Libro
Libro
Libro
com/2
016/02/radiestesia-integral-gerula-luis.pdf.
Googleautomticamente genera versiones html de documentos a medida que rastreamos
la web.
Page 1
P. Ricardo Luis Gerula
RADIESTESIA INTEGRAL
Manual para una nueva y creativa
generacin de radiestesistas
Interrelacin entre Radiestesia, Radinica,
Reiki, Geobiologa y Feng Shui
PRIMERA EDICIN
Page 2
Se hallan reservados todos los derechos. Sin autorizacin escrita del editor,
queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio
mecnico, electrnico y/u otro
prstamo pblico.
Ediciones en castellano:
Editorial Kier S.A.
Buenos Aires, 2001
Diagramacin de tapa.
Graciela Goldsmidt
Correctora de pruebas Prof.
Delia Arrizabalaga
Composicin tipogrfica
Clamus
LIBRO DE EDICIN ARGENTINA
ISBN 950-17-0540-4
Queda hecho el depsito que marca la Ley 11 723
2001 by Editorial Kier S A
Page 3
AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Guido S. Bassler
A Mario Vctor Grenn
A Walter Alfredo Bragoni
A Juan Carlos Russo
A Susana Lidia Markiewicz de Del Llano
Al Arq. Luis H. Lpez Quiroga
A la Prof. Delia Arrizabalaga
A todos los miembros de la
ASOCIACIN ARGENTINA de RADIESTESIA
por los aportes realizados, cuando este
Manual an estaba en su etapa de gestacin.
DEDICATORIA
A Guido S. Bassler, como homenaje a su capacidad, prestigio y
seriedad en la investigacin radiestsica argentina.
A Carmen Riera de Maniglia que, al presidir por veinte aos la
Sociedad Argentina de Radiestesia, mantuvo siempre encendida
la llama de la inquietud radiestsica.
Page 4
PROLOGO
Despus de haber recibido gran cantidad de pedidos, decid
estructurar, a lo largo de tres aos de trabajo, un Curso Bsico de
Page 5
era la electricidad, respondi: "No sabemos bien; pero, ah est, usmosla". La Radiestesia est all, con sus resultados; usmosla.
El otro motivo por el cual la Radiestesia es an una ciencia inconclusa, consiste en que en esta materia, se emplean varias tcnicas
distintas, con igual xito. Quiz pronto llegue el da en que se encontrar "la constante" que hace posible el xito entre las diversas tcnicas y, entonces, la Radiestesia aparecer como una ciencia ms armada y estructurada.
Al respecto, quisiera realizar dos observaciones importantes:
A). La primera est referida al subttulo de este Manual: "Manual
para una nueva y creativa generacin de radiestesistas".
La Radiestesia tiene abierto ante s un amplio campo de experimentacin y como sus procedimientos son un cdigo entre la mente
consciente y la inconsciente, los mismos pueden variar desde el empleo de una horqueta natural (rama de un rbol) hasta una computadora, para realizar las prospecciones. En este Manual, hacemos muchas sugerencias en ese sentido, porque ya es hora de que la Radiestesia
deje de estar asociada con la idea de que es slo una "rabdomancia":
adivinacin por la vara.
B). Si por un lado se hace necesaria una nueva y creativa generacin de radiestesistas que experimenten con los cdigos y procedimientos radiestsicos para que la Radiestesia sea respetada como ciencia y
no slo como un simple arte adivinatorio, por otro lado, no se debe
presentar a la Radiestesia como la panacea de todos los males o como el
sustituto simple y llano de todos los profesionales y tcnicos expertos.
La Radiestesia no sustituye los conocimientos cientficos de ninguna profesin; simplemente, aade a los conocimientos conscientes,
propios del hemisferio cerebral izquierdo, que ya tiene cada persona, la
Page 6
La docente Susana colabor ms en el inicio del libro, como Secretaria cientfica. El arquitecto Luis, en la etapa final. Cada uno de ellos
tiene sus mritos; pero al arquitecto Luis corresponden algunos aspectos inditos en relacin con: la cruz urea, la asimetra energtica del
anillo Atlante, la ubicacin y la reflexologa podal de los Chakras: diseos propios en relacin con pndulos, horquetas y varillas; investigacin de instrumentos radiestsicos no convencionales (Iwa, Urim-Turim,
disco dicotmico, etc.) y deteccin sin instrumentos, la utilidad prctica
del rayo de similitud; una tcnica para el uso nocturno del rayo solar;
la distincin entre el rayo mental y visual; la postura relativa con
respecto a la polaridad humana; el retorcimiento helicoidal de los rboles plantados sobre cruces desfavorables para el ser humano, los
animales y las aves, segn los hemisferios norte y sur; el concepto de
centro operativo o sealador en los instrumentos radiestsicos; la distincin entre venas de agua (perturbadoras) y las napas freticas
Page 7
de mucha ayuda la aguda y cientficamente crtica actitud del arquitecto Luis H. Lpez Quiroga.
En la misma lnea de gratitud y reconocimiento se encuentra la
Prof. Delia Arrizabalaga. Quiz los lectores no sepan que los autores,
llevados por nuestra innata creatividad, manejamos un lenguaje lleno
de frescura y espontaneidad; y en ese vrtice creativo, no nos fijamos
mucho en una serie de detalles importantes del lenguaje escrito como
es, por ejemplo, la universalidad. A veces somos escritores de aldea o
de barrio. Escribimos pensando que slo nos leer Doa Rosa. Repetimos palabras, innecesariamente... entonces los correctores profesionales retocan el libro de modo que, no slo seamos buenos escritores
sino que tambin lo parezcamos.
Tambin han sido muy valiosos y significativos los aportes tcnicos de Walter Alfredo Bragoni, quien digitaliz uno por uno los numerosos grficos de este Manual para agilizar su redaccin definitiva y de
Mario Vctor Grenon, quien se encarg de convertir y armonizar textos
redactados con mtodos de escritura incompatibles entre s y de insertar en los textos ya convertidos las imgenes digitalizadas por Bragoni.
* IMPORTANCIA DE UNA BIBLIOGRAFA
Antes de concluir este prlogo, quisiera llamar la atencin de los
lectores acerca de la Bibliografa consultada, tenida en cuenta o sugerida en este Manual. Como deca Borges, los libros se editan para no
seguir corrigindolos, porque de otra manera, este todava se seguira
escribiendo (como bien lo saben los alumnos de mis cursos de Radiestesia que, a lo largo de casi tres aos, me preguntaron: "Y? El libro,
para cundo?").
La bibliografa sugerida tiene por objeto dar la amplitud del campo
de investigacin con el que nos hemos encontrado y por el cual hemos
tenido que realizar un verdadero esfuerzo para ceirnos continuamente
a los rasgos de sntesis y claridad didctica que debe caracterizar a
Page 8
quedaron muchos aspectos interesantes y valiosos, tanto tericos como
prcticos, que el autor expone en los cursos. Adems, la participacin
en estos permite una mejor asimilacin y manejo prctico de todos los
conceptos e instrumentos radiestsicos que se presentan en la obra.
Aquellas personas que deseen Cursos traten de solicitarlos a travs de las Asociaciones de RADIESTES1A y GEOBIOLOGIA de sus respectivas zonas. En los lugares en los que todava no estn constituidas
estas Asociaciones, pueden contactarse directamente con el autor,
mediante la Editorial Kier.
* CERRANDO UN PRLOGO UN POCO AMPLIO
Creo que no es comn un prlogo amplio como el presente.
Pero este se ha extendido, precisamente porque quise aprovecharlo
para plantear desde el comienzo, numerosos problemas que debern
abordar todos aquellos que quieran adentrarse con cierta seriedad en
el complejo mundo de la Radiestesia y de la Geobiologa.
Ahora s, no me queda ms que augurarles a todos aquellos que ya
comparten conmigo este apasionante modo de intuicin y a aquellos
que se unirn a nosotros a travs de esta publicacin, la mejor de las
suertes.
P. Ricardo Luis Gerula
1 1
Page 9
Primera Parte
NUESTRO SIMPLE Y COMPLEJO MUNDO ENERGTICO,
CON SUS IMPLICANCIAS E INTERCONEXIONES
Page 10
INTRODUCCIN
Un da, un colega me dijo: "Vos que sabes tanto de esto, por qu
no escribs algo ordenado sobre la energa*...? Que se sepa qu es, de
dnde proviene, qu causa".
Evidentemente, el colega me peda algo cartesiano o tomista. Algo
encasillado. Es como si me pidiese un tratado sobre el Amor y sus
mltiples manifestaciones y que con mi escrito, llegara a saber qu es
el amor. Quizs, sabra algo; pero nunca llegara a la plenitud de la
experiencia.
Con la energa pasa algo semejante aun entre quienes tienen alguna experiencia respecto de ella. Por eso tratar de decir algo, pero no
en forma "lineal" y lgica, como quera el colega, porque me quedaran
demasiadas cosas afuera de lo lgico y lineal. Empezando porque en
nosotros, el mayor depsito de energa se encuentra en nuestro nivel
inconsciente de consciencia y la energa est manejada y dirigida, en
su mayor parte, por este nivel.
Entonces, desde este punto de vista, empiezan a tener valor las
tcnicas que nos conectan con el inconsciente. Comienzan a ser importantes los muchos "cdigos" que, convenientemente anclados entre
la mente consciente y la inconsciente, nos pueden acercar noticias
empricas sobre la energa.
Cobran relevancia, la Radiestesia como capacidad de "sentir las
radiaciones energticas".
La Radinica con sus funciones de sintonizar, canalizar, potenciar y emitir energa.
La Geobiologa, que nos permite distinguir las energas benficas
de la tierra, para que las aprovechemos y las nocivas, para que nos
apartemos de su influencia.
El Feng Shui, antiguo arte chino que ensea a vivir en armona con
la naturaleza, nos dice que la energa, por un lado, debemos pensarla
viviente y por otro, imaginarla como un ro de agua que se angosta en los
lugares estrechos, que se acelera y desbarranca por las escaleras, que se
estanca en el desorden y en la falta de claridad ambiental, que enriquece
todo si transita apaciblemente por el hogar y tambin que arrasa con
todo
Page 11
forma de los objetos y lugares por los que transita: objetos armnicos,
transmiten energa armnica; objetos desequilibrados en su forma,
transmiten energa deforme y desequilibrante. Pensamientos positivos, armnicos y pacficos, transmiten y atraen lo positivo, lo armnico
y lo pacifico, y viceversa.
Ms an: los pensamientos, sentimientos y formas armnicas armonizan los ambientes.
La Cromoterapia, adems de decirnos que el color lo percibimos
no slo con los ojos sino con todo el cuerpo, nos abre otra ventana
Page 12
mente, todo el espectro de las radiaciones electromagnticas.
Analizando lo comentado antes, con facilidad apreciamos que materia, calor, luz. color, sonido y todas las radiaciones electromagnticas
son slo distintas manifestaciones de la misma cosa: energa.
La caracterstica ms importante de la energa es su permanencia
(o "inmortalidad", expresamente entre comillas para que lo entiendan
mejor los fsicos): esto quiere decir que la energa cambia de estado,
pero permanece constante en su cantidad. La cantidad de energa que
compone el universo es constante; lo variable es su distribucin y su
forma de manifestarse.
Con esta primera parte queremos sugerir al lector, que debe leer
todo el Manual con esta mentalidad abierta a una integracin de materiales, de niveles de conciencia y de conceptos que va ms all de una
lgica lineal e inmediata.
1. MBITO DE LA RADIESTESIA:
INCONSCIENTE o SUBCONSCIENTE?1
Un problema que puede plantearse es: Cul es el mbito de la
Radiestesia? Quin aporta el dato a nuestra mente consciente, el subconsciente, el inconsciente? Inclinmonos por pensar que es el subconsciente y el inconsciente "colectivo".
Por dos motivos:
1.- Cuando se trata de detectar un suceso en el que piensa mucha
gente a la vez, existen muchas posibilidades de error. Por ejemplo, en
una ciudad se comete un crimen y todos hablan de ello. Se llama a un
radiestesista y, si no es muy experto, puede detectar no tanto la realidad de los hechos, sino cuanto la gente piensa de eso. Esto nos indica
a las claras que hay una conexin ENERGTICA permanente con el as
llamado inconsciente "colectivo". Hasta Vctor Mertens, que fue un gran
radiestesista y telerradiestesista, cuando quiso averiguar las fechas en
que retornaran algunos supervivientes y prisioneros de la Segunda
Guerra Mundial, se equivoc, porque sintoniz el inconsciente "colectivo", lo que pensaban, lo que planeaban hacer los responsables y los
interesados, en cuanto a esta operacin retorno y no tanto los hechos
que iban a suceder.
Por eso, hay algo importante, de paso, para advertirle al lector: en
este libro, encontrar varios mtodos para protegerse de los variados
tipos de influencias que pueden conducirlo a error, porque si hasta
Mertens se equivoc, piense el lector con cunta cautela debemos ac17
Page 13
tuar nosotros al operar radiestsicamente.
2.- Es suficiente, para detectar una enfermedad, tener el nombre
de una persona escrito en un trozo de papel por una persona que la
conozca, aunque quien escribe el nombre ignore que esa persona tenga una afeccin. Esto quiere decir que ese dato est en su subconsciente, porque si estuviese en su consciente, lo sabra.
A raz de este ejemplo, piense tambin el lector cmo la energa
todo lo impregna, por un lado; y por otro, cmo es una energa que
transporta e imprime informacin.
Es tambin muy clarificador pensar que en todos los niveles de
nuestra personalidad coexisten simultneamente los niveles conscientes, sub o preconscientes y los inconscientes. Si adoptamos este criterio, no nos debera preocupar tanto, en cul o desde qu nivel de nues-
desde tiempos
Page 14
Esto es muy importante en Radiestesia, porque opera integrando
sinrgicamente varios efectos. Tal multiplicidad de acciones interpotenciadas hace difcil discriminar las acciones favorables, de las perjudi-
Page 15
mmente relacionada con algunas actitudes mentales y emocionales
de las personas: segn cul sea la actitud, la energa llega e ingresa en
la persona (en el caso de fuerte deseo, creencia y expectacin) o no
llega ni ingresa (en el caso de falta de deseo, creencia o motivacin).
4. RELACIONES ENTRE RADIESTESIA, TELEPATA,
PSICOMETRA Y CLARIVIDENCIA
Qu es un radiestesista? Es un clarividente con instrumentos o
el clarividente es un radiestesista sin instrumentos? Quin es quin?
Es evidente que tambin aqu las fronteras de los fenmenos transitan
entre lneas divisorias tan sutiles que a veces, parecen existir de modo
independiente y, a veces, dan la impresin de ser parte del mismo fenmeno, ya que todos se dan dentro de ese "gran mar de energa", al
que aludimos constantemente. Por ejemplo:
1. La TELEPATA es la transmisin de un pensamiento a distancia
y la lectura a distancia del pensamiento del otro. Esto tambin lo hace
la Radiestesia fsica y mental. Dichos conceptos se explicarn ms ade
lante.
Una experiencia que realizamos con el Arq. Luis H. Lpez Quiroga,
que suelo repetir en los cursos que dicto, pone de relieve nuestra capacidad de emisin mental y de receptividad radiestsica.
Estbamos comunicados por telfono. Luis sostena un pndulo
en su casa de Don Torcuato y yo desde la ma, en Quilmes Oeste,
trataba de imprimirle determinados movimientos: comprobamos que a
la distancia, una persona puede mover el pndulo sostenido por otra o
que una persona puede mover el pndulo en funcin de lo que piensa
otra persona.
Esta experiencia la he realizado con personas comunes, sin prctica radiestsica, pero a una distancia de 2 3 metros. Sorprendidas,
comprobaban que el pndulo responda realizando los movimientos
que ellas pedan mentalmente.
2. Qu diferencia hay entre un radiestesista que con slo pasar
su mano sobre un mapa descubre un tnel y lo seala en ese mapa, y
un psquico que mirando mentalmente en una imaginaria pantalla
mental tambin lo ubica y describe el lugar donde se encuentra?
3. La PSICOMETRA es la descripcin a distancia, de una persona,
por el simple contacto de un objeto que le haya pertenecido. Eso lo
Page 16
hace por igual, tanto un psquico como un radiestesista.
Personalmente, creo, por manejar los dos tipos de deteccin, que
la diferencia es slo una cuestin de cdigos para dirigirse al subconsciente con el propsito de obtener la informacin. Por supuesto que
entre los cdigos elegidos tambin existen lmites y ventajas: por ejemplo, empleando el pndulo, puedo decir con precisin y marcarlo en un
mapa, dnde se encuentra una persona secuestrada; en cambio, usando
la pantalla mental, slo puedo describir con exactitud cmo es el lugar
en el que se encuentra, cmo est la persona secuestrada y los rostros
de aquellos que estn con ella; pero no puedo dar el lugar preciso. Los
investigadores deben ubicar, por sus propios medios, el sitio que coincida con mi descripcin.
Si para la parte "racional" de alguno de nuestros lectores, todo
esto le resulta difcil de digerir, resmalo, atribuyendo todo el funcionamiento METAPSQUICO y RAD1ESTSICO, a nuestro famoso SEXTO SENTIDO, aunque all tambin se encuentre con la novedad de que
nadie sabe bien de qu se trata; pero que existe, ya nadie duda hoy de
que SI existe.
Deca Paul Reboux: "Nuestro sexto sentido ni siquiera tiene nombre. Sin embargo, existe".
5. RADIESTESIA Y ENERGAS DE FORMA
Todo lo que est relacionado con cualquier tipo de energa y su
influencia en el ser humano y su medio, se halla vinculado con la
Radiestesia. Precisamente porque
de este Manual
Page 17
reccin, existe otra vibracin, generada por la forma y la descomposicin de la corriente magntica natural, que existe en el centro de todos
los cuerpos o figuras. Los cuerpos y figuras captan la energa del magnetismo terrestre y al saturarse, difunden ciertas influencias capaces
de actuar sobre los seres vivos.
Son favorables y equilibrantes las energas moduladas por formas
geomtricas simtricas y armnicas: pirmides, esferas, conos, crculos, polgonos regulares, dibujos teleinfluyentes, el Sello de Salomn,
el anillo Atlante, los pentculos, las estrellas, los mandalas, los
anagramas y hexagramas, cuadrados mgicos, cruz ansada, esfinges,
smbolos planetarios, el smbolo del yin y yang y ciertos talismanes.
Recurdese que el anillo Atlante, las pulseras y otros accesorios
simtricos tienen polaridad. Ms an: la posicin adecuada puede variar de un da a otro, en funcin del estado energtico del individuo.
Por eso, cada tanto, es preciso verificar radiestsicamente la posicin
adecuada del anillo Atlante y de todos los anillos, pulseras y accesorios
simtricos.
Estas formas son consideradas benficas porque la forma perfecta
contiene armona y sus vibraciones reequilibran los campos energticos. En general, tenemos que recordar que todo objeto verdaderamente artstico
y todo lo
Page 18
Grfico N1
23
Page 19
24
Grfico N 2
Page 20
nes precolombinas) utilizaban ciertas formas en la construccin de
sus monumentos y representaciones pictricas, a las que se les atribua la emisin de energas especiales.
En la actualidad, numerosos cientficos y tcnicos avanzados investigan y redescubren elementos capaces de producir interacciones
Page 21
"Fjate que este aparato es tan confiable y eficaz como uno electrnico".
Recuerde el lector que todos los circuitos de todos los equipos
radinicos son totalmente virtuales y no tienen ms valor que el de ser
un lenguaje dirigido al inconsciente, para que este realice aquellas tareas que se le delegan simblicamente a la mquina radinica.
2.- RECIPIENTE para colocar TESTIGOS. Se trata de un recipiente
cilindrico, abierto por arriba, que puede ser de plstico. Normalmente
est rodeado en su exterior por un solenoide (bobinado de pocas espiras) de alambre de cobre.
3.- CONJUNTO de DIALES de SINTONIZACIN. Se trata de 3, 5 o
ms potencimetros analgicos (resistencias variables) con su perilla y
cuadrantes numerados de 1 a 10, con divisiones decimales intermedias.
4.- PLACA DETECTORA. Consiste en un disco de vidrio sobre uno
de hierro o sobre uno de plstico, con una espiral inferior de alambre
de cobre.
En lugar del pndulo se utiliza para detectar esta placa, deslizando
sobre ella la yema del dedo pulgar de la mano hbil. La convencin
mental es la siguiente: si la yema se "adhiere" a esta placa, significa S,
POSITIVO; si se "resbala", significa NO, NEGATIVO.
5.- CABLEADO INTERNO, totalmente virtual, simblico, realizado
con alambre conductor de cobre desnudo; conecta entre s los distintos componentes, configurando los circuitos energticos sutiles.
Page 22
de el punto de vista electrnico, pero facilitan que el subconsciente del
operador realice aquellas tareas que se le delegan simblicamente a la
mquina radinica.
Una de las funciones de las mquinas radinicas es la de sintonizar con algo: una persona, una enfermedad, un remedio, etc. Para ello
se coloca el testigo correspondiente dentro del recipiente especial, se
posicionan todos los diales a "0" y se opera sobre la placa detectora,
mientras se mueve lentamente cada uno de los diales hasta obtener
respuesta positiva (adherencia dactilar). En una mquina de "n" diales
se obtiene un ndice radinico de "2n" dgitos.
Por ejemplo, supongamos que en una mquina de 3 diales, colocamos en el recipiente para testigos una foto de Jos, junto a un testigo
literal que exprese "Generar ndice radinico de la persona indicada en
el testigo". Comenzamos la deteccin mediante la placa detectora y en
el primer dial la respuesta positiva (+) se produce 2 rayitas despus del
2 (22), en el segundo dial justo en el 3 (30) y en el tercero, 4 rayitas
despus del 8 (84); el ndice resultante para 3 diales tiene 6 dgitos:
223084.
A partir de este momento, podemos utilizar dicho ndice para conectarnos radinicamente con Jos. Por ejemplo, para enviarle a Jos
la energa de un cristal de cuarzo, colocamos el cristal en el recipiente
para testigos, junto con el mensaje escrito: "Enviar la energa del Cuarzo
a la persona sintonizada"; sintonizamos los diales en las posiciones 22,
30 y 84 y dejamos transcurrir el tiempo de emisin necesario. Para
verificar si el tiempo de emisin ha sido suficiente, lo consultamos peridicamente mediante radiestesia, empleando la placa detectora.
Tambin se puede obtener el ndice radinico correspondiente a
cualquier remedio energtico, colocndolo en el recipiente para testigos y sintonizndolo, como hicimos con Jos. En este caso, podramos
enviarle el remedio radinicamente a Jos, de la siguiente manera:
ubicamos una fotografa de Jos en el recipiente para testigos, acompaada del mensaje escrito: "Enviar al testigo el remedio energtico
sintonizado"; sintonizamos la mquina con el ndice del remedio y dejamos irradiar la energa el tiempo necesario.
Otra forma usual de emplear remedios radinicos es la siguiente.
Se coloca en el recipiente el testigo del paciente energtico, junto con el
mensaje escrito: "Obtener el ndice radinico de las desarmonas del
paciente energtico"; en este caso, al proceder a sintonizar los diales de
la manera habitual, se obtiene dicho ndice de desarmona energtica.
El ndice corrector se calcula reemplazando cada dgito por su complemento a 9. Por ejemplo, si el ndice de desarmona energtica fuera
872099, el ndice radinico armonizador resultante ser (9-8= 1, 9-7=2,
27
Page 23
9-2=7, 9-0=9, 9-9=0 y 9-9=0) 127900. Entonces se reemplaza la nota
del recipiente testigo por la de "Enviar al paciente energtico la energa
armonizadora sintonizada", se sintoniza la mquina con el ndice
armonizador y se deja transcurrir el tiempo adecuado de emisin
radinica.
7. RADIESTESIA, GEOBIOLOGIA Y REIKI
Sin que esto signifique una promesa formal y con obligacin de ser
cumplida a breve plazo, creo que con el tiempo, cada una de las relaciones enunciadas en esta primera parte deber ser objeto de un pequeo libro. Por ahora, slo pretendemos que aparezcan como un breve enunciado en este sector del manual.
En Radiestesia, el concepto de "canal" de energa Reiki es sumamente til, ya que el radiestesista debe captar la energa que emana
del objeto o del sujeto que pretende identificar o ubicar. Esta captacin
se optimiza en la medida en que se mejora la canalizacin de la misma.
Recordemos que no slo somos energa sino que permanentemente
intercambiamos energa con el universo. Somos continuos receptores y
emisores energticos (canales). Para mejorar la capacidad de canalizacin de dicha energa vital universal, existen distintos procedimientos, entre los cuales el mtodo Usui de Reiki es de los ms eficaces
y sencillos.
Este posee varios niveles, en cada uno de los cuales un maestro
(Reiki mster) realiza sintonizaciones que implican la apertura de los
Chakras y de los canales energticos. En el segundo y tercer nivel, el
maestro ensea smbolos Reiki y efecta las sintonizaciones necesarias para que dichos smbolos resulten operativos.
Todo pensamiento intencional es una energa que produce cambios en el universo y en uno mismo. Los smbolos Reiki y sus mantras
(sonidos) son, por supuesto, formas de energa fuertemente cargadas
con la intencionalidad. Por ser estos smbolos compartidos por millones de personas, en todo el mundo y a lo largo del tiempo, su poder se
multiplica constantemente.
Para el Reiki, la capacidad que tiene la Radiestesia para ubicar y
medir los diversos centros de energa, resulta de mucha utilidad a fin
de chequear y medir, por ejemplo, la energa de cada uno de los Chakras.
En Geobiologa, ya tenemos comprobado que algunos smbolos Reiki
anulan los efectos de las zonas geopatgenas, en lapsos que van de los
3 a los 13 das. Los reikistas de segundo y tercer nivel pueden
contactarse con el objeto o persona a indagar radiestsicamente me28
Page 24
diante el proceso empleado para canalizar Reiki a distancia. Establecida la conexin realizan la indagacin mediante Radiestesia y por ltimo, cierran el canal etrico abierto.
Como lo decamos al principio de esta Primera Parte, todas estas
tcnicas, al funcionar en el mar de energa al que aludamos, nos permiten tener una experiencia ms amplia de esa apasionante realidad
que llamamos "energa".
8. RADIESTESIA Y FENG SHUI
A medida que transcurra el tiempo, en cursos y publicaciones, ir
presentando al Feng Shui como un espacio de DILOGO con el INCONSCIENTE. Ya que los elementos espaciales y decorativos tanto de
una habitacin, una casa o un paisaje son un lenguaje simblico con
el cual podemos hablar al inconsciente, y el inconsciente, a su vez, a
travs de ellos, puede hablarnos.
Como lo dijimos en la Introduccin de esta Primera Parte, el Feng
Shui es una antiqusima disciplina china que puede ensearnos cmo
vivir en armona con la naturaleza.
El Feng Shui tiene tres fuentes principales o, si se quiere, tres
escuelas distintas:
A.- La ESCUELA de la FORMA: esta escuela guarda relacin con
los 8 trigramas yin yang del libro sagrado de las mutaciones I Chin, los
Bagua y la teora de las 5 transformaciones (elementos).
B.- La ESCUELA del COMPS (brjula): tiene relacin con las orientaciones y asociaciones astrolgicas con la constelacin de la Osa Ma-
Page 25
con el inconsciente personal y colectivo.
