Calificación Del Desempeño y Holguras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CALIFICACIN DEL DESEMPEO Y HOLGURAS

La calificacin del desempeo es el paso ms importante en todo el


procedimiento de medicin del trabajo. El cual est sujeto completamente a la
experiencia, capacitacin y juicio del analista que lo realizar.
Despus del clculo del tiempo normal, debe darse un paso adicional para
llegar a un estndar razonable. En este ltimo paso se agrega un suplemento y
holgura para tomar en cuenta las mltiples interrupciones, demoras y retardos
causados por la fatiga en todas las asignaciones de trabajo.

11.1 DESEMPEO ESTNDAR


Se define como el nivel de desempeo que logra un operario con mucha
experiencia que trabaja en las condiciones acostumbradas a un ritmo medio, o
sea ni tan rpido, ni tan lento, pero representativo de uno que se puede
mantener durante toda una jornada. Para poder definir mejor este desempeo,
se utilizan puntos de comparacin que son familiares, lo cuales son
complementados con descripciones claras de las caractersticas de un
empleado que lleva a cabo un desempeo estndar y se definen las
condiciones (movimientos, distancias, operaciones, etc.), la cuales mientras
ms especficas son, mejores resultados se obtendrn.
Un empleado clasificado se puede describir como: un operario que se adapta al
trabajo y ha adquirido suficiente experiencia para realizar el trabajo de manera
eficiente con poca o nula supervisin. El trabajador calificado debe poseer
cualidades de coordinacin mental y fsica que le permiten pasar de un
elemento a otro sin retrasos, mantiene un buen nivel de eficiencia por medio
del conocimiento y uso apropiado de las herramientas y equipo relacionados
con el trabajo; coopera y realiza el trabajo a un paso adecuado, logrando un
desempeo continuo.

11.2 CARACTERSTICAS DE CALIFICACIONES RAZONABLES


La exactitud, es la caracterstica ms importante en un sistema de
calificaciones. No es difcil corregir los hbitos de calificacin de un analista que
califica siempre alto o siempre bajo, pero cuando la calificacin es incoherente
es ms difcil de corregir. La incoherencia destruye la confianza del operario en
el procedimiento de estudio de tiempos.
La calificacin del desempeo debe hacerse slo durante la observacin de los
tiempos elementales. Una vez registrado el desempeo, ste no debe
cambiarse. Si existe duda sobre la calificacin es preferible que esta sea
realizada de nuevo.
La frecuencia de las calificaciones dependen del tiempo del ciclo. En las
operaciones repetitivas de ciclos cortos (15 a 30 minutos), se espera poca
desviacin del desempeo y se puede evaluar el estudio completo. En el caso
de estudios relativamente largos (ms de 30 minutos) o que est integrado por
varios elementos largos, el desempeo puede variar durante el curso del

estudio, por lo que se calificar cada elemento, especialmente si su magnitud


supera los 0.10 minutos.

11.3 MTODOS DE CALIFICACIN


Calificacin de la velocidad
Este mtodo de evaluacin considera slo el ritmo de trabajo por unidad de
tiempo. En este mtodo, el observador compara la eficacia del operario con el
concepto de un operario calificado que realiza el mismo trabajo, y despus
asigna un porcentaje para indicar la razn del desempeo observado sobre el
desempeo estndar.
Particularmente en este mtodo el analista debe tener un conocimiento
completo del trabajo antes de realizar el estudio. Todos los analistas a travs
de aos de experiencia llegan a desarrollar un modelo mental del desempeo
estndar, pero para el caso de los analistas novatos les es til que consideren
el desempeo de varias tareas comunes a fin de desarrollar un modelo mental
inicial. Tambin les sera til el calificar por decenas, y con el tiempo de 5 en 5,
as sucesivamente. Es importante que se registre la calificacin de la columna
C (tabla 11.1) de la forma de estudio de tiempos antes de iniciar las lecturas
del cronmetro, sino el analista puede ser acusado de calificar mediante el
reloj.

Los analistas del estudio de tiempos usan la calificacin de velocidad para


obtener una calificacin elemental, del ciclo o global.
El sistema Westinghouse
Desarrollado por la Westinghouse Electric Corporation en 1940, fue llamado de
nivelacin en un principio. Este sistema de calificacin considera cuatro
factores para evaluar el desempeo del operario:
1. Habilidad, definida como la destreza para seguir un mtodo dado y es
relacionada con la coordinacin adecuada entre la mente y manos
ganada por la experiencia y aptitudes inherentes de coordinacin y ritmo
naturales. Existen seis grados de habilidad: malo, aceptable, promedio,

