico que hay que revlsar?
Por de pronlo,la reducciOn "positlvlsla" de las Ciencias Soclales a un conjunto memorishco de
lechas, nombres. pruebas "documentales" (!esprovislas de toda reeonslruccion raclonal.
En segundo lugar, Ia tragmentaciOn de las Ciencias Sociales. como Sl luera poslbie dar cuenta de
la acci6n humana desde una sola dlmensi6n (!e 10 SOCial 0 desde una sola perspectiva causal
En lercer lugar, la neuITaJizaciOn de los conllictos hisl6l1co'sociales, como si sOlo asi luera po
Sible un acercamienlo objelivo a la realidad SOCiaL
En cuarto lugar, el aleJamiento del objeto de las Clenelas SocialeS de 10 cOlldlano. 10 lestlmonlal.
10 que permile idenlihcaciones
Comencemos por alirmar que el objeto de la hisloria, como de la geogratia, como de las otras
Gienclas Sociales. suponen siempre !H18 reconstrucciOn hecha por un sujeto que de alguna manera queda
compromelido coo eI objelo que estudia. Las Ciencias Sociales no son neulras. La reconstrucclOn ra
cional en eSlos saberes se asemeja mucho a poder dar razones de Ia propia idenlidad hislorica. a poder
lundamenlar una par1iclpaciOn social y a poder responsabilizarse meJor del futuro comlio Per eso Ia clave
de eSlos esludlos es Ia ecuaclOn enlre acciOn humana y sen/ido, Son juslamenle -como Ya 10 remarca
ra Max Weber- las acclones con senlido las que definen los "hechos sociales", Por supueslo que eSlas
acciones soclales van conlormando pTocesos sociales complejamenle eslructurados. 'I eslos prOCesos
sociales son los que, al modillcarse 0 al permanecer idenlicos, al simplilrcarse 0 al hacerse mas comple'
lOS, al relaclonarse con procesos simllares 0 dilerenles en olros pueblos van produclendo rilmos hlslori
cos d,versos, generando pasados remolos y pasados pro..mos. espacios lelanos y espacios cercanos,
acclones herolcas y acciones cOlidianas, expectativas desde 10 pasado y esperanzas abler las para eltu'
luro
De aQui la Imporlancia de delinir eillempo historico y el ef>pacio social. Porque elliempo h,storico
no es nl el uempo Iislol6gico ni elliempo cosmico, Como se puede ver en una rellexiOn sobre el semldo de
las lechas 'I los calendallos hlSloricos, sobre la conlinuidad de las generaclones 0 de la tradici6n y sobre
el caracler de "huella" de tOOO aquello que nos permile reconstrull el tiempo h,SloIICO, Lo mlsmo OCurre
con el espacio social que tampoco es el espacio lisicomalemalico, 0 aquel espacio que describe la ex'
pansi6n del universo, EI espaclo socialliene que ver con el habitat y Ie larea cultural de translormarlo en
morada del grupo, de los pueblos, de la humanidad misma. Yes este espacio -con sus dilerenclSs- el
que se reconstruye en ese esluerzo de comprensi6n geogrillica que es el mapa 0 la carla,
Digamos. fundamentalmenle. que si bien es posible idenlificar rasgos comunes que desde todas
las dlsclplinas lorman la competencia "cienlilica" del niflo -OOjelividad, construcclOtl de leorias expli
callvas. busqueda de una causalidad racional. respelo a las razones 'I los argumemos- nay cienas com
petencias cognoscitivas que son especilrcas de las Ciencias Sociales, como por elempjO, Ia comprensiOn
de las acciones humanas, fa explicaci6n por motivos, la construccion de las perspeclivas sociales y, en
parle al menos. de los conceplos morales,
30

CIENCIAS SOCIALES . Segundo Cicio Objetivos


Objetivos de cicio Cuarto grado Quinto grado

Que los alumnos: Que los alumnos: Que los alumnos:


