Entrenamiento para Padres
Entrenamiento para Padres
Entrenamiento para Padres
Segn Patterson los principales elementos en el desarrollo de los problemas de conducta del
nio se deben a deficiencias en habilidades claves propias del papel de padres como:
disciplina, vigilancia, R+, solucin de problemas y la implicacin. Los estmulos
estresantes intrafamiliares y extrafamiliares pueden conducir a la desorganizacin de las
habilidades propias del papel de padres. El modelo sugiere ahora una progresin evolutiva
desde el entrenamiento bsico en procesos coercitivos, via las interacciones padre-hijo
dentro de la casa durante el periodo preescolar, hasta el impacto posterior de la conducta
coercitiva y desobediente del nio sobre el concepto de uno mismo, las relaciones con otros
durante la edad escolar.
Etapas: * la primera, tuvo lugar en los aos 70 preocupacin por un modelo de intervencin
para el EP( Odell, 1974) y por determinar si exista un enfoque viable para tratar
problemas conductuales infantiles, esta primera fase se bas en el modelo tradico de Tharp
y Wetzel (1969) el modelo empleaba un terapeuta que trabajaba con el padre para reducir
finalmente la conducta problema del nio, influenciado por: el desarrollo de las tcnicas de
modificacin de conducta ( refuerzos y castigos), tendencia de utilizar paraprofesionales
para llevar a cabo los servicio en salud mental, usar a los padres como terapeutas mejoraba
la eficacia de la terapia infantil.
Este ltimo punto cobra relevancia en la medida en que la mayora de conductas problemas
son mantenidas por l medio en que se desarrollan los pequeos, (ambiente familiar) resulta
poco probable cambios clnicamente significativos si se trata fuera de ese entorno. Ademas
los padres tienen el mayor contacto con los nios y el mayor control sobre su ambiente y
responsabilidad tanto moral, tica, legal.
Durante esta etapa la mayora de los estudios realizados fueron descriptivos y demostraban
notable eficacia a corto plazo. Sin embargo an no se podan generar una generalizacin
de los efectos del tratamiento siento esto lo que condujo a la segunda etapa en el desarrollo
del EP, (80). En un artculo pionero, Forehand y Atkenson 1977, describieron cuatro clases
importantes de generalizacin relevantes en el EP:
Tratamiento: mejor empleo del tiempo del terapeuta, puesto que este ya no tendr
que intervenir cuando se vuelvan a dar problemas previamente tratados.
Prevencin: minimiza la continua intervencin profesional y debera dar como
resultado una disminucin en futuros problemas del nio.
Adems permite a los terapeutas vigilar la ocurrencia potencial de efectos secundarios (?).
Pertinente a la generalizacin de los efectos se encuentra la validez social, que se refiere a
si los cambios son clnica o socialmente importantes para el paciente. El EP ha demostrado
diferentes grados de validez, desde una forma impresionante hasta una forma obsoleta.
Desde los primeros aos de los 80 los investigadores clnicos se han centrado en mejorar la
eficacia del EP, no solo en cuanto a la eficacia a corto plazo sino especialmente con
respecto a la generalizacin. Una consecuencia de este enfoque ha sido que el modelo de
EP se ha ampliado hasta lo que hoy se conoce como terapia familiar conductual (Wells
1985). Aunque este modelo aun se encuentra en formacin, es un modelo que permite
reconocer e incorporar el tratamiento de la variedad de variables de los hijos y los padres
que han estado implicadas en la aparicin y mantenimiento de los problemas conductuales,
es decir como el ajuste personal de los padres y la percepcin sobre el nio, y las
caractersticas del nio como el temperamento y el estilo atribucional.
Este es un programa de tratamiento activo, que busca ayudar a los padres a ser competentes
y sentirse cmodo con las HPPP. Para cada habilidad se utilizan los siguientes pasos:
1.
2.
3.
4.
El robo es definido operacionalmente como que el nio coja, o est en posesin de,
algo que claramente no le pertenece (Barth, 1987, p.151)El trabajo ms sistemtico
sobre el entrenamiento del robo ha sido llevado a cabo por Patterson, Reid y
colaboradores en el centro de aprendizaje Social de Oregn. Con el fin de abordar
algunos de estos problemas, el grupo de Oregn ha desarrollado un enfoque
especializado del EP con nios que tienen conductas de robo y otras conductas
problema de carcter furtivo.