Lubricación para Engranajes
Lubricación para Engranajes
Lubricación para Engranajes
mantener una pelcula de lubricante en los dientes del engranaje, aunque estos no
estn girando, lo que permite proporcionar lubricacin inmediatamente son arrancados.
Las grasas semifluidas sintticas son particularmente adecuadas para lubricar
unidades de engranajes de por vida. Las grasas para engranajes son blandas, para
minimizar la friccin, hacerla algo ms fluida y para limitar la tendencia de los
engranajes a cortar un canal en la grasa y dejar el diente del engranaje seco.
Lubricantes slidos. Son usados cuando las temperaturas de operacin son muy
altas o muy bajas, cuando las fugas no pueden ser toleradas, y cuando se debe operar
en vaco. Estos lubricantes son pelculas secas untuosas, que se aplican a los dientes de
los engranajes; los ms utilizados son el bisulfuro de molibdeno, bisulfuro de tungsteno,
grafito, talco y politetrafluoroetileno; son caros, y tienen vida limitada contra el
desgaste, pero son ideales para aplicaciones especiales como en el espacio
Cuando estos engranajes giran, la principal accin de un diente sobre otro es el movimiento
de rodadura. En presencia de un lubricante, esta accin causa una cua hidrodinmica de
lubricante entre los dientes. A velocidades suficientemente altas, la cua ser lo
suficientemente espesa para separar los dientes que encajan y soportan la carga. A medida
que la velocidad disminuye, o la carga aumenta, la pelcula que separa las superficies
disminuye su espesor. Eventualmente puede ocurrir algn contacto metal-metal.
La seleccin del aceite depende principalmente de la velocidad del engranaje y la carga. El
aceite debe ser lo suficientemente viscoso para formar una pelcula efectiva de lubricante a la
temperatura de operacin, pero no tan gruesa que se tenga prdida excesiva de potencia a
travs de la friccin fluida. En general, cuanto mayor sea la velocidad a la que el engranaje
opera, menor ser la viscosidad requerida del lubricante.
Los aceites de menor viscosidad tambin tienen la ventaja, que son mejores refrigerantes, dan
mejor separacin de agua y otros contaminantes y tienen menos tendencia a la formacin de
espuma.
Donde las velocidades son bajas y las cargas son altas, se vuelve imposible de mantener la
lubricacin hidrodinmica en estos engranajes. Entonces, los aceites que contienen aditivos de
extrema presin deben ser usados para reducir la friccin y minimizar el desgaste.
2. Engranajes de tornillo sin-fin
En estos engranajes hay una gran cantidad de contacto deslizante. Este movimiento tiende a
sacar cualquier lubricante entre los dientes de los engranajes y es virtualmente imposible
mantener una cua hidrodinmica de aceite. Se utilizan aleaciones especiales para reducir la
friccin entre los dientes de los engranajes, pero se generan considerables cantidades de calor
y los problemas de lubricacin permanecen.
El mejor aceite para engranajes de tornillo sin-fin es un aceite sinttico. Este aceite tiene
excelentes propiedades de lubricacin y es capaz de reducir la friccin, y por lo tanto el
consumo de energa, en engranajes de tornillo sin-fin. Tiene un alto ndice de viscosidad y es
ms estable que los aceites minerales al ataque qumico.
Los aceites minerales de alta viscosidad pueden ser usados pero tienden a tener una vida de
uso ms corta que los lubricantes sintticos, especialmente si las temperaturas de operacin
son altas.
Velocidad del engranaje
Hemos visto que la seleccin de un lubricante para engranajes debe tener en cuenta las
velocidades a las que operan los engranajes de alta velocidad, los aceites de baja viscosidad
pueden ser usados; a bajas velocidades, aceites de mayor viscosidad son requeridos.
No es siempre posible seguir esta teora tan simple. Muchas cajas de engranajes contienen
varios juegos de engranajes, operando a diferentes velocidades, pero todos lubricados con el
mismo aceite. En esos casos, la velocidad del engranaje de baja velocidad es usualmente el
factor crtico con el cual se determina la viscosidad del lubricante.
