Test de Personalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

-..

ANEXO TEST

i. Se concce a SI mismo?

Una necesidad, y por 1o tanto objetivo, de toda pelsona es conocerse a


s misma. Para ello es preciso mirar hacia dentro con realismo, calma y
sin miedo. Ese saber quin es uno y cmo es facilita el camino y lo hace
duda cabe!- ms gratificante' Se conoce usted a s mismo?
-qu
Elija una contestacin en cada una de las siguientes preguntas:

1.

IJn amigo ms o menos ntimo le hace un comentdrio, que puede con'


siderarse crtco, acerca de su forma de ser' Cmo reacciona?
a. Hace caso omiso. La gente critica a veces porque no tiene otra cosa
en que entretenerse.
b. Intenta entender la crtca y encontrar su causa'
c. te da weltas, habla con su amigo y puede llegar a preocuparse'

2.

Supongamos que reacciona usted de forma agresiua, incluso un poquitn uiolenta. Qu es Io que normalmente hara?
a. Seguramente justificara, ante usted mismo y ante 1os otros, su
conducta.
b. Vera e1 porqu y la consecuencia y puede que adoptase una nueva
forma de conducirse.
c. Primero pedira disculpas, luego seguramente se sentira culpable,
para acabar embargado en dudas acerca de su comportamiento'

3.

Son sus ideas firmes


mentales de Ia uidal
a. S, en su mayora.

y claras en cuanto a esos pocos temas funda-

b. Ni 1o uno ni lo otro, depende de muchas cosas'


c. A veces le parece que s, pero de pronto se descubre

con todo vuel-

to del revs.

4.

encofttrtr a lo argo
'-tida?
Sabe usteri io que busca o espera
no
que
luego
cosas
busca
desconcierto:
el
atacarie
suele
tema
a. En este
le interesan y, en ocasiones, se sabe tras obietivos equivocados'
de su

z8g

ahora cree tener esto ciaro, aunque le ha costado esfuerzo.'


Nr
I\ O, no sabe bien qu es 1o que quiere, as que se va encontrando
con ias cosas.
S,

5.

de tener
Le inquieta la posibilidad rie reacctanar nadecuadamente,
una conducta extraa, de perder el control de s mismo, etc'?
a. No, puede que esto ocurra' pero usted no se 1o plantea'
b. S, constantemente. Son ideas que no puede quitarse de ia cabeza

ni controlar.
c, En principio usted sabe cmo va a reaccionar o conducirse y
capaz de mantener el control. No, esto no le inquieta'

6.

ira a un profesional para ello?


Le gustara conocerse meior e incluso
a. S, lo hara o lo hace.
b. Cree conocerse de forma adecuada' pero si pensase que le era ne-

c.
7

es

cesario, no lo dudara.
Se conoce lo suficiente y no piensa que necesite ms'

que es y la que los demas dicen que es?


coirrciden Ia persora que usted cree
Ti..,d.., a hacerlo la mayora de las veces'
b. No se ha parado a pensar en ello' tampoco le importa'
c. Cuando no coinciden, usted invierte su tiempo en descubrir quin

".

trene
Preguntas

34
-o

o
.
.

Predominio de a: Parece qtre pasa usted bastante de su propia persona, evita la introspecci n, y la conclusin lgica es que se conoce
poco y/o mal.
Predominio de b: Usted conoce bien su forma de ser y de acfuar' tanto sus puntos positivos como los negativos. Incluso parece motivado
para aumentar ese conocimiento.
Predominio de c: Usted se conoce y se desconoce al mismo tiempo. Qu lo! Lo que le ocurre es que su forma de ser tiende a ser
obsesiva, lo cual le confunde.