Tambin es importante considerarlo como otro ngulo desde el cual
acceder a las causas de determinadas perturbaciones. Por ejemplo: es
posible que, teniendo en cuenta los datos de la Radiestesia y de la
Geobiologa, ubiquemos nuestra vivienda en un lugar libre de zonas
geopatgenas, y que, sin embargo, aparezcan tales inconvenientes en
la vida de las personas que habitan en esta. Quizs porque no hemos
tenido en cuenta las sabias observaciones del antiguo arte de vivir en
armona con la naturaleza. Algunas de esas observaciones, las
graficamos a continuacin a modo de ejemplos (ver pg. 31)
9. RADIESTESIA Y GEOBIOLOGA:
CONTAMINACIN ENERGTICA SUTIL
Page 26
Grfico N 4
31
Page 27
de esa emisin electrnica, esos cuerpos quedan cargados positivamente, lo que los convierte en ladrones de iones negativos del aire y, en
consecuencia, en insalubres.
Los lugares habitables carentes de armona espacial, faltos de claridad en su estructura formal y con escala o proporcin inadecuada,
es decir, sin calidad arquitectnica, condicionan negativamente la vida
de sus usuarios.
Los materiales compuestos (sandwich) asimtricos, que combinan
elementos conductores con aisladores de electricidad, inorgnicos y
orgnicos, poseen una permeabilidad direccional a la energa vital u
orgnica. Segn el orden y composicin de sus partes, los elementos
pueden resultar energticamente neutrales, vitalizantes o desvitalizantes.
Las imgenes energticamente negativas de algunas obras visuales, tales como fotografas, pinturas o esculturas, que expresan tensin, odio, dolor o sufrimiento, bajan de manera progresiva las defensas orgnicas de los observadores. Cuanto menor es la calidad artstica de dichas obras, ms fuerte es su nocividad.
En sentido opuesto, las imgenes energticamente positivas, como
las que corresponden a flores, bebs, caras sonrientes, cachorritos de
cualquier especie y toda expresin artstica de amor y felicidad, refuerzan las defensas corporales.
Muchos objetos creados con muy malas intenciones o ejecutados
por seres cargados de odio o rencor, se convierten en objetos malignos
que afectan fuertemente a las personas. Esto se produce aun en los
casos en que alguien de buena fe adquiere alguno de esos objetos y con
Page 28
Todo lo que se adquiere con ese dinero, sin anular previamente su
negatividad, produce malos resultados.
Volviendo a nuestro tema, la Geobiologa nos seala las influencias negativas del medio ambiente y de la actividad humana. La
Radiestesia nos proporciona los medios para localizarlas.
10. LOS IONES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL AIRE
A lo largo de todo este Manual, a menudo aludiremos a los iones y
a la ionizacin del aire e inclusive a la ionizacin de los alimentos,
ambientes y vehculos.
Este tema es de capital importancia porque nos remite a un "algo
ms" que existe en el aire. La descripcin que viene de inmediato, es
Page 29
Partculas del aire o de la atmsfera. Existe una cierta electrici-
dad contenida en el aire que respiramos todos los das. Esta electricidad est formada por partculas llamadas iones, de las cuales, las hay
positivas y negativas en diversas proporciones, dependiendo de varios
factores que enseguida veremos.
tomos y molculas compensados o no compensados. Todo tomo se compone de un ncleo central, cargado de electricidad positiva.
Alrededor de este ncleo giran electrones, cargados de electricidad negativa.
Cuando la carga elctrica del ncleo iguala a la carga elctrica de
la suma de electrones, el total es elctricamente neutro.
Lo mismo sucede con la molcula que es neutra, cuando sus cargas elctricas estn compensadas.
El dibujo que sigue muestra una molcula neutra de oxigeno, compuesta por dos tomos. Cada uno posee 8 cargas positivas (protones) y
8 electrones (negativos) (pg. 35).
El dibujo central del grfico muestra el salto de un electrn de un
tomo al otro y el dibujo inferior, grfica los iones.
Si por cualquier razn, un tomo o una molcula pierde uno o
varios electrones, entra a predominar la carga positiva del ncleo y
aparece as un ion positivo (o catin).
Y viceversa: si un tomo o una molcula, incorpora en sus rbitas
uno o ms electrones, la carga negativa de estos predomina sobre la
carga positiva del ncleo, surgiendo as un ion negativo (o anin).
Por lo tanto, un ION es un tomo o una molcula que ha perdido
(= ION POSITIVO) o ha ganado (= ION NEGATIVO) un electrn.
Formacin de iones positivos y negativos. Pero cmo se forman los iones?, qu los genera?, de dnde salen?
Los iones positivos se forman por la accin de los rayos ultravioletas
del sol y por los rayos csmicos.
Los iones negativos se forman por las descargas elctricas de los
Page 30
35
Page 31
efecto beneficioso de las nebulizaciones deriva en gran parte de la
ionizacin negativa que produce.
Un recurso casero para generar iones negativos en un lugar, consiste en pulverizar el aire con agua. Se ha demostrado que, cuando el
agua se nebuliza, la parte mayor de la gota queda ionizada positivamente y cae, mientras que la parte ms fina y voltil queda cargada
negativamente.
El exceso de iones positivos torna el aire irrespirable: porque las
molculas positivas de oxgeno no pueden ser absorbidas al llegar a los
pulmones, por el hierro de la hemoglobina que tambin es positivo; y
sabemos que polos iguales se rechazan. Por eso, en las grandes ciudades, en las calles y a veces en sofisticados hoteles, la gente tiene sensacin de ahogo y problemas respiratorios.
Quizs la "olla con yuyos y sus vapores", antigua receta de la abuela
para curar problemas respiratorios, fuera simplemente una forma de
Page 32
producen el mismo efecto al disminuir la humedad ambiente. Los acon-
Anaranjado: favorece la sexualidad y la emotividad. Facilita la curacin de enfermedades de los rganos sexuales, de la vejiga urinaria,
los intestinos y el apndice. Es el color social, apto para centros comunitarios, lugares de reunin, salas de estar, ambientes destinados al
trabajo creativo y todo espacio donde se reciben invitados.
Unos toques de anaranjado en cualquier ambiente operan como anti37
Page 33
depresivos. Es perjudicial para personas nerviosas. Est asociado con el
chakra sexual (o sacro o gonadal). Se neutraliza con azul verdoso.
Amarillo: favorece el autodominio y la vitalidad. Facilita la curacin de enfermedades del estmago, el bazo, el pncreas, el hgado, la
vescula biliar, las glndulas suprarrenales y las vrtebras lumbares.
Ayuda a superar nostalgias del pasado, diabetes y variaciones cclicas
de temperamento que se manifiestan por autoritarismo, ira y agresividad unas veces y cobarda, pasividad y sumisin otras. Es adecuado
para bibliotecas, cuartos de estudio y cualquier lugar que requiera concentracin; conviene contrarrestar su efecto hiperestimulante con reas
menores de color azul o violeta. Combinado con marrn es especial
para los comedores. El amarillo limn (verdoso) es ideal para las cocinas. Est asociado con el Chakra solar (o plexo solar) y el elemento
Tierra. Se neutraliza con violeta azulado.
Verde: favorece la capacidad de expresar el amor, tanto a s mismo
como a los dems, la armona interior, la autoestima y la compasin.
Facilita la curacin de problemas del timo, el sistema inmunitario, el
aparato circulatorio, el aparato respiratorio y las vrtebras dorsales.
Especial para habitaciones de hospital y cuartos familiares destinados
a enfermos y convalecientes. Est asociado con el Chakra cardaco (o
corazn) y el elemento madera. Se neutraliza con magenta o rojo violceo.
Page 34
dormitorio de los insomnes. Est asociado con el Chakra coronario (o
corona). Se neutraliza con amarillo verdoso.
Blanco: aadido a cualquier color, le incorpora mayores cualidades espirituales; representa la positividad y elimina la negatividad. Est
asociado, junto con el violeta, al Chakra coronario (o corona).
Rosado: evoca sentimientos amorosos y es el color universal de la
curacin. Combate la prepotencia Yin (= obligar apelando a la compasin), ms frecuente en las mujeres. Est asociado, junto con el verde,
al Chakra cardaco (o corazn).
Celeste: combate la prepotencia Yang (= obligar apelando a la autoridad), ms frecuente en los hombres.
Page 35
Grfico N 6
como constante la polaridad para todos los seres humanos.
Yo creo ms en el concepto de la polaridad relativa, como en el Yin
Page 36
ms positiva (+) que el dorso (-). Coloradas de la manera indicada al
comienzo, se contactan las zonas de polaridades ms opuestas (++)
con (- -).
Por este principio de vinculacin de partes polarmente complementarias, se entiende el efecto energizante de los abrazos y de los
apretones de manos, mxime si se estrechan ambas a la vez, o si se
Page 37
En el siguiente dibujo se aprecia el uso del Bioequilibrador de
Eeman:
Grfico N 7
Las placas pueden construirse con dos trozos cuadrados de alambre mosquitero de hierro galvanizado de 40 centmetros de lado, a cada
una de las cuales se le suelda en un ngulo un cable conductor elctrico aislado de 1,5 milmetros cuadrados de seccin. Los extremos libres
de los cables se sueldan a los mangos, que se construyen con 2 trozos
de 12 centmetros de largo de cao de bronce (de los que se emplean
para las caeras de agua caliente en las viviendas). A fin de evitar
pinchaduras con el alambre mosquitero es conveniente cubrir todo el
permetro de las placas con tela adhesiva de uso medicinal.
Grfico N 8
Si la polaridad dependiera del sexo, como afirman infundadamente
muchos autores, la experiencia habitual, durante la enseanza, de
emplear las horquetas radiestsicas entre dos personas exigira que
Page 38
ambas fueran del mismo sexo, y es sabido que funciona del mismo
modo cuando la realizan entre un hombre y una mujer. La horqueta se
comporta de igual manera que cuando la empua una sola persona,
Page 39
Segunda Parte
NOCIONES BSICAS
Page 40
1. OBJETIVOS
1.1. UNIFICACIN PERSONAL
Para ello, tratamos de lograr una mejor comunicacin entre nuestro CONSCIENTE y nuestro SUBCONSCIENTE (1), aumentando as
nuestra UNIFICACIN PERSONAL, precisamente porque la Radiestesia
es un CDIGO a travs del cual pueden comunicarse y unificarse con
ms facilidad estos dos niveles de nuestra conciencia.
La Radiestesia es slo uno de los muchos mtodos mediante los
cuales podemos acceder a los mbitos ms profundos de nuestro propio yo, de nuestro propio mundo, a veces bloqueado a la percepcin de
nuestra conciencia de vigilia, por tantas contingencias de la vida.
En cierto sentido, podemos afirmar tambin que la Radiestesia nos
ensear un modo nuevo de usar nuestras mentes. Por qu decimos
nuestras mentes, en plural?
Si nosotros nos comparramos con un MAR, podramos decir
analgicamente, que tenemos "superficie" y "profundidad". Ms aun,
que tenemos una mente de superficie y otra mente de profundidad.
Lo grave es que esa mente de la superficie, a veces, se siente duea
y seora de todos los aspectos de nuestra existencia, componindola y
programndola como si realmente tuviera poder para hacerlo. Sin embargo, a cada paso tiene que surgir la mente de la profundidad, para
solucionarle los problemas que crea y arreglar los platos rotos.
Como la Radiestesia instaura un cdigo de comunicacin entre
estas dos mentes
Page 41
cimientos de nuestra mente exterior. Porque nuestra mente exterior es
muy limitada y slo puede tener conocimientos exteriores y superficiales. En cambio, la mente de la profundidad cuenta con un conocimiento
especial llamado "intuicin" (del latn "intus legere" = leer en el interior,
leer "adentro" de las cosas y de los acontecimientos). Los cinco
sentidos exteriores, con el sentido de orientacin (nos indica dnde
estamos) y el de inercia (nos informa sobre el cambio en el movimiento
o reposo) captan slo datos de la superficie, del exterior: de all la clara
ventaja en la vida diaria, de los "intuitivos" respecto de los solamente
racionales y lgicos.
La Radiestesia, al proporcionarnos un cdigo para poder interrogar vlidamente esta mente que habita y lee en el interior y desde el
interior, mejora mucho nuestra intuicin.
Indirectamente, la prctica de la Radiestesia aumenta, integra y
revaloriza, de manera equilibrada, nuestra INTUICIN (2) al reconocerla como un proceso natural en nosotros, en otra de sus importantes
funciones: la intuicin es como un ngel custodio en el orden biolgico.
Est para protegernos de los peligros, alertndonos acerca de ellos a
travs de sorprendentes "premoniciones" o sealndonos las "ocasiones propicias" para nuestro crecimiento, en todos los rdenes.
Cuando vivimos desde la profundidad, estamos mucho ms "centrados". Es decir, somos menos propensos a polarizarnos en torno de
un aspecto de la realidad exterior. Por ejemplo, alguien a quien slo le
interesa el trabajo y descuida los otros aspectos de la existencia, es
alguien que est polarizado por el trabajo. Es decir, se descentra, sale
fuera de su centro. Cuando esto sucede, empezamos a vivir menos
conscientemente (= estamos menos "presentes ante nosotros" mismos)
y lo que es ms serio, dejamos de sentir la fuerza de alta frecuencia de
nuestro ser profundo.
Ejemplifiquemos brevemente, diciendo que un aspecto de la intuicin consiste en una PERCEPCIN PRIMARIA que compartimos con
los ANIMALES y los VEGETALES de aquello que es BUENO o MALO
para nuestras estructuras particulares.
Cuntas veces nosotros nos sentimos incmodos en la presencia
de personas energticamente desequilibradas, aunque sea la
primera vez que las vemos.
Los animales perciben con claridad la presencia de peligros y
tambin si estn con la capacidad necesaria para enfrentarlos con
xito o no. Un caballo se resistir a transportar a su jinete a travs
de un ro crecido, cuando la fuerza de las aguas supere las suyas.
En muchas circunstancias, sucumbieron el jinete y su cabalgadura,
por no tener en cuenta la percepcin primaria del animal. Los perros
48
Page 42
adiestrados para matar vboras y serpientes se niegan a obedecer
cuando se sienten en inferioridad de condiciones, y perecen en el
intento si son obligados por sus amos a atacar.
Cleve Backster
mas desaparecen.
Una objecin:
Cmo sabemos qu es lo real?
Con frecuencia, en los cursos de Radiestesia, las personas me preguntan: Cmo sabremos que los datos que nos aporta la intuicin son
reales? Lo cual, dicho de otro modo, significa: podemos realmente
fiarnos de los datos de la intuicin?
Page 43
Es muy simple: cada vez que no hacemos caso a un dato intuitivo,
seguro que salimos perdiendo. En cuanto a m mismo, si una voz interior me dice, por ejemplo, que cierre con llave una puerta, lo hago
inmediatamente. Las veces que no lo hice, me robaron (Ver el final de
la nota 2).
1.3. INCREMENTO DE LA CONCENTRACIN Y DE LA
ESTABILIDAD EMOCIONAL
La CONCENTRACIN y la ESTABILIDAD EMOCIONAL se incrementan porque son dos cualidades de la "profundidad".
Si bien el mar en la superficie puede estar agitado y borrascoso,
en la profundidad siempre est quieto y estable. La Radiestesia, al darnos la ocasin mediante repetidos ejercicios, de ponernos en contacto
con la profundidad, nos confiere "concentracin" (la capacidad de centrar establemente nuestra atencin en un solo objeto) y estabilidad
emocional.
Para poder ponernos ms rpidamente en contacto con nuestra
interioridad es bueno sincronizar nuestros hemisferios cerebrales. Frank
Arjava Petter, autor de Fuego Reiki, propone un ejercicio muy sencillo
para sincronizar ambos hemisferios cerebrales. Dicho ejercicio consiste
en dibujar con el dedo ndice el smbolo de infinito (un 8 acostado) o
hacerlo con la vista o de ambas maneras a la vez.
Page 44
2. QU ES LA RADIESTESIA
Es la capacidad de "sentir, percibir las radiaciones" (7) que emite
toda la creacin. Del latn radius, en su acepcin de "radiacin", y del
griego aisthesis, sensibilidad.
El trmino RADIESTESIA fue introducido en 1930 por el sacerdote
francs Abate ALEXIS BOULY, para sustituir el trmino de etimologa
griega RABDOMANCIA (RHABDOS = varilla y MANTEIA = adivinacin
o profeca), ya que Radiestesia tiene ms afinidad con el nombre de
una ciencia prctica y racional, en tanto que Rabdomancia sugerira
ms una relacin con los procedimientos mgicos.
Como ciencia prctica, la Radiestesia es capaz de detectar, cualificar y medir todo el espectro de las radiaciones correspondientes al
cosmos: minerales, vegetales, animales y seres humanos.
En realidad, Alexis Bouly acu el trmino Radiestesia, referido al
pndulo. Quiz con el tiempo se acuen otras palabras para referirse a
las detecciones con el pndulo y Radiestesia sea reemplazada por la
expresin "deteccin de campos sutiles".
Hoy se acepta una RADIESTESIA FSICA (la que opera predominantemente con los instrumentos radiestsicos: pndulo, varilla,
horqueta y en la que predomina lo sensorial = la capacidad de sentir
sobre el terreno
Page 45
Evitar prejuicios e ideas preconcebidas.
Mantener una lnea de conducta.
Ser modesto, prudente y discreto.
Guardar el secreto profesional.
Verificar los resultados obtenidos.
Comunicar los resultados de las prospecciones realizadas no como
Page 46
rebro (5). Los condensadores variables varan su capacidad, por ello,
se denominan tambin capacitores variables.
Esa variacin de capacidad, cuando est incluida en un circuito,
hace que este sintonice con una frecuencia determinada.
* Otro, MENTAL: constituido por la capacidad de sintonizacin y localizacin de la mente (5).
Es interesante observar cmo existe una correspondencia entre
las dos formas de Radiestesia que se practican normalmente, la fsica
y la mental, con los dos instrumentos de sintona que se supone que
emplea el sistema nervioso: el Condensador Variable, fsico, y la sintona
de la mente, mental.
Por otro lado, nuestra sensibilidad a los campos radiestsicos (3)
ha sido comprobada electrocardiogrficamente por los Dres. S. Tromp
y S. Dorey. Esto quiere decir que, si una persona es portadora de un
equipo de esos que realizan un electrocardiograma continuo de 24 horas, aunque no sea radiestesista, cada vez que pasa sobre un campo
energtico patgeno (este concepto se desarrolla con amplitud en la
Tercera Parte de este Manual), experimenta una resistencia fsica que
es registrada por el equipo electrocardiogrfico.
Cuntas veces entramos en una habitacin y nos sentimos perturbados, incmodos, como alterados, fcilmente nerviosos y a disgusto.
Esa es una seal que nos enva nuestro sistema nervioso autnomo
para indicarnos que, por algn motivo, ese ambiente es perjudicial
para nosotros. Eso mismo puede acontecemos con la presencia de algunas personas y, si hacemos caso omiso a la seal, perderemos la
mayor parte de nuestra energa y nos sentiremos extraamente exhaustos y sin fuerzas.
Es suficiente con pisar una zona radiada geopticamente, para
Page 47
vinos y quesos francs, el primero en emplear la Radiestesia para
chequear la frescura de los alimentos.
Descubri tambin (estamos hablando situados en nuestro hemisferio sur) que en la Tierra existen corrientes magnticas que corren de
SUR a NORTE y corrientes que lo hacen de ESTE a OESTE, confirmando as los experimentos del Dr. ALBERT ABRAMS quien, en 1922, not
que al golpetear el abdomen de un hombre mientras miraba hacia el
SUR, obtena un sonido sonoro; en cambio, si lo haca mientras el
hombre se orientaba hacia el OESTE, el sonido se apagaba y se oa
sordo y opaco.
Este experimento nos confirma, en relacin con lo que venimos
exponiendo, que nosotros somos RECEPTORES SENSIBLES de los
campos electromagnticos (3) hasta el punto de poder ser modificados,
en algunos aspectos, al entrar en contacto con la polaridad y direccin
de algunas de estas corrientes.
Page 48
Grfico N 10
55
Page 49
56
Page 50
Comp
onent
e
horizo
ntal
del
campo
magn
tico
Com
pon
ente
verti
cal
del
cam
po
mag
ntic
o
Grfico
N 11
Page 51
compensa la desviacin de los rayos catdicos producida por el magnetismo terrestre. El sistema debe ser calibrado en funcin del hemisferio en que se encuentre el aparato, pues la desviacin de los rayos es
opuesta a ambos lados del Ecuador.
A pesar de lo que estamos diciendo, usted encontrar muchsimos
autores que siguen insistiendo errneamente en la conveniencia de
orientar las cabeceras de las camas hacia el norte, sin especificar el
hemisferio en el que se encuentra la persona.
Lo correcto es expresarse como el autor del libro Cmo dormir bien
sin pastillas, Edit. Libro Latino, 1996: "Asegrese de que mientras duerma su cuerpo est en lnea con la corriente magntica de la tierra. Esto
significa que debe estar con la cabeza hacia el Polo y los pies en direc57
Page 52
cin al Ecuador" (pg. 137).
Esto, sin embargo, era claro para las culturas andinas adaptadas
a nuestro hemisferio (sur), pues orientaban sus moradas preferentemente hacia el noreste. Los Mapuches (Patagonia) orientan sus casas
con la puerta hacia el este y las cabeceras de sus camas hacia el sur.
Los maestros del Qigong (Chi Kung), arte de ejercicios energticos
taostas, aconsejan dormir con la cabeza al norte (en el hemisferio norte) para recibir los beneficios espirituales de la estrella polar (Osa Mayor). Por analoga, en el hemisferio sur habra que dormir con la cabeza
hacia el sur, apuntando a la estrella polar austral (Cruz del Sur).
Veamos todava un dato cultural ms para ubicarnos en la importancia que tienen los hemisferios, las polaridades y los puntos cardinales.
En las montaas de Suiza (hemisferio norte) el respeto por el bosque todava inspira a los ms viejos carpinteros y madereros. Los rbo-
Page 53
sea en el terreno o en
adems de
Page 54
en la mano con polaridad positiva.
Realice la siguiente experiencia: frote fuertemente las palmas de
ambas manos y notar enseguida que la palma izquierda (negativa) se
calentar mucho ms que la derecha. O tal vez, empleando este procedimiento, podr darse cuenta de que tiene la polaridad invertida con
respecto al comn de las personas.
Tambin ciertos experimentos realizados en Rusia indican que, al
someter un grupo igual de hombres y mujeres, a una primera experiencia radiestsica, los instrumentos reaccionan enseguida en un 20
por ciento de los hombres y en un 40 por ciento de las mujeres; sin
embargo, en el perodo de menstruacin, las mujeres se tornan "neutras" y no pueden operar radiestsicamente.
3.3. UN AMPLIFICADOR
As como la meloda grabada en una cinta o en un disco no se
puede reproducir y or si no es amplificada, de la misma manera las
seales electromagnticas captadas por el sistema nervioso necesitan
ser amplificadas, objetivadas mediante instrumentos que son activados por nuestro subconsciente, segn el cdigo convenido con el mismo, para que a su vez puedan ser captadas tambin por nuestra mente
consciente.
De nuevo debemos hacer notar que, al haber perdido la capacidad
natural de "sentir las radiaciones" (= radiestesia), necesitamos que estas sean amplificadas para poder percibirlas. Cuando lleguemos a cierto
grado de entrenamiento, podremos sentirlas prescindiendo de los
amplificadores.
Es interesante observar, tambin, cmo nuestro nivel subconsciente
se adapta a nuestro nivel consciente para comunicarse con l, empleando el sistema nervioso autnomo (7) un instrumento fsico, acorde
con la mente consciente, que se maneja con sentidos fsicos e instrumentos amplificadores fsicos, como el pndulo, la varilla, la horqueta
o el biotensor (o aurmetro).
Recordemos que en muchos casos, nuestro CONSCIENTE y SUBCONSCIENTE (1), adems de ser dos desconocidos, emplean lenguajes
diversos: la mente consciente se maneja ms con palabras y la subconsciente con imgenes, a veces fuertemente teidas de emociones y
sentimientos. De all la necesidad de establecer un tercer lenguaje
(= cdigo) que sea inteligible para ambos.
Los AMPLIFICADORES que empleando este TERCER LENGUAJE
comunican al consciente las seales subconscientes son:
60
Page 55
* El PNDULO
* La HORQUETA
* La VARILLA
* y El BIOTENSOR o AURMETRO, entre otros.
Page 56
un modo de ver que no admite prejuicios o tomas de posicin previas
con respecto a un problema, para que sus resultados sean correctos.
Por eso, despus de obtener una respuesta, podemos preguntar: LA
RESPUESTA OBTENIDA ES VERDADERA? ES LA NICA
RESPUESTA POSIBLE?
4.2. LA CONVENCIN MENTAL
Como ya lo expresamos, el que sintoniza y focaliza toda la informacin es nuestro subconsciente, que conoce todos los idiomas, lee al
derecho y al revs, y est invisiblemente conectado con todo y con
todos. l es el que acta sobre el sistema nervioso autnomo, para
activar el condensador variable cerebral y la capacidad de sintonizacin
y localizacin de la mente. Por eso, los movimientos que realizan los
instrumentos radiestsicos son movimientos fsicos pero inconscientes, que no dependen de nuestra mente consciente.
Sin embargo, como lo dijimos en 3.3., antes de hablar de los
amplificadores, como nuestra mente consciente y la subconsciente
emplean lenguajes distintos para comunicarse, es preciso llegar a una
CONVENCIN MENTAL, a un cdigo o tercer lenguaje comn a ambos
niveles de conciencia, que sea inteligible simultneamente a ambas
mentes.
Ese cdigo o tercer lenguaje es lo que llamamos convencin mental. Por lo tanto: si la orientacin mental fue correcta, los instrumentos
utilizados deben dar una respuesta correcta segn los cdigos conve-
nidos.
Estos cdigos son acordes tambin con la naturaleza de los instrumentos utilizados: el PNDULO, slo realiza giros y vaivenes (no se le
puede pedir, por ejemplo, que d "saltitos"); la HORQUETA, slo se
mueve verticalmente hacia arriba y hacia abajo, pudiendo en algunos
casos, efectuar un giro completo de 360 grados, describiendo un crculo
cuyo centro estara determinado por las palmas de las manos del
operador; las VARILLAS en L se mueven lateralmente y el B1OTENSOR
o AURMETRO, hace slo movimientos giratorios y oscilatorios (verticales, horizontales o diagonales).
Aunque cada persona puede establecer su propio cdigo,
internacionalmente se ha convenido en emplear una convencin mental igual para todos los pases, como un modo de hablar un mismo
lenguaje radiestsico en el orden mundial. As, las convenciones mentales aceptadas internacionalmente son, para:
* EL PNDULO:
Giro en el sentido de las agujas del reloj: S o POSITIVO
62
Page 57
Giro en el sentido contrario: NO o NEGATIVO.
Movimiento hacia adelante y hacia atrs (oscilacin frontal, es la
que corresponde al "lanzamiento inicial" del pndulo): ni s ni no.
Indiferencia.
Oscilacin lateral: pregunta mal formulada o sin respuesta.
Oscilacin diagonal: indica direccin y, cuando se trata de esquemas
de seleccin, mapas y planos, seala opcin (= en esa direccin
est lo que el pndulo eligi como respuesta a la pregunta
formulada).
La convencin mental del BIOTENSOR o AURMETRO, coincide
Page 58
de ella, la horqueta reaccionar.
Efecte la misma prueba con un cable prolongador elctrico, en
cuyo extremo haya un artefacto encendido que movilice la corriente a
travs del cable. La horqueta reaccionar como en el caso anterior.
Sobre el uso de la horqueta encontrar ms precisiones en el Ttu
lo 12 de esta Segunda Parte del Manual.
