Tesina Aborto
Tesina Aborto
Tesina Aborto
ESTADO DE MORELOS
PREPARATORIA N 5 PUENTE DE
IXTLA
SISTEMA DE ENSEANZA ABIERTA Y A
DISTANCIA
VI A
INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES
II
TESINA
PROBLEMA SOCIAL: ABORTO
DEDICATORIA
Yo le dedico esta tesina a mis padres, porque gracias a todo si apoyo que me han
brindado ahora estoy aqu en vi cuatrimestre a punto de terminar mi preparatoria
para que en un futuro pueda tener una buena carrera y un buen trabajo y una
buena condicin de vida.
Esta tesina est dedicada para mi hijo que es el motivo por el cual yo he salido
adelante y me ha dado las fuerzas para poder llegar a ser alguien en la vida y a mi
esposo que me ha apoyado siempre en cualquier decisin que lleve a tomar y es
por ellos que quiero salir adelante.
Esta dedicacin es para toda las mujeres que han pensado en algn momento de
su vida en deshacerse de un ser inocente que aunque sea por X motivo que se
hayan embarazado ese ser que crece en cada una de nosotras tiene todo el
derecho de nacer.
INDICE
Portada..1
Dedicatoria2
ndice..3
Introduccin..4
Objetivo..5
Hiptesis6
Justificacin..7
El aborto8
Embarazo no deseado9
Concepto de aborto...10
Tipos de aborto..12
Opinin pblica sobre el aborto...24
Factores que inciden en el aborto...27
Tcnicas abortivas.29
Diagnostico mdico legal del aborto criminal31
Complicaciones mdicas del aborto provocado...32
Complicaciones del aborto farmacolgico.36
El aborto en nuestra legislacin..37
Clasificacin del aborto ilegal..37
Responsabilidad mdica frente al aborto..39
Estadsticas sobre el aborto....40
Situacin legal del aborto.41
El aborto en la legislacin vigente..45
Conceptos para erradicar el problema...49
Posiciones a favor y en contra del aborto..50
Argumentos contra el aborto51
Argumentos a favor aborto...52
Como evitar embarazos no planificados....54
El mito del aborto legal y seguro es parte de la salud reproductiva.55
Antecedentes en Mxico sobre el aborto70
Historia del aborto..71
3
Conclusiones..82
Fuentes de informacin y propuestas83
INTRODUCCION
La prctica del aborto ha sido sujeto de constante debate en diversas
legislaciones, ya que la situacin de los embarazos no deseados producto de la
prctica del sexo sin proteccin, violaciones, o falta de planificacin, traen como
consecuencia la prctica del aborto, la cual, sino es realizada por un mdico
experimentado, acarrea consecuencias nefastas para la mujer embarazada,
debido a la falta de orientacin en materia de aborto; provocando as, que la mujer
embarazada y confundida respecto a su situacin tome medidas como el consumo
de medicamentos que en exceso tienen efectos abortivos y en ocasionas la
muerte de la persona que los consume; y en ocasiones la prctica de mtodos
abortivos rudimentarios, que ponen en riesgo la vida de la persona. El producto de
la concepcin es tutelado por la ley, y esto trae en consecuencia, que la prctica
del aborto en la mayora de las legislaciones sea tipificada como delito, y al igual
que en la nuestra, solo es permitida su prctica con motivos teraputicos o en
defensa del honor de la embarazada por causas de abuso sexual.
OBJETIVO
Objetivos Generales:
Analizar y comprender el impacto social que ha causado el aborto en la ciudad
de Morelia, y parte del Estado para que el lector comprenda que la prctica del
aborto tiene consecuencias graves para quien lo prctica.
Dar a conocer la informacin obtenida mediante fuentes documentales y recursos
estadsticos, as como cuadros sinpticos o en su defecto, encuestas que sern
aplicadas en el sector juvenil, as como informacin documental de peridicos y
pginas web).
Objetivos Particulares:
Encuestas a las (os) jvenes que nos permitan conocer el punto de vista y hacer
un anlisis para que el lector formule juicios de valor sobre el tema del aborto
Indagar sobre el punto de vista religioso referente al tema del aborto.
Reducir el nmero de abortos al menos dentro de los centros mdicos hospitales
donde se aplica, de manera legal.
Repartir volantes a jvenes para no poner en riesgo sus vidas de querer practicar
de manera ilegal.
HIPOTESIS
Hiptesis Correlacionar
A mayor falta de informacin acerca del tema del aborto principalmente en el
sector juvenil, (nias de primaria, secundaria preparatorias y universidades e
incluso aquellas que no tienen un nivel acadmico), mayor ser el nmero de
abortos clandestinos, que se practiquen en la ciudad de Morelia y en el Estado de
Michoacn.
Unidades De Observacin: Sector juvenil. Caso especficos sector primaria
secundaria, preparatorias y Universidades.
Variables Independiente: A mayor falta de informacin acerca del tema del aborto
principalmente en el sector juvenil, (nias de primaria, secundaria preparatorias y
universidades e incluso aquellas que no tienen un nivel acadmico).
Variable Dependiente: mayor ser el nmero de abortos clandestinos, que se
practiquen en la ciudad de Morelia y en el Estado de Michoacn.
Elementos Lgicos: A mayor, mayor.
Hiptesis Causal Si en el sector juvenil sigue incrementando el nmero de
abortos clandestinos por falta de informacin acerca de este problema, entonces
seguir aumentando el porcentaje de muertes por la mala informacin.
