Manual de Identificacion de Riesgos Laborables
Manual de Identificacion de Riesgos Laborables
Manual de Identificacion de Riesgos Laborables
9.- Estar preparado para emergencias y actuar con prontitud para mitigar los
impactos por ellas generados.
Definiciones
1.-Accidente: Cualquier evento no planeado y no deseado que puede resultar en
lesiones, daos al ambiente o a la propiedad.
2.-Anlisis de riesgo de operaciones: Es un mtodo para identificar, analizar y
registrar: los pasos que implica realizar un trabajo especfico, la existencia de
posibles riesgos de seguridad y de salud asociados con cada paso y las medidas
o procedimientos recomendados que eliminarn o reducirn estos riesgos y los
riesgos de lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo.
3.-rea de trabajo: Obra o ubicacin especfica en la que se realiza el trabajo.
Cooperativas: Personal contratado por FENIX ya sea por obra o servicio que
puede estar directa o indirectamente supervisado por los empleados de FENIX
4.-Derrame o Fuga: Descarga involuntaria de una sustancia que salga de los
lmites del equipo de proceso o envase que los contiene.
5.-Espacio confinado: Es un lugar que cumple con las siguientes caractersticas,
es lo suficientemente largo y su configuracin permite la entrada y la realizacin
de trabajos en su interior, cuenta con los medios de acceso y egreso limitados, no
est diseado para estancia continua del personal con motivos de mantenimiento
o cualquier otra actividad en su interior
6.-Espacio confinado peligroso: Adems de cumplir con la definicin de espacio
confinado cuenta con al menos con una de las siguientes caractersticas: su
atmosfera puede estar, o tiene el potencial de estarlo, deficiente de oxgeno o con
presencia de gases o vapores inflamables o txicos, contiene materiales que
tienen el potencial de sumergir a la persona entrante (materiales solidos a granel,
lquidos, etc.), tiene una configuracin interna que pude atrapar asfixiar a la
persona entrante, ya sea por paredes convergentes, pisos con pendientes
pronunciadas que lleven a secciones inferiores, estructuras metlicas donde exista
el riesgo de quedar atrapado, manejadoras o equipo donde sea necesario ingresar
o introducir cualquier parte del cuerpo, tiene riesgos mecnicos, neumticos,
trmicos, qumicos o cualquier riesgo de seguridad, que pueden tambin ser
energizados, activados imprevistamente desde el exterior.
7.-Gas comprimido: Cualquier material o mezcla que cuando esta contenido
presenta una presin mayor de 40 lib/pulg2 a 21.1 C o 104 PSI a 54.4 C.
8.-Lquidos inflamables: Cualquier lquido que tenga un punto de inflamacin
menor de 37.8 C (100 F).
9.-Lquidos combustibles: Cualquier lquido que tiene un punto de inflamacin
de o mayor de 37.8 C (100 F.)
10.- Material peligroso: Sustancias o materiales que en cantidad o forma pueden
presentar un riesgo a la salud o seguridad del personal puede tener afectaciones
al ambiente o instalaciones.
11.-Trabajo con riesgo de incendio: Todo trabajo que produzca una fuente de
calor que puede ser fuente de ignicin de materiales inflamables o combustible
12.-Trabajos de Soldadura: Soldadura elctrica, argn, etc., corte con equipo de
oxiacetileno, as como el esmerilado y corte con disco.
13.-Trabajos con flama abierta: Actividades con flama, como sopletes, botes de
gas propano, etc.
14.- Trabajos con equipos que produzcan chispas: Taladros, pulidoras, esmeril,
cortadora, etc.
15.-Corriente: Movimiento de la carga elctrica.
16.-Resistencia: Oposicin al flujo elctrico.
17.- Voltaje: Medida de la fuerza elctrica.
18.-Conductores: Sustancias, materiales como metales, que tienen poca
resistencia elctrica.
19.-Aisladores: Sustancias como la madera, goma, vidrio o baquelita, que
presentan una alta resistencia a la electricidad.