* Varillas RADE-MASTER o en "L":
Para posibilitar todos los movimientos, deberan emplearse varillas en "L", cortas (aproximadamente 20 cm).
Sobre estas varillas encontrar ms informacin en el ttulo 13.2.
de la Segunda Parte de este Manual.
Acerca de las lneas de Hartmann y de Curry que se mencionan a
continuacin, encontrar amplias explicaciones en la Tercera Parte (ttulos 2 y B.3.) de este Manual.
Cuando las varillas:
Miran hacia el FRENTE del Operador: indiferencia.
Se ABREN, una hacia la derecha y otra hacia la izquierda del
Operador (= DIVERGENCIA): significan NO (-), FALLA GEOLGICA.
Se CIERRAN, cruzndose delante del Operador (= CONVERGENCIA):
significan S, (+), vena de AGUA, lnea de HARTMANN, lnea de
CURRY.
Las DOS VARILLAS juntas, manteniendo el paralelismo entre s,
giran hacia la derecha del Operador: significan lnea de HARTMANN
NS -, lnea de CURRY -, vena de AGUA.
Estas lneas estn asociadas con las caractersticas de polaridad
negativa (-), frialdad, yin, descarga (de energa), afecciones
Page 59
* La varilla en "L REPLEGADA":
Responde a las mismas convenciones de la VARILLA en L; slo
que, al constar de una sola pieza, no tiene los movimientos de convergencia y divergencia. Los dems movimientos son iguales y tienen el
mismo cdigo. Encontrar ms informacin detallada de este instrumento en el ttulo 13.3. de esta Segunda Parte del Manual.
* Los LBULOS ANTENA "P" y "O":
Se sostienen con los dedos ndices de ambas manos, uno arriba y
otro abajo, como lo indican algunos grficos que el lector hallar ms
adelante en este Manual, en el Ttulo 13 de esta misma parte. La convencin mental es coincidente con la de la varilla "en L REPLEGADA".
Repitmoslo: las mencionadas son convenciones mentales subjetivas, y cada uno podra inventarse las suyas y funcionaran lo mismo,
porque la convencin mental es para comunicarnos con nosotros mis-
y a travs de l al subcons-
65
Page 60
cente
y al hombre
Page 61
Dos aspectos importantes de esta teora:
1. Es muy importante, para nuestro caso, que el neutrino sea un
elemento que contiene en comn nuestro cerebro y toda la realidad
csmica porque, entonces, el neutrino pasa a ser un "lugar" a travs
del cual nosotros podemos emitir y recibir informacin codificada ha
cia y desde el cosmos.
2. Es muy importante tambin
el
Page 62
mentes de electrones, cuyos estmulos nerviosos son interpretados por
el cerebro como pensamientos".
5. FUNCIONES DE LA RADIESTESIA
Este tema lo completaremos ms adelante, en el ttulo 10.6., cuando proporcionemos algunos ejemplos de usos personales de la
Radiestesia. Ahora, para dar una idea de lo que permite realizar y lo-
EL PNDULO lo
Page 63
mos nosotros mismos. Despus que sentimos la vibracin, lo nico
que indican los movimientos de los instrumentos radiestsicos es que
son una prolongacin adaptativa de nosotros mismos.
Concretamente: cmo proceder?
Supongamos que tenemos que averiguar la compatibilidad intelectual entre Roxana y Silvio. Entonces, despus de escribir en una hoja
en blanco: R O X A N A S I L V I O , suspendiendo el pndulo en el
centro, preguntaremos: "Roxana y Silvio son compatibles intelectualmente entre s?" Si el pndulo realiza un giro franco y armnico en el
sentido de las agujas del reloj, la respuesta es S y los aspectos de
velocidad y amplitud de rotacin del pndulo darn el GRADO de compatibilidad intelectual. Con giro antihorario, la respuesta es NO (= no
son compatibles). La velocidad y amplitud de rotacin del pndulo sugerirn cunto de incompatibles son.
En lugar de los dos nombres, se puede colocar la FOTOGRAFA de
ambos y realizar la pregunta como en el caso de los nombres.
Si ambas personas estn presentes, se puede proceder de la siguiente manera: suspenderemos el pndulo sobre la mano (palma) derecha de Silvio y observaremos qu giro realiza; luego, suspendindolo
sobre la mano (palma) derecha de Roxana, observaremos:
- Si repite el mismo giro = significa COMPATIBILIDAD.
- Si gira en sentido contrario = significa INCOMPATIBILIDAD.
- Si oscila, frenado en forma vertical, significa NEUTRO, ni fu ni fa.
Debemos tener en cuenta que, una vez entrenados, tendremos una
doble respuesta cuando busquemos la compatibilidad o incompatibili-
dad
en algn aspecto
Page 64
* Dos o ms remedios entre s o de un remedio con una persona deter
minada, por su accin sobre los campos energticos sutiles.
A veces, es necesario complementar remedios entre s para lograr
una accin ms eficaz de ellos o contrarrestar los efectos negativos
de alguno de ellos: en ese caso, una vez detectado el remedio ade
cuado para una persona, todos los que sean compatibles con ese
remedio tambin sern los remedios adecuados para esa persona.
Pero bsicamente, lo primero que se hace es averiguar si el reme
dio es bueno o malo para la persona, viendo si es compatible o
incompatible con la persona. Si es malo, puede serlo por uno o por
varios de los componentes que lo constituyen.
Para no pasar lista por la lista de los componentes y preguntar uno
por uno, conviene empezar con una pregunta genrica: Alguno de
los componentes de este remedio es incompatible conmigo? Es
no
Page 65
siguiente paso consiste en seleccionar, tambin, un sitio semejante
para los compaeros de cacera.
5.2. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LAS RADIACIONES
Cuando apliquemos un amplificador radiestsico sobre una zona o
sobre una lnea energtica, mantendr un comportamiento en el tramo
en el que la radiacin es continua, y adoptar el contrario en el lugar
donde la radiacin se corta.
Esto es muy til, porque permite detectar fallas geolgicas, roturas de caos, rastrear cables subterrneos, desperfectos en maquinarias y herramientas.
5.3. PRESENCIA O AUSENCIA DE LAS RADIACIONES
Cuando no existen radiaciones, los instrumentos amplificadores
radiestsicos no reaccionan. Esto es muy importante, porque podemos cerciorarnos de muchos datos tiles. Por ejemplo:
Pasando el pndulo sobre la fotografa de una persona muerta, el
pndulo adquiere una inmovilidad plomiza. Se siente como si el
pndulo estuviese muerto.
En una casa o en una habitacin, la presencia o la ausencia de
radiaciones nocivas es muy importante para el reposo reparador,
el buen estado de la capacidad del sistema inmunolgico, la
Grfico N 12
71
Page 66
concentracin en los hijos en edad escolar y la armona familiar.
Es de capital importancia cuando se trata de elegir un sitio para
edificar una nueva casa. Salvo casos excepcionales, la densidad de
reas geopatgenas es bastante constante.
Lo ms importante es poder detectar las reas perjudiciales, para
que si no
son difciles
Page 67
Tambin podramos tomar una regla milimetrada, por ejemplo de
1 a 10 cm y, determinando que el 0 corresponde a intensidad nula y el
10 a mxima, apoyando sucesivamente la punta de un lpiz sobre los
diversos nmeros, preguntar: "En esta escala, esta es la intensidad
de esta afeccin?". Cuando el pndulo responda que si con un giro
franco a la derecha, tendremos la intensidad.
Recordemos siempre algunos detalles importantes sobre los
movimientos del pndulo:
* Los movimientos responden a los cdigos convencionales cuando
realizan desplazamientos armnicos, decididos y estables, aunque
el giro sea pequeo y la intensidad muy leve.
* Si al hacer una pregunta permanece inmvil, podra indicar tres
cosas: que la pregunta est mal formulada, no es de vital
importancia o no es conveniente el momento para plantearla.
* Si gira primero a la derecha y luego a la izquierda, significa que los
acontecimientos consultados tendrn un perodo de vacas gordas
y luego de vacas flacas.
* Si el pndulo oscila en forma transversal: puede significar duda en
el operador, falta de sinceridad en el consultante, o bien que el
tema que se consulta crea mucha tensin, incompatibilidad
energtica entre consultante y operador, ansiedad o demasiado
inters por la respuesta.
* Cuando el pndulo se "desboca" como un caballo brioso y gira con
Page 68
C. La cantidad: tratndose de cualidades personales, como por
ejemplo "el sentido comn" o de dosis de alimentos, medicamentos,
etc., no son siempre fciles de evaluar desde otros campos. En
Radiestesia, la amplitud y velocidad del giro del pndulo nos puede
sugerir "cantidades" muy tiles en la prctica.
Recordemos que en relacin con la amplitud y velocidad de giro del
pndulo, siempre podemos preguntar sucesivamente: "Este giro: indica poco, mediano, mucho?". Se puede preguntar tambin por un porcentaje. Por ejemplo: "Este giro indica un 20 por ciento, un 30 por
Page 69
cualquier objeto que tenga un lado aproximadamente vertical. Coloque
el pndulo a unos tres centmetros, haga la pregunta. El pndulo golpear el objeto por fuera como el badajo de una campana lo hace por
dentro y, el nmero de golpes del pndulo, ser la respuesta a su pregunta.
Posibles preguntas: Qu hora es? Cuntas horas pasarn desde
ahora hasta el llamado de mi madre? Dentro de cuntos (das, semanas, meses) conseguir casa (o trabajo, o respuesta...) Cuntos aos
tiene esta persona?
Si el pndulo permanece inmvil al preguntar cunto demorar
algo en suceder, puede indicar que el hecho est por suceder inmediatamente y hay que disminuir la unidad de medida a minutos o segundos.
Con el tiempo, es preciso tener cuidado al formular las preguntas:
por ejemplo, si tengo un familiar internado en una clnica y pregunto si
tal da saldr de terapia intensiva. La respuesta puede ser s porque en
el momento de la prospeccin, los mdicos haban pensado eso y despus cambiaron de opinin al comprobar una temperatura inesperada
en las salas comunes de recuperacin, y deciden que permanecer un
da ms.
Nos equivocamos al detectar? No. Simplemente hicimos una
deteccin incompleta al no formular bien las preguntas que deberan
haber sido as: "Qu da saldr de terapia intensiva... el jueves... (no);
el viernes... (no); el sbado... (s)? Esa ser la decisin de los mdicos?
(s). Cambiarn de opinin? (s). Decidirn que sea el domingo? (no).
Page 70
mdicos? (s). Cambiarn de opinin con respecto al mircoles? (no)".
Esto nos indica tambin que la Radiestesia se aprende con la prctica. Por eso, no hay que desanimarse ante los posibles errores. A lo
largo de los siglos, la Radiestesia ha demostrado ser una ciencia prctica exacta. Cuando no se dan los resultados esperados, es el operador
el que falla y no la ciencia. Pero slo el que ve positivamente sus errores, es decir, como una posibilidad de aprendizaje y consulta a
radiestesistas ms experimentados, es el que llega a ser, con el tiempo,
un gran radiestesista.
5.5. POLARIDAD
(13).
Page 71
en error en cuanto a la deteccin e identificacin de los diversos elementos?
Como vemos, el planteo es lgico y atendible en grado sumo; pero,
en la prctica, plantea problemas a veces insolubles. Por ejemplo, en
una poca yo me haba decidido a ser un radiestesista objetivo; pero en
mi caso, eran tantas las secuencias, intensidades y formas de giros
que describa el pndulo sobre cada elemento, que no slo no poda
contarlos e identificarlos, sino que en la prctica me hubiese sido imposible recordarlos.
El hecho de que el pndulo realice ms o menos giros sobre un
objeto, depende de la longitud y frecuencia de onda con que opera cada
persona; cada uno de nosotros, como si fuese un aparato de radio,
trabaja en una longitud y en una frecuencia de onda. Esto determina
reacciones simples del pndulo, en algunas personas: por ejemplo tres
giros a la derecha, cuando se suspende sobre el agua. Para esas personas, sera relativamente fcil recordar el cdigo objetivo de identificacin de cada objeto. Pero en mi caso, como el pndulo suspendido
sobre algunos objetos
casi la totalidad
pretendemos clarificar.
Con todo, nosotros usaremos la Radiestesia fsica u objetiva cuando antes de cualquier deteccin, radiestsicamente tomemos la serie
(13) del objeto que queremos detectar, para sintonizarnos mejor solamente con su radiacin, con exclusin de las dems energas y radiaciones que nos pudiesen llegar.
7. POSIBILIDAD DE UNA RADIESTESIA
POR CONVENCIN MENTAL
Podramos decir que la Radiestesia por convencin mental es posible por dos motivos:
77
Page 72
7.1. LA MENTE SUBCONSCIENTE SIEMPRE RESPONDE A TRAVS
DE LOS CDIGOS ESTABLECIDOS
Hemos visto, al hablar de los instrumentos radiestsicos romo
amplificadores de las radiaciones recibidas por el subconsciente, que
toda la Radiestesia se puede reducir a fenmenos inconscientes que el
pndulo
hace conscien-
La cera derretida se vierte en un plato con agua para quitar los "sustos" y el dibujo que forma la cera al condensarse, tambin ser un
cdigo para indicar de qu se ha asustado la persona...
Entonces, cabe preguntarnos: si el subconsciente comunica datos
mediante esos cdigos tan poco elaborados, cmo no habra de hacerlo
con cdigos rigurosamente establecidos como son los radiestsicos?
7.2. EN NOSOTROS, ES NATURAL SINTONIZAR Y SENTIR LAS RADIACIO
NES. Y ENTRAR EN RESONANCIA VIBRATORIA CON ELLAS
Por otro lado, en nosotros es natural la capacidad para entrar "en
resonancia" con distintas energas. Esta es una capacidad muy amplia, ya que desde Einstein sabemos que toda energa es de forma
vibratoria (5), como lo es la materia en cuanto manifestacin de la
energa, la luz, los colores, los sonidos, los olores; cada una de nuestras clulas vibra acompasadamente al ritmo que le marca nuestro
sistema nervioso autnomo. Nosotros, "vibramos" al ritmo del cosmos
y estamos naturalmente diseados para recibir inconscientemente las
vibraciones que nos llegan desde el cielo y desde la tierra.
Una Radiestesia por convencin mental es posible, porque ha logrado descubrir con xito los mecanismos y cdigos para hacer conscientes la recepcin y la sintona de las radiaciones, que nosotros realizamos de manera natural e inconsciente.
De acuerdo con lo que ya expusimos en 1.2. y repetimos en 3.2., la
Radiestesia, en cuanto realidad subyacente, no es slo el nombre de
una ciencia prctica ni tampoco nicamente una cualidad nuestra:
78
Page 73
"sentir las radiaciones", sino que es un mecanismo primario que acta
en las personas, en los animales y en los vegetales de modo inconsciente, para indicarles con sensaciones de bienestar y placer cuando
son irradiados por energas que les resultan benficas; y con sensaciones de malestar y displacer cuando son afectados por energas que les
resultan malficas.
Adems, en 3.2. explicamos que Tromp y Dorey probaron electrocardiogrficamente la capacidad del organismo para reconocer energas patgenas que nuestros sentidos no perciben.
Si siempre funciona, por qu esperar, por ejemplo a que la casa
est construida y recin cuando vivimos en ella, sentir que hay radiaciones negativas que nos afectan. Por qu no chequear radiestsicamente el terreno, antes de disearla? Por qu esperar a que un empleado nos negativice la empresa y debamos despedirlo, si podemos
chequearlo antes de contratarlo?
Adems, cuando se empiezan a ver los resultados, el qu es, el
porqu y las teoras subyacentes que podran explicarlos, ciertos fenmenos dejan de tener importancia y lo nico que cuenta es el cmo.
Cuando a Edison le preguntaron qu era la electricidad, respondi:
"No s qu es, pero ah est, usmosla".
8. MEDICIN DE LA SENSIBILIDAD RADIESTSICA
Por lo dicho en el punto anterior, debe quedar en claro que todas
las personas tienen capacidad radiestsica latente, y la experiencia
indica que todos pueden ser entrenados a partir de esa capacidad que
poseen.
Convengamos, tambin, en que la medicin de la capacidad
radiestsica es un proceso difcil, por la gran cantidad de variables que
involucra. Sabemos que la capacidad radiestsica vara segn los estados de salud o enfermedad (fsica, psquica y espiritual), el lugar donde
se vive, la dieta alimentaria, etc. Teniendo en cuenta esta realidad,
calibremos dentro de este marco los lmites de los mtodos que a continuacin se detallan.
Existen diversos mtodos para determinar la sensibilidad radies-
Page 74
plitud y velocidad de giro, la persona chequeada coloca su mano derecha sobre el hombro izquierdo del radiestesista. En ese momento, puede suceder: que el pndulo mantenga el giro (= la persona chequeada
tiene la misma capacidad radiestsica que la persona entrenada); o
que disminuya la velocidad y amplitud del giro (= la persona chequeada
tiene una capacidad radiestsica menor que la de la persona entrenada, en proporcin directa con el grado de disminucin del giro); o que
aumente la velocidad y la amplitud del giro (= eso indicara que la
persona chequeada tiene mayor capacidad radiestsica que la persona
que le est realizando el chequeo).
Es importante sealar que aqu se muestra la relacin entre capacidades radiestsicas para ese momento. Habra que complementarla
indagando en qu porcentaje de su capacidad total est operando cada
una de las personas involucradas en la medicin.
Como vemos, esta medicin se realiza en relacin o en comparacin con la capacidad de la persona entrenada. Quizs convendra ajustar la medicin, interrogando sucesivamente al pndulo: "La capacidad de esta persona es poca? Es normal? Es mucha? Es la mxima?"
8.2. MTODO DEL ESQUEMA GRFICO DE SELECCIN
El grfico de seleccin es un esquema en forma de semicrculo,
Page 75
vezar a separar lentamente las manos hasta que el pndulo disminuya sus giros y se detenga. La distancia mxima a la que llegan a separarse las manos indicar el grado de sensibilidad de la persona, en ese
momento. Para ajustar la lectura, conviene reiterar las preguntas sugeridas en 8.1.
La separacin correspondiente a una buena sensibilidad radiestsica es aquella en la que las manos sealan en un reloj imaginario
las 10 y las 14 horas respectivamente.
81
Page 76
10. EL PNDULO
Recordemos siempre que el nico instrumento que posee la
Radiestesia es el hombre mismo. El pndulo es slo uno de los "amplificadores" de respuesta que se emplean en esta disciplina. Existe una
especie de coincidencia, generalizada en la bibliografa y en la prctica
radiestsica, de que el pndulo es para la mayora de las personas el
instrumento ms til y exacto de todos los que se emplean en
Radiestesia.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que el hecho de que alguien emplee ms un instrumento que otro no implica una capacidad
radiestsica mayor o menor. La capacidad radiestsica es, como la capacidad musical, independiente del instrumento que se ejecute. Es tan
msico el buen pianista como el buen violinista. Lo mismo es tan buen
radiestesista el que trabaja con el pndulo como el que lo hace con la
varilla.
La horqueta exige un aprendizaje ms largo; ocupa ambas manos;
provoca un mayor desgaste psicofsico; reacciona con precisin y nitidez ante la presencia de lo que se busca.
El pndulo exige, en cambio, un aprendizaje menor; deja una mano
libre para emplear el dedo ndice como antena; provoca un cansancio
menor; es influible y sus respuestas no siempre son inmediatas y precisas.
En general, somos muchos los radiestesistas que, desde la prctica cotidiana, coincidimos en lo siguiente en cuanto al empleo de los
instrumentos:
* En prospecciones sobre el terreno
o campo abierto
se
o aurmetro
Page 77
responde a travs de l.
LMINA DE FROTACIN: generalmente incorporada a las cajas de
radinica.
* Si los dedos resbalan sobre la lmina, la respuesta es NO.
* Si los dedos se adhieren sobre la lmina, la respuesta es S.
El IWA, empleado por algunas tribus africanas, tambin trabaja
por friccin entre dos piezas de madera:
* Si resbalan: NO.
* Si friccionan: S.
Fijmonos que nosotros podemos emplear esta convencin mental
para cualquier deteccin: simplemente convenimos que, al pasar el
dedo ndice de la mano hbil sobre una superficie lisa, si sentimos que
el dedo se adhiere a la misma, la respuesta a la pregunta formulada es
S; si se desliza, es NO.
Incluso podemos emplear una pantalla mental y "ver" imaginaria-
Page 78
LA FICHA DICOTMICA: es un pequeo disco de madera del tamao
de una ficha de damas, que tiene una cara pintada de blanco y la
otra de negro. Como en el urim turim, se lo guarda en el bolsillo o
en una bolsita. Ante una indagacin se extrae el disco: si la cara
visible es negra, la respuesta es S y si es blanca, es NO.
El DADO HEXADRICO: consiste en un dado comn, con 6 lados
numerados del 1 al 6. Ante una indagacin se arroja...
* El 1 corresponde a S.
* El 2 significa FALTA de CONCENTRACIN y/o SILENCIO
MENTAL.
* El 3 significa PREGUNTA MAL FORMULADA.
* El 4, REMANENCIA.
* El 5, CAMPO RAD1ESTSICO PERTURBADO.
* El 6 corresponde a NO.
El AUTOTEST KINESIOLGICO: de pie, con los ojos cerrados,
apelamos a nuestra sensacin de equilibrio como cdigo. Las
referencias son:
* Sensacin de inclinarse hacia delante = S
* Sensacin de inclinarse hacia atrs = NO
* Sensacin de equilibrio
=
INDIFERENCIA
Grfico N 14
84
Page 79
10.1. GENERALIDADES: TIPOS, MATERIALES, FORMAS, COLORES,
PESOS Y TAMAOS
A continuacin se pueden apreciar distintos pndulos pertenecientes casi todos a radiestesistas conocidos. El Arq. Lpez Quiroga incluy entre los dibujos el mo, denominado "Aniversario". El mismo se
entrega con un certificado de autenticidad que dice lo siguiente:
"Como un homenaje a mis alumnos y amigos radiestesistas, he
diseado este pndulo en el que he depositado la intuicin radiestsica
de ms de 30 aos de prctica. El mismo se produce artesanalmente
para asegurar la precisin de su diseo y la calidad de los materiales.
Su peso de alrededor de 22 grs. es ideal para los principiantes y
muy til para los expertos. Se caracteriza por su forma cilindrica
(disimuladamente helicoidal). Los pndulos cilindricos en metal son
sensibles hasta las ms pequeas variaciones energticas aun en los
casos en que estas no sean cualitativamente notorias. Sus ranuras,
adems de su capacidad de "antena", anulan totalmente la influencia
del viento en ambientes abiertos.
Este pndulo de bronce se entrega con un bao de oro: el oro anula las remanencias y las interferencias producidas por ondas de forma
o por campos electromagnticos duplicados sobre todo por espejos
naturales o artificiales.
Su equilibrado diseo y su aguda terminacin en punta lo hacen
particularmente apto para prospecciones de precisin en mapas y es-
Page 80
dos tendencias antagnicas? Dicha pregunta vino sugerida por un delicado problema de planificacin urbana que surgi en Suecia en 1959.
Muchos aos antes, Estocolmo haba decidido demoler y reconstruir
una zona congestionada de casas viejas y calles angostas que exista
en el centro de la ciudad. Despus de la Segunda Guerra Mundial se
puso en marcha este enorme y costoso programa, abriendo en el centro urbano dos anchas arterias que corran de Norte a Sur y de Este a
Oeste. En la interseccin se dej un gran espacio rectangular, hoy llamado Plaza Sergel, en cuyo centro hay un estanque oval con una fuen-
Page 81
Page 82
88
Grfico N 15
Page 83
Grfico N 15
89
Page 84
Tipos. En el mercado es posible encontrar con facilidad ms de
30 tipos diversos de pndulos, aunque las variaciones que se pueden
hallar superan los cuatro millares. Internacionalmente existen, y con
tinuamente aparecen nuevas publicaciones, que sugieren construc
ciones de nuevos y "revolucionarios" pndulos.
Recordemos que el pndulo tambin entra en los as llamados "negocios", que suelen realizarse con tantos elementos de la Radiestesia y
la Radinica. A esta altura de nuestra exposicin, creo que ya qued
muy en claro que no es tan importante el pndulo cuanto la capacidad
de concentracin y de estabilidad emocional de la persona que lo utiliza. Nosotros somos el instrumento radiestsico principal.
A los fines prcticos, sin duda, se recurre al pndulo ms adecuado. Por ejemplo, si debo trabajar con esquemas de seleccin milimetrados o trazar lneas en un mapa, me ser mucho ms til un pndulo
cilindrico terminado en una fina punta y muy centrado, que un pndulo redondo y descentrado.
o no conductoras
malmente, entre las sustancias neutras figura el PLSTICO. Al respecto, algunos radiestesistas tenernos nuestras reservas, porque muchos
pndulos de plstico, a pesar de su notable presencia en el mercado,
son susceptibles de cargarse estticamente, perdiendo as la necesaria
neutralidad.
Formas. Existen pndulos esfricos, cilindricos, cnicos, tricos
90
Page 85
(con forma de anillos), redondos, con forma de botones, con forma de
cigarros y de formas combinadas.
Los esfricos tienen la ventaja de que no los influye el viento; pero
Page 86
Otro modo de beneficiarse con esta postura se logra, a partir del
pndulo que cuelga de entre las yemas de los dedos ndice y pulgar, si
se gira la mano levemente hasta que la palma que apunta hacia el piso
seale hacia el cielo y el hilo del pndulo pase por encima de la ua del
dedo ndice.
Colores. Las bibliografas insisten con preferencia en el color ne
gro para los pndulos, incluido el hilo del que penden, porque posee
una energa vibratoria que limitara mucho la posibilidad de
interferencias de otras energas.
Los pndulos de plstico suelen fabricarse de color negro.
Los de madera pueden teirse de negro, utilizando tintas o pinturas de ese color.
Desde la experiencia cotidiana de varios radiestesistas, encontramos muy adecuado el pndulo y la cadena de bronce con su color
natural. Sin embargo, la mayora de las cadenitas que denominamos
de bronce, son de hierro con un bao superficial de bronce. Esto puede comprobarse fcilmente porque resultan atradas por los imanes.
Pesos y tamaos. El peso y el tamao se los sugerir la prctica y
tienen mucha relacin con la comodidad del radiestesista. Se sugieren
pndulos de unos 35 gramos para los radiestesistas expertos y de 80
gramos para los principiantes.
Sin embargo, el trmino medio oscila entre los 35 y los 50 gramos.
En general, para iniciarse, conviene emplear pndulos de mayor
peso porque reaccionan ms rpidamente. Cuando ya se tiene entrenamiento, los pndulos livianos son cmodos y aptos para trabajar en
interiores y los ms pesados en los exteriores, porque no los afecta
tanto el viento.
10.2. COMO EMPEZAR A ENTRENARSE
A. Preacondicionamiento mental de los ejercicios
Recuerde que el trabajo que va a realizar implica poner en comunicacin su mente consciente con su mente subconsciente. La que realmente va a mover su pndulo es su mente subconsciente, a travs de
sus msculos, respondiendo a rdenes de su sistema nervioso autnomo. El sistema nervioso autnomo (7) tiene una fuerza increble.
Por ejemplo, cuando usted tiene un tic nervioso, hipo, o estornudos,
no puede detenerlos fcilmente. Y qu me dira si quisiese detener su
Page 87
del sistema nervioso autnomo.
Pero ms fuerza aun que su sistema nervioso autnomo tiene su
mente subconsciente, ya que tiene capacidad para detener
por un
tiempo prudencial su corazn, y modificar el ritmo de funcionamiento de todos los rganos dependientes del sistema nervioso autnomo,
siempre que usted tenga un muy buen manejo de su mente subconsciente.
