Prefacio Del Traductor
Prefacio Del Traductor
Prefacio Del Traductor
"Si me olvido de ti, oh Jerusaln, pierda mi diestra su destreza. Que mi lengua se pegue al paladar si
no me acuerdo de ti, si no pongo a Jerusaln a la cabeza de mi alegra" (Salmo 137 : 5-6).
Una y otra vez, da tras da, desde hace miles de aos, Judios han orado por la rpida reconstruccin
del Templo de Jerusaln. Nuestras oraciones son un grito amargo del exilio: "Este mundo est lejos
de lo que debera serPor favor, que sea mejor!"
Nuestros profetas ensean que hemos perdido nuestro Templo y nuestra tierra a causa de nuestros
pecados. Debemos arrepentirnos. Estamos orando y esperando la redencin. Sin embargo, el exilio
es tan profundo que la mayora de las personas tienen poca o ninguna visin de cmo debera ser el
mundo.
La Tor proporciona un plan perfecto para la paz universal y la felicidad basada en la justicia y la
bsqueda de la verdad. Sin embargo, incluso los estudiantes de la Tor en muchos casos prestan
poca atencin a las leyes y conceptos que se aplican en un estado de restauracin en oposicin a una
de exilio. El dramtico regreso de los Judios de Israel en los tiempos modernos ha sido anunciado
como el comienzo del cumplimiento de un antiguo sueo. Pero la realidad de la vida en un mundo
indiferente, a menudo hostil, a veces parece ms a una pesadilla.
Cmo vamos a despertar de nuestro exilio del alma y del cuerpo, excepto soando el sueo de la
redencin? "Cuando Adoni haga retornar a los exiliados de Tzin, seremos como si antes
hubiramos soado" (Salmo 126: 1). Para jugar nuestro papel en la redencin que, ante todo,
necesitamos una visin orientadora. Hay que centrarse continuamente en el estado ideal al que se
aspira.
La joya de la corona del mundo futuro ser el Templo de Jerusaln. "Y acontecer en el final de los
das que ser confirmado el monte de la Casa de D-s en lo alto de las montaas y ser exaltado
sobre los collados, y todas las naciones fluirn a ella. Muchos pueblos irn y diremos: 'Ven,
subamos al monte de D-s, a la casa del D-s de Jacob, y l nos ensear en sus caminos, y andaremos
por sus veredas; porque de Sion saldr la ley y la palabra de D-s desde Jerusaln "(Isaas 2: 2-3).
Una visin clara, detallada del diseo y la forma del futuro templo fue concedida al profeta
Ezequiel, quien lo grab para siempre (Ezequiel captulos 40-43). Sin embargo, para la mayora de
la gente el significado y el propsito del templo siguen siendo oscuros.
Las claves para desbloquear el misterio del tercer templo fueron proporcionados por el genio
excepcional de Rab Mosh Jaim Luzzatto (conocido como "Ramchal") en una obra poco conocida
titulada Mishkney Elyon, "Morada del Supremo". En ella Ramchal ofrece la explicacin cabalstica
de la forma del templo profetizado por Ezequiel, destinado a ser el canal a travs del cual el flujo de
bendicin y prosperidad llegar a todas las partes y niveles de la Creacin.
El estancamiento actual sobre el futuro de la Ciudad Santa de Jerusaln coincide con una
extraordinaria sed de espiritualidad y verdad entre Judios y gentiles en todo el mundo. Por tanto,
este es un momento oportuno para poner a disposicin la primera edicin de la obra nica al
castellano del Ramchal 's, en el que se explica el verdadero significado de "la Casa de Oracin para
todas las Naciones" en Jerusaln.
Rebe Najman de Breslov ense que una persona enferma puede ser curada, centrndose
intensamente en su propsito y misin en la vida (Likutey Moharn I, 268). Lo mismo se aplicara a
la nacin y de hecho todo el mundo. Cuanto ms nos concentremos en el sueo futuro, ms pornto
se har realidad.
En otro dicho, Rabi Najman nos dice que "el pensamiento, cuando est intensamente concentrado,
pueden ejercer una gran influencia. Cada facultad de la mente hasta el punto ms interior debe estar
centrado, sin distracciones. Cuando muchas personas hacen esto, sus pensamientos en realidad
puede forzar a que algo se realice "(de Rabi Najman sabidura p. 170).
Puede ser que la obra Secretos del templo futuro sea una ayuda para ayudar a mucha, mucha gente
profundizar en el conocimiento y la comprensin del Templo y soar el sueo futuro, hasta que
nuestros ojos son testigos del regreso de D-s a Sin, en misericordia pronto en nuestros
tiempos. Amn.
***
"Doy gracias a ti, D-s, porque Estabas enojado conmigo, pero tu ira se apart y me has
consolado" (Isaas 12: 1). Doy gracias a Dios por sus misericordias sin fin, por la liberacin de mi
exilio personal y trayndome a Su Tor y sus maestros, y para m la concesin de una participacin
en el sueo templo.
Deseo expresar mi agradecimiento a todos mis maestros, especialmente al "Rebe de Rebbes", Rebe
Najman de Breslov, cuya influencia ha sido la fuente de todo lo que es de valor duradero en mi
vida. En particular, quiero hablar de cmo mi compromiso personal con el sueo del templo se ha
profundizado enormemente como resultado de algo que surgi de una visita a la tumba de Rabi
Najman en Uman, Ucrania . En 5749 (1988), tuve el privilegio de ser uno de los doscientos
cincuenta Bresleveros jasidim que se reunieron en Uman para la primera celebracin pblica que
hay de Rosh Hashan, el Ao Nuevo judo, ya que la represin comunista. Los que participaron
pueden testificar a las muchas cosas sorprendentes que ocurrieron en ese Rosh Hashan a pesar de
las condiciones fsicas ms difciles.
En la primera maana de Rosh Hashan de alguna manera vino a la cabeza que, dado que la misin
esencial de Rabi Najman era rectificar la oracin, sera adecuado, al menos, esta vez para recitar los
pasajes de sacrificio al inicio del servicio de oracin en lugar de saltearlos que por lo general se
hace. Cuando lleg al servicio de la tarde tambin pareca adecuada para recitar ellos. Y as tambin
a la maana siguiente. Y la prxima .. Y entonces no pareca adecuada para detener.
Haba encontrado siempre los rituales de sacrificio y otros aspectos del templo oscuro y de poca
relevancia prctica. Pero despus de haber asumido este compromiso, me familiaric ms con los
detalles de los diversos rituales. Esto me permiti traer referencias del Templo en mis otros estudios
ms significativos, los cuales a su vez invierten esos pasajes pertinente ms profundo. Recitar a
diario en mis oraciones me ha dado un fuerte sentido de participacin personal en la idea del
templo.
Esto fue en gran medida el aumento de unos pocos aos ms tarde, poco despus de la Guerra del
Golfo, cuando tuve el privilegio de preparar el dulce horas, una traduccin al Ingls y comentario
de Tikun Jatzot, el lamento de la medianoche por la destruccin del Templo. Mi sentimiento de
implicacin personal se ha convertido cada vez ms fuerte desde 5754 (1994), cuando empec a
seguir un cierto consejo general dado por mi otro Rebe principal, el santo Rebe de Lubavitch ", y
se embarc en el estudio diario de la integral cdigo de ley de la Tor, la Tor
Mishn de Rambam (Maimnides).
El Rebe de Lubavitch inst a todos los judos hombres, mujeres y nios a estudiar el cdigo del
Rambam Sefer HaMitzvot (Libro de los Mandamientos), cada uno segn su capacidad, a fin de
familiarizarse con todo el espectro de la ley de la Tor. El Rebe estableci tres ciclos de estudio
diario de Rambam: (1) Tres captulos de Mishn Tor por da, completando toda la obra de 14
volmenes en poco menos de un ao; (2) Un captulo del Mishn Tor por da, completar todo el
trabajo en menos de tres aos; (3) Para los que no pueden estudiar el cdigo ms extenso, el estudio
diario de los mandamientos relacionados con el Sefer HaMitzvot con el fin de completar ese trabajo
cada ao.
Sera difcil contar las muchas bendiciones y otros beneficios que provienen de estudio diario del
Rambam instituido por el Rebe de Lubavitch. En el presente contexto, es suficiente decir
que Rambam explica todas las diferentes leyes relacionadas con el templo con la misma claridad del
cristal con que trata todas las dems reas de la Tor. La adicin de estudio del Rambam a mi rutina
diaria ha ayudado a desarrollar un cuadro vivo de la forma en que las cosas van a ser cuando hay un
templo, as como fomentar en m un fuerte anhelo de redencin. Esto era claramente parte de la
intencin del Rebe de Lubavitch en su tensin constante sobre la importancia de estudiar las
cuestiones relacionadas con el santo templo.
Tambin quisiera expresar mi profundo agradecimiento a otro gran maestro, Reb Shlomo
Carlebach ", por lo que ayud a muchos encuentran sus almas a travs de la msica y el canto.
Melodas de hoy Reb Shlomo son cantadas en ms y ms comunidades en todo el mundo. Los que
estaban el privilegio de orar con Reb Shlomo y experimentar su poder para despertar
congregaciones enteras a la devocin alegre tena un anticipo del xtasis sabremos en el Templo
reconstruido, cuando los Salmos del rey David una vez ms se oir en el lugar del Templo de
Salomn ( Shlomo) en Jerusaln.
La presente traduccin de Rabi Moshe Jaim Luzzatto Mishkney Elyon en el tercer templo es para
m una vuelta a un viejo amor. Despus de haber estudiado el clsico del Ramchal 's, Mesilat
Yesharim ( "Camino de los Justos") poco despus de empezar en el camino de la Tor a mediados de
1970, que estaba lleno de alegra de un par de aos ms tarde cuando descubr traduccin de
su Derej Hashem del rabino Aryeh Kaplan "El Camino de Dios". Esta magnfica obra es la
declaracin completa y concisa ms clara de los fundamentos de la fe juda y la creencia de que
s. A medida que mejor mi hebreo estudi otros escritos de Ramchal, hasta que un da me encontr
con el tesoro precioso de Mishkney Elyon. He vuelto a ella muchas veces desde entonces,
especialmente durante Bein Hametzarim (17 de Tamuz al 9 de Av), el perodo anual de duelo por el
templo perdido y el anhelo de lo nuevo. Estoy humildemente agradecido por el privilegio de poder
profundizar mi relacin con Ramchal travs de la preparacin de esta edicin.
Es apropiado que esta primera traduccin de la obra maestra Ramchal 's en el tercer templo debe
ser co-publicado por el Instituto del Templo, cuyo equipo dedicado, bajo la direccin del rabino
Israel Ariel tanto han hecho para difundir el conocimiento y la conciencia del Temple en Israel y en
todo el mundo. Como traductor de este trabajo y director del Instituto Azamra, me siento muy
honrado por la participacin del Instituto del Templo en este proyecto junto con Azamra, cuya
misin es promover la curacin, el equilibrio del medio ambiente y la paz mundial.
El enlace entre el Instituto del Templo y Azamra ha sido mi amigo precioso, , Rab Jaim
Richman, que ha servido fielmente a la visin del templo a travs de sus publicaciones, trabajo
educativo y otro para el Instituto del Templo. Estoy agradecido con el rabino Menachem Makeover,
Director General del Instituto, por su estmulo y ayuda prctica para llevar este proyecto a buen
trmino.
Deseo expresar mi ms sincero agradecimiento a mi querida esposa e hijos para su carioso apoyo y
aliento, as como a los muchos otros amigos que s que estn conmigo juntos en este gran viaje al
tercer templo.
Permtanme expresar mi profundo agradecimiento a la querida, la verdadera Tomchey Oraiso - Los
partidarios de la Tor - cuya sincera, generosa cumplimiento del mandamiento de Tzedak ha hecho
posible escribir, editar y publicar este libro. Usted prefiere el anonimato, pero la luz de su palo
brillar para siempre en el palacio de Dios, y que tendr su parte eterna en la construccin de su
casa.
cosechan sus cultivos, comer y beber, comprar y vender, casarse, tener hijos y dedicarse a sus otros
asuntos.
As Abraham recibi la llamada proftica: "ir a la tierra que yo te mostrar" (Gnesis 12: 1). Tuvo
que buscar hasta que encontr el lugar ms idneo para este fin exaltado. Incluso cuando vino a la
Tierra, que se puso a prueba una y otra vez. Hasta que por fin recibi la orden de D-s: "Toma a tu
hijo, tu nico hijo, a quien amas, a Isaac, y vete a tierra de Moriah, y ofrcelo all como ofrenda
sobre uno de los montes que yo te dir" (ibid. 22: 2).
"Al tercer da alz Abraham sus ojos y vio el lugar de lejos" (ibid. V. 4). Con los ojos de profeta,
Abraham supo en cuanto lo vio que esto era "el lugar". En el momento culminante de su bsqueda
de toda la vida para la Fuente, aqu, en el monte Morih. Abraham finalmente alcanz el punto
central donde la Tierra se conecta con los mundos por encima de ella. Esta montaa es el lugar
de Shetiyah. Incluso, la "primera piedra" de la que emanaba la Tierra como un feto que crece fuera
de su vientre. Este era el lugar donde se cre a Adn, y aqu se sacrific. Aqu No sacrific despus
de la inundacin. Este era un lugar apropiado para Abraham que "sacrifique" a su hijo Isaac: para
elevarlo a una vida de perfecta sumisin a la voluntad de Dios. Abraham llam al lugar "la montaa
donde Dios ve y se ve" (ibid. V.14).
El servicio al que se llama Isaac era la del corazn: la oracin, en la que volvemos a conectar con
nuestras races espirituales mediante el uso de palabras formadas por combinaciones de las cartas de
la Creacin. "Y haba salido Isaac a orar en el campo" (ibid. 24:63). Campo elegido de Isaac del
trabajo no era otro que la cima de la montaa donde se encontr cara a cara con su destino. Isaac
volvi este monte alto de sacrificio en algo ms asequible: un "campo" de la disciplina espiritual
regular.
Fue a esta misma montaa-campo que el hijo de Isaac Jacob lleg cuando se vio obligado a huir de
su hermano Esa. A medida que el sol se puso, Jacob construy una estructura primitiva donde
poda acostarse y dormir. No so el sueo de la profeca: ". No haba una escalera que estaba en el
suelo y su cabeza tocaba en el cielo los ngeles de Dios suban y bajaban, y Dios estaba de pie sobre
l Jacob despert de su sueo y dijo. "de hecho Dios est en este lugar. Cun terrible es este lugar.
este no es otro que la casa de Dios y esta es la puerta del cielo '" (ibid.28:12, 16-17).
Jacob reconoce esto como el lugar donde el cielo y la tierra se encuentran, el lugar donde los
ngeles "suben" al cielo en las alas de nuestras oraciones y de los ngeles "bajar" con la bendicin y
el sustento para el mundo entero. Para Abraham era un monte alto. Para Isaac era un campo de
trabajo disciplinado. Jacob ahora trajo la idea del templo al alcance de todos, se crea la piedra sobre
la que descansaba la cabeza como el fundamento de Dios "Casa".
La idea de una casa puede ser entendido por todos, como opuesta a la de una montaa o campo, que
son ms remoto de la experiencia de la mayora de la gente. Del mismo modo que vivimos en
nuestras casas y casas, llevar a cabo nuestras funciones diarias de las ms all, por lo que la
presencia divina se puede decir que "habitar" en una casa apropiadamente diseado y llevado a
cabo. La casa que los descendientes de Jacob eran para construir en este lugar sera una seal para
toda la humanidad de la presencia de Dios en el mundo. El establecimiento de esta Asamblea fue el
objetivo final del viaje de destino en la que Jacob ahora se establece.
Diseo del Santuario
Aos despus de su sueo de la escalera, cuando Jacob fue con sus hijos al exilio en Egipto , Plant
rboles. Estos eran para proporcionar los haces de sus descendientes tendran que construir el
santuario cuando salan de Egipto . Este fue el prototipo del templo que iban a llevar con ellos en el
desierto y erigir en todos sus campamentos.
"Y Dios dijo a Moiss: Di a los hijos de Israel que tomen para m ofrenda y me harn un santuario,
y habitar en medio de ellos conforme a todo lo que os muestro, el diseo de la morada y.. el diseo
de todos sus utensilios, as lo haris "(xodo 25: 1 ss).
La Biblia da una descripcin detallada del diseo del santuario y sus vasos (xodo captulos 2531). El jefe artesano era Bezaleel hijo de Uri, de la tribu de Jud . El Midrash cuenta que cuando
Moiss vio agarre dispuestos de Bezalel del diseo, dijo: "Usted debe haber estado a la sombra de
Dios (Betzel El, un juego de Bezalel) cuando me mostr el diseo, y as es como usted
saba" ( 55aBerajot). Por "el diseo del santuario corresponde al esquema subyacente de la
creacin" (Tikuney Zohar, Introduccin p.12). Los Rabinos ensearon: "Bezalel saba cmo
combinar las letras con las que el cielo y la tierra fueron creados" (ibid.). Es decir, que comprenda
las diferentes formas en que las luces supremas contenidos en las Cartas de la Creacin se combinan
para llevar este mundo a la existencia y sostener todas sus criaturas. En consecuencia, se entiende
cmo construir el santuario fsica de tal manera que estas luces se resplandezca a todas las criaturas
en el mundo con el fin de proporcionarles sustento y bendicin.
Despus de que los israelitas entraron en la tierra de Israel establecieron el santuario en Gilgal y
luego construyeron una estructura ms permanente en Shilo y posteriormente Givon. Los secretos
del diseo del santuario se transmiten de generacin en generacin hasta que fueron confiadas al
profeta Samuel y el rey mesinico David. Despus de haber conquistado Jerusaln, David dio
instrucciones a su hijo Salomn para construir el templo. "Entonces David dio a su hijo Salomn el
diseo del vestbulo y de los edificios y de los tesoros y las habitaciones superiores y las cmaras
interior y el lugar del Arca .. Todo esto por escrito tal como Dios me ha hecho a gota con su mano
sobre m, todas las obras de este diseo "(I Crnicas 28:11 y 19).
Salomn comenz a construir el templo en el ao 2928 (832 aC), segn el cmputo judo
tradicional, y la complet siete aos ms tarde. El diseo del templo de Salomn se explica en
detalle en el Primer Libro de los Reyes (captulos 6-7). Una vez que el templo fue construido en
Jerusaln, estaba estrictamente prohibido para los Judios construir un templo u ofrecer sacrificios en
cualquier otro lugar.
El templo de Salomn inaugur un perodo sin precedentes de la paz, la prosperidad y florecimiento
cultural. Pero de haber sido construido por la accin humana, este templo no poda durar para
siempre. Cuando la gente abandon los ideales que encarna, la presencia divina se retir, y no se
puede habitar en medio de la corrupcin y el mal. Despus de reposar durante cuatrocientas diez
aos, el primer templo fue destruido por los babilonios en el ao 3338 (422 AEC) y los Judios fue
lleado al exili durante setenta aos. Se arrepintieron y volvieron a la Tierra, y comenzaron a
construir el Segundo Templo en el ao 3408 (352 aC). Se puso de pie de cuatrocientos veinte aos
hasta su destruccin por los romanos en el ao 3828 (68 EC).
Los detalles completos del diseo y rituales del segundo templo fueron cuidadosamente preservados
por las primeras generaciones de Tannaim, maestros de la Mishn, que realmente haban visto el
templo y haban participado en sus ceremonias. El diseo del templo es el tema del tratado
mishnaico Middot ( "Mediciones"), mientras que sus rituales se discuten en los otros Tratados en el
orden de Kedoshim ( "Asuntos Santos") y muchos otros lugares en todo el Talmud.
Pero desde el momento de su destruccin por los romanos, el templo dej de ser una realidad
tangible en el mundo y en su lugar se convirti en un sueo lejano. Judios han rezado todos los das
para la realizacin de este sueo desde entonces, incluso en las peores condiciones de exilio y
persecucin.
Visin de Ezequiel
"En el ao veinticinco de nuestro cautiverio en el Ao Nuevo, en el dcimo da del mes en los
catorce aos despus que la ciudad fue golpeado, en este mismo da la mano de Dios estaba sobre
m y me llev all. En visiones de Dios me llev a la tierra de Israel y me puso sobre un monte muy
alto, donde no se vea la figura de una ciudad al sur y me llev all, y he aqu:. haba un hombre
cuyo aspecto era como el aspecto de metal, con un cordn de lino en su mano y una caa de medir:
y l estaba en la puerta y el hombre me dijo: Hijo de hombre, mira con tus ojos, y oigan con los
odos y establzcanlo en su corazn. todo lo que yo te mostrar, pues es con el fin de demostrar que
ha sido trado aqu Declara todo lo que ves a la casa de Israel "(Ezequiel 40: 1-4)..
Poco despus de la destruccin del primer templo, el profeta Ezequiel tuvo una visin del tercer
templo con todos sus edificios, puertas de enlace y patios en todos sus detalles. La visin entera se
registra en el libro de Ezequiel (captulos 40-43: 17).
Hay una contradiccin aparente en el primer verso de esta profeca, que data que "en el Ao Nuevo,
en el dcimo da del mes." (Ezequiel 40: 1). Los Rabinos ensearon: "En qu ao es el Ao Nuevo
se celebra el dcimo de Tishri (y no a la hora habitual en el primero de ese mes) Este fue el ao del
Jubileo [el ao cincuenta en la cuenta de aos sabticos, ver Levtico 25: 9], catorce aos despus
de la destruccin del Templo y veinticinco aos despus de la deportacin de Joaqun "(Rashi ad
loc y Erchin 12a.).
El ao jubilar es uno de redencin completa en la que todos los esclavos logran la libertad, todos
vuelven a sus tierras ancestrales y todo comienza de nuevo. En el pensamiento cabalstico, Yovel, el
Jubileo, se asocia con la sefir de redencin de Binah, "Entendimiento", que tiene "Cincuenta
puertas".
En la visin de Ezequiel en este da auspicioso, se levant en su proftica Binah a un nivel ms all
del espacio y del tiempo creado. De este modo pudo ver ms all del segundo templo que se
elevara cincuenta y seis aos ms tarde. Vio ms all de su destruccin ms de cuatrocientos aos
despus, ms all de los miles de aos de exilio, pruebas y tribulaciones que iban a seguir.Ezequiel
ya se vio una visin de lo fundamental Templo Celestial, que est destinado a descender a la tierra
en el clmax de la historia tal como la conocemos y estar eternamente en el monte Moria.
Veinte aos antes de esta visin del templo celestial, como Ezequiel se situ en el exilio en
Babilonia por el lado del ro Kvar, "Los cielos se abrieron y vi visiones de Dios" (Ezequiel 1:
1). Esto fue cuando Ezequiel vio la Merkav, el "carro" con el que Dios gobierna el mundo. La
tormenta de viento, el fuego, el brillo, y Chayot Ofanim que Ezequiel vio todos existen en el Cielo,
donde sea que est. Slo en raros momentos, sin embargo, tiene una pequea grieta abierta en las
nubes de ocultamiento que se esconden los mundos espirituales de la conciencia humana normal,
produciendo destacados maestros del espritu un breve vistazo ms all del tiempo y el espacio en el
funcionamiento interno del universo.
"Todo lo que vio Ezequiel, Isaas tambin vio. Pero Ezequiel era como un aldeano que vio el rey,
mientras que Isaas era como un habitante de la gran ciudad que vio el rey" (Jagigah 13b). Este
comentario rabnico ofrece informacin sobre por qu las visiones de Ezequiel, como las del templo
y Jayot, se describirn de forma grfica, en contraste con la de Isaas. Varias generaciones anteriores
a Ezequiel, Isaas alcanzaron niveles an ms altos de la profeca, despus de haber estado en la
Tierra de Israel cuando el primer templo estaba en todo su esplendor.Isaas tambin vio el carro y el
Templo del Cielo, al igual que en su primera visin, que comienza con las palabras: "Vi a Dios
sentado en un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo"(Isaas 6: 1).
Isaas, Ezequiel y todos los profetas vieron a uno y el mismo Dios. Vieron el mismo Trono de la
Gloria y el Templo del Cielo. Pero Isaas vivi en los tiempos que estaban mejor y ms propicio
para la visin espiritual exaltado. En este sentido Isaas era como un habitante de la ciudad, que se
excita con menos facilidad por la gloria y las luces brillantes. En la poca de Isaas no era tan
necesario para revelar todos los detalles de la visin.
Sin embargo, por el tiempo de Ezequiel las personas estaban en el exilio bajo el dominio
extranjero. Muchos fueron asimilados cada vez ms y separados de la visin ancestral que haba
sido transmitido de generacin en generacin desde entonces todo el pueblo judo profticamente
vislumbrado en los cielos cuando cruzaron el Mar Rojo y cuando estaban en el Sina. Precisamente
porque las personas estaban ahora en el exilio y en un nivel espiritual ms bajo, era necesario para
alimentar la visin y mantenerlo vivo, y la Providencia divina dispuso que Ezequiel se conceder la
profeca incluso en el exilio y que debera registrar y transmitir lo que vio.
La tradicin de la Cabal
Cuando Ezequiel estaba de pie en la orilla del ro Kvar y vio el cielo "Chariot", que era una visin
del mismo orden celestial que haba existido continuamente desde mucho, mucho antes. La palabra
hebrea Kvar de hecho significa "antes" o "ya". Cuando Ezequiel la vista hacia el cielo, vio las
mismas estrellas y constelaciones en el que Abraham haba contemplado. Cuando los cielos y los
cielos "abrieron" para Ezequiel dndole una visin del reino ms all del espacio fsico y el tiempo,
fue a travs de su uso de mtodos de oracin proftica y meditacin que tambin se remontaban al
autor del Sefer Yetzirah.
Bsqueda de Abraham por la potencia de cdigo detrs de la pluralidad manifiesta del mundo que le
llev a las coordenadas y elementos de la creacin subyacentes como se expresa en las letras
del Alef Bet. Desde la ms tierna infancia Abraham tena fe en que todos los diferentes poderes de la
creacin estn interconectados como parte de un sistema nico propsito, unificado, ni orden. Las
estrellas y los planetas se rigen por "ngeles" que a su vez se rigen por los superiores. Toda la
creacin es una manifestacin de la potencia de las Sefirot, que son las coordenadas finales y
elementos de la creacin, trajo a la existencia a travs de la "Palabra de Dios", las letras del Alef
Bet y sus combinaciones. El propsito de la carta-manipulaciones de Abraham era conectar con el
Creador y aprovechar el poder de las letras con el fin de canalizar las influencias beneficiosas para
el mundo.
Abraham transmite su sabidura a Isaac, quien lo ense a Jacob. Jacob lo transmiti a sus hijos, y
especialmente Levi, que se convirti en jefe guardin de la tradicin. Levi se la pas a su hijo,
Kejat, que se la pas a su hijo de Amram. Y Amram era el padre del Seor de todos los profetas,
Moiss.
El plan de la creacin es que Dios se revel a todas sus criaturas en todos los niveles. La grandeza
de Moiss estaba en su poder hacer frente a los ms altos niveles de prediccin antigua obtenidos y
aportar su visin "hacia abajo" con el fin de hacerla accesible a las personas en niveles mucho ms
bajos. Por lo tanto Moiss sac a los hijos de Israel a un estado donde "en el cruce del Mar Rojo por
una dama sencilla vio ms de Ezequiel", mientras que en la entrega de la Tor en el Monte Sina,
Dios "abierto" los siete cielos para los nios de Israel (Mejilta en xodo 15: 2 y 19:11).
El "alma" de la Tor revelada en el Sina fue la visin proftica del funcionamiento interno del
universo junto con la oracin-poder que da a aquellos que la alcanzan. El santuario que construy
Moiss y el templo que ms tarde tom su stand a cabo en el centro del sistema Tor como un
modelo hologrfico de esos trabajos internos y el principio de enfoque de la devocin y la
oracin.En el pico de la vida juda en Israel , Casi podra decirse profeca (que se une integralmente
con el templo de Jerusaln) haber sido la ocupacin nacional: el Talmud afirma que millones de
personas practican la profeca en los tiempos bblicos (Meguil 14a).
Pero con la degeneracin moral que comenz a instaurarse, la bsqueda de la profeca comenz a
ser objeto de abuso por "falsos profetas" y practicantes de cultos extranjeros. La voz de la verdadera
profeca fue forzada a convertirse cada vez que de reproche, mientras que los practicantes fieles de
mtodos de oracin potencia de Abraham tenan que ocultar gran parte de su conocimiento por parte
del pblico en general.
As fue que la dimensin mstica de la Tor tenda a convertirse en oculto a la vista, dejando
minucioso estudio y la observancia de las formas externas de la Ley como el sello distintivo del
judasmo en los ojos de la mayora de los Judios y gentiles por igual.
Sin embargo, la tradicin mstica o "Cbala" prosigui en una tradicin continua desde los tiempos
bblicos en adelante. Figuras clave en la transmisin de la Tor Oral - de David, Salomn, Esdras y
los hombres de la Gran Asamblea de Rab Iojann ben Zakai, Rab Akiva, y los otros grandes sabios
talmdicos - eran al mismo tiempo supremos maestros de la sabidura mstica y devocin. Maaseh
Bereshit, la "Obra de la creacin", que trata de los secretos de la creacin, y Maaseh Merkav, el
"trabajo de la Carroza", que se refiere ms a la devocin, la meditacin y la profeca, eran las dos
ramas principales de la esotrica sabidura perseguido en las cmaras de estudio privados de los
sabios de Israel. Sin embargo, en las salas de estudio pblicos y sinagogas era la "Tor revelada" de
vigencia prctica y la mejora moral que se destac, mientras que los secretos de la Tor se
insinuaban alusivamente en los juegos de palabras y las parbolas del Midrash.
Un cuerpo no puede vivir sin un alma. El cuerpo exterior de la ley de la Tor es verdaderamente
vivo slo cuando tiene significado espiritual interior. La destruccin del Segundo Templo en el
momento de Rab Iojann ben Zakai y la intensificacin del exilio bajo implacable persecucin
romana convirti el sueo judo en una pesadilla terrible. Precisamente entonces la Divina
Providencia dispuso que la sabidura esotrica de la Tor debe comenzar a brillar ms all de los
confines de crculos cerrados a fin de sostener la nacin y el mundo avanzar hacia su objetivo final.
A la altura de la persecucin romana, se dio permiso a Rab Shimon Bar Yochai, estudiante
sobresaliente de Rab Akiva, para comenzar a desvelar algunos de los secretos de Maaseh
Bereshit yMaaseh Merkav en sus discursos msticos y los de sus discpulos que se transcriben en
el Zohar y la literatura relacionada. Sin embargo, incluso despus de esto, muchos aspectos de la
sabidura esotrica se mantienen todava por completo secreto, y el propio Zohar fue durante siglos
disponibles slo para los crculos relativamente restringidas de los estudiosos.
Las tribulaciones del exilio han caracterizado muchos de los periodos histricos en los que la
sabidura secreta de la Cbala fue revelado sucesivamente a crculos cada vez ms amplios. Este fue
el caso en el siglo 16, en el caos que sigui a la expulsin de los Judios de Espaa . Fue entonces
cuando una afluencia de sabios a la ciudad santa de Safed, en Galilea lo convirti en el centro desde
el cual la Cbala, en especial la de Rab Isaac Luria, el "IRA" (Len), comenz a extenderse
sucesivamente a todo el mundo.
Las enseanzas de la IRA se pusieron por escrito por su destacada estudiante de Rab Jaim Vital,
en Etz Jaim, el "rbol de la vida", y muchos otros volmenes. Lo que surge es un sistema ms
complejo, sutil, muy ramificado de mltiples categoras, subcategoras, nombres de santos y
devociones.