20.-Conexin a Tierra: Una conexin conductora hacia la tierra que acta como
medida de proteccin.
Generalidades
Antes de la Ejecucin de Obra:
1.-Los cooperativistas y al personal que se le solicite debe presentar la
documentacin necesaria, en original y copia para su cotejo.
Identificacin Oficial
Constancia de Habilidades
Nmero de Seguridad Social
2.-Todo el personal involucrado debe solicitar la induccin a este manual, as como
verificar los requerimientos necesarios para ingresar al S.H Necaxa
Durante la Actividad:
1.-El personal de FENIX y de las cooperativas debe cumplir con los lineamientos
establecidos en este documento y otras normas que la ley y reglamentos legales
apliquen.
2.-El Ingeniero encargado de la seccin: Verificar constantemente el cumplimiento
y buen desempeo de todo el personal involucrado en la obra.
3.-Seguridad FENIX: Evaluar de forma constante el desempeo del personal de
FENIX y cooperativistas durante el desarrollo de sus actividades, para el caso de
existir algn no cumplimiento con lo establecido en este manual, regstralo
mediante el formato de desviaciones correspondiente, indicando sanciones o
planes de accin en caso de ser aplicables.
Al trmino de las actividades:
1.-El personal de FENIX y los cooperativistas deben dejar en condiciones de orden
y limpieza en o las reas de trabajo.
2.-Personal de FENIX debe registrar y evaluar en el documento correspondiente el
desempeo y calidad del trabajo desarrollado por la cooperativa contratada.
Involucrados
1.-El personal y reas de FENIX que contraten los servicios de cooperativistas
deben ver y exigir cumplir con los requerimientos establecidos en este manual.
2.-El rea de negociacin y contratos de FENIX debe dar a conocer este manual a
las empresas contratistas en las etapas de negociacin comercial
3.-El rea de recursos humanos debe dar a conocer entre los empleados de
FENIX este manual para su cumplimiento.
Del acceso al S.H. Necaxa
1.-Para acceso al S.H. Necaxa debe portar de manera visible o mostrarla a la
entrada la credencial de acceso, debidamente requisitada y actualizada. Portando
la ropa de trabajo en buenas condiciones:
Uniforme (camisola manga larga, pantaln de trabajo)
Casco con barbiquejo
Zapatos de seguridad
Lentes de seguridad
Faja de seguridad
2.-Para emitir credencia al personal de FENIX, debe contar con la capacitacin de
induccin a la seguridad, y en su caso, la capacitacin especfica de trabajos
peligrosos (espacio confinado, trabajo en altura, soldadura, trabajos elctricos).
3.-Todo el personal de sociedad generadora FENIX, debe portar credencial de
identificacin de la empresa, donde se indique de manera bsica: nombre, puesto
desempeado, nmero de seguridad social, telfono de contacto en caso de
emergencia, firma del empleado, en caso de estar capacitado para trabajos
riesgosos indicarlo (espacio confinado, trabajo en altura, soldadura, trabajos
elctricos).
4-.Para el caso de cooperativistas la credencial la obtendrn presentando alta de
seguir social, original y copia de IFE, constancias de capacitacin del personal a
desarrollar los trabajos, demostrar capacitacin en caso de realizar trabajos
riesgosos (espacio confinado, trabajo en altura, soldadura, trabajos elctricos), y
presentar de manera permanente recibo de pago del sistema de seguridad social
junto con hoja de registros
5-.Dentro del S.H. NECAXA debern circular por lo acceso peatonales y no
vehiculares, no correr dentro de las instalaciones.
6.-Cumplir con la sealizacin establecida (de precaucin, de peligro, informativa,
etc.)
Trabajos en Altura.
1.-Todo trabajo en alturas se debe realizar con el o los sistemas de detencin de
cadas apropiado.
