Capacitación de Gestión de Residuos Sólidos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS

UMCL
¿QUÉ SON LOS
RESIDUOS SÓLIDOS?

Residuos sólido es cualquier objeto,


material, sustancia o elemento,
resultante del consumo o uso de un bien
o servicio. del cual su poseedor se
desprenda o tenga la intención u
obligación de desprenderse.
D.L. 1278
DEFINICIONES

INFRAESTRUCTURAS DE RELLENO SANITARIO

DISPOSICIÓN FINAL Infraestructura y/o instalación destinada a la


disposición sanitaria y ambientalmente segura de los
Son Instalaciones debidamente equipadas y operadas residuos sólidos. Se ubican en la superficie o bajo
que permite disponer sanitaria y ambientalmente tierra, y se basan en los principios y métodos de la
segura los residuos sólidos, son los rellenos ingeniería sanitaria y ambiental.
sanitarios y rellenos de seguridad. . OEFA
OEFA
RELLENO DE SEGURIDAD

Infraestructura y/o instalación de seguridad diseñada


TIPOS DE INFRAESTRUCTURAS: para contener residuos potencialmente peligrosos para
la salud humana y el ambiente. También se ubican en
• RELLENO SANITARIO la superficie o bajo tierra
• RELLENO DE SEGURIDAD
• RELLENO SANITARIO MIXTO OEFA

RELLENO SANITARIO MIXTOS

El diseño de estos rellenos puede permitir la


disposición final tantos de residuos sólidos no
peligrosos y peligrosos.
INFRAESTRUCTURA DE
TOTAL DE RELLENOS EN EL
DISPOSICIÓN FINAL PERÚ
Instalación debidamente equipada y operada que
permite disponer sanitaria y ambientalmente segura RELLENO
los residuos sólidos, son los rellenos sanitarios y 47 SANITARIO
rellenos de seguridad. .
OEFA

TIPOS DE INFRAESTRUCTURA
RELLENO DE
• RELLENO SANITARIO 6 SEGURIDAD
• RELLENO DE SEGURIDAD
• RELLENO SANITARIO MIXTO

RELLENO
7 SANITARIO
MIXTO

Plataforma digital
única del Estado
Peruano
FINALIDAD DE LA GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS

FINALIDAD DE LOS RR.SS.:

Prevención
01
Minimización

Recuperación ● Reutilización.
02 ● Reciclaje.
● Compostaje.
Valorización ● Coprocesamiento.
ESTÁNDAR DE
NEXA
Son residuos en los estados sólido y semisólido
(pastosos), que resulten de las actividades de origen
industrial, doméstico, hospitalario comercial, agrícola, de
servicios y de barrida. También, se encuentran dentro de
esta categoría, los materiales semisólidos (como el lodo,
el barro, entre otros) y los generados por eventos
naturales.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

APLICAR LAS 3R (reducir,


reutilizar y reciclar)
DISPOSICIÓN FINAL DE
RR.SS. EN UN RELLENO
SANITARIO O DE SEGURIDAD
 

ALMACENAMIENTO EN
BASE A LOS CÓDIGOS DE
COLORES.

REUTILIZAR Y
COMERCIALIZAR LOS
RR.SS.
REDUCIR
REDUCIR
01 Es disminuir la cantidad del residuo
producido.
RECICLAR REUTILIZA
R REUTILIZAR
Es dar nueva utilidad a materiales que
se tirarían.
02

RECICLAR
03 Es aprovechar la materia prima de un
producto para fabricar nuevos productos.
Tiempo de degradación en el suelo
De 2 a 10 días De 2 a 12 meses

Cáscara de Papel
plátano

10 años
100 a 1000 años
Latas de
Botella de aluminio
plástico

100 a 600 años 4000 años


Bolsas de Botella de
plástico vidrio
Tiempo de degradación en el suelo
6 meses 2 a 3 años
Trozo de
Cáscara de
madera
Naranja

100 a 1000 años

1000 años Envases


Pilas descartable
• Decreto Legislativo N° 1278. Ley de Gestión
REQUISITOS
LEGALES
Integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.
Reglamento de la Ley de Gestión Integral
• de Residuos Sólidos ORDENANZA Nº 295-
2000 Sistema Metropolitano de Gestión de
Residuos Sólidos
• D.A. Nº 147-2001-MML Reglamento de la
Ordenanza Sistema Metropolitano de Gestión
de Residuos Sólidos
• Ley que regula el transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos.
• NTP: 900.058.2019 Gestión de Residuos.
Código de colores para el almacenamiento de
residuos.
Clasificación de los residuos sólidos

Según gestión: Según peligrosidad:

• AMBITO MUNICIPAL • RR.SS. PELIGROSOS

• AMBITO NO MUNICIPAL • RR.SS. NO PELIGROSOS


NTP 900.058.2019
No
Papel y cartón Plástico Orgánicos Peligrosos aprovechables
Metales Vidrio
Gestión - ámbito
no municipal

Aprovechables Orgánicos Peligrosos No aprovechables


Gestión - ámbito
municipal
MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS -
UMCL
Control Operacional y Monitoreo
 Cada unidad de NEXA debe tener el control mensual de la generación por tipo de residuos.