bueno, excelente y superior. Los cuales van desde +15% (superior) a


-22% (malo).
2. Esfuerzo, definida como demostracin de la voluntad para trabajar de
manera eficaz y es relacionado con la velocidad con la que se aplica la
habilidad, que puede ser controlada por el operario en gran medida, por
lo que el analista solo califica el esfuerzo eficaz y no toma en cuenta
los esfuerzo mal dirigidos para incrementar el tiempo del estudio.
Existen seis grados de habilidad: malo, aceptable, promedio, bueno,
excelente y excesivo. Los cuales van desde +13% (excesivo) a -17%
(malo).
3. Condiciones, esta incluye la temperatura, ventilacin, luz y el ruido.
Estos factores son los que afectan el desempeo del trabajo, por lo que
las herramientas o materiales deficientes no son considerados como tal.
Existen seis grados de habilidad: malo, aceptable, promedio, bueno,
excelente e ideal. Los cuales van desde +6% (ideal) a -7% (malo).
4. Consistencia, este factor debe evaluar mientras el operario est
trabajando. Los valores de tiempos elementales que se repiten de forma
constante tendrn una consistencia perfecta, lo cual ocurre con poca
frecuencia. Existen seis grados de habilidad: malo, aceptable, promedio,
bueno, excelente y perfecta. Los cuales van desde +4% (perfecta) a
-4% (malo).
Por ltimo, se determina el factor de desempeo global mediante la
combinacin algebraica de los cuatro valores y la adicin de una unidad a esa
suma.

Calificacin sinttica
Es un mtodo que no se basa en el juico de un observador de estudio de
tiempos y busca proporcionar resultados consistentes. Este procedimiento
determina un factor de desempeo para elementos de esfuerzos
representativos de ciclo trabajado, mediante la comparacin de los tiempos
observados elementales reales con los tiempos desarrollados a travs de los
datos de movimiento fundamental. Algebraicamente se expresa como:

Despus, este factor se aplica al resto de los elementos con control manual
que se incluyen en el estudio. Los elementos controlados por mquina no se
califican.

Para establecer un factor de calificacin sinttica debe usarse ms de un


elemento. Esto se debe a que la investigacin ha demostrado que el
desempeo del operario vara de manera considerable de un elemento a otro,
especialmente en trabajos complejos. Una de las desventajas importantes
sobre el procedimiento de calificacin sinttica es el tiempo que se necesita
para desarrollar el anlisis del sistema de tiempo predeterminado del trabajo
dado.
Calificacin objetiva
Mtodo desarrollado por Mundel y Danner en 1944, el cual, elimina la dificultad
de establecer un ritmo normal para todo tipo de trabajo. Este procedimiento
establece una sola asignacin de trabajo con la que se comprara el ritmo de
todas las dems tareas. Luego, se asigna un factor secundario al trabajo, el
cual indica su dificultad relativa. Los factores que influyen en la dificultad son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Parte del cuerpo que se utiliza.


Pedales
Bimanualidad
Coordinacin ojo-mano.
Necesidades de manejo o sensoriales.
Peso manejado o resistencia que se encontr.

Cada factor ha sido asignado con un valor numrico a un rango, por lo que la
suma de los valores numricos de cada uno de los seis factores forma el ajuste
secundario. El factor secundario no afecta la inconsistencia, puesto que slo
ajusta el tiempo calificado con un porcentaje. La calificacin C se puede
expresar como:

11.4 APLICACIN Y ANLISIS DE LA CALIFICACIN


El valor de una calificacin se escribe en la columna C del formulario, se coloca
un porcentaje en lugar de un decimal para ahorrar tiempo. Despus de

completar la etapa del cronmetro, el analista multiplica el tiempo observado


(TO) por la calificacin C, escalada a 100, para obtener el tiempo normal (TN):

Esto califica el desempeo del operario en comparacin con el de un operario


calificado que trabaja a un ritmo estndar de desempeo.
La calificacin de velocidad directa es el mtodo ms fcil de aplicar y
proporciona los resultados ms vlidos, y esta puede ser aumentada con
puntos de comparacin sintticos. En este procedimiento 100 se considera
normal, pero por lo general, la escala de calificacin de velocidad cubre un
intervalo de 50 a 150.
Cuatro criterios determinan si los analistas de estudio de tiempos que utilizan
la calificacin de velocidad estn capacitados, y estos son:
1. Experiencia en la clase de trabajo que se realiza, la cual resulta crtica.
2. Uso de puntos de comparacin en al menos dos de los elementos que se
llevaron a cabo.
3. Seleccin de un operario que tiene desempeos entre 85% y 115% del
ritmo estndar.
4. Uso del valor medio de tres o ms estudios independientes u operarios
diferentes.
La experiencia en la clase de trabajo que se realiza resulta crtica por lo que el
analista debe:

Estar familiarizado con el trabajo para entender cada detalle del mtodo
utilizado.
Conocer la secuencia apropiada de los eventos.
Conocer los pesos de las partes manejadas.

Siempre que se disponga de ms de un operario para el estudio. El analista


debe seleccionar al que:

Tenga ms experiencia en el trabajo.


Sea receptivo a la prctica del estudio de tiempos.
Se desempee a un ritmo cercano o un poco mejor que el estndar.

Para calificar un estudio global, el analista debe tomar 3 o ms muestras antes


de llegar al estndar.
Estas pueden tomarse:

Del mismo operario.


De diferentes operarios.
A diferentes horas del da.

También podría gustarte