2.-Cada una de las personas que ejecuten un trabajo en alturas debe contar con el
Equipo de Proteccin Personal requerido el cual debe ser previamente
inspeccionado por el Ing. de Seguridad de FENIX.
3.-La persona que va a realizar actividades con este tipo de riesgo debe contar al
menos con el siguiente equipo:
Arns de seguridad completo con anillo de sujecin posterior, no cinturones
Cable de vida con amortiguador
Cable de posicionamiento
Zapatos de Seguridad
Lentes de Seguridad
Casco de Seguridad con barbiquejo
4.-Los cables de vida deben reunir las siguientes caractersticas para poder ser
utilizado en este tipo de trabajos
Dimetro mnimo de 1/2 pulgada
Fabricado con fibras sintticas, no se permite cables de fibras naturales
Ganchos en cada extremo como parte de su diseo original
Amortiguador con sistema de desaceleracin, con la longitud correcta tal
que evite golpes con el piso.
5.-Caractersticas requeridas para arneses
Contar con aprobaciones internacionales adecuadas
Ser de tipo completo con argolla en la parte posterior (espalda)
Estar en ptimas condiciones de uso
6.-Para utilizar una escalera porttil, seleccione la apropiada para alcanzar el lugar
de trabajo y considere lo siguiente:
Si el trabajo a realizar implica manejo o aproximacin (4 metros) a
conductores elctricos expuestos, utilice escalera fabricadas o recubiertas
de material dielctrico.
La escalera debe contar con sus zapatas antiderrapantes completas y en
buen estado, y debe estar sujeta a una estructura fija, de tal forma que se
evite su desplazamiento o cada.
Asegure inspeccionando la escalera que la estructura de la escalera
(peldaos, marcos, etc.) est completa y en buen estado.
Si utiliza una escalera de extensin, asegure que el cabe de izar este en
buen estado. Extienda la escalera hasta 1 metro por encima del borde y
amrrela.
Debe asegurar que la longitud de la escalera sea tal que no sobrepase en
exceso la altura necesaria o sea demasiada corta como para realizar el
trabajo cmodamente.
Acciones Correctivas
1.-En caso de que personal de FENIX y de los cooperativistas estn realizando
actividades o utilizando herramientas que no cumplan con lo requerido en este
manual, y en los lineamiento de seguridad establecidos en la Ley, el personal de
FENIX debe detener de inmediato la actividad u operacin de equipos sin ninguna
repercusin a FENIX por el retraso de los trabajos que se estn ejecutando.
2.-En caso de que la cooperativa este utilizando materiales que no cumplan con
los estndares de seguridad, el personal de FENIX debe detener de inmediato la
actividad, prohibir el uso de estos sin ninguna repercusin a FENIX por el retraso
de los trabajos que se estn ejecutando o los costos que impliquen.
3.-De existir un alto riesgo a las personas, instalaciones o ambiente, personal de
las reas, el ing. encargado de la seguridad de FENIX debe colocar una etiqueta
que clausure la utilizacin del equipo o herramienta que presentan el riesgo. Solo
el mismo personal que la coloco debe retirarla. Si el cooperativista retira esta
etiqueta u opera el equipo clausurado sin la autorizacin de FENIX, debe causar
baja definitiva e irrevocable.
Sanciones
1.-FENIX a travs del rea de Recursos Humanos tiene la facultad de imponer las
sanciones econmicas correspondientes por la falta a las reglas establecidas en el
Manual.
2.-No acatar las medidas preventivas generando actos y condiciones inseguras,
tambin tendrn una repercusin econmica, a partir de la acumulacin de tres
faltas, as como el no modificar y mejorar la situacin de peligro y riesgo duplicar
la sancin econmica.
3.-Los conceptos y sanciones econmicas estn contenidas en los contratos de
obra celebrados entre FENIX y las cooperativas, en el aparatado de garantas y
penalizaciones, aceptado por los cooperativistas.
4.-As mismo los cooperativistas ha aceptado su responsabilidad de cumplimiento
del Manual de identificacin y evaluacin de riesgos laborales, que en caso
contrario genera faltas que tendrn una sancin econmica.
