Bienvenidos A La Maquina
Bienvenidos A La Maquina
Bienvenidos A La Maquina
02/06/2009
Bienvenidos a la maquina
Derrick Jensen y George Draffan
18:17
Pgina 1
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 2
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos
a la maquina
ciencia, vigilancia y cultura del control
Pgina 3
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los trminos de
la licencia de esta obra.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Pgina 4
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 5
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 6
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
INDICE
Ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
Identidad
.............................
81
La mquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
Miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
Racionalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
137
El tipo panptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171
193
El mundo real
.........................
219
Dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
227
263
El final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
295
Humanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
323
Eplogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
355
Pgina 7
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 8
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
C uando era nio, se me ense como cristiano fundamentalista que aunque el diablo no poda leer mi mente,
l vea todo lo que haca, vigilando cualquier movimiento de
mi cuerpo o cualquier expresin que pudiese revelar mis
pensamientos. Lo haca porque quera conocerme, me decan. Y me quera conocer no porque me quisiese, como haca
Dios, que tambin me observaba y que adems saba lo que
ocurra en mi cabeza y en mi corazn, sino porque quera
tentarme e incluso controlarme.
Mi respuesta como nio fue intentar controlarme a m
mismo, no dejar que ni mi cara, ni mi cuerpo, ni, especialmente, mis acciones, revelaran mis pensamientos. Lo iba a
engaar! Pero incluso a la edad de 5 aos saba que esto era
una prdida de tiempo. Saba, aunque por supuesto no
habra podido usar este lenguaje, que si el diablo, o cualquier otro, pudiera reunir una cantidad suficiente de datos
acerca de mis hbitos externos, podra efectivamente leer
mi mente. Tambin saba que la capacidad de leer mi
mente, ya fuera por parte de Dios, por parte de un humano,
o por parte del diablo, implicara necesariamente la capacidad de controlarme: la vigilancia controla, y la vigilancia
absoluta controla absolutamente.
Pgina 9
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
10
Pgina 10
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 11
11
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
zapatos, mochila, coche... Puede conocer tu historial de crditos*, tu historial mdico, tu ficha de arrestos.
Pero no eres t. No est leyendo tu mente, como hicieron
los policas (o quiz eran los ejecutivos de una gran empresa). Est leyendo tus ropas. Est leyendo cualquier objeto
producido en masa que est en tu posesin. Est leyendo tu
dinero. Los objetos contienen chips informticos, sabes? O
mejor dicho, contienen chips que t no ves. Los chips son
ms pequeos que un grano de arena. Y baratos, 5 cntimos
cada uno; pronto, un slo cntimo. Estos chips estn emitiendo informacin sobre ti, continuamente, a cualquiera
que tenga el receptor adecuado. Agentes de grandes empresas (o del Estado, quienes quiera que sean) saben cunto
has pagado por tu jersey, saben dnde ests y saben dnde
has estado.
Empiezas a descubrir cmaras all donde vas. Al principio
slo estaban en lugares obvios, como casinos y centros
comerciales. Pero despus las empiezas a ver por todas partes, en cruces de calles, en escuelas, en hoteles. Las ves en
aeropuertos, e incluso en campos de ftbol. No importa
dnde ests, alguien es capaz de vigilartem, grabar tus
movimientos. A veces, estos vigilantes, policas o, quiz,
comerciales de grandes empresas, usan ordenadores para
escanear tu cara y comparar estos escaneos con otras caras
de sus bases de datos, quiz de vagos y maleantes, quiz de
criminales, quiz de terroristas, quiz de gente cuyas opi* Credit history: Ficha que, en algunos pases, muestra el historial de crditos y prstamos bancarios de individuos o empresas, su devolucin y los
posibles atrasos en ella, bancarrotas
12
Pgina 12
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 13
13
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
14
Pgina 14
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 15
Electrnico de Producto), que permite proveer un identificador nico a cualquier objeto fsico del mundo... Por ejemplo,
cada paquete de cigarrillos, cada lata de refresco, cualquier
bombilla o paquete de cuchillas de afeitar, sera identificable
de forma nica a travs de su nmero CEP. Una vez asignado, este nmero se transmite, a travs de una etiqueta de
Identificacin por Radiofrecuencia (RFID), desde o hacia el
producto. Estas minsculas etiquetas se prev que costarn
menos de un cntimo en 2004, y tendrn entre el tamao
de un grano de arena y una mota de polvo. Se integrarn
directamente en la comida, ropa o recambios de coche
durante el proceso de fabricacin. Los aparatos de envo o
recepcin se usarn para recoger la seal transmitida por la
etiqueta RFID. Sus partidarios imaginan una omnipresente
red global de millones de receptores a lo largo de la cadena
mercantil, en aeropuertos, puertos, autopistas, centros de
distribucin, almacenes, tiendas... y en casa. Esto permitira, sin dificultad, una continua identificacin y rastreo de
objetos fsicos mientras se mueven de un lado para otro,
permitiendo a las empresas determinar los movimientos de
todos sus productos en todo momento. Steven Van Fleet, un
ejecutivo de International Paper, anuncia entusiasmado:
Vamos a poner una etiqueta RFID en todo lo que se mueva
en las cadenas mercantiles de Estados Unidos. El objetivo
ltimo del auto-ID es crear un mundo fsicamente conectado, donde cada objeto del planeta est numerado, identificado, catalogado y rastreado. Y la tecnologa existe para
hacer de esto una realidad. Descrito como un problema
ms poltico que tecnolgico, crear un sistema global
15
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
implicara negociaciones y consenso entre diferentes pases. Sus promotores dirigen sus esfuerzos a la aceptacin a
escala mundial de las tecnologas que se necesitan para
construir la infraestructura necesaria en los prximos
aos.5
El centro de auto-ID del Massachussets Institute of
Technology (MIT) tiene financiacin o participacin de
multinacionales y universidades de Estados Unidos,
Inglaterra, Australia, Japn y Suiza6. Sus patrocinadores
incluyen Pepsi, Gillette, Philip Morris, Procter&Gamble,
Wal-Mart y (quin lo iba a decir?) el departamento de
Defensa de los Estados Unidos7. En 2001, esta pandilla
cable la ciudad de Tulsa, Oklahoma, con receptores de
RFID para comprobar si podan rastrear los objetos integrados de auto-ID8. Gillette, Wal-Mart y Tesco instalaron
estanteras que podan leer ondas de radio de las etiquetas
RFID de mquinas de afeitar y productos similares9. El
Banco Central Europeo est planeando integrar etiquetas
RFID en los billetes de euro en 2005. Hitachi Europa ya ha
desarrollado un chip inteligente de 0,3 mm2 y fino como un
cabello humano para que encaje en un billete. La produccin
masiva de estos chips empezar en un ao10.
Y las cmaras. Las has visto con tus propios ojos. Sabes.
Sabes.
Pero quiz no sepas. An hay voces, dicindote, que ests
loco, dicindote que ests paranoico, dicindote que no es
para tanto, dicindote que los que estn en el poder tienen
cosas ms importantes que hacer que observarte (cosas ms
16
Pgina 16
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 17
17
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
18
Pgina 18
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 19
19
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
20
Pgina 20
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 21
21
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
22
Pgina 22
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 23
23
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
24
Pgina 24
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 25
25
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Los debates giran en torno a si es o no es un problema, si el
botn est siendo bien distribuido, si los beneficios compensan la
destruccin y qu, si es que hay algo, puede o debera hacerse
para mitigar el dao.
2. Carey Goldberg, Some fear loss of privacy as science pries into
the brain Boston Globe, May 1, 2003, sec.A.
3. Faye Flam, Your brain may soon be used against you
Philadelphia Enquirer, October 29, 2002,
www.philly.com/mld/inquirer/4391614.htm.
4. Patrick Suppes, Bing Han y Zhong-Lin Lu, Brain-wave recognition of sentences Proceedings of the National Academy of
Sciences 95, no. 26 (December 1998), 15861-66,
www.pnas.org/cgi/content/full/95/26/15861.
5. Katherine Albrecht, Auto-ID, tracking everything, everywhere,
de: Supermarket cards: tip of the retail surveillance iceberg
Denver University Law Review 79, no.4.
6. Auto-ID Center, The future of business.
7. Auto-ID Center, Sponsor Companies,
www.autoidcenter.org/sponsor_companies.asp.
8. Cheryl Rosen y Matthew G. Nelson, The fast track,
Information Week, June 18, 2001.
9. Winston Chai y Richard Shim, Benetton considers chip plans,
CNET news, April 8, 2003,
news.zdnet.co.uk/hardware/chips/0,39020354,2133031,00.htm.
10. Albrecht, Auto-ID, tracking everything, everywhere, op.cit.
11. John Gartner, Pointnshoot sound makes waves, Wired.
news, February 21, 2002,
www.wired.com/news/technology/0,1282,50483,00.html.
Cheryl Welsh, Best mind control documentary excerpts,
www.dcn.davis.ca.us/~welsh/tvlist.htm.
12.Rodger D. Hodge, Weekly review, Harpers magazine, June 3,
2003.
26
Pgina 26
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 27
Notas
27
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 28
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 29
CIENCIA
La ciencia y la tecnologa constituyen dos
grandes opresiones de nuestro tiempo.
Pero si nos guiamos por lo que se escribe,
no slo ciencia y tecnologa son vistas como liberadoras
(ya sea de la supersticin, miedo o de privacin material),
sino que aquellos que las controlan y dirigen
(tecncratas, industriales, estadistas)
tambin son vistos como liberadores.
Claude Alvares
Est claro que nuestra cultura actual no es secular, es tan
religiosa (en el sentido peyorativo de supersticiosa, inconsciente, sometida) como siempre. Slo que hoy la ciencia es la
religin, los expertos son los sacerdotes, los burcratas son
los guardianes y las instituciones de investigacin y desarrollo (I+D) son las catedrales.
Ahora mismo, los investigadores militares del Massachussets
Institute of Technology (MIT) y de otros lugares estn trabajando duro para fabricar tecnologas que, prometemos que no
lo estamos inventando, permitirn a los soldados saltar por
encima de edificios, desviar balas e incluso convertirse en
invisibles. Zapatos que contendrn alimentadores de corriente; acumularn energa mientras los soldados caminen (o los
policas, o los seguratas privados, si es que hay alguna diferencia entre ellos), y liberarn esta energa en un estallido que
les permitir saltar por encima de muros. A los soldados
(policas, seguratas) se les proveer de exoesqueletos, como
los que tienen los insectos, para desviar balas. Estos exoes-
29
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
30
Pgina 30
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 31
Ciencia
31
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
32
Pgina 32
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 33
Ciencia
33
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
investigacin sobre el andar en Georgia Tech, si le preocupaban los fines que se podran dar a sus trabajos. Su respuesta podra haber sido dada igualmente por los creadores
de las cmaras de gas mviles en furgonetas usadas por los
nazis, los creadores de la bomba nuclear, los creadores de
los electrodos para poner en los cerebros de ratas (o mujeres), los creadores de los trajes para convertir a los sirvientes de los que estn en el poder en supersoldados. Dijo
Somos gente que investiga y desarrolla. Pensamos acerca
de lo que es posible, no sobre lo que el gobierno har con
ello. Eso es el trabajo de otra gente6.
El artculo no deca si Greneker senta placer, inducido
electrnicamente o de otro tipo, mientras deca eso.
Hace un par de aos, el gobierno de Estados Unidos empez a implementar programas de recopilacin de informacin bajo una vasta red de vigilancia llamada TIA (siglas en
ingls de Sistema de Vigilancia Total -Total Information
Awareness-) TIA era parte de un programa de la Oficina de
Conocimiento Informativo, que a su vez es parte del DARPA
(Agencia de Proyectos de Investigacin Avanzada de
Defensa- Defense Adavanced Research Porjects Agency),
dirigida por el Pentgono.
A los que estn en el poder les gustara ser capaces de proveer a sus agentes con acceso instantneo a documentos y
archivos de cualquier lugar del mundo. Un montn de
archivos. En sus demandas a las empresas a las que puedan
contratar para este fin, DARPA dice La cantidad de datos
que necesitarn ser archivados y consultados no tendr pre-
34
Pgina 34
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 35
Ciencia
35
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
36
Pgina 36
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 37
Ciencia
37
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
38
Pgina 38
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 39
Ciencia
39
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
40
Pgina 40
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Pgina 41
Ciencia
41
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:17
Bienvenidos a la mquina
Eres un conductor, un votante, un viajero? Te has casado o divorciado alguna vez? Naciste alguna vez? Hay documentos sobre ti.
Quin recopila esa informacin? Quin la almacena?
Quin tiene acceso a ella? La comparten agencias y empresas?
La gente que posee esa informacin sobre ti, slo piensa en
tus intereses? Sabe realmente quin eres? Qu quiere de ti?
Cuando los miembros del Sistema de Vigilancia Total traducen Scientia est Potentia como Conocimiento es Poder,
no slo estn definiendo el conocimiento de forma muy
limitada (lo que como dira un amigo mo terapeuta, es
altamente definitorio de sus propios problemas), sino que
adems, estn perpetuando una estafa, de la que todos participamos de forma ms o menos voluntaria, en nuestro
propio detrimento y el del planeta. Es que han traducido
scientia, la raz de la palabra ciencia, como conocimiento.
Las oscuras personas del Sistema de Vigilancia Total no
son las nicas que fusionan ciencia y conocimiento. Es bastante comn en nuestra cultura. Pregunt al filsofo Stanley
Aronowitz, autor de Ciencia como Poder, entre otros libros,
acerca de esta fusin. Me explic que la ciencia tiene su
fundamento en la idea de que los resultados de sus mtodos, que son, concretamente, los matemticos y experimentales, son equivalentes a lo que queremos definir como la
verdad. El mito sostiene que la ciencia describe la realidad
fsica, que la ciencia es la verdad. Y si la ciencia es la verdad,
en vez de ser simplemente una forma de verdad, entonces
42
Pgina 42
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 43
Ciencia
todos los dems tipos de verdad, todas las verdades filosficas, toda verdad tica, emocional, relacional, de experiencias, son devaluadas. Son vistas como otra cosa al margen
de la verdad. Los cientficos, por ejemplo, pueden estar de
acuerdo en que hay algo llamado verdad artstica, pero ellos
(y no estoy hablando tanto de los cientficos en concreto
como de la forma en que el punto de vista cientfico nos
afecta a todos) no creen que la verdad artstica tenga nada
que ver con la realidad material que el cientfico investiga.
Contina: La ciencia se basa en la exclusin. Y no solamente la exclusin de esos otros tipos de conocimiento.
Est llena de exclusiones. La lgica, por ejemplo. Para establecer su autoridad excluye lo que podra ser descrito como
anlisis crtico-lgico que no se derive estrictamente del
experimento, sino de la observacin menos formal de, por
ejemplo, un filsofo o un terico social o poltico.
O de un ser humano aad.
l continu. Los cientficos dirn: Es todo muy interesante, pero no tiene realmente nada que ver con la verdad.
Slo es tu opinin.
Y por qu nos importa?
En ltimo trmino porque si t puedes convencer a la
gente de que la ciencia tiene el monopolio de la verdad, eres
capaz de hacerles creer tambin que el conocimiento generado a travs de la ciencia es independiente de la poltica, la
historia, de las influencias sociales, prejuicios culturales...
Y por el mismo precio, puedes hacer que duden de sus propias experiencias.
43
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
Puede ser ahora un buen momento para examinar la etimologa de la palabra ciencia. Procede del latn scientia, de
sciens, que significa tener conocimiento, del participio
presente scire, que significa conocer, probablemente (y
aqu la cosa se pone excitante) hermanada con la palabra
del snscrito chyati, que significa l corta, y de la palabra
latina scindere, separar o partir. El diccionario me dice
que hay ms informacin en la palabra shed (verbo ingls
que significa despojar perder) *.
As que miro shed, que deriva del ingls medio dividir
separar, del ingls antiguo scaeden, hermanada con la
palabra del alto alemn skeiden, separar, lo que nos lleva
de vuelta a nuestro amigo latn scindere, y de all al griego
schizein, separar.
Todos estamos familiarizados con la raz esquizo debido
a su famoso nieto esquizofrenia, que significa literalmente mente separada, y que es un trastorno psictico caracterizado por una prdida de contacto con el entorno, patrones ilgicos de pensamiento y de actos, delirios y alucinaciones y un deterioro visible de los niveles de funcionamiento en la vida cotidiana.
Ciencia, scire, scindere, schizein, esquizofrenia. Una
mente partida en trozos.
No debera sorprender, ni a etimlogos ni a la gente normal con demasiado tiempo libre, que la palabra scientia,
traducida para que signifique conocimiento, y la palabra
ciencia, el medio por el que las personas de esta cultura se
supone que han de obtener el conocimiento, tienen en su
44
Pgina 44
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 45
Ciencia
45
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
46
Pgina 46
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 47
Ciencia
Estas relaciones de desigualdad (si es que podemos llamarlas relaciones) han de ser de oposicin. Predador y
presa no han de trabajar para el beneficio mutuo de sus
comunidades y por el beneficio de la Tierra. En vez de eso,
desde esta perspectiva basada en la separacin de seres y en
el conocimiento obtenido a travs de la divisin, el predador
y la presa (y esto se aplica a los humanos tambin) han de
estar envueltos en una batalla eterna, bueno contra malo,
una batalla que termina en el Armagedn.
Mientras la civilizacin juega su inexorable batalla final, y
mientras aquellos que estn en el poder se mueven cada vez
ms cerca de su imposible objetivo final del control absoluto a travs de la vigilancia absoluta, convirtiendo con su
tarea lo salvaje (de dentro y de fuera) en psiques y paisajes
devastados, podra ser un buen momento para reconsiderar
las premisas que se encuentran en gran parte de esta destructiva forma de ser (o de no ser) y percibir (o no percibir).
Porque, en muchos casos, la percepcin apuntala toda la
maldita farsa.
Muy a menudo vemos el mundo (o no vemos el mundo, si
no que vemos lo que proyectamos en el mundo) en trminos
de oposicin. Dado que nuestra cultura est basada en la
oposicin, esto es justo lo que cabra esperar. Cualquier
debate sobre la vigilancia pone al descubierto muchos pares
de impulsos aparentemente enfrentados.
Existe la necesidad de control frente a la necesidad de
libertad. La necesidad de burocracia para hacer funcionar
grandes instituciones frente a la necesidad de democracia.
47
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
48
Pgina 48
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 49
Ciencia
49
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
les llev a aceptar la responsabilidad por lo que se les estaba ocurriendo: si me matan es mi propia culpa, porque
escog el color equivocado.