Mara l)ueas. Fuente: El gran libro de los tests,Enriqr-re Roias, Aquilino Polaino-Lorente, Javier de las Heras y Mara Dueas, Temas de Hov' Madrid,2002'

L90

2. Tiene seguridad en s mismc?

Hasta qu punto tiene confianza et s mismo? En muchas situaciones


se siente incmodo o no sabe cmo actuar? Duda con mucha frecuencia? Tras una apariencra,tal vez, de demasiada seguridad en s mismo,
se esconde una personalidad insegura?
En las cuestiones que se plantean a continuacin elija la respuesta con
la que se sienta ms identificado.
1.. Cuando alguien expone un punto de uista distinto al suyo:
a. Le dala raz6n,, aunque piense que est equivocado, por evitar quedar mal o crear una situacin tensa.
b. Discute con esa petsona y defiende enrgicamente su postura, pase
lo que pase.
c. Considera los argumentos del otro y, si le parecen acertados, reconoce que tiene razn.

2.

Cuando tiene que tomar und decisin:


a. Le da muchas vueltas, pero no logra encontrar la solucin ms
acertada y,unavez que se decide, a menudo piensa que se ha equivocado.
b. Hace lo primero que le viene ala cabeza, sin ms, y no admite que
se pueda haber equivocado.
c. Valora los pros y los contras, se decide y se olvida de las otras alternativas Posibles.

3.

Cuando alguien hace un comentario desfauorable sobre usted:


a. Le da mucha importancia y se sueie sentir muy mal, a pesar de que,
objetivamente, se d cuenta de que no se trata de nada importan-

b.
c.

te.
Suele pensar o decir que las opiniones de esa persona no valen la
pena, pero se sienie irritado i' ofendicio.
Considera si puede tener razn o no. En caso a{irmativo, intenta
corregir las causas, y en caso negativo' se olvida fcilmente del suceso.

L9r

4.

Cuando algo sale mal:


a. Casi siempre piensa que ha sido culpa suya, aunque muchas veces
los dems ie digan que no hay motivos para consideraise responsable, y le cuesia rnucho supera esa situacinb. Siempre piensa que es culpa de los dems.
c. Analiza lo suceciido para descubrir si se debe a algn fallc personal. En tal caso, 1o acepta y procura que no vuelva a suceder.

5.

Si tiene que realzrr alguna actiuidad de mucha responsabilidad:


a. Se angustia pensando que no ser capaz de hacerla correctamente, a
pesar de que ios dems opinen lo contrario y, si es posible, la evita.
b. Siempre acepta, porque sabe que lo har mejor que nadie.
c. Acepta, considerando las dificultades que puede tener, pensando

simplemente que procurar hacerlo io mejor posible.


6. Cuando tiene que hacer una eleccin:
a. Siempre pide consejo a todo el mundo, a pesar de Io cual no suele saber qu hacer. Muchas veces prefiere que otros decidan por usted.
b. Prefiere no consultar con nadie para evitar que puedan con{undirle.
c. Suele consulta con alguien que le merezc a conianza y que entienda
de ese tema, en caso de tratarse de un asunto importante.
7. Cuando acude a una reunin social:
a. Procura pasar lo ms inadvertido posible, est en tensin, se comporta con timidez, y evita a toda costa llamar Ia atencin.
b. Le gusta destacar, ser el centro de atencin.

c.

Se

comporta con naturalidad y espontaneidad y suele pasarlo bien.


Valoracin

Si predominan las respuesls a: Tiene usted poca confianza en s


mismo, es demasiado inseguro. Probablemente se valore menos de
1o que es en realidad.
Si predominan las respuestas b: Aunque pueda dar la impresin de
que es usted una persona muy segura, en el fondo es probable que

todo

contrario.
Si predominan ias respuestas c: Tiene usted suficiente seguridad en
s mismo y probabiemente una personalidad equiiibrada.
sea

1o

O Javier de las Heras. Fuente: El grarz libro de las tests, Enrique Rojas, Aquilino
Polaino l-orente, N,far:a Dueas yJavier de-ias Heras, Temas de Ho1'., Madrid, 2002.

29z

3.

Sabe escuchar?

Repetidamente se le da vueltas a la necesidaci de comunicacin, a la habiiiad en el dilogo y a 1o beneficioso que es saber expresar los sentimientos. Pero, paradjicamente, poco se habla de saber escuchar. Sabe
usted hacerlo?

1.