El estado hipntico es una buena referencia en este caso, ya que
en la persona hipnotizada se puede ver todo el poder instantneo que
la mente profunda tiene sobre el fsico y la psique de una persona. Es
suficiente con decirle a una persona en estado hipntico que su cuerpo
es de piedra para que adquiera, instantneamente, una dureza semejante a la de la piedra. Que es un concertista de piano en accin, para
que inmediatamente se ponga a tocar en un teclado invisible que a ella
le aparece totalmente real.
Cuando usted trabaja radiestsicamente, su mente consciente est
unida a su mente profunda de manera semejante a la unin que se
establece en el estado hipntico.
Ahora bien: si su sistema nervioso autnomo y su mente profunda
tienen tanto poder, usted todava podra dudar de que no sean capaces de mover un pndulo de pocos gramos? Pruebe y ver que lo mueven.
B. Primer ejercicio sobre grficos
Dibuje una flecha vertical y luego suspenda el pndulo sobre ella.
Despus, mientras mantiene fija su vista sobre el pndulo, ordnele
mentalmente que se mueva hacia arriba y hacia abajo en la misma
Page 88
cada uno de los objetos, con la diferencia de que sobre los objetos,
trazar muchas figuras o series (13). Esos movimientos son la descripcin radiestsica fsica objetiva de ese objeto y se denominan series
(13). Cuando termine la descripcin, el pndulo se detendr como para
indicarle que concluy su tarea.
Es muy importante, antes de cada deteccin, tomar la serie (13)
del objeto o sujeto que se desea investigar o localizar. Al tomar la serie,
el pndulo se impregna objetivamente de las radiaciones de ese objeto
o sujeto y tiende a sintonizarlo a l slo, con exclusin de los dems.
Para tomar la serie, debemos dejar suspendido el pndulo sobre el
objeto o testigo, y cuando el pndulo comience a girar debemos suspender bruscamente su giro, con un tirn del hilo. Los movimientos
que empiece a realizar despus de su detencin ya formarn parte de
Page 89
* En un bolgrafo o un cigarrillo: sobre los extremos y sobre el centro.
* Sobre un libro: cerrado, luego abierto y luego sobre los cuatro puntos
cardinales del libro abierto.
* Sobre la cara y cruz de una moneda.
* En una canilla abierta (vertiendo agua) y otra cerrada.
* Sobre las manos y los pies de un hombre y de una mujer.
* Sobre las manos con los dedos abiertos y los dedos plegados.
* Sobre las dos partes del smbolo yin yang (Tai Chi).
Estos ejercicios son slo unos ejemplos para incentivar la imaginacin y la creatividad de los lectores. Me alegrara mucho recibir otros
ejercicios de este tipo que los practicantes logren imaginar y experimentar.
E. Ejercicios empleando la caja de aserrn (14)
* Como lo dice la expresin, tenemos que llenar de aserrn una caja
de cartn
Page 90
Grfico N 17
* Ahora, tome dos llaves iguales. Separe una, suspenda el pndulo
sobre ella y tmele la serie (13). Eso har que su pndulo se
impregne con las radiaciones de esa llave y sintonice slo esa
radiacin y no otra. Luego pida a un amigo que entierre esa llave
en un sector de la caja, que no sean los ngulos, porque produciran
reflejos o imgenes energticas (11) de la llave y se le hara muy
difcil encontrara.
* Despus, tome el pndulo y la llave restante con la misma mano y
suspenda el pndulo sobre una servilleta blanca. La otra llave le
"recordar" a su subconsciente y lo ayudar a concentrarse
solamente en la llave que busca.
* Luego fije la convencin mental. Diga mentalmente: "Quiero que
mi pndulo gire cuando el dedo ndice de mi mano pase enfrente
de la llave que busco".
Recuerde que siempre es muy importante la convencin mental.
Las palabras que se empleen en ella deben ser precisas y llamar a las
cosas por su nombre. Si se emplean palabras que pueden dar lugar a
equvocos, dudas, malas definiciones, nuestro inconsciente no queda96
Page 91
r satisfecho y no colaborar con nosotros. Recuerde que nuestro inconsciente slo se moviliza por lo que considera claro, importante y
efectivamente valioso.
Ejemplos.
_ No es lo mismo decir "donde est lo que busco" que decir "quiero
saber dnde est AHORA lo que busco".
_ No es lo mismo decir "Quiero saber dnde est un reloj marca
Orient, de cuadrante azul"
Page 92
* Otros ejercicios para realizar con la caja de aserrn,
siguiendo todos los pasos indicados en el ejercicio anterior
En lugar de dos llaves, repita el ejercicio con dos tubos de agua.
con dos trozos de diversos minerales o vegetales, con dos trozos de la
misma tela, con dos trozos de cartulina del mismo color, con dos fotos
de la misma persona, con dos monedas, botones, alfileres, lapiceras
idnticas y de la misma marca. En general, puede ejercitarse con cualquier elemento doble: uno ser enterrado y el otro le servir de testigo
o muestra del objeto enterrado.
A partir de los siguientes ejercicios, trate de ir paso por paso: no se
adelante, por ejemplo, ponindose a trabajar en campo abierto, si antes no agot las muchas posibilidades de la caja de aserrn.
Page 93
dor no haya agotado previamente todas sus posibilidades de investigacin empleando sus talentos ordinarios.
B. Saber qu se pregunta
Significa tener muy en claro cul es el contenido que le damos a
aquello por lo que preguntamos. Por ejemplo, en la pregunta: "Ral
ser exitoso en la vida?", la clave reside en la palabra "exitoso". Cmo
puedo saber qu significa si, por ejemplo, ni siquiera conozco qu profesin tiene Ral, para saber cmo se manifiesta el xito en ese estado
de vida? Pero, supongamos que Ral es artista. Ser exitoso puede tener muy distintos contenidos: significa que ser famoso?, que ganar
mucho dinero?, que ser alguien que, adems de tener todo lo
necesario para vivir dignamente, contar con gran capacidad en su
profesin, gran madurez y estabilidad como persona y con una hermosa
familia?
Esto nos indica tambin que, cuando los conocimientos previos
son insuficientes, las preguntas suelen ser poco claras, imprecisas,
ambiguas o polivalentes.
El asunto se vuelve ms complejo cuando es otra persona la que
realiza la pregunta. Es muy importante que, tanto la persona que consulta como el radiestesista, entiendan lo mismo, le confieran idntico
contenido a aquello por lo que preguntan.
Sugerimos a los radiestesistas no responder a preguntas como estas: "Quiero saber si lo que pienso tendr resultado positivo o negativo". Esta pregunta la realizan habitualmente las personas que no quieren dar a conocer, ante nosotros, el contenido de su pregunta. Muchas
veces el resultado no es preciso, porque mientras las personas formulan la pregunta, estn pensando en otras cosas al mismo tiempo o
porque desconfan de nuestra capacidad.
Solucin? Lo mejor es que ESCRIBAN su pregunta y nos la entre-
Page 94
C. Cerciorarse de que no falten preguntas
Si se formulan bien las preguntas, sin omitir ninguna, realizaremos detecciones completas y admirables. Una ancdota personal pue
de ejemplificar mejor a qu me refiero.
Por motivos de trabajo, mi hermano Carlos y yo habamos conflu
do en Resistencia, Chaco. Adems de ser hermanos y amigos desde la
infancia, compartamos gustos y pasatiempos. Antes, l o yo, tenamos
que recorrer muchos kilmetros para encontrarnos y compartir. Aho
ra, vivamos en la misma ciudad y los encuentros eran fciles y reitera
dos. Sin embargo, a los dos aos, un da me avisa que nuestra felicidad
haba llegado a su fin: al ao siguiente lo trasladaran a Misiones.
Rpidamente, consult el pndulo. He aqu las preguntas que realic y las respuestas, aparentemente incongruentes que obtuve: ,Lo
trasladan a Misiones? (NO). El ao que viene va a seguir en Resisten
cia? (NO). Va a estar en Misiones? (S) Lo expulsarn de la empresa?'
Page 95
han tenido varios radiestesistas, respecto de sus padres o de sus hijos.
Con estos datos, estoy sugiriendo que la vida de las personas est
predeterminada y las personas estn atadas inexorablemente a un
destino que se cumple s o si?
Decididamente, No!
Las detecciones acertadas, como en los casos citados, lo nico que
indican en el momento de la deteccin, es que se sintonizan datos que
existen en ese momento y que inclinan la balanza en ese sentido. De
all en adelante, las acciones que libremente generan las personas hacen que se acumulen ms decisiones a favor de los datos ya existentes
y la deteccin, en ese caso, resulte correcta. O que las decisiones libres
de las personas den un giro diverso a los hechos ya existentes y entonces suceda que, detecciones que parecan hechos consumados, inexplicablemente, para los deterministas, resulten distintas respecto de lo
que se pronostic.
A su vez, en ocasiones, nos resulta cmodo adaptar la presente
predeterminacin de nuestro destino para evitarnos el esfuerzo que
implica desarrollar nuestros talentos.
Por ej.: a alguien que no le gusta trabajar le puede venir bien la
excusa: "Es intil que trabaje, MI DESTINO ES SER SIEMPRE
POBRE".
Esta actitud puede ser reforzada, en otros, a travs de la ley de
congruencia por la cual, es imperioso que lo que nosotros pensamos
dentro de nosotros coincida con lo que sucede fuera de nosotros.
Por ej.: si pensamos que la gente es agresiva, incurriremos en
comportamientos que incitarn a que los dems nos agredan, para
que se cumpla la ley de congruencia y los hechos apoyen nuestra
visin de la realidad.
Otros pueden tener baja la autoestima y boicotear todas las
situaciones favorables de modo que coincidan con el nivel de xitos
que permite su autovaloracin.
Page 96
Intuitivamente, percibo que, cuando yo ya est en otra dimensin,
las personas que en ese entonces habiten este planeta, posiblemente
tengan un concepto del tiempo muy diverso del nuestro; pero mientras
ese momento llega, es saludable manejarse con el concepto de tiempo
que hoy nos crea menos conflictos y es el de pensar que el futuro est
contenido en el presente, como el rbol ms grande lo est en la semilla
ms pequea.
E. Tres advertencias:
El. La Radiestesia da UNA respuesta, no LA respuesta
Si no fuese as, las personas no asumiran la responsabilidad que
les corresponde en cada una de las situaciones que generan. Esto hay
que ponerlo muy de relieve, porque cada vez ms personas entregan,
literalmente, su propio poder a los dems al preguntar en forma infantil
qu deben hacer ante tal o cual situacin, como si en la Radiestesia
residiese la totalidad de la respuesta.
El buen radiestesista jams exime a la persona de su responsabilidad, sino que siempre le presenta una lectura general de la situacin
y despus, teniendo en cuenta esa lectura, la persona debe tomar la
decisin final.
Precisamente porque todo lo humano y sus situaciones estn repletas de matices, no se puede responder por BLANCO o NEGRO: as
se perderan muchas tonalidades que, desde el blanco, pasando por el
gris, adquieren diversas gradaciones hasta llegar al negro.
Lo mejor es acostumbrarse, en todas las situaciones en que estn
involucradas personas, a responder dentro de una escala del 1 al 10.
Por ejemplo, se le puede decir a la persona: "Mire. Lo que usted consulta, en una escala del 1 al 10. tiene una importancia de 8". Despus, la
persona ver qu decide.
E2. Las detecciones valen para el momento en que se hacen
Por todo lo dicho en el punto D, existen algunos elementos que
determinan cierta continuidad de las situaciones. Sin embargo, lo ms
sabio parece residir en la premisa de que las detecciones valen para el
momento en que se realizan. Por eso no es conveniente
y ms si no
Page 97
espacio. As como para el pensamiento no existen el tiempo y el espacio
(= es suficiente que pensemos que estamos en un lugar para estar de
inmediato mentalmente en l) tampoco existen en la intuicin
radiestsica.
Por eso dice Marc Aurive (pg. 113): "La inexistencia de los factores
tiempo y espacio est demostrada por la telerradiestesia, ya que, cual-
Page 98
errticos, distorsionando de este modo la lectura.
Tambin perturban gravemente, no slo la lectura radiestsica sino
inclusive nuestra salud, todos los equipos elctricos y electrnicos que
estn encendidos en las proximidades.
G. Evitar los cortocircuitos personales
Son aquellos que bloquean el normal flujo de nuestras energas,
por ejemplo, ya que cada mano y cada pie tienen polaridades distintas
y contrarias entre s. Si es zurdo, debe tomar el pndulo con la mano
izquierda y si es ambidiestro, pregunte al pndulo con qu mano le
conviene ms sujetarlo.
Recordemos que a la mente profunda de un zurdo, como tiene cruzada la conexin de los hemisferios cerebrales, le puede parecer extraa toda relacin con la parte diestra. Cuando se quiere que haga con la
mano derecha lo que habitualmente hace con la izquierda, se produce
una conmutacin cerebral que causa distintos efectos: confusin mental, tartamudeo al hablar y cortocircuito de la energa al trabajar
radiestsicamente.
Por eso, si a un zurdo, las detecciones le dan exactamente al revs
(cuando para todos es blanco, l detecta negro) esto tendra que
alertarnos para invertir sus cdigos: para l. el giro a la derecha del
pndulo indicar NO y hacia la izquierda S.
H. Los pensamientos, sentimientos y actitudes de vida nos
modulan
Debemos tener en cuenta que en nosotros interactan energas
fsicas, electroqumicas, psquicas (unidas y manifestadas a travs de
pensamientos y sentimientos) y espirituales (que son los sentimientos,
sensaciones y actitudes de vida que nacen directamente de nuestra
relacin con Dios) (15).
Tampoco debe olvidarse que, cuando se le da preeminencia a la
energa de un orden, se bloquean las de los rdenes restantes. Por
ejemplo: si llevamos un tipo de vida desordenado y txico
comidas,
Page 99
un sentimiento de amor y uno de odio en los planos fsico, psquico y
espiritual. Debemos aprender a concientizar eso: cmo nos sentimos;
no es lo mismo estar posedo por el odio o la ira que estar enamorados,
por ejemplo.
Por eso tratemos a travs de repetidos viajes a nuestro territorio
interior
tiza
105
Page 100
Con el fin de eliminar remanencias. en los muros y techos
habla-
Page 101
B. Estado psicofsico
Aqu simplemente recordamos todo lo dicho antes sobre la relajacin, la estabilidad emocional y la neutralidad mental como condiciones indispensables para todo aque1 que desee operar con xito
radiestsicamente.
10.5. RUTINAS QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS PRINCIPIANTES
A. Fijar nuestra longitud de onda antes de trabajar. Si nosotros
fusemos radiestesistas de la NASA o especialistas de alguno de los ejrcitos de la NATO, es posible que en lugar de un pndulo tuviramos una
computadora personal, diseada segn nuestra propia longitud de onda
para operar.
Pero como no lo somos, debamos determinar, aproximadamente,
nuestra longitud de onda en forma casera.
Page 102
108
Page 103
Referencias del grfico anterior: lpm = latidos por minuto; K=l:
una oscilacin por pulso; K-1,618: relacin urea. K=2: dos oscilaciones por pulso.
Para cada valor de pulso, son armnicas las tres opciones tabuladas, sus mltiplos y submltiplos.
La longitud de suspensin se mide desde el punto de sujecin hasta
el centro de gravedad del pndulo.
Grfico N 19
Qu es la RELACIN UREA a la que alude el cuadro de la pgina
anterior? La relacin urea es una proporcin matemtica que se da
con mucha frecuencia en la naturaleza. Su valor aproximado es
1,618034. El valor exacto es: la mitad de la suma de la raz cuadrada
de 5 ms 1. Es una proporcin muy agradable a la vista y fue muy
empleada en el Renacimiento, un siglo en el que la armona impregnaba todos los aspectos de la vida y del arte.
Le Corbusier. gran artfice de la arquitectura moderna, revitaliz
su uso en su teora de la proporcin denominada modulor.
Sobre la proporcin urea bajamos de Internet la siguiente informacin perteneciente al Dr. Leonardo Venegas Villamil, matemtico
graduado en Didctica de las Matemticas, en Pars, profesor de Matemticas en la Universidad de Los Andes desde 1983, con investigaciones en historia, filosofa y esttica de las matemticas.
109
Page 104
Cmo se determinan las pulsaciones? En forma casera se puede proceder de la siguiente manera: cuente cuntas pulsaciones tiene
en 6 segundos; a ese nmero de pulsaciones adale un 0 y obtendr
cuntas pulsaciones tiene por minuto.
Por ejemplo: si usted cont 7 pulsaciones en 6", tiene 70 pulsaciones por minuto. Si cont 10, tiene 100. Si cont 11, tiene 110. Si cont
9, tiene 90 pulsaciones por minuto.
Tambin, para mayor precisin, se pueden contar durante 15 segundos y multiplicar por cuatro.
B. Tomar correctamente el hilo del pndulo entre el pulgar y el
ndice, del mismo modo con que sostenemos un papel o el tallo de una
110
Page 105
flor, cuando empleamos slo esos dos dedos.
Los dedos restantes deben quedar extendidos y paralelos entre s,
mientras que el dedo ndice de la otra mano se mantiene extendido
para que acte como "antena". Para que tenga una idea de la posicin,
despus de cerrar suavemente el puo, eleve slo el dedo ndice, manteniendo el resto de los dedos replegados suavemente: y obtendr la
posicin correcta.
Siempre se sostiene el pndulo con la mano que ms manejamos,
por lo tanto, los zurdos tomarn el pndulo con la mano izquierda y
usarn como antena el ndice de la mano derecha.
Cuando se practica la Radiestesia sobre el terreno, es muy importante precisar cul es el elemento sealador radiestsico para incluirlo
en la convencin mental, de modo que quede bien claro cundo debe
reaccionar el instrumento. Recordemos que los sealadores habituales son:
a. La punta del pie derecho o izquierdo.
El
rayo VISUAL une en lnea recta los ojos del radiestesista con el
objeto radiestsico y se localiza en el espacio fsico tridimensional.
El objeto radiestsico necesariamente tiene que estar al alcance de
la vista.
111
Page 106
Grfico N 20
El rayo MENTAL no tiene nada que ver con el espacio fsico
Page 107
* Nuestra orientacin con respecto a los PUNTOS CARDINALES: Estoy bien orientado? Cul es la mejor orientacin para m en este lugar? Existe una orientacin mejor que esta? Cul es? En este ltimo
caso, el pndulo indica la direccin correcta.
En general coincidimos plenamente con Hctor V. Morel quien sugiere el oeste como mejor orientacin para el da y el este para la noche
y la madrugada.
Cuando queremos trabajar y estar energizados, conviene estar orientados hacia el E, porque con esta orientacin recibimos la mxima
cantidad de energa. En cambio, para relajarnos, nos orientamos hacia
el S. De este modo recibimos el menor flujo energtico posible. En el
hemisferio norte el menor flujo energtico se recibe mirando hacia el
norte y el mayor, mirando hacia el este.
Tambin debemos acostumbrarnos a orientar segn los puntos
cardinales los mapas, croquis, esquemas de seleccin y planos. La ubicacin real, por ejemplo de un campo, debe tener la misma orientacin
en los dibujos, sobre nuestra mesa de trabajo.
Si en el croquis no figuran los puntos cardinales, pregunte: "Esta
posicin es la correcta?". Aun cuando la respuesta del pndulo sea S,
pregunte: "Existe una orientacin ms correcta que esta?". Si la respuesta es S, preguntar: "Cul es?". El pndulo indicar la orientacin correcta. Situados sobre la nueva orientacin, repetir las preguntas hasta que el pndulo no sugiera ninguna orientacin nueva.
Un EJERCICIO que puede realizar cada vez que se encuentre en
un lugar donde no conozca la ubicacin de los puntos cardinales, consiste en UBICAR la POSICIN del NORTE GEOGRFICO, con el pndulo o la varilla. Ejemplificamos con el PNDULO que incluye el uso
del brazo izquierdo como antena.
Reljese totalmente. Utilice el brazo izquierdo extendido en forma
paralela al suelo, sealando el horizonte.
Exprese su deseo: "Deseo ser sensible a la direccin del NORTE
GEOGRFICO". Gire lentamente sobre s mismo (en el sentido de
las agujas del reloj si es diestro y en sentido contrario si es zurdo),
de modo que sus pies acompaen al brazo extendido = si su brazo
apunta al este, en un determinado momento, en ese momento los
pies tambin deben estar dirigidos hacia el este.
Page 108
Existen algunos mtodos para determinar el NORTE, cuando no se
posee brjula:
* Observando el MUSGO en las piedras y en los troncos de los rboles.
En nuestro hemisferio (sur) el musgo se presenta en las caras
orientadas hacia el sur. En consecuencia, el norte geogrfico es la
direccin opuesta a la que posee musgo.
* Empleando un RELOJ de AGUJAS. Se coloca el reloj de manera
que el 1 apunte en la direccin del Sol. La aguja horaria (corta)
forma con el nmero 1 un ngulo, cuya bisectriz seala el norte
geogrfico. En este momento se usa el 1 porque corresponde al
medioda solar = 1 3 hs.
* Por las ESTRELLAS. Debe ubicarse la Cruz del Sur. Prolongando el
brazo mayor de la cruz 3,5 veces hacia abajo y luego bajando
verticalmente, se obtiene el SUR geogrfico.
Grfico N 21
* INTERFERENCIAS. Existe alguna interferencia aqu? Proviene
de un objeto que est sobre la mesa? Es algn objeto mo personal?
Proviene del ambiente? Proviene de alguna persona presente?
Las personas muy ansiosas por la respuesta pueden interferir en
la prospeccin. Tambin puede tratarse de personas fuertemente dotadas con capacidades radiestsicas. Si sospechamos que somos interfe114
Page 109
ridos por alguien as, podemos realizar la siguiente prueba: mientras
hacemos oscilar el pndulo, le pedimos que trate de cambiar la oscilacin por giros. Si lo logra, esa persona tiene capacidad de interferencia
sobre nosotros.
* REMANENCIAS (10) Hay remanencias? Estn en la mesa?
Estn en el pndulo?
D. Modos de remover las remanencias
Ya dijimos en el punto 10.4. A. que las remanencias de la mesa de
trabajo se pueden quitar pasando sobre ella una barra de azufre, un
imn, deslizando las palmas de las manos que previamente se habrn
frotado entre s para despolarizarlas o cambiando la servilleta blanca
de papel, despus que la hemos empleado de ambos lados para detectar.
Las remanencias del pndulo se quitan de varias maneras: soplndolo, despolarizndolo (para eso, colocarlo entre las palmas de nuestras manos de modo que quede en el centro de estas), tocando el suelo
con el pndulo (= es una descarga a tierra) o lavndolo con agua y
jabn.
Recordemos siempre que, entre un trabajo y otro, debemos quitar
la remanencia de nuestras manos (frotndolas entre s o lavndolas
con agua), de la mesa de trabajo y del pndulo, con los procedimientos
que acabamos de enunciar. Si usamos testigos que han sido tocados
por otros, incluso antes de colocarlos en la mesa debemos desimpregnarlos.
Suspendiendo el pndulo sobre el testigo podramos preguntar:
Alguien hizo alguna prospeccin usando como testigo esta foto, este
objeto? Recordemos que si una persona emplea ese objeto y se equivoca en la deteccin, corremos el riesgo de sintonizar su equivocacin si
Page 110
tampoco proporcionar ningn dato que ya tengamos o podamos obtener por otros medios.
Por ejemplo, no puedo pedir a un radiestesista que llame
telepticamente a un amigo para que este a su vez me llame por tlefono. si yo en mi agenda tengo el telefono de ese amigo. La Radiestesia es
algo serio, excepcional y solo debe ser usada para situaciones excep
cionales. Es decir, para aquellas situaciones en las que el dato que se
pide no se puede obtener por ningn otro medio.
Creo que ni siquiera tendra que aadir que el pndulo tampoco
funciona para halagar el "ego" de nadie.
B. Ocho recursos ante el cansancio y el desequilibrio energtico
Me parece que es importante prevenir a nuestros eventuales
consultantes, acerca de que el nuestro es un trabajo que consume
energa y que, ms o menos, podremos trabajar por un lapso de 30
minutos. Precisamente, porque
primir a los instrumentos el movimiento necesario que permitan darnos a conocer conscientemente la informacin sintonizada.
Con todo, a veces estamos actuando en campos abiertos y hemos
realizado un largo viaje para llegar hasta all y no podemos abandonar
la tarea hasta dejarla concluida. Para esas circunstancias, existen al
gunos recursos:
Bl. Los ejercicios orientales de transmutacin de energa y respiratorios (pranayama), para aquellos que los conocen.
B2. Tomar la energa del Sol. Para eso, por la maana debemos situarnos orientados hacia el norte geogrfico y extender la palma de la mano
derecha hacia el Sol, para captar a travs de las yemas de los dedos las
benficas energas solares y del cosmos: la mano izquierda con el ndice extendido, se dirigir hacia la tierra, como si fuese un verdadero
cable a tierra. Entonces, las energas que ingresen por la mano derecha, despus de recorrer todo el cuerpo, fluirn hacia la tierra. De este
modo nos despolarizaremos, sacndonos de encima las radiaciones
electrostticas que nos cansan. Por la tarde, nos orientamos hacia el
sur geogrfico y extendemos la mano derecha hacia el Sol.
B3. Absorcin de energa csmica y descarga a tierra. Otra variante del
ejercicio anterior la sugiere Abbot George Burke en Magnetismo curati116
Page 111
vo. Consiste en ponerse de pie, descalzos, mirando hacia el este, bien
relajados, con los brazos extendidos en cruz a la altura de los hombros.
la palma izquierda hacia arriba, ahuecada, para que los dedos apunten
al cielo y reciban energa vital; la palma derecha hacia abajo, con los
dedos apuntando a la tierra para descargar los excesos de energa, manteniendo la postura durante tres minutos aproximadamente.
B4. Carga y descarga energtica con el pndulo Este es otro ejercicio
como si
Page 112
Nota importante sobre los Chakras
A continuacin transcribiremos partes de un trabajo sobre los
Chakras, del Arq. L.H. Lpez Quiroga.
As como el sistema digestivo absorbe los nutrientes fsicos, en el
cuerpo existen centros especializados para captar las energas vibracionales superiores: esos centros son denominados por los hindes,
CHAKRAS.
Los Chakras principales son siete y estn especializados en la captacin, transformacin y emisin de energas sutiles que nos conectan y
relacionan interactivamente con el universo. Estas energas son muy
importantes para el crecimiento armonioso y el mantenimiento de la vida.
Con respecto a la posicin exacta de los Chakras, son pocos los
dibujos correctos que he visto. La mayora de los autores coloca centrados los Chakras Sacro y Cardaco, cuando en realidad, estn desplazados a la izquierda, hacia la posicin del Bazo y del Corazn. Adems, suelen mostrar al Chakra Raz, ubicado en la parte delantera,
cuando est ubicado en la parte inferior de la espalda. La posicin
correcta de frente y de perfil es la que puede observar despus de las
referencias que siguen. 1. Chakra Base o Raz. 2. Chakra Sacro o
Gonadal. 3. Chakra Solar o Plexo Solar, 4. Chakra Cardaco o Corazn.
5. Chakra Larngeo o Garganta. 6. Chakra Frontal o Tercer Ojo. 7.
Chakra Coronario o Corona.