Unidades De Observacin: Sector juvenil.
Variables Independientes: Si en el sector juvenil sigue incrementando el nmero
de abortos clandestinos por falta de informacin acerca de este problema.
Variables Dependiente: entonces seguir aumentando el porcentaje de muertes
por la mala informacin..
Hiptesis Descriptiva De la totalidad de mujeres del sector juvenil en la ciudad
de Morelia y parte del estado, un porcentaje excesivo de incremento ha llevado a
cabo el aborto debido a que no piensan en las consecuencias psicolgicas que
puede traer consigo la realizacin de este acto.
JUSTIFICACIN
La concepcin es un acto fascinante, por el simple hecho de originar un ser vivo
con caractersticas especiales y cualidades que lo distinguen de los dems, a
partir de la unin de dos clulas ricas en contenido gentico. Por este motivo, la
evolucin de la sociedad y de las normas que la regulan, han creado un marco o
fuero o especial para la proteccin de la criatura y la madre. Est proteccin se da
en materia laboral, civil, penal, entre otras reas. La materia que regula la prctica
del aborto es la penal, y justificamos nuestra investigacin en la necesidad de
conocer el enfoque penal ante la prctica del aborto de manera ilegal, ya que
consideramos interesante el estudio de la responsabilidad medica y las
consecuencias penales que surgen de est practica.
EL ABORTO
El aborto es un aspecto muy serio, ya que en pocas palabras se trata de quitarle
vida a un ser humano. Pero legalizarlo sera una buena opcin. Si se ponen a
analizar los puntos buenos de la legalizacin de aborto son varios, ya que muy
probablemente disminuiran las muertes de madres por abortos.
Como
no
est
legalizado
el
aborto,
muchas
personas
lo
practican
CONCEPTO DE ABORTO
El aborto es la interrupcin prematura, natural o violenta del embarazo y
consiguiente expulsin en las primeras 28 semanas despus de la concepcin, es
decir, antes de la viabilidad. Solo despus de los siete meses de embarazo es
cuando el feto puede seguir viviendo fuera del seno materno, pero a costa de
muchos y atentos cuidados: es el parto prematuro.
En medicina legal el aborto es la interrupcin del embarazo en cualquier poca de
su evolucin, siempre que se haya provocado violentamente. Y este tiende a ser
un hecho de trascendental importancia acarreando grandes implicaciones
sociales, culturales, y polticas que este hecho comporta.
Existen muchas razones mdicas por las que una mujer puede llegar a necesitar
un aborto; aqu se presentar una seleccin de algunas razones de salud por las
que una mujer puede buscar terminar su embarazo. El aborto es siempre un tema
controversial; sin embargo, a veces existen graves problemas mdicos que
sobrepasan los beneficios de dejar que el embarazo llegue a trmino.
Consideraciones
Las mujeres que sufren de depresin severa pueden recaer durante el embarazo
si no toman su medicacin habitual. Esto pone a la madre y al beb en riesgo y es
10
una razn importante por la que una mujer puede buscar un aborto. La presin de
estar embarazada y la idea de tener que cuidar de un nio hasta que sea un
adulto pueden ser demasiado fsica y mentalmente para algunas mujeres con
desordenes mentales, y pueden ocasionar un colapso mental.
Efectos
Las pacientes de cncer y las vctimas de desordenes auto-inmunes deben
discutir, en profundidad, los riegos asociados con estar embarazada y con llevar el
embarazo a trmino con sus mdicos. Comenzar el embarazo con un sistema
inmunolgico deficiente debido al cncer puede afectar negativamente al feto en
desarrollo, especialmente si reciben tratamiento contra el cncer, como radiacin o
quimioterapia.
Importancia
genes y el alto riesgo de retrasos mentales que tienen los bebs resultantes de
relaciones incestuosas.
Caractersticas
TIPOS DE ABORTO
Aborto espontane: es el que se representa por causas completamente
naturales .por lo regular el cuello uterino y la cerviz se han dilatado tanto que da
lugar a un aborto casi sin consecuencias, puesto que ha sido un aborto completo.
Aborto inevitable: el aborto inevitable puede darse lugar en cualquier momento,
representando sangrado genital
12
13
14
se
contrae
durante
las
etapas
tempranas
del
desarrollo,
interrumpindose as el embarazo.
Inducido
Tambin llamado intencionado o artificial o voluntario. Se da cuando la muerte del
nio es procurada de cualquier manera: domstica, qumica o quirrgica.
Aborto auto inducido: es el realizado por la misma mujer. Se utilizan objetos tales
como agujas de tejer o varillas de paraguas, o sustancias como detergente o
vinagre, con el fin de destruir el embrin o simplemente dilatar el cuello uterino.
Aborto emprico: Lo realizan personas sin conocimientos mdicos, generalmente
en condiciones de limpieza deficientes y con equipo e instrumentos inapropiados.
Inseguro
Se define como el procedimiento llevado a cabo, ya sea por personas que carecen
de la capacidad requerida, en un ambiente insalubre o en ambos casos. Muchos
de estos procedimientos que presumiblemente, interrumpen el embarazo son muy
populares, pero suelen ser muy peligrosos.
stos son algunos de ellos:
* Consumir ts abortivos.
* Darse masajes violentos en el vientre.
15
Aborto Sufrido
Es aqul que se manifiesta cuando la mujer es vctima del acto, ya que la
conducta del sujeto activo perjudica tanto a la vida del feto como a la mujer.