Los escritos del ARI contienen todas las claves de la visin celeste de la Cabal como testigo en el
Sina y por todos los profetas y se incluyeron en la Biblia, Midrash, el Talmud y el Zohar. Pero a
pesar de la creciente disponibilidad de la literatura cabalstica, cualquiera que quisiera comprender
el sistema requiere vasta erudicin, as como una fuerte determinacin. No haba tal cosa como un
manual introductorio. El Zohar y escritos del ARI son voluminosos y muy difusa. En ambos casos,
la manera en que se presentan las enseanzas presupone una comprensin de todo el
sistema. Incluso Talmudistas experimentados pueden encontrar estas obras bastante desconcertantes
y sin la ayuda de una gua confiable.
retrica. Incluso lleg a escribir obras de teatro. A la edad de catorce aos se produjo un resumen de
todo el sistema de la Etz Jaim en diez captulos escritos en el estilo de la Mishn.
Ramchal claramente alcanza todos los niveles de la piedad, pureza y espritu santo que ms tarde
fue esclarecido en su Mesilat Yesharim. En el momento en que l tena veinte aos su Beit
Midrash era un floreciente centro de estudio cabalstico y devocin, mientras que sus sermones en
las sinagogas de Padua inspiraron a muchos Judios distanciados a volver a sus races.
Pero el xito muy Ramchal 's despert el mal de ojo, y en poco tiempo se encontr en el centro de
una furiosa controversia sobre su enseanza pblica de la Cabal. Lo que ms despert la ira de sus
oponentes fueron los informes que reciba visitas regulares de las almas santas y Maggidim, guas
espirituales, a cuyos dictados que escribi libros y discursos enteros incluyendo varios en el estilo
de la Zohar. El mundo judo todava sufra los alborotos causados por terribles perversin de la
Cabal solamente una o dos generaciones antes de Shabbetai Tzvi, el suministro de combustible
adicional para la feroz campaa de persecucin emprendida contra Ramchal por figuras lderes en la
comunidad en Italia y ms all.
A la altura de la controversia, Ramjal escribi a su maestro, el rabino Yishayah Basn:
"Mi manera es asiento con la cabeza en cada ola que viene. No importa lo que esas personas
malvadas pueden decir de m, es de no ms importancia a los ojos de cscara de ajos. No estoy
desanimado. No presto atencin a ellos. no estoy interesado en honor o la grandeza. voy a ir en la
pureza de mi corazn dentro de mi casa junto con Dios, que nunca ha sido mi pastor ... "
En aras de la paz, Ramchal acord dejar de ensear y escribir por un tiempo. Incluso dijo que
permitira a sus escritos para ser quemado si ayudara restaurar la paz, al igual que la vaca roja tiene
que ser quemado para que sus cenizas para ser utilizados para purificar los contaminado por el
contacto con los muertos. Despus de poco tiempo, sin embargo, decidi dejar RamchalItalia Y en
1737, a la edad de veintinueve aos, se traslad a Amsterdam. All fue recibido con gran respeto. l
se apoy trabajando como un pulidor de lentes al escribir algunas de las obras de las que l es el
ms conocido, incluyendo Mesilat Yesharim, "Camino de los Justos", y Derej Hashem, "El camino
de Dios".
Algunos aos ms tarde se decidi a viajar a Tierra Santa, donde muri en una epidemia de peste en
Acre en 1747. Tena treinta y nueve. Su tumba, con vistas a Tiberades, se encuentra junto a la
cueva de enterramiento de Rab Akiva, de los cuales los estudiantes Ramjal 's consideraron su
maestro para haber sido una reencarnacin.
escritos cabalsticos
En su introduccin a Derej Hashem, su exposicin sistemtica de los fundamentos de la fe
juda, Ramjal escribe:
"Conocimiento organizado de un sujeto y la interrelacin de sus diversas partes es superior al
conocimiento desorganizado simplemente como un hermoso jardn arreglado con camas de flores,
caminos e hileras de plantas es superior a un bosque cubierto de forma catica .. Cualquier tema
determinado contiene una multitud tan grande de la descripcin individual de que la mente humana
no puede contener a todos. una persona siempre debe tratar de comprender los principios generales.
Cada principio general incluye numerosos detalles individuales. Cuando una persona entiende un
principio se entiende automticamente un gran nmero de detalles. "
Lo que hace que el estudio de los escritos Ramjal 's tan gratificante es que, ya se trate
de hashkafah, la Cabal, la lgica talmdica o cualquier otra cosa, invariablemente proporciona
definiciones y explicaciones de todos los conceptos y categoras subyacentes y sus interrelaciones
cristalinas.
Derej Hashem estaba, de hecho, escrita como el primer "escaln" de una escalera cuidadosamente
ideado de ascenso a partir del conocimiento general de los fundamentos de la fe juda y la creencia a
lo profundo entendimiento de los conceptos cabalsticos que subyacen en ellas. El siguiente peldao
de la escalera es Daat Tevunot, traducido como "El corazn sabe". El molde en forma de un dilogo
filosfico entre el intelecto y el alma, esta obra explica todos los contornos bsicos de la visin
cabalstica de la creacin y su propsito, pero sin el uso de la terminologa cabalstica.
El tercer peldao de la escalera se compone de Klalim Rishonim ( "Primeros Principios") y Pitchey
Jojmah va-Daat ( "Aberturas de sabidura e inteligencia"), que presenta toda la gama de conceptos
cabalsticos en Etz Jaim de una manera clara y ordenada. El ltimo peldao de la escalera es Klach
Pitchey Jojmah ( "Ciento treinta y ocho aberturas de la sabidura"), una exploracin en profundidad
del significado y la importancia de estos conceptos.
Los anteriores son los ms de noventa obras conocidas para haber sido escrito por Ramchal adems
de otros que pueden haberse perdido. Sus trabajos incluyen comentarios sobre la Biblia,Zohar y
escritos del ARI, las explicaciones de las devociones msticas y colecciones de oraciones, as como
obras sobre lgica, la gramtica, la retrica y el razonamiento talmdico. Hasta hoy no se han
impreso numerosos trabajos de la supervivencia.
Mesilat Yesharim ha sido durante mucho tiempo disponible, pero hasta hace relativamente poco
tiempo las pocas otras obras de Ramchal que se trajeron a la prensa eran a menudo difciles de
encontrar y mal impresos. Desde la dcada de 1970 una serie de ediciones hebreas finas y precisas
de muchas de las obras ms importantes Ramjal 's se han publicado a travs de los esfuerzos del
difunto rabino Jaim Friedlander "y un nmero de otros estudiosos, llevndolos a poca distancia
de un nmero creciente de los estudiantes. Adems Ramchal es ahora accesible para aquellos que no
conocen el hebreo a travs de las traducciones de "el Camino de los Justos", "el camino de Dios" y
"el corazn sabe", as como algunos de sus trabajos sobre la lgica y razonamiento.
Un milagro de la Providencia
Es uno de los grandes milagros de la providencia y un signo del amor y la compasin de Dios para
el pueblo judo que tenemos en nuestra posesin hoy la obra traducida en este volumen,Mishkney
Elyon.
Ramchal menciona el trabajo por su nombre en una carta que escribi a su maestro, el rabino
Yishayah Basn, en 1729 (Cartas pg. 31 N 109). Esto fue en la altura de la furia contra
la Ramjal,cuando sus oponentes trataron de quemar sus escritos e impedirle que escribir ms. La
fecha de la carta indica que Ramchal hubo ms de veinte y dos aos cuando escribi esta obra! Otra
referencia contempornea est contenida en una carta del Rabino Itzjak Pacifico de Venecia, que
menciona que Ramchal "escribi una explicacin de la visin de Ezequiel del templo y del templo
celestial, al que llam Mishkney Elyon" (Sra Montefiore 111).
El trabajo no se imprimi durante la vida Ramchal 's, y no se sabe nada acerca de lo sucedido a ella
a partir de entonces, hasta que un solo manuscrito - la nica copia conocida de la obra en la
existencia - sali a la luz en 1956 en la Biblioteca Bodleiana en Oxford en una manojo de
manuscritos cabalsticos no identificados. El manuscrito en cuestin no llevan el nombre de su
autor, pero el erudito profesor Yishayah Tishbi lo identific como el trabajo de Ramchal. El
manuscrito mismo se piensa que es en la mano del estudiante que lleva Ramchal 's, el rabino
Shlomo David Trevis.
Mishkney Elyon fue transcrito por el Rabino Yosef Spinner ", que lo dividi en secciones
tituladas y ha aadido notas explicativas. El texto fue impreso por primera vez en 1980 en Ginzey
Ramchal, un volumen de escritos cabalsticos Ramjal 's publicado en Israel por el fallecido Rabino
Jaim Friedlander. Esa edicin incluye una breve introduccin por el rabino Friedlander, notas de
Rab Spinner, y un plan del tercer templo preparado por rabinos Moshe Dvir y Iosef Itzjak
Lipshitz ".
A peticin del Rebe de Lubavitch "una nueva edicin de Mishkney Elyon se public en un
volumen separado en 1993 por el Instituto Ramchal en Jerusaln. Esta edicin contiene una
introduccin por el Rabino Mordejai Chriqui ", Director del Instituto, junto con su comentario
a los "cinco captulos".
El Templo Celestial
Ramjal explica claramente el propsito de Mishkney Elyon en sus palabras de apertura:
"Mi propsito en este trabajo es discutir el tema del templo celestial mencionado por nuestros
sabios, para explicar su forma y estructura en todas sus diferentes detalles, y para mostrar cmo el
templo terrenal est en alineacin directa con l en su estructura y todo sus dimensiones ".
El Templo Celestial es mencionado en varios lugares en la literatura rabnica. En el Talmud
encontramos: "Rab Iojann dijo: El Santo, bendito-be-l declar:". No voy a entrar en la Jerusaln
celeste hasta que entro en la Jerusaln terrenal ' Hay entonces una Jerusaln celestial S, como est
escrito (Salmos 122: 3):? 'Jerusaln ser construida como la ciudad que est unido a
juntos' "(Taanit 5a).
El Zohar dice: "El santuario terrenal depende del santuario superior, y que el Alto Santuario
depende a su vez sobre otro santuario superior, que es el vrtice de todos Todos ellos estn incluidos
uno en el otro, y este es el significado de la. verso (xodo 26: 6): "Y el santuario fue uno '" (Zohar
Pekudey II, 235a).
Esta declaracin del Zohar indica que hay dos santuarios celestes, una encima de la otra. Esto
explica la frase de los Salmos, que Ramchal tom como el ttulo de su obra, Mishkney Elyon. La
frase est contenida en el siguiente verso: "Hay un ro cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios, El
santuario de las moradas del Supremo (Mishkney Elyon)" (Salmos 46: 5). La frase en
hebreoMishkney Elyon tambin podra traducirse como "por encima" de los Santuarios, en alusin a
los dos santuarios celestiales mencionados por el Zohar.
El menor de estos dos santuarios en los cielos es mencionado en un comentario midrshica en el
verso: "Y aconteci que el da en que Moiss termin erigir el santuario" (Nmeros 7: 1). "Rab
Simn, dijo: En el momento en que el Santo, bendito-ser-le dijo al pueblo judo para erigir el
santuario, dio a entender que los ngeles servidores que ellos tambin deben hacer un santuario
cuando el santuario fue erigido en el mundo inferior,. esta angelical santuario fue erigido
anteriormente. este es el santuario de la 'muchacho', [el ngel] cuyo nombre es Metatrn, donde
ofrece las almas de los Tzadikim con el fin de expiar Israel durante el tiempo del exilio "(Bemidbar
Rab 12:13).
El pasaje del Zohar citado anteriormente indica que incluso superiores a este santuario celestial de
los ngeles destaca otro santuario. Este templo supremo celeste es el tema de Ramchal 'sMishkney
Elyon. De ella escribe: "Esta santa Casa fue creada antes del universo, ya que desde esta Cmara
que todos los seres creados reciben su poder y sustento.". Este es el templo que Ezequiel vio en su
visin, y es el prototipo del tercer templo, que ser una estructura fsica real en este mundo.
Estructura de Mishkney Elyon
El trabajo comienza con una explicacin de la relacin entre el Templo Celestial y su contraparte, el
templo terrenal, que es una imagen hologrfica del Templo Celestial y emana de
ella.Ramchal aclara las diferencias entre la Primera, Segunda y Tercera templos en la tierra,
explicando entre otras cosas, por eso ya Ezequiel vio la visin del Tercer Templo en el momento de
la destruccin de la Primera, y por qu la presencia divina no se detuvo en el segundo templo.
Ramchal procede entonces con un "recorrido" paso a paso de las diversas partes de los patios
santuario, templo, puertas y otros edificios como se ve por Ezequiel en su visin. En cada
casoRamjal explica cmo las dimensiones de formulario y muy de cada lugar estn ligados a los
correspondientes "luces" espirituales - los nombres sagrados y Sefirot - en los mundos superiores.
En la segunda parte de la obra, Ramjal explica la Orden del Servicio del templo, y en particular el
secreto de los sacrificios:
"Cada da los reinos inferiores tienen que acercarse a los reinos superiores con el fin de que las"
ramas "se deben conectar a las" races ". De esta manera los ngeles estn ligados a sus races, y las
almas a la de ellos. Es el animal ofrenda que trae los ngeles cercanos, mientras que la ofrenda de
incienso trae las almas de cerca ".
Cuenta de cmo las "ramas" de la creacin reconectarse con sus "races" a travs del servicio del
Templo Ramchal 's cumple su promesa al lector desde el principio del libro "poner estos asuntos
antes en una sola obra introductoria todo incluido que le permitir comprender la forma en que el
mundo est dirigido y cmo Dios da porcin de alimento y el sustento de cada da a todas sus
criaturas, cada una a su debido tiempo ".
Explicacin Ramchal 's del servicio de sacrificio tambin arroja luz sobre el significado ms
profundo y las intenciones cabalsticas de los servicios de oracin diaria, que corresponden a los
sacrificios del Templo regulares y, en tiempos de exilio, toma su lugar.
cinco captulos
Tras el final de la parte principal del discurso Ramchal 's en Mishkney Elyon, que dice: "Ahora voy
a dar una explicacin concisa y ordenada de todas las medidas del Templo y sus patios en todos sus
detalles en cinco captulos." l sigue con cinco captulos escritos en el estilo elegante de Mishne
escuetamente que resumen el plan y medidas de todos los diferentes edificios del templo, patios,
puertas, escaleras, etc. Estos cinco captulos tienen muchos paralelismos con los cinco captulos de
la mishnaic el tratado Middot, que explica el plan del segundo templo. Ramjal's cinco captulos que
adems asumen ciertas semejanzas con Rambam' cuenta s del segundo templo en su Mishn
Tor, Hiljot Beit Habechirah.
As, al final de Mishkney Elyon, como en un buen nmero de sus otras obras, Ramchal realiza el
servicio de valor incalculable de proporcionar a sus lectores con un resumen claro y conciso de todo
el contenido de la obra principal.
Claves para el Tercer Templo
En Mishkney Elyon Ramchal proporciona claves vitales para la comprensin tanto de la forma fsica
y el significado espiritual del tercer templo.
Rambam haba escrito: "A pesar de que el edificio destinado a construirse en el futuro est escrito
en Ezequiel, no se explica ni tampoco est claro" (Hiljot Beit Habechirah 1: 4). Incluso los sabios
de la Mishn estaban perplejos por las dificultades en las profecas de Ezequiel, incluyendo ciertas
contradicciones aparentes a la Halaj. En las palabras del Talmud:
"Dijo Rav Yehuda en nombre de Rav:. Ananas ben Ezequas es sin duda recordado por el bien,
porque si no fuera por l, el libro de Ezequiel hubiera sido retirado del canon porque sus palabras
parecen contradecir la Tor Lo que hizo Ananas hacer? lo llevaron hasta trescientos barriles de
petrleo [para la luz y la comida] y se sent en un tico y reconciliados todas las
dificultades "(13bShabat y ver Menajot 45a).
A pesar de los trabajos de Ananas ben Ezequas, las profecas de Ezequiel se mantuvo un libro
cerrado para todos, pero el ms destacado de los estudiosos. El relato de la visin de Ezequiel del
tercer templo contiene muchos pasajes cuyo significado es muy difcil de determinar, incluso con la
ayuda de los comentaristas clsicos. Tratando de construir una imagen del diseo bsico y el diseo
de los edificios del templo que Ezequiel vio como puede ser una tarea desalentadora.
Expresin de agradecimiento por los trabajos de Ananas ben Ezequas de Rav, por tanto, puede sin
duda ser aplicado a Ramchal, quien explic la estructura y el propsito del tercer templo con la
claridad cristalina de un Rambam.
Desde el da en que el santuario fue erigido en el desierto, el templo en sus diversas manifestaciones
ha sido el punto focal de todo el sistema devocional de la Tora. Fue a partir del Santo de los Santos
que Moiss y todos los profetas posteriores recibieron profeca. Fue al santuario en que el Shilo
hijos Hannah fue a derramar su corazn en oracin en voz baja, convirtindose en el modelo
de Tefilah, Oracin, para todos los tiempos.
Pistas sobre el significado de los diversos aspectos del templo y sus servicios se pueden encontrar
en los escritos Zoharitic y los del ARI y otros sabios cabalistas. Pero en ninguna parte en el conjunto
de la literatura rabnica es el significado del templo como un foco de devocin para los Judios y de
hecho toda la humanidad ha explicado de forma sistemtica y con tanta claridad como
en Ramchal 's Mishkney Elyon.
Esto no quiere decir que Mishkney Elyon es "fcil". Se ocupa de los asuntos que se destacan en la
cumbre misma del universo. Para el templo "incluye" todas las Sefirot y todos los mundos. Una
obra sobre el significado del templo debe tratar necesariamente con los secretos de Maaseh
Bereshit y Maaseh Merkav. Estos asuntos deben ser abordados con la mayor reverencia y
humildad, y con muchas oraciones a Dios por la iluminacin.
Listo enviada del cielo, o construidos por el hombre?
El tercer templo descender ya hecha y completa del cielo, o hacer las personas reales tienen que
construirlo?
Segn Rashi, "El futuro templo para los que estamos a la espera ser revelado y bajado del cielo
totalmente integrada y completa, como est escrito (xodo 15:17):" El santuario, Dios, para
queSus manos establecieron ' "( Rashi sobre Suc 41a y ver Tosafot all; ver tambin Rashi en Rosh
Hashan 30a y 15b Tosafot en Shavuot).
Por otro lado, Rambam afirma que el principal signo de identificacin del Mashiaj ser que va a
construir fsicamente el tercer templo en su lugar apropiado (Hiljot Melajim 11: 4).
Ramchal nos ayuda a entender cmo ambas opiniones expresan diferentes aspectos del proceso por
el cual el tercer templo vendr a este mundo. El escribe:
"En vez de venir, no slo la celeste y templos terrenales ser similar. La Cmara Alta se extender
hasta que llega al mundo inferior. Este es el significado de la palabra de nuestros Rabinos que el
tercer templo ser obra de las manos de Dios. Para el Templo Celestial no ser arrancado de su
lugar. Ms bien se extender hasta que llega al mundo inferior. en torno a ella una estructura fsica,
entonces se construir como corresponde a este mundo material, y las dos estructuras se unen y se
convierten en uno y no volvern a separar la gloria de Dios se revela plenamente all, como se dice:
". y la gloria de Dios ser revelada, y toda carne ver" (Isaas 40: 5). Entonces habr paz completa y
felicidad por siempre."
En otras palabras, una emanacin espiritual del templo vendr a este mundo desde el Mundo
Superior, y alrededor de ella se construy la realidad fsica del tercer templo.
Al explicar la visin de Ezequiel del tercer templo, Ramchal de hecho ha llevado a la idea del tercer
templo desde el Cielo a este mundo. Cuanto ms gente estudia y captar la idea templo, cuanto ms
cerca se traen el da en que la humanidad vendr a sus sentidos, poner fin a sus ciclos ftiles de la
guerra y la destruccin, y se unen con un acuerdo para adorar al nico Dios en el Tercer Templo .
interno patio del templo con su enorme piedra de sacrificio del altar y varias cmaras , el Patio
exterior y sus cmaras y puertas, y, finalmente, el Monte del Templo.
Ramjal explica el principio que rige la eleccin de la ruta:
"Voy a seguir el camino del flujo de bendicin (Shefa) a medida que sale de la fuente y se extiende
vuelta en todos los lados. Empiezo por lo tanto, con el lugar de la que surge, y te dir en qu
direcciones se desplaza despus de salir all, y cul es el camino que lleva al principio y cul es el
camino que lleva al final. "
shefa
No hay sencilla de una sola palabra equivalente Ingls de la palabra hebrea :. Shefa En la
mayora de los lugares en esta traduccin de Mishkney Elyon frases tales como "el flujo de
bendicin y sustento" haber sido elegido en un intento de transmitir algo del verdadero significado
de la palabra.
En hebreo moderno, Shefa significa "montn" o "abundancia", pero la raz de la palabra tiene la
connotacin de "influencia", especialmente una influencia beneficiosa positivo que una persona u
objeto tiene en otro. La palabra relacionada HaShPAah significa la influencia que un mashpia, una
fuente de influencia, tiene en el recipiente de esa influencia.
En Mishkney Elyon y la Cbala general, Shefa se refiere a las influencias espirituales que emanan de
los niveles ms altos de la creacin con el fin de mantener el ms bajo y ayudarles a llevar a su
destino.
La palabra "creacin" se refiere aqu a todos los diferentes "mundos" y niveles trados a la
existencia por Dios. Estos mundos creados abarcan no slo el mundo material de Asiyah (Accin)
en el que vivimos, incluyendo la Tierra y todo lo que contiene, y todos los planetas, estrellas y
galaxias hasta los lmites exteriores del universo fsico, sino tambin a los mundos espirituales que
existen en el metaespacio que est "por encima" de nuestro mundo de Asi. Estos son el Mundo
de Yetzirah (Formacin), mundo de las huestes anglicas que sostienen y gobiernan las estrellas,
planetas y otros fenmenos naturales de Asi, y el mundo de Beriyah (Creacin), mundo de los
ngeles superiores, los "agentes" que dirigir las huestes anglicas de Yetzirah. El Mundial
de Beriyah tambin se conoce como el "Mundo del Trono".
Ms all de Beriyah se encuentra un campo de la piadosa unidad que es la fuente de todos estos
mundos creados: este reino de la unidad es el mundo de Atzilut (emanacin), a partir del cual la luz
de las Diez Sefirot resplandece para crear, mantener y gobernar todo el menor mundos.
La creacin es no slo un nico acto pasado. Tambin es un proceso continuo en el que todos los
mundos son gobernados de una manera tal como para traer todas las cosas a la meta final, la
revelacin completa de Dios en todos los niveles de la creacin. Para lograr este objetivo, hay un
flujo continuo de varias clases de "poder" o "energa" en la creacin. Estos "poderes" sostienen y
gobiernan todos los diferentes niveles de la creacin, espiritual y fsica, con el fin de traer todas las
cosas a la meta final. Este flujo de potencia y energa se llama Shefa.
El objetivo ltimo de la creacin es el punto final a la que todo se est moviendo. La razn por la
cual todo lo que se "va" en esa direccin es porque es all donde Dios hace que todo vaya. Para
hacer algo go es para conducirlo, como cuando uno conduce un animal o un coche. La palabra
hebrea para "conducir" es Hanhagah, de la raz Nahag, lo que significa que conducir o hacer algo
que vaya.
El concepto cabalstico de Hanhagah se refiere a la forma en que los mundos son en realidad rigen
el fin de llevar todo a la ltima meta de la creacin. La creacin est siendo visto como "impulsada"
por Dios, algo as como un carro (Merkav) y los animales de traccin que son accionados por el
conductor del carro. Los "animales" de la divina "Chariot" son los Chayot, los ngeles superiores
que son las fuerzas vivas de la creacin. A medida que el Chayot "dibujar" el carro,
el Ofanim (literalmente "ruedas") dar vueltas y vueltas: estos son los inferiores que gobiernan las
grandes ruedas o ciclos de creacin.
El Hanhagah o "conduccin" se determina en ltima instancia, por el que est sentado "en el
asiento del conductor", siendo este el trono de la Majestad. Desde que el rey gobierna todas sus
"ejrcitos" o "legiones" - las almas, los ngeles y otras rdenes y niveles de los seres creados. Todos
estos "huspedes" son "ejrcitos" de Dios enviados a cumplir su propsito, y l los sostiene y
proporciona todas sus necesidades de acuerdo a sus diferentes niveles, espiritual y fsica.
El "sustento" enviado para sostener e influir en todos los diferentes niveles es Shefa. Central
para Mishkney Elyon es la idea de que es desde el templo que la Shefa de la bendicin y el sustento
se dibuja hacia abajo a todos los mundos de maneras positivas y beneficiosas. El servicio del templo
es lo que realmente provoca el flujo de Shefa y hace que se "bajar" a todos los diferentes niveles de
la creacin de acuerdo a sus respectivas necesidades. El templo es "Palace" del Rey, en el que todos
sus "oficiales y capitanes" se renen, por decirlo as, para recibir lo que necesitan para ellos y sus
subordinados.
Todo el "Palace" se presenta en consecuencia para proporcionar reas adecuadas para todos los
diferentes grados y filas. Hay tiempos de ajuste para que vengan hacia adelante, todo dentro de sus
respectivos lmites. Todo est dispuesto segn un Seder en general, "orden".
La clave para entender este fin es estudiar el "camino" por el que la Shefa llega a sus
destinatarios. La comprensin de esta va abre el misterio de la distribucin y el servicio del
templo. Esta es la razn por Ramchal se dispone a "seguir el camino del flujo de bendicin (Shefa) a
medida que sale de la fuente y se extiende vuelta en todos lados."
Las races y las ramas del rbol
El conjunto de las diez Sefirot a travs del cual Dios crea y sostiene todos los mundos constituye el
"rbol de la vida". La primera imagen evocada por la palabra "rbol" puede ser de aquellas partes de
un rbol que son visibles para el ojo: el tronco y follaje verde. Pero la vida de todo el rbol es, de
hecho, depende del flujo de nutrientes en la savia que se eleva desde las races. Las races son
normalmente invisibles porque se extienden a gran profundidad.
La savia y sus nutrientes son los Shefa que fluye a todas las partes del rbol. Slo a travs de este
flujo de la savia vivificante puede vivir del rbol y sus ramas producir sus frutos.
Todos los diferentes rdenes de la creacin, todas las diferentes especies y todas las criaturas
individuales - de las almas y los ngeles hacia abajo a los animales, plantas y otros seres - "colgar"
en algn lugar de las "ramas" del rbol de la vida, es decir, las Sefirot de la creacin. cada especie y
cada criatura individual se manifiesta un aspecto diferente de una u otra de lasSefirot.
Las "ramas" del rbol de la vida reciben su vitalidad de sus "races". Estos son la sabidura oculta, la
comprensin y conocimiento que son madre a los tres principales "columnas" del rbol
delSefirot: Chesed, Bondad, Din, juicio y Rajamim, Mercy equilibrada. Cuando pensamos en un
rbol, podemos pensar en las races como "abajo" en el suelo. Pero en el caso del rbol de la vida,
las "races" de los fenmenos manifiestos de este mundo en realidad se encuentran en planos que
estn "por encima" de este mundo.
A fin de que todas las ramas de la creacin de vivir y prosperar, deben recibir la vitalidad de las
races del rbol de la Vida. Cada rama recibe su vitalidad a travs de canales o vas particulares a
travs del cual la savia vital importancia le llega. Las ramas de este modo deben
estar conectados con las races con el fin de recibir su vitalidad.
El centro de todas las enseanzas en Mishkney Elyon es la idea de que el templo es el lugar donde
todas las diferentes ramas de la creacin reconectarse con sus races a travs del servicio del
Templo. Es a travs de esta conexin y unin de las ramas de sus races que Shefa se extiende a
todos los mundos.
Hablando del "punto" en "metaespacio" celestial que es la fuente de todos los
mundos, Ramjal escribe:
"Hay un lugar especial en el que todas estas races se unen. En ese lugar es la raz de todas las
cosas. En ese lugar se encuentran las races de la tierra y todo lo que contiene, los cielos, los cielos
de los cielos y todas sus anfitriones sin una excepcin. en el lugar donde todas estas races se unen,
en el medio, hay una sola piedra. Esta piedra es ms precioso. posee todo tipo de belleza y encanto.
se llama la piedra de fundacin (Incluso Shetiyah). hay una piedra que corresponde en este mundo el mundo inferior - en el lugar del Santo de los Santos.
"El estirar hacia fuera en todas las direcciones desde alrededor de esta piedra son los canales y las
vas que conducen a todas las cosas. En su inicio estos canales son grandes carreteras que rigen y
regulan todas las diferentes rdenes y especies de los seres creados, todos los cuales tienen un
conocimiento interior profundo de su raz caminos. de aqu que todos ellos reciban su parte de la
constante de alimento que se les da por el rey. ramifica desde estas carreteras son innumerables
caminos ms pequeos que contienen las races individuales de cada ser nico en la creacin de la
ms grande a la ms pequea. cada uno tiene su propio camino nico ".
Estas vas son discutidos por Ramchal objeto de una enseanza que ilumina por el rabino Najman
de Breslov:
"El mundo tiene una primera piedra. Canales emanan de esta piedra, llegando a todos los pases. El
sabio rey Salomn conoca los detalles de estos canales y por lo tanto era capaz de plantar todo tipo
de rboles. Si la gente supiera la ubicacin exacta de estos canales subterrneos, que seran capaces
de cultivar rboles frutales, incluso en tierras en las que normalmente no crecen. Cada canal tiene el
poder de estimular una especie en particular. incluso si un determinado canal no pasa a travs de un
terreno en particular, todos los canales estn entrelazados y desembocan en uno al otro. Si uno saba
exactamente donde esto ocurre, se puede sembrar cualquier tipo de rbol. Si uno saba la ubicacin
de todos los canales, se puede hacer cualquier tipo de rbol crezca "(de Rabi Najman sabidura #
60).
Una consecuencia obvia de estas enseanzas es que el crecimiento de los rboles y plantas reales en
todo el mundo depende de estos canales y la energa que reciben de sus vas de raz. Dado que es en
el templo que todos los caminos se unen, el templo es entre otras cosas el enlace clave en toda la
cadena alimentaria global. De hecho, muchos de los rituales del centro templo en productos, tales
como las ofrendas de trigo y petrleo diarios, las libaciones de vino, la ofrenda de cebada Omer y la
de los primeros frutos.
Esto indica que la prosperidad material en todo el mundo depende en realidad en el templo. Esto
explica por qu los sabios de la Tor ensea que desde la destruccin del Templo de la calidad de
todo tipo de productos ha disminuido (Taanit 23a, etc.), mientras que los profetas previeron que con
su reconstruccin, el mundo entrar en una nueva era de prosperidad y paz.
Fuentes de Shefa: Sefirot y Partzufim
De dnde viene el Shefa fluye a todos los niveles de la creacin venir? Como se dijo anteriormente,
el flujo de sustento y bendicin a travs del rbol de la vida se canaliza a travs de lasSefirot.
Para obtener una mejor comprensin de las Sefirot, hay que partir de la fuente ltima de
toda Shefa: Dios. No podemos saber por qu Dios "quiso" la creacin, pero es un hecho que existe
la creacin, y que no creamos en s. En la Cbala, al igual que en la Tor, el poder que emana de
Dios con el fin de lograr y mantener la creacin se llama Luz. Pero Dios es infinito, y tambin lo es
la luz de Dios. A la luz infinita del Dios infinito, nada ms puede tener una existencia independiente
ya que todas las cosas estn all subsumidos en la unidad perfecta de Dios.
Para que sea posible que una creacin separada de hecho, fue hecho con el fin de cumplir el
propsito de Dios, la Kabbalah ensea que la Luz Infinita fue "contratado" o "atenuado". Esto
permiti a los diferentes grados, aspectos y "colores" inherentes a la luz para ser revelada, lo que
conduce finalmente a la creacin del reino material finito que es la etapa en la que jugamos nuestras
vidas en este mundo.