5.Aplicacin de Sanciones:
La 1 vez elaboracin de Reporte, llamada de atencin y explicacin de
cmo mejorar evitar la condicin de riesgo y peligro
La 2 vez adems del reporte y llamada de atencin, aplica la sancin
econmica, que procede por descuento
La 3 vez aplica el retiro del S.H. Necaxa y en su caso el despido de
acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
SEGURIDAD.En ste mbito se agrupan diez normas que buscan eliminar o disminuir los
accidentes de trabajo.
NOM-001-STPS-2008
NOM-002-STPS-2010
NOM-004-STPS-1999
NOM-005-STPS-1998
NOM-006-STPS-2000
NOM-009-STPS-2011
NOM-020-STPS-2002
NOM-022-STPS-2008
NOM-029-STPS-2005
SALUD.En este rubro se han clasificado ocho normas, las cuales estn orientadas
principalmente a prevenir enfermedades de trabajo, apoyndose en el
reconocimiento, evaluacin y control de agentes qumicos, fsicos o biolgicos
presentes en el medio ambiente laboral.
NOM-010-STPS-1999
NOM-011-STPS-2001
NOM-012-STPS-1999
NOM-013-STPS-1993
NOM-014-STPS-2000
NOM-015-STPS-2001
NOM-010-STPS-2001
NOM-010-STPS-2008
ORGANIZACIN.Se han agrupado siete normas en este rubro, las cuales tienen en comn la
funcin de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar los recursos
materiales, humanos y financieros disponibles para llevar a cabo la administracin
de la seguridad y salud en el trabajo.
NOM-017-STPS-2008
NOM-018-STPS-2000
NOM-019-STPS-2011
NOM-021-STPS-1994
NOM-026-STPS-2008
NOM-028-STPS-2004
NOM-030-STPS-2004
ESPECFICAS.Las siete normas que conforman este rubro estn enfocadas a ramas de actividad
especfica, como son las actividades agrcolas, aserraderos, ferrocarriles y minas;
describiendo en su contenido los aspectos ms crticos y generales de seguridad e
higiene que deben ser observados para preservar la vida y salud de los
trabajadores
NOM-003-STPS-1999
NOM-007-STPS-2000
NOM-008-STPS-2001
NOM-016-STPS-2001
NOM-023-STPS-2003
NOM-031-STPS-2011
NOM-032-STPS-2008
Productos o sustancias:
1.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
2.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
3.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad. (Malacates)
4.-Los productos qumicos no disponen de las fichas de seguridad o estas fichas
no estn al alcance de los trabajadores.
5.-Los recipientes contenedores de productos qumicos no estn etiquetados de
forma reglamentaria.
6.-Los productos peligrosos no se guardan o no se almacenan en armarios
protegidos o recipientes o depsitos apropiados
7.-No hay procedimientos de trabajo por escrito para la manipulacin y la
utilizacin de sustancias peligrosas y/o inflamables.
8.-No hay sealizacin adecuada sobre la prohibicin de fumar, ni/o sobre la
presencia de elementos productores de llamas, chispas, incandescencias, etc., en
las zonas peligrosas.
9.-No se ha hecho la clasificacin de los locales de riesgo especial que hay en el
centro de trabajo.
10.-En las instalaciones industriales y/o de almacenamiento no se ha determinado
el nivel de riesgo intrnseco.
DEFINICIN DE LABORES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
FACTORES DE RIESGOS.RIESGOS FSICOS:
DEFICIENCIAS Y FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD.
Espacios de trabajo.1.-Tipo de suelo inestable o deslizante
2.- Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
3.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente
4.- Falta de orden y limpieza en las reas de trabajo.
5.- Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las caractersticas de trabajo
u operacin.
6.- Materiales y locales de primeros auxilios
7.- Circulacin de personas sobre techos, cubiertas (fibrocemento) o plataformas
no estables.
