Hidatidosissss
Hidatidosissss
Hidatidosissss
Facultad De Enfermera
DATOS GENERALES:
Ttulo: hidatidosis y rabia
Supervisin: Docente de curso: Lic. Elsa Gabriela Maquera Bernedo.
Jefe de prctica: Lic. Buenaventura Ormachea Valdez.
II.
JUSTIFICACIN
Se observ que la familia tiene animales dentro de ellos (perros y gatos), la
sesin educativa tambin se est realizando porque la madre de familia
considero que es un tema muy importante.
La sesin educativa tiene la finalidad de brindar conocimiento sobre las
enfermedades
que
pueden
causar
los
animales,
enfermedades.
III.
OBJETIVOS
2.1. Objetivo general:
Prevenir posibles enfermedades a causa de los animales.
2.2. Objetivos especficos:
La familia estar en condiciones de:
- Definir con sus propias palabras sobre el tema tratado.
- Definir la transmisin sobre la hidatidosis y la rabia.
- Definir 3 manifestaciones clnicas.
- Tratamiento de la rabia.
- Medidas preventivas de amabas enfermedades
IV.
MARCO TEORICO.
Contenido:
Higiene corporal
1. Definicin
evitar
futuras
2.
3.
4.
5.
Transmisin
Manifestaciones clnicas
Tratamiento.
Prevencin.
HIDATIDOSIS
1. DEFINICION
La hidatidosis es una enfermedad producida por un parsito que se llama
Echinococcus granulosus y que transmite el perro a travs de su materia
fecal. Cuando el perro infectado elimina su materia fecal, salen con ella
miles de huevos del parsito que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las
verduras y hasta quedan adheridos en el pelo del mismo perro. Cuando las
ovejas comen los huevos con el pasto o el agua, en sus rganos
(pulmones, hgado, etc.) se forman los quistes. Si el perro es alimentado
con estas vsceras enfermas, en su intestino se forman otra vez los
parsitos, y empieza el ciclo nuevamente.
2. TRANSMISION
La infeccin se produce cuando los huevos del parsito llegan a la boca de
las personas (principalmente de los nios) y esto ocurre por actividades
como: darle besos al perro, dejarse lamer por el perro, comer verduras
contaminadas, tomar agua contaminada, etc.
3. MANIFESTACIONES CLINICAS
Las personas enfermas desarrollan quistes en el hgado y los pulmones,
aunque tambin pueden llegar a otros lugares del cuerpo. Las personas con
quistes hidatdicos pueden no tener sntomas durante muchos aos (son
portadores asintomticos) hasta que el quiste es ms grande y aparecen
los sntomas (convirtindose en portadores sintomticos).
4. TRATAMIENTO
En las personas los quistes pequeos se tratan con medicacin pero si
alcanzan un gran tamao se debe recurrir a la ciruga. En los perros
tambin se realiza un tratamiento con medicacin para evitar la eliminacin
del parsito por materia fecal.
El sistema pblico de salud entrega gratuitamente medicamentos para el
tratamiento en seres humanos y para la desparasitacin de los perros.
5. PREVENCION
No alimentemos a los perros con achuras crudas.
Desparasitemos a los perros cada 45 das.
RABIA
1. DEFINICION
La rabia es una enfermedad vrica que afecta al sistema nervioso central de
los animales de sangre caliente, incluidos los humanos. El perodo de
incubacin de la enfermedad es largo (seis meses), y los sntomas pueden
tardar varias semanas en aparecer tras la infeccin, pero una vez que
aparecen, la rabia es siempre fatal en los animales. El virus de la rabia es
un lyssavirus, grupo de virus causante de encefalitis que comprende
tambin varios lyssavirus del murcilago identificados recientemente. Los
lyssavirus pertenecen a la familia Rhabdoviridae. El nombre Rhabdo viene
del griego e identifica la forma caracterstica de bala o de bastoncillo de los
virus. Existen varias cepas del virus clsico de la rabia que por lo general
estn asociadas a una especie principal como reservorio.
2. TRANSMISION
Las personas se infectan por la mordedura o el araazo profundos de un
animal infectado. Los perros son los principales huspedes y
transmisores de la rabia y la causa principal de las muertes por rabia
humana que ocurren en Asia y frica en ms del 95% de los casos.
Los murcilagos son la principal fuente de infeccin en los casos
mortales de rabia en las Amricas.
animales
Programas de vacunacin de los animales domsticos
Investigacin de la dinmica, vacunas y mecanismos eficaces de
V.
vacunas orales)
Programas de control poblacional y de vacunacin de las
o Dinmica.
o Participativa
VI.
CUADRO DE ACTIVIDADES
Contenidos
y objetivos
Presentacin
Sesin
educativa
propiamente
dicha
Actividades
Responsable:
Familia
estudiante Nlida
La estudiante se
La
familia
presentar ante la
mencionara
el
familia,
se
le
tema de la sesin
mostrar un video
educativa a travs
para dar con el
de la observacin
inicio a la sesin
del video.
educativa.
Se dar inicio a la
sesin educativa
Definicin
Transmisin
La
familia
Manifestacione colaborara con su
s clnicas
atencin
Tratamiento.
Prevencin.
Materiales
educativos
Palabra
hablada
video
Dura
cin
Mtodo:
Dialogo
Activo
participativo
10
min
Audio visual
papelotes
Retroaliment
acin
Se le har entrega
de un trptico sobre
el tema, haciendo
un resumen con voz
clara.
Las participantes
reciben y revisan Trptico.
curiosamente
el Palabra
material
hablada
entregado.
Evaluacin
realizara
3 Estar
en
preguntas bsicas condiciones
de Palabra
sobre la sesin responder
todas hablada
educativa
las preguntas
Despedida,
agradecimien
to y registro.
Se le agradecer a
Palabra
La
familia
se
la familia. Y se
hablada.
registra en la hoja
proceder
al
Palabra
entregada.
registro.
escrita.
Tcnicas y
mtodos
Mtodo:
Activo
participativo
Activo.
25
min
3 min
Activo
participativo. 4 min
Tcnica:
dialogo
3 min
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(Web).
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs099/es/pdf
(Web). http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/rabia/tratamiento-
de-la-rabia-y-prevencion-de-la-rabia-11424
(PDF). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001334.htm}
http://www.msal.gob.ar/index.php/home/aranceles/107-hidatidosis
http://www.higiene.edu.uy/parasito/teo09/hidatid.pdf
Ministerio
de
Salud.
FAMILIA:..
RESPONSABLE:
FECHA:
NOMBRES Y APELLIDOS
D.N.I.
FIRMA