Gran parte de la Cbala se ocupa de explicar lo que sucede a medida que la Luz Infinita est
silenciado, sucesivamente, con el fin de brillar en forma mesurada, creando con ello mundos que
pueden "recibir" la luz divina sin ser borrado. El Etz Jaim del ARI da un "historial" completo de la
creacin a partir de la primera Tzimtzum, la "contraccin" de la Luz Infinita. Esto produjo Chalal
Panui, el "Espacio Desocupado" que hizo posible que existan mundos finitos "separadas".
Dentro de los lmites de este trabajo es imposible hacer algo ms que la lista de algunas de las
principales etapas de la "historia de la creacin" cabalstica. Despus de la "contraccin" de la Luz
Infinita, una sola "lnea" de la luz divina entrado en el espacio dejado y se extendi en forma
de Adam Kadmon, el Hombre Primordial. La luz divina resplandeci en diez radiaciones sucesivas,
pero los "vasos" eran todava incapaces de recibir la intensa luz de los diez Sefirot arquetipo y como
resultado de los vasos "se rompi".
La "historia" de la "ruptura" y "reparacin" posterior de los "recipientes" destinados para revelar la
luz de las Sefirot a las criaturas de Dios es central en la respuesta cabalstica al problema del
mal. La "ruptura de los vasos" da vida a un reino donde la piedad se vuelve tan oculto que el mal
puede parecer ser tan fuerte y tan bueno deseable. Esto prepara el escenario para el desarrollo del
drama de la criatura ms escogida de Dios: Adn, el hombre, que se le da la tarea de completar el
proceso de Tikun, la "reparacin" o "rectificacin" de los vasos sefirticos. Esto lo hace mediante la
bsqueda de, descubrir y abrazar la verdadera bueno que es en s misma la recompensa por sus
esfuerzos en este mundo del bien y el mal.
El mundo alcanza un estado de reparacin cuando los receptores previstos del bien que Dios desea
dar estn correctamente alineados para recibirlo. La luz debe ser adecuada a los vasos y los vasos a
la luz. De esta manera, la luz de Dios puede ser perfectamente revelada de una manera gradual y
equilibrada en todos los niveles. Cuando los diez Sefirot brillar en su estado rectificado, es en un
modo de alineacin, el equilibrio y la interaccin cooperativa entre donante y el receptor. Cuando
el Sefirot manifestar en este estado rectificado, es en la forma de varios niveles dePartzufim.
Un Partzuf es "cara" de una persona o "aparicin", con sus caractersticas distintivas, cabeza,
cuerpo, brazos y piernas. La forma humana refleja la del rbol de la vida, que es uno de equilibrio
perfecto. En el cuerpo humano, los lados derecho e izquierdo se encuentran y estn equilibrados en
la columna central. As pues, la forma humana expresa la alineacin y el equilibrio de la derecha y
la izquierda, dador y el receptor. Otra expresin de esta alineacin y el equilibrio es cuando
masculino y femenino interactan y se unen en la cooperacin mutua, la estimulacin, dar y
recibir. En la terminologa de la Cabal, esta interaccin mutua toma la forma de Chibur, conectar,
y Zivug, emparejamiento y apareamiento.
Todos estos conceptos de donante / receptor, derecha / izquierda, hombre / mujer, la interaccin
mutua, la cooperacin y la estimulacin son los aspectos de la matriz de Partzufm a travs del cual
los diez Sefirot funcin de diferentes maneras en diferentes niveles, para lograr la creacin hasta su
fin ltimo. Todos los Partzufim tienen la misma estructura esencial de la "cabeza, cuerpo, brazos y
piernas", pero la naturaleza y la funcin de cada Partzuf individuo depende de su nivel. Del mismo
modo, todas las personas tienen la misma estructura corporal fundamental, pero diferentes
individuos parecen y funcionan de maneras muy diferentes, ya que se invierten con diferentes
caractersticas y potencias. En la vestimenta de los diferentes Partzufim, Sefirotpuede enviar el
adecuado Shefa a los diferentes niveles de la creacin.
La principal Partzufim de los cuales la Cabal habla son, empezando desde la parte superior:
Arich Anpin, "la cara larga" (que corresponde a la ms alta de las diez Sefirot, Keter, la
"Corona").
El foco central en gran parte de la Cabal est en los Partzufim de Zeir Anpin y Nukva, y su
interrelacin. Esto se debe a que es principalmente a travs de estos dos Partzufim que el mundo en
el que vivimos se rige.
En Mishkney Elyon la Nukva se refiere generalmente como Shejin, la Presencia Inmanente,
o Maljut, el poder real, y, a veces simplemente como "Ella". Zeir Anpin se conoce como Melej, el
Rey.
Es a travs de la interaccin cooperativa entre los Partzufim y especialmente entre Zeir
Anpin y Nukva que la Shefa de sustento y la bendicin fluye en el mundo.
Luces, Nombres y Nmeros
Los diversos Sefirot y Partzufim son diferentes aspectos del poder de Dios o "luz" que es la fuente
de toda la creacin. Es a causa de las diferentes formas en que la luz de Dios est unificado
"contratados" que brilla en estas diferentes maneras en diferentes niveles.
En Mishkney Elyon, los diferentes Sefirot y Partzufim se llaman meorot, "luminarias" o "fuentes de
luz". (En la presente traduccin este trmino ha sido en la mayora de los casos se traduce como
"luces" en lugar de por el trmino "luminarias" ms anticuadas.)
Cada uno diferente "luz" es un tipo particular de influencia espiritual. Cada uno de los diferentes
tipos de influencias se llama un middah. La palabra middah lleva las connotaciones de ambos
"medida" y "atributo". Cada Sefir, Partzuf o aspecto del mismo es una "medida" nica o el nivel de
la luz divina. La "medida" en particular, el nivel y la intensidad de cualquier aspecto dado a
determinar su calidad y carcter nico, al igual que diferentes longitudes de onda de la luz son
vistos como diferentes colores. A dado "medida" es, pues, en uno y al mismo tiempo un "atributo".
La idea misma de la medida implica nmero. Cada da que medir distancias, tamaos, pesos, calor,
fro, energa elctrica, sonido y mucho ms usando escalas numricas de varios tipos. Gran parte del
xito de la ciencia y la tecnologa moderna se basa en la medicin precisa y sofisticada de los
diferentes aspectos del mundo fsico. Por ejemplo, la qumica proporciona mediciones de las
configuraciones electrnicas de los elementos y frmulas precisas que rigen las formas en que se
unen para formar todos los tipos de compuestos.
Habra menos acuerdo entre los estudiantes de la mente y el espritu acerca de cmo medir los
rasgos de carcter y emociones. Sin embargo, es precisamente con las "medidas" o Middot de la
Bondad, el rigor, la compasin, el equilibrio y otras cualidades espirituales que la Cabal se
refiere. Porque con diversas combinaciones de estas cualidades que Dios gobierna la creacin.
Y las unidades de "medicin" no son nmeros que normalmente pensamos de ellos, pero las
veintids letras del Alef Bet, las "Cartas de la Creacin".
Letras de la Creacin
Una carta es un OT, una "seal". Cuando escribimos para el da a da, las letras en la pgina son
"seales" que indican los sonidos sucesivos que componen las palabras con las que nos
comunicamos nuestro significado. Pero cuando un qumico escribe las letras de una frmula
qumica, lo importante no es la pronunciacin de las letras, sino ms bien la forma en que se utilizan
para significar diferentes elementos y compuestos. Todo el mundo sabe que las lneas y las formas
que componen las letras y nmeros en las frmulas qumicas no son los mismos elementos o
compuestos. Ellos son "signos" que apuntan a ciertos aspectos de la materia fsica, lo que ayuda a
entender ya veces manipularlos.
Las letras del Alef Bet se utilizan, por supuesto, de manera sencilla la comunicacin escrita para
indicar cmo se pronuncia y leer las palabras de algn mensaje. Sin embargo, como est escrito en
la Tor, las letras del Alef Bet no son ms que seales en cuanto a cmo leer las escrituras con el fin
de extraer lecciones prcticas para aplicar en nuestras vidas. Mientras que la Tor es sin duda una
comunicacin a la humanidad en nuestro nivel, es al mismo tiempo una revelacin del poder de
Dios que va mucho ms all de nosotros. La Tor se compone de las palabras que se leen como un
mensaje que nos ensea la sabidura, la comprensin y un camino en la vida. Al mismo tiempo,
estas palabras son nombres divinos que son la "frmula de poder" de toda la creacin. Las letras de
tinta escritos en el pergamino en nuestros rollos de la Tor son "seales" que expresan y ayudar a
comprender, relacionar y aun manipular los poderes elementales que crean y mantienen el universo.
Estos poderes elementales de la creacin son las "Cartas de la creacin", las veintids letras del Alef
Beit segn lo explicado por Abraham en el Sefer Yetzirah. Cada una de las veintids letras de la
creacin es un grado preciso, nivel o potencia especie de piadoso o "luz" capaz de combinarse e
interactuar con todos los otros poderes elementales a fin de producir un nmero infinito de
diferentes "frmulas" que da lugar a todos los diferentes fenmenos de la creacin en todos los
niveles. Dado que todos estos poderes son diferentes niveles, grados o "medidas" de luz Divina, es
comprensible por qu cada una de las letras del Alef Beit tiene su propio valor numrico distinto
o Gematria.
Las cartas de la Creacin son ellos mismos los "recipientes" de los cuales la Cabal habla, a travs
del cual se revelan a la luz y el poder de las Sefirot. La palabra hebrea para "buque", vasija,tiene una
connotacin de medida. Una taza que sostiene una medida especfica de lquido es un tipo de
embarcacin. Una combinacin dada de letras es tambin un "recipiente" que "tiene" y los canales
de una determinada medida de la energa. Por s mismas, las letras individuales son "vasos rotos"
que pueden lograr muy poco. Sin embargo, cuando estos poderes elementales de la creacin se
combinan e interactan en configuraciones muy especficas o "frmulas", que tienen el poder para
servir como instrumentos de creacin y bendicin divina.
Nombres divinos
Las diferentes configuraciones de letras que componen las palabras de la Tor son todos los
"nombres". La Cabal ve toda la Tor como un tejido de "Nombres" matemticamente y
YHVH, el "esencial" Nombre de Dios (Sem HaEtzem), conocido como el Nombre de cuatro
letras o Tetragrammaton, que no puede ser pronunciada y que se conoce como HaShem, "El
Nombre", o HaVaYaH (un reordenamiento de las cuatro letras , que denota la fuente de toda
la existencia). Este nombre es la raz de todos los dems nombres y est especialmente
asociada con la sefir de Tiferet, Perfecto belleza y la armona, y con el Partzuf de Zeir
Anpin, "La cara pequea".
Elohim, literalmente, "los poderes", que denota la fuente unificada de todos los poderes
revelados en el universo, asociado con Gevurah, Fuerza, y tambin con Maljut, el poder
real.
YAHWEH, "Mi Seor", asociado con el ms bajo Sefir, Maljut, el poder real, y con
el Partzuf de Nukva, o Shejin.
miluim
Adems de estos nombres, muchos otros estn incrustadas en el texto bblico en cifras ocultas o que
se alude en otras formas. Una categora muy significativa de Nombres en Mishkney Elyon y la
Cbala general es la de Miluim, literalmente "rellenos". Cada una de las letras del Alef Bet no slo
tiene su forma "simple", la carta individual tal como aparece cuando se escribe en una palabra; cada
letra tambin tiene su nombre, formado por s mismo y uno o dos otras cartas especficos con los
que se combina para formar el poder-configuracin nica que es la esencia de la carta en
cuestin. Por ejemplo, la letra Yud est representado en el rollo de la Tor como un simple punto [
], sin embargo, el nombre completo de la carta se explica con las letras Yud VavDalet []. Las
letras "relleno" (en este caso la Vav y la Dalet) son parte integrante de la "frmula" que da la carta
de su poder.
Cuando el nombre completo de cada una de las cartas constitutivas de un Nombre Divino se
escribe, esto se llama un milui, "llenado" o "expansin" de ese nombre. Por ejemplo las letras
simples del nombre divino EL son Alef (= 1) y Lamed (= 30), que tiene el valor numrico
combinado de 31. La ortografa a cabo en su totalidad los nombres de las letras Alef [ ]y Lamed[
]da nosotros el milui de eL, : Aleph (= 1) + Lamed (= 30) + Peh (= 80) + Lamed (=
30) + Mem (= 40) + Dalet (= 4) = 185. la manifestacin de las letras que antes eran "oculta" da
la milui poder ampliarse, como se refleja en su valor numrico total. Este poder estaba presente en
el potencial de las letras "simples" del nombre ya que las letras "ocultos" que componen los
nombres completos de las "letras simples" son parte integrante de esas cartas. Cuando las letras
"simples" se "llenan" con sus letras constituyentes en la milui, este poder potencial es en realidad
manifiesta.
Debido a la gran potencia de Je y Vav, dos de las letras del Nombre esencial, que son capaces de ser
"llenado" con letras diferentes. As, el Eh se puede escribir en su totalidad, ya sea como Je Iud [
], Je Alef [ ]o je je [], mientras que la Vav se puede escribir ya sea como Vav Yud Vav [], Vav
Aleph Vav [ ]o Vav Vav [].
Esto significa que los nombres que contienen las letras Vav Heh y, como el Nombre esencial y la
de EHYH, pueden ser "ampliado" de varias maneras. Cada una de las diferentes expansiones est
vinculada con una Sefir en particular o Partzuf o aspecto de la misma. Los cuatro expansiones
principales del Nombre esencial de YHVH son:
La expansin de 63 []", donde el Je 's estn llenos de Iud' s, pero la Vav est lleno de
un Aleph [] , asociado con Imma, madre.
Unin
El objetivo ltimo de la creacin es la revelacin completa de Dios en todos los niveles. En este
estado rectificado, donante y el receptor estn perfectamente alineados. El movimiento de la
creacin hacia este estado rectificado se caracteriza por diversos tipos de "unin" y
"emparejamiento" de los diferentes Partzufim, algunos de los cuales estn ms involucrados en
"dar", mientras que otros estn ms asociadas a "recibir".
El ejemplo supremo de la interaccin creativa, dar y recibir, es cuando hombre y mujer se alinean y
se unen en unin santa - Yijud - a los padres de un nio que va a unirse en una de ellas cualidades
esenciales de ambos. Logran esto a travs Chibur, unin, y Zivug, la interaccin cooperativa.
En la vida espiritual interior de una persona, el Dador es Dios y la persona o alma, el receptor, es la
"esposa", mientras que los "nios" son logros espirituales de la persona y las buenas
acciones. Yijud, santa unin, se produce cuando el receptor "une" de l o ella a Dios. Uno hace a s
mismo el recipiente para la luz segn Dios mediante la unin extremidades y todas las facultades de
uno en su oficio y llenar la mente y el alma con las palabras de la oracin que viene de la boca de
uno en uno de los odos. Cuando una persona de l o ella un recipiente para la luz segn Dios en el
nivel de pensamiento, palabra y accin hace, Shejin, la Presencia Inmanente, est alineado para
recibir de Melej, el Rey.
Cuando esta unificacin (Yijud) se produce, el Partzuf recibir de Nukva, la hembra, est alineado
para recibir de Zeir Anpin, el macho. En el plano de los nombres de los dos Partzufiminvolucrados,
esta unin se expresa a travs de la "unin" de los dos nombres divinos YHVH y ADNY para formar
nuevos potenciadores combinaciones. Uno de los ejemplos ms conocidos de cmo estos dos
nombres pueden estar "unidas" es a travs de Shiluv, "entretejer" las letras de los nombres de dos
como en YAHDVNHY o AYDHNVYH, tal como aparece en algunos libros de oraciones. Los que
conocen el significado de estos Shiluvim pueden visualizar y contemplarlos en los lugares
adecuados en sus oraciones, unificando de esta manera el Dador, el Santo, bendito-ser-He, y el
receptor, la Shejin.
Nmero y Espacio
Es la Yijud o unin de diferentes Partzufim travs de la unin y la conexin de sus nombres
asociados que "hace" el templo celestial. Esto ser ms comprensible si nos aferramos a un punto
muy simple que es la clave para las matemticas de Mishkney Elyon. Estos implican poco ms que
la simple adicin y multiplicacin.
El sistema matemtico de Mishkney Elyon es lo que en hebreo se conoce como Gematria, el
"Estudio de los Nmeros" (o la numerologa Tor). El trmino Gematria se deriva de la antigua
palabra griega para lo que llamamos geometra. Es de conocimiento comn que Gematria es el
estudio de los valores numricos de las letras y las palabras de la Tor en hebreo. Lo que no se dio
cuenta es que por lo general Gematria, como la geometra, es tambin la matemtica del espacio.
Esto se refiere en el Sefer Yetzirah, que dice que "Dos piedras construyen dos casas, tres piedras
construir seis casas, cuatro piedras construir veinticuatro casas." (4:16). Las "piedras" son las letras
del Alef Bet, los componentes bsicos de la creacin. El concepto de "piedras" o "bloques" es
intrnsecamente tridimensional (ver Sefer Yetzirah traducido con un comentario por el rabino Aryeh
Kaplan en la que discute la creacin de realidades multidimensionales).
Geometra, las matemticas del espacio, fue inicialmente una ciencia prctica empleada por los
arquitectos antiguos, ya que trat de construir proyectos ms ambiciosos. Ramchal en Mishkney
Elyon trae Guematria cabalsticas a nivel de la geometra de arquitectura sagrada como l explica
cmo las interacciones entre los Nombres Divinos de la partzufim, todos los cuales son tambin
nmeros, "crear" el "espacio" del Templo Santo.
Considere un ejemplo de cmo los nmeros crean el espacio: Una sala que es de cuarenta pies de
largo, veinte pies de ancho y veinte pies de altura est "creada" por las paredes de la longitud y la
altura adecuada. En el lenguaje de Mishkney Elyon, el suelo en el espacio de una habitacin de este
tipo se crea a travs de la "unin" (Chibur) de cuarenta y veinte. Chibur es la palabra hebrea para la
relacin matemtica expresada por x, el signo de multiplicacin. Se puede decir que la habitacin es
a la esperanza, esperar y pedir con mayor fuerza que la casa se construir rpidamente en nuestros
das "(Introduccin a la Mishkney Elyon en Ginzey Ramjal p. 147)
Lecturas recomendadas
En el templo:
El templo de Santo Revisited por el rabino Leibel Reznick (Jason Aaronson). La exploracin
acadmica de la historia y el significado del santuario, paredes, puertas y patios del templo
de Santo basado en fuentes talmdicas, arqueolgicos e histricos.
La luz del Temple (Instituto). El mundo del Templo viene a la vida en esta cuenta profusamente
ilustrado de su historia y de servicios.
El segundo templo segn Rambam por Dov Levanoni (Brit Shalom Publicaciones). Incluye
numerosas fotografas en color de un modelo Segundo Templo y grandes-nido mapa templo.
El Santo Templo de Jerusaln por Chaim Richman (Carta / Instituto del Templo). Visual
representacin de los ritos y funciones del templo de Santa y la celebracin de las fiestas de
peregrinacin anual en la Biblia Israel .
El Mishkn y la Santa prendas por el rabino Shalom Dov Steinberg (Torat Jaim). Elucida la
estructura y significado del Tabernculo, sus vasos y vestimentas sacerdotales basado en Rashi y
otros comentaristas. Con diagramas e ilustraciones.
En la Cabal:
El Camino de Dios (Derej Hashem) por el rabino Moshe Jaim Luzzatto traducida por el rabino
Aryeh Kaplan (Feldheim).
El corazn Saber (Daat Tevunot) por el rabino Moshe Jaim Luzzatto traducido por Shraga
Silverstein (Feldheim).
Las aberturas 138 de la sabidura (Klach Pischey Jojmah) por el rabino Moshe Jaim Luzzatto
traducidas por el Rabino Avraham Greenbaum
El chip prodigioso por el rabino Aryeh Kaplan (Moznaim). Introduccin a la vista Kabbalah del
mundo.
Los conceptos msticos en jasidismo por el rabino Jacob Immanuel Schochet (Kehot Publication
Society). Explicacin sistemtica clara de los conceptos cabalsticos fundamentales.
Sefer Yetzirah: El Libro de la Creacin en Teora y Prctica del rabino Aryeh Kaplan (Samuel
Weiser). La traduccin de esta obra fundamental, junto con un extenso comentario de luz que lanza
sobre el significado y las implicaciones de los conceptos centrales en Mishkney Elyon.
La Casa de la Oracin
para todas las Naciones
(Isaas 56: 7)
El templo no es un objeto de culto. Es una holografa la construccin de edificios y servicios que
muestran toda la humanidad que la oracin realmente funciona! No debera ser sorprendente que el
sistema de Santos Nombres, letras y nmeros encarnado en el templo es tan elaborada. La gente no
se quejan de la complejidad de los automviles, computadoras y otras maravillas.Ellos simplemente
esperar que funcionen! No es necesario entender todos los detalles de Mishkney Elyon con el fin de
comprender que el poder del templo como un canal de Shefa est ligado con el poder de las Cartas
de la Creacin.
Estos "Cartas de la Creacin" son los mismos "ngeles" que Jacob vio que suben y bajan por la
escalera. La imagen de los ngeles que suben y bajan por la escalera al cielo es un smbolo grfico
para toda la humanidad, Judios y gentiles, cabalistas y no cabalistas por igual, que expresa cmo las
letras de nuestras oraciones y canciones "levantan" a Dios para que se presenten un flujo
descendente de la bendicin y el sustento.
Las letras y las palabras son los bloques de construccin de todas las lenguas humanas. El mensaje
esencial del templo es que el lenguaje no es slo el medio de comunicacin entre las personas; es
nuestro medio de comunicacin con Dios. Oracin a Dios en cualquier idioma crea una escalera de
conexin. Las cartas de nuestra potencia del canal oraciones de las "Cartas de la creacin"
arquetpicas, la "Palabra de Dios" que trajo todas las cosas a la existencia.
La oracin puede ser ofrecido en cualquier momento y en cualquier lugar. El sistema de cartas que
trae el Templo Santo en el ser es la de la "lengua sagrada", el idioma hebreo sagrado como se revela
en la Biblia. Pero todos los idiomas tienen sus races en las letras del Alef Bet, y por lo tanto tienen
el poder de ascender la escalera al cielo. En las palabras de Rab Najman de Breslov:
"La lengua y el habla son santos cuando los santifico. Cuando la gente habla de Dios en su propio
idioma tambin se le llama la" lengua sagrada ". Santamente la lengua con palabras de la santidad y
protegerse contra todas las formas de hablar mal" (Likutey Moharn I, 19).
Slo a travs de la fuerza de la oracin la casa de oracin para todas las naciones descienden del
cielo para ser eternamente establecido en la tierra. Cuanto ms nos centramos nuestras oraciones y
pensamientos en el templo, cuanto ms nos traer el sueo templo.
En las palabras del Midrash:
"Ezequiel dice que el Santo bendito-ser-l: 'Amo del Mundo:? Nos encontramos ahora en el exilio,
y usted me dice que ir e informar al pueblo judo sobre el plan del templo" Escrbelo delante de sus
ojos, y van a guardar todas sus formas y todas sus leyes y hacerlas. "Cmo pueden" hacerlas "Dar
hasta que salen del exilio, y luego voy a ir y decirle a ellos. ' El Santo, bendito-be-le dijo a Ezequiel:
"El hecho de que mis hijos estn en el exilio, significa que la construccin de Mi Casa debe ser
detenido estudio de la planta del templo en la Tor es tan grande como en realidad la construccin
de sta?. Ve y di a ellos para hacer su negocio para estudiar la forma del templo, como se explica en
la Tor. como su recompensa para este estudio, voy a darles crdito como si en realidad estn
construyendo el templo ' "(Midrash Tanjuma, Tzav 14 ).
Santuario (Heijal) que se sita al este del Santo de los Santos y tiene la misma anchura pero es el
doble de tiempo de oeste a este. El santuario contiene el Candelabro, iluminado por la maana y por
la noche, el Altar de Oro, en la que se quema incienso maana y tarde, y los panes de la tabla, en la
que destacan doce panes de Shabat a Shabat. La entrada principal del Santuario es a travs de su
gran puerta, que se encuentra en la pared este flanqueado por puertas ms pequeos a cada
lado. Fuera de la gran puerta es la tercera parte principal del edificio del Templo: el
Portal (Ulam), un gran prtico flanqueado por dos poderosos pilares.
El Portal, sus pilares y doce pasos imponentes que conducen al edificio le dara una fachada ms
llamativo. Las ventanas de las paredes del templo y sus cmaras y patios son estrechas en el interior,
ampliando en el exterior, debido a que el templo no requiere luz desde el exterior, ya que irradia luz
desde dentro.
Un sistema de celdas construidas en torno a los muros norte, sur y oeste del santuario y Santo de los
Santos aade significativamente a lo largo y ancho del edificio, al igual que las dos reas frente a
uno y otro lado del vestbulo: estos son conocidos como "El lugar de los cuchillos ".
El patio interior
El acceso al edificio principal del templo es desde el patio interior (Azarah), que se encuentra en
frente del santuario a su este. Como ya se ha indicado, el acceso al patio interior es desde el patio
exterior (vase ms adelante), que abarca tanto el patio interior y la construccin del templo. El
patio interior es exactamente en el centro del patio exterior, con el templo a su oeste.
As, el patio interior est limitada por el templo en su lado oeste y por las paredes en su norte, este y
sur lados. Cada uno de los ltimos tres paredes tiene una puerta en el centro. El patio interior es de
cien codos cuadrados y abierto al cielo. Es aqu donde muchos de los principales servicios del
Templo en realidad tienen lugar.
Los visitantes del patio interior seran golpeados no slo por la construccin del templo se eleva
hacia arriba en el extremo occidental del patio interior, sino tambin por la enorme piedra del altar
sacrificial pintada de blanco de pie delante del templo en el centro del patio. El altar es, pues, el
punto central de ambos el interior y exterior patios. En su base el Altar es treinta y dos codos (16
m / 52 pies) cuadrados y se eleva a una altura de diez codos (5 m / 16 pies). El acceso al Altar es
desde el sur por una larga rampa de treinta y dos aos codo con dos rampas laterales.
El patio interior contiene reas de diferentes grados de santidad designado. Estos incluyen el
Tribunal de los hijos de Israel y la de los sacerdotes, que es un codo de alto, formando un nivel
levantado donde el coro de levitas canta durante los servicios de sacrificio. Tambin en el patio de
los sacerdotes es la plataforma (Duchan) en el que se destacan los sacerdotes para bendecir al
pueblo. Otras reas y cmaras en el patio interior se utilizan para el sacrificio y la preparacin de los
sacrificios y para almacenar las ropas sacerdotales e instrumentos musicales.
El acceso al patio interior es a travs de tres puertas masivas idnticos cincuenta codos (25 m / 82
pies) de altura y diez codos (5 m / 16 pies) de ancho de pie en su paredes sur al este, norte y
sur. Visto desde el patio exterior, estas puertas seran de particular inters debido a sus
sorprendentes pilares vestbulos y, que estn fuera de las puertas flanqueadas por hileras de tres
cmaras a cada lado.
El patio exterior
El Patio exterior corresponde al patio de la Mujer (Ezrat Nashim) en el primer y segundo
templos. Sin embargo, se diferencia en que abarca tanto la construccin del templo y el patio
interior, mientras que en el anterior Templos todo el patio de las mujeres se sita al este del patio
interior (Azarah). El exterior Patio del tercer templo tiene puertas en su este, norte y sur lados pero
no en el oeste.
En el patio exterior soportar cuatro edificios de tres pisos rectangulares o "cmaras", cada uno de
los cuales es el tiempo que la construccin del templo y la mitad de ancho. Hay dos que sobresalen
en la seccin occidental del patio exterior a ambos lados de la construccin del templo, mientras
que los otros dos se extienden desde las esquinas sur y norte-este del patio interior en la parte
oriental del patio exterior. Los pisos superiores de estos edificios estn soportados sobre pilares
masivos. Estos edificios, que estn destinadas para el consumo de porciones de sacrificio, sera un
espectculo ms imponente, como sera la galera pavimentada elevada a lo largo del norte, este y
sur de las paredes del patio exterior en el interior. Hay treinta cmaras en esta galera.
En las cuatro esquinas del patio exterior soportar cuatro cmaras que recuerdan a las cmaras de los
nazareos, Madera, leprosos y aceites en las cuatro esquinas del patio de la Mujer en el primer y
segundo templos. Las puertas del patio exterior tienen vestbulos, Pilares y cmaras como las del
patio interior. Sin embargo los Portales de las puertas del patio exterior de pie en elinterior del patio
exterior, mientras que los del patio interior de pie fuera de sus respectivas puertas, y su posicin real
en el patio exterior.
Resto del Monte del Templo
Ramjal dice poco sobre el resto del Monte del Templo. Sin embargo lo hace el estado en el prrafo
primero de los cinco captulos que dondequiera que la distancia entre el templo y el lado de la
montaa es mayor (por ejemplo, en el lado sur), que es el rea ms en uso. Los edificios y los patios
de los que habla en Mishkney Elyon son los que participan en los servicios del Templo reales. Sin
duda, el Monte del Templo tambin ofrece todas las instalaciones necesarias para ejecutar y
mantener el templo y para atender a las grandes corrientes de visitantes que vienen a adorar en l,
sobre todo en los momentos de las fiestas.
Mishkney Elyon
"Las viviendas del Supremo"
Por el Rabino Moshe Jaim Luzzatto
"Hay un ro cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios, El santuario de las moradas del
Supremo (Mishkney Elyon)" (Salmos 46: 5).
"Rab Iojann dijo: El Santo, bendito-be-l declar:". No voy a entrar en la Jerusaln celeste hasta
que entro en la Jerusaln terrenal ' Hay entonces una Jerusaln celestial S, como est escrito
(Salmos 122: 3):? 'Jerusaln ser construida como la ciudad que est unido a juntos' "(Taanit 5a).
Introduccin
Mi propsito en este trabajo es discutir el tema del templo celestial mencionado por nuestros sabios,
para explicar su forma y estructura en todas sus diferentes detalles, y para mostrar cmo la
estructura y las dimensiones del templo terrenal estn en alineacin directa con las de el templo
celestial.
Y usted, querido, agradable lector: Aplicar con todas sus facultades mentales. Prestar la mxima
atencin, y te ensear sabidura maravillosa como la de que nunca han odo hablar. A continuacin,
usted sabr cmo el Rey de los reyes de reyes vela por sus criaturas y lleva a cabo su universo de
una manera ordenada. Se instituy el orden del universo de manera que se coloque sobre una base
firme y llevarlo a la perfeccin en la verdad y la fe.
Estas cuestiones profundas son mucho ms all del alcance de la mente humana. Ningn hombre ha
logrado nunca llegar a percibir toda la sabidura de su creador y viajando por el camino de la verdad
y la justicia con el fin de captar y comprender las obras de Dios. Pero ahora voy a poner estos
asuntos antes en una sola obra introductoria, todo incluido que le permitir entender la forma en que
el mundo est dirigido y cmo Dios la porcin de alimento y el sustento de cada da a todas sus
criaturas, cada una en su correcta hora.
La primera piedra
Cuando el Creador quiso la creacin de este mundo, incluido todo en diez grandes lumbreras [las
diez Sefirot] de la cual todas las diferentes criaturas surgieron como las ramas que se extienden
desde el tronco del rbol. No hay nada en toda la existencia que no tiene su lugar en el carro
suprema.
El ltimo de estos diez luces [Maljut] se llama Shejin [la Presencia Inmanente]. Es aqu donde
todos los seres existentes tienen sus races. Entender esto tambin. Porque adems de las races que
tienen todos los seres existentes en las otras luces ms altas, sino que tambin todos tienen una raz
en la Shejin, que por lo tanto se llama "la madre de los nios". Todo sale de sus manos, y por esta
razn todas las cosas tienen sus races en ella.