 Entrenar a los empleados y contratistas fijos en la gestión de residuos.


 Definir metas de reducción de la generación de residuos anualmente.
 PROHIBIDO la existencia de residuos de asbesto en las unidades de NEXA..
 La unidad debe evaluar la incidencia del drenaje ácido y/o con potencial de solubilización de metales en el caso
de cambios en el proceso y/o en la mineralogía, con el fin de establecer los controles necesarios.

 No puede haber residuos dentro de equipos, canales de drenaje, áreas de almacenamiento temporales locales,
tuberías, etc.

DATOS:

 Evitar la mezcla de residuos incompatibles

 Contribuir con el mantenimiento de la calidad de los


residuos que se puedan recuperar y reciclar
D.S. 024-2016-EM (Reglamento de. seguridad y salud ocupacional
en minería) Latas, alambres,
envases metálicos,
Código de colores (NTP METALES
trozos de metales,
900.058.2019) clavos oxidados,
etc.
SEGREGACIÓN DE RR.SS. Envases de
productos químicos,
Restos de alimentos,
ORGÁNICOS materiales
comida, especies
PELIGROSOS contaminado con
vegetales, poda, etc.
hidrocarburos
(trapos, Epps
contaminado, tyves,
etc.)

Envases de plástico
Botellas de vidrio, reciclables y botellas
VIDRIO
envases de vidrio, PLÁSTICOS de plásticos, entre
luna, etc. otro (solo plásticos
reciclables).

El manejo de residuos sólidos se realiza a


Periódico, revista,
través de contenedores o cilindros de colores Todo residuos que
folletos, cajas de
para la clasificación de los residuos generados PAPEL Y cartón, hojas, NO no corresponda a
en LOS PUNTOS DE ACOPIO. CARTÓN impresiones, etc. APROVECHABLES los anteriores.
RR.SS. BIOCONTAMINADOS

Mascarillas y respiradores con filtro.


BIOCONTAMINADO

RR.SS. APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Tarjetas electrónicas de variadores,


tarjetas de comunicaciones, tarjetas
de arrancadores suaves, transistores,
cargadores de baterías, contactos de
contactores, reactor electrónico de RAEE
fluorescente, banco de
condensadores, UPC (acumulador de
energía), mouse, computadoras en
desuso, baterías, fluorescentes y
Pilas.
SEGREGAR CORRECTAMENTE NUESTRAS BOTELLAS DE PLÁSTICO
RECICLABLES

!LISTO, DEPOSITA TU

1 2 3 BOTELLAS
BOTELLA!

VERIFICAR
RETIRAR LA QUE LA FINALMENTE TAPITAS
CHAPITA BOTELLA DEBEMOS
ESTE VACÍA APLASTARLAS

DESVÍOS ENCONTRADOS:
🚫Botellas con sus chapitas (retirar la chapita de su botella y almacenar donde corresponde)
🚫Botellas con líquidos (las botellas deben estar vacías)
🚫Botellas sin aplastar ( aplastar para reducir el volumen)
🚫Colocación de mascarilla ( estos contenedores son solo para botellas plásticos reciclables)
🚫Colocación de papel en desuso ( No se debe depositar ningún tipo de residuo que no sea botellas
pláticos reciclables)
🚫Tapers descartables (No se debe depositar ningún tipo de residuo que no sea botellas pláticos
reciclables)
🚫Vasos descartables (No se debe depositar ningún tipo de residuo que no sea botellas pláticos
reciclables)
RESIDUOS SÓLIDO NO PELIGROSOS

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE (Residuos segregados)

Manejo de residuos orgánicos


El compost es utilizado
como abono en la
Los residuos orgánicos pasan por
forestación de áreas
un nuevo proceso para obtener el
verdes.
compost.

Los residuos son almacenado


temporalmente para luego poder Los residuos no
realizarse el reciclaje, reutilización, aprovechables, van a
comercialización y/o recuperación. un almacén temporal
para luego ser
evacuado
externamente a un
RELLENO SANITARIO.
RESIDUOS SÓLIDO PELIGROSOS

GENERACIÓN DE
1 4 ALMACENAMIENTO TEMPORAL
RR.SS. PELIGROSOS DE RESIDUOS PELIGROSOS

Envases de productos químicos (latas de


pintura, lacas, etc.), materiales

TRANSPORTE
contaminados con hidrocarburos o otra
sustancias peligrosas (trapos, Epps
contaminado, tyves, etc.)