8.- Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
9.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente.
10.- Falta de resistencia en estanteras y estructuras de apoyo para
almacenamiento.
11.-Inestabilidad de los apilamientos de materiales.
12.-Falta de autorizacin para entrar a un espacio confinado.
Equipos de trabajo:
1.-Inexistencia de manual de instrucciones del fabricante del equipo de trabajo o,
en caso de existir, no comprensible para el usuario.
2.- Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
3.- Transmisiones, rboles, poleas, ejes, engranajes, cardan, tomas de fuerza,
cintas de transporte con movimiento libre y/o al descubierto y accesibles para el
cuerpo o partes del cuerpo.
4.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
Productos o sustancias:
1.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
2.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
3.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad. (Malacates)
4.-Los productos qumicos no disponen de las fichas de seguridad o estas fichas
no estn al alcance de los trabajadores.
5.-Los recipientes contenedores de productos qumicos no estn etiquetados de
forma reglamentaria.
6.-Los productos peligrosos no se guardan o no se almacenan en armarios
protegidos o recipientes o depsitos apropiados
7.-No hay procedimientos de trabajo por escrito para la manipulacin y la
utilizacin de sustancias peligrosas y/o inflamables.
8.-No hay sealizacin adecuada sobre la prohibicin de fumar, ni/o sobre la
presencia de elementos productores de llamas, chispas, incandescencias, etc., en
las zonas peligrosas.
9.-No se ha hecho la clasificacin de los locales de riesgo especial que hay en el
centro de trabajo.
10.-En las instalaciones industriales y/o de almacenamiento no se ha determinado
el nivel de riesgo intrnseco.
DEFINICIN DE LABORES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
FACTORES DE RIESGOS.RIESGOS FSICOS:
DEFICIENCIAS Y FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD.
Espacios de trabajo.1.-Tipo de suelo inestable o deslizante
2.- Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
3.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente
4.- Falta de orden y limpieza en las reas de trabajo.
5.- Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las caractersticas de trabajo
u operacin.
6.- Materiales y locales de primeros auxilios
7.- Circulacin de personas sobre techos, cubiertas (fibrocemento) o plataformas
no estables.
8.- Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
9.- Falta de resistencia en estanteras y estructuras de apoyo para
almacenamiento.
10.-Inestabilidad de los apilamientos de materiales.
11.- Falta de autorizacin para entrar a un espacio confinado.
Equipos de trabajo:
1.-Inexistencia de manual de instrucciones del fabricante del equipo de trabajo o,
en caso de existir, no comprensible para el usuario.
2.- Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
3.- Transmisiones, rboles, poleas, ejes, engranajes, cardan, tomas de fuerza,
cintas de transporte con movimiento libre y/o al descubierto y accesibles para el
cuerpo o partes del cuerpo.
4.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
5.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
Productos o sustancias:
1.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
2.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
3.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad. (Malacates)
4.-Los productos qumicos no disponen de las fichas de seguridad o estas fichas
no estn al alcance de los trabajadores.
5.-Los recipientes contenedores de productos qumicos no estn etiquetados de
forma reglamentaria.
6.-Los productos peligrosos no se guardan o no se almacenan en armarios
protegidos o recipientes o depsitos apropiados
7.-No hay procedimientos de trabajo por escrito para la manipulacin y la
utilizacin de sustancias peligrosas y/o inflamables.
8.-No hay sealizacin adecuada sobre la prohibicin de fumar, ni/o sobre la
presencia de elementos productores de llamas, chispas, incandescencias, etc., en
las zonas peligrosas.
9.-No se ha hecho la clasificacin de los locales de riesgo especial que hay en el
centro de trabajo.
10.-En las instalaciones industriales y/o de almacenamiento no se ha determinado
el nivel de riesgo intrnseco.