Ahora, quieres votar al PP o al PSOE?En qu gran
empresa te gustara trabajar? Qu centro comercial tiene
las mejores ofertas este fin de semana? Quieres privacidad
o seguridad?
Tanto los espas del Pentgono (o quiz en alguna oficina
de una gran empresa, siempre nos confundimos a la hora de
saber quin es quin) como el inters pblico (por ejemplo, la Unin Americana de Libertades Civiles), dicen que
debemos tener seguridad y privacidad. Pero esta es otra
falsa eleccin, cuyas dos caras de la moneda, formuladas tal
como lo estn actualmente, sirven para desviar nuestra
atencin mientras aquellos que estn en el poder continan
extendiendo su control. El complejo industrial militar contina operando como si el espionaje a nuestros enemigos
nos proporcionara a cada uno de nosotros individualmente
(separadamente), y al mundo en general, ms seguridad. Y
los abogados siguen trabajando como si ms regulaciones
frenarn la corriente de tecnologa invasiva y la comercializacin de la cultura. Ninguna de aquellas posiciones tiene la
ms mnima pizca de evidencias para apoyarlas. De hecho,
las dos son demostrablemente falsas. Sin embargo, se aferran a autos de fe de alguna religin a la que no admitimos
(no podemos admitir) que nos adherimos.
No slo los espas y los supersoldados son invisibles.
Tambin lo son nuestras creencias.
50
Pgina 50
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 51
Ciencia
51
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
52
Pgina 52
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 53
Ciencia
53
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Jane Wakefield, US looks to create robo-soldier, BBC News,
April 10, 2002, news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/1908729.stm.
2. Guy Gugliotta, Rats turned into remote-controlled robots: techniques potential uses include aid to victims of disaster or neural
injuries
3. Colin A. Ross, Bluebird: deliberate creation of multiple personality by psychiatrists. Richardson, Tex. Manitou Communications,
2000, pgina 97.
4. David Hearst, Sci-fi war put under the microscope, The guardian, may 20, 2003.
5. Hearst, Sci-fi war.
6. Associated Press, Pentagom hopes to identify people by the way
they walk, News-star (Shawnee, Okla.), May 20, 2003,
www.news-star.com/stories/052003/New_8.shtml.
7. Michael J. Sniffen, Proposed system would use lots of data, The
guardian, May 19, 2003.
8. Francis Bacon, The works, de James Spedding. New York:
Garrett press, 1968), 4:296, citado en: Carolyn Merchant, The
death of nature:women, ecology and the scientific revolution. San
Francisco: HarperSanFrancisco, 1983, pginas 164, 168 y 172.
9. Es la guerra bioqumica: seguir tus hbitos (para la mayora de
nosotros eso es, placer, confort, seguridad, orientacin alrededor
de un fuerte sentido de uno mismo) produce en el cerebro unas
sustancias parecidas al opio; a travs de esto pueden determinarse los patrones de las mismas conexiones neuronales. Romper con
los hbitos (puede) resultar un incmodo repliegue bioqumico.
Ver el nmero de diciembre de la revista Science, y Edward M.
Eveld, Its time to break those bad habbits:heres how, Kansas
City star, December 29, 2000,
www.kcstar.com/item/pages/story,local/37750489.c29.html
10.Francis Fukuyama, The end of history and the last man. New
York: Free Press, 1992.
54
Pgina 54
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 55
CONTROL
No importa cuanto apoyo de boquilla aquellos
comprometidos con el poder puedan dar al principio de
igualdad. Nunca pueden acercarse a sus congneres
humanos en pie de igualdad: sus relaciones con otros se
definen nicamente en trminos de poder o flaqueza.
Por eso, han de acumular el mximo de poder posible,
con el objetivo de convertirse en invulnerables y demostrar
esa invulnerabilidad.
Arno Gruen
Ests en el coche y un polica te hace parar en el arcn. O
quiz sea un soldado. O un comercial de Starbucks. No lo
sabes bien. Bajas tu ventana para ver tu reflejo en sus gafas
de sol.
Empiezas a protestar diciendo que conducas slo a 10
km/h por encima del lmite de velocidad, y que tu cuentakilmetros no va del todo bien, y que estabas a punto de arreglarlo, cuando el poli te hace callar mirando por encima de
tu hombro izquierdo al asiento de atrs.
El poli dice: Dnde has comprado estos alimentos?
Mercadona dices, preguntndote si el polica trabaja
para Caprabo.
Dnde estabas ayer por la tarde?
Quin? Yo...?
Aqu dice que te fuiste de casa a las 7:45 y que no llegaste al trabajo hasta las 11:15.
Quin lo dice? preguntas t, ms incrdulo que enfadado. Por suerte, el polica no se da cuenta que t, y no l,
55
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
56
Pgina 56
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 57
Control
57
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
58
Pgina 58
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 59
Control
59
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
60
Pgina 60
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 61
Control
61
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
62
Pgina 62
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 63
Control
63
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
64
Pgina 64
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 65
Control
65
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
66
Pgina 66
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 67
Control
67
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
68
Pgina 68
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 69
Control
res y de seguridad, y las universidades pblicas estn dominadas por la financiacin relacionada con esos aparatos. La
seguridad nacional se predica como el criterio para definir a
las gentes del mundo segn buenas o malas. Las comunidades no tienen voz para decidir qu fbricas se construirn en
sus ciudades, o qu qumicos sern vertidos a sus aguas
potables. Esto no es ciencia ficcin. Este es tu mundo.
Dado todo esto, cmo los seres humanos, si es que queda
alguno, quedan atrapados en una confrontacin entre sus
ostensibles necesidades de seguridad y privacidad? Se
corresponden la seguridad o la privacidad con alguna realidad pasada o presente?
Es el espionaje el problema? Es el problema ser espiados
por los que estn en el poder? Son el problema las tecnologas que permiten y facilitan el espionaje? O es alguna otra
cosa?
Es poder la informacin? Es poder el secreto? Es poder
la tecnologa? Qu es el poder?
Como quieres vivir?
Hagamos un pequeo test.
De la lista siguiente, qu es lo que ms temes?
a) Grandes hombres negros descendientes de esclavos.
b) Hombres rapados con divertidos transmisores de color
negro.
c) Vendedores de coches, gente que enva mails-basura, y
gente que llama durante la cena para ofrecerte unas vacaciones pagadas.
69
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
d) Arquitectos de ciudades-dormitorio.
e) El calentamiento global.
f) El hecho que la mitad del agua potable de Estados
Unidos est contaminada con elementos cancergenos.
g) La crisis de biodiversidad a nivel mundial.
h) Policas.
i) Supersoldados.
j) Terroristas, o sea, gente que hace chocar aviones contra
edificios.
k) Terroristas, o sea, gente que hace volar aviones por
encima de edificios y deja caer bombas.
l) Terroristas, o sea, presidentes de grandes empresas.
m) El mundo natural.
n) La civilizacin industrial.
o) Vivir sin la civilizacin industrial.
Cul de las siguientes opciones prefieres como forma de
solucionar los problemas sociales?
a) Escribir una carta a tu representante poltico.
b) Ignorar los problemas y suponer que los expertos se
encargarn de ello.
c) Automedicarte con tabaco, alcohol y las compras.
d) Conseguir la mejor oferta en el centro comercial y evitar los impuestos y tasas.
e) Bombas.
f) Expulsar tus miedos hablando con amigos.
70
Pgina 70
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 71
Control
71
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
Asistido,
Interfaces
Cerebro-Mquina,
72
Pgina 72
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 73
Control
73
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
74
Pgina 74
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 75
Control
75
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
76
Pgina 76
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 77
Control
77
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Michael J. Sniffen, Pentagon developing system that can track
every vehicle in a city, CNEWS, July 1, 2003.
2. Deborah Bulkeley, Webcam surveillance in Biloxi classrooms:
cameras watch all students in school district, San Francisco
Chronicle, August 13, 2003.
3. Julia Schneeres, The Rs: reading, writing, RFID, Wired News,
October 24, 2003.
4. Andrew Cawthorne, US raid herds Iraqi old and young in barbed wire, Excite news, September 1, 2003.
5. CNN News, Police, school district defend drug raid, CNN.com,
November 7, 2003.
6. Edward Abbey, letter to the editor, Bloomsbury review,April
1985.
7. Sunshine Project, Ethnically-specific biological weapons: an
analys is of human genome data reveals that ethnically-specific
genetic markers do exist, briefing paper de Emerging technologies:genetic engineering and biological weapons, Sunshine
Project backgrounder no.12, October 2003.
8. Sunshine Project, Ethincally-specific biological weapons.
9. Thomas Donnelly, Rebuilding Americas defenses: strategy, forces and resources, the Project for the New American Century,
www.newamericancentury.org/RebuildingAmericasDefenses.pdf.
10.Como se describe, por ejemplo, por R.D.Laing, The politics of
experience.
11.Es apuntar a genotipos especficos diferente al estudio
Tuskegee? Despus de todo, la sfilis ha sido usada como arma
biolgica.
12.Donnelly, Rebuilding Americas defenses.
13.U.S. Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA),
Harvesting biology for defense technology conference, June 2325, 2003.
14.Cheryl Seal, Frankensteins in the Pentagon: DARPAs creepy
78
Pgina 78
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 79
Notas
79
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 80
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 81
IDENTIDAD
El precio que hay que pagar por este tipo de opresiva
violencia es una persistente sospecha de que, en el fondo,
uno est viviendo una mentira.
Arno Gruen
81
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
82
Pgina 82
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 83
Identidad
83
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
84
Pgina 84
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 85
Identidad
macin entre compaas afiliadas, porque algunas compaas tienen cientos de negocios filiales. Por ejemplo, una
corporacin bancaria puede tener empresas filiales como
aseguradoras, de seguridad o inmobiliarias por donde los
datos circulan libremente. Si no puedes parar el trfico de
tu informacin personal entre las diferentes empresas filiales, no tienes privacidad en este pas5.
No hay mucho que se pueda hacer acerca de que nos roben
nuestra identidad.
Pero los verdaderos ladrones no son las personas como
Cummings. Cuando se trata del robo de tu identidad,
Cummings es solamente un ludpata de tercera categora.
Cuando alguien de la prensa oficial o del FTC (Comisin
Federal del Comercio), o incluso t o yo, habla acerca del
robo de identidad, de qu estamos hablando? Hablamos
de gente con acceso a tus cuentas bancarias y tus tarjetas de
crdito. Incluso podramos estar hablando del robo de dienro electrnico. Pero qu estn (o estamos) diciendo con
eso? Que alguien ha robado tu identidad.
Qu ha pasado aqu? Ellos (o nosotros) nos estn identificando con nuestras cuentas corrientes, con nuestras tarjetas de crdito, con nuestras finanzas.
Quin eres? Eres los recibos que acabas de romper?
Eres el dinero que tienes en el banco (o para ser preciso,
los impulsos magnticos en discos duros que se traducen en
dinero en el banco)? Eres tus tarjetas de crdito?
Quin eres t como persona? Cules son las cualidades
que te hacen como eres? Qu te hace parte de diferentes
85
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
grupos? Qu te hace diferente de los dems? Qu te identifica a ti y a tu individualidad, a tu personalidad, a tu carcter? Quin es el verdadero t, en carne y hueso?
***
Cmo se roba tu identidad, se rastrea, se borra? Quin la
roba, lo rastrea, la borra? Qu parte de tu identidad se pierde/se roba ao tras ao en la escuela, sentado en filas, deseando que el minutero del reloj se mueva ms rpido, escuchando (en realidad, no escuchando) a los profesores zumbando
continuamente acerca de este u otro hecho o regla que no
importan a nuestras vidas, a nuestras identidades, a quienes
somos mientras absorbemos las principales lecciones: no
hables cuando no te toca, siempre vendindonos a aquellos
con el poder de enviarnos a la oficina del director, con el poder
para castigarnos sin recreo, para darnos malas notas, para
mantenernos en la escuela si no te...?
Y cunta de nuestra identidad se pierde o es robada cuando ms tarde nos vendemos a los jefes, a aquellos con dinero o a sus subordinados, a aquellos con el poder de darnos
ese dinero con el que nos hemos llegado a identificar, a aquellos que nos pueden despedir, que nos pueden llevar a la
calle si no nos atenemos a sus reglas y las hacemos nuestras?
Y cunta de nuestra identidad perdemos en cada anuncio
que vemos, cada fotografa retocada que hace que aborrezcamos nuestro cuerpo, nuestras caras, deseando ser otras
personas? Cunto perdemos cada vez que se nos cuenta
una mentira por la prensa, cuando cada vez que sabemos
86
Pgina 86
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 87
Identidad
87
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
88
Pgina 88
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 89
Identidad
pasar mi vida, sin atraer excesivamente la atencin de aquellos que tienen el poder de castigarme. As es como funciona
en la escuela. As es como funciona en el trabajo. As es como
funciona en el sistema cultural. As es como es y debe ser en
el crculo externo del Panptico.
Todos y todas las cosas son nicas. Ninguna cosa, ningn
ser, es idntico a otro. Cada pino mediterrneo es diferente
de cualquier otro. Cada oruga, cada liblula, cada ser humano, cada rfaga de viento tiene su propia identidad nica y
sus atributos nicos. Ahora se trata de nmeros identificativos nicos. Su propia identidad nica.
Los nmeros son predecibles, y, por lo tanto, controlables.
Ni la unicidad ni los seres con voluntad lo son. La transformacin de seres vivos en nmeros, o mejor dicho, nuestra
propia transformacin de gente que percibe a otra gente
como seres vivos con identidades nicas a sujetos que perciben al resto como objetos, ya sea a travs de la ciencia, la
economa o a travs de la emisin de nmeros identificativos, todo se reduce al control.
Los blips electrnicos en discos duros son mucho ms fciles de controlar que los salvajes e incontrolables seres
humanos. Se lo ponemos ms fcil a aquellos en el centro
del Panptico si les permitimos que nos roben nuestras
identidades complejas y con voluntad propia, nuestra
impredicibilidad, si permitimos identificarnos a nosotros
mismos con esos nmeros, y no con nuestros cuerpos, nuestras personas queridas, nuestras comunidades, la tierra en
la que vivimos? Nos hemos convertido en cmplices del
robo, en ladrones encarcelados.
89
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Bob Sullivan, Why were all at risk of ID theft, MSNBC, January.
2. Jennifer Kerr, Group gets private data on U.S. Officials,
Associated Press, August 28.
3. Las siguientes estadsticas son todas del U.S. Federal Trade
Commission, Identity theft report. McLean, Va.: Synovate,
September 2003, p.4, 6-7,12, 28, 30-31, 50, 54, 59.
4. Sullivan, Why were all at risk.
5. Kerr, Group gets private data.
6. BBC News, Health: breast milk studied for toxins, BBC Online.
90
Pgina 90
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 91
LA MAQUINA
Las estructuras tecnolgicas estn revolucionando
la respuesta humana al forzar que la vida se adapte a los
parmetros de la mquina... Incluso se dice que la forma del
cerebro de los nios en desarrollo est cambiando...
Lo que se pueda transformar a la informtica, lo que se
pueda transmitir a travs de la tecnologa, sobrevivir; lo que
no, se extinguir. Aquello que permanezca tambin ser
transformado, por su aislamiento respecto a lo eliminado, y
ser irrevocablemente cambiado en el proceso.
Al remodelarse el lenguaje, el lenguaje remodelar la vida
diaria. Ciertas formas de pensar simplemente se atrofiarn y
desaparecern, al igual que las especies de pjaros raros y
especializados. Generaciones futuras no echarn de menos
aquello que nunca tuvieron; el dominio del lenguaje y del significado sern el dominio de la pantalla. La historia ser la
historia de las pantallas; cualquier sutilidad, cualquier
recuerdo que no encaje ser indescifrable, incoherente.
David Watson
Hay muchas culturas en las que sera literalmente impensable que la gente hiciera lo que hacemos nosotros, ser
aquello en lo que nos hemos convertido. Ser alguien que
pudiera intoxicar y contaminar la totalidad de nuestro
medio ambiente, de nuestros cuerpos. Desmantelar sistemticamente la infraestructura ecolgica de nuestro medio
(y el de cualquiera). Esclavizar o erradicar sistemticamente a nuestros vecinos humanos o no-humanos. Intentar
controlar o aniquilar todo a nuestro alrededor. Intentar
controlar o aniquilar cualquier tipo de misterio.
Anoche so que estaba en una colina arenosa, mirando
desde lo alto el ocano. Las olas eran altas, pero cre estar
91
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
92
Pgina 92
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 93
La mquina
clase de mundo estamos creando? Es lo contrario, exactamente lo contrario de esas estpidas utopas hedonistas que
imaginaron los antiguos reformadores. Un mundo de
miedo y traicin y de suplicios, un mundo de pisoteadores y
pisoteados, un mundo que se har cada da mas despiadado. El progreso en nuestro mundo ser la consecucin de
ms dolor. Las antiguas civilizaciones sostenan basarse en
el amor o en la justicia. La nuestra se funda en el odio. En
nuestro mundo no habr ms emociones que el miedo, la
rabia, el triunfo y el auto-rebajamiento. Todo lo dems lo
destruiremos, todo3.
Ayer llor tambin leyendo filosofa, por lo mismo que me
ocurre leyendo a Orwell, ya que estos filsofos articulan de
manera precisa las patologas de nuestra cultura. Pero esta
vez era incluso peor porque lo articulan de manera positiva.
No, no estaba leyendo el Wall Street Journal o cualquier
otro diario de masas, aunque eso en s ya habra sido malo.
Le acerca de la filosofa que justifica las actuales pruebas de
fundir ordenadores y humanos, usando algo llamado nanotecnologa, que es la ciencia y la ingeniera de materiales y
mquinas tan pequeas que son invisibles al ojo humano.
Antes de seguir con la filosofa, hablemos un poco ms
acerca de la nanotecnologa. Podemos llamarla ingeniera
molecular, podemos llamarla el matrimonio de la vida con
los ordenadores, o la alquimia biotecnolgica auto-replicante. Se ha predicho que curar el cncer, que acabar con
la pobreza al proveer al mundo de infinitas reservas energticas y de materiales auto-montables, y adems tus pantalo-
93
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
**
94
Pgina 94
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 95
La mquina
lo que ocurre en sus investigaciones, y ellos son los investigadores lderes de Estados Unidos6. Los investigadores
nanotecnolgicos se aprovechan de estas extraas interacciones para fabricar materiales ms fuertes y duraderos.
Quiz sea ms significativo ver como la nanotecnologa har
posible la fusin de los mundos biolgicos y mecnicos.