2 3 5 CARGUÍO / TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO
CARGUÍO / TRANSPORTE
PRIMARIO
6
EVACUACIÓN FINAL

RELLENO DE
SEGURIDAD
ALMACENAMIENTO CORRECTO DE LOS SIGUIENTES
RESIDUOS:

RESIDUOS DE MADERA EN DESUSO NO CONTAMINADA


CONSTRUCCIÓN (MATERIAL
EXCEDENTE)
Botadero N°7
Almacén temporal de madera – Relleno sanitario

RESIDUOS DE BARRIDO
ACEITES USADOS
Botadero de desmonte Pahuaypite
Almacén de aceites usados -cercano al taller de
TIERRA CONTAMINADA CON DINET
HIDROCARBUROS

Cancha de volatilización- relleno sanitario


RAEE
RESIDUOS DE MINERAL/RELAVE
Tarjetas electrónicas de variadores, tarjetas
Relavera Pahuaypite de comunicaciones, tarjetas de arrancadores
suaves, transistores, cargadores de baterías,
contactos de contactores, reactor electrónico
RESIDUOS DE APARATOS de fluorescente, banco de condensadores,
RAEE
ELÉCTRICOS - RAEE UPC (acumulador de energía), baterías,
fluorescentes y Pilas.
Almacén- RAEE
HORARIOS DE
ATENCIÓN
RELLENO SANITARIO

Residuos sólidos de mayor volumen (metales, jebes, madera, etc.), que


estén correctamente segregados y previa comunicación al área de medio
ambiente, se podrán recepcionar en el relleno sanitario.

ALMACÉN DE ACEITES USADOS

Los aceites usados se almacena en el almacén de aceites usados cerca al


taller de DINET.
METAS DE GENERACIÓN DE RR.SS.
1. Reducción de residuos : reducción de residuos minero metalúrgicos al 50% al 2025

Generación de madera: 0.23 Generación de residuos Orgánicos :


KG/P/DIA 0.51 KG/P/DIA

Generación de residuos papel


Generación de residuos plásticos:
y cartón:
0.03 KG/P/DIA
0.06 KG/P/DIA

Generación de residuos No Generación de residuos vidrio: 0.01


aprovechables: KG/P/DIA
0.44KG/P/DIA

Generación de residuos Relaves: disponer


mas del 50% de residuos en interior mina.
DESVÍO -RR.SS. BIOCONTAMINADOS
• CAMPAMENTO LOMAS • CAMPAMENTO PAHUAYPITE
• CAMPAMENTO LOMAS

• USO INADECAUDO DEL CILINDRO PARA RESIDUOS BIOCONTAMINADO


• RESIDUOS MAL SEGREGADOS
DESVÍO -RR.SS. BIOCONTAMINADOS
¿QUE RESIDUOS SÓLIDOS
• CAMPAMENTO LOMAS OBSERVO?
1)BOLSAS PLÁSTICAS
2)BOTELLAS PLÁSTICAS
3)TAPERS DESCARTABLES
4)SOBRE MANILA
5)LATA DE ATÚN
6)VASOS DE TERNOPOR
7)BOTELLAS DE YOGURT

¿EN QUE CILINDRO DEBO


ALMACENARLO?
1)NO APROVECHABLES (NEGRO)
2)PLÁSTICOS (BLANCO)
3)NO APROVECHABLES (NEGRO)
4)PAPEL Y CARTÓN (AZUL)
5)METALES(AMARILLO)
6)NO APROVECHABLES (NEGRO)
7)PLÁSTICO(BLANCO)
DESVÍO -RR.SS. BIOCONTAMINADOS
¿QUE RESIDUOS SÓLIDOS
• CAMPAMENTO CENTRAL OBSERVO?
1)BOLSAS PLÁSTICAS
2)BOTELLAS PLÁSTICAS
3)TAPERS DESCARTABLES
4)CASCARAS DE FRUTAS
5)CAJA DE AGUA
6)VASOS DE TERNOPOR
7)BOTELLAS DE YOGURT
8)PLÁSTICO FILM
9)CINTAS DE PLÁSTICO

¿EN QUE CILINDRO DEBO


ALMACENARLO?
1)NO APROVECHABLES (NEGRO)
2)PLÁSTICOS (BLANCO)
3)NO APROVECHABLES (NEGRO)
4)ORGÁNICO (MARRÓN)
5)PAPEL Y CARTÓN(AZUL)
6)NO APROVECHABLES (NEGRO)
7)PLÁSTICO(BLANCO)
8)NO APROVECHABLE (NEGRO)
9)NO APROVECHABLES (NEGRO)
código de identificación de resina de
plásticos

1 2 3 4
PEA PEB
PET D PVC D
POLIETILENO DE ALTA POLIETILENO DE BAJA
LIETILENO TEREFTALATO DENSIDAD POLICLORURO DE VINILO DENSIDAD

5 6 7
PET PS OTR
POLIPROPILENO POLIESTIRENO OS
DESVÍOS AMBIENTALES
ÁREA: DESMONTERA ÁREA: ALMACÉN DE AESA
EMPRESA:AMERICAN
EMPRESA: AESA
DÍA: 01/04/21
DÍA:03/04/21
DESCRIPCIÓN: Se observa a un conductor
de American, lavando su unidad en la
desmontera
DESCRIPCIÓN:
Se observa residuos
mal segregados en el
almacén de AESA.

ÁREA: RELLENO SANITARIO


EMPRESA: EXPLOMIN
DÍA:05/04/21

DESCRIPCIÓN:
Ingreso de residuo
sólidos al relleno
sanitario sin previa
autorización de M.A.
!GRACIAS!

“La segregación correcta de RR.SS.,


es tarea de todos”

MEDIO AMBIENTE

También podría gustarte