Entender que hay un lugar especial conocido a ella, donde todas estas races se unen. [Este es el
Templo del Cielo.] En ese lugar es la raz de todas las cosas, tanto las que dependen de ella y los
que dependen de las otras luces altas. En ese lugar son las races de la tierra y todo lo que contiene,
los cielos, los cielos de los cielos y todas sus anfitriones sin excepcin.
En el medio del lugar donde todas estas races se juntan, existe un nico "piedra". [Esto es en el
Santo de los Santos del templo celestial.] Esta es la piedra ms preciosa. Posee todo tipo de belleza
y encanto. Se llama la piedra de fundacin (Incluso Shetiyah). Hay una piedra que corresponde en
este mundo - el mundo inferior - en el lugar del Santo de los Santos, como se explicar ms
adelante.
El estiramiento en todas las direcciones a partir de esta piedra son los canales y las vas que
conducen a todas las cosas. En su inicio estos canales son grandes carreteras que rigen y regulan
todas las diferentes rdenes y especies de los seres creados, todos los cuales tienen un conocimiento
profundo del interior de sus caminos de raz. A partir de aqu todos reciben su parte de la constante
de alimento que se les da por el Rey.
Se ramifica desde estas carreteras son innumerables caminos ms pequeos que contienen las races
individuales de cada ser nico en la creacin de la ms grande a la ms pequea. Cada uno tiene su
propio camino nico.
Todos estos canales y caminos comienzan en el lugar que he mencionado al principio. Desde el
punto en el que todos se unen en la piedra en el medio de este lugar, el Creador cuida de ellos y se
los analiza con un solo golpe de vista. Este es el secreto del versculo: "l forma sus
corazones juntos, l entiende todas sus obras" (Salmo 33:15) Por esta piedra se sita en el centro del
universo, y no todas las cosas son reunidos y unidos entre s y. escaneado en una sola mirada por el
rey.
La tierra de Israel
En este lugar que he mencionado hay un nico gran camino que rodea la piedra. Este camino es
como una vasta tierra que contiene grandes ciudades fortificadas similares de cuya belleza y
esplendor nunca visto. Esta ruta completa surgi de la luz que emana de toda la belleza y el
esplendor de la esencia misma de la luminaria de la cual estoy hablando [Shejin]. Por esta razn
este lugar es muy sagrado. La tierra no es tierra santa. Y de ella emanaba en el mundo por debajo de
la tierra que Dios mira con especial cuidado, la Tierra de Israel.
donde la primera piedra se encuentra en todo su poder. El segundo lugar es el resto de la estructura
del templo, que surgi de esta piedra como explicar ms adelante.
Ver ahora: Cuando la luz se llama Maljut (el poder real) se uni con el Melej (rey), el estado
resultante de la feliz tranquilidad (menuj) dio lugar a esta Cmara en todos sus detalles con todos
sus diversos patios y cmaras interior y exterior. Todas las diferentes dimensiones del templo se
corresponden con las luces relacionados, si pocos o muchos.
Para de esta Cmara son las grandes carreteras que se extienden a todos los diferentes rdenes y
especies de los seres creados, como se mencion anteriormente. Estas carreteras tienen nombres
gloriosos llenos de fuerza y poder. Es a partir de estas carreteras que las vas que he mencionado se
ramifican. Cada camino tiene su propio nombre especial. Todo se arregla con la mayor sabidura. Es
a partir de aqu que todas las cosas reciben su poder. Es a estos nombres que se adhieren al que
ascienden desde el reino inferior a la superior. Cuando llegan a estas carreteras que busque refugio
debajo de los grandes nombres que he mencionado, por lo que no se ve nada de las vas
individuales. Es slo cuando emergen, cada uno en su propio lugar, que tomen en sus propios
nombres particulares. Por esta razn, en la propia Casa solamente las carreteras tienen nombres pero
no los caminos. Entender esto tambin.
Desde la Casa emerge con tal tranquilidad dichosa, se llama menuj. Una vez que esta casa fue
construida, nunca se ocult de nuevo. Esta santa casa se cre antes del universo. En efecto, es de
esta Cmara que todos los seres creados reciben su poder y sustento. Cuando el flujo de bendicin y
sustento llega a la Casa del Rey, todos sus patios y las cmaras se ven a estar lleno de poder y la
fuerza para dar a todos los que se acercan, cada uno segn su nivel.
Por esta razn el flujo de bendicin y sustento a esta Cmara nunca ha cesado jams. Si tuviera que
ser interrumpido ni por un momento, todos los seres creados dejaran de existir inmediatamente. El
rey nunca se vuelve los ojos lejos de su palacio. Si contador que fue slo de los niveles
superiores [Aba e Ima] que decan "nunca se separan", pero no de los niveles ms bajos [Zeir
Anpin y Nukva], esto no es una objecin vlida. No ha sondeado las profundidades de la sabidura y
no ha encontrado sus races.
Usted debe entender que el apareamiento y la unin (Z ivug) por un lado y la conexin (Chibur) por
el otro son dos fenmenos distintos. Hablamos de conexin (Chibur) cuando dos luces brillan entre
s desde sus respectivos lugares sin acercarse el uno al otro. Por esta razn, la mayor es la luz de su
fuente, ms dbil se vuelve. Los sabios llaman esta "separacin" (Pirud), aunque no hay una
separacin real entre las luces, Dios no lo permita. Es slo que cuando no estn cerca uno del otro
que se llama "separacin". Esta es la idea de "arrancar de raz las plantas".
Este defecto slo es posible en los reinos inferiores y no puede alcanzar el plano superior. As, las
dos luces de Iud y Je (las dos primeras letras del Tetragrmaton) estn siempre perfectamente
conectados, con la cspide de la Yud por encima de ellos. Los tres [la cspide de la Yud, en alusin
a Keter, la Corona, el propio Iud, en alusin a Chokmah, la Sabidura y el Je, aludiendo
aBinah, Entendimiento] estn unidos con una unin fuerte y firme. Pero en los reinos inferiores que
s encontramos la separacin como resultado de los pecados de los hombres. El Iud separa
delJe, Je la de la Vav, y la Vav de la [segunda] Je.
Por otra parte, la vinculacin y unin (Zivug) se produce cuando las luces dibujan cerca uno del
otro. Cuando se unen de esta manera, que puede expresar la gran belleza de su santidad y el poder
de su luminosidad? Al igual que un voraz incendio que parpadean con pasin el uno al otro y llegar
a ser fuertemente ligados juntos en una gran unidad. La potencia resultante y deleite llevar alegra a
todas las luces, una tras otra, hasta la fuente perfecta, unificado, Infinito [Ein Sof] bendito-ser-l. Y
debido a esta gran alegra, un flujo de abundantes bendiciones sale de l y desciende a todos los
niveles.
Este emparejamiento y la unin [Zivug] est ausente en los reinos inferiores. Por esta razn, los
sabios dijeron: "El Santo, bendito-ser-l, dijo: No voy a entrar en la Jerusaln celeste hasta que
entro en la Jerusaln terrenal" (Taanit 5a). Pues antes de la Jerusaln terrestre est firmemente
establecido como el elogio de toda la tierra, el Rey no entrar plenamente la Jerusaln celeste.Pero
como la reparacin de las luces les lleva a una mayor y mayor perfeccin, su poder se extendi con
gran fuerza y el Santo Templo ser construido en el mundo inferior. Sin embargo, en ausencia de
este estado de la reparacin como consecuencia del pecado, la casa terrenal se destruye.
Sin embargo, el templo celestial nunca dej de existir. Si as fuera, el universo entero sera destruido
en un momento, como he dicho antes. Es slo que su brillo original ha crecido dbil y carece de la
intensa alegra que irradiaba cuando era la gloriosa residencia y lugar de descanso del rey. Pero
cuando los pecadores se eliminan de la tierra, las cosas volvern a ser como eran en un primer
momento; la luz ser ms brillante y el flujo de bendicin derramar en abundancia. Por esta razn,
el templo de hecho ser reconstruido en el mundo inferior y su gloria ser mayor que la de los dos
primeros templos, como voy a discutir con ms detalle ms adelante.
Las diferentes reas del templo corresponden a los diferentes rdenes de seres existentes
Ahora voy a empezar a explicar el diseo del templo en detalle, zona por zona, esquina por
esquina. [En primer lugar, una serie de principios generales que rigen el diseo general.] Todo el
diseo del templo se basa en un gran secreto que se sita en la cima misma del universo. Ya le he
dicho cmo esta Cmara surgi de la intensidad de la feliz tranquilidad que se produjo cuando las
dos grandes lumbreras [Tiferet y Maljut] se unieron como uno solo. Fue entonces cuando apareci a
la luz baja [Maljut] el santuario [Heijal] y sus cmaras y los otros edificios gloriosos de la que
todos los funcionarios y oficiales del rey reciben sus porciones, cada uno en su propio lugar sin
desorden y no hay excepciones.
El templo consta de tres reas principales despus de la aparicin de los canales y carreteras que se
extienden desde la gran piedra que he mencionado al principio. Estas tres reas son los lugares de
los tres rdenes de seres creados que existen en el mundo. La primera orden incluye todas las
creaciones "externos", las criaturas de este mundo, desde el ms grande hasta el ms pequeo, sin
excepcin. El segundo consiste en todos los ngeles en sus puestos designados listos para llevar a
cabo el servicio del Rey. El tercero consiste en las almas de los hijos de Israel, la simiente santa, un
pueblo nico en la tierra.
Los lugares correspondientes en el templo son: (1) el edificio principal del santuario (Heijal) junto
con el Santo de los Santos (Dvir) y el Portal (Ulam): esta es la parte ms interior del templo [el
lugar de las almas]; (2) los patios del templo, es decir, el superior [o Interior] Patio y el Bajo [o
externo] Patio [el lugar de los ngeles]; (3) el resto del montaje del templo [el lugar de las criaturas
de este mundo].
Usted debe entender que los ngeles requieren dos tipos de alimento, uno para su propia
subsistencia y una segunda de transmitir a las criaturas sobre las que se les nombre. Por si no se
reciben, lo que tendran que dar? Si est familiarizado con los caminos de la sabidura se ver que a
pesar de que he dividido en tres reas de estos, en realidad son cuatro: (1) El edificio principal del
templo (Heijal); (2) el Upper [Interior] Patio; (3) Bajo [exterior] Patio; (4) el Monte del Templo.
Estos son los lugares de los habitantes de los cuatro
mundos, Atzilut [emanacin], Beriyah [Creacin], Yetzirah [Formacin] y Asiyah [Accin]. [El
edificio del templo, lugar de las almas, corresponde a la Atzilut; El patio interior, lugar de los jefes
de los ngeles, corresponde a Beriyah; los Outer patio, lugar de las huestes anglicas, corresponde
a Yetzirah, mientras que el resto del montaje del templo corresponde a Asiyah.] Adems, el edificio
del Templo (Heijal) se divide en dos. Por dentro de la Heijal adecuado es el Santo de los
Santos (Dvir) correspondiente a la cspide de la Yud, que siempre est conectado a la iud y nunca se
mueve de la misma.
Estos lugares cuentan con los mayores, los nombres ms selectos. Son nombres generales. A la vista
de estos nombres, todos los otros nombres de gran alcance, impresionante estn escondidos como si
nunca hubieran existido. Debido a la gran santidad de estos nombres, su poder es ilimitado. Toda la
existencia est ligada a ellos de principio a fin. Estos son los cuatro "expansiones" [Miluim] del
Tetragrmaton conocido por los sabios: la expansin de 72 [en la que las cuatro letras "simples" del
nombre se explican en su totalidad y, cuando sea posible "lleno" con Iud 's: ;] la de 63
[donde la Vav est "llena" con un Aleph: ;] la de 45 [donde las letras estn "llenos"
con Alef 's: ;] y la de 52 [donde el Je 's se "llena" con Je' s: ] . Es por esto que
he dicho en la introduccin que en estos lugares no hay otro nombre se ve, adems de estos
cuatro. Todos los dems nombres de emerger de estos cuatro nombres y tener dominio en sus
propios lugares en particular, pero no pueden ser grande en el lugar en el que sus races son tan
poderosos.
Por qu las dimensiones del tercer templo difieren de los de la primera y segunda: dos races
de la creacin
Ahora voy a explicar a usted porqu el futuro templo ser diferente de la primera y segunda. Este no
es un asunto vaco. Prestar especial atencin y hacer todo lo posible por seguir. Hay ciertos puntos
importantes que usted debe entender en primer lugar.
Est escrito: "En el principio [Bereshit] cre Dios los cielos y la tierra" (Gnesis 1: 1). Los sabios
comentado que la letra Bet en la palabra Bereshit tambin tiene la connotacin de "dos", siendo este
el valor numrico de la letra bet. La palabra Bereshit indica, pues, dos inicios. Debe comprender
este gran fin fundamental para entender las cosas con claridad y conocer el significado de la idea de
la rectificacin (Tikun) del mundo.
Cuando el Creador bendijo a-ser-l decidi crear este mundo, l que las luces en sus lugares
apropiados y los guardias en sus puestos, la organizacin de los diferentes rdenes de la creacin en
su sabidura. Esta sabidura (Jojm) fue exaltado por encima de todas sus otras obras, y sobre esta
sabidura depende todo. Esta sabidura est representado por la iud de la gloria suya, Nombre
impresionante.
Pero por encima de la sabidura se encuentra otro principio (Keter, la Corona) que se ocultaba en su
totalidad: "? Profundo, profundo, quin lo hallar" (Eclesiasts 7:24). Esto es lo que da sabidura y
la fuerza de su poder. Debido a su intensa santidad, este aumento del comienzo est totalmente
oculto dentro de la sabidura y completamente invisible desde el exterior. Cuando todos los
ministros y oficiales que reciben del rey ver que todos ellos reciben de la sabidura, dicen, "Sin
duda, este es el comienzo (Reishit) de todo, esta es la fuente que no cesa". Por esta razn, sabidura
se llama "el principio".
Pero incluidas dentro de la sabidura es esta otra, ms alta "comienzo" [Keter]. No hay separacin
entre los dos. Todo provocada por la sabidura deriva de este aumento del comienzo, y es desde aqu
que la sabidura recibe sus rdenes. No hay nada en el mundo que trae consigo la sabidura que no
se deriva de este otro principio, representado por la cspide de la iud. Usted encontrar que la
cspide no se separa de la Iud Iud ni el de la cspide. As, todas las cosas tienen un principio, y,
adems, no es el principio del principio. Este es el concepto de los dos comienzos (Be-Reishit) de la
que habl anteriormente.
Por qu la escritura usar una expresin que tiene dos significados? La razn es que desde el da en
que el mundo fue creado hasta la actualidad el mundo no ha alcanzado la perfeccin. Todo depende
de acciones del hombre. El hombre no haba pecado, el universo se habra llegado a la perfeccin. A
causa de su pecado, no fue perfeccionado. Hasta el momento de la creacin slo ha llegado al nivel
de la rectificacin correspondiente a la sabidura. Pero hay una mucho mayor, ms alto nivel que
an no se ha alcanzado. Para cuando el principio oculto (Keter) se revela en todo su poder y gloria,
todas las luces se llegan a un mayor nivel, ms alto, despus de lo cual no habr ms declive. Las
luces an no han alcanzado este nivel, pero el da de maana que de hecho van a alcanzar dicho
objetivo. Y luego abundante bueno va a venir al mundo. Paz y tranquilidad reinar en todas partes,
y sern expulsados tristeza y el gemido. De esos das se dice: "En aquel da YHVH ser uno, y uno
su nombre".
Si tuviera que ampliar sobre este asunto, sera el plomo en muy extensas discusiones que me
llevara mucho ms all de los lmites de mi tema. Es humanamente imposible captar todos los
detalles hasta el final. En consecuencia, no se alejar mucho del camino. Simplemente pondr antes
de una serie de explicaciones introductorias. Examinarlos con cuidado y usted ganar una
comprensin de los secretos ocultos que estn sellados y reservadas para los restos que Dios llama,
secretos que sirven como la vestimenta del Anciano (cf. Isaas 23:18 como se explica
en Pesajim118).
El primer templo: Jojmah
Lo que debes saber es que hasta ahora todas las luces y todos los niveles se han basado slo en la
sabidura (Jojm), mientras que en el futuro lo oculto comenzando [Keter] ser revelado y todo lo
que va a ascender a los ms grandes, los niveles ms preciosos .
Sabe tambin que el pecado de Adn ech todo a perder y caus toda perfeccin para convertirse
oculta, con el resultado de que el mundo no era an capaz de volver a su estado anterior [es decir, el
nivel de sabidura] excepto en los das de Salomn, cuando el templo fue construido por primera
vez. As est escrito: "Y Dios dio a Salomn sabidura" (I Reyes 5:26). Para entonces la sabidura
se revel en toda su belleza y gloria radiante, lo que permite que todas las luces de brillar con gran
fuerza y alegra. En esos das, en todos los niveles en todos los mundos que slo haba poder
sagrado y deleite como el de que nunca se haba visto. A pesar de ello, porque todo se basa
nicamente en la sabidura y no alcanz el objetivo final [de Keter], esta paz y tranquilidad lleg a
su fin y la destruccin del templo.
El templo futuro: Keter
Pero el da de maana, cuando el principio oculto he mencionado [Keter] se revela, la felicidad ser
mucho, mucho ms grande, y nunca cesar. Todas las cosas emanan de su fuente. Del mismo modo,
todas las normas que rigen las luces y su funcionamiento, ya sea en movimiento o en reposo, seguir
su fuente. Cualquier cambio en la fuente de la que reciben las luces afecta a todo el mundo. Por esta
razn, el da de maana el mundo sufrir muchos cambios, y el templo de Santo ciertamente ser
diferente, ya que este es el lugar desde el cual se canaliza la vida a todos los seres en todos los
mundos.
El primer templo, a continuacin, corresponde a Jojm, la sabidura que se le dio a Salomn y con
el que se construy el templo, como ya he explicado, mientras que el futuro templo corresponde al
principio oculto [Keter] que an no se ha revelado.
Sin embargo, ciertamente no hay nada nuevo bajo el sol. Todos los cambios y avances que se han
producido y siguen llevar a cabo todos los das durante los seis mil aos de la creacin fueron
decretadas en el mismo principio. A pesar de ello, el da de maana, cuando se superan los lmites
de Jojm, el mundo entrar en un nuevo estado de alegra. Esta es una gran fundamental, aunque no
voy a hablar de ello en detalle ahora. Permtanme decir brevemente que en un principio Dios hizo
todas las cosas de la manera que ahora estn en la base de Jojmah solo, sin embargo, contienen en s
el poder de ser ordenados de acuerdo con el principio supremo [Keter]. Y cuando este principio es
revelado, todo lo que se elaborar despus de que a travs de la alimentacin original ya plantado
dentro de ellos desde el principio. La creacin entera a continuacin, se renov como si naci en ese
momento. Es por eso que Isaas habl de: "Los nuevos cielos y la nueva tierra" (Isaas 66:22).
El tercer templo fue construido por encima en el momento de la destruccin del Primer
Templo
Y ahora voy a revelar un secreto muy grande, por lo que aplicar su inteligencia resueltamente para
descender hasta el fondo de la cuestin. Sabe que este futuro templo es el que Ezequiel el profeta
vio inmediatamente despus de la destruccin del primer templo. Ya has odo que el templo anterior
nunca se dej de existir a pesar de que el Templo fue destruido por debajo. Para el templo en este
mundo slo puede ser construido a travs de la gran potencia de las luces [las sefirot], que irradiaba
de un nivel a otro hasta que llegaron a este mundo, produciendo el templo.En ausencia de este poder
del templo no poda permanecer en este mundo. Pero esto no quiere decir que el templo celestial
tena que ser destruido. Simplemente se oscureci y no brill como al principio.
Sin embargo, quienes estn familiarizados con los caminos de la sabidura saber un gran secreto:
tena los que vivieron cuando Salomn construy el Primer Templo no ha cado en el pecado, pero
se mantuvo firme en el camino de la pureza, habran ascendido de nivel en nivel hasta que todo fue
perfeccionado. El mundo sera entonces simplemente han cambiado directamente de un estado a
otro, y lo que era haber sido revelado habra sido revelado.
Pero la influencia del mal y la proliferacin de los pecadores causaron la destruccin del primer
templo que fue construido segn el diseo inicial. Cuando esto suceda, el Templo Celestial ya no
estaba en su forma original. En un momento desapareci y fue reconstruido en una forma y
estructura diferente: la del futuro templo. Un edificio desapareci y apareci el otro, sin ni siquiera
un pelo entre ellos. Sin embargo, la nueva estructura no fue revelado en el mundo inferior. Slo en
el futuro va a ser revelada. Pero en el mundo superior, a partir de ese da, por lo que fue y lo que es.
Es por ello que Ezequiel lo vio, porque ya estaba construido y de pie. Si el pueblo judo slo ha sido
digna, la redencin en el tiempo de Esdras debe haber sido como la redencin de Egipto Y su
entrada en la tierra debe haber sido como la entrada de Joshua. A continuacin, se habran
construido el templo de acuerdo con el plan visto por Ezequiel, y los dos Templos, arriba y abajo,
habran sido perfectamente alineados.
Las diferencias entre la presencia de la Shejin en el primer y segundo templos
Dado que las personas no lograron mejorar sus formas, la redencin en el tiempo de Esdras era un
asunto tranquilo y no tenan la fuerza para construir el templo de acuerdo con el plan del futuro
templo. En las instrucciones de los profetas entre ellos la construyeron en parte, al igual que el
primer templo y en parte como el futuro templo que ya exista anteriormente. Pero no era el
momento oportuno para que construyan por completo al igual que el futuro templo.
As, en la poca de Salomn los dos Templos - en este mundo y en el mundo superior - estaban en
perfecta alineacin, y de acuerdo con la Shejin encontraron un lugar de descanso y habitaban en el
templo terrenal. Sin embargo, el segundo templo no era similar al Templo Celestial y la Shejin no
se detuvo en ella.
La presencia de la Shejin en el templo futuro
Sin embargo, el da de maana, no slo los dos Templos ser similares, pero la Cmara Alta se
extendern hasta que llega al mundo inferior. Este es el significado de la palabra de nuestros
Rabinos que el tercer templo ser obra de las manos de Dios. Para el Templo Celestial no sern
arrancados de su lugar. Ms bien, se extender hasta que llega al mundo inferior, y luego alrededor
de ella se construy una estructura fsica como accesorio en este mundo material, al que se unirn
las dos estructuras y convertirse en uno y nunca ms volver a separar. La gloria de Dios se revela
plenamente all, como est escrito: "Y la gloria de Dios ser revelada, y toda carne ver" (Isaas 40:
5). Entonces no habr paz y felicidad para siempre.
Hay una alusin a este secreto en el verso: (xodo 15:17) "el santuario, ADNY, que Sus
manos establecieron [Konenu ].". La belleza de las extremidades y los ornamentos de
la Shejin se revela de acuerdo con la forma en que se recibe. Cuando la luz de este principio
brillar, la gloria de Su corona [Keter] ser exaltado en gran medida. As, el santuario se construir
sobre la base de Keter, y el valor numrico de las letras de la palabra KoNeNU, (126) es
equivalente a la de '" " "que brilla en esta corona. todas estas cuestiones son muy
profundas y mucho ms arraigada en la sabidura de lo que parece.
La medicin de la Casa con una varilla de lino y cuerda de medir
. "Y he aqu, haba un hombre cuyo aspecto era como de bronce con un cordel de lino en su mano y
una caa de medir Y el hombre me dijo:." Hijo de hombre, mira con tus ojos, y oye con tus odos, y
pon tu corazn en todo lo que yo te mostrar "(Ezequiel 40: 3-4)..
Tenga en cuenta que todas las dimensiones de esta Casa se midieron con una "vara de medir" [Kney
Hamidah, ( ] vase Ezequiel 40: 3). Este gran secreto se refiere a mi discusin acerca de
cmo este edificio est construido de conformidad con las luces de Keter. No importa donde las
luces se extienden, cada uno de ellos tiene en su interior la medida apropiada a medida que sale de
la fuente. Esta es la medida que mantiene cada luz individual dentro de sus propios lmites. Por lo
tanto, ya que esta casa est construida en su forma correcta, la medida correcta de cada parte es fija,
y todo lo que se interpone en el orden correcto.
Voy a explicar esto. Todas las diversas cmaras, patios y otros lugares se construyen por uno
"constructor": este es el noveno luz [Yesod, Fundacin], llamado por los sabios "la vida de los
mundos", ya que es la fuente de vida para todos. Esta luz se llama "una barra", y ahora de hecho, es
la "vara de medir", ya que incluye la calidad de la medida estricta con el fin de establecer lmites a
los diferentes edificios y estructuras que emergen de ella.
Es realmente el "cordel de lino" [ ]significa que la calidad de la medida estricta, para la ropa
tiene sus races en Gevurah, fuerza, juicio estricto y limitacin. El "cordn" se compone de diez
luces muy potentes extrados de Guevur poner lmites a todas las cosas y mantener a cada criatura
dentro de sus lmites apropiados. Estas luces son diez diez nombres de YHVH toda ampliado
con Je 's [la "expansin" del 52], como se conoce a los sabios. [52 x 10 = 520, el valor numrico de
las letras de .] Estos son los nombres de Gevurah que dan la medida y lmites a todos.Es a partir
de este cordn que la luz que he mencionado [es decir Yesod, la "vara"] recibe su calidad de medida
estricta. A continuacin, se llama la "vara de medir", y por lo tanto todos sus edificios emergen de
ella con sus propias mediciones.
Saben que seiscientos veinte luces grandes y poderosos emergen de la primera luz, el principio
oculto [Keter] que he mencionado anteriormente. Ellos tienen su origen en dos grandes nombres
llenos de poder y fuerza: El El []" ". Para que estos dos nombres para mostrar su gran poder y
gloria, cada uno distribuye en tres de ciento diez mundos. [El valor numrico de "es 31; 31 x 10
= 310.]. Dos veces trescientos diez es seiscientos veinte, el valor numrico de Keter, la Corona Para
estos dos nombres se fijan en una ms exaltada, impresionante corona. Trescientos diez de estas
luces permanecieron en su lugar, mientras que los otros tres ciento diez fueron dados
de Keter a Chokmah y Binah. se dividieron entre ellos para que cada uno recibieron cien y
cincuenta y cinco (valor numrico de la . kaneh palabra, "una varilla") Este es el secreto del verso,
"adquirir [kneh] sabidura [Jojmah], adquirir [kneh] entender [Binah]" (Proverbios 4: 5).
Es Binah que establece lmites y medidas, ya que ella es su fuente. Cuando la calidad de la estricta
medida alcanza Yesod adquiere su nombre y se llama "la vara de medir". Vea cmo todo esto es
resultado de la revelacin de que "comienzo", ya que es la fuente de estos dos varillas. La barra de
la izquierda [155 las luces, o kaneh, tomada por Binah] es para la medicin, como ya he dicho. La
longitud de la varilla es de seis codos. Cada codo de seis palmos. Ver, por lo tanto, la forma en que
todas las luces estn unidos entre s de esta manera, que se llama "All", ya que todos estn
contenidos dentro de l. Hay seis direcciones [los seis ketzavot, aludiendo a las
seis sefirot de Chesed a Yesod, todos los cuales estn incluidos en Yesod], y cuando todos ellos estn
conectados el uno al otro, hacen treinta y seis, correspondiente a la longitud de esta varilla [36
palmos].
Hasta ahora he hablado en trminos generales y se establece una amplia introduccin al
tema. Ahora me referir a lo especfico y con la ayuda del Cielo Voy a ofrecer una explicacin clara
y detallada de la forma y estructura del templo en detalle. Voy a seguir el camino del flujo de
sustento y bendicin [Shefa] a medida que sale de la fuente y se extiende vuelta en todos los
lados.Empiezo por lo tanto, con el lugar de donde emerge el flujo, y te dir en qu direcciones se
desplaza despus de salir de all, y cul es el camino que lleva al principio y cul es el camino que
lleva al final.
emiten luces de sesenta grandes y potentes. Estos brillaron en el santuario y se dividieron en tres
grupos, uno al sur, una al norte y otra al este. Por lo tanto haba veinte luces en cada lado: diez luces
de la Vav y diez de la Je. Era los dos iud 's que caus la luz que emerge de la Vav y Je que se dividi
en diez. Cuando la Vav y el Je unen entre s y causaron estas luces a surgir, cada uno emite diez
luces. Los veinte luces del norte (Gevurah) se convirti unieron inseparablemente con los veinte
luces en el sur (Chesed). Por lo tanto haba cuarenta luces a cada lado a lo largo de la longitud del
santuario y de veinte en toda su amplitud. Las dimensiones del santuario fueron, por tanto, de
cuarenta por veinte codos.
Entienden que cuando las luces en el lados sur y norte surgieron de la puerta del Santo de los
Santos, que viajaban hacia el este. Esto se debe a que era desde el extremo oriental de que iban a
extenderse an ms. Por esa razn nos encontramos con que estos cuarenta luces se extienden de
oeste a este. Inmediatamente despus, las luces de la parte oriental salieron. A medida que se fueron
a su lugar designado, que se extienden a ambos lados con el fin de unir las luces de los lados sur y
norte, ya que este es su constante tarea [es decir, la tarea de las luces del "este",Tiferet, la columna
central, es mediar entre los del "sur", Jesed, y "norte", Gevurah].
De esta manera, las luces se extienden hasta llegar a su lugar designado, y por eso hay cuarenta
luces a lo largo de la longitud del santuario en su sur y norte, pero slo veinte a travs de su anchura
en el lado oriental.
Cuando la "vara de medir" form una pared de las luces, las paredes sur y norte eran ambos de
cuarenta codos de longitud, para cuando las luces se unen entre s se convirtieron, unidos con una
unin fuerte e incluyeron entre s. Sin embargo, la pared oriental era slo veinte codos de longitud
que corresponden al nmero de sus luces. Cuando voy a explicar el camino por el que la bendicin
y el sustento [Shefa] fluya en el mundo, va a entender la funcin de esta pared y el papel que
desempea en el funcionamiento del mundo y la distribucin de sustento y bendicin.
La Bendicin Sacerdotal y las dimensiones del Santuario y Santo de los Santos
"Que Dios los bendiga y proteja; Dios puede brillar su rostro a ti y te conceda su favor; Dios puede
dar vuelta a su rostro y te conceda la paz" (Nmeros 6: 24-25).
En total, las luces del santuario son de sesenta aos, que corresponde al nmero de letras de la
Bendicin Sacerdotal (Nmeros 6: 24-26). Porque es del santuario que la bendicin sale a Israel a
travs de los sacerdotes, que est familiarizado con el servicio del templo y el altar, como voy a
discutir ms a fondo, con la ayuda de Dios. La incorporacin de estos sesenta luces de los cuarenta
en el Santo de los Santos da un total de cien. Estas luces se derivan de los veinte luces de los
dos iud 's.
Este secreto es aludido en el verso: "Mejor es un puado de gratificacin [najat] de dos puados de
mano de obra en la bsqueda del viento" (Eclesiasts 4: 6). Esto se refiere al lugar de tranquilidad y
deleite espiritual que hemos estado discutiendo. El verso habla de ella como un "puado" [Melo
Kaf], para la letra Kaf tiene el valor numrico de 20, que corresponde a los dos iud's que construy
el Santo de los Santos, la parte ms interior del templo. Cuando se despliegan con gran fuerza y
poder, que han causado las dimensiones de la sala interior [el Santo de los Santos] para tener
cuarenta [es decir, veinte de largo por veinte de ancho] y los del santuario a tener sesenta [es decir,
cuarenta de largo y veinte de ancho ]. Adicin de cuarenta y sesenta da un total de cien, que
corresponde al valor numrico de la "llenado" de Kaf cuando explicado en su totalidad, Claudia
Feh Kaf (Kaf = 20 FEH = 80; 20 + 80 = 100).
