Dibujo Electromecanico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

S. H. Eduardo, Acadmico, H. B. Jesus Adan, Estudiante, ITSSNP

UNIDAD IV
Acotacin, Ajustes y Tolerancias

criterio. Se deber indicar en el plano en que


unidades se est acotando (m, cm, mm) que a su vez
ir en funcin del tamao de la pieza o nivel de
detalle del dibujo. La altura de la cifra de cota est
condicionada por el tamao del croquis o plano a
escala y desde luego ha de ser fcil de leer. Se
recomienda una altura entre 2 mm y 3,5 mm,
procurando aplicar un mismo tamao dentro de un
mismo plano o conjunto de planos.

ResumenEn el presente trabajo se explica la acotacin en el


dibujo, debe de proporcionar una descripcin completa de sus
componentes y se dispondrn teniendo en cuenta las operaciones
de fabricacin de la pieza . El objeto fabricado (dibujo de
producto acabado), deber de poderse fabricar sin necesidad de
realizar mediciones sobre el mismo, ni deducir medidas por suma
o resta de cotas.

I. INTRODUCCIN ACOTACIN

a acotacin es el proceso de anotar, mediante lneas,


cifras, signos y smbolos, las mediadas de un objeto,
sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie
de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.
Se denomina cota a la norma establecida para indicar las
dimensiones de una pieza. La disposicin de las cotas debe ser
clara y precisa, ya que, en caso contrario, producirn errores y
a una prdida de tiempo y dinero en el proceso de fabricacin.
En el dibujo de ingeniera debe completarse incluyendo
informacin sobre su fabricacin, materiales empleados,
tolerancias, lmites y ajustes, acabados superficiales, nmero
de piezas requeridas o cualquier otra circunstancia que el
diseador considere oportuna.

Fig. 1

A. Elementos de acotacin.
En el proceso de acotacin de un dibujo, adems de la cifra
de cota, intervienen lneas y smbolos, que variarn segn las
caractersticas de la pieza y elemento a acotar. Todas las lneas
que intervienen en la acotacin, se realizarn con el espesor
ms fino de la serie utilizada.
Los elementos bsicos que intervienen en la acotacin son:

Lneas Auxiliares de Cota: Son lneas que parten del


dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar,
y limitan la longitud de las lneas de cota. Deben
sobresalir ligeramente de las lneas de cota,
aproximadamente en 2 mm.
Lneas de Cota: Son lneas paralelas a la superficie de
la pieza objeto de medicin. Se traza fina y continua.
(fig.1)
Cifras de Cota: Es un nmero que indica la magnitud.
Se sita centrada en la lnea de cota. Podr situarse en
medio de la lnea de cota, interrumpiendo esta, o
sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguir
un solo

Smbolo Final de Cota: Las lneas de cota sern


terminadas en sus extremos por un smbolo. Este

smbolo puede ser muy variado, entre los distintos


tipos de smbolos tenemos: punta de flecha, un
pequeo trazo oblicuo a 45, un pequeo crculo, etc.
El smbolo ms empleado en la definicin de
elementos arquitectnicos es la del trazo inclinado a
45 (fig. 2).
Fig. 2 Smbolo final de cota

Lneas auxiliares de cota: Son lneas que parten del


dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar,
y limitan la longitud de las lneas de cota. Deben
sobresalir ligeramente de las lneas de cota,
aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como
veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60
respecto a las lneas de cota.
Lneas de Referencia de Cota: Sirven para indicar un
valor dimensional, o una nota explicativa en los
dibujos, mediante una lnea que une texto a la pieza.
Las lneas de referencia, terminarn:

En flecha, las que acaben en un contorno de


la pieza.

En un punto, las que acaben en el interior de


la pieza.
Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra
lnea.

dibujo. Se indican entre parntesis y en ningn caso


sern objeto de tolerancia.

La parte de la lnea de referencia donde se rotula el texto,


se dibujar paralela al elemento a acotar, si este no quedase
bien definido, se dibujar horizontal, o lnea de apoyo para el

Fig. 5 Cotas funcionales, no funcionales y auxiliares.

texto.
Fig. 3 Lneas de referencia

Smbolos: En ocasiones, a la cifra de cota le acompaa un


smbolo indicativo de caractersticas formales de la pieza, que
simplifican su acotacin, y en ocasiones permiten reducir el
nmero de vistas necesarias, para definir la pieza. Los
smbolos ms usuales son:

Cada elemento se acotar slo una vez en el dibujo.