En algunas cajas de engranajes, en donde hay grandes diferencias entre las velocidades
de los engranajes de alta y baja velocidad, puede ser necesario usar un sistema de
viscosidad doble. Un aceite de baja viscosidad lubrica los engranajes de alta velocidad y un
aceite de alta viscosidad lubrica los engranajes de baja velocidad. Algunas veces puede ser
posible realizar esto con un solo lubricante, primero usando aceite fro para lubricar los
engranajes de baja velocidad. Luego, despus que el aceite ha sido calentado y su
viscosidad disminuida, es circulado a los engranajes de alta velocidad.
Efectos de la temperatura
La temperatura ambiente a la que operan los engranajes, afectar la seleccin de un
lubricante. Cuando es posible que las cajas de engranajes trabajen en ambientes fros, el aceite
debe ser capaz de proporcionar lubricacin efectiva a la temperatura de arranque ms
baja esperada. Al mismo tiempo, el ndice de viscosidad del aceite debe ser lo
suficientemente alto para asegurar que la lubricacin es efectiva a la temperatura de
operacin ms alta calculada.
La temperatura de operacin es importante, tambin, no solo debido a su efecto sobre la
viscosidad, sino tambin porque una temperatura de operacin alta tender a facilitar la
oxidacin del aceite, por tanto se debern emplear lubricantes con buenas propiedades
antioxidantes.
Caractersticas de carga
Cuando los engranajes arrancan o paran de repente, o altas cargas son aplicadas, se generan
altas presiones sobre los dientes de los engranajes. Estas cargas de choque pueden tender a
romper la pelcula de aceite entre los dientes del engranaje y causar el contacto metal-metal.
Aceites con viscosidades mayores a las normales pueden ayudar a contrarrestar los efectos del
choque, pero, donde las condiciones son ms severas, los aditivos de EP son imprescindibles
para garantizar la lubricacin efectiva y minimizar el desgaste.
METODOS DE APLICACION
Los engranajes cerrados son usualmente lubricados por uno de estos tres mtodos:
LUBRICACION POR SALPIQUE. Es el mtodo ms simple, en el que los dientes del engranaje
inferior estn sumergidos en un bao de aceite. El aceite es transferido a las superficies
que se encajan y transportado a la caja de engranajes y sobre los rodamientos. El mtodo
es satisfactorio cuando las velocidades no son altas, porque el aceite sera agitado
excesivamente, o donde ocurren prdidas de potencia indeseables y aumento de la
temperatura. Los engranajes lubricados por salpique normalmente se calientan bastante y
requieren de aceites de mayor viscosidad que los engranajes lubricados de otra forma.
ENGRANAJES LUBRICADOS POR ASPERSIN. En sistemas de lubricacin por aspersin el
aceite es alimentado sobre los dientes del engranaje cerca del punto donde se encajan. El
aceite se drena hacia el fondo de la carcasa, donde es recirculado. Originalmente la
prctica era suministrar el lubricante sobre el diente de encaje, pero ahora se considera
mejor aplicar el aceite al diente de arranque, al menos que el engranaje est operando a
bajas velocidades. Esto proporciona una refrigeracin ms eficiente y reduce el riesgo de
que exista un exceso de aceite en la raz de los dientes. Los refrigeradores de aceite y el
equipo de filtracin pueden ser incorporados al sistema de lubricacin por aspersin, los
cuales son comnmente usados en conjuntos de engranajes de potencia operando a altas
velocidades.
LUBRICACION POR NEBLINA DE ACEITE. En la lubricacin con neblina de aceite el
lubricante es atomizado en la caja de engranajes en una corriente de aire comprimido
seco. Las gotas de aceite depositadas sobre los dientes de engranaje proporcionan una
lubricacin efectiva sin arrastre de aceite. Mientras que el suministro de aire comprimido
seco tiene efecto refrigerante. Los aceites usados en ste mtodo de lubricacin deben ser
resistentes a la oxidacin ya que la formacin de una neblina aumenta enormemente el
rea de superficie en contacto con el aire. Es importante asegurarse de que la caja de
engranajes est adecuadamente ventilada de tal forma que no se crea friccin en la caja de
engranajes.