Tenga en cuenta que la Bendicin Sacerdotal se compone de tres bendiciones correspondientes a los
tres grupos de luces que se extienden hacia el norte, sur y este. Tres Iud 's surgi de la Vavy tres
del Je. Es por esto que cada una de las tres bendiciones comienza con una iud [
]. Estos son los tres Iud 's de la Vav, que son la fuente de bendicin, como ya he indicado.Cuando
se unen con la iud 's de la Je da un total de ciento en cada direccin. Es por esto que cada una de las
tres bendiciones termina con la letra Kaf [= 20, lo que corresponde en cada caso a la unin de
un Yud de la Vav con uno de la Je]. La tercera es que Kaf de la palabra en la tercera
bendicin [], porque ese es el final de la bendicin principal. A partir de ah la bendicin se
extiende ms all, concluyendo con la final Mem de la palabra "paz" [] , en alusin a los
cuarenta luces del Santo de los Santos.
Las paredes y las puertas
Ahora voy a explicar a usted el significado de las puertas en las paredes. Examinar cuidadosamente
lo que digo, porque estos son asuntos importantes relacionados con secretos de
impresionantes. Saber que todas las cosas tienen una raz en el ms alto de los niveles. A partir de
ah se extienden, descendiendo de nivel en nivel hasta que llegan al mundo inferior.
La raz de todas las cosas se encuentra en la sabidura suprema (Mocha Stimo'e, literalmente, el
"Hidden Brain") que se encuentra en la cima de todos los niveles y da energa a todo el ejrcito de
los cielos y los cielos de los cielos. Ni siquiera un indicio de lo que hay ms all de ese nivel es
conocido excepto en lo ms profundo de los corazones de los sabios, que saben que todo lo que sale
de una sola unificada que no tiene nombre y no se puede describir. "l nos hizo y somos
suyos" (Salmo 100: 3): el Infinito, bendito-ser-l.
Esta sabidura posee poderosos "puertas" de la que su resplandor y gloria brillan a todas las
criaturas en los mundos inferiores que anhelan para deleitar en su gran simpata. Dos de estas
puertas son especialmente grandes, y son tan importantes como todos los dems juntos. Estas son
las dos grandes lumbreras, de gran alcance que causan todo lo que sucede en el mundo para obtener
gracias a la sabidura. Estas dos luces se llaman metafricamente dos "constelaciones" [Mazalot], la
superior y la inferior [correspondiente a la octava y decimotercera de los Trece Atributos de
Misericordia revela en xodo 34: 7]. De ellos, el flujo aguas dulces agradables para satisfacer toda
la vida con buenos ojos. [Mazal tiene la connotacin de "fluir".] Ellos gobiernan todo en el mundo
de principio a fin, y nada se produce sin su influencia. Al ver este gran secreto, los sabios dijeron:
"Todo depende de Mazal, incluso el rollo de la Tor en el templo" (Zohar 3, 134a).
Cuando la sabidura suprema preparado para extender hacia abajo a travs de la "abertura superior"
[el Mazal de "bondad preservar" (xodo 34: 7), la octava parte de los Trece Atributos], tres grandes
luces de poder ilimitado y luminosidad brillaron. Los nombres de estas luces
son: YHVH, YHVH, YHVH. Cuando estas luces emergieron de la sabidura, ellos salieron y llegaron
a esta entrada, y todas las puertas de la misericordia se abri ante ellos. Cuando estas puertas estn
abiertas, ninguna de las puertas inferiores puede permanecer cerrado, por todo lo que sucede en los
mundos inferiores depende de los mundos superiores, ya que todo lo de arriba a abajo se une en una
sola cadena.
Cuando estas tres luces salieron de su lugar de gloria y llegaron a la abertura inferior [el Mazal de
"y limpia" (ibd.), El atributo XIII], se encontraron otros tres nombres que son su digno
partido: EHYH, EHYH, EHYH . Cada uno de los nombres de cada conjunto se unieron
estrechamente con su socio en el otro, y ellos descendieron junto a los reinos inferiores. Se trata de
los tres nombres de la primera serie que dominan, porque son "macho", mientras que los tres
nombres de la segunda serie son "hembra". Estas luces descienden hasta que alcanzaron el punto
ms profundo del universo. En este extremo haba otro grupo de tres nombres
eleccin: ADNY, ADNY, ADNY. Cuando las luces descendentes ellos llegaron, todos estaban llenos
de bendicin y el favor, haciendo que los nombres de ADNY ser "llenado" con sus letras, de doce a
cada uno [] , abriendo as las puertas.
Voy a explicar este asunto en su caso. Cada "pared" se llama ADNY. Por esta razn est escrito: "He
aqu ADNY pie en una pared." (Amos 7: 7), y Salomn dijo: "Soy un muro" (Cantares 8:10). Esta
materia ser evidente para cualquiera que haya seguido los caminos de la sabidura a las races
mismas. Esta calidad [de Maljut] es un "vidrio que no brilla", es decir, una barrera que est delante
de las luces y les impide que brilla a travs.
Esta pared tiene puertas, sin puertas de cmo seran bendicin y sustento salir a los reinos
inferiores? Estas puertas surgi cuando en un momento dado a lo largo de la pared de la luz se hizo
tan poderoso que el lugar en cuestin se llen de gran misericordia y se convirti en una abertura o
puerta de entrada para que la luz pase a travs. Entienda esto. Para cuando el nombre deADNY est
"llena", como se mencion anteriormente, su valor numrico es 671 correspondiente a la de Tar'a [[
, que es aramea para "puerta".
Por esta razn, cuando los dos conjuntos de tres nombres que descienden de las "entradas" antes
mencionados [las puertas de Mocha Stimo'e, los dos Mazalot] alcanzaron los tres nombres
deADNY en el "extremo" fondo del universo, ste se convirti en "lleno" con abundante luz y cada
uno de ellos se convirti en una "puerta". Por esta razn los patios del templo tienen tres puertas,
como se ver. Sin embargo, aqu [en el santuario] slo hay una puerta con dos pequeas entradas
laterales a la derecha ya la izquierda.
La puerta santuario y sus dos entradas laterales
Permtanme ahora explicar este asunto en su caso. Estos tres nombres [de YHVH brillando
desde Mocha Stimo'e] corresponden a las tres columnas de bondad [Jsed, a la derecha],
Sentencia[Gevurah, a la izquierda] y Misericordia [Tiferet, en el centro]. En este lugar de conexin
y feliz tranquilidad, que es la columna central que domina. Debido a su gran gloria y esplendor, las
dos columnas laterales estn subordinados. Por esta razn slo hay una puerta aqu con dos
pequeas puertas en cada lado correspondiente a las dos columnas laterales.
Cuando las luces se extienden a cabo en el santuario preparados para seguir adelante, a pesar de su
gran nmero, todos llegaron a ser incluidos en diez grandes luces, de la raz tambin se divide en
diez. Se quedaron cinco en un lado y cinco por el otro, haciendo dos "hombros" de la apertura:
cinco a la derecha en el lado de la Bondad y cinco a la izquierda en el lado del Juicio. El ancho de la
abertura de diez codos a fin de que las luces que he mencionado al pasar por la puerta.
Vestbulo del Santuario
Cuando estas luces supremas se unieron para abrir la puerta, que muestran su poder y gloria all
mismo, en el lugar de la puerta. A medida que se extienden en la puerta que causaron una amplia
gloriosa estructura fina, para aparecer el llamado "Portal [Ulam] de la puerta". Por qu se llama
el Ulam? Debido a que estas tres luces se unen entre s en tal unidad que los tres aparecen en cada
uno de ellos, y su nmero (26 x 3 = 78) es el mismo que el valor de las cartas de Ulam (Alef 1
+ Vav 6 + Lamed 30 Mem + 40 + 1 para la palabra como un todo = 78).
Cuando la columna central se afirm, se mostrar su poder y belleza, haciendo que las letras de los
nombres asociados de YHVH y EHYH para convertirse en "lleno": , . En total,
estos dos nombres contienen veinte cartas: veinte luces maravillosas que actan con gran
poder. Cuando los nombres unidos entre s, estas luces se hicieron perfectamente
interconectadas: " " " ". Por lo tanto todas las luces se incluyeron entre los dos de
pie en cada extremo, es decir, Alef y Iud. Estas luces determinaron las dimensiones de este Portal:
veinte codos de largo [es decir, de norte a sur, que corresponde a los veinte letras en las dos
expansiones] y once de ancho [este-oeste, que corresponde a la suma de la Alef = 1 y laYud = 10; 1
+ 10 = 11].
Casa de los Cuchillos
Del mismo modo [la luz de] las dos entradas laterales hacia fuera a los lados del Portal, trayendo a
la existencia de dos lugares gloriosos, uno a cada lado. Estos son conocidos como "La casa de los
cuchillos" [donde se guardan los cuchillos de sacrificio de sacrificio-].
Entienden que cuando los nombres de YHVH y EHYH salieron de las puertas laterales, que fueron
eclipsadas por la luz abrumadora de la puerta central y no podan mostrar su poder. Por esa razn
sus cartas constitutivas no estaban "llenos", pero quedaron solos en su forma simple. Por otra parte,
los nombres aqu no interconectar de la misma manera como los nombres procedentes de la puerta
central.
Esto se refleja en las dimensiones de estas dos estructuras en los dos lados del Portal. Los dos
nombres de cada lado estn compuestos de ocho cartas, ocho luces, y estos van acompaados de dos
luces adicionales que lleg de los dos "constelaciones" para reforzarlos. De acuerdo con estas dos
estructuras son diez codos de ancho. En los dos extremos se encuentran dos luces: una iuden un
extremo y un Je en el otro [ellas, la primera Yud de YHVH y la Heh final de EHYH]. Esto determina
la longitud de las dos estructuras, lo que es de quince codos [Yud 10 + Je 5 = 15].Cuando vengo a
hablar sobre el servicio de sacrificio voy a explicar por qu este lugar se llama la casa de los
cuchillos.
Espesor de las paredes del santuario y Portal
Si se tiene en cuenta todos estos diferentes luces con cuidado, ver que todos ellos se derivan de
la Vav y Je que se unieron al principio. Por esta razn, cuando la lnea de medicin determina las
dimensiones apropiadas de las paredes, se construy el muro del santuario sobre el fundamento de
la Vav y la pared Portal sobre el fundamento de la Je, siendo esta ltima la pared exterior. Estas
paredes son, por tanto, respectivamente, seis y cinco codos de anchura, y se extienden de acuerdo
con las luces encerradas dentro de ellos.
La puerta de enlace Portal
La intensidad de la luz en el Portal caus una puerta que aparezca en la pared. Voy a explicar la
forma de esta puerta. Cuando los veinte luces se extienden de lado a lado a travs del Portal
buscaron a surgir, tomaron un orden diferente. Las luces de EHYH quedaron incluidos en las luces
de YHVH, por lo que dentro de los diez de diez. Por el lado de estos diez luces aparecido cuatro
muy grandes luces que eran, de hecho, la fuente de los diez, haciendo un total de catorce luces:
y las cuatro letras del Tetragrammaton. Estos catorce luces rompi a travs de la pared e
hicieron una puerta de anchura correspondiente: catorce codos.
Los dos pilares
Fuera de esta puerta aparecido dos luces gloriosas en forma de dos grandes pilares de pie junto a la
entrada, una a la derecha y otro a la izquierda. Comprender el significado de estos pilares.Son ramas
de los dos "constelaciones" Supreme [Mazalot] mencionadas anteriormente. Estos son la fuente de
toda luz y de toda bendicin, y tienen una influencia decisiva en todo lo que sucede en los mundos
superiores e inferiores. De ellos surgieron los tres grandes nombres de YHVH, YHVH, YHVH que se
abra la puerta santuario y cre el Portal antes de que, lo que demuestra que la rama no se separa de
la raz. No importa lo lejos que desciende la luz, que siempre permanece conectado con su
fuente. Por eso, estos dos luces aparecieron aqu en la forma de estos dos pilares, una manifestacin
ms baja de las dos luces supremos que son la fuente de los cielos y en ltima instancia controlan
todas las cosas.
Estas columnas son muy altos, como es conocido por aquellos que entienden el rbol y sus ramas y
su fuente. La verdad es que la distancia entre el lugar donde estas luces surgen y el lugar en que
dejan de brillar es de sesenta codos, despus de lo cual se le da ms de su luz a las dos grandes
lumbreras de Tiferet y Maljut, que determinan todo lo que sucede en el mundo . Es desde aqu que
todo destinado a descender a partir de los dos "constelaciones" desciende, hasta que llega a la parte
inferior y hace que las puertas adecuadas.
Hasta ahora he hablado de la forma en que el templo fue construido, y yo he explicado la estructura
del santuario, el Santo de los Santos y el vestbulo y las mediciones de sus paredes y
puertas. Permtanme decirles algo acerca de lo que est dentro de ellos, y usted aprender muchos
secretos preciosos.
La cortina antes de la entrada al Santo de los Santos
Antes de la entrada al Santo de los Santos cuelga una gran cortina de exactamente la misma anchura
y altura que la entrada, ni ms ni menos. Voy a explicar el propsito de esta cortina. Fue formado
por varias luces cuales se unieron para evitar que cualquier cosa que no debe pasar a travs de este
modo.
Los dos grandes "constelaciones" [Mazalot] llevar a cabo todas las cosas en todo momento, y ellos
mismos se incluyen los trece de los grandes resortes conocidos por los sabios, a saber, los Trece
Atributos de Misericordia. Ningn hombre puede estar en la cara de su gran luminosidad y la
santidad. Todos estn en temor y temblor para que no sean consumidos en el gran incendio.Despus
de ellos, siete nombres grandes y maravillosas dominan: estos son los cuatro principales
expansiones de YHVH [72 + 63 + 45 + 52 = 232] que pertenece a la parte superior Mazal, y los tres
principales expansiones de EHYH [161 + 151 + 143 = 455] que pertenece a la Mazal inferior. es a
partir de todas estas luces unidas entre s que se forma esta cortina [Parojet]. El valor numrico de
las letras de parojet [[ es 700 correspondientes a estos siete nombres y los trece atributos de
misericordia. [Pe + 80 Resh 200 + 20 + Chaf Tav = 700 = 400 + 232 + 455 13.]
El Arca del Testimonio
Detrs de la cortina, en el interior del Santo de los Santos, se encuentra el Arca del Testimonio, lo
que demuestra la unidad oculta inseparables de Dios. El Arca se encuentra en la primera piedra por
razones que sern evidentes a partir de lo que he explicado en la introduccin.
El Candelabro, Mesa y Altar de Incienso
En el Santuario son tres grandes, luces preciosas, uno a la derecha, uno a la izquierda y uno en el
centro que sirve a ambos lados a la vez. Voy a explicar estas tres luces. La luz en el lado derecho
hacia fuera en toda su fuerza y gloria, que aparece como un candelabro [Menorah] hecha de oro
con siete grandes lmparas que se extiende a ambos lados. Esta luz viene de la AltaShejin. Porque
es aqu [en el santuario] que revela su poder ya que este es el lugar donde se rectifican todas las
almas, como se ver ms adelante cuando hablemos de los sacrificios. Por qu se le enciende en
nmero de siete? Debido a que es el sptimo nivel de recuento desde arriba.
Del mismo modo, a la izquierda hay una sola luz que se extiende a lo largo y ancho en forma de una
mesa puesta con toda clase de golosinas. Mostrar el pan es en esta mesa en todo momento.La mesa
es de dos codos, y de tres codos, haciendo un total de cinco. Esta es la luz que sale de la parte
baja Shejin. Debido a que est quinto en cuenta regresiva a partir de los niveles por encima de ella,
su medida es de cinco. Tres de estos cinco niveles unidos entre s, mientras que el cuarto, Yesod, no
se separa de Maljut. Esta es la razn por las dimensiones de la mesa son de tres a dos.
Entre estas dos luces [es decir, el candelabro y la Mesa] se encuentra una tercera que sirve tanto de
ellos. Esto se llama el interior [o incienso] Altar, donde el sacrificio de las almas de Israel se ofrece,
como explicar ms adelante.
La madera y el revestimiento de oro en las paredes
Cuando el santuario qued con todas sus paredes en su lugar de acuerdo a sus mediciones correctas,
apareci un forro interior que cubre las paredes de arriba a abajo. Sobre ella apareci un segundo
revestimiento. Voy a explicar el secreto de estos revestimientos. Las mismas paredes estn
construidas de piedras, que provienen de Maljut. Se cierne sobre ellos la gloria del rey[Melej] que
las cubre completamente para que no sean visibles. Este revestimiento est hecho de madera, ya que
se trata del rbol de la vida. Cubriendo se trata de un segundo revestimiento, que es mucho ms
esplndido que tanto las piedras y la madera. Este segundo revestimiento se deriva de Binah, que
oculta sus hijos debajo de sus alas. Por lo tanto, de oro puro es.
Ahora quisiera revelar un gran secreto: Cuando todos los niveles alcanzan un estado de rectificacin
y la unin sagrada de las luces da lugar a la tranquilidad dichossimo, no se ve nada
deTiferet o Maljut porque Binah se cierne constantemente sobre ellos, como dice el verso: "Como el
guila despierta su nido" (Deuteronomio 32:11). La gran gloria se cierne sobre ellos los oculta a los
ojos de todos los vivientes. Esto es lgico, ya que dice: "Ir humildemente ante el Seor tu
Dios" (Miqueas 6: 8). Esta es la razn por la Tor prohbe la colocacin de la madera en el templo
menor que no est cubierto con oro. Esto le ayudar a entender los caminos de Dios y averigua
cmo profundo y lejos estn de la sabidura humana.
Querubines y palmas de las manos en las paredes
En el interior del santuario, las luces ms bellas aparecen en todas las paredes. Todos ellos reciben
el uno del otro a medida que se extienden hacia fuera de en medio de la radiacin causada por la
unin perfecta por todas partes. Estas luces brillan en forma de querubines y palmeras. Entender la
grandeza e importancia de estas luces. Hay palmas de las manos masculinas y femeninas. De esto se
dice: "El Tzadik florecer como la palma" (Salmos 92:13), refirindose al Tzadik (Yesod) y su
compaero (Maljut).
Los querubines tienen dos caras: la de un hombre en un lado y la de un len en el otro. Sabe que la
construccin de este templo se lleva a cabo a travs del poder del lado derecho (Chesed) en
misericordia (Tiferet). Este es el secreto del verso, "La montaa de la Casa de YHVH se ha instalado
en la parte superior de la montaa" (Isaas 2: 2). La "parte superior de la montaa" alude a la
derecha, la del len, de la que se dice: "Y la cara de len a la derecha" (Ezequiel 01:10). Esto se une
a Adn, el hombre, que corresponde a Tiferet, la columna central. Es a partir de la luz de estos dos
que la santa unin simbolizada por la deriva de la palmera. Por esta razn, las caras de los
querubines se vuelven hacia la palmera, para que el len est en un lado, la cara del hombre en el
otro, y el rbol de palma se coloca entre los dos.
El ventanas estrechas
Estas luces iluminan todo el santuario, llenndolo con la bendicin y el favor. Las palmas de las
manos y querubines aumentaron la fuerza de la corriente que brota de la bendicin se concentr en
el santuario. A pesar de que se sale de la presencia de sus amos, no se debilita. A medida que la
intensa luz dentro del santuario se ech hacia el exterior, no slo se abra la puerta, sino tambin
infringi numerosas aberturas en las paredes.
A pesar de que estas aberturas son muy estrechas en el interior, la luz que brilla hacia fuera de los
despliega vuelta en todos los lados. Por esta razn estas aberturas en las paredes se denominan
"ventanas cerradas", debido a que son estrechos en el interior y amplia exterior. Dichas aberturas se
encuentran en todas las paredes del santuario, el Santo de los Santos y de los Portales. Numerosas
luces brillan de estas ventanas en todo momento, adems del flujo de bendicin que sale de las
puertas. Para el flujo de bendicin sale solamente en sus tiempos sealados, mientras que las luces
de estas ventanas no dejan de brillo, dando fuerza y el poder de los mundos inferiores.
Por otra parte, incluso aquellos que ascienden a recibir de las puertas primera ir hasta las
ventanas. Se ven en el interior a travs de la ventana. Al ver la intensidad de la luz y la alegra
interior, que estn llenos de regocijo y anhelan deleitarse en que la bondad oculta. Su anhelo y
deseo llevarlos corriendo a la puerta exultante y cantando alabanzas. Ah estn hasta que se d su
porcin de ellos, cada uno segn su accin. Por primera mirando por las ventanas de sus almas
adquieren resistencia suficiente para soportar la intensidad de la corriente de bendicin que sale de
la puerta.
"Pilar frente pilar" (Ezequiel 42: 3)
Cuando se construyeron las paredes, tres pilares aparecieron dentro de su estructura. Eran visibles
en ambos lados, ya que fueron incorporados en el espesor de la pared. Se destacan "pilar frente
pilar" (Ezequiel 42: 3) correspondientes a las tres columnas [de las Sefirot: la bondad, la justicia, la
misericordia] con el fin de fortalecer el poderoso edificio y mantenerlo estable.
Las puertas del santuario
En la puerta del santuario hay cuadrados jambas con dos puertas a la derecha y dos a la
izquierda. El secreto de estas puertas est arraigado en el nombre ADNY, dos de cuyos cuatro letras
-Alef y Yud - Sitese a la derecha, y dos - la Dalet y la monja - a la izquierda. Cuando estas puertas
estn cerradas, nadie entra o sale. Slo cuando se abren es posible entrar o salir. Este es el "Camino
Santo" por el cual todos los visitantes a la Casa entran y salen.
Hay otro secreto aqu para el sabio. En esta puerta de pie veintids luces a la derecha y veintids a
la izquierda. Estas son las veintids letras de la Tor. Se unieron en grupos separados a la derecha y
la izquierda, que aparecen en forma de dos puertas que dan. A cada lado se encuentran dos grupos
de seis letras unidas entre s por un tercer grupo de diez detrs de ellos. Estos tres grupos de letras
en cada lado toman la forma de una "bisagra" y una "puerta": uno a la derecha y otro a la
izquierda. [La "puerta", Delet = Dalet (), se compone de dos Vav 's (6 = )adjunto de "atrs" por
una "bisagra", la iud (10 = ). 22 = 10 + 6 + 6.] Cuando las dos puertas estn cerradas y unidas entre
s, forman una Mem cerrado [, compuesto de dos unida Dalet 's], y la puerta permanece cerrada
hasta el momento en que se abre de nuevo.
Aunque he dicho que hay veintids luces a la derecha y veintids a la izquierda, la verdad es que [a
cada lado] existen veintids luces interiores y veintids luces exteriores. Porque este es el lugar de
la Alta y Baja Schejinah Shejin, ambos de los cuales poseen estas luces. Por esta razn, las luces se
duplican y hay cuatro puertas.
Altura de las puertas
Entienden que, con la excepcin de la puerta interior, todas las puertas son muy altos, para los que
estn diseados para satisfacer las necesidades de aquellos que reciben de ellos. Las puertas son de
cincuenta codos de altura, todo el conjunto de las almas y los ngeles se divide en cinco. Sin
embargo, la primera puerta [del Santo de los Santos] es ms pequeo que los otros. Como
seguramente entiende, la luz que llega a los mundos inferiores tiene slo una pequea fraccin de la
intensidad de la luz que brilla en su morada Suprema. Esta pequea parte es proporcional a la escala
de los mundos inferiores y es ms que suficiente para ellos.
Este es el secreto del verso: "El hombre camina sobre como una sombra [tzelem]" (Salmos 39:
7). Desde un punto de vista hay noventa luces, que corresponden a la Tzadi [= 90]; de otro hay
setenta, correspondiente a la Lamed [= 30] y Mem [= 40; 30 + 40 = 70], mientras que desde el punto
de vista de la Keter Supremo hay ciento.
Ahora quisiera discutir los patios del templo en todos sus diversos detalles, y se escucha la sabidura
ms gloriosa. Voy a pasar por alto algunos otros temas que debera haber discutido ahora y dejarlos
hasta el final, porque yo estoy siguiendo el camino del flujo de bendicin, como ya he dicho.
A medida que las carreteras y caminos se extendan desde la fundacin de piedra hacia el exterior,
dos grandes reas aparecieron, uno en frente del edificio del templo y la otra que rodea tanto el
templo y esta primera zona. Voy a explicar todo esto en detalle.
Estas dos reas estaban en la forma de dos grandes patios de pie delante de y alrededor del
templo. El primero se llama el patio interior, el segundo el exterior patio. Estos son los lugares de
todos los ejrcitos y los servidores del rey que est a su servicio. Tienen lderes que estn a cargo de
todo el ejrcito. Estos lderes tienen sus propias reas especiales. Estos lderes son losSerafim, cuyo
poder es enorme. Se destacan por el Trono. Todas las otras tropas acampan bajo sus diferentes
banderas. De pie sobre ellos oficiales, ms bajo que el Serafim, que les dan sus rdenes y supervisar
todas sus actividades de manera que todo funciona correctamente sin ningn problema. Los agentes
reciben desde el patio interior, mientras que los inferiores y otras tropas reciben desde el patio
exterior.
Estos patios estn rodeados de altos muros, que mantienen todas las luces dentro de sus lmites. El
grosor de las paredes es el mismo que el [longitud de la] varilla de medicin [seis codos], y tienen
puertas que permiten el flujo de luz y bendicin para ir adelante, como voy a explicar con ms
detalle ms adelante.
Tres puertas del patio interior
El patio interior tiene tres puertas: una al sur, uno al norte y otro al este. Cada puerta es de diez
codos de ancho desde diez grupos de ngeles deben recibir de cada uno. La altura de las puertas es
de cincuenta codos. Ya he explicado este secreto anteriormente (vase "Altura de las puertas" pg.
87).
Sin embargo, ya que las luces ya haban viajado a cierta distancia del lugar de conexin increble, la
columna central ya no tena el mismo gran poder como cuando surgi por primera vez desde el
santuario, por su fuerza ya debilitado. Por esta razn la puerta oriental del patio interior, que
corresponde a la columna central, no fue diferente de las puertas en los dos lados. Ahora los tres
eran iguales, y cada uno tena una puerta de entrada a la misma.
Antesalas del patio interior
Como cada una de las puertas se abrieron, un vestbulo apareci ante s, como ya he explicado. Por
lo que ocurri slo en el caso de la columna central [cuando se apag la luz de la puerta Santuario]
ahora ocurri en el caso de las dos columnas laterales [como se apag la luz de las puertas de la
Corte israelita]. Sin embargo, las dimensiones de los Portales de estas puertas son diferentes de las
del santuario Portal, para las luces que van adelante de las puertas de la Corte de Israel no son las
mismas que las luces que salen despus de presentarse el santuario. En el caso de las puertas de la
Corte de Israel, los nombres de YHVH y EHYH hicieron sus portales ocho codos de ancho
[correspondiente a las ocho letras de los dos nombres]. Unido a ellos estaban las dos columnas cuya
identidad y mediciones que ya conoce.
Tres cmaras en cada lado de las puertas
A medida que estas puertas se abrieron en las paredes para permitir que el flujo de bendicin para
pasar hacia el exterior, las cmaras ms bellas aparecieron en ambos lados de cada puerta, tres a la
derecha y tres a la izquierda. Las tres cmaras en cada lado de la puerta abierta una en la otra,
mientras que las entradas a las dos cmaras inmediatamente adyacentes a la puerta en cada cara
lateral entre s.
Permtanme decirles algunas grandes secretos relativos a estas entradas. Usted debe entender que
para que el flujo de bendicin que sale en los mundos que estar perfectamente equilibradas y
adecuadas a las necesidades de sus habitantes, que siempre debe tener la combinacin adecuada de
juicio y misericordia. "Derecha" e "izquierda" en el carro aluden, respectivamente, a la Misericordia
y el Juicio. Nada es capaz de alcanzar su estado debidamente rectificado, sino por hombres y
mujeres. Por esta razn, las luces son "macho" y "hembra", y juntos ajustar y equilibrar el flujo de
bendicin con el fin de traer todas las cosas a un estado de perfeccin.
Esto explica por qu se encuentran estas cmaras aqu. Su secreto est ligada a su raz: una trada
de Chesed-Gevurah-Tiferet a la derecha y una trada similar a la izquierda. La medicin en el
interior de cada cmara es de seis codos, de aqu la Vav, el elemento masculino, predomina. El
espesor de las paredes de las cmaras es de cinco codos, ya que aqu el Je, el elemento femenino,
predomina. As, cada una de estas cmaras es una unin de hombre y mujer.
La bendicin y el sustento adecuado para toda la Serafim ya se recoge en el patio interior. Cuando el
flujo de bendicin pasa a travs de la puerta, entra inmediatamente estas cmaras primera, para el
flujo de bendicin de salir desde la derecha entra en la cmara de la mano izquierda, mientras que el
flujo que sale por la izquierda entra en las cmaras del lado derecho. El flujo de bendicin se
rectifica en las tres cmaras en cada lado y se ajusta en un balance de la Bondad, Juicio y
Misericordia en funcin de si la Bondad o estricta Juicio domina. Es la Vav y Je, macho y hembra,
que para efectuar el ajuste. A continuacin, el flujo va adelante con el equilibrio perfecto listo para
ser dado a aquellos que lo requieren.
Es en este patio interior que el altar exterior, o "Altar de la Ofrenda Quemada", se encuentra. Aqu
es donde se ofrecen los sacrificios diarios. Ahora debo explicar el orden de los servicios del Templo
y ofrendas al rey. Hacer todos los esfuerzos para entender.
Saben que todos los ejrcitos celestiales - los ngeles y las almas - reciben de la serie de luces
santas [las Sefirot] el flujo de sustento y la energa que necesitan para sobrevivir y llevar a cabo sus
funciones. Cada da todos los seres creados deben recibir la bendicin y el sustento de su
Creador. Por qu digo "todos los das"? Debido a que cada da es un nivel nico, y ningn da es
igual que cualquier otro. No puedo entrar en este tema en profundidad, ya que requerira larga
explicacin, as que ser breve. Utilice todas sus facultades de intelecto para sondear las
profundidades de estos asuntos.
Cada da los reinos inferiores necesidad de acercarse [Karov] a los reinos superiores con el fin de
que las ramas se deben conectar a las races. De esta manera los ngeles estn ligados a sus races, y
las almas a la de ellos. Es la ofrenda de animales [KORBAN] que trae los ngeles cercanos,
mientras que la ofrenda de incienso trae las almas de cerca. Entender esto as, porque este es el
secreto de "hombre y el animal" (Salmos 36: 7): los seres ms ntimos [Pnimi'im] se llaman "el
hombre", mientras que las creaciones exteriores [Chitzoni'im] se llaman "animal".
Tipos de animales para el sacrificio y aves
Los sacrificios se componen de animales (vacas, ovejas y cabras) y aves (palomas y pichones), pero
los animales no salvajes. Cada una de estas tres categoras tiene su lugar nico en el orden de la
creacin: los animales domsticos en el mundo de la Beriyah (Creacin), los pjaros en el
de Yetzirah (Formacin) y los animales salvajes en la de Asiyah (Accin). Los animales salvajes
estn en un nivel tan baja que no son presentadas como ofrendas. Debido a la poderosa influencia
de la impureza de su nivel, que no tendra la fuerza para ascender a un lugar tan exaltado.
El altar real es el lugar especial preparado para la realizacin de este servicio. La calidad intrnseca
del altar se deriva del "punto" (vase "La construccin de la casa mediante la conexin de las luces"
p.60),el lugar del deseo. Aqu arde la llama de fuego de la que se dice: "Esta es la ofrenda quemada
en la pira" (Levtico 6: 1). Hacer todos los esfuerzos para entender, porque estos son asuntos muy
profundos.