Grfico N 22
118
Page 113
La reflexologa podal permite estimular muy eficazmente los distintos Chakras. Consiste en la estimulacin, mediante digitopresin
(presin con la punta del dedo pulgar) de las zonas reflejas de los
Chakras, situadas en las plantas de los pies. El grfico siguiente indica
la posicin de las zonas reflexolgicas podales:
Grfico N 23
El intercambio energtico se produce en tres planos principales: el
ESPIRITUAL, PERSONAL y FISIOLGICO. Cada uno de estos planos
emplea los Chakras ms adecuados (= especializados) para ese nivel.
As, al plano
* ESPIRITUAL, corresponden los Chakras CORONARIO y FRONTAL.
* PERSONAL, los Chakras LARNGEO, CARDIACO y SOLAR.
* FISIOLGICO, los Chakras SACRO y BASE.
Chakras espirituales
CORONARIO: est situado en lo alto del crneo o coronilla, ms
precisamente en el remolino capilar. Se relaciona con la glndula
pineal y el sistema nervioso. Influye sobre la sincronizacin de los
hemisferios cerebrales. Se asocia con la bsqueda espiritual y
promueve la percepcin extrasensorial.
Son signos de su bloqueo: las cefaleas, neurosis y disfunciones
psquicas. Su color resonante es el VIOLETA.
FRONTAL: tambin denominado "tercer ojo". Est situado en el
entrecejo. Se relaciona con la glndula pituitaria. Es la sede de la
intuicin e interviene en la clarividencia y la introspeccin.
Son signos de su bloqueo: problemas oculares, olfativos o auditivos,
119
Page 114
Sinusitis y desequilibrios endocrinos. Su color resonante es el NDIGO.
Chakras personales
LARNGEO: situado en el centro de la garganta, se relaciona con
las glndulas tiroides v paratiroides. la cavidad bucal, las cuerdas
vocales, la trquea y las vrtebras cervicales. Es la sede de la
clariaudiencia, la comunicacin, el ascendiente sobre los dems y
la voluntad.
Su bloqueo provoca mala regulacin del calcio, lo cual afecta el
sistema seo. Su color resonante es el AZUL.
CARDACO: situado en el borde izquierdo del esternn
a la altura
a veces
a travs
Page 115
Su bloqueo debilita las ganas de vivir, anula la creatividad y es
causa frecuente de fatiga severa y anemias. Su color resonante es el
ROJO.
Si usted cree tener problemas con algn chakra. realice la respiracin cromtica (ver recurso nmero 7. ante el cansancio y el desequilibrio
energtico).
B8. Despolarizarnos con los rboles y hierbas. La bibliografa de origen
europeo recomienda la encina; pero nosotros tenemos tambin nes
tro rbol para intercambiar nuestra energa con la suya: es el pino.
Apoyemos la espalda contra su tronco e imaginemos que sus energas
ingresan en nosotros a travs de la columna y se descargan a tierra a
travs de las manos y de los pies.
Este ejercicio conviene que lo haga tambin la gente que vive en las
grandes ciudades, cada vez que est estresada o "cargada". En todos
nuestros parques siempre hay un pino robusto. Si no hay a mano un
pino, busquemos en las zonas hmedas un helecho y frotmonos
vigorosamente las manos con l.
C. Vitalidad
Es importante, para obtener buenos resultados, que la persona
que trabaja en Radiestesia sea sana y no tenga ninguna fractura de
huesos o desgarros de ligamentos que, al producir un corte en el fluir
Page 116
personas. Recordemos que esos objetos estn impregnados con nuestras energas personales, que tienen una determinada longitud, y eso
nos ayuda en nuestro trabajo. El hecho de que los toque otra persona,
hace que se descarguen nuestras energas personales. Sin embargo,
recordemos siempre que esta situacin no es una cuestin de vida o
muerte.
F. Calzado
Cuanto diremos a continuacin sobre el calzado para el momento
en que operamos radiestsicamente, en realidad, es valedero para toda
la jornada.
122
Page 117
nas. El dolor de huesos que experimentan algunas personas ante la
proximidad de un cambio de tiempo, as como la inquietud de las aves
y otros animales, nos indican cunto influyen los cambios atmosfricos en nosotros y en el ambiente circundante.
Los vientos y las borrascas perturban los campos electromagnticos que estn a ras del suelo, y las nubes y las lluvias provocan verdaderos espejos (11) que multiplican los reflejos de los campos electromagnticos; en ese caso, un campo radiestsico reflejado puede
percibirse como si fuese real, cuando slo es un reflejo. Estos fenmenos tambin ocurren mucho cuando el Sol se presenta brumoso.
Sin embargo, nuestra experiencia nos indica que, tomando las precauciones adecuadas, podemos trabajar a cualquier hora del da o de
la noche, sin que esto afecte los resultados. Lo que s puede variarse,
segn las horas, es nuestra orientacin con respecto a los puntos cardinales.
H. Conjunto de pequeas normas
Tanto el radiestesista como el consultante tendran que adoptar la
misma posicin corporal: ambos pisando el suelo con los dos pies,
sin cruzar los brazos ni las piernas, relajados, cmodos (con ropas
que no ajusten el cuerpo), a plena luz
natural si es posible
Page 118
Grfico N 24
Con el Arq. Lpez Quiroga, consideramos que la Cruz Latina Perfecta (de proporcin dorada o divina proporcin) es la CRUZ UREA.
Recuerde que los campos radiantes afectan la energa de la persona. Si usted no tiene la precaucin de colocar a la persona detectada,
sobre una zona libre de radiaciones, o de emplear un procedimiento
para anularlas una persona con toda su energa intacta puede apare
124
Page 119
cerle como si estuviera "deprimida" a causa del campo radiante en el
que se encuentra.
Con respecto a la CRUZ GRIEGA y la PRUEBA DEL MSCULO
en forma un poco
do lo mismo, porque pienso que. hasta un radiestesista experimentado, en algn momento puede tener dificultad para operar y estos tems
pueden ayudarle como valiosa gua para identificar las causas de sus
dificultades.
* Preparacin preliminar
1. Deje transcurrir 2 horas desde la ultima ingestin alimentaria
importante.
2. Beba un vaso de agua (la hidratacin es fundamental para la
sensibilidad).
125
Page 120
3. Use un calzado electrostticamente permeable.
4. Confirme la permeabilidad electrosttica del piso o use felpudo de
yute.
5. Retire de su cuerpo y vestimenta los objetos metlicos excesivos.
6. Realice al menos siete respiraciones completas.
7. Reljese fsica, mental y emocionalmente (oracin profunda o
meditacin).
8. Drene sus excesos energticos (ver punto 10.6. B4.).
9. Recargue sus defectos energticos (Ver punto 10.6. B4.).
* Condicionamiento mental
10. Concntrese en no intentar orientar el proceso automtico.
11. Concntrese en no introducir suposiciones ni prejuicios.
12. Evite la autosugestin.
13. Verifique su absoluta neutralidad.
14. Verifique estar libre de presiones telesugeridas.
15. Verifique estar libre de influencias por hostilidad o incredulidad.
16. Verifique estar libre de influencias de personas no neutrales.
17. Verifique estar libre de influencias por falta de silencio mental.
Page 121
* Verificaciones sobre la indagacin radiestsica
26. Verifique que la indagacin sea posible (= que los datos sean
suficientes...).
27. Confirme que sea el momento adecuado.
28. Verifique que posee la informacin previa suficiente.
29. Verifique que es ptima su orientacin mental.
30. Verifique que es ptimo el protocolo de investigacin (=si las
127
Page 122
* Diagnstico de Chakras o centros energticos, con el pndulo
Para medir la energa de cada chakra, la persona debe estar tendida
de espaldas.
El radiestesista tiene que estar en condiciones de operacin
radiestsica. como en cualquier otro tipo de prospeccin.
Suspendiendo el pndulo a unos 10 cm sobre el chakra cuya energa
desea medir, el pndulo girar: la velocidad y la amplitud del giro
indicar la cantidad de energa que fluye.
El giro en el sentido de las agujas del reloj denota un chakra abierto
= las funciones reguladas por ese chakra estn equilibradas.
El giro en sentido contrario a las agujas del reloj indica un chakra
cerrado = la energa est bloqueada.
En estado saludable, el flujo de la energa de todos los Chakras
debera ser de la misma intensidad, esto quiere decir que la velocidad
y la amplitud del giro del pndulo debera ser el mismo en todos los
Chakras.
Si el pndulo no realiza ningn movimiento, significa que el chakra
no metaboliza la energa del campo magntico universal y la persona
tiene altas probabilidades de estar enferma o enfermar a corto plazo.
Los movimientos elpticos o desordenados indican desequilibrio.
Con el tiempo, sin emplear el pndulo, se puede detectar la calidad
de la energa que emite la persona; sin embargo, esta capacidad
slo se logra por medio de una prctica intensa.
* Compatibilidad en terapias alternativas
Seleccin de esencias florales con el pndulo: Se deja girar el pndulo sobre el kit de las esencias. Cuando el pndulo realice un giro
franco, se lo suspende sobre la palma (derecha o izquierda} del paciente:
Page 123
Cuando los elementos que se deben chequear son muchos, lo mejor es confeccionar SEMIESFERAS con ellos.
Recordemos que, por analoga con la del reloj, la ESFERA es una
escala circular y la SEMIESFERA es una escala semicircular.
Cuando se emplean SEMIESFERAS. es necesario preguntar por la
prioridad de los medicamentos: cul es el medicamento que va en primer lugar, en segundo lugar, etc.
Tambin se puede confeccionar una SEM1ESFERA con los estados
predominantes de un bloqueo como el temor, la incertidumbre, la falta
de inters por las circunstancias presentes, la soledad, la hipersensibilidad, el desaliento y la desesperacin, el exceso de preocupacin,
etc. Aqu es factible averiguar si las causas son fsicas, psquicas o
espirituales, y en qu porcentaje. Si son reales o imaginarias, y en qu
proporcin.
* Eleccin de una carrera: Siempre teniendo mentalmente muy en
claro qu pretendo lograr al seguir una carrera
Page 124
me encontraba esos das en el lugar a donde se enviaba la consulta, los
Page 125
rio, como en el caso anterior.
Si la empresa es muy grande, hay que preguntar por la eficiencia
profesional de las personas encargadas de las seleccin del personal y
la eficacia de las tcnicas aplicadas.
Si la empresa tiene en cuenta a las personas con sus necesidades
concretas, habra que plantear tambin si las personas encargadas de
la seleccin del personal tienen capacidad para detectar y medir las
cualidades morales de los empleados y sus necesidades concretas.
* En la seleccin de nuestros grupos personales, profesionales,
profesores, tcnicas, la Radiestesia permite averiguar de antemano si
las personas que queremos elegir tienen "endopata" o "sintona
vibratoria" con nosotros.
Pueden ser excelentes personas, pero si no son compatibles con
nosotros no podran comunicarnos toda su experiencia o capacidad.
Tambin podramos preguntar en qu deberamos cambiar nosotros para maximizar esa sintona.
Lo mismo puede suceder con grupos y tcnicas de crecimiento personal. Una tcnica buena para una persona, por su modo de ser o su
historia personal, por los mismos motivos podra no serlo para otra. En
esos casos, conviene preguntar sucesivamente: Este grupo, tcnica,
persona: es compatible conmigo? Es el adecuado para mi crecimiento? Es el mejor? Debo cambiar alguna actitud ma para ser ms
compatible, con este grupo, tcnica o persona?
* Diagnsticos y recetas mdicas: Para confirmar sus diagnsticos y
recetas, los mdicos podran formular preguntas como estas: El mal de
esta persona, es fsico? (es psquico, es psicofsico?). Conviene ope
rar? Este remedio: es compatible con el paciente? Es el ms compa
tible? Los remedios recetados: son todos compatibles entre s? De los
componentes de este remedio: hay alguno que sea incompatible con
la persona? Por qu es alrgica al componente, porque la dosis es
muy alta? Este paciente, habitualmente hace caso a las indicaciones?
Toma los remedios indicados? Se automedica? Es dependiente de
los psicotrpicos?
* Los meditadores pueden preguntar por el mtodo y lugar mejor para
ellos, la hora y el tiempo que deben dedicarle para obtener los mejores
efectos.
* Comunicacin teleptica: Mediante la Radiestesia, es posible esta
blecer poderosas comunicaciones telepticas, recordando siempre que
131
Page 126
ninguno de los procedimientos psquicos funciona cuando hay mala fe
o cuando el dato requerido se puede obtener por otros medios. Por una
ley de economa de energa
el
un papel. Suspendemos el pndulo sobre su fotografa o sobre su nombre y nos concentramos en el mensaje que queremos transmitir = es
sumamente urgente que me llames ya por telfono. El pndulo empezar a girar fuertemente hacia la derecha. Cuando cese, habr indica
do que el mensaje fue transmitido y recibido. A partir de ese momento.
la persona interesada sentir un fuerte impulso interior de llamarnos
por telfono y no tendr sosiego, mientras no se comunique.
Debemos tener en cuenta que el que recibe el mensaje en el otro
extremo es el subconsciente de la otra persona, quien tambin, por la
misma ley de ahorro de energa de la naturaleza, juzga la urgencia,
utilidad y honestidad del mensaje, antes de pasarlo al plano consciente de esa persona.
* Exploracin psicolgica: Cuando tenernos muchas experiencias
dolorosas. el subconsciente las "amuralla" para que no estn continuamente presentes en la conciencia, como sucede con los enfermos
mentales. Sin embargo, es importante tomar conciencia de esos bloqueos, porque tragan mucha energa, nos ponen rgidos y a veces boicotean nuestros mejores proyectos. En ocasiones, nos suceden cosas
que, por no tener ninguna explicacin consciente para ellas, las explicamos echndoles la culpa a los otros, sin darnos cuenta de que los
otros son uno de los mecanismos del subconsciente para alertarnos
sobre determinadas situaciones que es necesario conocer y aceptar en
ese momento. En ese caso, los dems se comportan como "espejos" v
nos devuelven conscientemente cuanto nosotros les enviamos inconscientemente. Para trabajar mejor, es conveniente usar una "semiesfera".
"esquema" o "diagrama" que adems de ayudarnos a concentrarnos
ms y mejor, nos ahorra realizar tantas preguntas. A modo de ejemplo,
presento modificados dos diagramas de Friedman: (8) "La carta de anlisis" y "La carta de estrella de cinco puntas".
La carta hemisfrica de Friedman. que originalmente es una esfera,
Page 127
Grfico N 25
Considero que los esquemas grficos de seleccin (ver ms adelante), representados por esferas, dificultan la seleccin porque el instrumento seala, inevitablemente, dos opciones, lo cual obliga al radiestesista a formular una nueva pregunta: La opcin vlida, es la de la
derecha o la de la izquierda? o es la de arriba o la de abajo? En cambio, en un esquema grfico de seleccin que sea hemisfrico (semiesfera),
el instrumento seala una sola opcin por vez.
Grfico N 26
133
Page 128
Conviene copiar esta estrella en un trozo de papel o fotocopiarla,
colocando en el centro el nombre de la persona que se desea investigar.
Suspender el pndulo sucesivamente sobre cada rea y preguntar por
su estado en cada una de ellas.
* Alimentos, bebidas y dietas. Podemos preguntar: Este alimento,
es bueno para m en este momento? Estos alimentos, son compati
bles entre s? Son frescos? Son de buena calidad?
Podemos realizar las mismas preguntas sobre las bebidas. Con
respecto a las dietas, adems de preguntar por la cantidad ideal de
ingestin de cada alimento en el da, se empieza inquiriendo si es bueno o no para la propia dieta.
* Vitaminas, minerales, oligoelementos, aminocidos. Si tenemos
una lista a mano, se averiguan del mismo modo que los alimentos. No
hay que olvidarse de preguntar sobre la dosis de cada uno de ellos y el
Page 129
cualquier objeto que se quiera comprar o vender. Yo personalmente,
cuando tengo que fijar el precio de un curso, pregunto: Para las personas que van a tomar el curso, este precio es el justo para ellos? Es el
entre la Luna
En la Luna creciente no se deben talar rboles destinados a muebles y construcciones, porque como los tejidos estn distendidos por la
abundancia de savia, son presa fcil de los "bichos" que los comen con
mucha facilidad. Los talados en Luna menguante, al tener los tejidos
contrados, son ms duros de roer.
CORTE de CABELLO: Se debe cortar el cabello en Luna creciente
(entre la Luna nueva y la Luna llena) con la luna en Leo o en Virgo.
Nunca cortarlo con la Luna en Cncer o en Piscis (en realidad, los das
135
Page 130
en Piscis y Cncer ni siquiera habra que lavar el cabello).
Tambin en Luna creciente, se cortan las UAS: pero en este caso
la Luna debe estar en Capricornio.
* Eleccin de colores para una habitacin. Preguntar sobre una
lista de colores, color por color. Este es el color adecuado para la
persona que vivir aqu? Es el ms adecuado?
Tambin es necesario preguntar por el color ms adecuado de cada
parte de la habitacin: paredes, cielorraso, marcos, puertas, cortinas,
alfombras, etc.
* Periodistas, diseadores y fotgrafos. Pueden seleccionar con la
ayuda del pndulo el ttulo, el diseo o la fotografa ms impactante
para la tapa de su peridico o revista. Los escritores pueden proceder
de la misma forma con las tapas y contratapas de sus libros.
Todos pueden emplear la Radiestesia para optimizar, por ejemplo,
el mensaje y la escala de valores desde sus respectivas tareas, ms all
de la simple comercializacin.
* Joyas, obras de arte y billetes. Se pueden detectar radiestsicamente
la autenticidad, la antigedad y el valor.
* Horas del da y de la noche. Recordando que nosotros tenemos un
Page 131
planetarias y suspendiendo el pndulo sobre cada uno de los diez astros
(SOL - LUNA - MERCURIO - VENUS - MARTE - JPITER - SATURNO NEPTUNO - URANO - PLUTN) preguntar: "En mi psique, falta la energa de este astro?" o "A esta persona le falta esta energa?"
* Uso blico. Despus de que en 1959 Verne Cameron detect con
sorprendente precisin, slo con la ayuda de un mapa, todos los sub
marinos norteamericanos y rusos, distinguiendo los unos de los otros;
despus de que el mayor Manley presidi un equipo de oficiales
Page 132
11. TESTIGOS Y ESQUEMAS (GRFICOS Y LITERARIOS) DE
SELECCIN
11.1. QU SON
Son accesorios que ayudan al radiestesista en su trabajo, mejorando su concentracin, la sintona con el objeto buscado o, simplemente, ahorrndole tiempo.
A. Los testigos
Son una muestra de aquello que se busca.
Por ejemplo: si busco agua, el testigo ser un tubito con agua. Si
busco enjambres, el testigo ser un tubito con abejas. Si busco a una
persona, el testigo puede ser un cabello de esa persona o una gota de
sangre o de saliva de esa persona.
Sin embargo, recordemos que el testigo, ms que establecer una
relacin fsica con el objeto que buscamos, nos ayuda a prestar una
atencin exclusiva sobre el objeto de la bsqueda. Esto quiere decir
que es ms importante mantener la concentracin mental sobre el objeto que se busca y no tanto tener un testigo fsico de l. Recordemos
siempre que nuestra mente cuenta ms que los accesorios.
Los testigos se dividen en REALES y ARTIFICIALES.
* Testigos REALES o DIRECTOS son aquellos que tienen la misma
naturaleza de lo buscado: todos los testigos citados (agua, abejas,
cabellos, sangre, saliva) del ejemplo anterior, son testigos reales.
* Testigos ARTIFICIALES o INDIRECTOS son aquellos que han sido
"impregnados" por la energa de lo buscado (por ejemplo, un pauelo
o cualquier objeto que haya pertenecido a una persona desaparecida
y que no haya sido lavado) o simplemente "programados" como
testigos por la representacin mental del radiestesista.
Los testigos artificiales programados son MENTALES si estn
Page 133
He aqu algunos smbolos y la realidad simbolizada:
Cordero
Jess
Alpha y Omega Principio y fin de la vida
Rama de olivo La paz
Una palma
La victoria
Una lira
La msica
Una bandera
Un pas
Esto quiere decir que, si tenemos un smbolo, nos puede servil
como testigo para sintonizar aspectos de la realidad simbolizada: teniendo la bandera de un pas, puedo realizar prospecciones sobre ese
pas.
Page 134
Estas investigaciones fueron hechas por Mertens, a quien debemos agradecer novedosos inventos e investigaciones en Radiesiesia. A
l tambin pertenece la siguiente lista de colores y de metales puros
que entran en resonancia con ellos:
HIERRO
ROJO
ESTAO
AZUL
PLOMO
NEGRO
PLATA
BLANCO
ORO
AMARILLO
COBRE
VERDE
ALUMINIO
VIOLETA
ZINC
ANARANJADO
ANTIMONIO
AIL
Este tipo de investigaciones corresponde a la CROMORRADIESTESIA o Radiestesia por medio de los colores. Tiene sus aplicaciones
tambin en medicina, ya que algunos colores
solos o asociados
de
Ver en este Manual el punto 5.1: COMPATIBILIDAD e INCOMPATIBIL1DAD de las RADIACIONES, donde se describe el procedimiento
que se debe seguir.
Significado de los principales colores:
AMARILLO: problemas de la sangre, fiebre; inflamacin del hgado
y de la vescula.
ROJO: debilidad cardaca y circulatoria; problemas seos.
NARANJA: falta de vitalidad, fatiga, anemia; diarrea, lceras,
edemas, diabetes; neurastenia.
VERDE: trastornos mentales y emocionales graves; problemas de
la vista.
AZUL: enfriamientos, problemas respiratorios y emocionales.
AIL: trastornos endocrinos y linfticos; envejecimiento prematuro.
VIOLETA: trastornos nerviosos; inflamaciones y afecciones
cutneas; reumatismo; estreimiento.
Resumiendo: si, por ejemplo, hacemos girar el pndulo sobre el
color violeta y luego trasladamos el pndulo sobre la palma de una
persona y el pndulo sigue girando en el mismo sentido en que lo haca
140
Page 135
sobre el color, significara que esa persona s necesita ser radiada con
ese color, y quiz pardezca alguno o varios de los trastornos especificados
antes para el color violeta.
Recuerde el lector que. en Radiestesia. existen procedimientos para
asimilar por smosis energtica las propiedades de los colores, metales
y alimentos.
Hacia el final de la Tercera Parte de este Manual, cuando nos aboquemos al tema de la contaminacin cromtica, el lector encontrar
interesantes observaciones sobre los efectos del color, cromoterapia,
cromoprevencin, etc.
B. Los esquemas (grficos y literarios) de seleccin
Antes de pasar a desarrollar este apartado, a continuacin pode
mos observar DIVERSOS EJEMPLOS de esquemas de seleccin referi
dos a algunos tems, como:
141
Page 136
D. Qu tiempo tendremos maana a las 10,00 horas en la calle "Los
Sauces", n 250?
E. Dnde reside el problema de esta persona: en el sector A, B, C o D?
Una vez determinado el sector, preguntar en qu porcentaje afecta ese
problema a esa persona en una escala del 1 al 100.
142
Page 137
F. En Bioenerga se suelen emplear esquemas de seleccin DOBLES,
parte DERECHA e IZQUIERDA, a partir de un centro 0 (cero).
Parte IZQUIERDA: de -0 a -50 zona MALFICA (= M)
De - 0 a - 10 : insomnio, malestar
De - 10 a - 20: inicio de problemas en salud
De - 20 a - 40: peligra la salud
De - 40 a - 50: enfermedades declaradas
Parte DERECHA: de +0 a +50 zona BENFICA (= B)
De + 0 a + 15: equilibrio
De + 15 a + 35: equilibrio cosmotelrico constante De + 35 a +
50: lugar privilegiado para la salud y la vitalidad
143
Page 138
G. Existe un esquema de seleccin parecido al anterior para determinar la IONIZACIN del aire.
En general, un esquema es una representacin grfica y simblica
de cosas inmateriales. En geometra, el esquema se relaciona con figuras o trazos geomtricos simplificados. Tambin en literatura, el esquema implica una mxima simplificacin en favor del listado de los
elementos esenciales de un texto.
Aqu vamos a emplear el trmino ESQUEMAS para referirnos a
una serie de ayudas que simplifican mucho el trabajo del radiestesista.
Algunos esquemas son GRFICOS, porque se representan por fi
guras, como: la ESFERA (por analoga con la esfera del reloj es una
escala circular), la SEMIESFERA (es una escala analgica semicircular)
y el CUADRANTE (escala graduada de un cuarto de crculo).
El concepto de "escala" nos remite a la idea de una lnea recta
dividida en partes iguales que guardan proporcin determinada con
una unidad de medida.
El Arq. L.H. Lpez Quiroga llama a la esfera, escala analgica circular
Page 139
porque permiten seleccionar una o varias opciones de una lista de
posibilidades.
Tambin, por extensin, con facilidad se suele asignar el nombre
de ESQUEMAS DE SELECCIN a una serie de cuadros sinpticos y
recuadros, lminas y grficos cuadriculados o divididos en sectores
con determinadas escalas y valores, que ayudan al radiestesista a ahorrar tiempo y a simplificar su trabajo.
Por ejemplo: si para averiguar la salud de una persona tiene que
preguntar rgano por rgano, le llevar mucho tiempo. En cambio, si
toma una lmina del cuerpo humano y pone como convencin mental
que el pndulo gire (= seleccione) slo sobre los rganos afectados, su
trabajo se agiliza y simplifica mucho.
C. Los mapas y planos: tienen la particularidad de que realizan el
relevamiento de una realidad (= terrenos o edificios) a travs de dos
elementos como son el dibujo a escala y la ubicacin segn los puntos
cardinales, que les confieren tal correspondencia con la realidad que
trabajar sobre ellos, en Radiestesia, es lo mismo que trabajar sobre el
terreno.
Los planos y mapas, por un lado, son ESQUEMAS COMBINADOS
(se representan con figuras y palabras) y por otro, son verdaderos TESTIGOS GRFICOS.
11.2. CMO SE USAN
En lugar de decir cosas genricas sobre los testigos, los esquemas
de seleccin y los mapas, tratar de proponer algunos ejercicios en los
que se vea prcticamente el uso de estos accesorios y al mismo tiempo,
recordar una y otra vez, mediante los ejercicios, el procedimiento bsico de toda prospeccin radiestsica.
A. Cuatro ejercicios con agua
Page 140
ser sensible slo a las radiaciones del agua". Cierre el tubito y
mantngalo en su mano izquierda; el testigo se puede tener en
cualesquiera de las dos manos, siguiendo un criterio de comodidad.
Fije la convencin mental: "Quiero que mi pndulo gire cuando
est sobre el recipiente lleno de agua".
Teniendo en mente la convencin mental y el pensamiento
concentrado slo en el agua, suspenda el pndulo sobre ambos
recipientes y notar que el pndulo girar con fuerza sobre el
recipiente lleno.
N 2: Otra variante de este ejercicio. Coloque sobre una mesa, cuatro
vasos de agua. Tres contendrn agua pura y uno, agua azucarada.
Puede usar esta convencin mental: "Mi pndulo girar sobre el
vaso que contenga un agua semejante a la que contiene mi tubo
testigo". Puede hacer la prueba, primero con un testigo que contenga
agua pura y luego con otro que contenga agua azucarada.
N 3: Ponga una pantalla sobre una mesa, de modo que no le permita
ver el resto de la mesa que quede detrs de la pantalla. Por debajo
Page 141
1. Repetir el procedimiento desde otro punto, como lo hizo en la
caja de aserrn N 10.2.E., para trazar una segunda lnea, y
oscila a su favor.
Adems, puede plantear otras preguntas: Es agua permanente?
Es agua potable como la del testigo? Es esta el agua que busco?