LUBRICANTES PARA ENGRANAJES ABIERTOS
Los engranajes abiertos tienden a ser usados al aire libre en condiciones desfavorables
expuestos a las inclemencias atmosfricas, como en minas, canteras y muelles. Normalmente
operan a velocidades lentas y raramente son fabricados con la misma precisin que los
engranajes cerrados. La lubricacin tiende a ser intermitente. A continuacin se incluyen
importantes caractersticas de los lubricantes para engranajes abiertos:
ADHERENCIA. Un lubricante para engranajes abiertos debe tener buenas propiedades
de adherencia para no ser desplazado por el diente del engranaje, eliminado por el
viento, limpiado por la lluvia o la nieve o lazando fuera del engranaje por las fuerzas
centrfugas mientras que el engranaje opera. Por lo tanto, se requieren lubricantes
ms viscosos que los empleados en las cajas de engranajes y usualmente contienen
aditivos adherentes. Grasas y grasas semifluidas son usadas algunas veces en
engranajes abiertos. Aunque tienen la ventaja de ser retenidas de manera ms efectiva
en los dientes de los engranajes que los aceites, es ms difcil de obtener un
cubrimiento homogneo de las superficies trabajadas.
PROPIEDADES DE TRANSPORTE DE CARGAS. Los engranajes abiertos soportan
normalmente altas cargas y pueden ser sometidos a choques de cargas. Por lo tanto los
lubricantes de engranajes abiertos pueden necesitar propiedades antidesgaste
mejoradas y contener aditivos de extrema presin.
MTODOS DE APLICACIN
Los engranajes abiertos sobre ejes horizontales son a veces lubricados por salpique, pero ste
mtodo es conveniente slo para aceites de baja viscosidad.
El lubricante debe ser suficientemente adhesivo para mantener una pelcula continua sobre el
diente del engranaje, pero no tan viscoso que se canalice en el tanque de aceite o que cause
grandes prdidas de potencia. All donde se empleen lubricantes ms viscosos, el mtodo
tradicional de aplicacin es manual, puede ser aplicado al diente del engranaje con una brocha.
Un mtodo ms satisfactorio utiliza lubricantes de alta viscosidad diluidos con un disolvente
apropiado. El disolvente se evapora despus de la aplicacin para dejar una capa delgada de
lubricante. El lubricante es fcil de aplicar por este mtodo y puede ser pulverizado sobre el
diente del engranaje automticamente, dando paso a sistemas de lubricacin centralizada,
provistos de boquillas aspersoras, estratgicamente situadas para proporcionar una adecuada
cobertura del lubricante sobre los dientes. Los lubricantes para ser aplicados de esta forma son
los fluidos tixotrpicos y el fluido Newtoniano.
ENGRANAJES AUTOMOTRICES
CAJA DE CAMBIOS. Mecanismo mediante el cual la rotacin del cigeal se transmite
a las ruedas motrices; consiste en un sistema de engranajes cuya caracterstica es
engranar a grandes y distintas velocidades entre s. Dependiendo del tipo de traccin
(trasera o delantera) encontramos engranajes de dientes rectos, helicoidales, cnicos,
helicoidales e hipoides, la potencia de un motor de explosin aumenta con el nmero de
revoluciones por minuto hasta que se logra la velocidad de rgimen. Al sobrepasar esta
velocidad la potencia del motor vuelve a decrecer. Cuando un vehculo va sin fuerza,
subiendo una pendiente, se recurre a la caja de cambios cambiando a marchas mas
cortas, para hacer que, el motor vuelva a girar ms rpido, dando toda su potencia, y el
vehculo pueda subir con facilidad.
PUENTE TRASERO. El giro del motor, pasa por la caja de cambios y llega al puente
trasero, por el que tiene que comunicarse a las ruedas colocadas en un eje transversal.
Este cambio en ngulo recto se consigue por el engranaje del pin de ataque P (en el
extremo el rbol de transmisin) y de la corona R montada en el eje de las ruedas y que
comunica a stas el movimiento del motor, siempre desmultiplicado (reducido) por ser
el pin de ataque ms pequeo de la corona. La relacin desmultiplicacin de la
pareja pin-corona es la misma que la relacin de los nmeros de dientes de ambos
engranajes.