Aborto Consensual
Se da cuando la mujer acepta la actividad abortiva contribuyendo en la medida de
sus posibilidades fisiolgicas a facilitar la expulsin del feto.
Aborto Culposo
16
17
18
20
cercana de los mismos, los horarios inadecuados que coinciden con clases,
becas, etc.; as como otros factores que pudieran estar relacionados con un
personal no bien entrenado que los recibe etctera.
Las parejas de adolescentes necesitan asesoramiento especial para aprender a
usar los diferentes mtodos anticonceptivos, pues hay que tener en cuenta
diferentes factores tales como aspectos biolgicos, de personalidad, estabilidad de
la pareja, medio familiar, promiscuidad, antecedentes de embarazos y/o partos,
proyecto de vida, etc.
De lo anteriormente expuesto se infiere que el mtodo anticonceptivo a
seleccionar en esta etapa debe ser individual, teniendo en cuenta adems, la
aceptabilidad, eficacia y seguridad del mismo. Aunque no es lo ideal, se debe
educar tambin al adolescente en la anticoncepcin de emergencia.
A pesar de los riesgos y complicaciones que tienen cada uno de los diferentes
mtodos anticonceptivos, stos son mucho menos importantes que los que implica
el embarazo no deseado, lo que significa que debemos asumir el reto de la
anticoncepcin como un aspecto fundamental en estos pacientes en ambos sexos,
donde la educacin sexual sea el pilar fundamental de estos servicios.
Con respecto a las enfermedades relacionadas con el embarazo, las adolescentes
sufren ms complicaciones que la mujer adulta, tales como: toxemia, eclampsia,
anemia, partos pre trminos, recin nacidos de bajo peso, traumas obsttricos,
riesgo elevado de muerte en el transcurso del primer ao de vida, imposibilidad
para continuar los estudios, riesgo nutricional, pues se aaden a las necesidades
normales de su crecimiento, las del feto que engendra.
Para evitar las consecuencias nefastas de una vida sexual "libre y plena" nos
dedicamos tradicionalmente a matizarla de todo tipo de violencia y connotaciones
negativas, de mitos y prejuicios, y estereotipos que la van rodeando de un halo de
perniciosidad, culpabilidad, represin y rechazo. Si estos criterios han sido
profusamente aplicados a adultos de las ms diversas edades. Cmo ser su
prctica en los nios, nias y adolescentes?
21
22
23
24
perodo viable pero antes del trmino del embarazo, se denomina parto prematuro,
tanto si el feto sobrevive como si muere.
El Derecho
Por eso no tiene sentido decir que un nio proviene de un feto, sino que l mismo
fue antes un feto, del mismo modo que un adulto no proviene de un nio, sino que
antes fue nio, y siempre es el mismo ser humano, desde el principio.
Y tan absurdo sera defender que el hijo recin concebido no es un ser humano
porque no tiene aspecto de nio, como suponer que el nio no es un ser humano
porque no tiene el aspecto externo del adulto.
Admitiendo que existe una nueva vida desde el momento de la fecundacin, no
podra ser una vida vegetal o animal, para llegar a ser humana en una fase
posterior
Con los actuales conocimientos genticos, es indudable que cada ser es lo que
es desde el momento de la fecundacin. De la unin de gametos vegetales slo
sale un vegetal; de gametos animales no racionales, por ejemplo un chimpanc,
slo sale otro chimpanc, y de la unin de gametos humanos se crea un nuevo ser
de la especie humana, que es tal desde el principio, pues as lo determina su
patrimonio gentico especficamente humano.
Si existe un ser humano desde la fecundacin, por qu los cientficos se refieren
a l con trminos varios segn su fase de desarrollo: cigoto, mrula, blastocito,
embrin, feto
Porque la vida de un ser humano es un largo proceso que se inicia cuando de
dos gametos, uno masculino y otro femenino, surge una realidad claramente
distinta: el nuevo ser humano, fruto de la fecundacin, quien en las distintas
etapas de su desarrollo recibe nombres distintos: el cigoto es la primera clula que
resulta de la fusin de las clulas masculina y femenina. Tras unas primeras
divisiones celulares, este ser humano recibe el nombre de mrula, en la que
pronto aparecer una diferenciacin entre las clulas que formarn el embrin (lo
que hemos llamado embrin pre implantado, y que algunos llaman pre embrin) y
las destinadas a formar la placenta. En esta nueva fase, el ser humano se llama
blastocisto, y anidar en la pared del tero de su madre.
26
Despus se irn diferenciando sus rganos, unos antes que otros, durante todo el
perodo embrionario, al tiempo que la placenta se desarrolla por completo. El
embrin se llamar entonces feto, y continuar su crecimiento mientras se
produce la maduracin funcional de sus rganos hasta que, en un momento dado,
nacer y se llamar neonato, recin nacido. Y este proceso nico, que se ha
desarrollado suavemente, sin cambios bruscos, contina despus del nacimiento,
y el neonato se hace nio; el nio, adolescente; el adolescente, joven; el joven,
adulto y el adulto, anciano.
Todos stos son los nombres que distinguen las etapas de la vida de un solo ser
que surgi con la fecundacin y que ser el mismo hasta que muera, aunque su
apariencia externa sea muy diferente en una u otra fase.
27
28
escuelas de nivel medio a veces las madres de familia exigen que se le expulse a
estas mujeres por el ejemplo que le pueden dar a sus dems hijos.