Las cotas se colocarn sobre las vistas, cortes o
secciones que representen ms claramente los
elementos correspondientes.
Todas las cotas de un dibujo se expresarn en la
misma unidad, aunque sin indicar la abreviatura del
sistema mtrico decimal.
No se indicarn ms cotas de las necesarias para
definir una pieza o un producto acabado.
Los mtodos de fabricacin o de control no deben ser
especificados, a menos que sea imprescindible para
asegurar
el
buen
funcionamiento
o
la
intercambiabilidad.
Las
cotas
funcionales
debern
expresarse
directamente sobre el dibujo.

C. Reglas de acotacin

Fig. 4 Smbolos

B. Principios de acotacin.

Acotar consiste en la consignacin de las medidas de


los objetos distribuidas entre las vistas, cortes y
secciones, as como en los dibujos de conjunto.
Las cifras de cota van referidas a las medidas de los
objetos en la realidad.
La unidad de cota de un dibujo industrial es el
milmetro, en tal caso no se dispone detrs de la cifra
de cota.
Cota: es el valor numrico expresado en unidades de
medida apropiadas y representada grficamente en
los dibujos tcnicos con lneas smbolos y notas.
Cota funcional (F): cota esencial para la funcin de la
pieza o hueco.
Cota no funcional (NF): cota no esencial para la
funcin de la pieza o hueco.
Cota auxiliar (AUX): cota dada slo a niv el
informativo. Se deduce de otros valores dados en el

Acotacin: es el sistema mediante el cual se indica en un


dibujo las dimensiones geomtricas (de longitud y ngulos) de
un elemento, pieza, o ensamble, la cota es el valor de la
dimensin.
Acotacin de definicin: es el conjunto de cotas necesarias y
suficientes para definirlas dimensiones de una pieza.
El sistema de acotacin est formado fundamentalmente por
los siguientes elementos

Lnea de cota
Lnea de extensin
Punta de flecha
La cota (dimensin)

Fig. 6 Elementos bsicos de un sistema de acotacin

Acotacin de ngulos

Lneas de cota. - Se dibujan con lnea continua fina, a una


distancia de 6 a 10 mm con respecto a las aristas de la pieza,
siendo esta separacin lo ms uniforme posible en todo el
dibujo.

Lneas de extensin. - Deben exceder en aproximadamente


2 mm a las lneas de cota y deben tocar a las aristas de la
pieza, aunque normalmente de deja una separacin de 1 a 2
mm con respecto a las mismas.

Puntas de flecha. - Se trazan en los extremos de las lneas de


cota a un ngulo entre 30 y 45 y con una longitud de 2.5 a 3
mm en formato A4.

Fig. 7 Punta de flecha

Las cotas. - en los dibujos a escala 1:1, en formato A4


tienen aproximadamente 4 mm de altura, dibujndose siempre
sobre la lnea de cota, de izquierda a derecha en las cotas
horizontales y de abajo hacia arriba como se muestra en la
figura.
En general se procura escribir las cotas fuera de las lneas
del contorno del dibujo, que las lneas de extensin y de cota
no corten las lneas del dibujo, tambin se debe evitar repetir
una cota a menos que sea necesario.
No debe acotarse sobre aristas no visibles y finalmente debe
evitarse a la persona que este interpretando el dibujo toda
operacin matemtica o lo que es peor, realizar mediciones
directas sobre el dibujo. Todas las cotas de un dibujo deben
expresarse en las mismas unidades, debindose indicar las
tolerancias donde sea necesario.
Fig. 8. Acotacin adecuada de una pieza

Las medidas de los ngulos se darn en grados y


cuando sea necesario en minutos y segundos.
Las lneas de cota en este caso son arcos cuyo centro
se localiza en el vrtice del ngulo, figura 9.
En piezas planas se deben indicar el ngulo que
existe entre aristas.
Si los ngulos tienen una lnea de centros se indicar
la distancia a partir de la arista de la pieza.
Los ngulos centrados se acotan una sola vez por
ejemplo 120 y no dos veces 60 .