IJn amigo, bastante agobiado, Ie llama por telfono pard ir a uerle y


colnentdrle un problema. A usted no le apetece nada en ese momento.
Qu le cont esta?
a. Hace un esfuerzo y Ie dice que se pase cuando quiera'
b. Que en ese momento le es imposible, que ie vuel-za a llamar en
unos das.
c. Le sugiere que le d una idea por telfono a ver si le puede ayudar'

2.

no puede particiQu le parecen las conuersaciones en las que usted


par mucbo?
a. Un petardo.
b. Depende del tema, y siempre que no se prolonguen en exceso'
c. Interesantes, sobte todo si 1o son los otros interlocutores'

3.

pareciese aburrida?
Tendra mucha paciencia con untt persona que le
a. Segn el cario que le tuviese.
b. Claro, usted tiene paciencia con todo el mundo.
c. En principlo, no.

4.

contagia con facilidad del estado afectiuo de las personas que le


cuentan cosas?
a. No, usted evita, con xito, que esto ocurra.
b. Muy a su pesar, usted sintoniza de tal forma con la gente que suele
aectarle para bien o Para nral.
c. Slo de aquellos a quienes quiere de verdaci'

Se

zg3

5.

Recurre la gente o, usted parl contarle cosas o nsoltarle rollos"?


a. S, con agotadora frecuencia.
b. Nunca o casi nunca, ya saben cmo es.
c. De vez en cuando, lo normal.

6.

Dispone siempre de alguien cuando necesita hablar?

a. Normalmente, s.

b.
c.

Le cuesta, ,,usted no pide lo que no puede dar".


S, siempre.

7. Utiliza usted much o el recurso de or, pero sin escuchar?


a. Nunca, a no ser que no se d cuenta.
b. S1o cuando le obligan a ello.

c.

Ciertamente , lo hace con frecuencia.

Valoracin

Preguntas

34
a
=lr
D.

Predominic de a: rJsted atiende a todos y de la mejor forma que


sabe y puede. Es de los que siempre estn. Se llega a sentir saturado
y desbordado. Quiz debiera dosificarse.
Predominio de b: Su lema es <por un odo me entra y por otro me
saie". Usted es de los que no se entretienen ni pierden el tiempo en
escuchar pamplinas. Alguien le puede liegar a llamar egosta.
Predominio de c: A la hora de or y atender, usted es una persona
mesurada y correcta. Selecciona a quien escucha, pero el que confa
en usted no sueie sentirse defraudado.

O Maa Dueas. Fuente: El gran libro de los le-sfs, Enrique Rojas, Aquilino Polainolorente, Javie de las Heras y Mara Dueas, Temas de Ho Madrid, 2002.

l
,],]

:l

294
,.

il

4. Sabe aceptar las crticas?

Muchas personas tienen dificultades para aceptar con naturalidad las


opiniones desfavorables que sobre eilos expresan los dems- Son personas que no admiten las crticas. A[gunos' debjdo a una excesiva susceptibilidad; otros, debido a compleios de superioridad o inferioridad. Sabe
usted aceptar 1as crticas que le hacen los dems?
Responda sincerlmcnte a las afirmciones que se expresan a continua
cin. Si considera que se corresponde con 1o que le sucede habitualmente, responda nverdadero,, (V)., y en caso contrario responda "f15e" (F).

1. Cuando alguien le sugiere clue debera modificar algn

2.
3.
4.

aspecto de su comportamiento', se pone inmediatamente


a la de{ensiva
Le molestan 1as persorras que siempre opinan de todo ...
Le gusta que le adulen
Detrs dc ia ma1'ora de las crticas se esconde una ma1l

intencin
5. Si en su trabajo un superior le clice que no ha hecho algo
adecuadarnente, se suele sentir ofenclido . -.. -. -. -' -.'.... ''...-.
6. Cuando alguien le critica, ustecl reacciona, si es posible,
criticando tam bin a esa persotla
7. Si ensea una compra reciente a ura Pers()lla y sta le
dice que no le gusta, se siente tr-role sto.
8. Usted es una persona bastante vanidosa
9. I-e gustan ias personas srnceras, que le dicen lo quc piensan, aunque esto a veces le resulte desagrad:rble
10. Las personas le suelen criticrr por envidia
11. Si' en sr"r trabajo, un subordinado le sugiere que se puede
estar equivi-rcando, io piensa y le agradece su opinin . - -.
i2. Las crticas que le han erpresado abiertanrente no han
sido constructivas casi nuncil .........'

