Plan Manejo Ambiental
Plan Manejo Ambiental
Plan Manejo Ambiental
Engorde de cerdos.
SALIDAS
Cerdos para la venta.
Estircol.
Residuos slidos.
Limpieza de
establecimiento.
Antibiticos, jeringas,
Manejo de enfermedades,
desinfectantes,
castracin de cerdos.
solucin yodada.
Agua contaminada.
Lixiviados.
Frascos de vidrio,
plstico, jeringas
usadas.
EFECTO
Lavado de
establecimiento.
Contaminacin de las
fuentes de agua.
Disposicin de
Estircol
IMPACTO
Muerte de peces y no
utilizacin del agua
para actividades
agrcolas.
Malos olores en los
alrededores de la
unidad, produccin de
Control Sanitario.
gases.
Diseminacin de
posibles enfermedades
a travs del suelo y el
agua.
Conclusiones y Recomendaciones
De acuerdo con el anlisis, se concluye que al ser criticados los proyectos
agropecuarios de produccin porccolas debido a los impactos ambientales
que causan en las fuentes de agua, suelo y aire, estn sometidos cada da a
una mayor presin en cuanto a normativas estatales, exigencias econmicas,
tecnologa y manejo ambiental, lo cual hace que se busque el camino para
lograr ventajas tecnolgicas en reduccin de costos, mejoramiento de la
imagen, seguridad industrial, calidad de vida de los empleados y estabilidad
en los mercados. Con la formulacin del Plan de Manejo Ambiental para el
proyecto porccola de la granja la La Rumorosa, en el municipio de
Buenaventura valle del Cauca, se busc identificar, disminuir, prevenir,
controlar y/o compensar los impactos ambientales identificados en las
actividades propias del proyecto, siguiendo los lineamientos establecidos en
la Gua Ambiental del Subsector Porccola y las experiencias de Produccin
Ms Limpia (PML), desarrolladas exitosamente en este sector productivo.
Identificados los cuatro grupos de impactos (generacin de excretas,
generacin de residuos slidos, contaminacin de fuentes de hdricas y
suelos, y emisin de gases como metano, dixido de carbono y cido
sulfhdrico), y planteadas las medidas de manejo ambiental ajustadas a las
caractersticas y condiciones del proyecto, se formul el PMA que incluye la
aplicacin de buenas prcticas de manejo en: administracin y destino de las
excretas (slidas y lquidas); formulacin de un programa de gestin integral
de residuos slidos; programa de uso eficiente del agua y energa; programa
de sanidad animal y seguridad; y programa de control y seguimiento. Todo lo
anterior, con el fin de repercutir favorablemente en la proyeccin social de la
empresa, el entorno y la propia explotacin porcina, logrando disminuir el
consumo de materiales e insumos, mejorar el proceso productivo, aumentar
la rentabilidad, obtener subproductos y ante todo, cumplir con la legislacin
vigente.