Acurdese de realizar la contraprueba de la piedra: tome una piedra
lo ms grande posible y camine hacia la vena descubierta. Cuando
est sobre ella, sentir que la piedra, aparentemente, ha aumentado
de peso.
Por un lado, sobre un arroyo o un ro subterrneo, la fuerza electromagntica es ligeramente mayor; adems, fundamentalmente usted
pierde fuerza fsica al ubicarse sobre una zona geopatgena.
Relea en el punto 11.1 .A. el tema de los EQUIVALENTES de los
testigos. No olvide que, si se interponen entre el pndulo y la
corriente de agua, filtros con diversas tonalidades de color violeta,
Page 142
cin del objeto esta en proporcin directa a su masa y al tiempo que
permanece en el lugar: un objeto pequeo tiene poca radiacin y es
ms difcil sintonizarlo que uno grande. Adems, un objeto
grande o
dedo ndice.
C. Personas perdidas y desaparecidas
Si desea ubicar el sitio en el que se encuentra la persona, realice la
deteccin en los mapas, como ya sabe hacerlo para cualquier objeto.
Luego, precselo por el mtodo de triangulacin: tome dos puntos y
donde se crucen las lneas que parten de esos puntos, all est la
persona.
Tambin puede determinar el lugar por el mtodo del cuadriculado
o limitacin progresiva de campos. Dibuje un cuadrado sobre el punto
en el que usted cree que se halla la persona. Divida ese cuadrado en
cuatro: la persona estar en uno de esos cuatro cuadrados. Vuelva a
dividir ese cuadrado a su vez en cuatro. As llegar, con sucesivas divisiones, a un cuadrado muy reducido y exacto.
Si se requiriese ms precisin an, puede ampliar ese punto en
una fotocopiadora y volver a subdividirlo con el mismo procedimiento
indicado antes.
Recuerde que los croquis que logre en el transcurso de su trabajo
se convierten automticamente en valiosos puntos de referencia para
la realidad del lugar al que se refieren.
Si desea seguir el camino recorrido por la persona buscada, pngase
en contacto con ella a travs de un testigo (fotografa, ropa de la
persona, etc.); exprese su deseo de ser sensible al trayecto que
recorri desde el momento en que se fue del ltimo lugar conocido;
148
Page 143
pregunte si lo hizo a pie o valindose de algn medio
caballo,
automvil, etc. ; si fue por tierra, agua o aire: luego vaya preguntando: pas por aqu? pas por aqu? Marque los puntos en los
que obtenga respuestas positivas. Por ltimo, al unir esos puntos,
obtendr el recorrido.
Con la prctica, podr ir trazando la ruta, al seguir y marcar el
desplazamiento de su pndulo.
Si la bsqueda conduce a un curso de agua ms all del cual no se
encuentra nada, puede presumirse que la persona se ha ahogado.
Si la bsqueda se prolonga, hay que renovar, con alguna frecuencia,
el deseo de sintonizarse con la persona desaparecida y su ruta;
tambin, al poner al pndulo en contacto con el testigo, renovamos
nuestra concentracin.
Es relativamente fcil ubicar a una persona que desea ser
encontrada, porque ella emite fuertes mensajes telepticos que
facilitan su bsqueda.
Y por el contrario, se torna muy dificultosa la bsqueda de personas
o animales que huyen y no desean ser ubicados. La experiencia
nos indica, por los casos de las personas ubicadas radiestsicamente, que experimentan una "sensacin particular" mientras son
rastreados radiestsicamente. En la persona o animal que huye,
esa sensacin se convierte en una seal de peligro permanente, de
modo que la persona tiende a desplazarse de continuo, sin poder
explicarse conscientemente por qu lo hace.
Tambin provocan un notable "remolino energtico" todos aquellos relacionados con el hecho: amigos, enemigos, policas, secuestradores, quien encarg la bsqueda, etc. Slo el radiestesista que no se
involucre en ese remolino energtico puede tener esperanzas de xito
en su trabajo.
Recuerde siempre que slo tendr xito si hace de la prctica
radiestsica un "acto de amor" hacia los dems, porque el amor es la
energa ms poderosa que pueda imaginarse y la solidaridad la complementa, aumentando la sensibilidad radiestsica.
D. Telerradiestesia
Page 144
mos un TESTIGO (Ver punto 11.1. A.) para entrar en resonancia con la
persona, animal o cosa que no est presente.
Si son TERRENOS o EDIFICIOS, precisaremos MAPAS y PLANOS.
En la prctica, siempre ser necesario combinar TESTIGOS con
ESQUEMAS de SELECCIN, MAPAS y PLANOS en el trabajo radiestsico. Por ejemplo: si queremos ubicar a una persona perdida, en un
terreno, necesitaremos un testigo de la persona y un mapa donde rastrearla. Si esa persona est secuestrada en un edificio, nos har falta
un plano del edificio, para ubicarla con precisin.
Recordemos que
o un lpiz
HORQUETA.
Existen dos tipos de HORQUETAS: NATURALES y ARTIFICIALES.
Grfico N 28
150
Page 145
12.1. LA HORQUETA NATURAL
La horqueta natural es siempre la rama fresca de algn rbol: sauce, ligustro, cerezo, duraznero, etc.
En Europa, tiene las mismas caractersticas el avellano, por eso es
tan citado por algunas bibliografas, hasta el punto de dar la impresin
de que es el nico rbol indicado para la prospeccin radiestsica. Sin
embargo, repitmoslo, cualquier rbol que se ramifique bien y sea flexible es til a nuestros propsitos.
Como lo indican los grficos anteriores, la horqueta puede estar
unida naturalmente
ejemplo de la izquierda
con dos ramitas flexibles, unidas en uno de sus extremos con algo que
los fije: hilos, alambres o cinta adhesiva.
El largo de las ramas puede oscilar entre los 30 y los 50 cm el
dimetro, de medio a un centmetro.
En general, cuanto ms largas sean las ramas, ms sensibilidad y
fuerza demuestra la horqueta. A veces, una horqueta grande es muy
interesante para hacer "sentir" a los principiantes la reaccin de este
amplificador radiestsico.
12.2. LA HORQUETA ARTIFICIAL
Las horquetas artificiales se pueden realizar con diversos materiales: metal, barbas de ballena, fibras de vidrio o plstico y cualquier
otro que tenga la elasticidad suficiente como para que pueda retomar
la forma original luego de la deformacin. Cuando son de metal
ejemplo de alambre acerado
por
Page 146
La horqueta rusa, a pesar de ser extremadamente sensible, es muy
poco conocida en nuestro medio y no se la menciona detalladamente
en los libros de Radiestesia ni en los de Geobiologa. Puede emplearse
como horqueta o como antena, sostenindola con los ndices de ambas
manos.
Construya la suya con varillas de bronce de 4 mm (de esas que se
usan para soldadura autgena), con todos los lados de 14 cm, el rulo
con 3 cm de dimetro, y los brazos de soporte abiertos a 120 grados.
Las CONVENCIONES MENTALES son las mismas para todas las
varas y horquetas, como se ilustra aqu:
Grfico N 30 (A)
A continuacin, la ANTENA LECHER, como horqueta y como lbulo
antena:
Grfico N 30 (B)
152
Page 147
Dominique Coquelle investig un instrumento radiestsico muy
particular, la antena Lecher con selector. Este aparato consiste en una
varilla del tipo "lbulo antena", pero con el lbulo similar al brazo largo
de la varilla "L" replegada.
Grfico N 31
Segn lo indica el grfico, sobre dicho brazo mayor posee un selector,
Page 148
Las manos deben estar en posicin horizontal y los antebrazos
apoyados ligeramente a los costados del cuerpo.
Los extremos de la horqueta pueden pasar entre los dedos medio y
anular, o entre el anular y el meique, y sobrepasar las manos unos
centmetros. La punta debe estar elevada a la altura del plexo solar
(boca del estmago).
La amplitud del ngulo entre los dos brazos de la horqueta debe
Page 149
Continuamos caminando. La tensin de la horqueta se incrementa
y esta empieza a caer paulatinamente hasta alcanzar la vertical al llegar al borde de la vena de agua. Denominamos a este punto: "Bl".
Seguimos caminando y la horqueta se mantiene vertical hasta llegar al otro borde de la vena de agua. En este punto, empieza a disminuir la tensin y la horqueta inicia su movimiento hacia la posicin
horizontal de equilibrio. Denominamos a este punto: "B2".
la localizacin y la respuesta neuromuscular que activa al instrumento. Por ejemplo, cuando se camina, la primera reaccin de la varilla
sealar un punto que estar adelantado con relacin a la posicin del
objeto buscado, porque la reaccin neuromuscular se da cuando el
radiestesista pasa sobre el objeto, pero la respuesta del instrumento se
155
Page 150
produce mientras l contina desplazndose.
Al sealar dos puntos de reaccin de la varilla, uno de ida y otro de
vuelta, el lugar donde se encuentra el objeto corresponde al punto medio
entre las dos marcas (= la de ida y la de vuelta).
Tambin se produce histresis radiestsica cuando se efecta la
bsqueda girando sobre s mismo y marcando una direccin mediante
los rayos digital, lateral o visual. All tambin, el objeto se encuentra en
el punto medio de las dos marcas de ida y de vuelta.
Explicacin de por qu se produce la acumulacin energtica en
los bordes de los depsitos de agua subterrnea: por ser el agua
diamagntica (poco permeable al magnetismo) se produce en los bordes
de las venas de agua una concentracin de lneas del campo magntico terrestre.
En consecuencia, en los bordes de las venas de agua existe una
concentracin de energa telrica constituida, esencialmente, por
neutrones. Cuando los neutrones chocan con las molculas de agua,
se frenan produciendo radiacin gamma (radioactividad = insalubridad).
A su vez, la friccin entre el agua en movimiento y las superficies
que la limitan provoca corrientes elctricas que se desplazan en la misma direccin que el agua, generando asi un campo electromagntico
adicional.
Esta situacin explica por qu son fcilmente detectables los pun-
Page 151
acuferos de forma predominantemente superficial y no tiene efectos
energticos singulares.
B. AGUA GENERADA por ACTIVIDAD QUMICA en el NCLEO
PLANETAR1O. Es agua "virgen", pues nunca particip del ciclo natural
del agua exterior. Esta agua en (orina de vapor a altsimas presiones y
temperaturas asciende hacia la superficie, en forma de COLUMNAS
GASEOSAS que, a medida que se aproximan a la superficie, bajan su
temperatura y se condensan generando COLUMNAS DE AGUA ASCENDENTE. A estas columnas tambin se las denomina "colinas redon-
das".
Cuando las columnas encuentran zonas ms blandas de terreno,
lo perforan, generando VENAS de agua que se alejan radialmente
de la columna. Al agua de estas venas se la denomina "agua juvenil".
Pero cuando la columna no puede perforar el terreno ni expandirse,
a esa columna bloqueada se la denomina VENA ciega.
Con respecto al sentido de circulacin del agua, cuando el
radiestesista la enfrenta, la horqueta sube, cuando le da la espalda,
la horqueta baja.
ALGUNAS OBSERVACIONES
Este procedimiento slo es vlido en zonas ridas y despobladas,
porque las poblaciones siempre se radican en las cercanas de ros
y arroyos donde existen venas y napas de agua potable
subterrnea
157
Page 152
en tanta abundancia que se interfieren entre s.
Como ya lo dijimos antes, lo normal
Page 153
13. LAS VARILLAS VERTICALES Y EN "L"
A continuacin, presentamos una serie de grficos, donde podemos observar tres varillas verticales (lbulos ANTENA, P y O), la varilla
en "L" replegada y varillas en L simplemente, con sus respectivas convenciones mentales.
Grficos N 33
159
Page 154
Grficos N 33
13.1. LAS VARILLAS VERTICALES
Se las construye en metal, cobre, bronce o latn, y se las sostiene
con los DEDOS NDICE de AMBAS MANOS, en un plano vertical hacia
adelante.
En caso de deteccin, giran hacia la derecha o hacia la izquierda y
retornan a su posicin inicial, al salir de la zona irradiada. De este
modo, pueden apreciarse con claridad el inicio y el final de una radia
cin.
Por ejemplo: la energa de la persona tiene un campo radiante hacia la derecha, hacia la izquierda y uno hacia el frente
Nota interesante. La espalda posee un campo energtico muy reducido. De ah que sea cobarde atacar a alguien por detrs
de defensa
pues carece
persona, reaccionaran girando hacia la derecha o la izquierda. Alejmonos en lnea recta de la persona hasta que la varilla vuelva a su
posicin inicial. En ese lugar realizamos una marca sobre el piso,
porque hasta all llega su campo energtico.
160
Page 155
De la misma manera medimos a la persona de costado, cuando la
persona apoye sucesivamente SU MANO DERECHA y SU MANO
IZQUIERDA sobre la pared.
Tambin aqu retrocedemos hasta lograr que las varillas vuelvan a
su posicin inicial y trazamos una lnea para indicar hasta dnde llegan los diversos campos.
Si las reacciones de las varillas se dan todas en el mismo lugar, el
campo total est equilibrado. Si hay diferencias, indican un desequilibrio.
Como vemos, todos los campos se toman siempre de la misma
manera a partir de un punto de referencia, en nuestro caso, la pared.
13.2. LAS VARILLAS EN "L"
Confeccionada con alambre de acero, hierro galvanizado, bronce o
latn de dos a cuatro milmetros de dimetro, dobladas en ngulo recto de manera tal que uno de sus brazos mida de 10 a 15 cm y el otro de
20 a 40 cm. A algunos de los participantes de mis cursos les resulta
mejor un ngulo de aproximadamente 105 a 110 grados y ligeramente
redondeado.
Se toman por los brazos ms cortos; una con cada mano y conviene que estn dentro de un canuto, para facilitar su libre giro.
Para trabajar con las varillas en "L" es necesario tomarlas suavemente, en forma relajada, paralelas entre s y ambas horizontales.
En estado receptivo, las varillas reaccionan cruzndose o separn-
Page 156
Grfico N 34
En el grfico anterior tenemos la representacin (desde arriba hacia abajo) de los siguientes instrumentos: PNDULO, VARILLAS en "L",
VARILLAS REPLEGADAS y HORQUETA ARTIFICIAL, con sus respectivas convenciones para la deteccin de energas telricas.
13.3. VARILLA EN "L" REPLEGADA
La varilla "replegada" cumple las mismas funciones que las varillas en "L", con la diferencia de que es ms pequea y prctica para ser
transportada. Adems, al ser ms corta, no choca contra el pecho en
162
Page 157
los "cruces" y es sumamente cmoda en algunos trabajos como, por
ejemplo, el chequeo de las entradas correcta o incorrecta de energa en
la cabeza de una persona.
El autor del presente Manual ha investigado las caractersticas y
dimensiones de la varilla replegada y cree haber llegado a un diseo de
gran operabilidad. La prefiere, para ubicar lneas de fuerza, a las varillas en "L", a las varillas en V e inclusive al pndulo.
Se la debe mantener como las varillas en "L", horizontalmente y
con la convencin mental, como con cualquier otro instrumento de
deteccin. En el caso de las lneas telricas (Hartmann o Curry), desplazndonos lateralmente
Page 158
* Es un instrumento muy verstil en las manos de un radiestesista,
Page 159
Descubrir las causas de lugares insanos en la vivienda o sitio de
trabajo.
Descubrir la existencia de aguas subterrneas, metales, minerales,
etc.
Determinar con precisin la ubicacin de las redes de Hartmann y
de Curry.
Page 160
Este tipo de combinacin hace que el pndulo sea mucho ms sensible. A la izquierda, en el grfico anterior, vemos los instrumentos
combinados y a la derecha su empleo: sostenidas con los dedos ndices
de ambas manos, en un plano vertical hacia delante.
A continuacin, observamos una varilla en "U" que funciona igual
que las varillas en "L".
Aqu observamos una varilla replegada (arriba) y una en "U" (abajo), combinadas con pndulo. Ambas funcionan de la misma manera
que las varillas en "L".
166
Page 161
Grfico N 40
Aqu podemos observar otra combinacin. La varilla en "U" tiene
un depsito en un extremo (donde puede alojar una esfera o un selector)
y un pndulo en el otro extremo. Funciona combinando los movimientos del pndulo y de la varilla.
Grfico N 4 1
Aqu observamos un pndulo, suspendido de una esfera en la que
es posible seleccionar diversas opciones. Esta combinacin simplifica
la convencin mental.
167
Page 162
Grfico N 42
En las dos figuras precedentes podemos observar la combinacin
de dos pndulos y varilla y pndulo. Ambas combinaciones dotan de
gran sensibilidad a los instrumentos.
A continuacin observamos el PNDULO AMPLIFICADOR MERTA
y a partir de l la variacin LQ.
Grfico N 43
168
Page 163
En el croquis observamos, a la izquierda, un CUBO sobre el que
est dibujada la forma del pndulo, para facilitar la comprensin de su
forma. Al centro, el pndulo completo con el punto de equilibrio en la
parte superior. A la derecha, cmo se emplea.
Al girar u oscilar, el pndulo mayor transmite el movimiento amplificado al pndulo chico.
Page 164
Cuando se emplean esferas radiestsicas, hay personas que no
saben distinguir el movimiento del pndulo, de mayor aceleracin cuando va hacia la respuesta y de un notable retardo, cuando va en la
direccin opuesta. De ah que, en este Manual, optamos por reemplazar las esferas por hemiesferas o semiesferas.
Con todo, si alguna vez nos vemos obligados a emplear una esfera
como esquema de seleccin, podemos proceder de la siguiente manera:
una vez que el pndulo se est moviendo sobre cualquier direccin,
pasando por el centro de la esfera (A), nos desplazamos unos centmetros perpendicularmente a la lnea de oscilacin (B) y veremos que el
pndulo enseguida modifica su direccin, para sealar la respuesta
nica y correcta.
Grfico N 45
En el dibujo superior, se presenta el pndulo ubicado sobre el cen-
Page 165
lado, la persona estadsticamente "standard" no existe. Por eso, a continuacin presento algunas semiesferas vacas para que el lector las
fotocopie y aprenda a confeccionar sus propios esquemas de seleccin
segn sus necesidades.
Con esto, le ofrezco realizada la tarea mecnica pero complicada
del dibujo y dejo que l efecte la adjudicacin de las opciones que son
absolutamente personales e indelegables.
Vayamos ahora a una adjudicacin simple de opciones. Por ejemplo: si yo quiero indagar qu Chakra de una persona necesita ser estimulado, empleo la hemiesfera de siete opciones (= la que tiene 7 flechas) y construyo el siguiente cuadro de referencia:
1. Bsico o raz.
2. Sacro o gonadal.
3. Plexo solar.
4. Cardaco o del corazn.
5. Larngeo o de la garganta.
Page 166
A continuacin, presento hemiesferas (semiesferas) con 5, 7, 9, 11,
13 y 15 opciones. No dibuj ms opciones porque, al reducirse mucho
el ngulo entre una y otra, se dificulta la lectura.
Page 167
173
Page 168
El Arq. Lpez Quiroga dise un sistema especial que emplea una
sola hemisfera radiestsica, a la cual denomino LQ y que puede
regularse entre 3 y 15 opciones tal como se observa a continuacin
Grfico N 49
Los dos elementos que observamos en el grfico anterior estn vinculados entre s por un pivote que les permite girar. El dibujo de la
parte superior de la lmina corresponde a la hemisfera propiamente
dicha; mientras que el de la parte inferior, opera como cubierta parcial,
limitando la cantidad de opciones.
Grfico N 50
174
Page 169
En el grfico de la pgina anterior, se ve la Hemisfera Radiestsica
LQ en la posicin de mxima cantidad de opciones: 15.
En cambio, en el grfico que sigue, se aprecia la Hemisfera
Radiestsica LQ en posicin de once opciones
Grfico N 51
17. RAYOS RADIESTSICOS
17.1. INTRODUCCIN
En el amplio campo de la Radiestesia, se ha descubierto la existencia de ciertas radiaciones, que seran elementales para la UBICACIN,
IDENTIFICACIN y CARACTERIZACIN de los cuerpos u objetos por
investigar.
Con todo, desde nuestra ptica, este tema necesita ser ms investigado, hasta tanto se llegue a determinar con ms rigor su validez y
utilidad prctica. Quizs, cuanto consignamos aqu, pueda ser un punto
de partida til para algn lector que desee incursionar ms en el tema.
Tambin queremos consignar aqu un interesante aporte de la profesora Carmen Riera de Maniglia, actual presidenta de la Asociacin
Argentina de Radiestesia.
Si nos ubicamos en un campo imaginario de 360 grados y colocamos en su centro un cuerpo cualquiera, este se proyectar ocupando
Page 170
posiciones diversas dentro de un campo de 360 grados.
Dos valiosos referentes en relacin con los RAYOS RADIES-TSICOS
son los Abates MERMET y BOULY, quienes reconocen los siguientes
rayos:
* MERMET: el rayo FUNDAMENTAL
el rayo MENTAL el
rayo LUMINOSO
* BOULY : el rayo SOLAR
el rayo TESTIGO
El rayo LUMINOSO de Mermet parte de una fuente de luz. Cuando
dicha fuente luminosa es el Sol, este rayo coincide con el rayo SOLAR
de Bouly. Entonces, nos quedara el siguiente esquema para desarrollar. Rayo:
A. FUNDAMENTAL
B. MENTAL
C. LUMINOSO o SOLAR
D. TESTIGO
Adems, aadiremos tres rayos direccionales: Rayo Lateral Izquierdo
(RLI), Rayo Frontal (RF) y Rayo Lateral Derecho (RLD).
17.2. El RAYO FUNDAMENTAL
Observando los cuatro grficos de la pgina siguiente, sigamos las
explicaciones.
Page 171
Grfico N 52
177
Page 172
17.3. EL RAYO MENTAL
Grfico N 53
Es el rayo que se proyecta desde un objeto hasta el cerebro del
radiestesista, quien al entrar en sintona con las vibraciones emitidas
por el objeto, permite la deteccin de: presencia, naturaleza, caractersticas, direccin, profundidad, etc. del objeto o cuerpo que se busca,
cualquiera que sea la distancia entre el objeto y el radiestesista.
El pensamiento del operador debe estar dirigido nicamente hacia
dicho objeto, evitando todo tipo de interferencias.
17.4. EL RAYO SOLAR
Page 173
Grfico N 54
La convencin mental es: que el instrumento indique cundo se
est sobre el rayo solar correspondiente al objeto buscado.
Se camina por el lugar hasta recibir la indicacin correspondiente
al rayo solar. Entonces se marcan sobre el terreno dos puntos que
definen la proyeccin horizontal del rayo solar. La direccin del rayo
solar es la de la sombra del radiestesista.
A otra hora se repite el procedimiento y se consigue definir la segunda lnea.
La interseccin de ambas lneas define la ubicacin del objeto buscado.
17.5. EL RAYO TESTIGO
Sera un rayo imaginario que pondra en resonancia al radiestesista
con el objeto de la bsqueda. Se denomina "testigo" porque partira de
una muestra de aquello que se busca. Este rayo une al objeto con el
testigo
Como el lector puede advertir, bajo este Ttulo se expresa todo cuanto
decimos en este Manual al hablar de los objetos TESTIGO (Ttulo 11.1.).
179
Page 174
17.6. OTROS RAYOS
Algunos radiestesistas argentinos, como el Prof. Hctor V. MOREL
en su libro: Radiesesia, cuestionario integral (pg. 88) y los profesores
Juan Carlos Russo y Carmen Manigua
Page 175
al situar el dedo ndice sobre dicho objeto, sin tocarlo, el pndulo repetir la serie.
Efecte la prueba con los grficos del ejercicio anterior, sin mirarlos, y obtendr idnticos resultados que con el rayo visual.
C. Rayo de remanencia
El lugar donde estuvo un cuerpo determinado queda impregnado
por sus restos energticos, hasta el punto de que estos residuos interfieran las detecciones que se desean realizar sobre otros objetos. De
all la necesidad de remover las remanencias en todos los elementos
que se emplearn, antes de iniciar un nuevo trabajo.
Cuando hablamos de remanencias, queremos decir que hay un
transporte y un depsito de energa desde un objeto hasta un lugar. En
el sitio donde queda depositado un objeto, subsisten sus radiaciones.
Aun cuando el objeto haya sido retirado, el lugar sigue devolviendo sus
radiaciones como si el objeto estuviese all. Ms an: esta remanencia,
irradia tan intensamente como el objeto mismo. De all las equivocaciones en las que incurren los radiestesistas que no afinan las convenciones mentales y no toman los recaudos necesarios para saber si estn en presencia del objeto o de su radiacin remanente depositada en
un lugar.
Esta remanencia es la que le permite a los perros seguir un rastro
y a las palomas mensajeras encontrar el camino de regreso al palomar.
La as llamada "MEMORIA DE LOS MUROS", no es ms que las
remanencias de las energas de las personas que vivieron o actuaron
en un lugar.
Segn Marc Aurive (pg. 103): "La duracin de la remanencia vara
segn la naturaleza de los objetos impregnados: seis meses en los objetos pequeos de uso personal; cinco aos en la escritura de una carta; quince aos en una prenda de vestir; proporcionalmente a la fuerza
de exteriorizacin mental de la persona que haya habitado una vivienda, de dos a cincuenta aos; y miles de aos para una sepultura hermticamente cerrada".
Recordemos tambin que las remanencias no se presentan siempre con la misma intensidad en el mismo lugar, sino que sufren altibajos: en un momento dado se debilitan, en otro se refuerzan. El conocimiento de este dato es importante para que el radiestesista no se desconcierte en sus detecciones, ante las variaciones de los datos obtenidos.
Un objeto puede transmitir indefinidamente su carga a otros objetos, sin agotarse por eso. Es un fenmeno parecido al de los imanes:
por ms que un imn transfiera su magnetismo a otras piezas de acero
181
Page 176
que se convierten a su vez en imanes, no por eso pierde el suyo. Al
contrario, el magnetismo del imn original, lejos de desvanecerse, se
ve fortalecido.
Las impregnaciones ms fuertes provienen de los metales; despus, de las materias orgnicas y finalmente, se ubican las de las piedras.
Ejercicios interesantes:
A. Tome unas hojas de papel y deposite por unos minutos, sobre ellas,
trozos de distintos metales. Las hojas de papel quedarn impreg
nadas y cualquier radiestesista puede reconocer el tipo de metal
182
Page 177
temperatura de ebullicin, la cantidad de un componente que forma
parte de un compuesto, la cantidad de un determinado color dentro de
un tono compuesto, la edad o antigedad, etc.
Grfico N 56
En este grfico se representan dos ejemplos de empleo del rayo de
similitud o equivalencia segn el mtodo del Arq. Lpez Quiroga.
El ejemplo superior corresponde a una aplicacin donde la caracterstica de referencia es la superficie. Puede apreciase que el elemento
de la izquierda tiene una superficie de 12 centmetros cuadrados (SI =
12 cm2), el de la derecha 3 centmetros cuadrados (S2 = 3 cm2), la
distancia entre S1 y el centro de equivalencia es de 1 centmetro y 6
milmetros (d1 = 1,6 cm) y entre el centro de equivalencia y S2 es de 6
centmetros y 4 milmetros (d2 = 6,4 cm). El rayo de equivalencia est
representado por la lnea horizontal que une los centros de ambas circunferencias y, en cuanto al centro de equivalencia, est sealado por
la interseccin del trazo vertical con el rayo de equivalencia. Se puede
comprobar que se cumple la regla fundamental del rayo de equivalencia: "El producto entre cada magnitud y su distancia al centro de equivalencia es una constante": S 1 x d 1 = 12xl,6 = 19,2 y tambin S2 x
d2 = 3 x 6 , 4 = 19,2.