Y solo son algunas las mujeres que deciden tenerlo y dejar de estudiar por un
tiempo y otras ms piensa mucho que se les va a terminar la oportunidad de
estudiar, de la diversin y al no contar con el apoyo de su pareja optan con mucha
mayor razn en el aborto
C) Factor culturales
El aborto no se sabe con ciencia cierta desde cuando ha existido el aborto en los
seres humanos, ni mucho menos se sabe cuntos abortos se practican
anualmente a nivel nacional, y tampoco mundial.
Este factor tambin depende que tengamos ante la sociedad escuela y en casa
porque muchas veces la pareja es de un cierto nivel social y nosotros somos de
otro nivel social y a la familia de mayor nivel social le importan mucho el qu dirn
nuestras amistades y se obliga a la mujer a llevar a cabo el aborto.
Tambin en la actualidad nos debemos dejar de influenciarnos por la iglesia ya
que las personas todava todava creemos mucho en lo que la iglesia llmese de
la religin que sea influye mucho en la sociedad.
La sociedad ya no debe tomar en cuentas en temas del estado a la iglesia ya que
para la iglesia quitarle la vida a un ser humano es un pecado ante los ojos de dios
sin saber cules son los aspectos que han llevado a la mujer a tomar esa decisin
de la prctica del aborto.
TCNICAS ABORTIVAS
Existen diversos mtodos o tcnicas utilizadas para producir el aborto, como una
variedad de brebajes caseros producto de hierbas o vegetales como la ruda,
zarzaparrilla, el azafrn, entre otras, que por su accin toxica actan como
purgantes poniendo en peligro la vida de la madre. Entre los procedimientos
mecnicos genitales en algunas ocasiones se recurre a la puncin de membranas
29
30
las maniobras de extraccin del huevo sean incompletas, con retencin de los
restos ovulares; con frecuencia se encuentran lesiones traumticas en le cuello
uterino, representadas por erosiones escoriantes y desgarros. La complicacin
infecciosa es grave desde el comienzo, debido a un proceso local de punto de
partida uterino que paulatinamente se disemina a los anexos (trompas y ovarios)
luego al peritoneo (pelviperitonitis). Y pro ultimo, peritonitis generalizada con
sptico-piohemia. En algunos casos se produce anemia hemoltica o ictericia
acompaados de choque sptico que conduce frecuentemente a la muerte. Estas
complicaciones spticas conducen habitualmente a la extirpacin en bloque del
rgano de reproduccin.
Cuando la mujer vctima de una maniobra abortiva recurre a un servicio
hospitalario, se puede diagnosticar con alguna seguridad la prctica del aborto
criminal, no solo por los sntomas clnicos, sino por las lesiones encontradas a
nivel de la cavidad uterina y por las lesiones producidas en este rgano.
Cuando se ha recurrido a la laparotoma, se constatar en la pieza quirrgica, en
muchos casos, la presencia de vellosidades coriales o la presencia de restos
ovulares infectados, lo mismo que en otros casos partes del embrin o del feto.
Adems se podr encontrar seales dejadas por la cureta en la superficie de la
cavidad uterina. Es importante anotar que cuando la maniobra abortiva es
practicada por una persona experimentada o han transcurrido pocos das de
efectuada la maniobra y el embarazo era de pocas semanas, es posible que no se
encuentre ningn diagnostico del aborto criminal.
En el diagnostico del aborto en el cadver (necropsia), el examen del mdico
estar orientado hacia el diagnostico de signos de embarazo y de la presencia y
de la ausencia de lesiones genitales. As se encontrarn lesiones necrticas en
cavidad uterina cuando se han empleado peras con lquidos de diversa ndole
(tintura de yodo, merthiolate, alcohol, solucin detergente).
32
33
35
36
37
40
41
42
43
44
45
Aborto es la muerte
46
Esta reforma se enfoca a dos mbitos: el sector penal, donde la mujer pueda
acudir al Ministerio Pblico a exigir este derecho y se le proporcione toda la
informacin adecuada para que pueda abortar; otro, en el sector salud, los
mecanismos para que los centros de Salud y hospitales tengan la obligacin de
brindar este servicio a todas las vctimas de violacin que quieran hacer valer su
derecho.
Ms caro para el sector salud
La presidenta de la Asociacin de Mdicos Generales del Estado de Michoacn,
Roco Martnez Caldern, seal que los legisladores deberan ser ms incisivos o
especificar los casos en los que sera vlido el aborto, pero no despenalizarlo
completamente.
La despenalizacin del aborto acarreara una problemtica muy importante para
las instituciones de salud, toda vez que el hecho de que estuviera permitida la
libertad de accin en este sentido, habra que ampliar los presupuestos para la
atencin de estos casos, considero que es mejor pugnar por la educacin sexual y
la prevencin, en donde no slo va la salud, sino la vida.
Seal que se tendran que conformar equipos multidisciplinarios de mdicos
especialistas en la materia, lo que significara una mayor erogacin de recursos
para las instituciones de salud.
Cuestin de salud, no moral
El presidente del Colegio de Biotica, Luis Crdenas Bravo, asegur que ms all
de las cuestiones morales o religiosas, adems de los efectos fsicos que un
aborto trae para la mujer, se debe considerar el impacto emocional, ya que
muchas veces es lo que ms daa la salud de la mujer.
No hablamos de cuestiones religiosas, si hay algo que se promueve debe ser en
beneficio de la sociedad. El aborto no es una perita en dulce, es una maniobra
invasiva, muy cruenta, con mucha prdida de sangre, con riesgos de perforacin
48
uterina, con muchos riesgos que pueden traer problemas de fertilidad a la paciente
que aborta. Estoy hablando como mdico, el aspecto religioso es aparte.