nf
lu

ru
TT

nx
NT

utr
NI
NT

TN

trT
295

13. Cuando un amigo le dice cre no est haciendo 1o que


ciebera en alguna cuesrin, le dice que io deje en paz y se
me ta en sus cosas

14. Le gusta que los dems le criliquen, porqtle as ie a,vLrdan


a ampliar su punto de vista
1.5. Si alguien le hace una crtica, p:rsa mucho tiempo dndole
vueltas, pala descubrir los motivos por los qLte esa persona
le ha hecho ese comentario ........ ... . . . ... .
t6. Cluando un amigo le dice que cree que usted se est equivocando o se va a equivocar en una dec-isin, le agradece
su sinceridad ,v su inters
17. Usted acepta bien las crticas; el problenra es que stas
s1o suelen proceder de personas ignorantes
18. Cuando alguen le dice siempre que todo lo hace bien y
nada mal, piensa que esa persona puede no sc sincera en
algunas ocasiones
19. l,os dems le han crmentado ms de una vz que no se le
puede decir nada, porque enseguida se enfada
20. Las personas que, en un momento dado, no advierten a
otras de 1o que consideran un error grave demuestran no
tener verdadero inters por ellas
21. Los aduladores ie inspiran poca corrfianz^ .....................
22. Cuando alguien le pide opinin sobre una cuesti)n personal o profesional.' usted siempre es sincero, incluso
curndo piensa que su opinin puede resultar desagrad:rble

TT

trT
TT

uu
itr

un
trn
trT

xn
Valoracin

Sume un punto por cada una de las respuestas siguientes:

i.F

6.F

11. V

16.V

21.V

2.F

7.F

12. F

17.F

t l \/

3.F

8.F

13. F

18. V

4.F

9.V

14.

19. F

5.F

10. F

1C

I-.

20.

Con 6 o ,nenos puntos: UsteC no sabe aceptar ias crticas; con esa
actitud se ofender injustificadamente ante las opiniones de los dems y provocar que stos no puedan ser sinceros con usted. Debe

zg6

cambiar de actitud y comenzar a ser ms receptivo, aprovechando


mejor las opiniones de ios otros.
Entre 7 y 13 puntos: Es usteci una persona normal, a veces acepta
las crticas bien y otras mal, probablelrrente segn ei morrreto en
que las reciba y de la persona que procedan. No olvide que saber
aceptar las crticas no supone tener un crjterio propio menos firme,
sino que casi siempre es todo 1o contrario.
Con 14 o ms puntos: Usted sabe aceptar bien las crticas de los
dems, lo cual es siempre muy positivo, excepto en aquellos casos
en los que esto se debe a una excesiva ingenuidad, sumisin o dependencia de los otros.

O Javier de las Heras. !-uente: E/ gran libro de los tests, Enrique Rojas, Aquilino
Poiaino-Loente, Javier cie ias Hcras y Mara Dueas, Temas de Ho.v, IvIadid, 2002.

L97

5.

Respeta a ios dems?

El respeto a los dems es una norma esencial de 1a convivencia, tanto a


nivel personal como social. Muchas personas no son conscientes de que
faltan al respeto a otros) 1o cual siempre termina siendo una fuente de
problemas. Usted respeta verdaderamente a los dems?
A continuacin conteste sinceramente a las afirmaciones que se exponen marcando Ia respuesta correspondiente en la columna A, en la B, en
la C o en la D, segn el siguiente criterio:
Columna A: Cuando es algo muy frecuente en usted.
Columna B: Cuando es algo bastante frecuente en usted.
Columna C: Cuando es algo poco frecuente en usted.
Columna D: Cuando es algo nada frecuente en usted.
Debe responder en relacin con el significado de cada columna y ser
lo ms ob jet ivo posible.

AB CD
a las personas cuando estn hablando .'..
Cuido las nomas de buena educacin
Me han dicho qr-re a veces mis bromas no son de buen

1. Interrurnpo

2.
3.

gusto ..........