1. Se ubiquen en el espacio y hempo - ldenliliquen las principales epocas
hislorico de su palna. hisloricas y sus espacios geogralicos
. correspondientes.
- Analicen las epocas historicas y las 1--------------.. .
regiones geograficas segun aspectos
propueslos.
- Discriminen semejanzas y dilerencias
entre las mismas.
- Descubran la secuencia de las epocas
hist6ricas estudiadas.
- Aelacionen el presente con el pasado en - Saquen conclusiones sobre la
un espacio delerminado. conlribuclon del pasado al momenlo
aClual.
2. Se inleresen por la indagacion en las - Se inicien en la seier-cion de maleriales
Ciencias Sociales. relacionaaos con los lemas.
- Ulilicen 16cnicas de esludio para la
selecci6n y comprension de dislintas
luentes. - Adquieran habilidad para m,lIlcl,H
dlstinlas luenles de IOlormaclOn.
- Inlerprelen dislinlas luemes.
- Seleccionen la IOlormacion aponada
por los medios de comuOicaciOn.
- Descubran el valor relallvo de
teslimoOios y oplnlones.
3. ESlablelcan relaclones enlre las - Comprendan la organizacion del ~.~-.

aclividades del hombre y las espaclO naclonal segun el proceso


caraclerislicas nalurales de la region hislOrico geogralico.
- Valoren la imporlancia de la relaclOn
enlle el hombre. sus actividades y las
caracleristicas de las regtones en las
~ _____________~___q~u~e~ha~b~I~la~.____________________-+________==~~====~~~~ ____

4. ConSlru}!an la noclOn de idenlidad - Comprendan las semejanzas y


nacional. dilerencias entre los dislinlos pueblos y
regiones que conlormaron nuestro pais.
- Asuman una actitud de respelo y ~---------------~
lolerancia anle las dilerencias
.regionales.
- Valoren las expresiones cullurales de
las disMlas regiones.
- Aeconolcan algunas caraclerislicas de
los cambios en la estruclura
socioeconomica de nuestro pais.
- Vinculen los cambios producidos con
tas modilicaciones polilicoculturales.
- Conolcan el origen de los dislinlos
partidos politiCOS.
- Descubran la imp0rlarocia de la
represenlalividad polilica como el
elemenlo basico del lunclonamienlo de
la democracia.

5. Conolcan los derechos y deberes - Idenliliquen los prtncipales derechos y


enunciaoos en la Consliluci6n deberes eslablecidos por la
~acional. Consliluci6n Nacional.
- Descubran los derechos del 01110
incluidos en la Consliluci6n Naclonal.
6. Asuman una aclilud critica en el - Analicen el pasado hislorico de nueslro
estudio de las Ciencias Soclales. pals a parlir de su ublcaci6n en el
espacio y Ilempo esludiados.
_ Tomen coneiencia de la relallvidad de
las luenles de jnlormacjOn.
31
II/lease Capitulo "lnlegulc.6n de a.eas
CIENCIAS SOCIALES Segundo Cicio Contenidos 1
Cuarto grado Quinto grado

- Reconstruccion de la epoca a pallir de la vida cOlidiana: - Reconstruccion de la epoca a partir de la vida colidiana:

Aspectos propuestos: Aspectos propueslos;

1. Caraclerizaci6n del media, Recursos naturales,


1. Caraclenzaci6n del medio, Recursos naturales,
2, Caraclerislicas de la poblaci6n en 10:
2. Caraclerlslicas de la poblaci6n en 10:
Social: Grupos sociales, Funciones, Social: Grupos sociales. Funciones, Derachos V deberes de
Economico: Recursos 'II aclividades, Trabajo,
la poblaci6n en la Constituci6n Nacional. La inmigracion, EI
Desarrollo llcnico,
mollimienlo obrero. Sindicalismo. Cooperalivismo.
Cui/ural: Usos 'II coslumbres, Valores V creencias, Economico: Recursos V aClillidades. Trabajo,