183
Page 178
En el ejemplo inferior, la caracterstica de referencia empleada es
el volumen y se demuestra nuevamente el cumplimiento de la regla
fundamental del rayo de similitud.
El rayo de equivalencia tambin resulta muy eficaz para la locali-
M1 es la magnitud del objeto vinculante (peso del tornillo de bronce) o sea, 25 gramos; d1 es la distancia desde el objeto vinculante al
punto de equivalencia: 40 metros; M2 es la magnitud del objeto buscado (canilla de bronce) o sea 250 gramos, y d2 es la distancia entre el
punto de equivalencia y el centro del objeto perdido (nuestra incgnita).
Dicha distancia "d2"resulta igual a la magnitud "M1" multiplicada
por la distancia "d1" y dividida por la magnitud "M2". Haciendo las
cuentas resulta, 25 por 40 es igual a 1000; 1000 dividido 250 es igual
184
Page 179
a 4. Por lo tanto, la distancia entre el punto de equivalencia y la canilla
es 4 metros.
d2 = M1 xd1 / M2
d2 = 25 x 40 / 250 = 4 metros
O sea que el objeto perdido se encuentra en la direccin indicada
por el rayo de equivalencia y a una distancia de (d 1 + d2 = 40 + 4 = 44
m) 44 metros del tornillo empleado como auxiliar de bsqueda.
El objeto vinculante puede ser tambin un testigo grfico que exprese la similitud con el objeto buscado e indique una magnitud
relacionable con algn dato conocido del elemento perdido o investigado.
Otro uso muy prctico y eficaz del rayo de equivalencia es el anlisis de la composicin de los colores. Para ello se emplean sucesivamente tres elementos vinculantes correspondientes a cada uno de los
colores primarios (sntesis sustractiva tradicional = rojo, amarillo y azul;
sntesis sustractiva perfecta = magenta, amarillo y cyan; sntesis aditiva
= rojo, verde y azul). Dichos elementos son tres tarjetas de igual medida, generalmente circulares, cada una pintada con uno de los colores
primarios del tipo de sntesis adoptada. La sntesis aditiva se utiliza
Page 180
que la distancia de equivalencia para el color rojo resulta 36 centmetros (dr = 36 cm), para el amarillo 24 centmetros (dm = 24 cm) y para
el azul 60 centmetros (dz = 60 cm).
Para calcular la composicin del color de la muestra analizada se
calcula un valor auxiliar sumando las tres distancias: x = dr + dm + dz
= 36 cm + 24 cm + 60 cm = 120 cm
Page 181
G. Rayos direccionales
Yves Rocard afirma que para objetos sobre el nivel del suelo, la
captacin radiestsica es ms intensa cuando se encuentran a uno de
los lados del radiestesista que cuando estn detrs o delante de l.
Resulta lgico que poseamos mayor sensibilidad radiestsica a los objetos colocados a nuestro lado, puesto que en dicha posicin, su campo magntico nos afecta de modo asimtrico, creando una variacin
del gradiente magntico en nuestro cuerpo, de modo que nuestro organismo es capaz de sentir vibraciones pequesimasen dicho gradiente.
Grfico N 57
El primer grfico nos indica uno de los rayos aludidos, aqu el
Rayo Lateral Izquierdo (RLI) que corresponde a la direccin sealada
por nuestro hombro izquierdo. La convencin para una localizacin
direccional es: "Que el pndulo gire, cuando el rayo lateral izquierdo
seale la direccin en que se encuentra el objeto".
Del mismo modo podemos emplear el Rayo Lateral Derecho (RLD) y
el Rayo Frontal (RF), es decir, aquel que parte del radiestesista en direccin hacia el frente.
En los tres casos obviamos el uso de las manos, ya que la direccin
est sealada por los hombros y la frente.
187
Page 182
Tercera Parte
RADIESTESIA Y SALUD EL
COSMOTELURISMO Y LA GEOBIOLOGA
Page 183
EL COSMOTELURISMO Y LA GEOBIOLOGIA
1. INTRODUCCIN
Nota: Aqu realizaremos dos tipos de exposiciones. Para los que
gustan de la sntesis, expondremos brevemente hasta el Ttulo 9: SITUACIONES DE INTERS, todo lo relacionado con las zonas patgenas
{= transformaciones fsicas sobre el terreno, que afectan negativamente
a personas, animales y vegetales).
Para los que por primera vez se adentran en el tema, volveremos a
exponer lo mismo, pero ms ampliado, a partir del Ttulo 13: UNA EXPOSICIN AMPLIADA y en el Ttulo 14: CONTRAPARTIDA del PROGRESO y de la TECNOLOGA.
En principio, la Radiestesia no tiene una relacin directa con la
sanacin; pero, con su metodologa, es posible realizar detecciones de
situaciones riesgosas para la salud.
La salud es un estado de equilibrio y armona biopsicofsica, que
siempre est vinculada con un medio y un contexto en el cual se desarrolla y prospera la vida en todos sus niveles.
En Radiestesia, se investigan mucho todos los procesos que influyen negativamente en el sistema bioenergtico de los vegetales, animales y seres humanos.
Estos procesos negativos se dan a travs de la desarmonizacin
del sistema bioenergtico y la despolarizacin de las clulas. Sabemos
que todas las clulas de un rgano pulsan armnica y rtmicamente.
Las clulas que se despolarizan, se apartan de ese ritmo y enferman.
2. FACTORES DE DESEQUILIBRIO
Los FACTORES que generan este proceso de desequilibrio energtico o contribuyen a l, provienen de dos FUENTES: una tpicamente
HUMANA (= "civilizacin") y otra COSMOTELRICA.
A. Fuente humana: existen mltiples factores fsicos, psquicos y ambientales que provocan este proceso de desequilibrio energtico o contribuyen a l: situaciones de estrs, necesidades bsicas no satisfechas, contaminacin con residuos txicos, etc.
Adems, pertenecen al orden humano la alteracin del equilibrio de
los IONES POSITIVOS y NEGATIVOS del aire. Los iones negativos son
saludables y sedan al ser humano y a los animales; los iones positivos
191
Page 184
son insalubres y excitan y enervan al ser humano y a los animales, como
lo expusimos en la Primera Parte
Ttulo N 10
de este Manual.
El aire del campo contiene de 1000 a 2500 iones negativos por cm3
cbico; el de la ciudad de 150 a 400; y el de muchos hogares, solamen-te
de 30 a 50 iones negativos por centmetro cbico.
Cuando eso sucede, estamos creando un desequilibrio energtico
a travs de una excesiva ionizacin positiva del aire. El aire ionizado
positivamente no puede ser captado por el hierro tambin positivo
de la hemoglobina, creando en el hombre de la ciudad, sensaciones de
ahogo y de falta de aire.
B. La fuente cosmotelrica, que slo ahora se empieza a tener un
poco ms en cuenta entre nosotros, es la otra causa que desorganiza la
armona celular, creando estados patolgicos y degenerativos en los
seres vivientes.
Recordemos que la vida en la tierra se mantiene por un equilibrio
de la energa negativa que emana de su centro y que se opone
armnicamente a la energa positiva que proviene del cosmos. Cuando
Page 185
rrientes subterrneas que se encuentran a distintas profundidades. Su
ancho y caudal son variables, as como la direccin en que se desplazan.
Desde siempre, el hombre zahori o rabdomante trat de ubicarlas, para
satisfacer sus necesidades vitales. Despus, se ha comprobado que estas
venas emiten radiaciones nocivas para la salud de quienes deben permanecer muchas horas sobre ellas. Las corrientes rpidas y los cruces en
distintos niveles de profundidad potencian sus efectos.
Toda la Tierra est cubierta por estas radiaciones cosmotelricas
nocivas que pueden ser detectadas por un radiestesista entrenado,
con la ayuda del pndulo, la horqueta, la varilla en "L" o el biotensor.
En la prctica, el radiestesista localiza por un lado las energas nocivas, y por otro, los lugares benficos y saludables para el reino vegetal,
animal y humano.
Como lo veremos ms adelante, los puntos de ruptura del equilibrio cosmotelrico alteran el funcionamiento de las glndulas y de los
tejidos orgnicos. Producen migraas, nuseas, vrtigos, insomnio y
alteraciones en la presin arterial y el sistema nervioso, como primeras
Page 186
Grfico N 59
las afecciones reumticas: de all la creencia popular de que la proxi-
midad de un gato es saludable para toda persona que padezca afecciones articulares.
Completando el punto B, digamos que los principales FACTORES
CSMICOS de DESEQUILIBRIO son: las ondas ultragamma, las
microondas, las redes de Hartmann y de Curry, los arroyos y ros subterrneos.
Veamos cada uno de ellos, brevemente.
B1. Los rayos csmicos ultra gamma
Existen numerosos rayos csmicos. Los ultra gamma son uno de
ellos. Descubiertos en 1902 por el Prof. Hess, son rayos que ingresan
desde el espacio exterior a la atmsfera terrestre, a la velocidad de la
luz (300.000 Km por segundo) y se incrustan en la Tierra, hasta una
profundidad de miles de metros.
Se los detecta en minas a centenares de metros de profundidad y
atravesaran planchas de plomo de 25 metros de espesor.
As como la luz es reflejada por superficies espejadas, es posible que
tambin estos rayos sean reflejados desde la profundidad de la Tierra,
por cursos de agua, depsitos de petrleo o yacimientos de metales.
El cuerpo humano y dems organismos vivientes necesitan de la
194
Page 187
energa csmica y telrica, para un normal funcionamiento. Lo habitual es que no sean afectados por esta radiacin; pero la resistencia de
los organismos vivientes disminuye al tener que soportar la casi doble
intensidad de estas radiaciones cuando son reflejadas por cursos de
agua u otros reflectores, sintindose as interferidas en su normal funcionamiento.
B2. Las MICROONDAS
Estas radiaciones son emitidas por el SOL, la LUNA y los PLANE-
Page 188
Grfico N 60
Page 189
Los cruces de esta red pueden impresionar en un mes placas
radiogrficas protegidas por plomo y a veces son las responsables
tambin de los inexplicables fantasmitas que salen impresos en fotografas familiares
El gelogo holands S W Trump descubri despus de numero
sos experimentos que era imposible registrar correctamente un elec
trocardiograma de un hombre situado sobre un cruce nocivo
Algunas personas detectamos esta red con la MANO EXTENDIDA
sentimos fro, un cosquilleo o la sensacin de que nuestra mano es
atrada como por un imn, otros VEN estas lineas en forma de niebla o
sombra ligera
Tales experiencias nos indican que nosotros somos "sensibles a
estas radiaciones aunque no todos somos afectados con la misma intensidad Las afecciones se producen cuando se duerme o cuando, por
razones de trabajo, se debe permanecer muchas horas seguidas sobre
estos lugares
Cuando uno duerme, ademas de permanecer en el mismo sitio
durante muchas horas, todos, los das del ano, el organismo baja todas
las defensas para centrarse en el trabajo reparador La baja de defensas sumada a los periodos extendidos de exposicin a la radiacin
telrica, potencia los efectos nocivos de las mismas
Con todo el equilibrio qumico se recupera al pasar a un sitio neutro = libre de estas radiaciones
B4. RED de CURRY o RED de RADIACIN DIAGONAL
Grfico N 62
197
Page 190
En esta otra red de radiaciones descubierta por el mdico Manfred
Curry, sus lneas se extienden "en diagonal", en relacin con los puntos cardinales.
Sus lneas tienen un ancho de 40 a 80 cm y estn separadas por
espacios de unos 4 metros. Sus dimensiones pueden variar.
Los efectos patgenos se incrementan cuando coinciden con una
corriente de agua. Sirven de vehculo a cualquier otra radiacin que
provenga del subsuelo, especialmente en los cruces.
La Red de Curry tiene mayor influencia sobre la PSIQUE humana
y estara tambin relacionada con el campo "emocional", energtico, de
la tierra.
El Ing. Guido S. Bassler
tiene graficado
Page 191
Grfico N 63
La friccin entre el agua en movimiento y las superficies que la
limitan produce corrientes elctricas que se desplazan en la misma
direccin que el agua, generando as un campo electromagntico adicional. Por eso. las corrientes subterrneas producen efectos similares
a las lneas de Hartmann.
Cuando uno investiga el tema de las energas telricas perjudiciales, es muy til conocer todos sus posibles orgenes. Sabemos que hay
4 tipos de lneas Hartmann: (NS, EO, NS* y EO* (* = ms intensas cada
7 a 12 lneas comunes), las que definen siete situaciones diferentes: (1
= libre; 2 = NS; 3 = EO; 4 = NS*; 5 = EO*; 6 = NS-EO; 7 = NS*-EO; 8 =
NS-EO*; 9 = NS*-EO*). Es decir, en un punto dado pueden darse cuatro tipos de lneas o cuatro tipos de cruces o ninguna lnea; en total,
nueve variantes:
Grfico N 64
199
Page 192
Existen cuatro tipos de lneas Curry NESO+, NESO-, NOSE+ y
OSE-) que determinan cuatro situaciones diferentes: (1 = libre; 2 =
+ ; 3 = +
; 4 = ------- ):
Grfico N 64
Con respecto a las venas de agua, existen tres tipos (normal, ascendente y ciega) las que determinan cuatro situaciones diferentes: (1
libre; 2 = n-n; 3 = n-a; 4 = n-c); y 3 cruces triples: (5 = n-n-n; 6 = n-n-; 7
= n-n-c); en total, siete variantes:
Grfico N 65
Hay dos tipos posibles de perturbaciones magnticas, positiva y
negativa, lo que implica tres situaciones diferentes: (1 = equilibrada; 2
= +: 3 = -):
200
Page 193
Grfico N 65
Las combinaciones de los elementos mencionados implican ( 9 x 4
x 7 x 3) 756 casos diferentes de perturbacin geoptica.
Por ltimo, existen fallas geolgicas: fracturas de terreno (con desplazamiento), diactasas (sin desplazamiento), bolsas de agua o arena,
cavidades vacas, vetas o filones minerales, etc.
Tomando slo cinco variantes para este ltimo punto, la variedad
de situaciones se eleva a (756 x 5) 3.780 posibilidades diferentes, y
esto sin considerar la infinita variedad de las magnitudes caractersticas de cada una.
Si bien para los investigadores es conveniente analizar las caractersticas particulares de cada una de las situaciones mencionadas, desde el punto de vista prctico, un lugar puede tener tres calificaciones
referidas a sus energas telricas: equilibrado, perturbado positivamente (+, Yang, Clido, Polo Sur magntico) o perturbado negativamente (-, Yin, Fro, Polo Norte magntico).
Las zonas Yin (-) predisponen a las enfermedades autoinmunes y
al cncer, mientras que las zonas Yang (+) predisponen a las infecciones.
De lo precedente, surge inmediatamente el siguiente consejo prctico. Para investigar radiestsicamente las energas telricas presentes
en el sector que ocupa la cama, la silla o el silln, la pregunta debe ser:
"Existe radiacin nociva en la zona ocupada por esta cama? y, en caso
afirmativo indagar: "La energa nociva en la zona ocupada por esta
201
Page 194
Page 195
Grfico N 66
Sobre todo, cuando aparecen afecciones que no tienen explicacin
ni solucin mdica, es conveniente revisar la posicin de la cama para
verificar si no est ubicada sobre una zona radiada. Si as fuere y la
habitacin no permitiese desplazar la cama, las radiaciones se pueden
moderar o neutralizar transitoriamente, colocando una manta de tejido de cobre entre el colchn y la sbana inferior, o una piel de cordero
debajo del colchn.
Recordemos siempre que, bajo el influjo de las radiaciones, las
clulas se despolarizan y al perder su ritmo armnico se desprograman
con respecto al modelo original de salud. Con todo, una ligera influencia puede ser tolerada. La mayora de los seres humanos no estn
expuestos a los cruces de bandas, sino a leves influencias geopticas.
Pueden determinarse las zonas libres de radiaciones si. al permanecer durante cierto tiempo sobre ellas, no se perciben malestares u
otros sntomas sin causa aparente. Si tiene dudas, consulte a un
geobilogo o a un arquitecto domoterapeuta. quien determinar
radiestsicamente las caractersticas del lugar.
203
Page 196
4. CAMPOS ELECTROMAGNTICOS PERTURBADORES
La contaminacin electromagntica es la causa de numerosos problemas de salud, ya que estas radiaciones tambin son nocivas y causan efectos semejantes a los descritos anteriormente para las radiaciones cosmotelricas.
En este sentido, las viviendas en las grandes ciudades estn expuestas a una doble contaminacin electromagntica:
* la del EXTERIOR que proviene de las lneas de alta tensin y sus
transformadores, antenas de radio y televisin, radares, lneas
ferroviarias electrificadas, etc.
* la del INTERIOR que proviene de equipos electrnicos y
electrodomsticos instalados en la vivienda, destinados a brindarnos
cierto confort, pero con los cuales debemos tomar ciertas precau
ciones. Mencionemos algunos.
Las RADIOS y los DESPERTADORES DIGITALES con cifras rojas,
irradian campos de hasta 80 cm de radio.
Los TELFONOS irradian campos de 50 cm de radio y cuando
estn conectados a CONTESTADORES AUTOMTICOS extienden
su influjo hasta formar un campo de 1 m. de radio.
El TELEVISOR irradia un campo de 3 a 4 metros de radio.
Normalmente los fabricantes informan que la zona de influencia es
6 veces la medida diagonal de la pantalla.
Computadoras, equipos de audio, telfonos inalmbricos.
Transformadores en los dormitorios. Tomas y enchufes mltiples,
todos irradian y forman campos de diversa intensidad.
Recordemos que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), empez
en mayo de 1996 un proyecto de cinco aos, para establecer en
Page 197
aumentar en un 50 % en los prximos aos. (Fuente del proyecto de
Campos Electromagnticos de la OMS, agencia de noticias EFE y
REUTER. Ginebra).
Se deben evitar cables enrollados junto a la cabecera porque crean
un fuerte efecto bobina. En general, no deben cruzar cables de
ningn tipo debajo de la cama. Las lneas de las instalaciones deben
ser rectas y sin cables sueltos.
5. REFLECTORES CASEROS DE CAMPOS ELECTROMAGNTICOS
Existen diversos accesorios, elementos y adornos en el hogar y en
los lugares de trabajo, que emiten radiaciones y contra los que no resulta eficaz la manta de cobre o de bronce
Page 198
OFICINAS, LOCALES COMERCIALES, personalmente recomendamos al
arquitecto LUIS H. LPEZ QUIROGA quien, por haber investigado seriamente el tema, puede ofrecer servicios cientficamente cualificados, a
quienes se lo requieran o deseen intercambiar experiencias con l.
6. CIUDADES Y TEMPLOS SOBRE LUGARES
DE FUERTE RADIACIN
Es digno de tener en cuenta que los romanos colocaban en sus
ciudades, dos avenidas principales de N a S y de E a O, situadas
sobre dos franjas anchas de radiacin y edificaban en forma paralela a
ellas. De este modo, las casas quedaban en zonas de menor
radiacin.
El ingeniero Guido Bassler, estudi el emplazamiento de diversos
templos y entre ellos, los templos de varias reducciones jesuticas. Llamativamente, el ALTAR y el BAUTISTERIO estn situados siempre sobre zonas de fuerte radiacin. Este dato nos sugiere una reflexin: es
posible que el indio viese o percibiese la radiacin y si as no fuese, por
lo menos percibira que el Sacerdote emplazado en ese lugar exhiba
una energa extra que l no posea. Esto le confera al Sacerdote un
estatus superior ante el Indgena que, al menos, lo consideraba como
alguien privilegiado por la Divinidad, gracias a su participacin en una
energa especial.
7. RADIACIONES TERRESTRES Y ANIMALES, AVES E INSECTOS
Hay animales que detestan las zonas fuertemente radiadas; entre
ellos se encuentra el ganado vacuno y el equino. Como ya lo dijimos,
los pueblos antiguos construan sus viviendas en los lugares donde
acostumbraba acostarse el ganado.
ESCAPAN DE LAS FUERTES RADIACIONES TELRICAS
*El PERRO: de all la importancia de poner la casilla del perro en el
lugar donde duerme espontneamente o ubicar un lugar neutro de
radiaciones para construirle la casilla. Hay personas que construyen
hermosas casillas para sus mascotas, en sitios fuertemente radiados y
Page 199
y, donde hallan un cruce de venas, penetran en la tierra.
En Europa se consideraba seal de buena suerte para la casa si en
el techo anidaba una cigea, porque sobre ella nunca caera el rayo.
Sin embargo, el asunto no estaba en la cigea, sino en la buena ubicacin de la casa en un terreno libre de radiaciones nocivas. La cigea
era slo la corroboracin exterior de la buena eleccin.
GUSTAN DE ESTAS RADIACIONES TELRICAS
* Los GATOS y las tortugas de tierra: reposan infaliblemente sobre
campos de fuerte radiacin telrica.
* Las HORMIGAS: sus caminos coinciden con venas de agua o lneas
de fuerza y sus nidos estn siempre sobre cruces de lneas de fuerza.
Algunas tribus africanas emplean los hormigueros como referencia
para cavar pozos de agua.
A veces van a buscar lejos, alimentos que tienen cerca. A los que
estn cerca no los tocan porque estn fuera de la zona radiada. Sin
embargo, sus caminos no siempre siguen una sola vena o una sola
lnea de fuerza: a veces se desvan y empalman con venas que se
cruzan.
* Los PECES: segn lo he comprobado en la pecera, reposan y mueren
sobre lneas de Hartmann. Alumnos uruguayos me han informado
acerca de exitosas jornadas de pesca teniendo en cuenta esta
situacin.
* ABEJAS y AVISPAS: colocar un enjambre sobre una zona radiada
es como conectar la colmena a una fuente de alta tensin. Esto
significa varias cosas: que las abejas se pueden reproducir
rpidamente y emigrar; si en la zona no hay suficiente comida, se
pueden morir. Tambin pueden agotarse por el exceso de trabajo e
irritabilidad. De all que el apicultor radiestesista debe manejar
con mucho cuidado la situacin, despus que captur el enjambre
en una zona radiada.
Por el mismo motivo, no se deben ubicar colmenas en lugares de
torres de alta tensin: las abejas se vuelven muy irritables; luego,
se agotan y mueren.
* ARANAS: el centro de sus telas est siempre sobre un cruce de
lneas de fuerza telrica.
* Las SERPIENTES reposan sobre zonas con fuerte radiacin.
* Los MOSQUITOS revolotean sobre las zonas radiadas, donde se
cria todo tipo de BACTERIAS y VIRUS. Es interesante observar
cmo lo negativo para la salud prospera tambin sobre zonas de
fuerte nocividad.
207
Page 200
8. RADIACIONES TERRESTRES Y VIDA VEGETAL
A los pueblos antiguos les llamaba la atencin que en los bosques
hubiese franjas donde el crecimiento de las plantas era escaso.
Adems, ese espacio lo ocupaban primero los animales para sus
desplazamientos y luego los hombres los aprovechaban para hacer
caminos.
Simultneamente, en los CRUCES de esos caminos, los caballos
animales muy sensibles a las radiaciones
se espantaban; de all
Page 201
Un rbol que no guste de estas radiaciones, plantado sobre una
franja de radiacin, sufre: si es plantado sobre un cruce de
radiaciones, muere. Todos estamos acostumbrados a ver en los
jardines, plantas "pobrecitas" y esculidas que. ademas de no
prosperar, son atacadas por todo tipo de hormigas e insectos. No
es que la ataquen porque est enferma e indefensa, sino porque se
halla sobre el camino de las hormigas y los insectos que, como ya
lo dijimos, coincide con zonas fuertemente radiadas.
La parte de un rbol que est sobre una radiacin terrestre, enferma
y hace un "tumor". En los rboles resinosos, pinos y cedros, no se
producen tumores sino "heridas" y "rajaduras" en las partes
radiadas, por las que fluye la resina.
Estos "nudos" se forman cuando la rama est crecida y se sitan
siempre encima de cruces de venas y lneas de fuerza. El tronco
Caldenes
Jacarandas
Cardones
Arrayanes
medicinales en general.
Cactos
Helechos
Algarrobos
Quebrachos
Hortigas y plantas
Palmeras (es suficiente con dejar caer una semilla en un cruce de venas para que brote rpidamente y prospere).
Hay quienes incluyen en esta lista los SAUCES y los ROBLES.
Ninguno gusta de estas radiaciones y ambos tratan de resistirlas, so
bre todo el roble, dada su fortaleza.
Las zonas geopatgenas son superenergticas. por ello las plantas
ubicadas sobre ellas, intentan equilibrar su energa evitando la radiacin solar. En consecuencia, retuercen sus troncos formando un
helicoide que en el hemisferio norte adopta la forma de un tirabuzn y
en el hemisferio sur a la inversa, o sea, una rosca izquierda.
Cuando una planta esta ubicada fuera de zonas de radiacin telrica
y requiere ms energa, retuerce su tronco siguiendo al Sol. En este
caso, el tirabuzn corresponde a nuestro hemisferio (sur).
En Alemania, son muy requeridos por la industria maderera los
robles retorcidos por accin de las zonas patgenas, por cuanto presentan vetas muy originales.
Usted puede confeccionar su propia lista de plantas. Para averi209
Page 202
Page 203
Lo mismo sucede con personas que gozaban de buena salud y al
mudarse a una nueva vivienda fuertemente radiada, empiezan a
enfermarse. Recordar que el ser humano es un gran conductor: si
su campo electromagntico es irradiado por otro, se perturba
seriamente en todas sus funciones celulares.
Ocurren reiterados accidentes en determinados tramos de diversas
rutas. La explicacin terica ms aceptada en estos casos es que el
volante del automvil se convertira en una especie de varilla
radiestsica que inducira al automovilista a seguir ms la zona
radiada que el trazado natural de la ruta.
Esto, normalmente, sucede cuando el automovilista debe traspasar
tres o ms franjas de sucesivas radiaciones, que lo perturbaran,
creando en l conmutacin (= confusin) cerebral: en ese estado,
tambin puede desplazarse al carril contrario y chocar frontalmente.
SOLUCIONES?
Cientficas: poner dispersadores electrnicos de energas en el
lugar.
Caseras: colocar una capa de vidrio roto debajo del piso, para que
Page 204
10. UNA EXPOSICIN AMPLIADA
Desde hace ms o menos un siglo se haba de las influencias negativas que algunas zonas tienen sobre la salud. Coincidentemente, en
estas zonas reaccionan con ms fuerza los instrumentos radiestesicos
cuando son manipulados por personas sensibles convenientemente en
trenadas.
Tambin el agua y los productos all cultivados. presentan caractersticas poco aconsejables para el consumo humano y animal. Pare
cera que las nocividades de la Tierra pasan a las plantas, de las plan
tas a los animales y. a travs del consumo de la carne de los animales
Page 205
nubecitas de niebla como signos de corrientes fie agua subterrnea.
Hoy, sabemos que estos lugares tienen caractersticas propias en
ellos son diferentes el campo electrosttico. la conductibilidad, la
ionizacin del aire, la humedad y la temperatura. Tambin a veces se
detectan infrasonidos. Por supuesto que la energa de estos lugares es
sumamente tenue; pero la constante exposicin a ella, con el tiempo,
trae consecuencias perjudiciales.
Como en tales sitios el campo electrosttico del aire es mayor, all
caen con ms facilidad los rayos.
Estas zonas estimulan de modos muy diversos a las personas y a
los organismos vivientes. Cuando los afectan en forma nociva, se denominan ZONAS GEOPTICAS.
Cmo actan estas energas?