La nanotecnologa trabaja con materiales pequeos. Muy
pequeos. Un nanometro es la milmillonsima parte de un
metro. 10 tomos de hidrgeno puestos uno al lado de otro
hacen una lnea de un nanometro. Una molcula de ADN
mide unos dos nanometros y medio. Un glbulo rojo mide
aproximadamente 1/20 parte del ancho de un cabello
humano, pero ese glbulo mide 5.000 nanometros. Slo
pensar en ello me da dolor de cabeza: los componentes individuales de un transistor de silcio miden 130 nanometros,
pero Intel puede encajar 42 millones de ellos en uno de los
chips de su procesador Pentium-47.
As que todo es genial! Todos podemos tener ordenadores
rpidos para jugar a juegos cada vez ms complejos (mientras el mundo real se incendia) porque los genios de Intel
han conseguido figurarse cmo encajar todos esos transistores en un solo chip. Puedo navegar por internet, escribir
esto mientras escucho canciones de folk grabadas en un CD
y an tengo memoria y espacio para la siguiente caracterstica que me quieran vender. Me encanta.
Pero no es (an) un mundo perfecto, porque esos desagradables crticos de la nanotecnologa nos cuentan que los
materiales a escala -nano son tan pequeos que pueden
penetrar tu piel, meterse en tu lengua y viajar por el cuerpo
95
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
96
Pgina 96
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 97
La mquina
97
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
98
Pgina 98
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 99
La mquina
99
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
100
Pgina 100
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 101
La mquina
101
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
drn para con los humanos como sus ancestros se desvanecern en proporcin con la creciente brecha entre las capacidades mentales entre unos y otros, hasta que se convertirn en comparables con la actitud que tenemos frente a los
monos, o incluso a los gusanos17.
No puedo decir nada acerca de su actitud frente a los
monos, excepto que parece reflejar la actitud cultural frente a todo aquello que se coloca forzosamente en zoos, en
reservas, en el crculo externo del Panptico o en los hornos
de Auschwitz, en las montaas de madera cortada o tirados
de vuelta, muertos, al ocano como pesca colateral. Slo
s que soy un mono, un primate, un animal. No soy una
criatura electrnica, un producto manufacturado en procesos industriales. Empec con el sexo (dos monos juntndose) al igual que los monos y otros animales han estado
hacindolo desde el principio, y continuar hacindolo
hasta que una cultura renegadora de lo biolgico y obsesionada con la tecnologa lo erradique.
Bolonkin quiere desembarazarse del sexo procreativo (lo
que no debera ser una sorpresa, ya que quiere desembarazarse de nuestros cuerpos). Escribe Otra cosa es bastante
obvia: que la procreacin biolgica ser tan cara, lenta y primitiva que se perder en el olvido18.
Notad que slo quiere desembarazarse del sexo procreativo (y por supuesto del sexo entre personas), pero no de sexo
virtual con tas buenas. As es como funcionar. No has de
preocuparte de que la vida electrnica ser insulsa y aburrida. De hecho, ser lo contrario. Cuando la informacin se
102
Pgina 102
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 103
La mquina
103
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
104
Pgina 104
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 105
La mquina
105
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
trol constante ejercido por los que controlan los ordenadores y las infraestructuras electrnicas y tecnolgicas]. Pero
vivir en el infierno tambin ser real. Existe la esperanza de
que la capacidad para mantener las almas en vida se conseguir primero en los pases altamente civilizados. Entonces
se prohibir la tortura de los pecadores, tal como se prohbe la tortura de criminales hoy en da. Es ms, las investigaciones criminales se simplificarn mucho, los errores judiciales dejarn de existir. Ser posible acceder a la conciencia de las almas y ver cualquier pequeo detalle sobre tal o
tal otra accin21.
Eso es el Panptico en su ms completa manifestacin. Un
simple escaneo del disco de tu ordenador y aquellos en el
poder sabrn todo sobre ti.
La visin es apocalptica, tal y como son las visiones de
todas las religiones progresivas, y es la visin que se est
manifestando en el colapso ecolgico y social que estamos
experimentando en el mundo real y fsico. Como Bolonkin
dice Tarde o temprano las enseanzas religiosas acerca del
alma, del cielo y del infierno, sern reales. Pero todo estar
creado por el hombre. El llamado fin del mundo tambin
tendra la posibilidad de convertirse en real. La interpretacin religiosa de sta nocin implica el fin de la existencia
de toda persona biolgica (traspasar todas las almas a portadores artificiales, y o bien al cielo, o al infierno)22.
Adivina quin decide quien va a dnde, y los parmetros
que se tendrn en cuenta para la toma de esas decisiones.
El propsito real de todo esto, y estamos citando tanto a
106
Pgina 106
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 107
La mquina
107
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
108
Pgina 108
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 109
La mquina
109
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
Duras bacterias omnvoras podran derrotar a las bacterias reales: podran propagarse como el polen, replicarse
velozmente y reducir la biosfera a polvo en cuestin de das.
Los replicantes peligrosos podran ser demasiado fuertes,
pequeos y de propagacin demasiado rpida como para
pararlos, al menos si no nos preparamos antes. Ya tenemos
dificultades suficientes intentando contener a los virus y las
moscas de la fruta26.
A pesar de este riesgo, el autor de esas lneas aun apoya la
nanotecnologa. Su respuesta al potencial asesinato del
planeta provocado por el moco gris? Creo que hablar
acerca de peligros es prematuro. Estas tecnologas estn a
aos vista, y tendrn vastos beneficios para los humanos.
Hablar hoy de peligros hara salir a sus detractores y ralentizar el progreso27.
No tenemos que hablar del moco gris para hacer de la
nanotecnologa algo mortfero: ratas expuestas a partculas
de 20 nanmetros de polytetrafluoroetileno murieron todas
en 4 horas, mientras que otras expuestas a partculas ms
grandes del mismo qumico sobrevivieron todas28. Esto no
debera sorprendernos: los investigadores saben desde hace
tiempo los peligros de las nanopartculas, aunque las llamen de forma diferente, finas y ultrafinas. Ya desde el
1991, los cientficos en la Environmental Protection Agency
(Agencia de Proteccin Medioambiental) estimaron que las
partculas finas matan a 30.000 estadounidenses por ao.
Las ultrafinas se estima que son de 10 a 50 veces ms peligrosas, causantes de enfermedades de pulmn y cardiovas-
110
Pgina 110
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 111
La mquina
111
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
112
Pgina 112
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 113
La mquina
113
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
114
Pgina 114
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 115
La mquina
115
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
116
Pgina 116
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 117
La mquina
117
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
No s qu criatura hizo que se rompiera la rama. Las ardillas en cambio s. Saben mucho ms acerca de este lugar que
llamo hogar que yo mismo.
Naturalmente. Ellas viven ah.
Vuelvo dentro para trabajar con el ordenador, para vivir
dentro de mi caja.
Estoy slo en mi celda. An sera igual si estuviera casado.
Aunque tuviera una familia Aunque viviera en una comuna.
Porque an as estara disociado del mundo.
No estoy slo en este aprieto. La mayora de los que vivimos en las zonas industrializadas del mundo ya pasamos
ms parte de nuestras estriles vidas rodeados de mquinas, dependientes de mquinas, sirviendo a las mquinas
de lo que lo hacemos comunicndonos y relacionndonos
con criaturas salvajes. Cuntas mquinas hay en un radio
de tres metros a tu alrededor? Cuntas plantas salvajes o
animales hay en un radio de 30 metros a tu alrededor? Te
abres a ellas? Sabes quienes son, individualmente?
Tienes alguna idea acerca de lo bien que te pueden llegar a
conocer?
Sal fuera. Escucha. Cuntas mquinas oyes? Cuntas
plantas o animales?
Debido a que nuestra postura existencial es tan completamente solipsista (recuerda, el guarda en el centro del
Panptico ha de estar siempre separado de aquellos en los
crculos externos), no debera sorprendernos que se considere personas dignas de consideracin a las empresas,
mientras que animales con carne y sangre, y a muchas per-
118
Pgina 118
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 119
La mquina
119
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Como una mujer me escribi una vez: Quiero comentar cun tristes me parecen las estadsticas citadas en tus dos libros acerca del
porcentaje de mujeres violadas en nuestro pas. No porque sean
muy altas, sino porque son totalmente equivocadas (ahora me doy
cuenta de ello). Mi experiencia personal y la de TODAS las mujeres que estimo ha sido muy diferente en cuanto a que TODAS
hemos sido violadas, incluso segn los miserablemente incompletos estatutos del estado de Washington. De todos los casos de violacin que conozco personalmente (siete), solamente uno fue
denunciado a la polica. Debido al maltrato de la polica y del distrito escolar y mediante una total desatencin, no le ocurri al violador. Lo que digo es que la estadstica del 25% de mujeres violadas y el 19% acosadas es una total distorsin de la realidad de ser
una mujer en este mundo. La estadstica real es de un 100%: si eres
una mujer, sers violada. Y ya que estamos en esto, escribamos una
definicin real de violacin que sea exacta, como actuar en la
objectificacin de lo femenino. Esta definicin incluira la tierra,
los nios, los hombres (ya que todos somos mujeres y hombres y
la parte de los hombres que es violada es su femenino, su parte
menor), cualquier cosa y todo. Tristemente, la violacin de nuestro planeta y todo lo conectado a ella continuar mientras que la
objectificacin, de cualquier tipo (como la produccin, el macho
blanco, lo masculino) siga siendo aceptada y alentada.
2. George Orwell, 1984. New York: Signet Classics, 1962, page 220.
3. Orwell, 1984, pgina 220.
4. Andy Sullivan, Cutting edge science creates stain-free
pants,USA Today, July 23, 2003.
5. Charles Platt, The museum of nanotechnology, Wired,
www.wired.com/wired/scenarios/museum.html.
7. William Pendergast, abogado de patentes nanotecnolgicas y
socio de la firma de Chicago Brinks, Hofer, Gilson&Lione,
August 28, 2003, www.etcgroup.org/es.
8. ETC Group, The big down: Atomtech: Technologies converging at
the nano-scale. Winnipeg, Manitoba: ETC Group, 2003, page 12,
120
Pgina 120
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 121
Notas
www.etcgroup.org/documents/TheBigDown.pdf.
9. El crtico de la tercnologa es Jim Thomas, parte del grupo ETC,
citado aqu por el apologista de la tecnologa Noah Schachtman
en Rage against the (green) machine, Wired news, June 19,
2003.
10.Por ejemplo, el libro de Michael Crichton Presa.
11.Betterhumans, Inmortalidad, November 20, 2002, www.betterhumans.com/Resources/Goals/goal.aspx?articleID=2002-05-08-5.
12.Betterhumans, Immortality.
13.Betterhumans, Immortality.
14.Ray Kurzweil, We are becoming cyborgs. En los aos 50,
William S.Burroughs escribi cosas como esta en forma de stira.
Actualmente es una enorme ciencia que mueve miles de millones
de euros. Supongo que esto invertira la frase de Marx de que la
historia se repite, primero como una tragedia, despus como una
farsa. Esto empez como una farsa y se ha convertido rpidamente en tragedia.
15.Bruce J.Klein, Building a bridge to the brain: researchers are
close to breakthroughs in neural interfaces, meaning we could
soon mesh our minds with machines, Betterhumans, March 3,
2003. De forma interesante, cuando visit esta web, la publicidad del espnsor deca Ten cuidado con lo que deseas.
16.Alexander Bolonkin, Science, soul, heaven and supreme mind:
russian scientist Alexander Bolonkin develops artificial intelligence in the USA, Pravda, January 8, 2003,
english.pravda.ru/main/2003/01/08/41749.html.
17.Alexander Bolonkin, Twenty-first Century-the beginning of
human immortality, bolonkin.narod.ru/Bolonkin-p3.htm.
18.Bolonkin, Twenty-first century.
19.Bolonkin, Twenty-first century.
20.Bolonkin, Science, soul, heaven.
21.Orwell, 1984, pgina 220.
22.Bolonkin, Science, soul, heaven.
23..Bolonkin, Twenty-first century.
121
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
122
Pgina 122
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 123
MIEDO
El indio de la tribu Pueblo, Ochiway Biano me dijoQu cruel
parece el hombre blanco. Sus labios son delgados,
sus narices afiladas, sus caras surcadas y distorsionadas
por arrugas. Sus ojos tienen una expresin de mirada fija;
siempre estn buscando algo Qu es lo que buscan?
Los blancos siempre quieren algo; siempre estn inquietos
e intranquilos. No sabemos lo que quieren.
No les entendemos. Creemos que estn locos
Yo [Carl Jung] le pregunt por qu crea que los blancos
estaban locos.Dicen que piensan con sus cabezas
respondi.Pues claro Con qu pensis vosotros?
le pregunt sorprendidoNosotros pensamos aqu,
dijo, sealndose el corazn.
Carl Jung
Una cadena de experiencia.
El miedo a la vacuidad y la incomodidad lleva a la codicia.
La codicia lleva a la obsesin de tener todo lo que desees,
lo que a su vez conduce a anteponer la adquisicin y la produccin sobre cualquier otra cosa. La codicia frustrada conduce a la agresividad, y a la voluntad de ignorar los sentimientos de otros.
Un subproducto de la agresividad es la paranoia, ya que
temes que los otros sean tan agresivos como t, lo que conduce a una obsesin por el control (poder sobre otros) y
seguridad (proteccin de lo propio). Por supuesto, muchas
veces, la paranoia se origina al desplazar un sentimiento de
culpa por cosas que has hecho a otras personas y a la comunidad. (Que ests paranoico no significa que el resto no est
123
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
124
Pgina 124
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 125
Miedo
125
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
126
Pgina 126
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 127
Miedo
***
127
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
128
Pgina 128
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 129
Miedo
129
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
130
Pgina 130
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 131
Miedo
131
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Bienvenidos a la mquina
132
Pgina 132
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:18
Pgina 133
Miedo
que si la dejas, requiere tu muerte, y ms all de eso, tu aniquilacin. En la industria, la ciencia, la religin y otras instituciones, la diversidad ha de ser eliminada.
Por eso la constante violencia ejercida por los creyentes de
la Iglesia (ciencia, civilizacin, capitalismo, o cualquier nombre que la enfermedad tome en ese momento) contra todos
los no creyentes, sean indgenas, herejes o no-humanos.
A principios del siglo XIII, el Papa Inocencio III dio rdenes de fuego y espada contra los herejes de toda Europa, a
los que recordamos colectivamente como Ctaros. Slo en
la ciudad francesa de Bziers, cien mil herejes conocidos
como valdenses o albigenses (creyentes de una forma
amplia de gnosticismo) fueron asesinados. Despus del
saqueo de la ciudad, los inquisidores tenan a unos cuantos
cientos de cautivos en sus manos. Aunque, como a menudo
hacen, los conquistadores prometieron que a aquellos que
se rindieran les sera permitido vivir, una vez que el poder
estuvo en sus manos cambiaron de parecer, como a menudo hacen. Muchos de los prisioneros aseguraban que nunca
haban sido herejes. Pero, por si acaso estaban mintiendo,
los inquisidores respondieron Neca eos omnes. Deus sont
agnoset, o Matadlos a todos. Dios escojer a los suyos.
Colgaron a 50 y quemaron al resto.4
Algunos acadmicos argumentan que esta historia es apcrifa ya que la frase no apareci en ningn documento histrico en los siguientes 60 aos, y que estaba solamente en
un documento escrito por alguien con una ardiente imaginacin y muy poca preocupacin por la autenticidad hist-
133
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
134
Pgina 134
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 135
Miedo
135
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Ha habido estudios que estiman que la persona media piensa unos
mil pensamientos por hora. Eso son 12.000 pensamientos al da;
los pensadores muy activos pueden pensar unos 50 mil. Cuntos
de estos pensamientos son mera repeticin? La obsesin ha sido
definida como ideas, pensamientos, impulsos o imgenes persistentes que son experimentadas como intrusivas e inapropiadas, y
que causan ansiedad y angustia aguda. Ver actualizaciones,
Obsessive compulsive disorder.
2. Eduardo Galeano, Upside down: a primer for the looking-glass
world, trans. Mark Fried. New York: Picador USA, 2001, page80.
3. Vine Deloria, Where the buffalo go:how science ignores the living
world: an interview with Derrick Jensen, The Sun, July 2000.
4. Marc Smith, Church history: kill them all, lets God sort them
out!.
5. Regine Pernoud, Those terrible middle ages!, traducido de la edicin francesa de 1977 por Anne Englund Nash. San Francisco:
Ignatius, 2000, page 19.
136
Pgina 136
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 137
RACIONALIZACION
Este nuevo tipo de hombre desva su inters de la vida,
personas, naturaleza, ideas... en breve, de todo lo que est
vivo. Transforma toda la vida en cosas, incluyndose a s
mismo y las manifestaciones de sus facultades humanas de
razonar, ver, escuchar, saborear, amar...
El mundo se convierte en una suma de artculos muertos:
desde la comida sinttica a los rganos sintticos; el hombre
entero se convierte en parte de la maquinaria
total que controla y por la que
simultneamente es controlado. No tiene plan, objetivo en la
vida, excepto hacer lo que la lgica de la tcnica
le determine a hacer. Aspira a fabricar robots, siendo eso
uno de los grandes xitos de su mente tcnica, y algunos
especialistas nos aseguran que los robots sern difcilmente
reconocibles de las personas vivas. Este logro no ser visto
como algo tan sorprendente cuando el hombre mismo sea
difcilmente distinguible de un robot.
Erich Fromm
Los cientficos, y ms en general, todos los miembros creyentes de esta cultura, a menudo se vanaglorian de ser
racionales y a veces se burlan de las culturas indgenas (no
civilizadas) diciendo que no son racionales, que no son
razonables y que se basan en la supersticin en vez de en las
slidas observaciones cientficas, lo que sea que esto signifique. La verdad, sin embargo, es que colectivamente esta
cultura, e individualmente sus miembros, no son demasiado listos. Seamos francos, somos bastante estpidos.
Examinemos algunas evidencias. Cun racional es poner
venenos en nuestra propia comida? En los ltimos 70 aos,
el uso anual mundial de pesticidas ha ido desde 0 a 500 mil
137
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
138
Pgina 138
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 139
Racionalizacin
139
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
140
Pgina 140
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 141
Racionalizacin
nuestra cultura es extremadamente racional: existe realmente una definicin bajo la cual nuestra cultura es tan
racional como pretende ser: que la racionalizacin es la deliberada eliminacin de cualquier informacin innecesaria
para llegar a una meta inmediata.2 Si quieres una cultura
llena de mujeres-esclavas aterrorizadas, las palizas pueden
ser un buen medio para ello. Si quieres una cultura llena de
nios-esclavos aterrorizados, las palizas pueden ser un buen
medio para ello. Si quieres un continente lleno de aterrorizados potenciales esclavos, el colonialismo (actualmente administrado mediante programas de crdito y programas de
ajustes estructurales) puede ser un buen medio para ello. Si
quieres un mundo natural lleno de no-humanos-esclavos
aterrorizados, nuestra forma de vida industrial civilizada
puede ser un buen medio para ello. Tan slo debe serte indiferente convertirte en una mquina (y si tienes dificultades
para ignorar las dainas consecuencias de tus acciones, o
sea, si tienes dificultades para ser una mquina, solamente
has de recordar tomar algunas de esas pastillas del da despus de los supersoldados que tengas al lado).
