COCINA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COCINA

La cocina es un espacio o lugar especialmente equipado y preparado para la preparación


de alimentos. Una cocina moderna incluye como mínimo una cocina (con quemadores),
un fregadero y el frigorífico y los muebles para almacén, los tres vértices del triángulo de
trabajo que se ha de respetar para poder trabajar cómodamente en la cocina. La encimera es
la superficie de trabajo en la cocina está hecha normalmente de materiales noble como el
mármol, la madera o la pizarra, en la actualidad están también de moda materiales sintéticos
de gran resistencia y que facilitan el mantenimiento y la limpieza en la cocina. Además es
frecuente que exista un refrigerador, un horno de microondas, una campana extractora y otros
aparatos electrodomésticos, como licuadora y batidora que facilitan el trabajo en la cocina. El
tamaño de las cocinas varia y depende del tamaño de la vivienda. En casas pequeñas se
suele encontrar la cocina-comedor para ahorrar espacio y en casas grandes se acostumbra a
colocar dentro la lavadora

Origen de la cocina
Desde que el fuego estuvo disponible, nació la reunión alrededor del hogar común, para
calentarse en tiempo frío y para el consumo de alimentos cocinados. Con la complejidad de la
preparación alimentaria y las mejoras en los sistemas de calentamiento del hogar, en las
mansiones de gente más pudiente, aparece la necesidad de disponer de un espacio distinto
para el trabajo de cocinar. Pero la cocina no ocupa solo un ámbito privado, en ciertas
sociedades tribales, este espacio queda a la disponibilidad de todos, por la noción de reparto
que prevalece en ellas.
Con la división de los grupos humanos en unidades más pequeñas (célula familiar), la función
de la cocina permanece pero se individualiza (la cocina es parte de la casa). Sin embargo hay
casos donde, aunque el alojamiento es individual, la función de preparación de los alimentos
es comunal. Encontramos por ejemplo cocinas comunales en la Antigua Roma.

Historia de la cocina

Cocina de un palacio del siglo XVIII.


Cocina del siglo XIX

La cocina, como espacio diferenciado, apareció en el siglo V a. C., conservando un marcado


carácter religioso: el propio hogar donde eran cocidas todas las viandas era también utilizado
como lugar de culto a los dioses lares. Ya en la época romana nos encontramos con cocinas
que estaban muy bien equipadas, con lavadero, horno de pan, cisterna, trípodes de bronce,
cavidades para picar las especias, etc.
Ya en la Edad Media, las cocinas de los castillos pasaron a ser un lugar importante, la
actividad diaria era constante. Eran enormes habitáculos con gigantescas chimeneas, en
cada cocina se podía encontrar una o varias de ellas. Estaban divididas en numerosos
anexos (panadería, frutería, etc.). En las ciudades, en las casas burguesas y en las granjas
más humildes la cocina solía ser una sala que se utilizaba tanto para la recepción de
personas, como para la realización de la comida y su posterior consumo.
En el Renacimiento se perfeccionan, tanto los equipos, como la decoración. Las cocinas
nobles europeas comienzan a ser muy lujosas, se produce la revolución culinaria, el
refinamiento y el gusto por lo exquisito también llega a la cocina.
En el siglo XIX los progresos técnicos, como lo fueron la batería de cocina y sobre todo
el horno, transformaron las cocinas en lo que los grandes chefs bautizaron como un
“laboratorio”. En las casas burguesas era un espacio totalmente separado del resto de la casa
y que incluso tenía una puerta de servicio. Se llegó a situar en el sótano o al final de largos
pasillos. Los utensilios usados comenzaron a ser muy abundantes: balanzas, escurridores,
servicios de cubiertos, baterías, sartenes, tarros de especias, etc. Con la división del trabajo,
la cocina es considerada el terreno del ama de casa lo que en Alemania se conoce con el
estereotipo de las “tres K” (Kinder: niños, Kirche: iglesia, y Küche:cocina).
Ya en el siglo XX , gracias a los progresos técnicos, los conceptos de decoración y la
aparición de los aparatos de refrigeración, se ha ido integrando la cocina en el resto de la
casa. Fue a mediados de siglo cuando debido a las limitaciones de espacio comenzaron a
aparecer equipamientos más funcionales y comenzó la comercialización de muebles de
cocina estándar que permiten disfrutar de cocinas perfectamente equipadas.

Tipos

La cocina doméstica

Cocina -Casa de Habitación - San Jose Costa Rica

En una casa, la cocina es el lugar donde se preparan diversos alimentos. Según la época y la
cultura, su tamaño y relevancia son variables, pudiendo ser desde una habitación reducida y
separada del resto de la vivienda que solo se emplea para cocinar hasta, por el contrario, ser
un espacio amplio que además cumple funciones de reunión e interacción familiar y es la
principal habitación de la casa.

También podría gustarte