4.

Procuro ayudar con discrecirt a los dems a salir bien


de una situacin embarazosa
5. Escucho atentamente a los dems cuando me estn
hablando
6. Siempre valoro las opiniones de otras personas, incluso siendo contrarias a las mas
7, Cuando me enfado, insulto a los dems
8. Procuro no humillar a nadie con lo que digo o hago '
'9. lr4uchas pL'rsonas no son dignas de respeto
10. Los dems me han comentado que me tomo demasiadas confianzas con la gente ...........

Lg8

tru n!
trn ntr
UNIT
NNTE

trTtr
TNTN

ntrnr
TTNI
irfi

trnIn

11. A veces no ha1. l-rs remedio que dar un par de voces


12. Me parece intolerable que algunos atenten conira la
dignidad human,r
1. 3 - A veces me glrsta ridiculizar a zrlgunas personas
14. No me muestro despectivo o despreciativo con rraciie
1-5. C-rando he de amonestar a aiguier-r, proclro tener fimeza por todos 1os medios., pero no herir k'ls sentimientos de esa persona ..................
1.6. Procuro crear un clima adecuado para qtLe rni colnpa resulte grata a los dems
17. Ser respetuoso con las personas qlle tratamos es el mejor modo de conseguir que tambin eilas nos respeten
18. Las convenciones sociales suelen ser una tontera ...'.
19. Para hacerse respetar por los dems hav que rccurrir
a menudo a amenazas y conductas agresivas
20. A menudo rrre gusta hacer preguntas indiscretas .......

TITN

nnntr
nnflLl
nnnil

Inntr
[trtr
TNTN

Iru!

rnnn
T[N

Valoracin
Obtenga la puntuacin total sumando cada uno de ios puntos correspondientes a las respuestas que ha ido eligiendo en cada columna.
Pregunlas

=A
gB

*C

F<D

12
03
12
2I
30

34
03
12
2I
30

6
33
22
11
00

-5

7 I9:10 11 121374 157677 181920


03 000303333000
1Z 1112122.22111
21 2221)"1111222
30 333030000333

Con 20 puntos o menos: Usted no respeta a los dems y es difcil


que se haga querer por ellos. La convivencia con usted es probable
que pueda llegar a ser insoportable. Es imprescindible que comience
a plantearse seriamente rectificar su modo de tra.tar a los dems.
Entre 21 y 39 puntos: Es usted una persona normal. Respeta a los
dems moderadamente. Sera preferible que intentase respetarlos
un poco ms.
Con 40 o ms puntos: Usted sabe respetar a los dems. Seguro que
los dems aprecian su compaa, lo respetan y lo quieren.

O Javier de las Heras. Fuente: .Ll gran libro de los tests, Enrique Rojas, Aquilino
Pcrlair.rol6ente,.]avier de las Heras y A4ara l)rieas, Temas de Ho1', lva drid' 2A02.

299

5. Es una persona egosta?

La cuestin es clara y siempre viva, pero hoy quiz ms que nunca.


Nos referimos a Ia actitud y conducta resultante de egosmo, avaricia, ambicin, narcisismo y una importante disminucin del respeto
por el otro, y tambin a las caractersticas opuestas. Es usted de esas
personas que por principio ayudan a los dems? O es de los que se
ayudan sio a s mismos, caiga quien caiga? Entre una postura y otra
hay un amplio espacio, en qu punto se encuentra usted?
Elija la contestacin que ms se adecue a sus sentimientos y su comportamiento habitual:
1.. Se entera de una magnfica oferta de trabajo que le atrae y que taffibin le gustara a un amigo suyo, pero podran seleccionarle a l en
uez de a usted, se lo dira!
a. Claro, que gane el mejor.
b, Despus de presentarse usted y sin dar importancia a la oferta.
c. Difcilmente; una cosa es su amistad y otra, su trabajo.

2.

Un familiar quiere hablarle de un problema que tiene y que Ie agobia


bastante. Le atendera usted!
a. Segn su tiempo disponible y la prisa que le corriese a esa persona.
b. No, no slo por el tiempo que le llevara, sino porque le desagrada
involucrarse en problemas ajenos y ms an familiares.
c. Por supuesto, es alguien que le pide ayuda y adems de su famiiia.

