Test de Personalidad
Test de Personalidad
Test de Personalidad
ANEXO TEST
i. Se concce a SI mismo?
1.
2.
Supongamos que reacciona usted de forma agresiua, incluso un poquitn uiolenta. Qu es Io que normalmente hara?
a. Seguramente justificara, ante usted mismo y ante 1os otros, su
conducta.
b. Vera e1 porqu y la consecuencia y puede que adoptase una nueva
forma de conducirse.
c. Primero pedira disculpas, luego seguramente se sentira culpable,
para acabar embargado en dudas acerca de su comportamiento'
3.
to del revs.
4.
encofttrtr a lo argo
'-tida?
Sabe usteri io que busca o espera
no
que
luego
cosas
busca
desconcierto:
el
atacarie
suele
tema
a. En este
le interesan y, en ocasiones, se sabe tras obietivos equivocados'
de su
z8g
5.
de tener
Le inquieta la posibilidad rie reacctanar nadecuadamente,
una conducta extraa, de perder el control de s mismo, etc'?
a. No, puede que esto ocurra' pero usted no se 1o plantea'
b. S, constantemente. Son ideas que no puede quitarse de ia cabeza
ni controlar.
c, En principio usted sabe cmo va a reaccionar o conducirse y
capaz de mantener el control. No, esto no le inquieta'
6.
c.
7
es
cesario, no lo dudara.
Se conoce lo suficiente y no piensa que necesite ms'
".
trene
Preguntas
34
-o
o
.
.
Predominio de a: Parece qtre pasa usted bastante de su propia persona, evita la introspecci n, y la conclusin lgica es que se conoce
poco y/o mal.
Predominio de b: Usted conoce bien su forma de ser y de acfuar' tanto sus puntos positivos como los negativos. Incluso parece motivado
para aumentar ese conocimiento.
Predominio de c: Usted se conoce y se desconoce al mismo tiempo. Qu lo! Lo que le ocurre es que su forma de ser tiende a ser
obsesiva, lo cual le confunde.
Mara l)ueas. Fuente: El gran libro de los tests,Enriqr-re Roias, Aquilino Polaino-Lorente, Javier de las Heras y Mara Dueas, Temas de Hov' Madrid,2002'
L90
2.
3.
b.
c.
te.
Suele pensar o decir que las opiniones de esa persona no valen la
pena, pero se sienie irritado i' ofendicio.
Considera si puede tener razn o no. En caso a{irmativo, intenta
corregir las causas, y en caso negativo' se olvida fcilmente del suceso.
L9r
4.
5.
c.
Se
todo
contrario.
Si predominan ias respuestas c: Tiene usted suficiente seguridad en
s mismo y probabiemente una personalidad equiiibrada.
sea
1o
O Javier de las Heras. Fuente: El grarz libro de las tests, Enrique Rojas, Aquilino
Polaino l-orente, N,far:a Dueas yJavier de-ias Heras, Temas de Ho1'., Madrid, 2002.
29z
3.
Sabe escuchar?
Repetidamente se le da vueltas a la necesidaci de comunicacin, a la habiiiad en el dilogo y a 1o beneficioso que es saber expresar los sentimientos. Pero, paradjicamente, poco se habla de saber escuchar. Sabe
usted hacerlo?
1.
2.
3.
pareciese aburrida?
Tendra mucha paciencia con untt persona que le
a. Segn el cario que le tuviese.
b. Claro, usted tiene paciencia con todo el mundo.
c. En principlo, no.
4.
Se
zg3
5.
6.
a. Normalmente, s.
b.
c.
c.
Valoracin
Preguntas
34
a
=lr
D.
O Maa Dueas. Fuente: El gran libro de los le-sfs, Enrique Rojas, Aquilino Polainolorente, Javie de las Heras y Mara Dueas, Temas de Ho Madrid, 2002.
l
,],]
:l
294
,.
il
2.
3.
4.
intencin
5. Si en su trabajo un superior le clice que no ha hecho algo
adecuadarnente, se suele sentir ofenclido . -.. -. -. -' -.'.... ''...-.
6. Cuando alguien le critica, ustecl reacciona, si es posible,
criticando tam bin a esa persotla
7. Si ensea una compra reciente a ura Pers()lla y sta le
dice que no le gusta, se siente tr-role sto.
8. Usted es una persona bastante vanidosa
9. I-e gustan ias personas srnceras, que le dicen lo quc piensan, aunque esto a veces le resulte desagrad:rble
10. Las personas le suelen criticrr por envidia
11. Si' en sr"r trabajo, un subordinado le sugiere que se puede
estar equivi-rcando, io piensa y le agradece su opinin . - -.
i2. Las crticas que le han erpresado abiertanrente no han
sido constructivas casi nuncil .........'
nf
lu
ru
TT
nx
NT
utr
NI
NT
TN
trT
295
TT
trT
TT
uu
itr
un
trn
trT
xn
Valoracin
i.F
6.F
11. V
16.V
21.V
2.F
7.F
12. F
17.F
t l \/
3.F
8.F
13. F
18. V
4.F
9.V
14.
19. F
5.F
10. F
1C
I-.
20.
Con 6 o ,nenos puntos: UsteC no sabe aceptar ias crticas; con esa
actitud se ofender injustificadamente ante las opiniones de los dems y provocar que stos no puedan ser sinceros con usted. Debe
zg6
O Javier de las Heras. !-uente: E/ gran libro de los tests, Enrique Rojas, Aquilino
Poiaino-Loente, Javier cie ias Hcras y Mara Dueas, Temas de Ho.v, IvIadid, 2002.