PUESTO: Cabo(16)
DEFINICIN DE LABORES:
Atender y ejecutar de acuerdo con su categora e instrucciones de sus superiores,
cualquier trabajo de mantenimiento, revisin, reparacin, instalacin, cambio,
fabricacin de partes, supervisar la limpieza y pintura en la maquinaria, equipo,
instalaciones y locales del Departamento de Necaxa. Dirigir y atender el desarrollo
eficiente y seguro de las labores de los trabajadores a sus ordenes, vigilar el buen
uso de los materiales, herramientas y equipos. Hacer informes que se solicten
sobre su trabajo. Realizar labores conexas a las indicadas. Tomar licencias, de
acuerdo con sus superiores y con los reglamentos en vigor, en el equipo e
instalaciones del Departamento.
FACTORES DE RIESGOS.RIESGOS FSICOS:
DEFICIENCIAS Y FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD.
Espacios de trabajo.1.-Tipo de suelo inestable o deslizante
2.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente
3.- Falta de orden y limpieza en las reas de trabajo.
4.- Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las caractersticas de trabajo
u operacin.
5.- Materiales y locales de primeros auxilios
6.-Anchura de las escaleras fijas inferior a 40 cm.
7.-Distancia mxima entre escalones superior a 30 cm.
8.-Los puestos de trabajo no disponen de material de primeros auxilios en caso de
accidente o es difcil acceder a dicho material.
9.-No se dispone de botiqun porttil.
10.-Hay puestos de trabajo de ms de 50 trabajadores que no disponen de un
local destinado a primeros auxilios.
11.-Falta de sealizacin de advertencia, prohibicin, obligacin, salvamento o
socorro, o de lucha contra incendios.
12.-Concurrencia de seales que afectan a la percepcin o la comprensin del
mensaje.
PRODUCTOS Y SUSTANCIAS.1.-Los productos qumicos no disponen de las fichas de seguridad o estas fichas
no estn al alcance de los trabajadores.
2.-Los recipientes contenedores de productos qumicos no estn etiquetados de
forma reglamentaria.
3.-Los productos peligrosos no se guardan o no se almacenan en armarios
protegidos o recipientes o depsitos apropiados.
4.-Los recipientes de los productos peligrosos no tienen garantizada la resistencia
a la rotura o a la degradacin.
5.- En los puestos de trabajo en los que, a causa del proceso o la limpieza, es
preciso utilizar pequeas cantidades de sustancias peligrosas y/o inflamables,
estas sustancias no se guardan en recipientes seguros, hermticos, ni con
dispositivos anti derramamiento.
PUESTO: Mecnico general (MECANICO) (18)
DEFINICIN DE LABORES:
Atender y ejecutar, de acuerdo con su categora, trabajos de mantenimiento,
revisin, reparacin, instalacin, cambio de limpieza y pintura del equipo que se
revise, en la maquinaria instalada en el Departamento de Necaxa, fabricar piezas
de refaccin para la citada maquinaria y equipo, ejecutar bajo la direccin del jefe
inmediato, todos los trabajos antes mencionados, desempeando la parte que se
le encomiende en la labor que deba realizarse en el aparato o equipo de que se
trate. Vigilar el buen uso de los materiales, utiles y herramientas, hacer reportes y
rendir los informes que se le soliciten sobre el equipo mecnico del Departamento
de Necaxa, desempear labores conexas con las indicadas.
Espacios de trabajo.1.-Separacin insuficiente entre materiales del puesto de trabajo para realizar
trabajos en condiciones de seguridad y salud.
2.-Tipo de suelo inestable o deslizante.
3.-Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
4.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente.
5.-Falta de orden y limpieza en las reas de trabajo.
6.-Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las caractersticas de trabajo u
operacin.
7.-Los puestos de trabajo no disponen de material de primeros auxilios en caso de
accidente o es difcil acceder a dicho material.
8.-No se dispone de botiqun porttil.
9.-Hay puestos de trabajo de ms de 50 trabajadores que no disponen de un local
destinado a primeros auxilios.