,l

';

l
;r

3. No s una de sus mejores pocas, pero su pareja est atrauesando un


bache bastante importante (mucho peor que el suyo). Cul sera su
actitud?
a. Es un rnomento maio y ahora le toca a usted esforzarse ms.
b. Usted est ciispuesto a colaborar siempre y cuando su pareja haga
io mismo.

l
.l

jl
tl

li
il
il
t
il
cl
1

n
l

300

I
1

c.

Ccnsidera qlre un ligero ciistanciam iento sera beneficioso hasta que


al menos su propia situacin mejorase.

hnagnese qite algtrna de las personas con las que ct:nuiu e ha dejado
io. cocina becha wn desastre. l'n recogero' y la iimpiara?
a. Slo si se lo pidiesen expresamente.
b. Seguramente s; usted suele tener deralles de ese estilo.
c. No, la tiene que recoger quien la haya desordenado.

5. Suponiendo que usted sea de esas person(ts que de uez en cuando hacen fauores a los otros, por qu |os hace?
a. Para conseguir algo que le interesa: siempre hay una finalidad en
cualquiera de sus acciones, aunque no sea evidente'
b. Simplemente por hacerlosc. Porque en el futuro tendrn que corresponder si usted lo necesita'
6. IJn compaero de trabaio le ruega que Ie supla un da de trabaio que
queda en medio de u17 puente y que usted haba librado, lo hara?
a. Para nada. No est dispuesto a fastidiarse un puente, aunque no
tenga planes especiaies.
b. Si es tan importante para su compaero, cedera a cambio de otra

c.
7

fecha similar.
S, a fin de cuentas, a usted le da lo mismo.

Cut es su actitud ante el progresiuo deterioro medioambiental?


a. Se esfuerza en seguir diariamente las normas que conoce para evi-

tarlo.

b.

c.

Comparte en teora todas ias propuestas ecologistas, pero le cuesta


tanto llevarlas a la Prctica...
Piensa que es cuestin de las grandes emPresas contamlnantes
soluciona el problema; comparado con eso' 1o que usted pueda
contaminar es insignificanrc.

30r

Valoracin

Preguntas
4

=I)
C

Hasta 3 puntos: Es usted una persona ciertamente desprendida, el


egosmo no tiene espacio entre sus sentimientos' Los dems son
muy importantes para usted y les ayuda de forma permanente' Es
ustd bueno o buena. El riesgo est en que los dems confundan a
una persona buena con una persona tonta) pero se es un error de
apreciacin por parte de ios otros.
De 4 a 10 puntos: Navega en el terreno de nadie' Ni es egosta ni
es desprendido, ni es avaricioso ni deia cie serlo, su ambicin apa,"." o pued. no hacerlo. Piensa usted en los otros' les ayuda o les
apoya.,sabe olvidarse de usted mismo por rachas' a veces ms y a
veces menos.

Apartir de 11 puntos: Catay, usted va slo a lo suyo' Su propia


y sus intereses son su nico objetivo. Los dems son medios
qoe hay que utilizar o estorbos que esquivar' Existe un conglomerao de caractersticas en su personalidad que dan un resultado que
se resume en una palabra: egosmo.

p.r.o.r"

Dueas. Fuente: El gratt iibro de los tests,Enrique Roias, Aquilino Polai


no-LoreDte, Javier de las Heras y Mara Dr-reas, Temas de Ho Madrid, 2002'

o Mara

30L

7. Le agraCa conocer gente nueva? Cmo se


,1"rerr....uelve en ambientes desconocidos?

de los dems'
Ninguna persona es una isla' Todas las personas precisan
toda
L" ec.siad de relacionarse socialmente es algo natural que, con
embargo' hay persos.guridad, tambin usted habr experimentado' Sin
cuando tienen que conocer a
.r^". qr. inicialmente lo pasan un poco mal
muy bien en arnbientes
gente nueva; otras, sln.Lb"'go, se desenvuelven
que hasta t" o-""'o eran desconocidos para ellas' A

|-ria,ru.lon.,

cul de estos grupos pertenece usted?


y procure conLea. por fruor, lrt pragun"' que aparecen a continuacin
conducta
,.rr", ufir*uaiva o negatiia-"tttt 1S o NO), en funcin de que su
se adecue o no a lo que en ellas se afirma'

SI
1. Cuando le preseutan un nuevo amlgol

se

pone en ten-

sin?..,.......,.

de ias reuniones en ltrs que partici


Tratade ser ei centro

2.

pa? ..".......-..