Tradiciones, Desarrollo lecnico. Comunicaciones,

Politico: Formas de gobierno, los grupos de poder, Cultural: Usos 'II coslumbres. Valores V creenClas,
Tradiciones, La educaci6n, Ciencia V tecnologia
Politico: Forma de gobierno en ta Constitucion Nacional, Los
grupos de podel. La lucha por la participacion los paliloos
politicos argentinos, Sindicalismo.
I. Pnmilivas comunidades indigenas del aClual lerrilorio I La epoca de la Organizaci6n Constitucional Argentina,
argenllno.
a) La RepUblica Liberal.
b) La democracla represenlahva,
II. Los espanoles lIegan al Rio de la PlaIa,
II La l paca de la pnmera quiebra del orden conslItuclonal
III, Epaca colonial.
III. La apoca de la democrac.a de masas.
IV Epoca de la revolucion e independencia,
IV. La l paca de las sucesivas quiebras del orden consillucional
Tensiones 'II enlrenlamienlos.
V. Hacia la eSlabilizaci6n del orden democralico,
- La guerra por la independencia,

- Parlicularismos, Regionalismos. Separalismos,

Ragiones de la Argentina, Regiones de la Argenhna


Aspectos propuestos: -------------.---i---------+
Delimitacion de la region.
Algunas caraclerisllcas de la histolla del poblamienlo.
Aspectos demogralicos.
Aclividades econOmicas predominanles: antesahora.
Tacnica$ de e)(plotacion: aver V hoy.
Caraclerislicas IIsicas que dan lugar a la actividad econOmica:
- Calidad del suelo,

- Tipo de relieve,

-Clima.

- Hidrogralia.

- Recursos naturales.

Ciudades.: Importancia
lunciones (portuarias. administrahvas. industriales. turisticas),
Evolucion historica,
PobJaci6n: concentraciones urbanas V marglOalidad,

Region Mefropolitana Region Occiden/al


- Capilal Federal.
-La Rioja

- Gran Buenos Aires.


- SanJuan,

- Mendoza,

-Neuquen,

Region O"emal
- Misiones,
Region NOr/e Genual
- Corrientes
- Formosa,

- Entre Rios
-Chaco,

- Santa Fe,
- Santiago del ESlero.

- Buenos Aires,

RegiOn Noroeste RegiOn Central


- Jujuv, - C6rdoba,
-Salla, - San Luis,
- La Pampa,
-Tucuman,
- Catamarca.
Region Sur
- Rio Negro

-Chubul

- Sanla Cruz,

- Tierra del Fuego,

- Islas del Allilnlico Sur,

- Antarlida Argentina,

32

EJEMPLO DE INTEGRACION DE DISCIPLINAS

4 GRADO VIDA COTIDIANA EN NUESTRO PAIS


______________________ ______ ~ ____________________
~A~__________________ ~

I EN LAS REGIONES METROPOLITANA Y ORIENTAL \

CIENCIAS scx::w.E~ CIFNCtAS


lENGUA NATURALES MATEMATICA
HISTORIA GEOGRAflA

Lec/ura, Algunas comunidades DescripclOn general Elementos Cuanillicacion


comprenSion y producclOn inalgenas de de las reglones vivos y no IIIVOS de sltuaclones
(oral y escrua): nueSlfO pais_ doflde vivian_ del ecoSISlema. relaclOnadas con los lema~
En voz alia y SllenClOsa. Los espanoles RegiOn Relaciones. deleje.
Comprensi6n lIegan metropolitana AdaplaclOnes Orienlaclon espaclal
en ladOs los nilleles. al Rio de la Plaia. RegiOn oriental. de segun los punloS card,nales
La epoca cotonial. Descrrpcion algunos animales Perpendlcularidad
Var;edades del hablar:
La epoca de la Rev. de las y vegetilles. de las direcclones NS yEO
Lengua lormal-inlormal
ygrupal. de Mayo_ reglOnes ComparaclOn global
Crilerios de adecuaci6n. Enloque segun aspectos de dlSlanclas
segUn aspectos propueslos. en croquis 0 mapas.
Seleccion de intormaclOn.
Oialogo-flilllaci6n
guia-resumen
.

propueslos_ enlre Bs. As


y ollas localrdades.
consigna-opiniOn-carla. Duracion de una epoca
Inlormaci6n clemll!ca ylo simullaneidad
y periodlslica. de algunos sucesos
Ouos c6digos-la Imagen. por comparaCIOtI de lechas
Apelaciones publicilallas.
CueniOS-Tealro-Poesia _
OrganizaciOn del hempo
Aedes de palabras
y campos cOncf:pluales.