Para decirlo de manera ms especfica: si tu meta es maximizar los beneficios de una gran empresa, todo lo que has
de hacer es ignorar cualquier consideracin que no sea esa.
Si tu meta es maximizar el producto nacional bruto de tu
pas (o sea, la proporcin en la que el mundo se convierte en
productos), entonces todo lo que has de hacer es ignorar
todo aquello que pudiera estar molestando el buen devenir
de la produccin.
141
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
142
Pgina 142
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 143
Racionalizacin
143
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
fbrica, son sometidas a una organizacin y disciplina militares. Los obreros, soldados rasos de la industria, trabajan
bajo el mando de toda una jerarqua de sargentos, oficiales
y jefes. No son slo esclavos de la burguesa y del estado
burgus, sino que estn todos los das y a todas horas, bajo
el yugo esclavizador de la mquina, del contramaestre.
Marx y Engels describieron, de forma no enteramente desaprobatoria (y, visto desde la distancia eso es chocantemente
etnocntrico) la inevitable expansin de la mquina: Brotan
necesidades nuevas, que la produccin del pas no puede
satisfacer suficientemente, tal como lo haca en otros tiempos, sino que se reclama para su satisfaccin, productos de
tierras remotas y otros climas. Ya no reina aquel mercado
local y nacional auto suficiente, en donde no entraba nada de
fuera. Actualmente, la red del comercio es universal y estn
en ella todas las naciones, unidas por vnculos de interdependencia. Y lo que acontece con la produccin material, sucede
tambin con la espiritual. Los productos espirituales de las
diferentes naciones, vienen a formar un acervo comn. Las
limitaciones y peculiaridades del carcter nacional, son cada
da ms raras, y las literaturas locales y nacionales, confluyen
todas en una literatura universal. La burguesa, con el rpido
perfeccionamiento de todos los medios de produccin y con
las facilidades increbles de su red de comunicaciones, arrastra a la civilizacin hacia las naciones ms brbaras. El bajo
precio de sus productos es la artillera pesada con la que
derrumba todas las murallas de China, con la que obliga a
capitular hasta a los salvajes ms xenfobos y fanticos.
144
Pgina 144
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 145
Racionalizacin
Obliga a todas las naciones a abrazar el rgimen de produccin de la burguesa, o a perecer. Las obliga a implantar en su
propio seno la llamada civilizacin, es decir, aburguesarse.
Resumiendo, se crea un mundo a su imagen y semejanza.
Algo que se ignora en este pasaje es que la mayora de las
veces, la artillera pesada de los bienes de consumo baratos solamente pueden hacer su sucio trabajo despus de que
la muy honesta artillera pesada haya machacado a la
gente hasta su sumisin; despus de que a la cultura apuntada, la mayora de veces a punta de pistola, ha sido destruida, y a sus ciudadanos se les hayan dado la eleccin entre
cristianismo (o Capitalismo, o Ciencia -Nulla salus extra
scientam-, o Consumismo) o muerte; y despus que de que
se les haya arrebatado su medio, y que a sus miembros nohumanos (y a menudo tambin a los humanos) se les haya
convertido en recursos, y de que se les hayan extirpado
luego esos recursos.
Finalmente (en lo que se refiere a nuestro anlisis), Marx
y Engels tambin vieron que un imperativo fundamental de
nuestra cultura es la centralizacin del poder, y describieron los efectos centralizadores de la industrializacin: La
burguesa va concentrando cada vez ms los medios de produccin, la propiedad y la poblacin del pas. Reune a la
poblacin, centraliza los medios de produccin y concentra
en manos de unos pocos la propiedad. Por lgica, este proceso tena que conducir a un rgimen de centralizacin poltica. Territorios antes independientes, apenas aliados, con
intereses distintos, distintas leyes, gobiernos autnomos y
145
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
146
Pgina 146
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 147
Racionalizacin
147
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
148
Pgina 148
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 149
Racionalizacin
149
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
150
Pgina 150
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 151
Racionalizacin
nica en mis manos, apuntndola a un antiguo rbol, o posado frente a la seccin de revistas, escogiendo entre Revista
militar, Penthouse o Tuning total.
Pero, y aqu est el quid de la cuestin: Cul es el aceite
que engrasa la mquina? Son nuestros cuerpos y los cuerpos de otros. Otra forma de llegar a la conclusin es preguntando qu ocurre a aquellos que de forma voluntaria rehusan entrar en las celdas del Panptico, que voluntariamente no se someten a las reglas de la burocracia industrialcomercial-educacional-de seguridad.
Una pista: ninguno de mis estudiantes en la prisin de
Pelican Bay llamaron a sus puertas pidiendo ser aceptados
ah. Bueno, la precisin requiere que corrija un poco esta
aseveracin. No llamaron la primera vez. Algunos de ellos,
habindose convertido en lo que llaman institucionalizados (incapaces de sobrevivir a la libertad) cometen crmenes inmediatamente despus de ser excarcelados para volver a la crcel. Escuch acerca de un prisionero que escap
de una crcel dos semanas antes de cumplirse su sentencia
para que le volviesen a enviar a ella: la crcel le haba convertido en alguien que ya no poda sobrevivir en libertad.
Estoy seguro que veis como esto se puede aplicar a escala
social.
Pero an queda la cuestin de qu hacer con aquellos que
no sern institucionalizados. Tenemos las respuestas de lo
que les ocurri a los nativos americanos, y lo que contina
ocurriendo a las gentes indgenas en todo el mundo: desposesin, dispersin, asesinatos en masa, genocidio. Y tambin
151
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
152
Pgina 152
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 153
Racionalizacin
Siguen describiendo las ventajas y desventajas de cada tcnica y cmo cada una de ellas puede ser utilizada de la forma
ms efectiva para quebrar a sus vctimas. La meta es provocar tres respuestas: debilidad, dependencia y terror, o lo
que es lo mismo, hacer que sus vctimas regresionen, o sea,
que pierdan su autonoma. Como uno de los manuales explica estas tcnicas... son en esencia mtodos para la induccin de la regresin de la personalidad hacia cualquier nivel
anterior y dbil que se necesite para la disolucin de la resistencia y la inculcacin de la dependencia... Cuando el interrogado se desliza desde la madurez hacia un estadio ms
infantil, sus rasgos de personalidad aprendidos o estructurados van cayendo en un orden cronolgico inverso, as pues,
las caractersticas adquiridas ms recientemente (que son
las caractersticas utilizadas por el interrogado en su propia
defensa) son las primeras en desmoronarse... La regresin
es, bsicamente, una prdida de la autonoma.
La cuestin es desconstruir el yo individual, o en otras
palabras, joder el cerebro de las vctimas hasta que den a los
interrogadores lo que ellos quieren. Como el manual indica
los procedimientos coercitivos estn diseados no solamente para explotar los conflictos internos de base del interrogado para inducirle a luchar consigo mismo, tambin
para traer una fuerza externa superior para luchar contra la
resistencia del sujeto.
Cada da, en formas sutiles y no tan sutiles, vemos estos
procesos y propsitos trabajando sobre la cultura en general,
ya sea por parte de profesores, jefes, polticos o padres abusivos que intentan explotar nuestros conflictos internos para
153
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
aumentar su control, seguros de su idea de que si rechazamos ser explotados usarn la fuerza para conseguir sus fines.
La riqueza y el consumo han formado un crculo infinito:
una vez que el trabajo y la riqueza han sido convertidas en
una religin y en algo compulsivo, la mquina pasa a ser
auto-propulsada.
Los aspectos deshumanizadores de la burocracia tambin
se han convertido en algo auto-propulsado, ya que la burocracia pasa a dominar la calidad de vida y a concentrar los
poderes sociales, polticos y econmicos, todo esto en manos
de unos pocos. La concentracin de poder y de riqueza se
convierten en los espejos internos y externos de la misma
dinmica: Weber escribi Este proceso completo de racionalizacin en la fbrica y en cualquier otro lugar, y especialmente en el estado-mquina de la burocratizacin, iguala la
centralizacin de las implementaciones materiales de la
organizacin en las manos del jefe... [y] absorben reas cada
vez ms grandes al ir en aumento la racionalizacin de la
satisfaccin de las necesidades polticas y econmicas8.
El problema, como Weber entendi, no es tan evidente
como la mera existencia de la propiedad privada, ni la cuestin de quin controla los medios de produccin. Weber y su
colega Robert Michels vieron que el problema no es (y siento romper los esquemas a esos viejos comunistas ah fuera)
el capitalismo, con sus bases asentadas en la propiedad privada y el beneficio. Michels, l mismo un socialista, describi cmo las organizaciones socialistas estn tambin dominadas por un puado de lderes al declamar su Ley de Hierro
154
Pgina 154
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 155
Racionalizacin
155
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
156
Pgina 156
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 157
Racionalizacin
157
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
158
Pgina 158
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 159
Racionalizacin
159
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
160
Pgina 160
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 161
Racionalizacin
161
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
162
Pgina 162
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 163
Racionalizacin
163
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
164
Pgina 164
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 165
Racionalizacin
165
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
166
Pgina 166
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 167
Racionalizacin
era El siglo del progreso. Y el eslgan?: La ciencia explora, la tecnologa ejecuta (ciertamente en ms de un sentido),
el hombre se ajusta30. Esto ocurra durante la Gran
Depresin, ese colosal fallo tcnico (pero no fracaso) del
sistema econmico de la mquina. En 1933, la tasa de desempleo en Estados Unidos llegaba al 25% (hay algo dramticamente errneo en un sistema donde 3 de 4 personas no
hacen ms que trabajar y an as ese sistema titubea), y los
granjeros estaban tirando la leche mientras la gente se
mora de inanicin. La tecnologa ejecutaba, pero alguna
gente no se ajustaba.
Mumford no era demasiado optimista respecto el futuro.
Saba, como todos sabemos, que no haba esperanza al proceder en los trminos impuestos por la sociedad tecnocrtica... con sus planes de acelerado progreso tecnolgico,
donde incluso los rganos vitales (y el resto del mundo)
seran todos canibalizados para prolongar la existencia sin
sentido de la megamquina31.
Tambin saba que la ideologa que sirve de base y unifica las antiguas y modernas megamquinas es aquella que
ignora las necesidades y propsitos de la vida para fortificar
el complejo de poder y para extender su dominio. Ambas
megamquinas estn orientadas hacia la muerte; y cuanto
ms se acercan al control planetario unificado, ms ineludible se convierte la promesa resultante32.
No pensaba que el cambio sera fcil, comentando bastante acertadamente que podra necesitarse un casi fatal tratamiento de shock, cercano a la catstrofe, para destruir la
167
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
168
Pgina 168
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 169
Notas
NOTAS
1. Esto est ocurriendo en California actualmente.
2. James Beniger, The control revolution: technological and economic origins of the information society.Cambridge, Mass.: Harvard
University Press, 1986. p.15, citado en Oscar H.Gandy Jr., The
panoptic sort: a political economy of personal information.
Boulder, Colo.: Westview press, 1993, page 42.
3. Las siguientes citas son todas de Karl Marx y Friedrich Engels,
Manifesto of the communist party, 1848.
4. Los autores estn en deuda con las argumentaciones sobre Weber
de Frank Elwell en The sociology of Max Weber.
5. Max Weber, The protestant ethic and the spirit of capitalism,
trans. Talcott Parson. New York: Charles Scribners sons, 1904,
1930, page 60.
6. Weber, The protestant ethic, page 157-158.
7. Max Weber, From Max Weber, trans. And ed. H.H. Gerth and
C.Wight Mills. New York: Galaxy, 1946, 1958, p.172
8. Max Weber, Economy and society, ed. Guenther Roth and Claus
Wittich, trans. Ephraim Fischoff and others. New York: Bedminster
press, 1921, page 1156.
9. Robert Michaels, Political parties: a sociological study of the oligarchical tendencies of modern democracy, trans. Eden Paul and
Cedar Paul. New York: The free press, 1915, page 401.
10.Weber, From Max Weber, page 229.
11.Weber, Economy and society, page 223.
12.Weber, Economy and society, liii.
13.Max Weber en J.P.Mayers Max Weber and german politics, 2nd
ed.. London: Faber and Faber, 1956, p.126-127. Citado online en:
Verstehen:Max Webers home page:a site for undergraduates,
Frank W.Elwell (Rogers State University).
14. Weber, Economy and society, page 224.
15.Weber, From Max Weber, page 214.
169
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
170
Pgina 170
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 171
EL TIPO PANOPTICO
Me parece que el carn de navegante, y no el Sol,
es el centro del universo. Estoy seguro de que la gran guerra
no se luch por la democracia y la justicia,
sino porque un polica, o un oficial de inmigracin,
tuviera el derecho legal para exigirte, y se le pagara bien por
ello, que le ensees tu carn de navegante, o lo que tengas.
Antes de la guerra nadie te peda el pasaporte.
B. Traven
171
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
172
Pgina 172
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 173
El tipo panptico
173
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
174
Pgina 174
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 175
El tipo panptico
175
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
176
Pgina 176
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 177
El tipo panptico
177
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
178
Pgina 178
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 179
El tipo panptico
179
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
Unidas que estableci un estndar internacional para pasaportes biomtricos en mayo de 2003. Tambin dijo que lo
que se necesitaba era una biometra globalmente interoperativa, una biometra que pueda ser usada y leda en todo el
mundo15. Bajo los nuevos estndares, los gobiernos sern
capaces de aadir tecnologas biomtricas adicionales a los
pasaportes, como huellas dactilares o escaneo de iris.
Como su propio nombre indica, el pasaporte se utiliz originalmente para autorizar los viajes por mar. Gracias a la
Organizacin Internacional del Trabajo de las Naciones
Unidas, ms de un milln de trabajadores del mar tendrn
en breve una tarjeta de identificacin que contendr huellas
dactilares digitales y fotografas en un cdigo de barras
bidimensional16.
El pasaporte, siendo propiedad del Estado, puede ser retirado en cualquier momento, revocando as los privilegios de
viajar, trabajar, de una residencia... y de la identidad.
Jeremy Bentham sigue recordndonos que la pregunta central no es tu pregunta Quin soy?, si no la que (el burcrata) te pregunta a ti Quin eres t, con quien he de tratar?17.
En el manual de interrogacin de la CIA: Las formas y la
planificacin pueden contribuir sustancialmente a los propsitos del interrogador. Lo que queremos hacer es asegurar que la forma del arresto consiga, si es posible, sorprender y provocar la mayor cantidad posible de incomodidad
mental para poder coger al individuo desconcertado y privarle de iniciativa. Debera pues ser arrestado en el momento que menos lo espere y cuando su resistencia fsica y men-
180
Pgina 180
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 181
El tipo panptico
181
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
182
Pgina 182
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 183
El tipo panptico
183
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
184
Pgina 184
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 185
El tipo panptico
185
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
186
Pgina 186
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 187
El tipo panptico
187
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
188
Pgina 188
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 189
El tipo panptico
NOTAS
1. Gandy, The panoptic sort, page 15.
2. Segn una directiva del siglo XVII para combatir la plaga, citada
en: Foucault, Discipline&punish, pgina 195.
3. Leo Lucassen, A many headed monster, en: Documenting individual identity: the development of state practices in the modern
world, ed. Jane Caplan and John Torpey. Princeton, NJ: Princeton
University Press, 2001, pgina 237 en adelante.
4. Por ejemplo, en la dcada de los 40 Stalin desplaz a casi un milln
de chechenos basndose en la necesidad estatal de trabajo industrial; una cuarta parte muri para cuando se les permiti volver en
1957. Marc Garcelon, Colonizing the subject, en: Documenting
individual identity, ed. Caplan and Torpey, pgina 98.
5. Caplan and Torpey, eds., Documenting individual identity, page
11-12.
6. Act of November 10, 1919, Public Law 79, 66th Cong., 1st sess.,
vol.104. 10 November, 1919.
7. Jon Agar, Modern horrros, en: Documenting individual identity,
ed. Caplan and Torpey, pgina 119.
8. El ingenio actual se mantiene al nivel del antiguo arte de cambiar
la propia identidad. Aprenda cmo crearse una identidad totalmente nueva. Empieza bien: crea una nueva cuenta de crdito
(www.ezdiscountstore.com/newyou.htm). O Cambia tu identidad
sin falsificar tu DNI. Crate una identidad totalmente nueva con
nuevo certificado de nacimiento genuino, un carnet de conducir,
tarjeta y nuevo nmero de seguridad social, pasaporte e incluso
tarjetas de crdito (www.ariza-research.com/new-id).
9. Jane Caplan, This or that particular person, en: Documenting
individual identit, ed. Caplan and Torpey, pgina 65.
10.Martin Kaluszynski, Republican identity, en: Documenting
individual identit, ed. Caplan and Torpey, pgina 134-135.
11.American-Israeli Cooperative Enterprise, Jewish virtual library,
www.us-israel.org/jsource/Holocaust/Hollerith.html (accedido),
189
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
190
Pgina 190
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 191
Notas
191
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 192
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 193
193
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
nivel medio de comprensin general, aumenta la inestabilidad de los mercados econmicos y aumenta la irresponsabilidad (y eventualmente la desconfianza y resistencia) en el
terreno poltico. Ms inestabilidad estimula ms vigilancia
y ms intentos de control, lo que fomenta ms desconfianza
e inestabilidad. Pero pocos ven alguna alternativa al avance
tecnolgico o cuestionan la intil estrategia de proteger el
derecho ala intimidad mediante ms burocracia.
La privacidad no es ms que una libertad ilusoria donde
las elecciones econmicas y polticas de uno, e incluso la
forma de ver el mundo y la propia identidad, estn coartadas
por los medios de produccin de las corporaciones, el secuestro de la representacin poltica y la propaganda de los
medios de comunicacin. El derecho a la privacidad es el perfecto anzuelo que ofrecer a los siervos cuya libertad (tiempo,
lugar, modo de vida, visin) est cuidadosamente restringida.
A los prisioneros se les debe garantizar algunas horas al da
para que ellos solos puedan escoger entre una serie de comidas congeladas y de programas de televisin. Si el prisionero
se queja de las comidas congeladas o si no desea ver la televisin, ya no se le deber dejar ms solo. Pero si aprecian convenientemente ests libertades garantizadas, se les deber
dejar una semana o dos de vacaciones para que escojan entre
diferentes parques temticos y tours tursticos.