3. iConsiciera que tiene usted suficiente xito social?


+. il. esulta icil mrnif"star en pblico alguna de sus ha-

person:rles como, por ejenrplo, cantar' bailar'


contar chistes, etc. ? ....."""
dificultades cuando tiene que hablar en

fili.lu.l.,

5. Experimenta

que
comen
ia n'"yoro de las me-"rs est:in ocr-rpradas por otros
sales? .-......^..
8. Piensa que est suficienten r ente dotado para 1as reiaciones sociales

9.

en

ntr
nn
fT
TT

e1

Resoonde alegrndose
cuandcl alguien le alaba?

Ttr

t]n

pblico?

6. lSe siente satisfecho con su propia imagen?


Z. iSera capaz de almorzar solo en un restaLlrante

NO

con naturaiidad 'v franqueza

[tr
TN

fn
103

10. En las reuniones con Lrersoas desconcicidas, tiende ms


a escuchrr que a hablar-?
11. Se considera capaz de nanifesta sus

\2.
13.

14.
1-t.

16.

sentilientos a s-s

amigos, ariirque todava no ios conozca su1-rciente? ........


Er.rrojece cuando aiguien ilama su atencin en pblico?
Se siente usted insignificante e indefenso cuando le present1n a una Person sociaimente importante?
A menudo considera que sLrs aportaciones a la discusin
pueden ser rele\antes o enriquecedoras para todos? ......
Experime nta usted temb[ores de manos, sofoco., palpitaciones, enrojecimiento de la cara, tartamudeo o inseguridad cuando tiene que ser presentado en pblico?
C)ree que rene las condiciones suficientes como para
imitar a otra persona cr,yas habilidades sociales son notorias ?

un
Tt
tLl j
t l

nn
nn
n!

ntr
trtr
Valoracin

Sume un punto por cada una de las siguientes preguntas que haya contestado de modo afirmativo (S): 1' 5, 10, 1.2, 1.3 y 15.
Sume un punto por cada una de las siguientes respuestas que haya
contestado de modo negativo (NO): 2, 3, 4, 6,7,8,9, 1'1,1'4, L6.
Los criterios de valoracin son los siguientes:

Menos de 6 puntos: Su capacidad para hacer amigos y establecer


nuevas relaciones sociales es aceptable.
Entre 6 y 10 puntos: Cuidado! Es usted una persona que con cierta probabilidad ha tenido, tiene o tendr serias dificultades para
relacionarse socialmente. Es posible que tenga usted demasiado
miedo al ridculo.
Ms de 10 puntos: Sin duda alguna, conocer gente nueva o desenvolverse en situaciones sociales desconocidas es algo que resulta
insufrible para usted. Esta dificultad puede aislarle de los dems
ms de io que es conveniente y causarle a Ia larga muchas contrariedades y frustraciones.

O Aquilino Polaino-L<ente. Flrcnte: E I gran libro de los tests, Enrique Rojas,


Aqr-rilino Polaino-Lorente, .Javier de lrs Heras -v ,N4ara Dueas, Temas de Ho
Madrid.2002.

,4

8.

i-,a soledad, ;es su amiga o su enemiga?

