Mantras Mente Salvaje
Mantras Mente Salvaje
Mantras Mente Salvaje
Los mantras son palabras o frases que se cantan en voz alta o, bien, de manera interna, como objetos de la meditacin. A menudo, esos mantras se relacionan con alguna figura budista en particular, cuyas cualidades se pueden cultivar mediante la repeticin del mantra adecuado. La meditacin con mantras es anterior al surgimiento del budismo, probablemente le antecede por varios cientos de aos. El origen de los mantras se remonta al menos a la tradicin vdica que precedi al Buda, en la cual se empleaban los mantras como conjuros para influir o, incluso, para controlar a los dioses. A travs de la historia, las culturas han credo en el poder sagrado de las palabras y han imaginado que al pronunciar determinados vocablos o nombres podran controlar el mundo externo o a los poderes invisibles, como los dioses o los espritus, los cuales se crea que actuaban sobre el mundo. Podemos verlo en palabras como "encantar", que se deriva del verbo cantar y que se refiere al hechizo que una persona ejerce sobre otra mediante la pronunciacin rtmica de ciertos sonidos. En ingls, la palabra "spell" significa "deletrear", es decir, pronunciar o escribir las letras y slabas por separado, de manera clara y correcta. Sin embargo, "spell" tambin significa "hechizar", o sea, utilizar palabras mgicas para dominar a los dems. Las palabras "gramtica" y "glamour" tienen el mismo significado original. Grammatechne era el trmino griego que aluda a la ciencia o arte de las letras. Pas a nuestro idioma como "gramtica" y al ingls lleg como "grammar" pero, por ejemplo, a los escoceses les lleg como "glammer", que quiere decir "hechizar". Sin embargo, en el resto de la Gran Bretaa, la palabra glammer pas como glamour y adquiri acepciones ms ligadas al romanticismo y la esttica contemporneas. Es as como los idiomas contienen fosilizaciones que nos dan una nocin del modo en que las palabras pueden poseer poderes mgicos. Esto sucede especialmente con aquellas palabras a las que denominamos "nombres". En la antigua India se crea que si uno conoca los verdaderos nombres de los dioses podra llamarlos y obligarlos a cumplir sus deseos. Si esto te parece primitivo, imagnate cmo te sentiras si descubrieras que alguien escribi tu nombre en una hoja de papel y la puso en la taza del bao antes de utilizarla y luego le jal para que todo junto se fuera por el cao. Parece que la mayora de nosotros todava conservamos algo de esa creencia en la naturaleza especial de los nombres. Aunque, en sus inicios, el budismo utiliz los cantos como un modo de prctica y emple la recitacin de versos como una forma de cultivar la atencin consciente en las cualidades del Buda (Buddhanusati), parece que el uso de mantras no apareci en el budismo hasta que surgieron las tradiciones del Mahyna, las cuales incorporaron elementos de una prctica espiritual no budista, conocida como "Tantra". El Tantra utilizaba profusamente los mantras para comunicarse con los dioses e influir en ellos y el budismo adopt esa metodologa como un medio para entrar en contacto con las cualidades de la iluminacin. El Mahyna haba desarrollado ya un "panten" de
figuras simblicas con forma humana, que representaban la diversidad del estado iluminado. Dado su estrecho contacto con las tradiciones tntricas, era natural que estos Budas y Bodhisattvas arquetpicos llegaran a relacionarse con ciertas slabas y mantras en particular.
Con frecuencia, los mantras contienen slabas como Om, Ah y Hum (que se pronuncia "hung", con una H aspirada suavemente). Estos sonidos no tienen un significado literal. Existen diversas "aceptaciones" o interpretaciones de lo que podran significar estas tres slabas y se les ha correlacionado (respectivamente) con cuerpo, habla y mente, o bien (otra vez, respectivamente), con el Dharmakya, el Sambhogakya y el Nirmnakya. Tambin tienen correlacin con los Budas del mandala, donde Om es la slaba simiente de Vairocana, el Buda central; Ah corresponde a Amoghasiddhi, el Buda del norte; y Hum a Aksobhya, el Buda del Oriente. Este tipo de asociaciones puede llegar a ser importante conforme nos vamos familiarizando con el budismo. En los mantras, algunas palabras dan lugar a asociaciones ms definidas. "Mani", en el mantra de Avalokiteshvara (Om mani padme hum), significa "joya" y "padme" quiere decir "loto". El significado de este mantra suele tomarse como "Saludo a la Joya que hay en el Loto", aunque su gramtica es algo incierta. Yo considero a este mantra como algo ms bien potico y simblico. La joya simboliza la claridad de la sabidura, mientras que el loto es un smbolo de pureza y de compasin. De tal forma, el mantra de Avalokitesvara rene sabidura y compasin. Al recitar el mantra, uno est trayendo a la mente esas cualidades. Pero tratar de entender los mantras de un modo intelectual quiz sea un poco como analizar un chiste, puedes hacerlo, s, pero para cuando hayas terminado ya se habr perdido por completo la finalidad que, en principio, tena ese chiste. Hay quienes sostienen que los mantras poseen un "significado espiritual" inherente. Es decir, que cuando alguien canta el mantra de Avalokitesvara desarrollar una conexin con la compasin de Avalokitesvara, no importa si desconoce el significado del mantra (si es que lo hay) y aun cuando no sepa nada acerca del Bodhisattva mismo. Otros opinan que uno desarrolla una relacin con el mantra conforme lo canta y empieza a aprender ms acerca del Bodhisattva. Lo cierto es que es posible recibir los beneficios de un mantra aunque no se sepa nada de l. Un mantra, como cualquier otro objeto de concentracin, pueden ayudar a aquietar la mente. Cuando alguien recita un mantra, ya sea en voz alta o de manera interna, tiende a haber en l menos chchara mental. Incluso, si al mismo tiempo que se canta el mantra se tiene una corriente paralela de discurso interno, el canto crea un mayor sentido de continuidad que se desarrollar con la prctica. Se dice que la palabra mantra significa "lo que protege a la mente".