No es un derecho
El ombudsman en el estado, Gumesindo Garca Morelos, seal que los
legisladores no pueden suscribir un permiso para matar a travs de una ley, eso
es violar la Constitucin, seal tajante.
e_SDLq Desde el punto de vista de los Derechos Humanos, nosotros (en la
CEDH) nos inclinamos por el derecho a la vida, no al aborto, porque la vida es el
bien supremo. Hay que entender que la autonoma del cuerpo de la mujer tiene
lmites, y esos terminan en donde empiezan los derechos de los dems. La mujer
decide sobre la autonoma de su cuerpo cuando decide cuntos hijos tener o bien
si se protege o no, esa libertad de la mujer hay que entenderla en conjunto con
otros artculos de la Constitucin.
Enfatiz que en Michoacn despenalizar el aborto no es una buena opcin, la
Constitucin es un reflejo de valores sociales, por si misma es un proyecto de
nacin, creo que en ella hay principios y valores y sobre eso hay que destacar la
cultura por la vida. Nosotros nos oponemos, porque se estara dando al traste con
uno de los derechos humanos ms fundamentales.
Mujeres a favor
Para las organizaciones civiles como Milenio Feminista, Mujeres en Accin Social
(EMAS) y Voz de Mujer, los prejuicios acerca del aborto han dificultado el trabajo
realizado en los ltimos 10 aos por estas organizaciones para que existan
lineamientos que regulen estas leyes, a pesar de que est permitido en los casos
de violacin.
Para la coordinadora de EMAS, Ana Luisa Barajas Prez, el aborto por violacin
como derecho se enfrenta a muchos vacos legales.
49
Representa un gran avance que se presente una iniciativa de ley para normar el
aborto en casos especficos, slo esperamos que le den seguimiento y no
carpetazo, como otras veces.
Por su parte, Irma Ramrez Cruz, coordinadora del eje de Salud, y de Derechos
Sexuales y Reproductivos de la Mujer, de Milenio Feminista, agreg que desde la
aparicin de esta reforma se ha centrado ms en el derecho del producto y no en
un derecho que est reconocido por la Ley, adems de recalcar que no se est
despenalizando el aborto, como muchos mencionan.
Agreg que seis de cada 10 mujeres que sufren de violacin sexual hablan de
practicarse un aborto.
Ser muy cuidadoso si hay contacto con gatos. Evitar el contacto con las
heces. Los gatos slo pueden contraer el parsito de la toxoplasmosis si
han estado en contacto con tierra o han comido carne infectada.
51
abstinencia.
8. Muchos estadounidenses que pagan impuestos se oponen al aborto, por lo que
es moralmente incorrecto utilizar dinero de los impuestos para financiar el aborto.
9. Aquellos que decidan abortos son a menudo menores de edad o mujeres
jvenes con experiencia de vida suficiente para comprender plenamente lo que
estn
haciendo.
Muchos
han
lamenta
toda
la
vida
despus.
10. Aborto es causa frecuente de dolor intenso y el estrs psicolgico.
1. Casi todos los abortos tienen lugar en el primer trimestre, cuando el feto no
puede existir independientemente de la madre. Como es atribuida por la placenta
y el cordn umbilical, su salud depende de su salud, y no puede considerarse
como una entidad separada, ya que no puede existir fuera de su seno.
un
asesinato?
53
4. El aborto es un procedimiento mdico seguro. La gran mayora de las mujeres 88% - que tienen un aborto lo hacen en el primer trimestre. abortos mdicos tienen
menos de 0,5% de riesgo de complicaciones graves y no afectan a la salud de la
mujer
la
futura
capacidad
de
quedar
embarazadas
dar
luz.
da
despus
no
es
efectiva
en
estas
situaciones.
8. dinero de los contribuyentes se utilizan para que las mujeres pobres para
acceder a los servicios mdicos igual que las mujeres ricas, y el aborto es uno de
estos servicios. aborto de financiacin no es diferente de la financiacin de una
guerra en el Medio Oriente. Para aquellos que se oponen, el lugar para expresar
su
indignacin
en
la
cabina
de
votacin.
9. Los adolescentes que son madres tienen perspectivas sombras para el futuro.
Ellos son mucho ms propensos a abandonar la escuela, recibir atencin prenatal
54
problemas
de
salud,
terminan
divorciados.
10. Al igual que cualquier otra situacin difcil, el aborto genera estrs. Sin
embargo, la American Psychological Association encontr que el estrs era mayor
antes de un aborto, y que no haba evidencia de sndrome post-aborto.
16
aos
si
desea
tener
no
ms
que
cuatro
hijos.
el
resto
de
Asia
solamente
el
20%
en
frica.
peridica,
principalmente.