Fig. 9 Acotacin de ngulos

Acotacin de crculos
Los crculos se deben acotar de acuerdo a su tamao tal y
como se describe a continuacin:
Crculos grandes. - Se puede hacer de 2 formas, a saber:
Con una lnea de cota, cuyos extremos tocan por
dentro la circunferencia del crculo

Con ayuda de lneas de extensin (figura 10)

Fig. 10 Acotacin de crculos grandes

Se puede determinar el centro por medio de un


crculo que tiene un dimetro de 1 mm, con un
espesor de lnea de 0.2 mm o por medio de un punto.
Si se dispone de espacio suficiente la flecha se
apoyar en el arco por dentro y a falta de espacio la
flecha se podr anotar por fuera del arco, entonces, la
lnea de cota se trazar directamente hasta el centro.
Para radios pequeos, de hasta 2.5 mm inclusive y
radios grandes cuyocentros queden en otra vista o
fuera del papel, no se determina el centro y se para
evitar confusiones con la acotacin del dimetro se
escribe una R mayscula al final de la acotacin, por
ejemplo, 2R o 2.5R.

Crculos medianos. - Se utiliza una lnea de cota que atraviesa


por completo al crculo, y con las puntas de flecha tocndolo
desde afuera como se muestra en la figura 11.

Fig. 13 Acotacin de radios de arco.


Fig.11 Acotacin de crculos medianos

Crculos pequeos. - La lnea de cota no atraviesa al crculo, y


se antepone la letra D a la cota correspondiente, figura 12.

Acotacin de un barreno ovalado


Los barrenos ovalados tienen siempre tres lneas de centro,
acotndose la longitud del barreno y la distancia entre las
lneas de centro paralelas. La posicin del barreno ovalado en
la pieza se determina por sus lneas de centro como se puede
ver en la figura 14.

Fig. 12 Acotacin de crculos pequeos

Acotaciones de radios de arco

En principio, los radios reciben slo una flecha,


colocada de preferencia en el lado interno del arco,
figura 13.
Si el centro del arco se marcar mediante el cruce de
lneas de centro, la lnea de acotacin comienza sin
flecha en el centro y termina con flecha en el arco.

Fig. 14. Acotacin de barrenos ovalados

Acotacin de barrenos iguales y su profundidad.

Cuando se trata de acotar agujeros de igual dimetro se hace


de la forma que se muestra en la figura 15, basta con indicar la
ubicacin de uno de los agujeros y el dimetro del mismo
(asumiendo que todos son simtricos y de igual dimetro); en
lo referente a la profundidad se hace uso de vistas en corte o
de cortes parciales y se acotan en forma normal, ya que de otra
manera las lneas que indican la profundidad del agujero son
ocultas y como ya sabemos , no est permitido acotar sobre
lneas de ese tipo.
Observacin: 2x45 significa que la altura del chafln es 2 mm
y el ngulo es 45.
Avellanados
Los avellanados deben acotarse por indicacin ya sea del
dimetro en la superficie y el ngulo formado, como por la
profundidad de fresado y el ngulo formado.
Fig. 18 Acotacin de avellanados
Fig. 15 Acotacin de agujeros iguales

II. REFERENCIAS
D. Acotacin de formas geomtricas y de fabricacin
(Chaflanes, avellanados, gargantas, etc.)
Los chaflanes deben ser acotados como se indica en las figuras
siguientes:

http://www.mvblog.cl/2012/04/08/dibujo-tecnico-acotacion/
http://www.ugr.es/~agomezb/etsie_eg1/etsie_eg1_material_do
cente/t3_acotacion.pdf
http://www.uhu.es/manuel.bahamonde/iga/acotacion_1011_we
b.pdf
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4823712&fecha=19/12/1986
III. BIOGRAFIA

Fig. 16 Acotacin de chaflanes

Cuando el ngulo es igual a 45, la acotacin puede


simplificarse como se indica en las figuras siguientes:

Fig. 17 Angulo de acotacin de chaflanes

Jesus Adan Gonzalez Lecona Naci en Zacatlan,


estado de Puebla. Durante diez aos vivio zacatlan.
Posteriormente se mud al municipio de jicolapa. Curs su educacin
preescolar en el knder Manuela Alvarez, su educacin primaria fue cursada
en la escuela Avila Camacho y la secundaria en la escuela Angel
Wenceslao Cabrera En el COBAEP P-23 concluy su educacin media
superior. Actualmente est estudiando la ingeniera en electromecnica en el
Instituto Tecnolgico Superior de la Sierra Norte de Puebla.

También podría gustarte