10.-Falta de sealizacin de advertencia, prohibicin, obligacin, salvamento o
socorro, o de lucha contra incendios.
11.-Concurrencia de seales que afectan a la percepcin o la comprensin del
mensaje.
12.-Mantenimiento y limpieza deficientes de los medios o dispositivos de
sealizacin.
13.- Falta de autorizacin para entrar en un espacio confinado.
EQUIPOS DE TRABAJO.1.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
2.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
3.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad.
4.-Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
PUESTO: Tunelero.(23)
DEFINICIN DE LABORES:
FACTORES DE RIESGOS.RIESGOS FSICOS:
DEFICIENCIAS Y FACTORES
SEGURIDAD.
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
1.-Separacin insuficiente entre materiales del puesto de trabajo para realizar
trabajos en condiciones de seguridad y salud.
2.-Tipo de suelo inestable o deslizante.
3.-Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
4.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente.
5.-Falta de orden y limpieza en las reas de trabajo.
6.-Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las caractersticas de trabajo u
operacin.
7.-Los puestos de trabajo no disponen de material de primeros auxilios en caso de
accidente o es difcil acceder a dicho material.
8.-No se dispone de botiqun porttil.
9.-Hay puestos de trabajo de ms de 50 trabajadores que no disponen de un local
destinado a primeros auxilios.
10.-Falta de sealizacin de advertencia, prohibicin, obligacin, salvamento o
socorro, o de lucha contra incendios.
11.-Concurrencia de seales que afectan a la percepcin o la comprensin del
mensaje.
12.-Mantenimiento y limpieza deficientes de los medios o dispositivos de
sealizacin.
Equipos de trabajo:
1.-Inexistencia de manual de instrucciones del fabricante del equipo de trabajo o,
en caso de existir, no comprensible para el usuario.
2.- Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
3.- Transmisiones, rboles, poleas, ejes, engranajes, cardan, tomas de fuerza,
cintas de transporte con movimiento libre y/o al descubierto y accesibles para el
cuerpo o partes del cuerpo.
Productos o sustancias:
1.-Los productos qumicos no disponen de las fichas de seguridad o estas fichas
no estn al alcance de los trabajadores.
2.-Los recipientes contenedores de productos qumicos no estn etiquetados de
forma reglamentaria.
3.-Los productos peligrosos no se guardan o no se almacenan en armarios
protegidos o recipientes o depsitos apropiados
4.- Los locales y las edificaciones no cumplen las condiciones de accesibilidad
para los bomberos y sus equipos, reglamentariamente establecidas.
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
1.-Separacin insuficiente entre materiales del puesto de trabajo para realizar
trabajos en condiciones de seguridad y salud.
2.-Tipo de suelo inestable o deslizante.
RIESGOS FSICOS:
DEFICIENCIAS Y FACTORES
SEGURIDAD.
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
1.-Separacin insuficiente entre materiales del puesto de trabajo para realizar
trabajos en condiciones de seguridad y salud.
2.-Tipo de suelo inestable o deslizante.
3.-Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos para el trfico de personas y
los destinados al paso de vehculos.
4.-reas de trabajo no delimitadas, no sealizadas y con visibilidad insuficiente.
5.-Falta de orden y limpieza en las reas de trabajo.
6.-Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las caractersticas de trabajo u
operacin.
7.-Los puestos de trabajo no disponen de material de primeros auxilios en caso de
accidente o es difcil acceder a dicho material.
8.-No se dispone de botiqun porttil.
9.-Hay puestos de trabajo de ms de 50 trabajadores que no disponen de un local
destinado a primeros auxilios.
10.-Falta de sealizacin de advertencia, prohibicin, obligacin, salvamento o
socorro, o de lucha contra incendios.
11.-Concurrencia de seales que afectan a la percepcin o la comprensin del
mensaje.
12.-Mantenimiento y limpieza deficientes de los medios o dispositivos de
sealizacin.
Equipos de trabajo:
1.-Inexistencia de manual de instrucciones del fabricante del equipo de trabajo o,
en caso de existir, no comprensible para el usuario.