Hay personas que detestan estar solas; otras' en cambio, se encuentran


*oi .u".rdo paiticipan en reuniones sociales' a pesar de que todos- los
La soledad atet]Iaza a ciertos grupos de pobiaasistentes ,.",-,
"migos.
pero
cin de la sociedad actual (viudas, adolescentes, tercera edad, etc');
hay tambin gruPos de personas que se queian de no poder estar casi
,ro.r.", solas consigo -i.-ur. Es usted un solitario o tiene miedo a 1a
soledad? La respuesra a [as pregunras que siguen puede conrribujr al esque
clarecimiento de este problema. Por favor, conteste a las cuestiones
corresponse formulan a continuacin marcando una cfuz en ei lugar
diente, segn estn de acuerdo (S) o en desacuerdo (NO) respecto de su
comportamiento habitual'

S
siente usted incoilpreirdido por todos?
2-. l-e resulta n'ruy difcil comunicarse con los dems? "'
3. jEst ms confortable cuando est solo que cuando est
en compaa de sus familiares y amigos?
4. Se siente inrtil y extrao cuantlo esti solo?
comer
.5. Se siente incmoclo hasta e I Lrunto de renunciar a
iu"r.do, por determinadas circunstancias, tiene que al-

i.

Se

rtlorzat ustecl

6.

solo?

Experiment1 sensacin de

NO

nn
n!

nn
T

alivio cttattdo, tras abando-

nar una reunin con numerosos amigos, vuelve usted a


encon.trar:se a solas consigo mismo?
7. iHa experimentado alguna ve z una imperiosa necesidad
. .r."i", de la sociedad para estar a solas consigo misrlo?
8. Soporta tair mal la soleciad que, estando a solas, se in
venta algn pretexto para habiar corr los vecinos? '' "'"'
9. lSe siente atrardo por las personas solitarirs?
10. iTiene miedo a perder el control sobre s nrisnio cuando
se encuen.tra soio ? .......'...11. Ha tenido alguna vez necesidad de aislarse de los de*. p^.n poder realizar un trabaio creativo

n tr
n !

Ttr
trn
nI
tr I
jo5

12.

I3,
14.

rercibe como algnien superior a los derl:s prjr rcierar


con agrado la soledad?
;Considera displacenteras las situaciones solrtaries? ......
Se sinti mis conforrable la primer a vez que aban,-lon
ia casa p:rtel na ?
5e

i.5. t.o pasa mal al romar e I

asce

Ttr

LTT

tlr

nsol por no saber

qu
clecir a [a persona con la que all coincide]
16. F.xpcrimenta aburrimiento o nostalgia cuando esr solo?
77. Siente una especial fascinacin por aisiarse y zambullirse en sus propios pensamientos? ..................
18. ;I{a experimentado alguna vez el sentimienro cie inutili,
dad como consecuencia pre.cisamente de encontrarse solol
19. Se encuentra ms contento y seguro de s rnismo precisanente cuando est solo ?

rr
xI
IT

ru
fn
Valoracin

'Te

ntor tt kL soledad,
Sume un punto por cada una de las siguientes preguntas que haya contes-

rado demodo afirmativo (S): L,Z,4,5,8, 10, 13, 1.', 16y 1g.
Los criterios de valoracin son los siguientes:

c
.
.

Menos de I puntos: Puede usted considearse una persona normal


que no teme a la soledad.
Entre 4 y 6 puntos: Puede usted rener problemas con ia soiedad.
Ms de 6 puntos: Usted tiene miedo a la sojedad y no es capaz de
soportaria. Es tambin muy vulnerable a ias situaciones de aisla
miento social.

,\ttrtr a la soledad (solitario):


Sume un punto por cada una de las siguientes preguntas que haya contesrado de modo afirmativo (S): :, 6, 7, 9, 1.2, 14, 17 y 19.
Los criterios de valoracin son los siguientes:

o
.

Menos de 3 puntos: Puede usted considerarse una persona normal


que no detesta estar en compaa de otras personas.
Entre 4 y 8 puntos: Puede afirmarse con bastante probabilidad que
usted ama la soledad, que es un solitario. l)ebera comprobar si ese
amor por ia soledad no est asentado en el retraimiento social, la
timidez o ajgn diicir en habiiidades sociales.

Fuenre: -l grart librt de los tests, L,nrique Rojas, Aquilino polaino-Lore're,


Javier cle las Hei:as ;.'lvlar:a Dueas, Temas de Hoy, N4ad;id, 2002.

3o6

También podría gustarte