55
El mito del aborto legal y seguro es parte de una estrategia abortista ms amplia
que se llama salud reproductiva. La "salud reproductiva" es un conjunto de
estrategias en torno a una tergiversacin de la promocin de la "salud". La "salud
reproductiva" incluye las siguientes estrategias, de las cuales slo vamos a
abordar aqu la el mito del aborto legal y seguro:
salud
sexual,
etc.--
es
tambin
uno
de
los
embarazos
no
planeados
no
deseados,
constituyen
una
seria
legalizacin
del
aborto
es
un
pre-requisito
esencial
para
hacerlo
seguro... Para hacer el aborto seguro, las leyes restrictivas necesitan ser
anuladas, enmendadas o reemplazadasLos pases tienen tres caminos
principales para este fin: liberalizar las leyes de los cdigos penales; legalizar el
aborto parcial o totalmente a travs de leyes positivas o por medio de sentencias
judiciales; y despenalizar el aborto haciendo que desaparezca totalmente de la
ley basndonos en la salud pblica, se deben evitar las leyes que tienden a
posponer el procedimiento. Esas leyes incluyen el colocar la decisin del aborto en
manos de gente que no es la propia mujer, el tomar en cuenta las clusulas de la
objecin de conciencia a favor de aquellos proveedores que no quieren
involucrarse, o el requerir un perodo de espera entre la obtencin del permiso
para el aborto y la prctica del mismo [3].
La estrategia del aborto legal y seguro
Como seala la frase en negrilla apenas citada arriba, esta estrategia consiste en
afirmar que es necesario legalizar el aborto para que ste sea seguro para la
mujer, es decir, para que no mueran ms mujeres por abortos clandestinos. Las
siguientes dos observaciones esclarecen ms an los diferentes aspectos de esta
malvola estrategia:
-- La primera observacin acerca de lo que dice la OMS es que la difusin de
anticonceptivos no impide el que ocurran abortos. Esta confesin de la OMS echa
por la borda el falso y cnico argumento abortista de que es necesario difundir los
anticonceptivos (sobre todo entre los jvenes), para presuntamente impedir el
aborto. En otras ocasiones ya hemos refutado esta trasnochada pretensin [4]. Sin
embargo, hay algo importante que observar aqu. De esta afirmacin de la OMS
se puede deducir que, en una primera instancia, toda iniciativa de salud
reproductiva est diseada, entre otras cosas, para difundir los anticonceptivos, lo
cual es ya en s una estrategia abortista, con la astuta (pero equivocada)
presuncin de que stos van a impedir los abortos clandestinos, para luego
58
59
61
63
Segn esa suposicin, la tasa anual a nivel mundial de muertes maternas por
abortos ilegales es de 12 muertes maternas por cada 100.000 abortos ilegales.
-- Ahora bien, para calcular el nmero total anual a nivel mundial de muertes
maternas por abortos legales y el nmero total anual a nivel mundial de muertes
maternas por abortos ilegales, debemos tener un estimado del nmero total anual
a nivel mundial de abortos legales y un estimado del nmero total anual a nivel
mundial de abortos ilegales. Segn los clculos del Instituto Alan Guttmacher,
cada ao se practican un total a nivel mundial de 26 a 31 millones de
abortos legales, y un total a nivel mundial de 10 a 22 millones de abortos ilegales.
-- Las estadsticas anteriores nos llevan a la conclusin de que cada ao mueren
un mximo de 2.640 mujeres a causa de abortos ilegales en el mundo. Recuerde
el lector que estas cifras se calculan con las estadsticas pro aborto, por lo que son
inmunes a cualquier acusacin de parcialidad prvida. Esto significa que la cifra de
200.000 muertes maternas anuales por aborto ilegales que usan los abortistas es
una exageracin de un 7.500%!
Tambin en EEUU los abortistas exageraron las cifras de muertes maternas
por abortos ilegales
Antes de 1973, el ao en que fue legalizado el aborto en todo EEUU, los abortistas
comenzaron a utilizar precisamente la tctica del aborto legal y seguro, que
luego han ido difundiendo por todo el mundo, incluyendo Amrica Latina:
-- Antes de 1973, los abortistas en EEUU decan falsamente que cada ao moran
entre 5.000 y 10.000 mujeres por abortos ilegales, cuando en realidad la cifra
promedio en los aos 60 de dichas muertes fue de 90 a 150. Ese estimado viene
de fuentes abortistas y del gobierno de EEUU. Es decir, no es una cifra amaada
por el movimiento provida. Ciertamente esas muertes maternas constituyen una
tragedia. Pero el punto es que los abortistas haban inflado las cifras de muertes
maternas por abortos ilegales por un factor de por lo menos 33veces! [24].
64
65
-- Ahora bien, en 1978, la tasa de mortalidad materna fue de 9,6 por cada 100.000
nacimientos vivos. Ello significa que el descenso promedio anual de la tasa de
mortalidad materna despus de la legalizacin del aborto (durante el perodo
1973-1978) fue de 1,36 por cada 100.000 nacimientos vivos, inferior al descenso
promedio anual antes de la legalizacin del aborto. En 1993, la tasa de muertes
maternas comenz a nivelarse a 7,5 muertes maternas por cada 100.000
nacimientos vivos, a medida que llegaba a su nivel ms bajo, aunque
recientemente la tasa de muertes maternas por cada 100.000 nacimientos vivos
ha empezado a subir de nuevo a pesar de la facilidad para tener acceso al aborto
legal.
-- En todo caso, la tendencia constante, en general, de la tasa de mortalidad
materna a descender refleja los avances en todos los campos de la medicina. La
introduccin de mtodos abortivos, tanto legales como ilegales, que presentan
menos riesgos para la madre tienen un impacto despreciable en el dicho
descenso. Respecto de ello, el Dr. Bernard Nathanson, ex abortista convertido en
prvida, que en el pasado haba difundido cifras exageradas de muertes maternas
por aborto ilegal en EEUU, ha afirmado: De hecho, la reduccin de la mortalidad
materna se ha debido en gran parte, si no totalmente, a los avances en las
tcnicas de anestesia; al desarrollo de antibiticos nuevos y ms potentes; a la
aparicin del ultrasonido en tiempo real; a grandes progresos en la tecnologa de
laboratorios con un mayor conocimiento de los mecanismos de las enfermedades
infecciosas; a tcnicas de transfusin ms sofisticadas y, quizs lo ms
importante, a un nivel ms alto y ms estandarizado de formacin de enfermeras,
estudiantes de medicina y mdicos residentes en obstetricia y ginecologa [28].