EOUCACION AATESANAl Y EOUCACION MUSICAL mUCACION PLASTICA EDUCACION F ISICA


TECNICA
Elemenlos y escenas Parllculalldades sonoras Reprf:SenlaclOn plastlCil Represerolac1on e&paCI,1I
de la Vida colidlana delenlolno de oblelos y slluaciones de espaclos prOxllnoS.
en la epoca colonial. InSllumenlos indigenas. aport ados par lOS eles UblcaciOn en "I plano
Romances y selecclonados Pumas cardinales.
y viejas canclones por el nino e;.. mpamenlo en lona rwai
segun la slgmhcaclon Juegos
que les sllibuya. de los pllmillvos habllanres.
Juegos de la epoe;, colonIal

.-.

ANEXO N9 3 33

f/on/:;./uu.d f/o/teno, La apficac.i6n en La e.1cue(!a de La le.


ua de P.iage.i. Cuademw.6 de Lducaci6n, Ca/tacw>1 1982.

Las explicaciones del profesor, por claras que sean, no bastan


para modificar los sistemas de interpretacion del nino, porque este
los asimila de manera deformada. Veamos un ejemplo extraido de
un dialogo entre un adulto y dos ninas de diez anos.
Adulto.-iLa tierra se mueve?
Clara. - Si, tiene dos movimientos, uno de rotaci6n sobre sf
misma y otro de traslaci6n alrededor del sol.
A.-iQue forma tiene?
Marta. - Es redonda, pero no como una pelota sino un poco
chafada por arriba y por abajo. Nos 10 han explicado en clase.
A.-iY las personas d6nde estan? (Ies entrega una bola de
plastilina)
M. - Por todo esto, por aquL.. Isenala la superficiel.
A.-Los que estan aqui IHemisferio sur) iC6mo es que no se

caen?

M. - Porque no, porque hay una capa que los aguanta.

A.-iQue capa?

M.-Bueno, no S8 muy bien, me parece que se llama grave

dad... si, eso, gravedad. Esta todo por aqui, rodeando la tierra pa
ra que Ia gente no se caiga.
A.-lEsraencima 0 debajo de las personas?
M. - ... esta por aqui... encima, porque las aguanta.
C. - iAnda, nol si estuviera encima lno ves que las aplastaria?
i Tiene que estar debajo!

M.-Si esta por debajo. iC6mo quieres que las aguante?

C. - i Y si esta por encima las aplasta! i C6mo quieres que las

aplaste?

M. - Bueno... no, 10 que pasa es que la gravedad aguanta la


tierra y las personas se aguantan solas porque estan encima.

A.-iEncima de que?

M y C.-(A coro) iDe la tierra!

A. -iPero aqui vive genre (Hemisferio sur)?


M. - Si, aqui tambien vive genre.... (sigue una larga discusi6n

sobre Ia forma de la tierra, en Ia que Marta acaba afirmando que

tiene forma de disco).

C. - iQue va! yo 10 he visto en la tele y es redonda jtoda

redonda!

M. - Si, es que hay como unos huecos y dentro estan los


paises.
A.-lQuieres hacerlo con la plasti/ina? (Marta toma la bola y
realiza una extensa hendidura en la parte superior).
M. - Aqui, por todo esto de aqui (senala el interior de Ia hendidura
y sus paredes) estan los pafses. Espana... Francia... y los demas
paises.
A. - i Entonces no es redonda?
C. - jSi, Si que es redonda porque yo la he visto por la tele y
es redondal
M.-,Tti es que tienes la tele en el coco! IClaro que es redon
da, pero los paises estan por aquil si no ic6mo quieres que se
aguanten?
C. - No, si yo estoy de acuerdo contigo, si se tiene que aguan
tar, pero en la tele...
M.-jY dale con la tele! Mira, si estan por aquf se pueden
aguantar, si no les que se caen! lQue no 10 ves? ISe caen!

Siguen la discusi6n sin lIegar, ese dial a una explicacion que


integre los datos contradictorios.
34

ANEXO NQ 4

SEGUNDO CICLO

Preparamos una fiesta

Un dfa de agosto, en 4Q "A", nos pusimos a pensar como II

preparar la fiesta del Dfa del Maestro.