Los sacerdotes, los levitas y los israelitas
Ahora quisiera explicar el servicio de sacrificio. Entender que hay tres columnas principales:
Amabilidad [Jsed], Sentencia [din] y Misericordia [rajamim], correspondientes a las tres
categoras de sacerdotes Cohanim [], levitas y los israelitas. Ms cerca de todos [a los niveles ms
altos] es la bondad, que corresponde al sacerdote, quien realiza efectivamente el servicio. Los tres
deben estar unidos en un enlace sencillo. Belleza, Tiferet [= Misericordia, la columna central] debe
estar unido con e incluido en Fuerza, Guevur [= fallo, la columna de la izquierda]. Entonces
Fuerza,Gevurah, debe unirse con e incluido en la Bondad, Chesed [la columna de la derecha],
mientras que la Bondad, Chesed, finalmente ofrece el regalo de una manera apropiada.
Esta es la razn por los hijos de Israel, los levitas y sacerdotes tienen cada uno sus propios lugares
especiales en el patio interior de comenzar desde abajo y va hacia arriba. Todos estn presentes en
el momento de la oferta, aunque el sacrificio real slo podr ser realizada por el sacerdote. El
sacerdote ofrece el sacrificio, el levita canta con toda su fuerza, y las gradas de Israel, centrndose
intensamente, para que todos juntos son elevados. Para ser ms precisos, el patio tiene lugares para
cuatro categoras de personas: los sacerdotes, levitas hijos de Israel y mujeres. Lugar de la mujer
est fuera en el patio exterior, mientras que las otras tres categoras tienen sus lugares en el interior.
Tres partes del animal incluidos en el sacrificio
Usted debe saber que los seres vivos estn constituidos por tres componentes. Las extremidades y la
grasa tienen sus races en la bondad [Jsed], la sangre en la Fuerza [Gevurah] y el alma en la
belleza [Tiferet]. Esta es la razn por la sangre se roci sobre el altar, mientras que las extremidades
y las grasas se queman en l. Y a medida que el alma abandona el animal, que une a ambos y, con
ello asciende y llega a unirse al lugar alto a la que se levanta.
Todos estos fenmenos son visibles y se manifiestan en nuestro mundo aqu abajo, de acuerdo con
la orden del Rey, mientras que su secreto interno es conocido en los mundos superiores, ya que
estos tres aspectos se unen en un enlace sencillo con el fin de elevarse y llegar a ser incluidos en el
lugar de que ascienden. Una parte del sacrificio corresponde al sacerdote, otro al levita, y otro para
el israelita. Tenga en cuenta cmo todos los diferentes aspectos del templo estn ligados a la
creacin en general y no slo con los detalles especficos. Slo ms tarde [en la cadena de creacin
que comienza con el templo] es que hay un descenso desde el plano general y la divisin en
detalles.
Masacre y rociar la sangre
Ahora quisiera explicar el ritual de sacrificio. Primero viene la masacre de la oferta, que puede ser
realizada incluso por alguien que no es un cura. El propsito de la masacre [shechitah] es llevar a
cabo la sangre, que est arraigado en el lado "izquierdo" [Gevurah] es tanto ms fuerte. Aqu es
donde los ngeles destructores tienen su bodega. Por esta razn, la sangre tiene que ser llevado a
cabo por medio de la "cuchilla" [Sakin], que es una santa luz que emana de la comprensin
impresionantemente [Binah]. El valor numrico de las letras de la palabra sakin es de 140, lo que
corresponde a la suma de las letras que componen esta luz: '" '" . Estas son las letras "llenado"
de la expansin de EHYH con Iud 's [] . A travs del poder de esta luz se retira la
sangre fuerte que no est ajustada a presentarse ante el rey. Hasta este punto, el servicio est en el
nivel de la pura [Tahor] pero no el santo [Kadosh]. Posteriormente, la parte de la sangre que es apto
para el altar se toma y se roci sobre l, siendo esta la parte que se ofrece a partir de esta parte del
animal.
La casa de los cuchillos
Permtanme explicar a usted, grande y temible secreto de por qu los dos lugares [a ambos lados de
la Ulam, la entrada de la puerta Santuario] que he mencionado anteriormente se denominan "La
Casa de los Cuchillos". Para esto es donde se guardan los cuchillos. Gran sabidura puede verse
aqu. Entienden que, en general, cada uno de los lugares en los que se discutir a medida que
proceda, ya sea dentro de los patios o en otro lugar, tiene su propia funcin en particular. Esto se
debe a que las luces especiales brillan en cada lugar que proporciona el poder para llevar a cabo la
actividad especfica asociada a ella.
Los cuchillos se mantienen aqu porque este es el lugar desde el que estos cuchillos reciben el poder
para cumplir su funcin adecuadamente. Para explicar esta cuestin: La puerta del santuario es para
las almas, y por lo que los ngeles no reciben nada de all. Ellos no reciben nada en absoluto de la
gran puerta en s. Lo que ellos reciben de aqu proviene slo de las entradas laterales y las "Casas de
los Cuchillos" adyacentes. De aqu que reciben un poco, incluyendo la facultad de preparar su oferta
y desterrar toda impureza, purificar y rectificar el sacrificio a travs del poder de este cuchillo.
Voy a explicar cmo reciben su energa de estas entradas laterales. Por aqu nos encontramos con
dos nombres simples de EHYH sin la "expansin" con Iud 's se encuentra en el caso del centro de
Puerta. En cambio, las "cartas de llenado" se dibujan hacia abajo para hacer estos cuchillos. [Como
se explic anteriormente, la palabra hebrea para "cuchillo", sakin, tiene el mismo valor numrico
que las letras "llenado" de la expansin de EHYH con Iud 's, ' " ' " .] As, el cuchillos se
guardan en estos lugares con el fin de unirse a ellos a su raz, que aqu toma la forma de los simples
nombres de EHYH. De aqu que reciben la fuerza y la energa que necesitan para llevar a cabo su
funcin correctamente. Un lado es para los cuchillos que son aptos para su uso, mientras que el otro
lado es para aquellos que necesitan reparacin.
Beneficios de los sacrificios por los ngeles y almas
Entender que a pesar de los sacrificios de animales vienen a rectificar los ngeles, es Israel que
estn al mando de ofrecer ellos, ya que se les ha confiado la tarea de rectificacin de todos los
mundos en todas sus diferentes niveles. Esto se debe a que todos los mundos fueron creados por el
bien de Israel , Cuyo servicio les da mrito ante el Rey. Aqu en el mundo inferior del Pueblo de
Israel ofrecen el sacrificio de los animales, a travs del cual se rectifican los ngeles. Despus de
esto ofrecen el incienso, lo que provoca su propia rectificacin.
Por tanto, el servicio de sacrificio comienza con la aspersin de la sangre de la ofrenda diaria de los
animales [en el Altar en el patio del templo], con el fin de ir desde los niveles inferiores hacia
arriba. El sacrificio de animales rectifica los aspectos externos de la creacin, y al mismo tiempo las
almas mismas tambin se rectifican en virtud del hecho de que se estn llevando a cabo la orden del
rey.
Inmediatamente despus se queman el incienso [sobre la base del altar de oro en el interior del
santuario]. Esto conlleva a la rectificacin de los aspectos internos de la creacin. Luego van al
exterior para completar el servicio de sacrificio [es decir, la quema de las partes de los
animales]. Para la nica manera de ascender al nivel supremo es iniciando en el nivel ms bajo. Sin
embargo, los mundos inferiores slo pueden venir a la perfeccin a travs de la rectificacin de los
mundos superiores. Entender esto tambin.
Masacre de la mayora de los "santos" ofertas en el norte
La masacre de la mayora de los "santos" ofrendas [es decir, los quemados pecado y la culpa,
ofertas, Kodshey Kodshim] se lleva a cabo en la zona norte [del patio del Templo]. Esto se debe a
los efectos beneficiosos de los servicios de sacrificio se logran a travs de la fuerza [G evurah =
"norte"], que "sube pero no baja". Adems sacrificio de estos sacrificios en el norte rompe el poder
de la raz de la ira y el destructor.
La zona de la masacre
Junto a la entrada de la puerta norte del patio interior es el rea Masacre (Beit
Mitbachaim). Recuerde el principio subyacente que he explicado anteriormente, que todas las
diversas reas del templo se diferencian de conformidad con las luces que brillan especficas en
cada uno proporcionando la energa para llevar a cabo la actividad especfica asociada a ese lugar.
Cuatro luces emergen de la radiacin de la Baja Schejinah y se paran en el vestbulo, dos hacia el
este y dos al oeste. Se desplegaron en forma de cuatro mesas. Sepa que es a travs del poder
de Maljut que todas las cosas llegan a ser. Estos cuatro luces estn las cuatro letras del ADNY. Y
otros cuatro exactamente igual que ellos estn por encima de los "hombros" de la puerta, y que
salen de la parte superior Shejin.
Cmara las arandelas '
Tambin en el patio interior es un lugar donde el sacrificio sacrificados pasa a travs de una
purificacin importante, porque aqu las aguas de misericordia extendidas y lo limpiar de toda la
suciedad y las impurezas. Por lo tanto, este lugar se llama "Cmara las arandelas '". En ella brillar
otros cuatro luces en forma de cuatro mesas cuyas medidas corresponden a su secreto
subyacente. Cada tabla es un codo de alto, y codos y medio de largo y ancho. La altura de la mesa
de un codo aade a la suma de su longitud y anchura (= 3) hacer un total de cuatro, que
corresponden a las cuatro letras del ADNY. Cuando las cartas constitutivas del nombre son
"expandido" que se componen de tres letras cada uno. Es aqu que los utensilios de sacrificio se
colocan listos para su uso, y de aqu que reciben su poder.
Ganchos de hierro para desollar el sacrificio
En esta cmara son nombres eleccin. Todos ellos son HaVaYaH 's lleno de luz y energa. A medida
que el sacrificio de los ngeles empieza a subir, se conecta con estos nombres, que recibe gran luz
de ellos, que se prepara hasta que est en condiciones de ir arriba en el altar del
Rey. Correspondientemente el rea Masacre en el Templo siguiente contiene "ganchos de un
palmo"(Ezequiel 40:43) para colgar los animales para el sacrificio [mientras estn de
piel]. Entender que un palmo a veces se considera que hay cuatro dedos de ancho y cinco
veces. Esto es debido a que el nombre divino YHVH a la que alude el "palmo" se compone de cuatro
letras, y cuando se incluye el cambio de signo de la Yud que hace cinco aos.
La entrada a esta cmara se encuentra en el lado de la puerta del patio [al norte]. Entender que
cuando hablo de la entrada de cualquier cmara dada, este es el lugar donde la luz entra para llevar a
cabo su funcin.
A medida que la luz extendiendo a salir por la puerta del patio que entr en esta cmara y habitaron
all.
La Cmara de la cancin
Adems de las arandelas Cmara ', este patio contiene otras cmaras que incluyen dos situados en el
lado de la puerta norte hacia el sur. La verdad es que desde el exterior parecen ser una de las
cmaras, pero en su interior se divide en dos. Aqu es donde se guardan los instrumentos musicales
con los que la Santa Chayot cantan.
Voy a ser muy breve en mi explicacin de este asunto. Hacer todos los esfuerzos para
entender. Meloda y la cancin surgen de Maljut, tal como se indica en el verso: "Y por la noche Su
cancin est conmigo" (Salmos 42: 9) [ "noche" alude a Maljut]. Las races de la meloda y la
cancin se encuentran en Gevurah, Fuerza, templado con Mercy, porque ella [Gevurah] anhela
ascender y estar conectado con el lado derecho [Chesed, Bondad], como est escrito: "Y su impulso
ser para su marido "(Gnesis 3:16).
Todos los que se levantan slo puede hacerlo a travs de Geburah, es por ello que slo ascienden a
travs del canto. Y la verdad es que la cancin tiene un tremendo poder para despertar el amor y el
deseo. No se sabe que son siete notas bsicas. Es slo el tono y el timbre que varan, la creacin de
la gran variedad de sonidos musicales reales. Las luces se manifiestan de muchas maneras
diferentes. Cmo los distintos brillo luces raz determina la naturaleza de los correspondientes
instrumentos musicales. La nica funcin de cualquier instrumento dado es jugar el tipo particular
de cancin que corresponde al nivel de la que deriva el instrumento.
Canto y la msica derivan su poder de estas dos cmaras, que corresponden a la Alta y
Baja Shejin. Las cmaras estn orientadas al sur, ya que, como ya saben, se deriva de la meloda
deGuevur templado con la misericordia.
Cmara de las prendas
Cerca de la puerta oriental es otra cmara orientada hacia el norte, donde los sacerdotes se visten
con sus ropas sacerdotales. Voy a explicar un profundo secreto sobre las vestiduras
sacerdotales. Todos ellos estn hechos de lino, que tiene sus races en la Fuerza, Guevur [a la
izquierda], sin embargo, son de color blanco, lo que indica la misericordia [columna central]. Y
ellos son usados por el Sacerdote, que como saben es el hombre de la Bondad, Chesed [a la
derecha].
Voy a explicar esto: Comprende que Chesed y Geburah son bastante separados unos de otros. Cada
uno se enfrenta en una direccin diferente y no hay conexin entre ellos hasta un tercer factor
decisivo [Misericordia, Rajamim] viene y hace la paz entre ellos. Para Rajamim lleva las luces
de Gevurah y se une a ellos a s mismo, extinguiendo con ello algo de la intensidad de combustin
de Gevurah, que ahora se templa con Rajamim. Luego es el turno de Chesed para conectar con estos
dos, el establecimiento de esa tremenda interconexin entre ellos que se convierten en una sola
unidad inseparable. Todo el proceso puede ser visto en el caso de las prendas guardados en esta
cmara. Las luces de los viajes Guevur desde el norte y entrar en esta cmara, que est en el este
[= Rajamim]. Aqu se templaron con Rajamim, produciendo hermosas prendas blancas con las que
vestir al Sacerdote [= Chesed]. Entender esto tambin.
Es en este patio interior que el altar exterior, o "Altar de la Ofrenda Quemada", se encuentra. Aqu
es donde se ofrecen los sacrificios diarios. Ahora debo explicar el orden de los servicios del Templo
y ofrendas al rey. Hacer todos los esfuerzos para entender.
Saben que todos los ejrcitos celestiales - los ngeles y las almas - reciben de la serie de luces
santas [las Sefirot] el flujo de sustento y la energa que necesitan para sobrevivir y llevar a cabo sus
funciones. Cada da todos los seres creados deben recibir la bendicin y el sustento de su
Creador. Por qu digo "todos los das"? Debido a que cada da es un nivel nico, y ningn da es
igual que cualquier otro. No puedo entrar en este tema en profundidad, ya que requerira larga
explicacin, as que ser breve. Utilice todas sus facultades de intelecto para sondear las
profundidades de estos asuntos.
Cada da los reinos inferiores necesidad de acercarse [Karov] a los reinos superiores con el fin de
que las ramas se deben conectar a las races. De esta manera los ngeles estn ligados a sus races, y
las almas a la de ellos. Es la ofrenda de animales [KORBAN] que trae los ngeles cercanos,
mientras que la ofrenda de incienso trae las almas de cerca. Entender esto as, porque este es el
secreto de "hombre y el animal" (Salmos 36: 7): los seres ms ntimos [Pnimi'im] se llaman "el
hombre", mientras que las creaciones exteriores [Chitzoni'im] se llaman "animal".
Tipos de animales para el sacrificio y aves
Los sacrificios se componen de animales (vacas, ovejas y cabras) y aves (palomas y pichones), pero
los animales no salvajes. Cada una de estas tres categoras tiene su lugar nico en el orden de la
creacin: los animales domsticos en el mundo de la Beriyah (Creacin), los pjaros en el
de Yetzirah (Formacin) y los animales salvajes en la de Asiyah (Accin). Los animales salvajes
estn en un nivel tan baja que no son presentadas como ofrendas. Debido a la poderosa influencia
de la impureza de su nivel, que no tendra la fuerza para ascender a un lugar tan exaltado.
El altar real es el lugar especial preparado para la realizacin de este servicio. La calidad intrnseca
del altar se deriva del "punto" (vase "La construccin de la casa mediante la conexin de las luces"
p.60),el lugar del deseo. Aqu arde la llama de fuego de la que se dice: "Esta es la ofrenda quemada
en la pira" (Levtico 6: 1). Hacer todos los esfuerzos para entender, porque estos son asuntos muy
profundos.
Los sacerdotes, los levitas y los israelitas
Ahora quisiera explicar el servicio de sacrificio. Entender que hay tres columnas principales:
Amabilidad [Jsed], Sentencia [din] y Misericordia [rajamim], correspondientes a las tres
categoras de sacerdotes Cohanim [], levitas y los israelitas. Ms cerca de todos [a los niveles ms
altos] es la bondad, que corresponde al sacerdote, quien realiza efectivamente el servicio. Los tres
deben estar unidos en un enlace sencillo. Belleza, Tiferet [= Misericordia, la columna central] debe
estar unido con e incluido en Fuerza, Guevur [= fallo, la columna de la izquierda]. Entonces
Fuerza,Gevurah, debe unirse con e incluido en la Bondad, Chesed [la columna de la derecha],
mientras que la Bondad, Chesed, finalmente ofrece el regalo de una manera apropiada.
Esta es la razn por los hijos de Israel, los levitas y sacerdotes tienen cada uno sus propios lugares
especiales en el patio interior de comenzar desde abajo y va hacia arriba. Todos estn presentes en
el momento de la oferta, aunque el sacrificio real slo podr ser realizada por el sacerdote. El
sacerdote ofrece el sacrificio, el levita canta con toda su fuerza, y las gradas de Israel, centrndose
intensamente, para que todos juntos son elevados. Para ser ms precisos, el patio tiene lugares para
cuatro categoras de personas: los sacerdotes, levitas hijos de Israel y mujeres. Lugar de la mujer
est fuera en el patio exterior, mientras que las otras tres categoras tienen sus lugares en el interior.
Tres partes del animal incluidos en el sacrificio
Usted debe saber que los seres vivos estn constituidos por tres componentes. Las extremidades y la
grasa tienen sus races en la bondad [Jsed], la sangre en la Fuerza [Gevurah] y el alma en la
belleza [Tiferet]. Esta es la razn por la sangre se roci sobre el altar, mientras que las extremidades
y las grasas se queman en l. Y a medida que el alma abandona el animal, que une a ambos y, con
ello asciende y llega a unirse al lugar alto a la que se levanta.
Todos estos fenmenos son visibles y se manifiestan en nuestro mundo aqu abajo, de acuerdo con
la orden del Rey, mientras que su secreto interno es conocido en los mundos superiores, ya que
estos tres aspectos se unen en un enlace sencillo con el fin de elevarse y llegar a ser incluidos en el
lugar de que ascienden. Una parte del sacrificio corresponde al sacerdote, otro al levita, y otro para
el israelita. Tenga en cuenta cmo todos los diferentes aspectos del templo estn ligados a la
creacin en general y no slo con los detalles especficos. Slo ms tarde [en la cadena de creacin
que comienza con el templo] es que hay un descenso desde el plano general y la divisin en
detalles.
Masacre y rociar la sangre
Ahora quisiera explicar el ritual de sacrificio. Primero viene la masacre de la oferta, que puede ser
realizada incluso por alguien que no es un cura. El propsito de la masacre [shechitah] es llevar a
cabo la sangre, que est arraigado en el lado "izquierdo" [Gevurah] es tanto ms fuerte. Aqu es
donde los ngeles destructores tienen su bodega. Por esta razn, la sangre tiene que ser llevado a
cabo por medio de la "cuchilla" [Sakin], que es una santa luz que emana de la comprensin
impresionantemente [Binah]. El valor numrico de las letras de la palabra sakin es de 140, lo que
corresponde a la suma de las letras que componen esta luz: '" '" . Estas son las letras "llenado"
de la expansin de EHYH con Iud 's [] . A travs del poder de esta luz se retira la
sangre fuerte que no est ajustada a presentarse ante el rey. Hasta este punto, el servicio est en el
nivel de la pura [Tahor] pero no el santo [Kadosh]. Posteriormente, la parte de la sangre que es apto
para el altar se toma y se roci sobre l, siendo esta la parte que se ofrece a partir de esta parte del
animal.
La casa de los cuchillos
Permtanme explicar a usted, grande y temible secreto de por qu los dos lugares [a ambos lados de
la Ulam, la entrada de la puerta Santuario] que he mencionado anteriormente se denominan "La
Casa de los Cuchillos". Para esto es donde se guardan los cuchillos. Gran sabidura puede verse
aqu. Entienden que, en general, cada uno de los lugares en los que se discutir a medida que
proceda, ya sea dentro de los patios o en otro lugar, tiene su propia funcin en particular. Esto se
debe a que las luces especiales brillan en cada lugar que proporciona el poder para llevar a cabo la
actividad especfica asociada a ella.
Los cuchillos se mantienen aqu porque este es el lugar desde el que estos cuchillos reciben el poder
para cumplir su funcin adecuadamente. Para explicar esta cuestin: La puerta del santuario es para
las almas, y por lo que los ngeles no reciben nada de all. Ellos no reciben nada en absoluto de la
gran puerta en s. Lo que ellos reciben de aqu proviene slo de las entradas laterales y las "Casas de
los Cuchillos" adyacentes. De aqu que reciben un poco, incluyendo la facultad de preparar su oferta
y desterrar toda impureza, purificar y rectificar el sacrificio a travs del poder de este cuchillo.
Voy a explicar cmo reciben su energa de estas entradas laterales. Por aqu nos encontramos con
dos nombres simples de EHYH sin la "expansin" con Iud 's se encuentra en el caso del centro de
Puerta. En cambio, las "cartas de llenado" se dibujan hacia abajo para hacer estos cuchillos. [Como
se explic anteriormente, la palabra hebrea para "cuchillo", sakin, tiene el mismo valor numrico
que las letras "llenado" de la expansin de EHYH con Iud 's, ' " ' " .] As, el cuchillos se
guardan en estos lugares con el fin de unirse a ellos a su raz, que aqu toma la forma de los simples
nombres de EHYH. De aqu que reciben la fuerza y la energa que necesitan para llevar a cabo su
funcin correctamente. Un lado es para los cuchillos que son aptos para su uso, mientras que el otro
lado es para aquellos que necesitan reparacin.
Beneficios de los sacrificios por los ngeles y almas
Entender que a pesar de los sacrificios de animales vienen a rectificar los ngeles, es Israel que
estn al mando de ofrecer ellos, ya que se les ha confiado la tarea de rectificacin de todos los
mundos en todas sus diferentes niveles. Esto se debe a que todos los mundos fueron creados por el
bien de Israel , Cuyo servicio les da mrito ante el Rey. Aqu en el mundo inferior del Pueblo de
Israel ofrecen el sacrificio de los animales, a travs del cual se rectifican los ngeles. Despus de
esto ofrecen el incienso, lo que provoca su propia rectificacin.
Por tanto, el servicio de sacrificio comienza con la aspersin de la sangre de la ofrenda diaria de los
animales [en el Altar en el patio del templo], con el fin de ir desde los niveles inferiores hacia
arriba. El sacrificio de animales rectifica los aspectos externos de la creacin, y al mismo tiempo las
almas mismas tambin se rectifican en virtud del hecho de que se estn llevando a cabo la orden del
rey.
Inmediatamente despus se queman el incienso [sobre la base del altar de oro en el interior del
santuario]. Esto conlleva a la rectificacin de los aspectos internos de la creacin. Luego van al
exterior para completar el servicio de sacrificio [es decir, la quema de las partes de los
animales]. Para la nica manera de ascender al nivel supremo es iniciando en el nivel ms bajo. Sin
embargo, los mundos inferiores slo pueden venir a la perfeccin a travs de la rectificacin de los
mundos superiores. Entender esto tambin.
Masacre de la mayora de los "santos" ofertas en el norte
La masacre de la mayora de los "santos" ofrendas [es decir, los quemados pecado y la culpa,
ofertas, Kodshey Kodshim] se lleva a cabo en la zona norte [del patio del Templo]. Esto se debe a
los efectos beneficiosos de los servicios de sacrificio se logran a travs de la fuerza [G evurah =
"norte"], que "sube pero no baja". Adems sacrificio de estos sacrificios en el norte rompe el poder
de la raz de la ira y el destructor.
La zona de la masacre
Junto a la entrada de la puerta norte del patio interior es el rea Masacre (Beit
Mitbachaim). Recuerde el principio subyacente que he explicado anteriormente, que todas las
diversas reas del templo se diferencian de conformidad con las luces que brillan especficas en
cada uno proporcionando la energa para llevar a cabo la actividad especfica asociada a ese lugar.
Cuatro luces emergen de la radiacin de la Baja Schejinah y se paran en el vestbulo, dos hacia el
este y dos al oeste. Se desplegaron en forma de cuatro mesas. Sepa que es a travs del poder
de Maljut que todas las cosas llegan a ser. Estos cuatro luces estn las cuatro letras del ADNY. Y
otros cuatro exactamente igual que ellos estn por encima de los "hombros" de la puerta, y que
salen de la parte superior Shejin.
Cmara las arandelas '
Tambin en el patio interior es un lugar donde el sacrificio sacrificados pasa a travs de una
purificacin importante, porque aqu las aguas de misericordia extendidas y lo limpiar de toda la
suciedad y las impurezas. Por lo tanto, este lugar se llama "Cmara las arandelas '". En ella brillar
otros cuatro luces en forma de cuatro mesas cuyas medidas corresponden a su secreto
subyacente. Cada tabla es un codo de alto, y codos y medio de largo y ancho. La altura de la mesa
de un codo aade a la suma de su longitud y anchura (= 3) hacer un total de cuatro, que
corresponden a las cuatro letras del ADNY. Cuando las cartas constitutivas del nombre son
"expandido" que se componen de tres letras cada uno. Es aqu que los utensilios de sacrificio se
colocan listos para su uso, y de aqu que reciben su poder.
Ganchos de hierro para desollar el sacrificio
En esta cmara son nombres eleccin. Todos ellos son HaVaYaH 's lleno de luz y energa. A medida
que el sacrificio de los ngeles empieza a subir, se conecta con estos nombres, que recibe gran luz
de ellos, que se prepara hasta que est en condiciones de ir arriba en el altar del
Rey. Correspondientemente el rea Masacre en el Templo siguiente contiene "ganchos de un
palmo"(Ezequiel 40:43) para colgar los animales para el sacrificio [mientras estn de
piel]. Entender que un palmo a veces se considera que hay cuatro dedos de ancho y cinco
veces. Esto es debido a que el nombre divino YHVH a la que alude el "palmo" se compone de cuatro
letras, y cuando se incluye el cambio de signo de la Yud que hace cinco aos.
La entrada a esta cmara se encuentra en el lado de la puerta del patio [al norte]. Entender que
cuando hablo de la entrada de cualquier cmara dada, este es el lugar donde la luz entra para llevar a
cabo su funcin.
A medida que la luz extendiendo a salir por la puerta del patio que entr en esta cmara y habitaron
all.
La Cmara de la cancin
Adems de las arandelas Cmara ', este patio contiene otras cmaras que incluyen dos situados en el
lado de la puerta norte hacia el sur. La verdad es que desde el exterior parecen ser una de las
cmaras, pero en su interior se divide en dos. Aqu es donde se guardan los instrumentos musicales
con los que la Santa Chayot cantan.
Voy a ser muy breve en mi explicacin de este asunto. Hacer todos los esfuerzos para
entender. Meloda y la cancin surgen de Maljut, tal como se indica en el verso: "Y por la noche Su
cancin est conmigo" (Salmos 42: 9) [ "noche" alude a Maljut]. Las races de la meloda y la
cancin se encuentran en Gevurah, Fuerza, templado con Mercy, porque ella [Gevurah] anhela
ascender y estar conectado con el lado derecho [Chesed, Bondad], como est escrito: "Y su impulso
ser para su marido "(Gnesis 3:16).
Todos los que se levantan slo puede hacerlo a travs de Geburah, es por ello que slo ascienden a
travs del canto. Y la verdad es que la cancin tiene un tremendo poder para despertar el amor y el
deseo. No se sabe que son siete notas bsicas. Es slo el tono y el timbre que varan, la creacin de
la gran variedad de sonidos musicales reales. Las luces se manifiestan de muchas maneras
diferentes. Cmo los distintos brillo luces raz determina la naturaleza de los correspondientes
instrumentos musicales. La nica funcin de cualquier instrumento dado es jugar el tipo particular
de cancin que corresponde al nivel de la que deriva el instrumento.
Canto y la msica derivan su poder de estas dos cmaras, que corresponden a la Alta y
Baja Shejin. Las cmaras estn orientadas al sur, ya que, como ya saben, se deriva de la meloda
deGuevur templado con la misericordia.
Cmara de las prendas
Cerca de la puerta oriental es otra cmara orientada hacia el norte, donde los sacerdotes se visten
con sus ropas sacerdotales. Voy a explicar un profundo secreto sobre las vestiduras
sacerdotales. Todos ellos estn hechos de lino, que tiene sus races en la Fuerza, Guevur [a la
izquierda], sin embargo, son de color blanco, lo que indica la misericordia [columna central]. Y
ellos son usados por el Sacerdote, que como saben es el hombre de la Bondad, Chesed [a la
derecha].
Voy a explicar esto: Comprende que Chesed y Geburah son bastante separados unos de otros. Cada
uno se enfrenta en una direccin diferente y no hay conexin entre ellos hasta un tercer factor
decisivo [Misericordia, Rajamim] viene y hace la paz entre ellos. Para Rajamim lleva las luces
de Gevurah y se une a ellos a s mismo, extinguiendo con ello algo de la intensidad de combustin
de Gevurah, que ahora se templa con Rajamim. Luego es el turno de Chesed para conectar con estos
dos, el establecimiento de esa tremenda interconexin entre ellos que se convierten en una sola
unidad inseparable. Todo el proceso puede ser visto en el caso de las prendas guardados en esta
cmara. Las luces de los viajes Guevur desde el norte y entrar en esta cmara, que est en el este
[= Rajamim]. Aqu se templaron con Rajamim, produciendo hermosas prendas blancas con las que
vestir al Sacerdote [= Chesed]. Entender esto tambin.
mesurada a sus distintos destinatarios. Los lmites formados por las paredes de un lugar
determinado determinan cmo emerge la luz, porque la luz brilla siempre dentro de los lmites y los
lmites.
Cuando las almas se unen y se fusionan juntos, todos estn incluidos en las doce tribus
de JAH, siendo stas las races de todas las almas. Las tribus se fusionan bajo los Patriarcas, todos
los cuales luego son incluidos en Abraham, el primer padre. l es el Sumo Sacerdote, a quien se
permite entrar en el Lugar Santsimo una vez al ao.
El servicio del Sumo Sacerdote provoca un flujo de bendicin del supremo Chesed. Como
bendicin y sustento descienden, llegan primero a los patriarcas y luego a sus hijos, que fluye de un
nivel a otro hasta que llegan a cada criatura individual.
Desde el patio interior brilla la luz en forma de los ngeles del mundo de Beriyah (Creacin), que la
reciben a las puertas del patio. Desde el exterior Patio brilla el ajuste de luz para los ngeles del
mundo de Yetzirah (Formacin), mientras que el ajuste de luz para los oficiales del mundo
de Asi (Accin) y sus criaturas brilla desde el Monte del Templo.
Treinta y tres clulas que rodean el edificio del Templo
Que rodea el santuario y el Santo de los Santos son estructuras en forma de habitaciones o celdas
construidas una encima de la otra. Todo lo que sale de la Santa de los Santos divide en tres
columnas []. As, hay [] tres filas de cinco clulas a lo largo de la pared sur, [tres filas de] cinco a lo
largo de la pared norte, y tres clulas [una encima de la otra] a lo largo de la pared oeste.As, el
santuario est rodeado de clulas en tres lados a excepcin de los ltimos cinco codos en el extremo
oriental de su muros norte y sur, donde no llegan las clulas.