Cuando
un
pas
legaliza
el
aborto
el
nmero
de
66
la
vida
de
la
mujer.
67
peticin
propia,
por
lo
general
dentro
del
primer
trimestre.
Italia,
EE.UU.
Francia.
Durante los ltimos 15 aos, las leyes referentes al aborto se han liberalizado en
muchos pases, por ejemplo en Espaa, esto se ha hecho para combatir los
ndices elevados de abortos ilegales, con sus complicaciones consecuentes, y
como reconocimiento del derecho que tiene las mujeres de gobernar su
reproduccin.
La Unin Sovitica fue la primera en legalizar el aborto en 1920, se reconoci el
derecho de la mujer rusa para detener un embarazo no deseado en relacin a
problemas de salud y, tambin por otras razones. Los pases escandinavos
empezaron a liberalizar el derecho al aborto en el decenio de 1930. Islandia
68
en
el
Parlamento
Britnico.
En 1975, los dems pases de Europa Occidental tenan leyes restrictivas. En este
tiempo, Australia aprob una ley que permite el aborto durante el primer trimestre y
Francia autoriz el aborto por solicitud durante las primeras diez semanas de
embarazo,
sujeto
varias
condiciones.
personal,
sino
que
est
supeditada
por
el
estado.
69
Hombres y el aborto
Qu pasa con los hombres y el aborto?
El aborto no solamente es un tema de las mujeres, sino que es un asunto que nos
involucra como sociedad. Sabemos que el aborto es una cuestin de salud
pblica, debido a las muertes de muchas mujeres y a las complicaciones que
ocasionan los abortos inseguros; es una cuestin de justicia social, ya que son las
mujeres ms pobres, desfavorecidas y las ms jvenes quienes se encuentran en
mayor riesgo porque no tienen ni los recursos, ni los medios,
ni el apoyo
que
implica.
colegas,
esposas,
hijas,
etc..
de
sus
derechos
humanos.
Dicen que si los hombres se embarazaran el aborto sera legal. Los hombres
todava no podemos asumir el proceso biolgico del embarazo y del aborto en
nuestros cuerpos, pero s podemos acompaar, s podemos denunciar, s
podemos pronunciarnos pblicamente, s podemos reinventarnos y reconstruirnos
a nosotros mismos y transformar nuestras realidades junto con las mujeres. S es
posible que los hombres seamos seres humanos ms cuidadosos y justos. La
pregunta ya no es qu perdemos los hombres con cambiar?, sino qu ganamos
los hombres [y tambin las mujeres] con cambiar? Ganamos como sociedad las
posibilidades cada vez ms reales de un mundo diferente. T qu opinas ?
ANTECEDENTES EN MXICO SOBRE EL ABORTO.
La interrupcin del embarazo ha existido desde tiempos inmemoriales y de que
incluso no siempre se ha considerado como delito. En la iglesia mexicana el
aborto se considera ilegal y existe un tipo penal que se refiere a esa conducta
como la muerte del producto de la concepcin en cualquier momento de la preez.
71
72
73
Santo Toms y San Agustn afirmaban que el embrin no tena alma hasta que
asuma forma humana. Sin embargo, ms all del problema de la animacin del
feto, la Iglesia Catlica ha afirmado desde sus inicios (y hasta la fecha) que debe
ser considerado como persona.
En la Edad Media, el derecho cannico estableca la distincin entre el corpus
formatum (que poda recibir el alma, convirtindose en feto animado) y el corpus
informatum (que no haba llegado a ese estado). Retomando la definicin de
Aristteles, el feto se volva humano despus de 40 das de la concepcin, en los
varones, y de 80 das, en las mujeres. Sin embargo, el aborto y el infanticidio eran
medios comunes para limitar la poblacin.
A partir del siglo XVII muchos pases del mundo promulgaron leyes que convertan
el aborto en ilegal.
A principios del siglo XX se empez a despenalizar el aborto en caso de peligro de
la vida de la madre y para proteger su salud. Islandia fue el primer pas occidental
en legalizar el aborto teraputico en ciertas circunstancias (1935). En los
Cincuenta la mayora de los pases del ex bloque sovitico legalizaron el aborto
voluntario en el primer semestre de embarazo.
Entre finales de los aos sesenta y principios de los setenta, casi todos los pases
industrializados de Europa y Norteamrica (Estados Unidos y Canad) lograron
despenalizarlo en el primer trimestre de embarazo y ampliar las circunstancias en
que se permite practicarlo, gracias sobre todo a la revolucin sexual y a las luchas
feministas de esos aos. Los pases europeos ms catlicos (Italia, Espaa,
Portugal e Irlanda) fueron ms recalcitrantes al legalizarlo, mientras que los pases
escandinavos y anglosajones fueron ms sensibles hacia el derecho a decidir de
las mujeres.
Entre los aztecas, el aborto era castigado con la muerte que era aplicada tanto a la
mujer como al que la ayudaba, a diferencia del Derecho Romano, en los aztecas
el aborto era delito que perjudicaba los intereses de la comunidad.