Les pregunte a los chicos que sabfan sobre esta fecha y I

que les gustarfa saber.

Surgieron distintas ideas, dudas y expectativas. En la II

charla se fue perfilando una idea comun: saber como fue la escue

la en toros tiempos y tratar de imaginarse como sera en el futuro.

Aparecieron anecdotas familiares, historias, etc. Les sugiero ha

cer una investigacion en el pasado mas proximo porque es mas fa-I

cil acceder a documentacion y testimonios.

Surgieron as! cuatro grupos, cada uno de ellos discutio I

como organizar la investigacion de la etapa que les habfa tocado:

la escuela de los abuelos, la de los padres, la nuestro, la del I

futuro.

Convinieron entre todos como presentar los resultados del

las investigaciones y fijaron tiempo para finalizarla. Tambien II

surgio la idea, de parte de uno de los grupos, de armar juegos II

teatrales con los datos de las investigaciones.

Se fijo un horario para el trabajo e intercambio de estos

grupos. Participe en las discusiones y presentaciones y recib{ I


consultas y pedidos de orientacion.
35

Cada grupo decidio como presentar el material: con fotos,

en forma de relato, un audiovisual. Ellos se encargaron de reco-I

lectar datos de otros companeros, de pedirles colaboraci6n aunque

no pertenecieran al grupo.

En una reunion general se seleccionaron los aspectos de I

la investigacion que serian expuestos en dramatizaciones y luegol

cada grupo se aboco de Ilene a prepararlo.

Las investigaciones consistieron en reportajes a padres,1

abuelos, recopilacion de fotos de epoca, objetos familiares, en-I

trevistas a personal de la escuela de mucha antiguedad en la mis

ma, consulta al album de fotos de la secretaria y a revistas de I

ciencia ficcion.

Una vez armados los juegos teatrales, fueron presentadosl

al resto del grado y formaron parte del acto del 11 de septiem- I

bre.
36

Actividadesde aprendizaje NO 5

Compare los curricula de los Anexos N2 1 Y 2. Trate de inferir II


los criterios de seleccion de contenidos subyacentes en ellos.
(Relacione con el Documento de Trabajo N2 4).
37

Actividades de aprendizaje NQ 6

El tiempo y el espacio son los ejes fundamentales de la ensenanza

de las Ciencias Sociales en el nivel primario:

a) Comente en el grupo anecdotas propias 0 extraidas de su /

experiencia docente referidas a la cons truce ion de las no

ciones de tiempo y/o espacio.

b) Elabore grupalmente una historieta cuyo contenido este r~

ferido a la construccion de los conceptos antes senala- /

dos.
38

Actividades de apreodizaje NQ 7

En tanto formador de formadores, explicite como trabajarla con II

sus alumnos para lograr la produccion de estrategias tendientes a

que los nifios construyan la nocion de tiempo y espacio.


(Relacione con el Documento de Trabajo NQ 4).
39

Propuesta de trabajo final

En las Actividades de aprendizaje NQ 2 Y 3 (Ciencias Sociales - /

1 Parte) se analizaron criticamente los curricula de Ciencias So

ciales del nivel primario nacionales y/o provinciales.

Revise, ahora, los programas de la formacion docente en su area y

teniendo en cuenta las propuestas que elaboro con su grupo al ana

lizar los distintos Documentos de Trabajo, proponga:

a) Ajustes 0 cambios qu~ considere necesarios para adecuar /

curricula y programas de estudio.

b) Ajustes 0 cambios en la institucion educativa que tiend~1


~-

al logro de la propuesto en "a".


40

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) llannoun, H. El nino conquista el medio. Edit. Kapelusz, Buenos A1-/


res, 1977, page 12.

(2) Q uino Mafalda, Buenos Aires, Edit. de la Flor, 1974, NQ 4.

( 3) Sinclair, H. Del pensamiento preoperacional al pensamiento concreto/


y el desarrollo paralelo de la simbolizacion. En Piaget

en el aula, Buenos Aires, Huemu~, 1986, page 60.