L97
5.
AB CD
a las personas cuando estn hablando .'..
Cuido las nomas de buena educacin
Me han dicho qr-re a veces mis bromas no son de buen
1. Interrurnpo
2.
3.
gusto ..........
4.
Lg8
tru n!
trn ntr
UNIT
NNTE
trTtr
TNTN
ntrnr
TTNI
irfi
trnIn
TITN
nnntr
nnflLl
nnnil
Inntr
[trtr
TNTN
Iru!
rnnn
T[N
Valoracin
Obtenga la puntuacin total sumando cada uno de ios puntos correspondientes a las respuestas que ha ido eligiendo en cada columna.
Pregunlas
=A
gB
*C
F<D
12
03
12
2I
30
34
03
12
2I
30
6
33
22
11
00
-5
O Javier de las Heras. Fuente: .Ll gran libro de los tests, Enrique Rojas, Aquilino
Pcrlair.rol6ente,.]avier de las Heras y A4ara l)rieas, Temas de Ho1', lva drid' 2A02.
299
2.
,l
';
l
;r
l
.l
jl
tl
li
il
il
t
il
cl
1
n
l
300
I
1
c.
hnagnese qite algtrna de las personas con las que ct:nuiu e ha dejado
io. cocina becha wn desastre. l'n recogero' y la iimpiara?
a. Slo si se lo pidiesen expresamente.
b. Seguramente s; usted suele tener deralles de ese estilo.
c. No, la tiene que recoger quien la haya desordenado.
5. Suponiendo que usted sea de esas person(ts que de uez en cuando hacen fauores a los otros, por qu |os hace?
a. Para conseguir algo que le interesa: siempre hay una finalidad en
cualquiera de sus acciones, aunque no sea evidente'
b. Simplemente por hacerlosc. Porque en el futuro tendrn que corresponder si usted lo necesita'
6. IJn compaero de trabaio le ruega que Ie supla un da de trabaio que
queda en medio de u17 puente y que usted haba librado, lo hara?
a. Para nada. No est dispuesto a fastidiarse un puente, aunque no
tenga planes especiaies.
b. Si es tan importante para su compaero, cedera a cambio de otra
c.
7
fecha similar.
S, a fin de cuentas, a usted le da lo mismo.
tarlo.
b.
c.
30r
Valoracin
Preguntas
4
=I)
C
p.r.o.r"
o Mara
30L
de los dems'
Ninguna persona es una isla' Todas las personas precisan
toda
L" ec.siad de relacionarse socialmente es algo natural que, con
embargo' hay persos.guridad, tambin usted habr experimentado' Sin
cuando tienen que conocer a
.r^". qr. inicialmente lo pasan un poco mal
muy bien en arnbientes
gente nueva; otras, sln.Lb"'go, se desenvuelven
que hasta t" o-""'o eran desconocidos para ellas' A
|-ria,ru.lon.,
SI
1. Cuando le preseutan un nuevo amlgol
se
pone en ten-
sin?..,.......,.
2.
pa? ..".......-..
fili.lu.l.,
5. Experimenta
que
comen
ia n'"yoro de las me-"rs est:in ocr-rpradas por otros
sales? .-......^..
8. Piensa que est suficienten r ente dotado para 1as reiaciones sociales
9.
en
ntr
nn
fT
TT
e1
Resoonde alegrndose
cuandcl alguien le alaba?
Ttr
t]n
pblico?
NO
[tr
TN
fn
103
\2.
13.
14.
1-t.
16.
sentilientos a s-s
un
Tt
tLl j
t l
nn
nn
n!
ntr
trtr
Valoracin
Sume un punto por cada una de las siguientes preguntas que haya contestado de modo afirmativo (S): 1' 5, 10, 1.2, 1.3 y 15.
Sume un punto por cada una de las siguientes respuestas que haya
contestado de modo negativo (NO): 2, 3, 4, 6,7,8,9, 1'1,1'4, L6.
Los criterios de valoracin son los siguientes:
,4
8.
S
siente usted incoilpreirdido por todos?
2-. l-e resulta n'ruy difcil comunicarse con los dems? "'
3. jEst ms confortable cuando est solo que cuando est
en compaa de sus familiares y amigos?
4. Se siente inrtil y extrao cuantlo esti solo?
comer
.5. Se siente incmoclo hasta e I Lrunto de renunciar a
iu"r.do, por determinadas circunstancias, tiene que al-
i.
Se
rtlorzat ustecl
6.
solo?
Experiment1 sensacin de
NO
nn
n!
nn
T
n tr
n !
Ttr
trn
nI
tr I
jo5
12.
I3,
14.
asce
Ttr
LTT
tlr
qu
clecir a [a persona con la que all coincide]
16. F.xpcrimenta aburrimiento o nostalgia cuando esr solo?
77. Siente una especial fascinacin por aisiarse y zambullirse en sus propios pensamientos? ..................
18. ;I{a experimentado alguna vez el sentimienro cie inutili,
dad como consecuencia pre.cisamente de encontrarse solol
19. Se encuentra ms contento y seguro de s rnismo precisanente cuando est solo ?
rr
xI
IT
ru
fn
Valoracin
'Te
ntor tt kL soledad,
Sume un punto por cada una de las siguientes preguntas que haya contes-
rado demodo afirmativo (S): L,Z,4,5,8, 10, 13, 1.', 16y 1g.
Los criterios de valoracin son los siguientes:
c
.
.
o
.
3o6