74
76
77
78
madre o de quien esta se auxilie, siendo esto un delito material realizado en forma
dolosa.
Sebastin Soler equipara el aborto con la muerte inferida a un feto. Es decir, el
homicidio como la muerte inferida a un hombre. "Toda accin destructiva de la vida
anterior al momento del parto, sea que importe la muerte del feto en el claustro
materno, sea que la muerte se produzca como consecuencia de la expulsin
prematura".
El Concepto Mdico ms actual en los tiempos
En base a la Informacin Estadstica del Seguro Social, define el aborto como la
"Extraccin de toda (completa) o cualquier parte de la placenta (incompleta) o
membrana sin un feto identificable o con una defuncin fetal o recin nacido sin
posibilidades de sobrevivir que pesa menos de 500 gramos.
En la ausencia del conocimiento del peso puede utilizarse una estimacin de la
duracin de la gestacin de menos de 22 semanas completas (154 das) teniendo
en cuenta desde el primer da del ltimo periodo normal menstrual; o si no se
conociera el periodo de gestacin, la talla menor de 25 centmetros de coronilla a
taln" .
Otra definicin que se ha dado es que el aborto es la muerte de un nio o nia en
el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va
desde la fecundacin (unin de vulo con el espermatozoide) hasta el momento
previo del nacimiento.
El aborto es una prctica milenaria.
Se sabe que entre los asirios las mujeres que abortaban y eran descubiertas eran
empaladas.
En el mundo antiguo griego y latino, ambas culturas patriarcales, el aborto era
comnmente practicado por los mdicos, sobre todo en caso de embarazos
extraconyugales.
79
80
nacan con alguna menomacin fsica. Los vikingos los aventaban a un hoyo con
belvas feroces.
Con la afirmacin del Cristianismo se restringieron las prcticas abortivas: al siglo
II d.C. se remontan las primeras leyes estatales contra el aborto, con el exilio de
las mujeres que abortaban y la condena o el destierro de las personas que lo
practicaban.
Santo Toms y San Agustn afirmaban que el embrin no tena alma hasta que
asuma forma humana. Sin embargo, ms all del problema de la animacin del
feto, la Iglesia Catlica ha afirmado desde sus inicios (y hasta la fecha) que debe
ser considerado como persona.
En la Edad Media, el derecho cannico estableca la distincin entre el corpus
formatum (que poda recibir el alma, convirtindose en feto animado) y el corpus
informatum (que no haba llegado a ese estado). Retomando la definicin de
Aristteles, el feto se volva humano despus de 40 das de la concepcin, en los
varones, y de 80 das, en las mujeres. Sin embargo, el aborto y el infanticidio eran
medios comunes para limitar la poblacin.
A partir del siglo XVII muchos pases del mundo promulgaron leyes que convertan
el aborto en ilegal.
A principios del siglo XX se empez a despenalizar el aborto en caso de peligro de
la vida de la madre y para proteger su salud. Islandia fue el primer pas occidental
en legalizar el aborto teraputico en ciertas circunstancias (1935). En los
Cincuenta la mayora de los pases del ex bloque sovitico legalizaron el aborto
voluntario en el primer semestre de embarazo.
Entre finales de los aos sesenta y principios de los setenta, casi todos los pases
industrializados de Europa y Norteamrica (Estados Unidos y Canad) lograron
despenalizarlo en el primer trimestre de embarazo y ampliar las circunstancias en
que se permite practicarlo, gracias sobre todo a la revolucin sexual y a las luchas
feministas de esos aos. Los pases europeos ms catlicos (Italia, Espaa,
81
82
CONCLUSIONES
Los embarazos no deseados, producto de la falta de orientacin sexual e
informacin acerca de mtodos anticonceptivos, se pueden considerar como una
de las principales causas que motivan la prctica del aborto.
Los diversos mtodos para provocar un aborto, nos permiten crear una
orientacin al momento de determinar las consecuencias penales de acarrea la
prctica del mismo.
La prctica del aborto clandestino por mdicos o civiles no experimentados,
puede producir consecuencias nefastas para la mujer, ya sean infecciones que le
pueden provocar la prdida completa del aparato reproductivo y en ocasiones
hasta la muerte.
83
FUENTES DE INFORMACION
http://ciencias.jornada.com.mx/foros/despenalizacion-del-aborto/opinion/sextasesion/el-aborto-en-mexico
http://www.edicionesbob.com.mx/
http://www.edicionesbob.com.mx/
http://www.abortos.com/
http://www.publispain.com/revista/el-aborto-recurrente.htm
http://www.buenastareas.com/search_results.php?action=search&query=el+aborto
84
http://www.buenastareas.com/search_results.php?action=search&query=el+aborto
http://www.buenastareas.com/search_results.php?action=search&query=el+aborto
http://andar.org.mx/cms/index.php?
option=com_content&view=article&id=113&Itemid=222
PROPUESTAS
Que se incrementen las campaas publicitarias para evitar los abortos.
La implementacin de una ayuda econmica por parte del gobierno a las
mujeres que deciden tener a sus hijos y no abortar.
Mas comprensin por parte de los padres ya que muchas mujeres optan
por abortar por miedo o temor a ellos y a las represalias.
Mas apoyo de amistades y familiares ya que muchas veces las mujeres
temen al rechazo social.
Ms educacin en los niveles primarios sobre el tema para que los futuros
jvenes sepan los riesgos y las consecuencias que acarreara esta decisin.
85