Grupos Base
Grupos Base
Grupos base
El aprendizaje cooperativo (hacer que los estudiantes realicen
tareas de aprendizaje en grupo) es una de las estrategias ms poderosas para abordar muchos de los problemas que tenemos en la
enseanza a nivel universitario. Una de las formas de aprendizaje cooperativo es organizar a los alumnos en grupos base. Se trata
de grupos que se constituyen al inicio del curso, con el objetivo
principal de que cada alumno tenga, en primera instancia, a unos
compaeros para compartir y resolver dudas sobre el curso. Esto es
muy importante, sobre todo en primeros cursos, en los que alumnos
recin ingresados en la universidad pueden sentirse un poco solos,
en un ambiente desconocido para ellos. Esos grupos pueden tam-
16
bin usarse para tareas especficas del curso. Los siguientes consejos ayudan a organizar y usar grupos base.
Consejo 3.1 Cmo formamos los grupos.
Organiza los grupos lo antes posible. Por ejemplo, el primer da
de clase haz que los alumnos rellenen un cuestionario con informacin que creas relevante para formar los grupos. A partir de esa
informacin, forma t los grupos y anuncia la composicin en el
segundo da de clase.
En general, conviene que los grupos sean heterogneos. Por
ejemplo, mezcla estudiantes que proceden de bachillerato con alumnos que proceden de formacin profesional. Ten en cuenta en lo
posible el carcter de los alumnos. En cualquier caso, el criterio de
formacin de grupos ms importante es conseguir que los miembros
del grupo tengan franjas de tiempo libre compatibles, de forma que
pueden seleccionar un tiempo semanal en el que puedan reunirse
si es necesario. Disea un cuestionario para el primer da en el que
recopilars los datos que necesitas para formar los grupos: estudios
de procedencia, franjas de tiempo libre, etc.
En cuanto al tamao de grupo, lo ideal son grupos de tres. Sin
embargo, en asignaturas de primeros cursos en los que es probable que haya alumnos que vayan dejando el curso cuando la cosa
se ponga difcil, puede ser conveniente hacer grupos inicialmente
de cuatro alumnos, para evitar que las primeras deserciones vayan
dejando muchos grupos de slo dos alumnos, que normalmente no
funcionan bien. En todo caso, despus de tres o cuatro semanas
quiz est ms claro quin sigue la asignatura y quin no. En ese
momento puede ser conveniente hacer algn reajuste en la composicin de los grupos.
Grupos base
17
El da que anuncies la composicin de los grupos, deja un tiempo libre en clase para que los grupos se renan, se conozcan, intercambien sus coordenadas (telfonos, e-mails, etc.) y determinen
cul es ese momento ideal para reunirse fuera de clase. En algunos casos puede ser conveniente proponerles alguna actividad para
romper el hielo: por ejemplo, que cada uno explique a sus compaeros de grupo cul ha sido la ltima novela que ha ledo o cul ha
sido su motivacin para apuntarse a la carrera universitaria.
Consejo 3.2 Inicia cada clase con una reunin del grupo base.
Establece como regla de funcionamiento que cada clase empiece con una reunin de los grupos base. En esa reunin los miembros
del grupo discuten sobre las dificultades que han tenido para realizar las tareas individuales encargadas por el profesor en la ltima
clase y se aclaran entre ellos las dudas surgidas. Pdeles que escriban en un papel (firmado por todos los miembros presentes) las
dudas ms importantes que no han podido resolverse unos a otros
o la solucin acordada para alguno de los ejercicios encargados por
el profesor, que cada estudiante ha debido resolver de forma individual.
Esta reunin de grupos base al inicio de clase requiere su tiempo
(por ejemplo, 20 minutos). Puedes pensar que es mucho tiempo
perdido y que no podrs avanzar tanto en el temario. Cierto, pero
piensa tambin en las siguientes ventajas:
Los alumnos se sentirn ms motivados para realizar los deberes porque se espera de ellos que compartan sus dudas en
el grupo base, al inicio de la siguiente clase.
18
Grupos base
19
4. Preparacin de explicacin. Cada alumno debe ahora prepararse para explicar su material a los compaeros del grupo
base. Quiz deba preparar un esquema, unos grficos, etc.
5. Reunin de grupo base. En esta reunin, de forma rotativa,
cada miembro del grupo explica al resto su parte, usando los
esquemas que ha preparado.
6. Evaluacin. Propn a cada grupo, o a nivel individual, un
ejercicio que permita verificar a los alumnos que han asimilado los materiales trabajados en el puzzle.
Estas normas generales deben adaptarse ahora en funcin de la
naturaleza del material. Este material puede ser, por ejemplo, tres
ejercicios distintos de un determinado tema. En este caso, toda la
actividad del puzzle puede realizarse en una clase, segn el plan
siguiente:
1. Tarea individual: 20 minutos
2. Reunin de expertos para comparar soluciones, identificar y
aclarar errores: 10 minutos
3. Preparacin de explicacin: seguramente puede omitirse
4. Reunin de grupo base: 20 minutos
5. Evaluacin (ejercicio individual similar a los trabajados en el
puzzle): 20 minutos
El material del puzzle puede requerir una elaboracin mayor,
por ejemplo lectura de unos textos y aplicacin a algn ejercicio
concreto. En ese caso, el puzzle puede usar horas de clase pero
20
Grupos base
21
22
tendiendo todo (especialmente importante si se usan las estrategias de evaluacin que se han mencionado antes).
Consejo 3.6 Insiste con estrategias de aprendizaje cooperativo.
El uso sistemtico de estrategias de aprendizaje cooperativo (y
en particular, de grupos base) mejora sensiblemente el clima de clase, ayuda mucho a los alumnos ms inhibidos, consigue que los
alumnos persistan ms y abandonen menos y ayuda al profesor en
uno de los retos ms importantes: conseguir que todos los alumnos
tengan evidencias de su progreso (o falta de progreso) en el curso.
Consejo 3.7 Razona el porqu de estas estrategias.
No obstante, la cuestin no est exenta de dificultades. Algunos
alumnos ms individualistas pueden resistirse. Es muy importante
que expliques en clase por qu usas estas tcnicas. No es difcil
articular un discurso que ponga de manifiesto que saber trabajar en
grupo es una habilidad muy valiosa y cunto antes empiecen mejor.
Consejo 3.8 Cuenta con tus alumnos.
Cuando surjan las primeras dificultades de malentendimiento
del grupo, piensa que esos son los problemas de la vida misma (quiz ms reales que los que t propones en tu asignatura). En lugar
de lamentarte y cuestionar si es conveniente usar las tcnicas de
trabajo en grupo, piensa que tienes una magnfica ocasin para que
tus alumnos desarrollen la habilidad de reconducir una situacin de
mal funcionamiento del grupo. Piensa tambin que no ests slo
ante este problema. Hoy en da es muy fcil conseguir material sobre tcnicas especficas que pueden ayudarte a asesorar a un grupo
para afrontar sus problemas de mal funcionamiento.