Imagina que eres John Ashcroft. S, ese John Ashcroft.
General John Ashcroft (o mejor, el fiscal general John
Ashcroft. Imagina algo an ms improbable, que la realidad
de ser John Ashcroft no te lleva a querer suicidarte lo ms
rpidamente posible. (El fiscal general John Ashcroft res-
194
Pgina 194
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 195
195
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
196
Pgina 196
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 197
197
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
198
Pgina 198
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 199
199
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
200
Pgina 200
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 201
201
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
Mientras hagamos lo que nos dicen que hagamos, no tenemos nada que esconder, y nada que temer.
Simplemente sigue repitindote eso todo el rato.
Ms del manual :Se ha sugerido que mientras que el dolor
causado a una persona por parte de otra puede de hecho
intensificar su deseo de resistir, su resistencia es ms probable que quede minada por el dolor que l sienta que se
est infligiendo a s mismo. En una situacin de tortura la
lucha se libra entre el individuo y su torturador... Cuando al
individuo se le dice que est atento durante largo rato, se
introduce un factor intermedio. La fuente inmediata del
dolor no es ya el interrogador sino la misma vctima. Su
fuerza emocional es muy probable que se agote en este
enfrentamiento interno... Mientras el individuo permanece
de pie, atribuye a su captor el poder de hacerle algo peor,
pero en realidad no hay pruebasde que el interrogador
tenga la capacidad de hacerlo 21.
Mientras hagamos lo que nos dicen que hagamos, no tenemos nada que esconder, y nada que temer.
En gran parte, el encarcelamiento no se da en un edificio,
si no que es ms un estado de miedo. Michel Foucault saba
que el objetivo ltimo del panptico no es encarcelar el
cuerpo, si no inducir al preso (al estudiante, al consumidor,
al ciudadano, al ser humano) a un estado de visibilidad
consciente y permanente que asegura el funcionamiento
automtico del poder. Se puede castigar mejor aunque se
castigue menos22.
La vigilancia es algo ms que espiar, y es algo ms que tor-
202
Pgina 202
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 203
203
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
204
Pgina 204
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 205
205
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
206
Pgina 206
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 207
207
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
208
Pgina 208
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 209
209
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
hago que los trenes vayan a tiempo, podra decir el ingeniero. Y es un trabajo muy complicado. No te imaginas cunta experiencia y pericia se necesita para eso.
Ya puedes sentir tus ojos vidriosos.
La burocracia se convierte en la cortina perfecta para
esconder la culpabilidad. Si todo el mundo es una pieza,
quin es responsable? Al igual que los cientficos de los
laboratorios de viviseccin no necesariamente odian los
animales, tampoco necesariamente los conserjes pueden
sentirse al margen de las atrocidades cometidas por las
burocracias de las que son parte. De igual forma los carteros que transportan la correspondencia. Los operadores
que contestan a telfonos (Ambos servicios, por cierto, son
realizados actualmente por mquinas, en vez de por personas entrenadas para ser mquinas). Los cientficos simplemente investigan. Los jefes solamente planifican. Los ejecutivos al cargo simplemente intentan mantener un constante
flujo de beneficios (ellos y los accionistas). Los accionistas
simplemente convierten los cheques en dinero. Los polticos simplemente proveen de beneficios fiscales y lagunas
jurdicas. La polica simplemente protege la propiedad.
Si un individuo fuera a entrar en tu casa para pegarte y violarte, podras eliminar esa amenaza colocando una bala en
la cabeza del intruso. Pero parte de la brillantez de la estructura-mquina, de la estructura corporativa, a la que no solamente se ha concedido personalidad si no tambin inmortalidad por parte del gobierno, es que la responsabilidad
prcticamente se ha erradicado. Bueno, tachad prctica-
210
Pgina 210
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 211
mente. El objetivo de una empresa de responsabilidad limitada es limitar el riesgo. Cada pieza de la mquina hace su
parte mientras la mquina consume las almas de seres
vivos, mientras consume el mundo material. La mquina no
tiene un cerebro en el que podamos colocar una bala. A
quin o a qu disparamos, de forma literal o figurada, para
parar esta conversin implacable de lo vivo a lo muerto?
La historiadora Martine Kaluszynski escribi acerca del
gobierno francs a finales del siglo XIX. El crecimiento
industrial y la urbanizacin han transformado radicalmente
el modo de vida y desestabilizado la existencia de una parte
significativa de la poblacin. La respuesta del gobierno era
ensalzar las virtudes del orden, de la estabilidad y del trabajo,
e hizo todo lo que estaba en sus manos para reforzar el respeto a esos valores... La antropometra no era simplemente una
nueva arma en el arsenal de la represin, sino una tcnica
revolucionaria: coloc a la identidad y a la identificacin en el
corazn de la poltica gubernamental, introduciendo un espritu y una serie de principios que an existen hoy29.
Cuando habla de antropometra, recordad que habla de
esas singulares tcnicas antropomtricas que miden cabezas y brazos y orejas. Pero es sincera cuando dice que la biometra se utiliz primero como represin y luego como poltica gubernamental bsica. As es como funciona normalmente. Lo que una generacin percibe como represin, la
siguiente la acepta como parte necesaria de la compleja vida
diaria. La clasificacin panptica y disciplinamiento de la
poblacin es el mtodo burocrtico bsico de gobierno. Y
esto es as hoy ms que nunca.
211
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
212
Pgina 212
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 213
213
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
214
Pgina 214
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 215
215
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. John Locke, Second treatise, sections 138-140, citado en: Two
treatises of government, ed. Peter Laslett. New York: Mentor
Books, New American Library, 1965.
2. Jonathan Elliot, ed. The debates in the several state conventions on
the adoption of the federal constiturion, 1:449-450.
3. Adam Smith, An enquiry into the nature and wealth of nations: a
selected edition, ed. Kathryn Sutherland. Oxford: Oxford
University Press, 1993, page 413.
4. James Gordon Meek, Ashcroft tour to plug terror bill, New York
Daily News, August 6, 2003.
5. U.S. CIA, KUBARK.
6.Robert OHarrow Jr., Air security network advances, Washington
Post, March 1, 2003, sec.E.
7. OHarrow, Air security.
8. Steve Johnson, Critics point to snoop factor in airline security,
Detroit Free Press, June 10, 2003.
9. U.S. Department of Transportation, Office of the Secretary,
Privacy Act of 1974: system of records, Notice to amend a
system of records, en: Federal register 68, no.10 (January 15,
2003): page 2101-2103.
10.Segn la ACLU (Asociacin Americana de Libertades Civiles), citada por Michelle Delio, Privacy activist takes on Delta, Wired,
March 5, 2003.11.Bruce Schenier, Terror profiles by computers
are ineffective, Newsday, October 21, 2003, .
12.En junio el Centro de Informacin sobre Privacidad Electrnica
(Electronic Privacy Information Center) lleg a demandar al
gobierno federal para obtener detalles de cmo iba a funcionar el
CAPPS-2, y para revelar el papel del Ministerio de Defensa en el
CAPPS, despus de descubrir un memorando de John Pondexter,
el jefe de la Oficina del Pentgono sobre Conocimiento de la
Informacin (Pentagon Office of Information Awareness) enviado
a la TSA. Steve Johnson, Suit seeks details of airline passenger
screening network, San Jose Mercury News, June 13, 2003.
216
Pgina 216
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 217
Notas
217
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 218
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 219
EL MUNDO REAL
Cualquiera que use la mquina har todo su trabajo como
una mquina. Cualquiera que haga su trabajo como una
mquina cultiva un corazn como el de una mquina, y aqul
que lleve en su pecho el corazn de una mquina pierde su
sencillez. No es que no sepa acerca de esas cosas; me avergenzo de usarlas.
Sun Tzu
La cultura global del consumo no ha evolucionado desde
ninguna inherente adiccin humana a la propiedad de
bienes. Antes de que los seres humanos puedan ser adictos a cosas, han de ser convertidos de seres humanos a
consumidores. Esto se consigue a menudo mediante la destruccin de aquellos humanos que an viven en comunidades reales que interactan con su medio ambiente. Tal y
como hemos visto una y otra vez: los indgenas no se civilizan hasta que sus comunidades humanas y no-humanas
han sido diezmadas. Una vez que las comunidades han desaparecido, las condiciones estn ya maduras para la creacin de los consumidores y del consumo en masa, conducido tanto por la codicia de los mercaderes como por la
demanda de los consumidores. Si no puedo vivir en una
comunidad humana integrada en su entorno natural, bien
puedo tener un buen ordenador porttil y una cadena de
msica espectacular. La avaricia es la parte ofensiva del
miedo; es la bsqueda de la comodidad. La seguridad es la
parte defensivadel miedo; es la proteccin de la comodidad. El dinero es el medio de intercambio que la bsqueda
219
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
de comodidad adquiere en el moderno sistema socioeconmico. La riqueza es la conversin de la tierra, de las vidas,
del trabajo...en bienes de consumo y dinero. La bsqueda
interminable del beneficio hace girar la rueda del comercio.
Algunos (como RAND y otros) dicen que esa es la genialidad del sistema capitalista. Y lo es.
Pero no lo es. La primera definicin que da el diccionario
de la palabra genialidad es singularidad propia del carcter de una persona o lugar, como en djinn, como en genius
loci, el espritu que impregna, o la deidad tutelar de un
lugar. Pero las mquinas, incluidas las sociedades formadas
a imagen de las mquinas, como el capitalismo, como el
industrialismo, como la civilizacin...no tienen lugar. Y no
tienen alma. Lo que significa que no pueden tener genialidad. Pueden tener poder. Pueden tener organizacin.
Pueden tener informacin. Pueden tener algn tipo de inteligencia virtual. Pero desarraigadas de cualquier lugar y
despojadas de alma, nunca pueden tener genialidad.
Hemos hablado anteriormente de dos tipos de robo de
identidad: el uso comn de esa expresin, el robo de la propia informacin financiera; y la ms importante forma de
robo de identidad, el identificarnos con la mquina en vez
de hacerlo con nuestros propios cuerpos, nuestras propias
vidas y nuestro medio ambiente. Pero una forma an ms
perniciosa y destructiva de robo de identidad impregna
nuestra cultura. No solamente nos robamos a nosotros mismos nuestras identidades, sino que se la robamos tambin
a cualquiera.
220
Pgina 220
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Pgina 221
El mundo real
221
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:19
Bienvenidos a la mquina
como una metfora opuesta a cmo funciona el mundo realmente. La gente indgena escucha a sus vecinos no-humanos (y humanos) y a sus propios cuerpos1!, sabiendo que
sus vecinos no-humanos son individuos con vidas merecedoras de respeto. No roba las identidades de sus vecinos nohumanos suponiendo que esos vecinos no tienen ninguna
identidad. No garantizan personalidad a las empresas
mientras se la niegan a seres vivos con los que comparten el
99% de su ADN.
Odio la palabra recursos. Los recursos no existen. Un salmn no es un recurso. Son individuos salmn. Son peces,
con vidas tan distintas el uno del otro como de la ma y la de
mi hermana. Mi diccionario define recurso (en el sentido
que se le atribuye aqu) como conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una
empresa o bienes computables. No creo que el salmn se
definiera a s mismo como elemento disponible o bien computable. Tampoco lo haran las secuoyas, conejos o ros.
Tampoco lo haran los humanos, al menos aquellos que no
se hubieran vendido al mito de la mquina.
Odio la palabra ecosistemas. Los ecosistemas no existen.
El colibr que me mira a travs de la ventana, quiz recordndome que no le he llenado su abrevadero no es parte de
un sistema. Ni lo es el pjaro que se sienta en una rama
observando el estanque. Ni las hojas de las las secuoyas que
reflejan la luz. Ni el oso al que escuch rompiendo ramas
mientras corra por el bosque. Ni las babosas que veo
comiendo heces por el suelo del bosque. Sistema: un grupo
222
Pgina 222
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 223
El mundo real
de objetos que, de forma regular, interacta o es interdependiente, que forma un todo unificado; un grupo de cuerpos interactuando bajo la influencia de fuerzas relacionadas
(un sistema gravitacional).
Este es el lenguaje de la mquina. No es el lenguaje de las
relaciones. No es el lenguaje de individuos que trabajan juntos en comunidades. Comunidad: una poblacin interactiva
de diferentes tipos de individuos en una localizacin geogrfica comn; un grupo de personas de caractersticas o intereses comunes viviendo juntos dentro de una ms amplia
sociedad.
La mquina es una forma de percibir y de estar en el
mundo. Podemos llegar a percibir que vivimos dentro de
mquinas, pero eso es errneo. No vivo dentro de una
mquina. No vivo dentro de un complicado sistema de
recursos fluctuantes, objetos interactuando bajo fuerzas
relacionadas. Solamente pretendo que soy una pieza, un
recurso dentro de este sistema, dentro de esta mquina.
Pero la verdad es que tanto si lo reconozco como si no, soy
un miembro animal de una vibrante y viviente comunidad
compuesta de gentes (algunas con alas, algunas con hojas,
algunas con corazn de piedra, algunas que fluyen hacia el
mar) que conducen sus vidas segn sus propios deseos,
intenciones y voluntades2.
No soy una pieza. Nunca ser una mera pieza. Rechazo ser
una pieza. Soy un ser vivo.
La Universidad del Sur de California (USC) est ofreciendo una mquina capaz de amplificar un sonido 1000 veces
223
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
224
Pgina 224
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 225
El mundo real
225
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. Los cientficos estn redescubriendo lentamente los procesos bioqumicos y neurolgicos por los cuales las emociones reprimidas se
almacenan en el cuerpo, para volver ms tarde como habituales proyecciones emocionales y comportamientos compulsivos. Lo inconsciente no es mental, como creen los psiclogos occidentales; est en
el cuerpo, esperando a ser escuchado. Ver Candace B.Pert,
Molecules of emotion: the science behind mind-body medicine. New
York: Touchstone, 1977. Ver tambin Andrew Newberg, Eugene
DAquili and Vince Rause, Why god wont go away: brain science
and the biology of belief. New York: Ballantine Books, 2002.
2. Y no nos vengis con tonteras sobre que las piedras no tienen
voluntad simplemente porque no pueden caminar. Sera como si
las rocas dijeran que los humanos no tienen voluntad porque no
podemos sobrevivir bajo tierra, o porque no podemos retener la
misma forma durante millones de aos. Todos los seres tienen
voluntad segn sus capacidades fsicas. Los humanos no pueden
escoger desplegar las alas y volar, porque no tienen alas (y no
estamos hablando sobre estar sentado en un incmodo asiento
[por suerte, no al lado de un asesino con hacha], volando desde
Barcelona a Granada; hablamos sobre volar). Ni podemos escoger
estar plantados en un lugar durante miles de aos. Ni extender las
races por la tierra. Ni podemos escoger bucear a miles de metros
de profundidad. Ya se entiende: todos tomamos decisiones segn
nuestras capacidades fsicas. A veces me pregunto si las flores nos
compadecen porque no podemos hacer que las abejas nos liben.
3. University of Southern California News Service, Machine
demonstrates superhuman speech recognition abilities, comunicado de prensa 0999025, September 30, 1999.
4. Aunque por supuesto que tienen problemas a la hora de imaginarse cmo evitar que les maten aquellos que estn interesados en el
dinero y el poder.
226
Pgina 226
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 227
DINERO
La coalicin del dinero con el poder poltico fue uno de los
rasgos decisivos del absolutismo monrquico o desptico; y
cuanto ms dependiente se volvi la mquina militar de las
invenciones tcnicas y la produciin armamentstica,
mayores fueron los beneficios inmediatos del sistema
econmico nacional, incluso aunque a largo plazo las
generaciones posteriores encontraran estas ganancias
contrarrestadas por los costes de las reparaciones
y recambios, por no hablar de la miseria humana.
Aunque la carga/responsabilidad moral para la promocin
de la guerra ha hecho de los fabricantes de municiones los
cabeza de turco, el hecho es que los beneficios econmicos
de la guerra han enriquecido cualquier parte de la economa
nacional, incluso la agricultura; ya que la guerra, con su
incomparable consumo de bienes y sus incomparables
gastos, supera temporalmente las derrotas de una
tecnologa expansiva, la sobreproduccin. La guerra, al
restablecer la escasez, es, segn los clsicos trminos
capitalistas, necesaria para asegurar el beneficio.
Lewis Mumford
La clasificacin panptica es un esfuerzo necesario para
hacer negocios en una economa industrial burocrtica.
Como Jane Caplan y John Torpey apuntaban la economa
privada y las actividades econmicas rechinaran hasta
pararse a no ser que las empresas tuvieran la capacidad de
identificar y rastrear a individuos como propietarios,
empleados, socios empresariales y consumidores1. Pero el
Panptico no son solamente unos costes fijos. Los bienes y
servicios que se requieren para que funcione el Panptico
son por s mismos una enorme fuente de beneficios para la
227
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
228
Pgina 228
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 229
Dinero
229
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
230
Pgina 230
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 231
Dinero
231
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
tas de criminales en bsqueda y en bases de datos criminolgicas. La polica de fronteras escanear los dedos
ndices para comparar las huellas con las de los visados.
Una base de datos alertar automticamente al gobierno
sobre los individuos cuyos visados hayan expirado25.
Desde las guerras hasta la sanidad, desde los aeropuertos
al correo electrnico en el trabajo, hay oro en todas las estafas que tienen que ver con la seguridad. Echad un vistazo a
las oportunidades que se ofrecen en los anteriores nmeros
de Biometrics Market Intelligence: Biometria y Gobierno.
Parte 1: Esperando la lluvia de dinero. Biometra e
Identidad verificada; Combatiendo el Robo de IdentidadSacar provecho del Robo de Identidad; Viaje y Transporte:
Es el Killer App el programa informtico definitivo?;
Resumen de mercados: Historias exitosas de vendedores
contra el agro-terrorismo26.