Voy a explicar el propsito de estas clulas. Adems el sustento que los ejrcitos de ngeles reciben
de las puertas del patio interior y ms all, sino que tambin reciben una parte de detrs de las
paredes del santuario mismo. Ms tarde voy a explicar cmo lo reciben. Este es el sustento extra. A
pesar de que les viene de fuera [del Santuario], que est en el nivel ms alto, en comparacin con el
sustento que reciben de las puertas, que ya est en un nivel ms bajo es a pesar de que viene desde
el interior.
El rebaje
[Fuera de los muros sur del santuario norte y en el extremo este es un receso de cinco
codos (Munach) ya que las clulas dejan de corto de cinco codos del extremo de las paredes.] A
travs de las cinco codos de la escotadura de la luz que emerge del santuario es capaz de salir a la
derecha y la izquierda. La entrada a la clula ms externa es de la cavidad mientras que todas las
otras clulas abren una en la otra. A travs de esta entrada de la luz del santuario entra en las
clulas.
En total, hay treinta y tres celdas dispuestas en tres niveles de once celdas cada uno. Esto se debe a
que se derivan de la unin de la Vav [= 6] y Je [= 5] en el Santo de los Santos [6 + 5 = 11]. As, la
luz que trajo las clulas en las que se exista desde antes.
Entender que el poder de estas clulas no es enorme. Se deriva slo de la Je, por lo que el receso de
la que reciben las clulas es de cinco codos de ancho. Este Je creado el lmite de las clulas en la
forma de una pared de cinco codos de espesor. Dentro de las clulas a la luz brillaba slo a travs de
las cuatro letras de su nombre ADNY [y las clulas son, por tanto, cuatro codos de
ancho]. La Vav muestra slo una pequea fraccin de su poder, formando slo el fundamento sobre
el cual se construyen las clulas [que es de seis codos de espesor]. De esto se puede apreciar cmo
se disminuye la intensidad de la luz antes de que llegue a sus destinatarios.
La escalera de caracol
Considere algunos otros factores importantes. Los anfitriones angelicales son incapaces de recibir
incluso de las clulas. En consecuencia, hay otros dos lugares a la derecha y la izquierda [es decir, a
lo largo de las paredes sur y norte, fuera de las clulas] de diez codos de ancho en cada caso. A
diferencia de las clulas que he estado discutiendo, estas dos reas no se dividen en cinco. Son
espacios indivisas en el que toda la luz que salen de los frunces clulas. Por qu son diez codos de
ancho? La razn es que diez grupos [de ngeles] reciben de ellos. Es a partir de aqu que este
sustento adicional est con ellos, como explicar. Correspondiente a este lugar en el templo ms
baja es la escalera de caracol [Mesibah].
Sobre el tema de las clulas: las que en cada uno de los sucesivos Niveles son ms anchos que los
de debajo de ellos. Esto se debe a la pared del santuario [que es la pared interior de las clulas] se
hace ms estrecho en los pasos a medida que sube. Puesto que la pared que forma el lmite de la luz
se vuelve sucesivamente ms delgada, la propia luz se hace ms abundante, de manera que el
resplandor de las cmaras superiores es mayor que la de las cmaras inferiores.
La abundancia de la luz depende del lmite mximo de, como usted ya sabe, son las vigas de
cualquier estructura que atraen la luz en el espacio debajo de ellos. Sin embargo, estos rayos no
penetran en la pared real del santuario, pero se apoyan en estos pasos, ya que es desde el exterior
que reciben y no desde el interior. Unas escaleras conducen desde una clula a otra: todas las luces
tienen estos pasos para hacer posible la subida de nivel en nivel.
La clula noreste abre al Santuario y la puerta lateral
Es a travs de las pequeas puertas en el lado de la Gran Puerta del santuario que desemboca en el
sustento de estas clulas a travs de la cavidad. Voy a explicar algunos grandes secretos. La primera
celda [en el extremo oriental] de la pared norte del santuario se abre en el santuario, mientras que el
acceso a la celda [desde el exterior] es a travs de la puerta lateral.
Por qu es este el caso? La razn es que cuando el flujo de sustento emerge del santuario que debe
extenderse en estas clulas. Adems, las reparaciones efectuadas en los mundos inferiores slo
pueden elevarse a travs de esta va de acceso. Es a travs de esta abertura que la rectificacin
asciende. Sin embargo, el flujo descendente de sustento no se recibe a partir de ah, pero slo desde
el rebaje [Munach], como dije antes.
La puerta lateral norte est abierta en todo momento con el fin de dar acceso a la celda, ya que aqu
son las "aguas inferiores", que son de sexo femenino. Sin embargo, la puerta lateral sur est cerrado,
porque no son los aguas superiores, que son hombres. Por esta razn, se dice de la puerta lateral sur:
"Porque YHVH Dios de Israel viene a travs de l" (Ezequiel 44: 2), y slo el Sumo Sacerdote, que
est en el lado sur [Jsed], puede llegar all .
Permtanme terminar mi discusin del patio interior. Voy a venir al patio exterior posterior. El patio
interior es de cien codos de largo y cien codos de ancho para, como ya saben, cuando todos los
niveles estn incluidos uno en el otro que nmero cien [para cada una de las diez Sefirot contiene
todas las diez Sefirot: 10 x 10 = 100 ].
El altar
Altura del Altar
Es aqu, en el patio interior que el altar de sacrificio se encuentra, como ya he dicho. Voy a explicar
sus medidas, que implican los secretos ms profundos, para el altar proporciona un lugar para todos
los que necesitan para ascender en l. La altura total del Altar es de diez codos construido en tres
niveles distintos. La altura del nivel superior es de cuatro codos como es la del segundo nivel [o
medio], mientras que el tercer nivel [o inferior] es de dos codos de altura.
Esto se debe a que hay un lugar aqu para todos los Palacios [] Heichalot del Mundo
de Beriyah segn su orden de ascenso. Los cuatro primeros codos corresponden
a Keter, Jojm y Binah en el palacio conocido como Santo de los Santos, junto con el deseo
[= Tiferet], que asciende ms alto que todos los dems. Las medias de cuatro codos corresponden
a Chesed, Geburah, Netzach yHod. La parte inferior dos codos corresponden a Yesod y Maljut, que
se unen en el Palacio de zafiro de piedra.
Largo y ancho del Altar
Permtanme explicar a usted los principios subyacentes a lo largo y ancho del Altar. Sabe que la
sabidura suprema [Jojmah] contiene treinta y dos vas en las que se subsumen todas las cosas:
estas son las diez Sefirot, junto con las veintids letras del Alef Beit de arriba a abajo. En
consecuencia el juicio inferior - Schejinah - se llama "Gloria" [Kavod = 32], ya que como la
sabidura superior que ella tambin contiene treinta y dos vas, slo en este caso se les ordena desde
abajo hacia arriba.
Cuatro luces descienden de la Shejin en el mundo de Beriyah. Se les llama Gloria. Cuando estas
luces alcanzaron su nivel ms bajo [es decir, la base (Yesod) del Altar, que es treinta y dos codos
cuadrados] los treinta y dos aparecieron confundidos en un solo lugar, como explicar.
El Altar Woodpile
A medida que estas cuatro luces descienden, un lugar correspondiente entr en vigor en este altar
[en la parte superior, es decir, la pila de lea, Ma'arachah]. Inicialmente se trataba de veinte y
cuatro codos cuadrados, correspondientes a los veinticuatro permutaciones de las letras del
nombre ADNY. En consecuencia, veinticuatro divisiones de sacerdotes y levitas sirven en el templo,
y por lo tanto las ramas se unen a las races.
Va para los sacerdotes al paso alrededor del Altar
Cuando Tiferet y Yesod - que son dos Vav 's - se unieron a la Shejin, se aadi un codo adicional a
lo largo y ancho [cada codo se compone de seis (= Vav) palmos]. Esto form un lugar veintisis
metros de largo por veintisis metros de ancho, que corresponde al valor numrico del santo nombre
de YHVH bendito-ser-l. Este lugar se llama el Camino de los sacerdotes al paso alrededor del
altar [Mekom Hiluch Ragley Hacohanim], mientras que la zona anterior se llama el Lugar de la pila
de lea [Mekom Hama'arachah].
Cuernos del altar
Posteriormente Netzach y Hod tambin se unieron a la Shejin. Estos dos Sefirot son los dos
cuernos poderosos de los cuales se dice, "y sus cuernos son los cuernos del bfalo" (Deuteronomio
33:17). Esto form un lugar de veintiocho codos cuadrados. Esto se debe a la Shejin se llama Bat
Sheva [ya que es a travs de ella que las siete Sefirot inferiores son revelados]. Cuando se pone de
pie frente a la cuatro, a saber Netzach, Hod, Yesod y Maljut [es decir, cuando la Shejin est "cara a
cara" con la parte inferior cuatro Sefirot de Zeir Anpin], estos veintiocho luces aparecen [7 x 4 =
28]. Estos son los veintiocho campos de la Shejin.
Como resultado de la rectificacin se llega cuando la Shejin se encuentra frente a estos
cuatro [Sefirot de Zeir Anpin], cuatro luces descendi desde arriba en el Mundial de Beriyah. Esto
explica la presencia de cuatro cuernos aqu [en las cuatro esquinas en la parte superior del
altar]. Son las cuatro letras del ADNY.
Usted debe entender que el codo de medida utilizada en el templo consta de seis veces y, a veces
palmos de cinco. El codo de seis palmos deriva del aspecto masculino, mientras que el codo de
cinco palmos deriva del aspecto femenino. La gloria revelada en el Altar est ligada a la Je [aspecto
femenino] el Nombre de Dios, y por esta razn los codos de los cuernos son de cinco palmos.
El borde circundante
La luz ahora descendi cuatro niveles, para de esta manera todos los niveles se unen como uno
solo. A continuacin, el Je brot de nuevo con gran fuerza y se extiende an ms que antes, que
sobresale otros dos codos (de cinco palmos) en ambas direcciones [que forman la cornisa que
rodea, Sovev]. Djeme decirle, donde estos dos codos de procedencia. Se sienten atrados hacia
abajo desde el palacio del deseo, para cada uno de los Palacios individuo recibe de su aspecto
correspondiente en el Palacio del deseo. De acuerdo con esta seccin del Altar es de treinta codos
cuadrados.
La Fundacin
Despus de otros cuatro niveles [de cuatro codos] la Gloria se extienden ms all. Cuando alcanz
su nivel ms bajo se irradi en toda su fuerza y grandeza en la forma de treinta y dos grandes
lumbreras correspondientes al valor numrico de las letras de Kavod. En la base, por lo tanto, el
Altar es treinta y dos codos cuadrados.
Posicin del Altar y Rampa
El Altar en el futuro templo se encuentra en frente del santuario en alineacin directa con sus
paredes sur y norte, porque est escrito: "Y el altar delante de la casa" (Ezequiel 40:47). El Altar de
rampa se encuentra al sur. Voy a explicar a usted el significado de esta rampa. El altar mismo se
deriva de Maljut, mientras que la rampa de pie a su lado deriva de Yesod. La rampa se coloca en el
sur del Altar [sur = Chesed, la "mano derecha"] con el fin de rectificar el Altar conectndolo al lado
derecho. Esta es la razn por la rampa se encuentra al sur, para de esta manera el Altar se dibuja
hacia el sur.
Esto est de acuerdo con el secreto subyacente del verso: "El monte de la casa del Seor ser
establecido firmemente en la parte superior de la montaa" (Isaas 2: 2) como he explicado
anteriormente [vase "Querubines y palmas en el paredes ", p. 84]. El altar mismo hace que no sean
intrnsecamente inclinacin a la derecha, ya que se coloca en el centro. Pero [a travs de la posicin
de la rampa, que da acceso a la parte superior del altar desde el sur] El altar "aperturas" en el lado
sur. Desde el Altar es treinta y dos codos de sur a norte, el lado norte est en alineacin directa con
el extremo de la pared norte del santuario.
La rampa en s tambin es treinta y dos codos de largo. Su longitud es por lo tanto idntica a la de la
base del Altar, ni ms ni menos. Adems hay dos rampas laterales ms pequeas que dan acceso
principal desde la rampa a la cornisa que rodea [Sovev] y la base del altar [Yesod], que son los dos
niveles inferiores.
Patio y Duchan de Sacerdotes
En este patio interior [Azarah] un paso conduce [de la seccin oriental, los "israelita Corte", Ezrat
Israel] al lugar de los levitas [tambin conocido como el "patio de los sacerdotes", que es por lo
tanto una plataforma de uno el paso ms alto que el Ezrat Israel]. En esta plataforma otras tres
pasos conducen hasta el lugar de los sacerdotes [la] Duchan.
La razn de estas medidas es que el lugar de los levitas [Gevurah] es un nivel ms alto que el de los
hijos de Israel [Tiferet]. Despus, sin embargo, los tres niveles [Chesed, Gevurah y Tiferet]se unen
de manera que los tres estn incluidos en el lugar donde los sacerdotes [] Chesed realizar el servicio
del Templo. La razn por la que no son ms que dos pasos hasta el lugar de los sacerdotes es que no
es exclusivamente suya, sino ms bien es el lugar donde los tres niveles se unen como uno en s
mismo Chesed. Entender esto tambin.
Ahora quisiera explicar los detalles del exterior Patio [tambin conocido como el "Patio de las
mujeres"]. Este es el lugar donde el Chayot, ngeles del Mundo de Yetzirah, reciben su sustento. La
distancia desde la pared exterior del patio interior de la pared exterior del exterior Patio [que rodea
el patio interior en todos los lados] es de cien codos en todas las direcciones, y ya sabe el secreto de
"cien".
El exterior Patio incluye el rea detrs del Santo de los Santos
El exterior Patio rodea todo el edificio del Templo incluyendo la parte posterior [es decir, el Santo
de los Santos]. De la pared posterior [oeste] del edificio del Templo a la pared oeste del patio
exterior est a una distancia de once codos correspondientes a la Vav [= 6] y Je [= 5; 6 + 5 = 11].
En los dos primeros templos del exterior Patio no rodean al edificio del Templo [pero estaba situada
al este del patio interior, el Azarah]. Cul es la razn de esta diferencia? Se debe a que detrs del
templo, muy, muy por abajo, es el lugar de la impureza y los ngeles de la venganza. El patio
original no contempla este lugar a fin de no darles ninguna parte. Pero en el futuro, el mundo ser
purificado y los falsos dioses desaparecer totalmente. Todo lo que queda ser puro. Este es aludido
en el versculo: "Porque entonces me referir a las naciones un lenguaje puro para que todos
invoquen el nombre de YHVH que le sirvan de comn consentimiento" (Sofonas 3: 9). Esta es la
razn por el patio rodear el edificio del templo en todos los lados, ya que nada evitar esto.
Posicin de los Portales de las puertas del patio exterior
El exterior patio tiene tres puertas. Son exactamente las mismas que las puertas del patio interior,
excepto que los portales de las puertas del patio interior se encuentran fuera de las puertas de ellos
[es decir, que se interponen en el patio exterior], mientras que los portales de las puertas del patio
exterior de pie dentro de sus puertas , en el interior del patio exterior.
La razn es que el vestbulo [Ulam = 77 ms 1 por la palabra como un todo] proporciona el pan
sagrado [lechem = 78] que se da a todos Israel y pasa al exterior a travs de las puertas. El exterior
patio es lo suficientemente fuerte como para soportar la intensidad de la luz que emerge all, por lo
que los portales de las puertas del patio interior se encuentran fuera de sus puertas en el patio
exterior. Sin embargo, el montaje del templo [es decir, la zona que rodea el patio exterior] no tiene
la fuerza para soportar esta intensidad, y por lo tanto los portales de las puertas del patio exterior de
pie dentro de sus puertas, en el interior del patio exterior.
[Como hemos visto, hay tres celdas a cada lado de cada puerta para equilibrar el flujo de sustento
que sale de la puerta.] Las paredes de estas cmaras se derivan de las paredes del vestbulo, excepto
que las paredes del vestbulo se construyen con la luz de la Vav [= 6], mientras que las paredes de la
cmara se construyen con la luz del Je [= 5]. Por esta razn, en el caso de las puertas del patio
exterior, las paredes de las dos cmaras contiguas inmediatamente cada puerta de cada lado [en el
exterior] estn detrs de un codo ms lejos de la puerta de las paredes correspondientes del portal
[ en el interior]. Para el vestbulo paredes son de seis codos de espesor, mientras que los de las
cmaras son slo cinco codos de anchura. Por esta razn el profeta afirma de manera muy precisa:
"Y un borde de un codo delante de las cmaras" (Ezequiel 40:12), y que se refiere a las cmaras no
las puertas, pero a los vestbulos.
Ver y entender: El pan [Lejem = 78], es decir, el Portal [Ulam = 78], no va ms all de tres niveles:
el santuario y los dos patios [para las puertas del santuario, que estn en el nivel de Atzilut,y
aquellos de los patios internos y externos, que corresponden respectivamente
a Beriyah y Yetzirah, todos tienen sus propios portales]. Pero en el Monte del Templo ningn portal
es para ser visto. Esto se debe a que el montaje del templo corresponde al mundo de Asi, mientras
que el pan que hemos estado discutiendo es "pan del cielo". Este es el pan de los ngeles, y esto es
lo que los hijos de Israel tambin coman cuando estaban en el desierto. El pan de Asiyah, por el
contrario, es literalmente el pan que sale de la tierra, y esto est en un nivel mucho ms bajo, ya que
slo surge despus de muchos cambios y transformaciones. Por ello, estos portales alcanzaron slo
el interior del patio exterior.
La galera que rodea el patio
Dentro de las paredes del patio exterior se encuentra una magnfica galera pavimentada a la misma
altura que las puertas. Rodea todo el patio [excepto en el oeste]. En esta galera de soportar treinta
cmaras. Como ya saben, el nivel del suelo en todo momento a Maljut. El flujo de bendicin y
sustento entra por primera vez estas cmaras, y de all se desciende hasta el patio de abajo.
Voy a explicar el propsito de estas cmaras en esta galera. Ellos son los tres grandes y elevados
jefes, Shmuel, Metatrn y Yehuel []" " ", que son capitanes de todos los ejrcitos
de ngeles en el Mundo de Yetzirah. Cada uno tiene diez cmaras. No que ascienden en estas
cmaras para, como ya lo he dicho, todos los destinatarios reciben de las puertas. Pero es en estas
cmaras que el sustento y la bendicin destinada a estos ngeles fluye primero, despus de lo cual
se da a continuacin, a ellos . es a partir de estas cmaras que sustento fluye hacia el resto del patio.
"La Cmara al lado del Santuario"
(Ezequiel 42: 1)
Fuera del patio interior en los dos extremos de su pared oeste se encuentran dos salas especiales de
cien codos de longitud. Estn situados en la parte occidental del exterior Patio paralelo al edificio
principal del templo en sus lados norte y sur. La anchura de estas cmaras es de cincuenta
codos. Cada una tiene tres pisos, una encima de la otra.
Entienden que estas cmaras son en realidad los ngeles reciben el sustento que se les da de todo el
exterior del edificio Santuario, como se explic anteriormente. El sustento fluye hacia fuera desde el
rebaje [Munach] en las clulas [contiguos a las paredes del santuario]. Ya que deja las clulas que
se fusiona en un nico flujo de la escalera de caracol [Mesibah]. A continuacin, a una distancia de
veinte codos de que llegue a estas cmaras, donde los ngeles reciben.
Estas cmaras estn designadas para comer las porciones de sacrificio santo, para esto es el sustento
que se reduce a las ramas despus vuelven a unirse a su raz y despus de la unificacin
hermosa [Zivug] lo que ha venido sobre [a travs del sacrificio]. Pero tenga en cuenta lo lejos que
[es decir, los ngeles] son cuando reciben su parte de la ofrenda santa, en comparacin con las
almas de Israel , Que recibirn su parte desde el interior del santuario [ya que su sustento proviene
del incienso, que se quema en el interior]. Por esta razn, los sabios dijeron: " Israel 's lugar
designado es an ms dentro que la de los ngeles guardianes "(Yerushalmi Shabat 2).
A pesar de estas cmaras se consideran parte del patio interior [incluso para las porciones ms
sagrados, Kodshey Kodshim, se puede comer en estas cmaras, como en el Azarah], ver lo lejos que
estn. La distancia entre el edificio y el santuario de estas cmaras a cada lado es de veinte codos,
debido a la gran luz de los dos iud 's [10 x 2 = 20] que construy el interior del santuario. De hecho,
las entradas a estas cmaras en realidad se enfrentan a la construccin del templo, ya que es a partir
de ah que reciben. Estas cmaras tambin tienen otras entradas en la cara que no da el
templo. Estos llevan a cabo [hacia el norte-oeste y secciones al sur-oeste del patio exterior]. Ya he
explicado por qu las puertas son cincuenta codos de altura. Estas cmaras se enfrentan por lo tanto,
literalmente, las clulas [alrededor de las paredes del santuario] porque es desde all que reciben.
Sin embargo, las cmaras en las historias superiores son ms cortas que las cmaras de nivel
inferior, ya que reciben desde un lugar muy exaltada. Se extiende hacia abajo desde la parte inferior
de las cmaras superiores son tres grandes pilares. Descienden por debajo de las paredes de las
cmaras superiores: las paredes estn realmente soportados sobre estos pilares. As, estos tres
pilares salen de las paredes superiores y llegan hasta el fondo de la tierra abajo. Las paredes de las
cavidades inferiores se construyen detrs de los pilares, y debido a esto las cmaras inferiores son
ms anchas que las cmaras superiores.
Esto se menciona en el verso: "Y las cmaras ms altas eran estrechas, de los pilares consumen
parte de ellos, parte [a saber] de las cmaras [] bajas y medias en el edificio" (Ezequiel 42: 5). Es
decir, los pilares consumen parte del espacio de las cmaras inferiores, que se construyen alrededor
de ellos, mientras que el pilar en s proporciona soporte para la pared de las cmaras superiores [que
son, por tanto, ms estrecho que las cmaras inferiores].
Para estos pilares no son como los pilares del patio [en los extremos de las paredes de los vestbulos
de las puertas]. Estos ltimos son fuera y reciben de sus respectivos patios, razn por la cual
descansan sobre ellos. Pero la funcin de los pilares de estas cmaras es el fortalecimiento de la
construccin y que entrar en su mismo grosor. Por eso, estos pilares se abrieron paso hacia abajo
en las cmaras inferiores con el fin de proporcionar una base para las cmaras superiores. La verdad
es que surgieron antes de las cmaras superiores, y despus de la aparicin de los pilares de la pared
se cerr alrededor de ellos. En cuanto a las palabras en el verso, "los pilares consumen parte de
ellos" [], esto indica que no en todas las cmaras hay un pilar, pero hay tres pilares en toda la
pared.
Coloque para cocinar las porciones ms sagrados de sacrificio
Hay un lugar en el norte del patio exterior delimitada por un lado por estas cmaras y el edificio del
Templo y por el otro por el borde occidental del patio. Aqu es donde las porciones de sacrificio se
cocinan en la preparacin de los sacerdotes para comerlos. Entender que la coccin se lleva a cabo
en agua [Jsed] en el fuego [Gevurah].
Cmaras del este del patio exterior
Dos cmaras ms similares a la primera estn situados en la parte oriental del patio exterior, al este
del atrio interior. Una de estas cmaras est situado al noreste de la tercera cmara oriental de la
puerta del norte, mientras que la segunda cmara est situada al sureste de la tercera cmara oriental
de la puerta sur. En cada caso, estas cmaras son un centenar de metros de largo por cincuenta de
ancho, con entradas en ambos lados.
Voy a explicar su funcin. Las cmaras de "superiores" [es decir, los discutidos anteriormente, que
estn en la seccin occidental del patio exterior, en paralelo a la construccin del templo]
pertenecen al patio interior, porque all es donde los jefes de los ngeles del Mundo
de Beriyah reciben su la cuota de detrs del edificio del Templo. Sin embargo, aquellos que estamos
discutiendo ahora pertenecen al patio exterior. Aqu los ejrcitos del Mundo de Yetzirah reciben su
parte desde el patio interior.
El flujo principal de sustento sale a travs de las puertas, mientras que el sustento, que los ngeles
reciben de estas cmaras se deriva de las luces ms exaltados de los cuales los ngeles toman su
cuota de aqu.
Estas cmaras orientales tienen aberturas directamente en el propio patio interior. Por lo tanto hay
numerosas aberturas para el sustento para llegar a los ngeles de Yetzirah. Las cmaras
[occidentales] interiores estn a cierta distancia de la construccin del templo. Sin embargo, las
cmaras del Este estn justo al lado de [el noreste y esquinas sureste de] el patio interior, por la luz
que aqu no tiene la misma potencia que la luz all, y por lo tanto son ms capaces de soportar la
misma.
Coloque para cocinar las porciones de sacrificio menos santo
En las cuatro esquinas del atrio haba aparecido cuatro cortes de medicin de veinte metros de largo
y treinta codos de ancho. En ellos brillar cuatro grandes luces. Su funcin es la de poner el poder en
las porciones de sacrificio menos sagrados [Kodshim Kalim] que se pueden comer fuera [del Monte
del Templo, en cualquier lugar en Jerusaln] con el fin de prepararlos y hacerlos aptos para sus
destinatarios. Todas las preparaciones se llevan a cabo en el nivel de Maljut. De acuerdo con estos
cuatro luces son cuatro nombres de ADNY. La razn por la que estos cortes son todos de veinte
metros de largo y treinta de ancho es que cada una de las cuatro letras profundas de estos nombres
cuando "expandido" se compone de tres letras "llenado" [y cada letra contiene todas las
diez Sefirot: 4 races x 10 = 40 ; 3 letras "llenado" x 10 = 30].
Vestbulos en las paredes del patio
En las paredes del patio exterior aparecido estructuras en forma de portales que actan como
receptores para la luz extienden a partir de la construccin del templo al patio. Cuando la luz
alcanza las paredes que hizo para s lugares para habitar, pero no tiene el poder para reventar a
travs de las paredes, excepto en aquellos puntos donde las puertas estn, porque la luz de los tres
grandes luminarias lleg a estos puntos. Todos estos portales se basan en el secreto de la Je 's: esto
es cierto para todos los lugares de residencia. Por esta razn, estos portales son de cinco codos de
ancho [jeh = 5]. Como se afirm a s mismos el Je 's la luz se intensific, por lo que su longitud
cinco veces cinco, es decir, veinticinco codos.
Permtanme ahora se discute el Monte del Templo. Este es el lugar desde el que los oficiales del
Mundial de Asiyah reciben, y por lo tanto sus paredes, que establecen los lmites para toda la luz
contenida dentro de ella, el total de quinientas caas por quinientas varas. [La vara de medir es de
seis metros de largo - Ezequiel 40: 5].
La razn de ser de estas dimensiones est ligada al hecho de que todas las luces que rigen el
funcionamiento del mundo trabajan juntos en completa armona y al unsono perfecta. Todos ellos
se unen y se interconectan entre s en vez de ir cada uno en su propia direccin. Todos sus rostros se
vuelven hacia un solo lugar, y del mismo modo el espritu en ellos se dirige a un lugar.Ezequiel se
refiere a esto en su visin [del carro]: "donde el espritu era ir, se fueron" (Ezequiel 01:12). Por lo
tanto nada se ejecuta a travs de poder real [Maljut] que no fue mandado por el Rey[Zeir
Anpin], que es el rbol de la vida. Este es un viaje de quinientos aos. Es por ello que la medida del
Monte del Templo es el ms grande de todos: quinientos. Pero no se extendi a cabo ms lejos, por
lo que [Maljut] recibe, por lo que da.
Mayor tamao de la futura Monte del Templo
Este templo futuro ser superior a los templos anteriores. En el primer templo, cada uno de los
cuatro lados del montaje del templo de quinientos codos de largo, mientras que en el tercer templo
cada lado ser quinientas varas. El uso de la vara como la unidad de medida en el tercer templo est
ligada a la realidad que se construye a travs de la revelacin de lo oculto "Principio" [Keter], como
ya coment anteriormente [vase "Medicin de la casa con un medidor caa y cordel de lino ",
p. 70]. Tenga en cuenta que no hay cmaras, habitaciones o clulas en el resto del montaje del
templo [es decir, ms all del patio exterior], debido a la providencia de Dios sobre Sus otras
criaturas no es tan directa en sintona con cada criatura individual como lo es en el caso del hombre.
Puertas del Monte del Templo
Hay cinco puertas en las paredes del Monte del Templo, dos al sur y uno en cada uno de los otros
tres lados. La altura y la anchura de las puertas son los mismos que los de todas las otras puertas
Temple. Entender que la propia pared es ADNY, como ya he explicado (ver "Las paredes y las
puertas", pg. 77), mientras que las hojas de las puertas son simples cartas de ADNY. El Aleph Yudy
se colocan a la derecha y la Dalet Nun y hacia la izquierda, y ellos son los que realmente se cierran
la puerta.
La luz que brilla dentro de las paredes se extrae todo abajo a travs del nombre de YHVH benditoser-l. Es por esto que est escrito: "Esta es la puerta a YHVH" (Salmo 118: 20), porque ste es el
nombre que se irradia y se va adelante a travs de la puerta.
Cada vez que se abre cualquiera de estas puertas, cada una de ellas ha conocido las cartas que se
destacan y flash hacia arriba y hacia abajo. Estas cartas estn en el mando de las "cabezas" de su
puerta particular, [cf. Salmos 24: 7] y por lo tanto cuando brillan estas cartas, los llamados a las
puertas pueden pasar al frente y de pie en la entrada para recibir su merecido. Luego regresan a sus
lugares. Estas cartas son entonces ocultos de nuevo y ya no se pueden ver, y la puerta se cierra.
En el caso de las puertas del templo patios, trece cartas se destacan en cada puerta, y de manera
similar el nmero de los que vienen a cada puerta es trece. As, las tres puertas tienen un total de
treinta y nueve receptores de acuerdo con el valor numrico de las tres primeras letras
de YHVH cuando se expande [] , porque stas son las luces que se pueden abrir la puerta.
Jerusaln al sur del Monte del Templo
Permtanme explicar a usted un secreto muy grande en relacin con las cuatro direcciones en el
Monte del Templo. Est escrito: "l me puso sobre un monte muy alto, y en ella haba una
estructura en forma de una ciudad en el sur" (Ezequiel 40: 2). As nos encontramos con que la
ciudad est en el sur, mientras que el templo se encuentra al norte. Esto implica un secreto muy
profundo, por lo que hacen todos los esfuerzos para entender.
Maljut se inclina hacia la columna de la izquierda de Gevurah, mientras que Tiferet est en el lado
de la Merced [Rajamim, que se inclina ms a la columna de la derecha de Chesed]. Estos dos
opuestos deben unirse con el fin de que el mundo pueden ejecutar de una manera equilibrada. La
esencia de emparejamiento [Zivug] y la conexin [Chibur] es cuando se une a la derecha con la
izquierda. Desde el templo es el lugar donde este emparejamiento y la conexin se produce, tanto a
derecha e izquierda deben estar presentes. Para cuando la fuerza de la izquierda en este lugar se
uni a la fuerza de la derecha, la dureza de la izquierda se mitiga. Todos los diferentes niveles y
ramas de Gevurah son entonces endulzados por la influencia de esta fuerza de la derecha, y todos se
convierten templado con la misericordia.
Esta es la razn por el templo, que es el lugar en el que esta unin se lleva a cabo, se encuentra al
norte, mientras que la ciudad se encuentra al sur. Porque es despus de la edulcoracin de
norte [Gevurah] a travs de la influencia de la derecha [Jsed] que la ciudad emerge de esta
manera. Entienda esto.