Tambin puedes usar los mantras como "protectores de la mente" mientras caminas, lavas los trastes y hasta cuando ests sentado meditando. Yo siempre canto un mantra (internamente) mientras despega o aterriza el avin en el que voy. Con frecuencia, los budistas cuentan los mantras que cantan pasando las cuentas de una "mala". El acto fsico de contar girando una mala ayuda a la mente a mantenerse enfocada. Normalmente, una mala tiene 108 cuentas. Este nmero tena un significado mstico en la antigua India. Puede traerse la mala colgada en el cuello, de modo que se tenga a la mano cuando sea necesario. Tambin hay malas que tienen 21 cuentas y se utilizan como pulseras, aunque no es esencial usar una mala. Si quieres usar mantras en una meditacin formal, ya sea que los cantes en voz alta o de manera interna, primero ponte cmodo, con una postura erguida. Durante algunos minutos, observa tu respiracin y deja que tu mente se asiente. Quiz quieras dejar que tu respiracin sea ms lenta, llevndola hasta el abdomen y hacindola ms profunda. Esto ayudar a aquietar tu mente, aunque no es necesario que tengas la mente absolutamente serena antes de comenzar a decir el mantra. Si ests diciendo el mantra en voz alta, deja que resuene en tu pecho. Puede servir que inhales profundamente, llevando el aire a tu vientre, antes de pronunciar cada mantra. Por lo general, un mantra sonar mejor si lo emites en una sola exhalacin. Si eso te resulta difcil, tampoco te preocupes. Deja que dure la ltima nota de cada mantra antes de comenzar el siguiente. Vers cmo los mantras entran en un ritmo natural con tu respiracin. Asegrate que el mantra vaya con tu respiracin y no al revs, no sea que termine faltndote el aliento. No pienses activamente en el significado del mantra (si es que lo tiene!). Si conoces el significado de alguna de las palabras, es posible que te remita a ciertas ideas. Esas asociaciones tendrn un efecto en tu mente y su sentido se ir haciendo ms profundo cada vez, conforme lo explores fuera de tu meditacin. Si te surge alguna preocupacin en cuanto a estar trabajando adecuadamente con el mantra, deja que esa inquietud se disipe. Poco importa si tu pronunciacin no es la correcta, lo que cuenta es el espritu. Para terminar, permite que tu canto vaya bajando de volumen poco a poco, hasta que deje de ser un sonido externo y slo lo escuches en tu interior. Luego deja que ese sonido interno se vaya volviendo silencio.
Al concluir la prctica, permanece sentado en la resonancia de ese silencio, dejando que la vibrante quietud tenga un efecto refrescante en tu mente y tus emociones.
Mantras Budistas
Es comn que las enseanzas hindes terminen con las palabras Om shanti shanti shanti, como una invocacin a la paz. Asimismo, se emplea el mantra para concluir algunas ceremonias de devocin budistas.
Las palabras que aqu aparecen s tienen un significado literal: "Se ha ido, ido, ido ms all, totalmente ms all, Iluminacin, Bravo!".