DIFERENCIAL. Si la corona, a la que hace girar el pin de ataque, est unida a un eje,
en cuyos extremos se encuentran las ruedas, el mismo nmero de vueltas dar la rueda
de la derecha que la rueda de la izquierda. Pero en una curva la rueda interior recorre
un trayecto menor que la rueda exterior; estos recorridos desiguales son efectuados al
mismo tiempo y puesto que las dos ruedas estn montadas rgidamente sobre el mismo
eje, darn igual nmero de vueltas, por lo que, siendo de igual tamao, forzosamente
una ser arrastrada por la otra, patinando sobre el asfalto. Para evitarlo, se recurre al
diferencial, mecanismo que hace dar mayor nmero de vueltas a la rueda que en la
curva le corresponde recorrer la parte exterior y disminuye las de la parte interior,
ajustndolas automticamente.
DIFERENCIALES CONTROLADOS. El inconveniente del diferencial (menos sensible en
los automviles que en camiones o tractores), es que cuando una rueda motriz pierde
adherencia y patina, gira a gran velocidad y la otra no gira por falta de potencia. Para
resolver este problema se utiliza el diferencial controlado que consiste en un dispositivo
que hace que las dos ruedas giren a la misma velocidad y aunque alguna no agarre, la
otra puede sacar al vehculo de la situacin difcil en la que se encuentra. Este tipo de
diferenciales requiere lubricante con propiedades antideslizantes.
VISCOSIDAD EXACTA
VISCOSIDAD PROMEDIO
VISCOSIDAD EXACTA
VISCOSIDAD PROMEDIO
100
120
a. PROCEDIMIENTO
Los pasos para aplicar este mtodo son:
1. Paso Primero: recopilar los siguientes datos:
Potencia (HP)*
Velocidad de salida (rpm)
Relacin total de reduccin = rpm entrada/ rpm salida.
Tipo de Accionamiento, bien sea por motor de combustin interna motor
elctrico Turbina.
Tipo de Engranajes.
2. Paso Segundo: Uso del grfico de la figura 1: En la escala inferior de la figura, localiza la
potencia transmitida (HP)*, afectada por la eficiencia de transmisin (si se conoce), y en
la escala inmediatamente superior se localiza, la velocidad de salida (rpm); luego por
estos dos puntos se traza una lnea recta que corte a la lnea de pivote. En la escala
superior se localiza la relacin total de reduccin crtica ( sea la del par de engranajes
que ms reduccin ofrezcan dentro del general de trenes de engranaje con que cuenta
la caja) y a partir de ella se proyecta una recta hasta el punto antes marcado sobre la
lnea pivote; esta recta corta la escala de viscosidad media del aceite en cSt a 55C
(Temperatura tpica de diseo a la cual funciona normalmente un sistema de engranajes
industriales cerrados) lnea de temperatura sobre la cual se ubica el corte y se lee el
valor correspondiente de viscosidad.
b.
CONSIDERACIONES
PARA ESCOGER EL
GRADO DE ADITIVACION
REQUERIDO
La seleccin del grado de aditivacin depende del mayor menor grado de exposicin al
desgaste en que se vean envueltas por condiciones de diseo de los engranajes, las superficies
de los dientes de engrane, determinando as y en orden de menor proteccin a mayor
proteccin, partiendo en primer lugar con el nivel de lubricidad natural mejorada que provea
el lubricante y siguindole con mayor proteccin el aditivo antidesgaste, el de extrema presin
de carcter no activo y el de extrema presin de carcter activo respectivamente. El tipo de
engranajes que demandan el ms severo nivel de proteccin al desgaste son los del tipo
hipoide y el menos severo el los cilndricos de dientes rectos.
TIPO DE ENGRANAJES
RECTO
HELICOIDAL
GRADO DE CALIDAD
API GL1 o API GL2
API GL2 o API GL3
CORONA SIN-FIN
HIPOIDE AUTOMOTRIZ
API GL5
API GL3 o API GL4
ACEITE
MINERA
HIDRAU
INDUST
ENGRAN
ENGRAN
GL2, es decir, para esta caja de engranajes necesitamos un ACEITE MINERAL CALIDAD API
GL1/GL2 VISCOSIDAD ISO 100.