Alterando el campo electromagntico de la Tierra. El campo electromagntico es esencial para la vida. Si suprimisemos totalmente el
campo electromagntico de la Tierra terminara la vida, porque las clulas dejaran de reproducirse; pero tambin la alteracin del campo
electromagntico influye fuertemente sobre los procesos enzimticos y
la capacidad de reaccin del organismo. Las tormentas electromagnticas perturban los procesos fisiolgicos y psquicos, porque el hombre, como ya lo dijimos, adems de ser buen conductor elctrico, tambin es un campo electromagntico.
En estos lugares, el intercambio de energas entre el suelo y la
atmsfera es mucho ms rpido, y en ellos se producen excitaciones
nerviosas de tipo bioqumico que afectan por ejemplo el movimiento de
Page 206
algunas plantas (como el Diente de Len: Taraxacum officinale).
Por ejemplo la llegada de un frente fro, acompaado de tormentas, acelera el cierre y demora la apertura de las flores en un lapso de
una a tres horas, en las zonas geoptieas.
Como ya lo vimos, los rboles situados sobre estas zonas, sufren
diversas perturbaciones: tumores, rajaduras, retorceduras. Las raices
crecen caticamente y las semillas expuestas a estas zonas pierden su
poder germinativo hasta en un 30 %; aunque es suficiente colocarlas
en una zona neutra para que lo recuperen gradualmente.
Muchos rboles de crecimiento rpido se retuercen sobre s mismos, creciendo en espiral. Otros, como los ciruelos y los durazneros, se
salen de su posicin vertical, tratando, literalmente, de huir de la zona
irradiada. Tambin se ven ramas que mueren, en tanto las que escapan
a la influencia siguen creciendo en forma normal. A veces incluso se ven
partes muertas del tronco y partes que siguen creciendo.
Como las zonas radiadas son ms clidas que las dems (porque el
agua absorbe las partculas de energa y las convierte en calor), algunos rboles situados sobre estas zonas suelen florecer antes de tiempo
y otros, pierden sus hojas hasta con un mes de retardo. Como si el
calor de estas zonas les diese a las plantas situadas sobre ellas la sensacin de adelanto de la primavera y de postergacin del otoo.
En general, en las zonas geopticas crecen bien los yuyos y mal las
plantas de cultivo o cultivadas. Tambin las zonas geopticas suelen
ser hasta tres veces ms pobres en nutrientes que las zonas normales.
Cmo se comportan los ANIMALES en estas zonas?
Los Hamsters y los Ratones enjaulados, colocados sobre zonas
geopticas, corren los nidos de lugar; si esto no es posible, disminuye
la natalidad y los animales que nacen son ms pequeos.
Tambin se han realizado experimentos sobre 547 ratones que fueron inoculados con clulas tumorales: de los 547 situados sobre zonas
neutras, desarrollaron el tumor 241. En cambio, de los que estaban
situados sobre zonas patgenas, desarrollaron tumores 328 ratones
(87 ratones ms con respecto a la otra zona).
En general, los bovinos enferman ms a menudo, son estriles y
aumentan menos de peso. Los cerdos crecen ms lentamente y las
gallinas rinden menos. Adems de verificarse abortos, las vacas rinden
menos leche, los toros se ven afectados en su capacidad reproductiva y
muchos animales pequeos mueren con facilidad.
Qu sucede con nosotros, los HUMANOS?
El caso del ser humano es algo diferente, ya que l con sus activi214
Page 207
dades, crea situaciones que despus le son adversas: la contaminacin
ambiental (y en ella es preciso incluir la contaminacin no slo del
humo y de los escapes de los automviles y fbricas, sino tambin la
contaminacin AUDITIVA = ruidos y la contaminacin VISUAL = carteles...), la basura, la suciedad, la sobrepoblacin con sus consecuencias y el aumento desmesurado de campos electromagnticos de todo
tipo y color, mucho ms intensos que los naturales del cosmos.
Tambin deben inscribirse aqu las anomalas subterrneas que
genera el hombre, al excavar las profundidades para construir tneles,
entubaciones, etc.
En general, las que aquejan al hombre son las enfermedades cancerosas, la artritis, reumatismos de varios tipos, esclerosis mltiple,
perturbaciones del sueo y anormales estados de cansancio.
Algunos estudios relacionan con las zonas geopticas, las afecciones del corazn y el deterioro de las arterias.
Otra investigacin que se realiz en la zona metalfera de la Repblica Checoslovaca
anterior a la guerra
Page 208
dormir en la cama de los padres.
Adultos deprimidos, con mal despertar, calambres en las piernas \
molestias inexplicables,
Crujidos en la vivienda y sensacin de presencias. Reiterados
accidentes en determinados sectores de las rutas. Olor a casa
vieja.
LOS grficos que siguen nos ayudan a recordar algunas de las situaciones mencionadas.
Grfico N 68 11. CONTRAPARTIDA
DEL PROGRESO Y DE LA TECNOLOGA
En este Ttulo seguiremos al Arq L H Lopez Quroga, para observar que no siempre nos beneficia la sustitucin de lo tradicional y natural
por lo moderno y artificial.
216
Page 209
fertilizan
es
Page 210
Hartmann, limitar el empleo de los monitores de color slo para los
trabajos en que sea indispensable su uso, y permanecer una media
diaria de 4 horas ante el monitor con un lmite mximo de 6 horas.
* RADIORRELOJES ELCTRICOS: sus campos electromagnticos perturbadores provienen sobre todo de los transformadores, a veces de
mala calidad, que alojan en su interior.
La distancia de seguridad mnima es de 70 cm del permetro de la
cama, la aconsejable es de 1,50 m. Preferir los relojes de bateras o
pilas y descartar los de nmeros rojos.
* HORNOS de MICROONDAS: el megatrn de estos hornos produce un
fuerte campo electromagntico que slo es problemtico cuando se pro
ducen fugas de microondas, y esto sucede nicamente en aparatos
con bastante tiempo de uso. Durante el lapso de coccin, es aconseja
ble mantenerse en una distancia 1,50 m.
El problema mayor de estos hornos, adems de anular el valor
nutritivo de los alimentos, es que los ioniza positivamente. En consecuencia, esos alimentos, cargados de radicales libres, cuando ingresan
en el organismo lo desvitalizan.
Los radicales libres son molculas a las que les faltan electrones y
como no puede haber molculas de este tipo, la molcula a la que le
falta un electrn trata de robrselo a la molcula de al lado y as sucesivamente hasta llegar a robar alguno a una molcula de ADN, con
todas las consecuencias desprogramadoras del sistema que esto implica.
* BAERAS de H1DROMASAJES: los circuitos internos de estos equi
pos alojan agua estancada que pasa a ser un excelente medio de culti
vo para muchas bacterias que despus crean problemas dermatolgicos
y oculares.
Solucin? Una vez por semana llenar la baera con agua limpia y
despus de agregarle medio litro de lavandina cada 100 litros de agua,
hacer funcionar la bomba durante 5 minutos.
* TUBOS FLUORESCENTES: la luz de los tubos fluorescentes parpa
dea 50 veces por segundo
Page 211
tubos fluorescentes, porque este tipo de radiacin no existe en la radiacin solar que llega a la Tierra, y por eso nuestros organismos no
estn preparados para recibirla. Esta radiacin es capaz de matar cultivos de clulas y aumentar nueve veces la tasa de induccin de cnceres en hmsters de laboratorio.
Afortunadamente, para todas estas situaciones, existen solucio-
nes que evitamos exponer aqu, porque no es nuestro propsito ingresar en detalles tcnicos que sobrepasan los objetivos de este Manual.
* CONTAMINACIN del AGUA y del AIRE: otra contrapartida negativa
del progreso y de la tecnologa.
Casi todos tenemos muy en claro que el aire est contaminado y
que, en el centro de Buenos Aires, la mayor parte del ao la contaminacin supera bastante los lmites aceptables.
Sin embargo, son muy pocas las personas que piensan que el agua
potable no es tan potable como todos pensamos. En las aguas de pozo,
las concentraciones de nitratos
en el conurbano
bonaerense oscilan entre los 70 y los 200 ppm (partes por milln); los
valores aceptables para el Cdigo Alimentario Nacional son de 45 ppm
y, para la Organizacin Mundial de la Salud, de 10 ppm.
En la zonas donde existe distribucin de agua potable, el problema
es el contenido de cloro, pues destruye la vitamina E (un gran
antioxidante) y la flora intestinal.
Antioxidante es toda sustancia capaz de entregar un electrn sin
convertirse ella en un radical libre. En consecuencia, los antioxidantes
terminan la reaccin en cadena que provocan dichos radicales libres.
* CONTAMINACIN ACSTICA: Con respecto a esta otra contraparti
da negativa del progreso, el Arq. L.H. Lpez Quiroga (ver Bibliografa),
hace algunas reflexiones que me parecen interesantes como todas
las que venimos citando , en el Ttulo 14, de la Tercera Parte.
El odo humano evolucion en un marco de relativo silencio. Para
el hombre primitivo, tanto el silencio como el ruido contenan un mensaje que se interpretaba: silencio, equivala a paz y seguridad; ruido, a
peligro, zozobra y sobresalto. A cada uno de estos estados, corresponda una "qumica" de paz: serotonina; o de zozobra y peligro: adrenalina.
Esto nos indica que los humanos estamos preparados para IN-
Page 212
de la Salud) afirma que "las tres cuartas partes de los habitantes de los
centros urbanos reciben niveles sonoros insoportables, durante las dos
terceras partes de sus vidas".
El cuerpo responde al ruido, con hipertensin arteral, cefaleas, estrs.
hiperactividad mala digestin ulceras, fatiga, enfermedades
cardiovasculares, disminucin de la capacidad del sistema inmunologico.
desrdenes neurolgicos, insomnio, irritabilidad, falta de concentracin. mal
humor, pobre rendimiento laboral y trastornos mentales".
Estos sntomas tienen lugar porque "los ruidos intensos, aunque
no comuniquen peligro alguno, son registrados por nuestro organismo
como seales de alarma; entonces las glndulas suprarrenales
gene-ran adrenalina. En consecuencia, se eleva la presin sangunea,
au-menta el ritmo cardaco, se acelera la respiracin y se tensan los
mus culos. Toda esta energa, no empleada para huir o defenderse, se
acu-mula en el organismo, provocando contracturas musculares que
bloquean la circulacin de la energa vital y producen radicales libres,
por rotura de molculas de agua de nuestro organismo".
Recordemos que un ruido de 70 dB (decibeles) que es el que corresponde a una oficina ruidosa, provoca un aumento de 12 latidos
cardacos por minuto en los nios, 11 en los jvenes y 5 en los adultos a
los que hay que aadir, tambin proporcionalmente. una mayor contraccin de los vasos sanguneos.
Tambin recordemos que el impacto del sonido no es slo en fun-
ein del volumen sino que ademas tiene relacin con nuestra capacidad o falta de ella para poder controlarlo.
Todo cuanto venimos diciendo en relacin con la contrapartida
negativa del progreso y la civilizacin, debera alertarnos sobre la multiplicidad de elementos que confluyen para que un ambiente sea "enfermo" y "enfermante". Es decir, no nos limitemos solo, por ejemplo, a
las lneas magnticas terrestres o a las zonas patgenas por depsitos
de minerales o corrientes subterrneas de agua.
* CONTAMINACIN FOTOCROMTICA. Quizs usted habr pensado,
al leer este apartado: "Bueno... la contaminacin de los alimentos, del
agua, del aire, es muy importante; pero qu importancia puede tener
el color?"... Es que necesitamos del color como necesitamos del alimento, del agua y del aire, ya que el color afecta la tensin muscular;
una persona que use lentes con cristales de color verde oscuro pierde
hasta el 12 por ciento de su tensin muscular, y hasta un 8 por ciento
cuando el cristal es marrn; tambin afecta la actividad de las ondas
cerebrales, el ritmo cardaco, la respiracin y otras funciones del sistema nervioso autnomo. Hoy. la ciencia ha puesto en claro que la luz
220
Page 213
influya en nuestro organismo en el plano fsico y emocional: por eso
decimos que hay colores clidos y frios, agradables o desagradables.
tranquilos o agresivos, alegres o tristes, tonificantes y sedantes.
"Si bien los rganos especializados para la captacin de la luz son
los ojos, toda la superficie corporal absorbe y procesa la energa luminosa. Pruebas de laboratorio realizadas por Philips y Mazda comprobaron, en individuos que tenan los ojos vendados, aumentos y des
censos en la temperatura corporal en respuesta a iluminaciones calidas (roja, naranja v amarilla) y fras (verde, azul y violeta) respectiva-
mente.
Las yemas de los dedos poseen una sensibilidad especial para captar los colores: el violeta es percibido como inhibidor del desplazamiento, el azul es frenante, el verde es neutro, el amarillo es resbaladizo y el
rojo es pegajoso.
Este efecto no visual de los colores debe ser tenido muy en cuenta
en la eleccin de la ropa interior, puesto que a la cercana de esta con
el cuerpo, se suma la prolongada permanencia. Tambin es importante
pintar de colores neutros o sedantes los dormitorios, ya que los efectos
de dichos colores continan en la oscuridad".
Como vemos, los colores tienen una gran importancia para nuestra vida y deberamos tenerlos ms en cuenta al elegir nuestro vestuario y al pintar nuestros hbitats, de modo que resulten equilibradores.
Generalmente, son equilibradoras las combinaciones de colores que
presenta la naturaleza. Cuando instauramos un desequilibrio, obligamos a nuestro cerebro a realizar un trabajo extra, ya que al recibir
seales desequilibradas en relacin con algn color, crea internamente
el color complementario, para restablecer el equilibrio y evitar el
estrs. Este comportamiento debe ser tenido muy en cuenta al definir
los colores de los espacios, para que el diseo resulte cromticamente
equilibrado y le evite al cerebro la tarea neutralizadora.
Para comprobar esta accin cerebral, se puede realizar una experiencia muy sencilla. Recorte un crculo de cartulina de color rojo, de
10 cm de dimetro. Coloque el crculo rojo sobre una hoja de papel
blanco y mire fijamente la figura durante un par de minutos.
A continuacin, cierre los ojos y continuar viendo el crculo pero
de color cyan o verde, segn el tono del crculo original. Esta visin de
color complementario es la equilibradora.
El cuerpo tambin cambia el color de la piel, en funcin de los
colores que necesita para facilitar su equilibrio energtico. Segn el
Page 214
que aparecen en la superficie
Piel VERDOSA: cncer de pulmn e intestino.
Piel ENNEGRECIDA: problemas de rion y si es griscea, hgado
inflamado.
Para equilibrar diversos problemas, la medicina oriental aconseja
el empleo de los paos coloreados del FENG SHUI: consiste en colocar
en el centro de la cama, entre el colchn y la sbana inferior, un cuadrado de tela natural de aproximadamente 70 cm de lado, de color
variable, en funcin del problema que se quiera tratar: + ROJO:
Confusin, indiferencia, desapasionamiento. Insensibilidad tctil.
Hipotensin arterial y anemia. +
AMARILLO:
Desconfianza, duda e hiperactividad. Problemas de estmago, bazo
y pncreas. Insensibilidad gustativa. Delgadez.
+ BLANCO:
Depresin, preocupacin, pena y estrs. Insensibilidad olfativa.
Problemas de pulmones, intestino grueso y piel. +
MARRN:
Miedo, timidez y pereza. Insensibilidad auditiva. Problemas de
rones, vejiga, huesos y cabellos. +
VERDE y AZUL:
Impaciencia, ira. Problemas visuales. Problemas de hgado, vescula,
msculos y uas. Obesidad.
+ VIOLETA: "
Page 215
momento en que un conductor gira la cabeza para leer un cartel atrayente, el de adelante disminuye sensiblemente la velocidad... el que
mira el cartel, se lo traga.
Pero la contaminacin visual no afecta slo a los automovilistas,
sino a todos, modificando seriamente nuestro equilibrio. Porque la contaminacin visual es material que procesa preponderantemente el hemisferio cerebral izquierdo asociado con la produccin de adrenalina y
la alerta permanente de todos los sistemas de vigilia. Esta es una de
las razones por las cuales el neurtico e insomne hombre de Buenos
Aires, no disfruta de paz. Su pacifico hemisferio cerebral derecho no se
conecta durante horas, porque no tiene material para procesar. El ar-
mnico mundo "natural" que tanto gusta contemplar el hemisferio cerebral derecho, no existe en las grandes ciudades. Ha sido totalmente
modificado por la contaminacin visual.
CONCLUSIN DE LA TERCERA PARTE
Queremos cerrar esta Tercera Parte, llamando la atencin del lector, sobre la capacidad de "deterioro" que exhiben estas radiaciones y
que producen tumores en rboles, animales y personas; estropean rutas y edificios y reducen la capacidad psicofsica de las personas.
Sin embargo, debemos colocar en un sitio de privilegio ante estas
radiaciones, al SER HUMANO que reacciona en forma individual ante
estos fenmenos y posee un sistema particular de defensa e inmunidad, situacin que tambin comparte con plantas y animales. Con esto
queremos decir que no todos los organismos vivientes reaccionan igual
y son afectados de la misma manera por tales zonas geopticas.
Adems, a las personas es preciso sumarles la compleja estructura
psicolgica que, en cada caso, ofrece una especial resistencia
en
Page 216
Con esta ancdota quiero significar que los recursos fsicos, psquicos y espirituales de las personas, cuando se los vive positivamente, son ms de los que suponemos. Por lo tanto, no debemos temer ni
caer en pnico: a pesar de tales influencias, el 90 por ciento de las
personas vivimos saludables.
Estas pginas han sido escritas slo para aquellas situaciones en
las que una persona enferma recurre a numerosos mdicos y nadie
puede dar en la tecla sobre la causa de su enfermedad: en ese caso.
sera importante consultar a un domoterapeuta o radiestesista experimentado. Es til tambin para aquellas situaciones en que se da una
"historia de afecciones": el abuelo contrajo cncer, el hijo tambin lo
contrajo y el nieto tambin lo tiene y todos siguen viviendo en la misma
casa y a veces ocupando el mismo lecho, en la misma habitacin.
Muchas personas que durante largo tiempo disfrutaron de buena
salud y la pierden al cambiar de casa o de sitio de trabajo, conviene
que consulten su caso.
224
Page 217
NOTAS
1. CONSCIENTE - SUBCONSCIENTE - INCONSCIENTE
Cuando estamos totalmente despiertos y podemos dar razn de
todo lo que sucede a nuestro alrededor y de todo lo que pasa por
nuestra mente, decimos que nos encontramos en un estado de
vigilia o conscientes. A este nivel de conciencia en el que nos
percibimos plenamente, suele llamrselo tambin nivel de
conciencia exterior.
Cuando nos hallamos profundamente dormidos, simplemente
Page 218
2. Para entender qu es la intuicin, debemos situarnos en los niveles
fsicos (consciente - exterior) y preponderantemente espirituales (inconsciente - interior) de nuestras percepciones.
Nuestro cerebro es semejante a un submarino que tiene dos tipos
de sensores: el periscopio
para la superficie
y el sonar, para la
profundidad. Del mismo modo, nosotros, cuando estamos en la superficie de nuestra conciencia, para obtener informacin usamos un juego de sentidos fsicos (= vista, tacto, gusto, olfato y odo) que tienen
todas las limitaciones propias de lo fsico: la vista ve hasta donde no se
le interpone algo fsico como una pared, un rbol, etc.; el odo oye
hasta una determinada distancia, etc. Sin embargo, si nos ubicamos
en la profundidad de nuestra conciencia, se nos abre de inmediato un
juego de sentidos, preponderantemente espiritual, que no es tan fcilmente interferido por el mundo fsico. Esto quiere decir que. en el interior, tenemos una rplica, de predominancia espiritual, de los sentidos
fsicos: hay un modo de ver, or, palpar, no atado a los lmites del mundo fsico y de la distancia, a travs del cual se explican los fenmenos
de telepata, clarividencia, deteccin mental, etc.
As como tenemos dos juegos de sentidos (fsicos y espirituales),
tambin tendramos dos sistemas de sintona: un condensador variable a nivel fsico, cerebral y la mente a nivel preponderantemente espiritual, la cual tiene capacidad de ubicarse tanto en el mundo fsico
como en el espiritual para focalizar, sintonizar y recibir informacin.
Ver, del P. R. L. Gerula:
* CIUDADANO DEL COSMOS (edicin corregida y aumentada, de
Page 219
Ver, del P. R. L. Gerula:
* CIUDADANO del COSMOS. Ediciones "Maita" de Asuncin y
"Cristal" de Buenos Aires (edicin corregida y aumentada) pgs.
131-136: "Empleo de los sentidos interiores" y pgs. 137-140:
"Niveles de informacin del cerebro".
* ENERGA RADIANTE. Ediciones "Maita" de Asuncin y "Cristal"
de Buenos Aires: pgs. 54 y 91: "Juego de sentidos fsicos y
predominantemente espirituales", y pgs. 94-96: "La intuicin y
sus ventajas".
Sobre todo en relacin con la nota del Ttulo 1.2.: "Incremento de
la intuicin. Objecin: cmo sabemos que es real?" debemos advertir
que hoy en da, sobre todo por el aporte de la PNL (= Programacin
Neurolingstica) sabemos que procesamos la informacin preferente-
mente por tres canales, segn seamos VISUALES (la intuicin nos aporta
datos en forma de imgenes interiores), AUDITIVOS (la intuicin nos
proporciona datos en forma de voces interiores, o KINSICOS (la intuicin nos facilita datos en forma de sensaciones interiores).
3. CAMPO ELECTROMAGNTICO. Campo: es la extensin en la que
una fuerza hace sentir sus efectos. Electro: campo especfico que gene
ra la energa elctrica. Magntico: campo especfico que generan los
imanes.
Aunque debemos reconocer tambin que los fenmenos elctricos
y magnticos estn profundamente interrelacionados:
todo conductor elctrico que se desplace dentro de un campo mag
ntico genera electricidad.
todo campo magntico variable que acte sobre un conductor elc
trico fijo genera electricidad.
toda corriente elctrica que circula por un conductor genera un
campo magntico.
Por eso, salvo en el caso de los imanes y de la tierra, se habla de
campos electromagnticos.
Cuando un radiestesista opera sobre un terreno, el instrumento
que emplea (varilla, horqueta, pndulo) reacciona por la influencia de
un CAMPO RADIESTSICO, todo el espacio terrestre sobre el cual, un
objeto subterrneo refleja y proyecta su energa.
4. Si bien hay autores que gustan distinguir entre ONDAS y RADIACIONES, a nosotros nos parece suficiente y adecuado emplear el tr
mino ENERGA (por eso. en todo este trabajo, excepto cuando habla
mos de "ondas cerebrales", evitamos este trmino).
227
Page 220
5. P. R. L. Gerula, ENERGA RADIANTE, Ediciones "Maita" de Asun
Page 221
niegan a obedecer o a realizar movimientos francos y definidos. En
esos casos, es importante desimpregnar todo cuanto se usa, y reforzar
nuestra convencin mental.
Cuando se ha desimpregnado el testigo, si antes de trabajar tomamos la serie (13) de cada uno de los testigos que vamos a emplear
_suspendiendo sobre ellos el pndulo hasta que concluya sus giros
nuestro pndulo quedar impregnado de la energa del testigo y tender a sintonizar slo esas radiaciones, con exclusin de todas las dems.
11. REFLEJOS O IMGENES ENERGTICAS. Una imagen energti
ca es un reflejo del objeto que se busca y tiene sus mismas caracters
ticas radiestsicas. Los reflejos pueden proyectarse a grandes distan
cias del objeto y generarse repetidas veces que, en ocasiones, llegan a
cifras llamativas.
12. OBJETOS COLOCADOS EN NGULOS. Al respecto, tendr ms
informacin en la Tercera Parte de este trabajo. Vea, por favor, el N 7:
"Reflectores caseros de campos electromagnticos".
13. SERIE. Se denomina as en Radiestesia fsica u objetiva
como la
Page 222
14. CAJA de ASERRN. Para seguir un orden didctico se ponen jun
tos, primero los ejercicios que se realizan en la casa y luego los que se
hacen fuera de ella. Es indispensable que antes de practicar estos ejer
cicios, lea por lo menos una vez todo el texto hasta el Ttulo 1 1. Testi
gos, esquemas de seleccin y mapas.
15. Qu es ESPIRITUAL. Muy a menudo se emplea la palabra espiri
tual con acepciones que no son las adecuadas para expresar realida
des trascendentes. Quisiramos hacerle notar al lector tres aspectos:
* Sentido PANTESTA. Como lo indica la palabra
de origen griego
todo es Dios, Dios es todo. Dios est en todo, yo soy Dios: pero es
230
Page 223
a 145 grados de longitud oeste.
El polo SUR MAGNTICO de la Tierra se halla en el hemisferio
norte, sobre Canad, aproximadamente a 73 grados de latitud norte y
100 grados de longitud oeste.
En el globo terrqueo, las longitudes estn sealadas por los meridianos y las latitudes por los paralelos.
Los meridianos van de polo a polo, dividiendo la Tierra en gajos
(como los gajos de la naranja o de la mandarina). Los paralelos cortan
a los meridianos. El meridiano que pasa por el centro de la Tierra se
denomina Ecuador.
A su vez, los polos magnticos se van desplazando LENTAMENTE
a lo largo del tiempo.
17. Componentes HORIZONTAL y VERTICAL de las FUERZAS MAG
NTICAS TERRESTRES.
La brjula consiste en una simple aguja imantada, que se orienta
siguiendo la direccin de las lneas de fuerza del campo magntico
terrestre. La direccin que seala depende de la componente horizontal del campo magntico y la inclinacin de la componente vertical. Por
eso vemos que la aguja (en el hemisferio sur) seala de Sur a Norte y de
abajo hacia arriba.
Si suspendisemos de un hilo una aguja imantada, al mirarla de
costado, veramos que un extremo de ella apunta varios grados hacia
arriba, con respecto a la lnea del horizonte. Adems, la energa electromagntica de la Tierra es modulada tambin por los accidentes geogrficos. De ese modo forma olas, hondonadas, etc. Si visemos el campo
electromagntico de la Tierra, el espectculo no sera el de un lago
sereno sino el de un mar en continuo movimiento, oleajes, desplaza-
mientos, etc. Esos varios grados hacia arriba (en el hemisferio sur) y
hacia abajo en el hemisferio norte constituyen la componente vertical
del campo magntico terrestre.
18. Notemos que las transmutaciones biolgicas son distintas de las
combinaciones qumicas. Las transmutaciones biolgicas se forman a
travs de intercambios entre los ncleos de los tomos, en tanto que
en las combinaciones qumicas, los intercambios se producen entre
los electrones de la capa externa.
Por ejemplo: la reaccin qumica entre el Oxgeno (O) y el Carbono
(C), produce MONX1DO DE CARBONO (CO2).
Otra manera de generarse MONX1DO DE CARBONO es mediante
la TRANSMUTACIN BIOLGICA del Nitrgeno (N) del aire, que ha
estado en contacto con metal incandescente. Este proceso se realiza
231
Page 224
dentro de los pulmones
El ncleo de la molcula de Nitrgeno tiene 7 protones v 7 neutrones
el de Carbono, 6 protones y 6 neutrones v el de Oxigeno 8 protones y
8 neutrones
La molcula de Nitrgeno esta formada por 2 tomos de nitrgeno
En el proceso de transmutacin biolgica uno de los tomos cede 1
protn y un neutrn y el otro los absorbe
El que cede se convierte en Oxigeno, el que recibe se convierte en
Carbono y ambos producen Monoxido de Carbono
232
Page 225
Page 226