Om, como ya explicamos, tiene slo un sentido mstico, que alude a la realidad primordial. Mani significa joya y Padme quiere decir loto. Hum, igual que Om, no tiene un sentido conceptual. De un modo general, el mantra sugiere la unin de las cualidades de la sabidura (el loto) y la compasin (la joya). As como el loto puede vivir en aguas pantanosas sin, por ello, ensuciarse, la sabidura puede existir en un mundo impuro sin llegar a contaminarse. El Dalai Lama dice que del mismo modo que una joya puede aliviarnos de la pobreza, la mente compasiva nos libera de la pobreza de la infelicidad que hay en el mundo y la remplaza con la riqueza del bienestar. Quizs ste sea el mantra budista ms conocido. Jurara que o que lo cantaban en un episodio de la serie de ciencia-ficcin Dr. Who, que transmita la BBC cuando yo era nio, en los aos 60. En el Tbet lo cantan por todos lados y no slo lo cantan, tambin lo graban en las piedras, lo imprimen en banderas y lo estampan en molinillos de oracin. La ilustracin que aparece enseguida muestra las seis slabas del mantra que, de izquierda a derecha, dicen: Om Ma Ni Pa Dme Hum. Para los tibetanos es difcil pronunciar el snscrito (tambin a los occidentales nos cuesta trabajo, pero es diferente) as que en el Tbet dicen "Padme" como "pee-me".
Om A Ra Pa Ca Na Dhiih
Manjusri es un Bodhisattva que representa la sabidura y su mantra tambin simboliza esa cualidad. Sostiene una espada en su mano derecha, como smbolo de su habilidad para traspasar de un tajo lo ilusorio. En la mano izquierda, junto al corazn, tiene un libro, el cual contiene las enseanzas de la Perfeccin de la Sabidura.
Este mantra no tiene un significado conceptual, en absoluto. Se trata de las primeras slabas de cada verso en un texto que tiene que ver con Manjusri.
Om Vajrapani Hum
Para muchas personas que por primera vez se aproximan al budismo, Vajrapani no muestra una apariencia "muy budista". Es un Bodhisattva que representa la energa de la mente iluminada y su mantra simboliza tambin dicha cualidad. Se le representa haciendo una danza salvaje dentro de un halo de flamas, el cual simboliza la transformacin. En la mano derecha sujeta un vajra (rayo) que enfatiza el poder para traspasar las oscuridades de lo ilusorio. Vajrapani tiene una imagen colrica pero, como representacin de la mente iluminada, se halla totalmente libre de odio.
Su mantra es, sencillamente, su nombre, que significa "el que esgrime el rayo" y va enmarcado entre las slabas msticas Om y Hum. Este mantra nos ayuda a acceder a la energa irreprimible que simboliza Vajrapani. Por supuesto que si estamos familiarizados con Vajrapani resultar mejor esta prctica, aunque el sonido del mantra es, de por s, muy energtico.
Om Amideva Hriih
Amitabha (su nombre significa luz infinita) es un Buda arquetpico y su importancia es suprema en el budismo del lejano Oriente. Representa el amor y se dice que tiene el rico y clido color del sol en el ocaso.
Om Taare Tuttare Ture Mama Ayuh Punya Jana Pushtim Kuru Svaha
A Tara Blanca (Sitatara) se le relaciona con la longevidad. Por lo general, su mantra se canta mientras se piensa en determinada persona. Ella es otra representacin de la compasin y su imagen aparece dotada con siete ojos (un par en el rostro, como es comn, uno en cada palma de sus manos, otro en las plantas de sus pies y uno ms en la frente). Esto es un smbolo de que la mente compasiva est siempre vigilante.
Como es una forma variante de Tara Verde, su mantra comienza de manera similar. Sin embargo, al juego de palabras que se hace con su nombre, se le aaden varios vocablos que tienen que ver con la longevidad. Ayuh significa larga vida (como en la medicina
Ayurveda). Punya se refiere al mrito que proviene de llevar una vida tica y se dice que ese mrito nos ayuda a vivir felices muchos aos. Jnana quiere decir sabidura. Pushtim significa bienestar o abundancia. Kuru es una tierra mtica que est al norte de los Himalayas, de la cual se cuenta que era un sitio de longevidad y felicidad (quiz se refiera al lugar de origen de los arios, que venan del norte). Mama quiere decir "ma" o "mo" e indica que uno quisiera poseer esas cualidades de larga vida, mrito, sabidura, felicidad, etc. Claro que tambin es posible que uno le desee esas cualidades a otra persona, por ejemplo, a un ser querido que se encuentra enfermo.
Su mantra es un juego de palabras con su nombre. Muni quiere decir sabio. Maha significa gran. De modo que el mantra dice: "Om sabio, sabio, gran sabio, sabio de los shakyas, viva!".
Om Ah Hum, como ya vimos, carece de significado conceptual. Por lo regular, esas slabas se asocian, respectivamente, con cuerpo, habla y mente (es decir, todo lo que compone al ser. Por eso se dice que saludamos con todo nuestro corazn (y mente y cuerpo) las cualidades que representa Padmasambhava. Vajra significa "rayo" y representa la energa de la mente iluminada. Guru, por supuesto, es un maestro sabio. Padma significa loto y nos recuerda la naturaleza amable y compasiva de la iluminacin. Siddhi quiere decir realizacin o poderes sobrenaturales y sugiere la manera en que los iluminados pueden actuar con sabidura, aunque de formas que no necesariamente podemos comprender.