(4) Apple, M.W. y


lQue ensenan en las escuelas? En Gimeno Sacristan, J.:/
King, NoR.
La Ensenanza, su teor1a y su practica. Madrid, Akal Ed.
1985, page 39.

( 5) LOpez Carretero, Evolucion de la nocion de familia en el nino. En: Monse


Asuncion rrat Moreno y otros.:La Pedagog1a operatoria. Barcelo-/
na, Laia, 1987, page 289.

(6) Q uino Mafalda, Buenos Aires, Edit. de la Flor, 1974, NQ 4.

(7) L<?pez Carretero, abra citada.


Asuncion

(8) Q uino Mafalda, Buenos Aires, Edit. de la Flor, 19'/4, NQ 3.

(9) T onucci, F. Con ojos de nino, Barcelona, 1982.


,
( 10) Monserrat Moreno abra citada, page 40.
,
(11) Monserrat Moreno abra citada, page 43.

(12) Tonucci, F. abra citada.

( 13) Tonucci, F. abra citada.

(14) Hannoun, H. abra citada.


,
(15) Monserrat Moreno abra citada, page 322.
La PIl0/-e.10Ila NiMa Loullo, una de l.ah auiollah de I
ehie Docwne.nio de illafLajo, e.h egllehada del Pllote
hOlladO de yeoglla/-la del. InhLi.iuio Nac.lonal Supe-I
1l.l01l def PIlOte.,10IladO "J. V. yonzulez" {/ de ea c(/
1l.lZIla de Socio.logla de l.a ~vellhidad de Bueno/) I
Aill.eh.
AciuaLmenie dicia cule.dll.ah de hU ehpe.cial.idad enl
e.l Inhtiiuio Nacional. Supellioll del Pll.o/-eholl.ado II
II). V. yonza.lez".

La Pll.oteholl.a SUhWW Ne.lida Royo, (llla de l.ah auio


Il.Uh de ehu Documenio de lIl.afLajol eh e.gll.ehada del.
Pll.o/-ehollado de liihioua del. Inhtiluto Nacional. Su
peuoll. del. Pll.o/-eholl.ado II). V. Yonzal.ez".
E~ coauioll.a de .lifLll.Oh de ehtudio de Hihioll.ia palla
.fa enheii.anza en el. nive.l medio.
AciuaLmenie he dehempeii.a como pllotehOll.a de. ~eiodo

l.og,[a y plluci.lca de. l.a enhenanza en l.Oh PlloteAollf!


dOh de liihioll-ia del. Inhtiluio Naciona.l SUpell.lOIl I
del. Pll.o/-eholl.ado "). V. yonzal.ez" y de fa chcwdal
Nacional. NOllmal. Supe.UOIl. de Pll.otehOIl.e.h NQ 1 "Pte..
Roque Saenz Peii.a".
A~e~o~6 pedag6gicwnente La p~ote~o~a

CeLia flendez de D' ALev,.io.

Redacta~on y o~ganiza~on f.a~ acLivi


dade~ deL p~e~ente documento l f.a~ ti
cenciadu~:

Lam.oytiu, Su~ana (Pedaguga)

PMe~ fluteu~, Su~una (Soc.i6f.oga)


BIBLIOGRAFIA GENERAL

Braudel. Fernand La historia y las ciencias sociales. Alianza, Madrld.


1979.

Bustinza, J.A. Miretzky, La ensenanza de las historia. Aportes para una metodo
.f ,',
Ma. y Ribas. G.A. logla dlnam1ca. AZ, Buenos Aires, 1983.

Duverger, Maurice M~tddos de las Ciencias Sociales. Ariel, Barcelona, /


1981.

Gurevitch, A.Y. El tiempo como problema de historia cultural. En: Las


culturas y el tlernpo. UNESCO/F:d. SiqlH!rW', S . i1'IHliHlca,/
1979.
,
Luc, Jean Noel La ensenanza de la hlstoria a traves del rnedlo. Cin-/
cel/Kapelusz, Madrid, 1981.

Schwebel. M. Y Raph, J. Piaget en el aula. Iluernul, BWjllOS Ain2s, 19B6.

También podría gustarte