2.- Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
3.- Transmisiones, rboles, poleas, ejes, engranajes, cardan, tomas de fuerza,
cintas de transporte con movimiento libre y/o al descubierto y accesibles para el
cuerpo o partes del cuerpo.
4.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
5.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
6.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad.
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
vehculos.
Equipos de trabajo:
1.-Inexistencia de manual de instrucciones del fabricante del equipo de trabajo o,
en caso de existir, no comprensible para el usuario.
2.- Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
3.- Transmisiones, rboles, poleas, ejes, engranajes, cardan, tomas de fuerza,
cintas de transporte con movimiento libre y/o al descubierto y accesibles para el
cuerpo o partes del cuerpo.
4.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
5.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
6.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad.
7.-Resguardos fijos no resistentes a los esfuerzos mecnicos que se deben
soportar.
8.-Resguardos y dispositivos de proteccin fcilmente anulable, fuera de servicio o
inexistente.
9.-Utilizacin de los equipos de trabajo contraria a los usos previstos por el
fabricante.
10.- Inexistencia o no utilizacin de equipos de proteccin individual (EPI)
necesarios para los trabajos desempeados.
DE
RIESGO
DE
DE
RIESGO
DE
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
FACTORES
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
Productos o sustancias:
1.-Los productos qumicos no disponen de las fichas de seguridad o estas fichas
no estn al alcance de los trabajadores.
2.-Los recipientes contenedores de productos qumicos no estn etiquetados de
forma reglamentaria.
3.-Los productos peligrosos no se guardan o no se almacenan en armarios
protegidos o recipientes o depsitos apropiados
4.- Los locales y las edificaciones no cumplen las condiciones de accesibilidad
para los bomberos y sus equipos, reglamentariamente establecidas.
FACTORES
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
DE
RIESGO
DE
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
DE
RIESGO
DE
Espacios de trabajo:
visibilidad insuficiente.
4.-Falta de orden y limpieza en el centro de trabajo.
5.-Iluminacin del puesto de trabajo no adecuada a las
caractersticas de trabajo u operacin.
6.-Materiales y locales de primeros auxilios
7.-Los puestos de trabajo no disponen de material de
primeros auxilios en caso de accidente o es difcil
acceder a dicho material.
8.-No se dispone de botiqun porttil.
9.-Sealizacin: Falta de sealizacin de advertencia,
prohibicin, obligacin, salvamento o socorro, o de
combate contra incendios.
10.-Mantenimiento y limpieza deficientes de la
sealizacin.
11.- Falta de diferenciacin entre los pasillos definidos
para el trfico de personas y los destinados al paso de
vehculos.
12.-Utilizacin de escaleras de forma deficiente o insegura (suelo inestable,
inclinacin excesiva, ms de un trabajador, mientras se transportan o manipulan
objetos, etc.).
13.-Escaleras de mano de madera pintadas.
14.-Utilizacin de escaleras de mano o de otro tipo de
ms de 5 m de longitud (sin tener garantas de su
resistencia).
Equipos de trabajo:
1.-Inexistencia de manual de instrucciones del fabricante del equipo de trabajo o,
en caso de existir, no comprensible para el usuario.
2.- Falta de procedimientos documentados para las tareas de limpieza y
preparacin de los equipos de trabajo.
3.- Transmisiones, rboles, poleas, ejes, engranajes, cardan, tomas de fuerza,
cintas de transporte con movimiento libre y/o al descubierto y accesibles para el
cuerpo o partes del cuerpo.
4.-Falta de mantenimiento preventivo de conformidad con unos procedimientos
documentados.
5.-Revisiones obligatorias por normativa (aparatos elevadores, de presin, etc.) no
efectuadas.
6.-Falta de dispositivos de accionamiento para parada total en condiciones de
seguridad.
DE
RIESGO
DE
DE
RIESGO
DE
deficientes
de
la