Solamente aquellos que an crean que los gobiernos han
de servir a los individuos y comunidades en vez de supervisar la privatizacin de los beneficios y la externalizacin de
los costes se sorprendern de que la seguridad pblica y el
beneficio privado son inseparables. En todo el mundo, las
agencias de asistencia social, polica, crceles, compaas de
energa y las de transporte, junto con la informacin que
poseen, se estn privatizando, es decir, vendiendo a precio de saldo a empresas privadas. Quiz resulte chocante
para algunos que ChoicePoint y Axciom y otras empresas (y
no un gobierno estilo Gran Hermano) sean las fuentes primarias de informacin sobre individuos. Pero la comercia-
232
Pgina 232
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 233
Dinero
233
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
Lo que no se dice, por supuesto, es que los chips RFID permitirn el seguimiento automtico del vehculo. Actualmente,
las etiquetas RFID pasivas tienen un rango entre 3 cm y 15
metros. Las etiquetas activas tienen un rango de varios kilmetros. Los RFID de las ruedas actuales estn diseados para
transmitir los datos del chip a un receptor situado solamente
a 3 metros de las ruedas, pero cul ser la distancia que
podr alcanzar? Los chips RFID sern algn da como los
GPS, capaces de indicar con toda precisin la localizacin de
su portador desde cualquier distancia? Procter&Gamble
(P&G) planeaba implantar etiquetas RFID en sus productos
en 2005. La portavoz de P&G, Jeannie Tharrington, afirma
que las etiquetas nos permiten ver lo que los consumidores
compran, y eso nos permite ajustarnos a las demandas de los
consumidores de forma ms precisa y promete que P&G no
va a abusar de los datos de los RFID por que la privacidad es
muy importante para nosotros28.
Hay un montn de otros usos para las etiquetas RFID,
pero ninguno de ellos, dicen, te debe preocupar en relacin
a tu privacidad. Tu nevera podr enviar su contenido al
supermercado para que lo tengan en cuenta a la hora de
estudiar los stocks, y tu televisin podra programarse para
que retransmita publicidad segn el contenido de tu despensa29. Por qu ver anuncios que no sean relevantes para
ti? Y si enfermas? Lo que sea que te aflija, seguro que hay
alguna pldora para ello; esas pastillas podran estar etiquetadas con Auto-ID, para que puedan ser remotamente
monitorizadas. Si olvidas tomarlas, se te podra recordar.
234
Pgina 234
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 235
Dinero
235
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
236
Pgina 236
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 237
Dinero
Grupo inversor.
**
237
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
238
Pgina 238
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 239
Dinero
incluyendo la polica y el FBI han usado la creacin de perfiles como herramienta para limitar el campo de los posibles sospechosos. Por qu no debera ser capaz de hacerlo
el departamento de seguridad de una tienda? Los perfiles de
tiendas y clientes se van desarrollando da a da y almacenando y analizando los datos sobre los inventarios. Estos
datos ofrecen una base cuantitativa y cualitativa para determinar dnde, cuando, cmo y por parte de quin puede
ocurrir un robo en el futuro39.
La clave parece ser que si la polica lo hace por qu no deberan poder hacerlo dependientes de las tiendas? Es algo cientfico (esto es, cuantificable), as que ha de ser bueno. McGoey
declara que el monitoreo de clientes es un asunto de supervivencia econmica, lo que en este contexto significa inevitable. El reto para McGoey no es de tipo tico, ni siquiera de
tipo tcnico, si no que la creacin de perfiles de clientes significa malas relaciones pblicas si se hace de forma grosera.
As que respetar la intimidad es una forma de practicar unas
buenas relaciones pblicas: La vigilancia de los consumidores se limita a las reas pblicas donde no hay esperanza de
privacidad, y no a los probadores y lavabos, que son consideradas reas privadas. Pero la verdadera clave para mantenerse en el oficio es el el secretismo: Saber que ests bajo
vigilancia es un sentimiento que provoca malestar. A nadie le
gusta ser observado y que se le haga pensar que no es de confianza. De todas formas, si profesionales entrenados hacen su
trabajo de vigilancia correctamente, la mayora de gente
nunca se dar cuenta de que fueron observados mientras
compraban40.
239
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
240
Pgina 240
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 241
Dinero
241
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
mquina sean tan incompetentes como la mayora de espectadores humanos. Que la Providencia nos ayude si todos
los espectadores algn da son tan eficientes como pretenden ser! (Y eso es por lo que han estado luchando desde el
principio, por librarse de esa molesta ineficiencia animal).
Hace aos conoc a alguien que estaba siendo perseguida
por el FBI. Los federales queran preguntarle si saba algo
acerca de unas liberaciones de animales (por cierto, el caso
ya se ha resuelto, as que vosotros los G-men (el FBI) podis
desconectar los walkie-talkies). Se cans de escapar y volvi
a vivir a su ciudad natal. Intentando localizarla, los agentes
fueron a ver a sus padres y a los lugares donde haba trabajado. Nadie les dijo donde estaba. Pero los federales no
habran tenido que ir preguntando. Cuando volvi a casa,
puso su nombre en la gua telefnica.
Tiene esta gente la ms mnima idea?
El FBI est desarrollando un Sistema Nacional de Chequeo
Instantneo (National Instant Check System), pero cmo
encontrarn a los terroristas si ni siquiera saben encontrarse sus lunares? La misin? Buscar, encontrar y destruir al
Enemigo Pblico Nmero Uno: los Terroristas. Cmo?
Dando al FBI 186 millones de dlares adicionales para que
refuercen sus ordenadores44.
Los del grupito de la inteligencia chapucearon con las
seales de aviso previas al 11-S; la segunda administracin
de Bush hizo caso omiso o directamente tergivers las valoraciones de sus propios espas, lo que llev a la invasin de
Iraq; al FBI se le acusa de gestionar mal (por alteracin o
242
Pgina 242
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 243
Dinero
corrupcin) fichas de vigilancia de miles de llamadas telefnicas, faxes y datos informticos obtenidos por el Juzgado
de Vigilancia sobre Espionaje en el Extranjero (Foreign
Intelligence Surveillance Court)45.
Cmo podemos confiar en el Pentgono en materia de
Inteligencia si ni siquiera pueden obtener informacin
estratgica de prisioneros desnudos y torturados? La combinacin de interrogadores y lingistas inexpertos, la burocracia militar y los desacuerdos entre contratistas de traducciones ha impedido o estorbado los esfuerzos de las
autoridades para conseguir informacin de los prisioneros
talibanes y de Al Qaeda encarcelados en la base militar de
Guntanamo46. En otras palabras, no pueden contratar a
suficientes interrogadores que sepan hablar el idioma de los
detenidos. Pgales todo lo que quieras, mantenles en
posicin de crucifixin a pleno sol, haz que estn arrodillados durante das, ponles contra un muro y disprales pelotas de goma, pero sigues sin poder hablar Pashtu y ellos no
hablan ingls. Lo que hay aqu es un fiasco comunicativo.
Bajo juramento, el fiscal general John Ashcroft declar
que la prioridad principal del departamento es proteger a
Amrica de actos de terrorismo y de llevar a los terroristas
a las salas de justicia Y cmo lo har?
Continuar investigando quin estaba detrs de los ataques del 11-S (siempre que las investigaciones no lleven a
ningn lugar que pudiera hacer que los actuales administradores o sus aliados se sintieran incmodos). Har que los
194 fiscales y 56 oficinas de campo del FBI implementen
243
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
244
Pgina 244
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 245
Dinero
245
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
246
Pgina 246
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 247
Dinero
247
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
248
Pgina 248
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 249
Dinero
que dependen de las vastas capacidades de almacenamiento y gestin de la informacin de las bases de datos de
Seisint para cazar a traficantes de droga, cuando los mismos
diseadores de esas bases de datos obvian informacin
acerca de algunos de ellos. Pero no necesitamos preocuparnos acerca de la malversacin o corrupcin de la informacin ya que, tal y como dice la actual directora de Seisint (y
antigua presidenta del Colegio de Abogados de Estados
Unidos), Asher es un genio creativo a la hora de recopilar
informacin, y su pasado no importa. La verdad es que ya
no se trata de lo que fuera Hank Asher. Ha creado un producto tremendamente importante54.
Dnde ms va a parar el dinero? Bien, tambin est
Victor Bout. Una nota reciente del New York Times le describa como el traficante de armas ms importante del
mundo55. Un miembro del Consejo de Seguridad Nacional
estadounidense le describa como brillante y dijo que si
se hubiera dedicado a comerciar con bienes legales, se le
habra considerado como uno de los hombres de negocios
ms importantes. A m esas finas distinciones se me escapan. Segn el Times, el avin de Bout tambin transporta
gladiolos, pollos congelados, diamantes, equipamiento de
minera, cascos azules de la ONU, soldados franceses y
cabezas de estado africanos. Se necesita toda una comunidad para crear una zona de guerra.
Pero el artculo se equivocaba acerca del estatus de Bout.
Sus ventas estn en segunda divisin comparadas con las de
las Estrellas de la Venta de Armas. El gobierno estadouni-
249
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
dense, a travs de sus agencias militares y medianos empresarios, ha sido, y contina siendo de lejos, el mayor suministrador de tecnologa letal. Y de comportamiento letal, ya
que estamos.
Hay numerosos sectores en la economa del terror, y estn
ganando montones de dinero en la gran estafa post 11-S.
Varias de esas industrias son vstagos del miedo y de la avaricia: el (supuesto) miedo a los terroristas (de todas formas
qu es un terrorista?) de la ciudadana y la astuta avaricia de
aquellos que manejan la economa corporativa. Esas industrias van desde las de vigilancia y seguridad hasta los medios
de comunicacin de masas y compaas de alta tecnologa.
Por ejemplo, est L-3 Communications, un proveedor
lder de mercancas para los sistemas y productos de
Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (Intelligence,
Surveillance and Reconaissance-ISR), sistemas de comunicaciones seguras, productos de aviacin y de navegacin,
servicios y dispositivos de entrenamiento, componentes de
microondas y productos de telemetra, instrumentos areos
y de navegacin. La compaa tiene contratos para la instalacin de 425 mquinas de deteccin de explosivos en los
aeropuertos estadounidenses. Sus ventas ascendieron a
ms de 320 millones de dlares en 2002. L-3 tiene otro contrato de 498 millones para proveer seguridad en las bases
areas del Ejrcito56. Como subcontratista para la mejora el
sistema de orden, control y logstica de la Guardia Costera
durante los prximos 20 aos, a L-3 se le han avanzado
1.500 millones de dlares. Pero dado que la seguridad
250
Pgina 250
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 251
Dinero
251
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
252
Pgina 252
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 253
Dinero
253
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
254
Pgina 254
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 255
Dinero
255
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
256
Pgina 256
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 257
Notas
NOTAS
1. Caplan and Yorpey, eds. Documenting individual identity,pgina 1.
2. Lee, Passports and visas.
3. CBC News, No case made for ID cards: privacy commissioner,
September 19, 2003.
4. Brian Knebs, Ex-officials urge U.S. to boost cybersecurity,
Washington Post, April 9, 2003, sec.E
5. Bill Berkovitz, AmeriSnitch, The progressive, May 24, 2002.
6. Angel Paez, CIA gave $10 million to Perus ex-spymaster, The
public I,July 3, 2001.
7. Andy Sullivan, Military says computer dragnet to include limits,
Reuters, May 20, 2003.
8. Andrea Elliott, Stores fight shoplifting with private security,
New York Tims, June 17, 2003.
9. Lori Valigra, Fabricating the future, Christian science monito
August 29, 2002.
10.Bill Berkovitz, Protestors are not terrorists Workinforchange.com,
June 16, 2003, www.workingforchange.com.
11.Kari Lyedersen, Spying for fun and profit, AlterNet, May 28,
2003, www.alternet.org/story.html?StoryID=16009.
12.MacNeil/Lehrer online newshour, The USA PATRIOT Act,
www.pbs.org/newshour/bb/terrorism/homeland/patriotact.html.
13.Sara Kehaulani Goo, An ID with a high IQ, Washington Post,
February 23, 2003, sec.H.
14.Randy Barrett, Ridge: centralized tech spending key to homeland security, National Journals technology daily, June 26,
2003, www.govexec.com/dailyfed/0603/062603td2.htm.
15.Tanya N.Ballard, Homeland IT costs may be understated, GAO
warns, Govexec.com Daily briefing.
16.Michael Kanellos, Nanotech spending near $3 billion, CNET
news, June 25, 2003, news.com.com/2100-1008_31021129.html;
y Tim Radford, Brave new world or miniature menace?, The
257
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
258
Pgina 258
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 259
Notas
259
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
260
Pgina 260
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 261
Notas
261
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 262
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 263
EL NUDO CORREDIZO
SE ESTRECHA
Nos resulta intolerable que un pensamiento errneo exista
en alguna parte del mundo, por muy secreto e inocuo que
pueda ser. Ni siquiera en el instante de la muerte podemos
permitir ninguna desviacin. Antiguamente, el hereje suba a
la hoguera siendo an hereje, proclamando su hereja y
hasta disfrutando con ella. Incluso la vctima de las purgas
rusas se llevaba su rebelin encerrada en el crneo cuando
avanzaba por un pasillo de la prisin en espera del tiro en la
nuca. Nosotros, en cambio, hacemos perfecto el cerebro que
vamos a destruir.
George Orwell
No hay nada, ningn no-humano, ningn humano, ningn
lugar, ninguna accin, ningn pensamiento que est libre
de la mirada fija (o al menos, del intento de mirada) de los
vigilantes del centro del Panptico. Los cientficos no estarn satisfechos hasta que no lo sepan todo, hasta que no
hayan entrado y penetrado en todos los agujeros y esquinas
de la tierra, hasta que no hayan usado todas las herramientas tecnolgicas y artes mecnicas (tortura) para que el
mundo les revele todos sus secretos. Ni siquiera entonces
estarn satisfechos, ya que su eterna insatisfaccin nunca
ha tenido nada que ver con el conocimiento o la falta de l,
ni con el mundo, sino con sus propios corazones y mentes
enfermos y vacos. En nuestra cultura, basada en las dicotomas carcelero-prisionero, poderoso-impotente, vigilantevigilado, explotadores-explotados... no puede existir un
263
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
264
Pgina 264
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 265
265
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
266
Pgina 266
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 267
acerca del trfico de e-mails. Digamos que eres un sospechoso. Carnivore puede grabar los nombres de los que te
han enviado o a los que has enviado e-mails, al igual que el
contenido de estos. Puede compilar el historial de pginas
web que has visitado. Seguro que es la ltima vez que entras
en www.azotamefuerte.com.
El FBI explica por qu necesita Carnivore: Las redes
nacionales de comunicaciones son usadas de forma rutinaria para urdir graves actividades criminales, incluyendo el
espionaje. Los grupos del crimen organizado y los de trfico de drogas emplean en gran medida las telecomunicaciones para planear y ejecutar sus actividades criminales. La
capacidad de los cuerpos policiales y de inteligencia para
llevar a cabo la vigilancia electrnica de forma legal, representa una de las posibilidades ms importantes para adquirir pruebas que sirvan para prevenir comportamientos criminales6.
Cambiemos algunas de las palabras y veremos como leer
realmente lo que dice el FBI las redes nacionales de comunicaciones son usadas de forma rutinaria para urdir graves
actividades criminales, incluyendo el espionaje y las actividades de las grandes empresas. Los grupos del crimen organizado, incluyendo las agencias gubernamentales, las de
trfico de drogas y las empresas emplean en gran medida
las telecomunicaciones para planear y ejecutar sus actividades criminales La capacidad de los cuerpos policiales y de
inteligencia para llevar a cabo la vigilancia electrnica de
forma legal, representa una de las posibilidades ms impor-
267
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
tantes para adquirir pruebas que sirvan para prevenir comportamientos criminales empresariales y de otro tipo
Puedes imaginar cuan diferentes seran las cosas si el FBI
investigara realmente a los criminales corporativos?
De vuelta a la calle de sentido nico del Panptico.
Desde la perspectiva de los federales del FBI, no hay tanto
problema; los empleados han ido grabando desde hace tiempo lo que los empleados envan y reciben, y que pginas de
internet visitan. As que cmo no deberan poder vigilar los
e-mails de criminales y terroristas, tal como ya abren cartas
y pinchan telfonos? Como explica el FBI la vigilancia electrnica ha sido extremadamente efectiva para asegurar el
encarcelamiento de ms de 35.600 convictos peligrosos en
los ltimos 13 aos (podemos preguntarnos cuan pocos de
esos encarcelamientos han implicado a directivos de grandes
empresas, a pesar de que sus productos peligrosos matan
anualmente en Estados Unidos a 28.000 personas; que la
exposicin a qumicos peligrosos y otros trabajos peligrosos
matan a otras 100.000; y que los productos cancergenos en
el lugar de trabajo provocan entre el 28% y 33% de todas las
muertes provocadas por cncer en el pas)7.
Carnivore posibilita al FBI desde la escucha a escondidas
hasta el testigo fundamental. Ya no se da ningn debate
sobre lo que un terrorista dijo o dej de decir (o un extranjero, o un activista, o alguien que est simplemente cansado
de la oligarqua corporativa disfrazada de democracia). Al
contrario que los testimonios, que pueden estar sujetos a
ser desacreditados o puestos en tela de juicio mediante ale-
268
Pgina 268
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 269
269
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
270
Pgina 270
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 271
271
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
basara en leyes de privacidad, regulacin de las nuevas tecnologas y una reactivacin de la Cuarta Enmienda de la
Constitucin estadounidense (proteccin contra registros
no justificados y arresto de personas, confiscacin de casas,
documentos y efectos personales)16.
Segn el documento de ACLU estos logros de la privacidad (sic) pueden ir a ms, y muchas amenazas a la privacidad pueden vencerse si los ciudadanos se agrupan para
crear una nueva poltica. La esperanza de progreso se
encuentra en las manos de los ciudadanos comprometidos
[aunque preferira que lo estuviera en manos de los ciudadanos enfurecidos] que sepan aprovecharse de las oportunidades legales, tecnolgicas y polticas para actuar en el
mercado y en el campo poltico17.
De nuevo se supone que hemos de suplicar a nuestros carceleros para que nos den un respiro. As, decimos en forma
plaidera que: Podis destruir el mundo mientras no
toquis mi habitacin.
Apelar a las leyes es absurdo. Tomemos un ejemplo clave
en forma de ley para la proteccin de la privacidad: el Acta
de Privacidad de 1974. Entre otras cosas, prohibe al gobierno la recopilacin de informacin acerca de ciudadanos que
no estn siendo investigados. Por fin algo de lgica y proteccin para ti! Y quin ser investigado? En palabras del
antiguo fiscal general del estado, Edward Meese si una persona es inocente de un delito, no es un sospechoso (esta
sera su versin de si haces lo que te decimos, no tienes
nada que esconder y nada que temer). En cualquier caso,
272
Pgina 272
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 273
273
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
274
Pgina 274
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 275
275
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
276
Pgina 276
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 277
277
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
278
Pgina 278
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 279
279
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
280
Pgina 280
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 281
281
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
282
Pgina 282
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 283
283
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
284
Pgina 284
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 285
285
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
286
Pgina 286
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 287
287
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
288
Pgina 288
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 289
289
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. European Parliament Temporary Committee on the ECHELON
Interception System, Final report on the existence of a global
system for the interception of private and commercial communications, September 5, 2001, p.35.