Los cuatro lados del Monte del Templo
Usted debe entender que todas las partes del montaje del templo, oeste, norte, este y sur, estn en
uso. A pesar de que el propio templo est situado al norte, la zona sur del Monte tiene un gran
poder, y por esta razn el rea entre el edificio del Templo y el lado sur de la montaa es mayor que
en cualquier otro lado. La segunda rea es entre el templo y el lado oriental de la Montaa, que
corresponde a la Misericordia [Rajamim]. En tercer lugar en tamao es el rea al norte del templo,
que est a la izquierda [Gevurah], mientras que el rea ms pequea est en el
oeste [Maljut], porque esta es la que recibe de los dems y es menos de ellos.
En cuanto a las cinco puertas: Las dos puertas en el sur son las puertas de Keter y Jojm, que
corresponde a la iud [de YHVH] y su cspide. Las otras puertas son las
de Binah [norte], Tiferet[este] y Maljut [oeste], correspondiente a la primera Je, Je Vav y final del
nombre bendito-ser-l.
a la palmera, asir [ ]de sus ramas" (Cantares 7: 9). El valor numrico de las letras de esta
palabra es veintisiete [correspondiente a las veintisiete letras].
Despus de la unin [Zivug], esta luz brilla con tanta fuerza que eclipsa a todos los dems. Por lo
tanto, es muy sagrado y tiene un tremendo poder para traer la santidad en una persona, junto con los
otros nombres relacionados con ella, que estn incrustados en el mismo versculo. Desde este
nombre surge de la conexin y la unidad [Zivug], el verso dice: "Voy a subir a la palmera."Porque
como usted ya sabe, la palmera siempre indica la conexin y la unidad. Es entonces que este
nombre Ochazah, que incluye todas las letras del Alef Bet, gana poder. La idea de las "ramas" alude
a permutaciones generados por las letras.
Esta es la fuente de todo el sustento dado a todos aquellos que lo necesitan. Por lo tanto, dice: "Y
deje que sus pechos sean como racimos de vid." (Ibid.) "Pechos" es el nombre dado a las luces
supremas que dan sustento a los seres en los mundos inferiores.. Por qu se comparan con
"racimos de la vid"? Para cuando las criaturas de los mundos inferiores ascienden para recibir a las
puertas, que se conectan con y se aferran a las letras que brillan en la puerta, como ya coment
anteriormente, para estas cartas son sus races. Cuando se une all, que son como las uvas unidos a
un clster. En cuanto a la continuacin del verso, "El olor de tu rostro [lit. nariz] es como
manzanas" (ibid.), Esto alude al olor del sacrificio que se alza en la nariz para endulzar la
gravedad [Gevurah] encontr ah.
Permtanme terminar mi explicacin del tema del sustento. Cuando Tiferet y Maljut unen entre s,
tres grandes luces salieron de la cabeza de Tiferet y bajaron a travs de Yesod de Maljut,donde
alcanzaron estos tres sistemas de cifrado. Cuando lo hicieron, quin puede describir la gran
esplendor y luminosidad con la que brillaban? La luz sube y baja cada uno de ellos en varias
ocasiones con una fuerza tremenda, se extiende a todas sus generaciones derivados a la vez, y esto
es lo que le da a cada criatura en el mundo de la energa que necesita.
Segunda Etapa: La Soreg - Renovacin de las criaturas
Despus de esto, otra luz irradiada desde la cabeza [de Tiferet] y brillaba a las tres cifras y todos sus
derivados generaciones. A travs de este gran luminosidad, todas las generaciones derivados fueron
capaces de volver a conectar con sus races, haciendo que todo firmemente unidos y profundamente
interconectado. Como resultado, todos brillaron con una gran nueva luz que les dio el poder de
regeneracin por s mismos, as como el poder de producir nuevas generaciones. Sin embargo, estas
nuevas generaciones salieron slo a travs de la unin mutua y la interconexin de estas luces.
Como estas luces abrazaron y se combinan uno con el otro, una estructura apareci en este lugar en
forma de una particin de la madera entrelazado conocida como la Soreg. Esto abarca todo el
montaje del templo interior de la pared exterior. La zona ms externa [entre el Soreg y la pared
exterior] contiene el sustento bsico necesario para que todas las diferentes especies para
sobrevivir. Este sustento proviene de la primera luz que brillaba a las veintids letras, como he
explicado anteriormente. Esta zona rodea a todos los dems, ya que incluye todo en la creacin, y
todo lo dems se encuentra dentro de ella. La altura de esta particin es exactamente diez palmos, ni
ms ni menos. Usted ya conoce el significado de la palmo y la medida de cada diez. Esta medida es
suficiente para proporcionar a todas las criaturas en el mundo.
Un nuevo Maljut a continuacin, sali en el nivel de la Chayot y de esta Maljut se formaron dos
grandes cabezas sobre toda la Ofanim. Se destacan por encima de ellos en la forma de un macho y
una hembra. Por lo tanto hay diez niveles con dos cabezas ms de ellos. Dado que algunas de estas
cabezas se encontraban ya en el mundo [de la Ofanim] en s, es decir, el primer Maljut que he
mencionado [que se mantuvo en el nivel de la Ofanim y se divide en dos], tena que haber dos pasos
ms que corresponden a estas cabezas ellos [es decir, las dos cabezas formadas a partir de la
nueva Maljut del Chayot, que destacan sobre el Ofanim].
A pasos de Patio de la Mujer al patio israelita
Desde el patio exterior al patio interior son ocho pasos en los tres lados. Ocupan parte de los
portales que conducen a las puertas del patio interior en el medio de las clulas de las puertas. Voy a
explicar a usted el secreto de estos ocho pasos. Se han conocido los nombres propios. Estos son dos
nombres que contienen un total de ocho letras de las cuales se formaron los siguientes pasos.
Porque cuando los mundos tienen que subir, potencia y energa salen de los mundos superiores para
dar a los mundos inferiores la fuerza para ascender. Cuando los Chayot [ngeles
deYetzirah, correspondientes al patio exterior] quieren llegar hasta el Trono [Mundial
de Beriyah, correspondiente al patio interior], dos luces ms potentes brillan a ellos desde el trono,
dndoles la fuerza para ascender. A medida que suben, el poder de estas luces les hace cantar una
cancin ms agradable, ya que es estas luces que les dan la fuerza para levantarse. Por esta razn,
los ngeles no les dejar a fin de no perder su fuerza.
Estas dos luces salen de la sabidura [Jojmah] y comprensin [Binah] en el Trono. El nombre de la
primera luz es Kadosh, mientras que el nombre del segundo es Baruch. Sus races son,
respectivamente, YHVH y EHYH. Cuando estas luces brillan en la Chayot, que puede describir el
aumento de trueno de la agitacin y temblor y el rugido del Chayot enviar de vuelta que los reciben
en el temor y el miedo, la santidad y pureza. A partir de estas luces de la Chayot obtener la fuerza
para ascender. Esto es lo que est escrito: "Y el uno al otro y dijo:" Santo, santo,
santo [Kadosh] es YHVH de los ejrcitos "(Isaas 6: 3), mientras que Ezequiel dijo:" Y el viento me
levant, y o detrs de m el sonido de un gran ruido: 'Bendito [Baruch] sea la gloria de YHVHdesde
su lugar' "(Ezequiel 03:12).
Es a travs de estos dos nombres que los ngeles van hacia arriba, y es por eso el pueblo de Israel se
elevan en estado de alerta al decir estos dos versos en sus oraciones. Para cuando elChayot avanzar
a subir, ellos tambin dicen estas palabras. Al principio que dice: "Y o el sonido de sus alas como
el sonido de muchas aguas." (Ezequiel 01:24). Pero cuando se encuentran en el nivel superior en las
que se levantan, se dice de ellos: "Cuando se paraban, bajaban sus alas" (ibid vv 24, 25..).
Entender cmo los pasos llegaron a estar en frente de las puertas. Fue cuando la explosin de la luz
a travs de las paredes y extendiendo fuera que estas luces [que trajeron los pasos a existir] fueron
revelados a las criaturas de los mundos inferiores.
Pasos entre el altar y el Portal del Santuario
Doce pasos conducen desde el patio interior al Portal del santuario. Son doce, ya que corresponden
a los Palacios [] Heichalot del Trono [Beriyah, es decir, el patio interior], de los cuales hay seis en
el Palacio del deseo [Heijal Haratzon] y otros seis, haciendo un total de doce. El ms alto de todos,
"Santo de los Santos", es la que sube el Mundo de Atzilut [es decir, es el "escaln" que lleva en el
santuario y sus arcos, que se corresponden con el mundo de Atzilut].
"La puerta que daba al oriente estar cerrada"
(Ezequiel 46: 1)
Permtanme explicar a usted un secreto relativo a las instrucciones dadas a Ezequiel que "la puerta
del atrio interior que mira al este" (Ezequiel 46: 1). La puerta del este es un lugar de los ms
intensos de luz y fuerza, y no se puede abrir para las criaturas de los mundos inferiores, excepto en
Shabat y la Luna Nueva. Esto se debe a que est en alineacin directa con la Gran Puerta [columna
central], y por lo tanto debe permanecer cerrada. Slo se puede abrir para el Prncipe, a saber, el rey
mesinico. Debido a su gran fuerza y suma importancia, esta puerta estar abierta para l, pero
nadie ms podr entrar sino a aquellas dos das.
Voy a explicar a usted lo que es especial acerca de estos dos das. En estos das la Shejin recibe
una gran luz precisamente de Tiferet. Ahora djeme decirle la diferencia entre el Shabat y la Luna
Nueva. La Luna Nueva es "abajo" en el sentido de que la Shejin [no se levanta de su lugar, pero se
mantiene por debajo y hay] recibe energa de Tiferet - un nuevo poder para dirigir todos sus
ejrcitos durante toda su circuito de treinta das. Shabat, por otra parte, se eleva a niveles mucho
ms altos. Por estas razones se abrir esta puerta en estos dos das y la gente vendr a postrarse y
compartir su gran luz.
Ruta de salida Peregrinos del templo
Sin embargo, la obligacin de presentarse en el templo de festivales est vinculada con un secreto
diferente. El propsito es volver a conectar las ramas con sus races tres veces al ao. Las races se
dividen en dos, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los peregrinos [ramas] deben entrar por una
puerta, proceda a travs del templo y salir por la puerta opuesta a fin de que todas las races que se
unen entre s y por lo tanto convertirse interconectados y unificado. Cuando esto sucede, se dice, "Y
quin como tu pueblo Israel, una nacin en la tierra!" (II Samuel 7:23).
El agua que fluye desde el Santo de los Santos
Por la entrada de la casa de adentro es una pequea ruta donde fluyen las aguas dulces. Djeme
decirle donde estas aguas vienen y hacia dnde van. Estas aguas proceden desde el lugar ms
profundo de placer, un lugar de los ms poderosos Misericordia [Rajamim]. Por esa razn, ya que
estas aguas salen, su direccin de flujo es al sur [Chesed]. A continuacin, fluyen hacia fuera del
templo.
A donde? Esto se explica en el verso: "Y vendrn en el mar, en el mar de las aguas podridas, y las
aguas ser sano." (Ezequiel 47: 8). Para su misin es curar todas las reuniones de agua de su sabor
salado por medio de la enorme piedad que contienen. Estas aguas no son los mismos que el sustento
bsico dado a permitir que todas las cosas para subsistir, sino ms bien una luz ms preciosa que
brilla desde el Santo de los Santos con el fin de atenuar la gravedad de Gevurah en cualquier lugar
que es fuerte.
Aun as, se dice: "Sus pantanos y sus lagunas no se cur, sino que servirn para suministrar
sal" (ibid v 11..). Para algunos Gevurah se necesita en el mundo, y este es el significado de la sal
requerida con todos los sacrificios. Por esta razn, "que servirn para suministrar sal", y es as como
varios quedaba. Si no fuera as, sera la Merced hacia fuera por todas partes y todos los poderes
de Guevur desaparecera.
En el momento de la merced Mashiaj ser extendido por todo el mundo y todas las cosas sern
rectificados y llevado a la perfeccin. Todas las luces brillarn con una luminosidad diferente a todo
lo conocido. La santidad se extendi sin lmites, y todos los mundos se llena de serenidad, la
felicidad y la alegra, ya que dice: "Este es el da que Dios hizo, nos gozaremos y alegraremos en
l" (Salmo 118: 24).
Y que sea la voluntad de nuestro Padre en el Cielo para llevar rpidamente acerca de su redencin
en la bondad y la misericordia ", y la ciudad se construir en su colina, y el palacio se sentar en su
lugar designado" (Jeremas 30:18) pronto en nuestros dias. Amn!
Ahora voy a dar en cinco captulos un recuento conciso y ordenado de todas las medidas del
Templo y sus patios en todos sus detalles.
Captulo 1: El Monte del Templo y Patio exterior
1.
El Monte del Templo es de tres mil codos cuadrados. El templo est situado en el monte de
una manera tal que sea an ms lejos del lado sur del Monte de lo que es a partir de cualquiera de
los otros lados. Es un poco ms cerca del lado oriental de la Montaa, y an ms cerca del lado
norte. La distancia ms corta de todas es entre el templo y el lado occidental de la Montaa.Cuanto
mayor es el rea entre el templo y el lado del monte, ms que el rea est en uso.
2.
El montaje del templo tiene cinco entradas, dos en el sur, uno en el este, uno en el norte y otro
en el oeste. La altura de la pared es de seis codos y su espesor seis. Las puertas son de cincuenta
codos de altura y diez codos de ancho. El espesor de la palma de las puertas se corresponde con el
espesor de las paredes en la que se destacan las puertas.
3.
Justo dentro de la pared exterior de la Montaa es una particin de celosa [Soreg] diez
palmos de altura. Este rodea toda la montaa. Ms adentro es el Cheil, una pared de diez codos
[tambin abarcan la totalidad del monte]. Doce pasos conducen desde la zona dentro de la Cheil al
patio exterior en el este, mientras que siete escalones conducen a la misma en cada uno de los lados
norte y sur.
4.
El exterior o al patio de la Mujer [Ezrat Nashim] es de 317 codos de largo por 312 de
ancho. Tiene tres puertas, una al sur, uno al norte y otro al este. Los portales de estas puertas estn
en el interior del patio. Las paredes de los portales son seis codos de espesor, y que sobresalen en
ngulo recto con las paredes del patio en ambos lados de cada puerta a una distancia de uno y medio
de codos de la puerta en s. Dado que las puertas son de diez codos de ancho, estos portales son un
total de trece codos de largo, y son ocho metros de ancho. Dos pilares se sitan en los extremos de
las dos paredes de cada vestbulo, una a la derecha y otro a la izquierda. El trabajo decorativo en
estos pilares es en forma de palmeras. Los pilares son de sesenta codos de alto y dos codos de
espesor. Cuando se incluyen estos pilares, cada portal es un total de diez codos de ancho. Las
puertas son propios de cincuenta codos de altura y diez codos de ancho. Los marcos de entrada son
seis codos de ancho, que corresponde al espesor de la pared.
5.
Fuera de la pared exterior Patio adyacente a cada una de las puertas de pie seis clulas, tres a
cada lado de la puerta. Las dos celdas contiguas de inmediato la puerta a cada lado se establecen un
codo ms atrs de las puertas que las paredes de los vestbulos [que sobresalen en ngulo recto con
la pared exterior Patio en el otro lado, en el interior del patio]. Por lo tanto las paredes exteriores de
las clulas adyacentes inmediatamente la puerta en cada uno de sus dos lados se colocan a una
distancia de dos codos y medio de la puerta. Las paredes de las clulas son cinco codos de ancho,
mientras que su zona interior es de seis por seis codos. Desde el principio de la cubierta de la
cmara inmediatamente adyacente a la puerta en un lado hasta el final de la cubierta de la cmara
inmediatamente adyacente que en el otro lado es un total de veinticinco codos. [Con la excepcin de
las dos clulas adyacentes inmediatamente la puerta a cada lado] estas clulas no estn abiertos al
exterior. Se abren una en la otra, mientras que las entradas de las dos clulas contiguo a la puerta en
cada cara lateral entre s a travs del hueco de la puerta.
6.
Hay ventanas abiertas en las paredes de estas clulas y a cada lado de sus entradas, y tambin
en las paredes de los vestbulos. Estas ventanas son estrechas en el interior, ensanchando hacia el
exterior.
7.
Corriendo por el interior de las paredes del patio exterior en tres lados hay galeras
pavimentadas en el que se destacan treinta cmaras. La altura de las galeras es la misma que la
altura de las puertas, que rompen la continuidad de las galeras. Dos cmaras de longitud de cien
codos, y la anchura de cincuenta codos de stands en el norte y sur de la parte oriental del patio
exterior, partiendo de un punto paralelo a la que las clulas de las compuertas laterales. Cada una de
estas cmaras tiene dos entradas, una al norte y otra al sur, as como una entrada en el patio de
Israel. Entre estas dos cmaras y las paredes norte y sur del patio de las mujeres son las reas de
cincuenta codos de ancho y cien codos de longitud. En las cuatro esquinas del patio exterior
soportar cuatro tribunales de cuarenta por treinta codos cada una. Aqu es donde se cocinan las
ofertas de menor santidad [Kodshim Kalim]. Dos de ellos estn frente al patio del temploprincipal y
dos detrs del Santo de los Santos.
8.
Detrs del extremo occidental del patio interior [Azarah] al norte y al sur soportar otras dos
cmaras. Su longitud es de cien codos, lo mismo que el de la construccin del templo, y que son
cincuenta codos de ancho. Cada cmara tiene tres pisos, uno encima del otro. Tres pilares estn
construidas en el grosor de la pared de la cmara, uno en cada extremo y una en el centro. Los
pilares sobresalen en ambos lados. Otros tres pilares estn integradas en la pared frente, como se
dice, "pilar frente pilar, a causa de las tres historias" (Ezequiel 42: 3). Estos pilares dan soporte a las
paredes de los pisos superiores. Los pisos superiores son ms estrechos que los pisos inferiores,
como se dice: "Y las cmaras superiores eran estrechas de los pilares que se consumen de
ellos" (ibid. 42: 5).
9.
Entre estas cmaras y la casa de los cuchillos es un espacio de cinco codos. Entre estas
cmaras y la pared exterior del edificio principal del templo [Heijal] es un espacio de veinte codos
de ancho. A cada lado del templo al final de la Casa de los Navajas hay un guin de un codo en la
pared para dar acceso a las reas entre las cmaras y el edificio del Templo. Las cmaras tienen
puertas que lleva de un lado al patio exterior y por el otro a la zona entre la cmara y la
construccin del templo. Estas cmaras poseen el mismo grado de santidad como en el interior del
patio interior [Azarah], de las ofrendas ms sagrados [Kodshey Kodshim] se puede comer all, ya
que dice: "Y me dijo, las cmaras del norte y las cmaras de el sur. porque el lugar es
santo "(ibid.42:13).
10. En la seccin norte del patio exterior al oeste del patio interior cerca de donde el extremo
cmaras es el lugar donde los sacerdotes hornear el -Ofrecer Minj y cocinar las ofertas ms
sagrados.
Captulo 2: El patio interior y el Altar
1.
El israelita Patio [Ezrat Israel, la seccin oriental del patio interior, Azarah] es de cien metros
de largo [de norte a sur] y diecisiete centmetros de ancho. Del mismo modo el Patio de los
sacerdotes [que linda con el israelita de inmediato al patio a su oeste] es de cien metros de largo por
diez y siete codos de ancho. Es un paso de un codo desde el israelita patio al patio de los
sacerdotes. En este ltimo se encuentra el Duchan, una plataforma con tres pasos que conducen a
ella. Cada uno de estos pasos es un medio codo de altura y uno de medio codo de profundidad. En
total, el Patio de los sacerdotes [es decir, en el nivel de la Duchan] es de dos codos y medio ms
alto que el israelita patio.
2.
El patio interior tiene tres puertas, una al sur, uno al norte y otro al este. Las puertas del patio
superior [Interior] son similares a los del Bajo Patio [exterior], salvo que los portales de las puertas
del patio inferior de pie dentro de su patio, mientras que las del Alto Patio de pie fuera de su
patio. Las clulas de las puertas sobresalen codos once de la pared. Hay tres celdas a cada lado de
cada puerta, y la entrada de la puerta se interpone entre ellos en el medio. As, desde la puerta del
patio hasta el final del vestbulo hay una distancia de once codos, en el que ocho pasos conducen
desde Patio de la Mujer para el israelita patio.
3.
En total, el patio interior [Azarah] es de cien codos cuadrados. La pared del patio es de seis
codos de anchura. De las paredes del patio interior a las paredes del patio exterior es una distancia
de cincuenta metros en cada direccin. En el interior del patio interior son tres cmaras. Dos de
ellos estn situados cerca de la puerta norte. Una de ellas es la Cmara de arandelas ', que en
realidad se enfrenta a la puerta. En el interior de esta cmara son cuatro mesas de mrmol en la que
se aclaran las porciones de sacrificio. Cada tabla es un codo de alto, codos y medio de largo y codos
de un ao y medio de ancho. Fijados en las tablas son ganchos de metal de un palmo de longitud en
la que se cuelgan los cadveres de animales para desollar. La segunda cmara es la Cmara de la
cancin, que mira hacia el sur. Est construido como una cmara desde el exterior, pero el interior
est dividido en dos. Aqu los levitas coloque sus arpas, liras, cmbalos y otros instrumentos
musicales. La tercera cmara es por la puerta oriental mirando hacia el norte. Aqu los sacerdotes
visten con sus vestiduras sacerdotales y salir a realizar su servicio.
4.
En su base el Altar es treinta y dos codos cuadrados. La base del altar [Yesod] se eleva a una
altura de dos codos. El Altar luego retrocede por un codo por todos lados, por lo que la siguiente
seccin del altar es de treinta codos cuadrados. Esta seccin del altar se llama el Sovev. Se eleva a
una altura de cuatro codos. Por encima de la Sovev el Altar retrocede por otro codo por todos lados,
por lo que en este nivel siguiente es el Altar de veintiocho codos cuadrados. En las cuatro esquinas
del altar soportar el "Horns", que son un cuadrado codo. El rea delimitada por los cuernos es, pues,
veinte y seis codos cuadrados. Hay un camino de un codo de ancho para los sacerdotes a caminar
alrededor de la pila de lea. El rea delimitada por este camino - el rea de la pila de lea - es, pues,
veinte y cuatro codos cuadrados. El codo se utiliza para medir el Altar es el codo de seis palmos,
con la excepcin de los codos de las que se miden los cuernos y guiones de la Base (Yesod) y la
repisa (Sovev). En estos tres casos, la medida utilizada es el codo de cinco palmos. Un cordn de
grana se extiende horizontalmente alrededor de la mitad del altar. La Base (Yesod) del altar est
intacto a lo largo de la totalidad de los lados norte y oeste, pero en la esquina sureste a lo largo del
ltimo codo del lado sur y el ltimo codo del lado este no hay ninguna base.
5.
La rampa que conduce hasta el Altar est en el lado este del altar. Es treinta y dos codos de
largo y diecisis de ancho. Al norte del Altar es el rea Masacre. Hay ocho mesas, cuatro en el
vestbulo, dos al este y dos al oeste, y cuatro en la puerta, dos al este y dos al oeste. En estas tablas,
los quemados pecado y la culpa ofertas son sacrificados.
Captulo 3: El edificio del templo
1.
Entre el altar y el Portal [del edificio principal del templo] es una distancia de treinta y cuatro
codos, en las que hay doce pasos que suben al Portal. La pared vestbulo es de cinco codos de
anchura. El Portal en s es de once metros de ancho [es decir, de este a oeste], mientras que su
longitud [es decir, de sur a norte] es el mismo que el ancho del santuario. La anchura de la entrada
del vestbulo es de catorce codos. En los dos extremos del Portal, las paredes del santuario
sobresalen cinco codos. Estirando en ambos lados del Portal son las casas de los cuchillos, que en
cada caso sean quince codos de ancho, con paredes gruesas de diez codos.
2.
La pared del santuario es de seis codos de anchura. La entrada del santuario es de diez codos
de ancho. El santuario es de veinte metros de largo y veinte de ancho. Sus jambas son
cuadrados. Hay cuatro puertas, dos en el interior y dos en la parte exterior. Las puertas exteriores
abiertos en el hueco de la entrada, mientras que las puertas interiores se abren en el santuario
mismo.
3.
La gran puerta tiene dos puertas laterales, una al norte y otra al sur. Nadie pasa por la puerta
lateral sur, excepto que el Sumo Sacerdote cuando va a comer las porciones de sacrificio, como se
dice: "Y Dios me dijo: Esta puerta estar cerrada, pero el Prncipe - porque l es el prncipe - se
sentar. all para comer pan "(Ezequiel 44: 2-3). El sacerdote que abre el santuario de la maana
toma la llave y abre la puerta lateral norte. A partir de ah se entra en la clula y de la clula que
entra en el santuario. A continuacin, se abre la puerta del santuario, se apaga y se va.
4.
El muro del santuario y la pared del Portal estn soportados por vigas de cedro que se
extienden entre ellos. Todas las paredes estn cubiertas con tablones de cedro recubiertas de
oro.Todas las paredes y las puertas estn decoradas con querubines que tiene la cara de un len en
un lado y la cara de un hombre por otro, con las palmas entre cada querubn. Por lo tanto una frente
a la palma de la mano es la cara de un len en un lado y la cara de un hombre en el otro.
5.
El candelabro se encuentra en el lado sur del santuario, mientras que los panes de la tabla est
en el lado norte. La tabla es de tres codos de altura y dos metros de largo. El altar del incienso se
encuentra en el centro, pero un poco ms cerca de la puerta. Los pilares y ventanas ampliacin del
Portal, del santuario y el Santo de los Santos son todos del mismo diseo.
Captulo 4: El edificio del templo (cont.)
1.
Una pared de dos codos de espesor se interpone entre el santuario y el Santo de los Santos. La
entrada del Santo de los Santos es de seis codos de altura y siete de ancho. El hueco de la entrada
tiene el mismo grosor que la pared de dos codos. El Santo de los Santos es de veinte codos
cuadrados. Su pared es de seis codos de anchura.
2.
Alrededor de las paredes del edificio del templo son treinta y tres clulas: quince en el lado
norte, quince en el lado sur y tres en el lado oeste. Las clulas en los lados norte y sur estn en tres
niveles sucesivos, cada uno de los cuales contiene cinco celdas adyacentes. Las tres clulas en el
extremo oeste estn construidas una encima de la otra. Alrededor de todo el edificio, pueden
presentarse tres niveles de celdas con un total de once clulas en cada nivel. Las paredes celulares
son cinco codos de anchura, las fundaciones seis codos de ancho, y la propia clula ochenta
centmetros de ancho. Cada una de las clulas de la capa inferior tiene tres entradas: una a la
derecha, una a la izquierda y una a la clula por encima de ella. La clula noreste tiene cinco
entradas: una que conducen a la clula a su derecha, uno que conduce a la celda por encima de ella,
una a la escalera de caracol [Mesibah], uno a la puerta lateral y uno que lleva en el santuario
mismo.
3.
La longitud de las clulas de la capa inferior es de cinco codos. Por encima de los techos de
las clulas de la capa inferior, la pared del templo se aleja por un codo. El suelo creado por los
techos de la capa inferior de las clulas junto con esta recesin es un codo de seis codos, siendo la
longitud de las clulas de la segunda fila. Del mismo modo, una mayor recesin de un codo en la
pared del templo en el nivel de los techos de las celdas de la segunda fila crea un piso de siete codos
de las clulas de la tercera planta, cuya longitud es por lo tanto siete codos. La escalera de caracol
da acceso desde las clulas en cada nivel para aquellos en el nivel superior, como se dice, "Las
cmaras laterales se abrieron cuando se enrollan alrededor de ms y ms alto" (Ezequiel 41: 7).
4.
Los tres niveles de cinco celdas a cada lado del templo comienzan a partir de su extremo
occidental y se ejecutan para un total de ochenta y cinco codos junto a las paredes norte y sur del
templo. Si las cmaras no terminan en el extremo este del templo hay un espacio de cinco codos
[el Munach] que da acceso a las aberturas de las ltimas clulas en el nivel inferior de cada
lado. Estos estn abiertos hacia el norte y el sur. La pared de la celda es de cinco codos y las once de
clulas.
Captulo 5: dimensiones del edificio y los patios del templo
1.
El edificio principal del templo es de cien codos de longitud, y cien codos de ancho y cien
codos de altura. Los cien codos de este a oeste se componen de la siguiente manera: La pared del
vestbulo es de cinco codos, mientras que el propio vestbulo es de once metros de ancho. La pared
del santuario es de seis codos de anchura. La longitud del santuario es de cuarenta codos. La pared
entre el santuario y el Santo de los Santos es de dos codos de espesor. El Santo de los Santos es de
veinte codos de largo. La pared occidental del santuario es de seis codos de anchura, la clula de
cuatro y la pared de la celda seis. La anchura de la construccin del templo de norte a sur
[excluyendo la Casa de los Cuchillos] es de setenta codos, compuesto de la siguiente manera: La
escalera de caracol incluyendo su pared es de diez codos de anchura, la pared de la celda es de cinco
codos de anchura, la clula s es de cuatro codos de espesor, el muro del santuario es de seis codos
de anchura, el santuario es de veinte codos de ancho, la pared santuario es de seis, la clula cuatro,
la pared de la celda cinco, y el agua de lluvia canaln [donde el agua de lluvia corre por debajo de la
techo, Beit Horadat hamayim] incluyendo su pared es de diez codos de espesor. El Portal se adentra
quince codos al norte y siete metros al sur. Estas dos reas del Portal se llaman la Casa de los
Cuchillos. As, el edificio del Templo tiene la forma de un len en cuclillas, detrs estrecha y ancha
frente.
2.
El patio interior (Azarah) es de cien codos cuadrados. De este a oeste los cien codos consisten
en: diecisiete codos del Patio de los hijos de Israel, diecisiete codos del Patio de los sacerdotes,
treinta y dos codos ocupados por el Altar y treinta y cuatro aos desde el altar al Portal. De sur a
norte los cien codos consisten en: cuatro codos desde la pared hasta el Altar de rampa, y sesenta y
cuatro ocupada por la rampa y el Altar. El altar es, pues, directamente en frente del santuario, como
se dice: "Y el altar delante de la casa" (Ezequiel 40:47). Los restantes treinta y dos codos son la
distancia desde el Altar a la pared norte.
3.
El atrio es trescientos diecisiete metros de largo por trescientos doce metros de ancho. De este
a oeste, los trescientos diecisiete codos se componen de la siguiente manera: de la pared del patio
exterior a la del patio interior es una distancia de cien codos. La pared este del patio interior es de
seis codos de anchura. La longitud interior del patio interior de este a oeste es de cien codos. El
santuario es de cien codos de longitud, y hay otros once codos detrs del Santo de los Santos. De
norte a sur los trescientos doce codos se componen de la siguiente manera: de la pared norte del
patio exterior de la pared del patio interior es una distancia de cien codos. La pared norte del patio
interior es de seis codos de anchura. El patio interior es de cien metros de ancho en su interior. La
pared sur es de seis codos de anchura, y de all a la pared sur del patio exterior est a una distancia
de cien codos.
4.
Todo el que entra en el patio interior sale por la misma puerta por la que entr. La nica
excepcin es cuando el cumplimiento del precepto de la que aparece en el templo de los festivales
de peregrino. En este caso se sale de la puerta opuesta, como se dice: (ibd. 46: 9) "Y el que entra
por la puerta en el sur partirn de la puerta en el norte". La puerta oriental se abre slo para el
Prncipe, y en Shabat y la Luna Nueva se abre hasta la noche, ya que dice: ". La puerta del patio se
cerrar En el da de Shabat, se le abrir y en la Nueva luna, se le abrir "(ibid. 46: 1).