Guía para Elaborar Encuestas
Guía para Elaborar Encuestas
Guía para Elaborar Encuestas
10
a investigacin de mercado es un componente esencial en el proceso de desarrollar y comercializar productos de ahorro. La encuesta se
encuentra entre las herramientas ms tiles de investigacin de mercado.
Esta seccin describe cmo desarrollar, administrar y analizar la encuesta en siete pasos:
1. decidir si una encuesta es la herramienta indicada;
2. seleccionar el tipo de encuesta apropiada;
3. definir el universo y la muestra;
4. disear el cuestionario;
5. capacitar al personal y aplicar el cuestionario;
6. utilizar el software para procesar los datos;
7. redactar un informe de los hallazgos y las conclusiones.
Precisin: la informacin reunida es bastante precisa, normalmente dentro de un porcentaje de margen de error del 5
por ciento.
Informacin limitada: las preguntas incluidas en una encuesta son principalmente "cerradas", es decir que la informacin se
predefine y las opciones de respuestas son limitadas.
Entrevistas en persona:
Breves o detalladas
Entrevistas telefnicas
La tcnica de encuesta se elige sobre la base (1) del tipo de informacin que necesita recopilar la institucin y (2) de la cantidad de recursos disponibles para llevar a cabo la encuesta. Las entrevistas breves en
persona a transentes son menos costosas que las entrevistas a fondo en
hogares o lugares de trabajo, pero la informacin reunida puede ser menos
detallada. Las entrevistas telefnicas son menos caras que las entrevistas
en persona, pero se limitan a personas que cuentan con telfono y puede
ser difcil verificar que la muestra seleccionada sea realmente la persona
que responde a las preguntas. Una encuesta por correspondencia es incluso menos costosa, pero no hay manera de asegurar que la encuesta sea contestada y devuelta. Una encuesta de formulario por Internet tambin es
econmica, pero se limita slo a quienes tengan acceso a Internet.
HERRAMIENTA 10 329
conclusiones de la encuesta. Es importante definir correctamente el universo porque una definicin imprecisa dar como resultado conclusiones errneas, aun cuando la investigacin se haya llevado a cabo
correctamente. Si el universo es demasiado grande, el costo de la encuesta ser demasiado elevado y las conclusiones sern menos especficas. Por
ejemplo, si el objetivo de la investigacin es conocer las conductas de los
clientes, entonces solamente se debe reunir la informacin de los clientes existentes. Los resultados obtenidos seran vlidos nicamente para
clientes y no se podran aplicar al pblico en general.
Una vez que se haya definido el universo, se identifican las muestras
(o entrevistados) de manera que las preguntas de la encuesta se hagan a las
personas que cumplan con las condiciones del universo. Por ejemplo, si el
universo se define como personas que son clientes, entonces todos los
entrevistados deben ser clientes existentes. Aplicar dichas encuestas a quienes no sean clientes, no proporcionara informacin til.
La precisin de los resultados depender del tamao de la muestra
y de la manera en la cual el entrevistador elija las muestras. Se deben considerar las siguientes caractersticas al identificarlas:
4. Disear el cuestionario
Hay tres pasos para disear un cuestionario o encuesta efectiva:
1. definir el alcance de la informacin a obtenerse;
2. determinar el orden de las preguntas;
3. decidir qu tipo de formatos de pregunta obtendrn la
informacin necesaria.
Alcance de la informacin que se obtendr: se debe crear una lista de
verificacin preliminar que enumere todos los aspectos por ser explorados en el cuestionario. Esta lista de verificacin temprana ser til para definir el alcance de la informacin reunida con la encuesta. En esta etapa, el
orden de las preguntas no es importante. Una lista de verificacin podra
ser algo as:
calificacin por rango de la institucin por parte de los clientes con base en los siguientes criterios:
puntos de servicio
HERRAMIENTA 10 331
tasas
calificacin por rango de las tres mejores instituciones financieras en el mercado local en lo que se refiere a:
calidad de servicio
puntos de servicio
tasas
gnero
edad
nivel educativo
ocupacin
estado civil
Cada punto de la lista de verificacin debe convertirse en una pregunta que se haga en la encuesta.
El orden de las preguntas: las preguntas deben ordenarse de manera
que al responder a una pregunta no se influya o sesgue una pregunta posterior. Por ejemplo, si el entrevistador pregunta qu institucin financiera prefiere y despus pide al entrevistado que califique a las instituciones,
la primera pregunta influir en la respuesta de la segunda pregunta. O
bien, si el entrevistador primero hace preguntas acerca de la institucin que
patrocina la encuesta, dichas preguntas influirn en las opiniones de la institucin por parte de los entrevistados cuando se les pida que la comparen con otras instituciones.
Los formatos de las preguntas: las preguntas se pueden redactar mediante varios formatos. Algunos tipos son ms efectivos que otros, segn el tipo
de informacin que se busca en la encuesta.
Pregunta de opcin nica: este es el tipo ms bsico de pregunta. Se pide al entrevistado que seleccione una de dos respuestas; por ejemplo, "s" o "no", "masculino" o "femenino".
Pregunta abierta: esta pregunta pide al entrevistado que describa algo. Por ejemplo, "Describa una cuenta de ahorro". No
debe haber ms del 5 por ciento de preguntas abiertas en la
encuesta.
HERRAMIENTA 10 333
Capacitar a los entrevistadores: los entrevistadores deben ser capacitados para aplicar la encuesta. Los entrevistadores deben entender el propsito de cada pregunta y cmo expresarla sin sugerir una respuesta. Los
entrevistadores deben tener la capacidad de comunicarse claramente con
los entrevistados y saber cmo registrar las respuestas correctamente.
Llevar a cabo las entrevistas: todos los entrevistadores deben seguir los
mismos procedimientos al aplicar la encuesta, de manera que los resultados
no sean sesgados por prcticas individuales. Los entrevistadores deben:
Validar los resultados: una vez que hayan terminado las entrevistas,
alguien que no sea el entrevistador debe validar por lo menos el 20 por
Codificacin de preguntas abiertas: las preguntas abiertas producirn una variedad de respuestas. Se deben agrupar las respuestas similares y a cada tipo de respuesta se le debe asignar
un cdigo. Esto puede ser una tarea difcil, ya que el codificador debe interpretar las respuestas y agrupar las que sean similares pero que hayan sido redactadas de modo diferente.
HERRAMIENTA 10 335
de los datos. En las grficas circulares se pueden ilustrar conclusiones relativas a frecuencias y porcentajes. Las grficas de barras se usan frecuentemente para mostrar tabulaciones cruzadas.
Llegar a conclusiones: frecuentemente, un analista que est familiarizado
con una encuesta especfica y que tiene experiencia en presentar los hallazgos de las encuestas puede identificar e informar acerca de relaciones que
ayudarn a los diseadores de productos, gerentes y personal de mercadeo a tomar decisiones ms efectivas al proveer servicios de ahorro.