2. James Bamford, Body of secrets: anatomy of the ultra-secret
National Security Agency from the cold war through the dawn of
a new century. New York: Doubleday, 2001, page 40, 403-404.
3. European Parliament Temporary Committee, Final report.
4. European Parliament Temporary Committee, Final report, page
31-35.
5. European Parliament Temporary Committee, Final report, page
36.
6. U.S. Federal Bureau of Investigation, Carnivore: diagnostic
tool, www.fbi.gov/hq/lab/carnivore/carnivore2.htm.
7. Russell Mokhiber, Corporate crime and violence. San Francisco:
Sierra Club Books, 1988, page 16-17.
8. U.S. FBI, Carnivore.
9. Omar J. Pahati, Confounding Carnivore: how to protect your
online privacy, AlterNet, November 29, 2001.
10. MacNeill/Lehrer, The USA PATRIOT Act.
11.Council of Europe, Convention on cybercrime, Budapest,
November 23, 2001
conventions.coe.int/Treaty/en/Treaties/html/185.htm. Ver tambin
el anlisis de la American Civil Liberties Union, The international cybercrime convention: what is it?, March 17, 2002.
12.American Civil Liberties Union, Is the U.S. Turning into a surveillance society?.
13.Jay Stanley and Barry Reinhardt, Bigger monster, weaker chains:
the growth of an american surveillance society,, American Civil
Liberties Union, 2003.
14.ACLU, Is the U.S.turning?
15.Stanley and Reinhardt, Bigger monster, prefacio.
290
Pgina 290
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 291
Notas
291
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
292
Pgina 292
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 293
Notas
44.Michelle Shen, Trends in biometric security (part 3): buyer behavior analysis, BioMetriTech, March 19, 2003.
45.U.S Department of Defense, Biometrics Management Office,
Frequently asqued questions.
46.Brain Fingerprinting Laboratories, About brain fingerprinting
.laboratories, www.brainfingerprinting.com/about-bfl.php.
47.Brain Fingerprinting Laboratories, Counterterrorism applications, www.brainfingerprinting.com/HomePage.php.
48.Brain Fingerprinting Laboratories, Scientific procedure, research, and applications.
49.Brain Fingerprinting Laboratories, Scientific procedure.
50. U.S. Senator Charles Grassley.
293
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 294
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 295
FINAL
Buscamos a vctimas ajenas en vez de la fuente real de
nuestra rabia porque no podemos reconocer la verdad y
somos incapaces de admitir nuestro propio desespero.
Cuanto ms expresamos nuestra rabia, tanto ms intensa se
convierte. Si no descubrimos su causa, nuestro estado
patolgico empeora, y llega a producir una imagen mgica
de nosotros y del mundo. Nos sentimos invulnerables
cuando podemos perseguir a otros, incluso torturarlos,
sin reconocer que es nuestra propia impotencia la que est
siendo machacada.
Arno Gruen
Nos hemos rendido al control sobre nuestras propias vidas
(y sobre nuestra supervivencia y la del planeta) ante las
mquinas creadas por nuestra forma mecnica de ver el
mundo. A travs de las pginas de libro hemos estado repitiendo el mantra del esclavo, del engranaje mientras hagamos lo que se nos dice, no tenemos nada que esconder, y
nada que temer
Pero eso es falso. La verdad, en esta cultura de la mquina,
en esta cultura de muerte, es que si eres un ser vivo, llegados a este punto, tienes mucho que temer.
As que la informacin y la tecnologa son inherentemente
neutrales, no? Cmo podemos explicar que son el pegamento que une ciencia, industria y guerra? Para responder a
eso podemos tomar como ejemplo la carrera del Ministro
Adjunto de Defensa para Redes e Integracin de Informacin
(Assistant Secretary of Defense for Networks and Information
Integration), John Stenbit. Es el jefe de departamento de la
295
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
296
Pgina 296
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 297
Final
297
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
298
Pgina 298
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 299
Final
Mucha gente dice que las cosas se estn poniendo difciles en el mundo post 11-S, como si las cosas no se hubieran
ido poniendo difciles desde el advenimiento del poder centralizado, hace ya algunos milenios. Eruditos como
Mumford y culturalistas populares como los hermanos
Wachowski (directores y productores de la triloga Matrix,
V de Vendetta), han trazado el auge de la mquina en la realidad y en la ficcin.
Cada da que pasa, los policas se asemejan ms a los soldados, y las modelos no les van muy a la zaga6. Eso significa
dinero para los diseadores, y dinero para las fuerzas policiales y de seguridad, que huelen el mercado. Desde el 11-S,
las fuerzas de polica locales han sido animadas para que se
vean a s mismas como la primera barrera defensiva contra
ataques externos, y diferentes tipos de delitos son cada vez
ms investigados como posibles ataques terroristas7.
Pero el crimen no ha sido siempre confundido con la guerra? Y a la ciudadana con el patriotismo? Pero es que no
se ha de demonizar siempre a aquellos situados en el crculo externo del Panptico? Llamarles de todo, desde salvajes a criminales o terroristas? No es el terrorista nicamente el ltimo de los eptetos y excusas para incrementar
el control? El hertico a lo largo de la historia es el comunista de ayer y el terrorista de hoy.
Vuelvo a mirar al reverso del billete de dlar. Esta vez me
centro, ms que en el ojo-que-todo-lo-ve, en la pirmide truncada que hay debajo. Estoy pensando en la cultura como si
fuera una pirmide (y como un esquema piramidal), donde
299
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
300
Pgina 300
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 301
Final
301
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
302
Pgina 302
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 303
Final
todo, control. A esta ideologa proto-cientfica le corresponda la regimentacin y degradacin de las actividades humanas que haban sido autnomas hasta entonces: la cultura
de masas y el control de masas hicieron su primera aparicin. Las palabras de Mumford suenan ciertas hoy.
Es del todo imposible pensar en las pirmides sin recordar
su propsito. Igualmente, no es posible pensar en la mecanizacin sin hablar de la obsesin de nuestra cultura con la
muerte. Mumford las unifica : Sarcsticamente simblicas,
las producciones finales de la megamquina en Egipto fueron colosales tumbas habitadas por cuerpos momificados;
ms tarde, en Asria, al igual que en cualquier otro imperio
expansionista posterior, la prueba mxima de la eficiencia
tcnica eran las ruinas de pueblos y ciudades destruidas y
tierras envenenadas: el prototipo de las civilizadas atrocidades de hoy en da. No son las pirmides egipcias el equivalente esttico de nuestros misiles areos? Los dos sirven,
a un coste desorbitado, como un billete al Paraso para la
minora favorecida11.
La muerte no es una consecuencia fortuita de la mquina.
La obsesin con la seguridad significa beneficios, igual que
el ecocidio y la guerra significan genocidio. La obsesin con
la seguridad se convierte en deseo de muerte debido no a la
apariencia externa o el carcter ntimo de sus perpetradores; es una obsesin arraigada en motivaciones subyacentes
y a menudo inconscientes. A veces se manifiesta en lo sanguinario, a veces en el robo. A veces en una desmesurada
preocupacin por el bienestar de otros. A veces en el orgu-
303
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
304
Pgina 304
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 305
Final
305
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
306
Pgina 306
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 307
Final
307
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
308
Pgina 308
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Pgina 309
Final
309
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:20
Bienvenidos a la mquina
310
Pgina 310
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 311
Final
311
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
312
Pgina 312
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 313
Final
general
de
la
Unin
Internacional
de
23
Telecomunicaciones .
Quienes son los lderes industriales que participan en la
CMSI? Incluyen el Consejo de Comercio de las Naciones
Unidas, el Dilogo Global de Empresas de Comercio electrnico (Business Council for tje UN), la Comisin de
Infraestructuras de la Informacin Global (Global
Information Infrastructure Commission), el Money Matters
Institute ( Instituto El Dinero Importa!), el Consejo de
Estados Unidos para el Comercio Internacional (U.S.
Council on International Business), el Foro Econmico
Mundial y otras asociaciones industriales24. Pero en realidad quin es toda esta gente? Estas asociaciones estn
compuestas de ejecutivos de AT&T, France Telecom,
Alcatel, Masreya, la Cmara Internacional de Comercio
(CIC) y otros pesos pesados25.
Por ejemplo, la CIC, que est dirigida por ejecutivos de
Fransabank, United Airlines, Nestl, etc... es un grupo creador de polticas (o grupo de presin poltica, o think tank)
que se ocupa de cualquier cosa desde la publicidad y mrketing hasta el arbitrio, actividades bancarias, business in
313
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
society *, legislacin comercial, delitos comerciales, prcticas comerciales, competencia, aduanas, polticas econmicas, comercio electrnico, energa, medio ambiente, extorsin y soborno, servicios financieros y de seguros, propiedad
intelectual, tasaciones, telecomunicaciones, comercio e
inversiones y transportes. Puede que no sepas mucho sobre
la CIC, pero ella es bien clara acerca de s misma; en su pgina web se afirma que la CIC es el equivalente a la asamblea
general de una gran organizacin intergubernamental. La
gran diferencia es que sus delegados son grandes ejecutivos
y no representantes gubernamentales. La pgina web
anima a las empresas a ver a la CIC afrontando los retos de
la globalizacin que se ajustan a un mundo donde el rol del
Estado en la economa ya no es preeminente26.
Su agenda y sus resultados son claros: la difusin de la tecnologa y del comercio global como fines en s mismos, sin
restricciones de ningn tipo, ni comerciales ni polticas, ni
mucho menos de las compasivas preocupaciones acerca
del mundo natural, la capacidad de carga de poblacin de
la tierra o la supervivencia de la mayora de seres humanos.
No es suficiente con que la polica nos monitorice. Es
mucho ms importante que nos vigilemos a nosotros mismos. En 2002, el gobierno estadounidense cre un nuevo
Sistema de Prevencin e Informacin de Terrorismo (TIPS),
que empezara a funcionar como programa piloto el agosto
de ese ao, con un milln de informadores en 10 ciudades. Y
eso era solamente el primer paso. Estaba previsto que el
* El eslgan del CBS (Center for Business in Society) es: Fomentando la responsabilidad y sostenibilidad en las empresas.
314
Pgina 314
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 315
Final
315
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
316
Pgina 316
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 317
Final
dos ni sdicos, sino que eran, y son, perfectamente normales. Desde el punto de vista de nuestras instituciones legales
y de nuestros valores morales, esta normalidad era mucho
ms terrorfica que cualquier atrocidad...28.
Thomas Merton dijo algo muy parecido al hablar de que
uno de los hechos ms perturbadores que salieron a la luz
en el juicio era que un psiquiatra le examinara y declarara
que era perfectamente cuerdo... Hacemos equivalente el
estar cuerdo con tener un sentido de la justicia, de
humanidad, de madurez, de capacidad de amar y entender
a otra gente. Confiamos en la gente cuerda del mundo para
que nos preserve de la barbarie, de la locura y de la destruccin29. Y ahora empezamos a darnos cuenta de que son precisamente los cuerdos los que son los ms peligrosos30.
Aqu va lo que los modernos socilogos dicen acerca de la
cordura de individuos nazis: Segn los criterios clnicos
convencionales no ms de un 10% de los SS (Schutzstaffel)
podran haberse considerado anormales. Esta observacin encaja en la tendencia general de los testimonios de los
supervivientes que indican que en la mayora de los campos
de concentracin haba normalmente un SS, o como mucho
unos pocos, conocidos por sus arranques violentos de crueldad sdica31. Los socilogos concluyen que nuestra opinin es que la inmensa mayora de los SS, tanto sus lderes
como los de base, habran pasado sin dificultad todos los
tests ordinarios que se hacen para reclutar a soldados para
el ejrcito o para la polica de Kansas City32.
Cmo definimos cordura en una cultura que est matan-
317
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
do el planeta? Cmo definimos racionalidad? Cuan racional es acabar con el 90% de los peces de cierto tamao de
los ocanos? Cuan racional es acabar con el 90% de bosques autctonos? Cuan racional es cambiar el clima?
Cuan racional es verter tantos contaminantes al aire que la
exposicin de los nios a cancergenos excede la cuota vital
segura en slo dos semanas en Los ngeles o tres semanas
en San Francisco? Cun racional es que la mitad de aguas
potables en Estados unidos contengan qumicos cancergenos? No hay problema, dices, la beber de mi pozo. Ayer le
que el Congreso de Estados Unidos prev relajar las normas
permitiendo que las compaas petrolferas continen contaminando las aguas subterrneas.
O quiz todo esto es racional. Todo depende de lo que
quieras. Alguien cuyo nombre quiz conozcis dijo una vez:
Tanto las insanas premisas como las monstruosas conclusiones de Hitler eran implacablemente lgicas33.
Podemos decir lo mismo acerca de la racionalidad de
nuestra cultura. Si tus premisas son defectuosas, no importa cuan racional pretendas ser; tus acciones seguirn siendo
absurdas.
Cul es el sentido de todo esto?
318
Pgina 318
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 319
Notas
NOTAS
1. U.S. Department of Defense, Assistant secretary of defense for
networks and information integration/Department of defense
chief information officer.
2. U.S. DARPA, Legacy,
www.darpa.mil/body/legacy/prev_items.html.
3. Bob Drogin and Aaron Zitner, No drivers wanted in race for $1
million, Los Angeles Times, February 21, 2003, sec.A.
4. U.S. DARPA, Ability to simulate gunshot wounds provide realistic training, March 27, 2001.
5. U.S. DARPA, BioSPICE project proposal solicitation.
6. Dos artculos del mismo dia en el New York Times ilustran todo
esto: para el de los policas que parecen soldados ver Shaila K.
Dewan, Cargo pants, and they come with cuffs, New York
Times, August 26, 2003. Para el del alza de la moda de guerreros, ver Ginia Bellafante, Suiting up with the new woman
warrior, August 26, 2003.
7. Alexander Gourevitch, Body count: how John Ashcrofts inflated
terrorism statistics undermine the war on terrorism, Washington
Monthly.
8.Lewis Mumford, The myth of the machine, Volume 1:technics and
human development. New York:Harvest/HBJ, 1966, page 213.
9. Elan Journo, Under attack-by eco-terrorists: homeland security,
stopping the destruction of property in defense of nature, San
Francisco Chronicle, October 12, 2003, sec.D.
10.Lewis Mumford, The city in history: its origins, its transformations, and its prospects. New York: Harbinger, 1961, page 60.
11.Mumford, The myth of the machine,Volume I, page 12.
12.Tim Haynes, High-tech robot gives glimpse of future, Boston
Globe, July 25, 2003.
13.Reuters, Robot shows Prime Minister how to loosen up, August
22, 2003.
14.United Press International, Android world, August 2, 2003,
www.androidworld.com.
319
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
320
Pgina 320
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 321
Notas
321
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 322
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 323
HUMANIDAD
Escucha ahora lo que la tierra nos dice a todos nosotros, los
hurfanos de las desperdigadas tribus. Nos est diciendo
que ha llegado el momento, que los das del imperio se estn
agotando, que es el momento de empezar un baile,
un brillante y abigarrado Baile Fantasma para el fin del milenio, que reunir a todos los pueblos destrozados,
a los esclavos fugados, a los rebeldes que han recuperado su
humanidad desertando de la mquina, a todos aquellos que
estn viendo las seales y empiezan a entender que siempre
fue una mentira, y que de una forma u otra,
acabar terminando.
David Watson
La nanotecnologa, biotecnologa, inteligencia artificial,
tarjetas inteligentes, chips integrados, polvo inteligente,
degradacin de los humanos a roles de consumidores,
pacientes, votantes, trabajadores para nuestra clasificacin
por parte de gobiernos y empresas: todo esto junto significa
el fin de lo humano en formas que no somos totalmente
capaces de comprender, ni mucho menos, de controlar.
Somos humanos? Somos agentes libres binicos? Somos
engranajes de la mquina?
Qu es lo que quieres?
Qu amas?
Amas?
Dnde est el amor en todo este debate acerca de
Panpticos y pirmides, polvo artificial e inteligencia artificial? Dnde est el animal humano?
Quin eres?
323
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
324
Pgina 324
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 325
Humanidad
325
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
326
Pgina 326
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 327
Humanidad
en el intercambio de bienes, intercambios en donde las relaciones son ms importantes que los bienes. Sabemos que la
cultura moderna se organiza alrededor del mercado, donde
los bienes son ms importantes que las relaciones.
Sabemos que muchas comunidades humanas tradicionales no tienen privacidad. La gente se conoce. La batalla por
la privacidad se desarrolla como respuesta a las relaciones
opresivas. Dentro de las comunidades reales, donde las
relaciones no son opresivas, la consigna central del panptico de mientras hagamos lo que nos dicen que hagamos,
no tenemos nada que esconder, nada que temer se puede
invertir a ya que no tenemos nada que temer, somos libres
tanto de hacer lo que nos digan como de no hacerlo, y no
necesitamos esconder nada. De hecho, no hay ellos que
nos digan qu hacer, y nada que esconder.
Piensa acerca de ello. Qu necesidad tendras de privacidad sino temes que nadie utilice tus actos en tu contra? Eso
no quiere decir que no tendras nada de pudor ni ningn
secreto, o que no pudieras guardarte nada para ti mismo
por razones que solamente t conoces. Pero hay un abismo
de diferencia entre no compartir por razones de pudor o
reserva (o simplemente porque no quieras) y no compartir
a causa de la privacidad. La privacidad se basa en el miedo,
y en las diferencias de poder en las relaciones. La necesidad
de privacidad es un producto de la vida en el Panptico. La
palabra misma surgi en el siglo XV (en el tiempo de los
cercados de tierras comunitarias) para significar la cualidad o estado de estar a resguardo de la observacin; a salvo
de la intrusin no autorizada.
327
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
328
Pgina 328
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 329
Humanidad
despotismos era No debes; el mandamiento de los totalitarismos era Debes; nuestro mandamiento es T eres2.
El control que los poderosos quieren ejercer (y que los que
no tienen poder quieren obedecer) se extiende no solamente a las pocas tierras salvajes que quedan, sino sobre todo a
las ms ntimas zonas de nuestros cerebros y corazones. Si
el conocimiento es poder, tal como lo propaga el clich de la
Era de la Informacin, y como DARPA sostiene, entonces si
nos conocen nos pueden controlar.
La tecnologa nos separa de la naturaleza, y el adiestramiento social (nuestro entrenamiento desde que nacemos,
el modelado en el patrn de la mquina) nos separa de nosotros mismos. Cuando una entidad externa (sea esta algo
lejano e intocable como la prensa o el gobierno, o algo inculcado y aceptado como mi obsesin de leer las noticias o
obedecer al Polica Amable) controla la informacin que
recibo, entonces controla mi experiencia sobre el mundo. Y
dado que mi experiencia sobre el mundo controla mis acciones, cualquiera que controle mi experiencia del mundo me
controla a mi.
Los que estn en el poder siempre lo han sabido. A estas
alturas deberamos saberlo nosotros tambin.
Bloqueamos el identificador de llamadas. Encriptamos
nuestro e-mail. Las organizaciones de inters publico
emprenden acciones populares (de las legales, por supuesto, no de las otras!) para proteger nuestra privacidad. Los
individuos a los que se ha discriminado van al juez o a la
junta arbitral para proteger sus derechos civiles. Damos a la
329
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
cajera del supermercado una direccin falsa cuando rellenamos el formulario para recibir la tarjeta de descuento
para que no nos enven publicidad. Aquellos de nosotros
que conducimos rpido instalamos detectores de radares en
nuestros coches. Rechazamos las cookies que quieren instalar algunas pginas web. Cobramos en negro para evitar
impuestos. Mentimos para alcanzar nuestras metas.
Usamos las leyes y la contra-tecnologa para protegernos de
los fisgones ojos del mercado y del gobierno.
Pero las acciones legales y los arreglos tcnicos no van ms
all. No detienen la invasin del mercado en nuestras casas y
en nuestras mentes, y no detienen el estrechamiento del nudo
corredizo que el estado ha colocado en nuestros cuellos.
La resistencia toma tantas formas como los agravios a los
que se opone. Cuanto ms desigual sea el poder entre la
mquina y el humano, tanto ms variada, y a menudo tortuosa, ser la resistencia. Segn el politlogo James C. Scott,
la resistencia diaria adoptada por los que aparentemente
no tienen poder incluye, entre muchas otras reciclar comida, fingir, falsa conformidad, hurtos, ignorancia fingida,
difamacin, incendios premeditados y sabotaje al igual que
tambin el robo, la ocupacin, la desercin y la evasin3.
La resistencia masiva algunas veces cambian alguna poltica o bloquea algn programa por algn tiempo. Por ejemplo, en los aos 70 tanta gente rechaz inscribirse en el
censo holands que este dej de ser funcional4. Si la gente lo
tiene claro y se cabrea lo suficiente, pueden pasar desde la
resistencia clandestina a la accin popular, incluyendo peti-
330
Pgina 330
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 331
Humanidad
ciones, manifestaciones, boicots, huelgas, revueltas y revoluciones5. Si somos realmente radicales despotricamos contra la misma tecnologa, quiz destruyendo algn campo de
maz torturado genticamente o prendiendo fuego a las
excavadoras en los mrgenes de bosques. Sienta bien, pero
realmente no ralentiza la mquina. La naturaleza del sistema no cambia. Cuando la rebelin se da en el mbito pblico, las mquinas clasifican y fichan a sus participantes. En
tiempos de malestar real, o de revueltas o guerras, la nica
preocupacin de los gobernantes pasa a ser la continuacin
del estado que gobiernan y disfrutan, la continuacin de la
mquina a la que sirven. El sistema se pone rpidamente las
pilas para identificar y clasificar y separar a los embaucadores aceptables de los ladrones criminales, que son los agitadores sindicales y los alborotadores de las libertades civiles
y los revolucionarios que han de ser eliminados.
Cuando enseaba en la crcel, algunos de mis estudiantes
comentaban que los jueces saban como tratar a la gente
que robaba por avaricia, probablemente porque ellos mismos conocan esas motivaciones muy bien. Pero la gente
que roba porque odia al sistema y porque quieren destruirlo confunde y asusta a los jueces, que responden dictando
sentencias desproporcionadas. Esa es la clasificacin
panptica en accin, y no requiere de una particular crueldad consciente por parte de policas, jueces y espectadores
circunstanciales.
Algunos tipos de resistentes (como por ejemplo el evasor de impuestos de clase media-alta) son tolerados, inclu-
331
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
so los lderes polticos pueden sonreirles condescendientemente. Otras, como las mujeres pobres de los programas de
seguridad social, son denigradas y cazadas6. Los peores de
ellos son llamados terroristas (ladrones, brujas, gitanos,
extranjeros, comunistas, anarquistas, terroristas, segn la
moda del siglo) y quemados en la hoguera o disparados en
la cabeza. Los liberales cacarean con sus bocas repletas de
buen vino, y piden a abogados que comprueben el estado de
sus libertades civiles. S, parece que hay leyes contra la discriminacin, alguien debera ejecutarlas!
Cuan lejos queremos llegar? Cuan libres queremos ser?
Queremos precios bajos para los complementos y baratijas
de la mquina? O queremos despojarnos de nuestras cadenas de hierro y oro y cibermetal y caminar libres?
Marx (como la mayora de sindicalistas, y como muchos de
los ecologistas, y como la mayora de activistas de justicia
social) no protestaba por el uso de la tecnologa o del disfrute de sus beneficios; si los beneficios no podan ser disfrutados por cualquiera, entonces era todo culpa de los patrones
y no de los trabajadores. Pero actualmente debemos hacer
algo ms que criticar a los patrones. Hagamos autocrtica y
admitamos nuestro rol en el mantenimiento de la mquina.
Y tengamos en cuenta las muchas externalidades cruciales
para su perpetuacin. La bolsa de desempleados permite a
los patrones mantener bajos nuestros salarios. Bastantes
animales salvajes mueren para que uno de ellos llegue a
nuestros zoos, y muchos de los que llegan vivos mueren al
ao o dos. Los automviles y las incineradoras desperdician
332
Pgina 332
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 333
Humanidad
333
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
334
Pgina 334
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 335
Humanidad
335
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
336
Pgina 336
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 337
Humanidad
recopilacin de informacin sobre tendencias polticas, asociaciones polticas o las vidas privadas de los ciudadanos del
pas, excepto las que sean claramente necesarias para las
investigaciones de seguridad nacional; centralizar las
investigaciones sobre seguridad nacional en el FBI; y prohibir al ejrcito, a la Agencia de Seguridad Nacional y al
departamento de hacienda el espionaje domstico9.
Hemos visto como la centralizacin, el secretismo y las
normas son tres caractersticas inherentes de las burocracias. Desgraciadamente, las recomendaciones del comit
eran bsicamente una demanda de ms centralizacin y
ms normas.
Una generacin ms tarde, hay supervisin del Congreso a
las agencias de inteligencia, pero las rdenes judiciales
autorizando pinchar telfonos son mucho ms fciles de
obtener, y el espionaje domstico es mucho ms fcil de realizar legalmente. Cuando se destapan violaciones de los
derechos civiles y de la privacidad los mejores abogados de
derecho civil plantean siempre las mismas recetas: ms
vigilancia, ms centralizacin, ms normas. Parece que
mientras la enfermedad avanza, la medicina retrocede.
Podramos enfocar nuestros amargados ojos ms all del
progreso moderno y fijarnos en Lao-Tzu, que ya adverta
que las reglas y las estructuras eran para gente sin responsabilidad ni conciencia, y que los castigos surgan all
donde la gente no poda gobernarse a s misma. Tambin
apreciaba que cuantas ms reglas se promulgaran, ms criminales habra. Lao-Tzu vivi hace mucho mucho tiempo,
337
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
338
Pgina 338
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 339
Humanidad
339
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
340
Pgina 340
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 341
Humanidad
341
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
342
Pgina 342
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 343
Humanidad
343
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
344
Pgina 344
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 345
Humanidad
345
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
346
Pgina 346
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 347
Humanidad
Me encanta observar y animar a las plantas a las que veo encaramarse a las paredes. Es algo que todos deberamos hacer, y
ellas van por delante nuestro, ensendonos cmo. Estas
plantas encaramndose a las paredes, estas hormigas y pjaros y araas viviendo sus vidas, nos recuerdan que en todas
partes y en todo momento, incluso en las ciudades, la vida
exttica contina bajo la mquina, esperando la oportunidad
de volver, de recuperar y de volver a relacionarse con aquellos
de nosotros que estemos dispuestos a vivir.
Dicho esto, abandonar de todo matrix, penetrar en terrenos todava no muy machacados por la mquina, es recordar como se siente estando vivo. El mundo huele diferente
en un bosque vivo. El tiempo cambia los significados. Los
sonidos cambian la textura. Escuchar el hueco estruendo
del pjaro carpintero nos recuerda que no vivimos en un
mundo controlado por los ordenadores ni por motores de
dos tiempos, que esos artilugios menores son perifricos en
nuestras vidas, que nuestro hogar real es la naturaleza, que
nosotros mismos somos salvajes.
No necesito ningn paraso, ni tecnolgico ni religioso.
Esta vida puede ser lo suficientemente buena.
Los hermanos Wachowski estaban haciendo una pelcula
de Hollywood despus de todo, pero la verdad es conocida
por cada humano salvaje, conocida por cada mosquito y por
cada sauce, por cada amanita y cada oso.
Esta vida es lo suficientemente buena.
Te contar un secreto, un secreto tan sucio que la mquina y sus siervos han de asegurarse de lavarnos el cerebro
347
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
348
Pgina 348
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 349
Humanidad
349
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
350
Pgina 350
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 351
Humanidad
Sabes que preferiran morir antes que romper su identificacin con la mquina. De hecho la mquina ya les est matando. Y no te dejars cazar por ellos. No eres estpido.
No obedeces a nadie. A veces trabajas por ti mismo, y a
veces trabajas con aquellos en quien confas, tus hermanos
y hermanas en la lucha contra la mquina, en la lucha por la
vida. Ests desmantelando las mquinas, y la mquina, en
las formas que crees necesarias. Las has eliminado de tu
vida; las baratijas brillantes ya no te mantienen cautivo. Ves
las tiendas, o las comisaras, o las escuelas, o las organizaciones polticas como las crceles que realmente son.
Y cuando acabes con el trabajo dentro de esta crcel, desmantelando todo lo que tenga que ser desmantelado, en la
forma que mejor creas conveniente para desmantelar, volvers afuera, a a luz del sol o a la oscuridad de la noche, al
abrazo del mundo real.
Te sentirs feliz?
351
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
NOTAS
1. H. Gillespie and J.Coots, Santa Claus is coming to town, lyrics.
2. Orwell, 1984, page 210-211.
3. James Scott, Weapons of the weak: everyday forms of peasant resistance. New Haven, Conn.: Yale University Press, 1985, page 29.
4. John Gilliom, Overseers of the poor: surveillance, resistance and
the limits of privacy. Chicago: University of Chicago Press, 2001,
page 102.
5. James Scott, Dominations and the art of resistance: hidden transcripts. New Haven, Conn.: Yale University Press, 1990, chapter 7.
6. Gilliom, Overseers of the poor, page 102.
7. Klaus Lenk, Information technology and society, en:
Microelectronics and society: for better or worse, ed. Gunter
Friedrichs and A.Schaff. Oxford, UK: Pergamon Press, 1982, page
284.
8. Examinando la bsqueda del poder... y [los] equilibrios entre tecnologa, fuerza armada, y sociedad no resolver los dilemas contemporneos. Puede, sin embargo, dotar de perspectiva y... conciencia [y] hacer que tanto las soluciones simples como el desespero radical parezcan menos dolorosas William H.McNeill, The
pursuit of power: technology, armed force, and society since A.D.
1000. Oxford, UK: Basil Blackwell, 1983, viii.
9. Senate Select Committee, U.S. Congress, Senate Select Committee
to study Governmental operations with respect to intelligence
activities, final report, 94th Cong, 2d sess., 1976, S.Rep. 94-775.
El texto del volumen 2, Intelligence activities and the right of
americans, que incluye las recomendaciones del comit, pueden
encontrarse en
10.Lao-Tzu, Taoteching, trans. Red Pine. San Francisco: Mercury
House, 1996. Ver especialmente los versos 32, 38, 57 y 80, pero
tomaros el tiempo de saborear todo el poema.
11.Ralph Waldo Emerson, Works and days (1857).
12.J. William Fulbright, discurso ante el Senado estadounidense,
April 1, 1966.
352
Pgina 352
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 353
Notas
353
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 354
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 355
EPILOGO
El libro Bienvenidos a la Mquina describe una tendencia
que es real: el aumento del control de la poblacin favorecido
por el cada vez ms avanzado desarrollo tecnolgico. Es por
ello que hemos considerado interesante publicar este libro, si
bien no es en absoluto necesario lerselo para percatarse de
que aumenta el control que tanto el Estado como las empresas tienen sobre nuestra actividad cotidiana y todos los aspectos de nuestra vida. Basta observar con un mnimo de detenimiento el ambiente que nos rodea para darse cuenta de que
nuestros pasos pueden quedar fcilmente registrados, sin
permiso alguno y sin ser conscientes de ello.
Las cmaras de video vigilancia, el empleo de nuestra informacin personal por parte de las redes sociales de Internet, el
registro de nuestras llamadas o el control del correo electrnico son tan slo unos pocos ejemplos de control de la poblacin.
El desarrollo de la tecnologa, entendida como el conjunto
de instrumentos y procedimientos empleados en la produccin, ha posibilitado la consecucin de mecanismos que permiten a las empresas conocer con exactitud todos los aspectos de nuestra vida y de esta manera aprovecharlos al mximo. Con estos mecanismos de control les es ms fcil inducirnos a consumir sus productos. Terminada la poca en que el
capitalismo se caracterizaba por el consumo de masas, pasamos a la individualizacin del consumo. En un mundo en que
se hace imprescindible sentirse especial de cualquier manera,
las empresas cumplen con el deseo del consumidor atomiza-
355
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
356
Pgina 356
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 357
Eplogo
357
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
Adems del sensacionalismo cientfico que crea falsas esperanzas sobre los avances que se dan en la investigacin, hay
que tener en cuenta lo alejados del mundo real que se
encuentran los cientficos. Su academicismo los lleva a olvidar cualquier contacto con la realidad y a confundirla con sus
deseos. Pues bien, de la misma manera que los cientficos
confunden sus deseos con la realidad, los paranoicos confunden sus temores con la realidad. Si bien es evidente que existe una tendencia clara hacia el control absoluto de la vida por
medio de la tecnologa, tampoco hay ninguna duda de que no
vivimos en el mundo descrito por Orwell en 1984, ni nos
acercamos al mundo feliz de la novela de Aldous Huxley.
Creemos que es necesario separar la ciencia-ficcin de la realidad para elaborar un discurso que denuncie las tecnologas
de control realmente existentes y su porqu, sin desviar la crtica hacia lo que podra ser o incluso podramos llegar a imaginar. El control que se ejerce sobre nosotros ahora mismo,
en este preciso momento histrico, es ya suficiente para
merecer una respuesta contundente por parte de quien realmente aprecie su libertad. No es necesario exagerar ni tomar
los amagos cientficos por ciertos. No hace falta tampoco
meter miedo como los cientficos crean esperanzas. Este
mundo ya da miedo de por s. El control ya es nocivo y responde a unas estructuras de poder que tampoco tienen nada
bueno que ofrecernos a nosotros, los proletarios.
Estas tecnologas de control van en realidad mucho ms all
de lo que podra parecer al ser descritas como una maraa de
cables, chips, cmaras y ordenadores que registran nuestro
quehacer cotidiano. Se trata de una racionalizacin en senti-
358
Pgina 358
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 359
Eplogo
359
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
360
Pgina 360
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 361
Eplogo
361
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Bienvenidos a la mquina
Editorial Klinamen
362
Pgina 362
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 363
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 364
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
LA CIZALLA ACRATA
Con la palabra nos comunicamos y debatimos, extendemos nuestro pensamiento o nos interesamos por el de otrxs. Asaltar y golpear
las barreras del lenguaje es el objetivo principal de La Cizalla crata. Leer, comprender, analizar y discutir palabras que lleven a la
accin, sin importar el idioma. Hay colectivos e individualidades
fuera de la pennsula con mucho que decir, de los que aprender,
sera un error no hacerlo por una diferencia lingstica. Cierto es
que se necesita tiempo y esfuerzo para sabotear estas trabas que el
lenguaje nos impone, pero eso no es gran inconveniente para quien
disfruta hacindolo.
Nos proponemos tanto traducir todos aquellos textos y documentos
que consideremos oportunos, como aquellos que se nos enven y
pensemos, puedan servir para propagar la revuelta y la lucha directa
contra la autoridad y sus mercenarios. Quiz no lo hagamos con la
inmediatez que nos gustara, pero s todo lo bien que nuestras limitaciones nos permitan. De ahora en adelante vamos a apoyar a lxs
que luchan dentro y fuera de estas fronteras, poniendo a vuestra disposicin nuestras traducciones de textos escritos, audiovisuales,
interpretaciones en encuentros, charlas o jornadas, editando material, as como escribiendo en espaol noticias y textos internacionales que nos parecen importantes.
El beneficio que se saca de las ediciones est destinado a apoyar a
lxs presxs antiautoritarias y a seguir editando y distribuyendo material solidario.
Una cizalla que abre la puerta al mundo no hispanohablante.
Una cizalla crata porque no slo no conoce autoridad ni barreras,
sino que aspira a destruirlas.
Pgina 365
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 366
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
PROYECTO KLINAMEN
KLINAMEN
Es un proyecto antiautoritario que naci en 2003 con la idea de
difundir y financiar distintas luchas que se llevaban a cabo dentro del
Estado espaol a travs de la autoedicin de textos anticapitalistas.
Consta de una editorial, esqueleto y motor del proyecto y de un portal web de difusin con el que buscamos potenciar la autoedicin de
textos y aportar recursos a quien no los tiene, aumentar y solidificar
los canales de distribucin alternativa ya existentes y contribuir a la
autogestin y a la autonoma de proyectos anticapitalistas.
Experiencias ajenas nos han demostrado que no es posible conjugar el proyecto poltico y la remuneracin econmica: algo difcilmente puede ser negocio e instrumento de lucha a la vez. Por
eso este no es un proyecto editorial comercial, sino autnomo y
libertario. Cada euro conseguido es reinvertido en una nueva propuesta de edicin o en apoyar otras luchas revolucionarias.
www.klinamen.org
EDITORIAL KLINAMEN
Hasta ahora hemos editado 15 publicaciones entre libros y
libelos. Creemos que los textos anticapitalistas son una herramienta para el debate interno y la construccin de un proyecto
revolucionario. Asimismo, apostamos firmemente por la distribucin anticomercial y la autogestin econmica de las luchas
en las que participamos.
www.editorialklinamen.org
Prximamente:
www.libreriaklinamen.org y bibliotecaklinamen.org
Pgina 367
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 368
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
2 EDICIN
Pgina 369
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
www.editorialklinamen.org
Pgina 370
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 371
tripa_bienvenidos_a_la_maquina_ULTIMA:Maquetacin 1
02/06/2009
18:21
Pgina 372