La Posesion Segun Savigny y Von Ihering
La Posesion Segun Savigny y Von Ihering
La Posesion Segun Savigny y Von Ihering
IHERING
I. INTRODUCCION
Hablar sobre la posesin a la luz del desarrollo doctrinario que nos han podido ilustrar
Friedrich Carl von Savigny, y Rudolf von Ihering, es introducirnos a uno de los debates
ms interesantes a lo largo de la historia del derecho, estas posiciones antagnicas han
permitido la formacin de posiciones de muchos juristas posteriores a ello, intensos
debates, creacin de cdigos, todos ellos ha enriquecido el conocimiento jurdico.
Vamos a ver que los romanos no establecieron en qu consista el animus o intencin en
la posesin, as de esta manera en el siglo XIX se defendieron dos teoras:
Veamos, teoria subjetiva planteada por Savigny, para este ilustre jurista la posesin est
integrada por dos elementos: corpus y animus siendo este ltimo el caracterstico de la
posesin y el que transforma la detentacin en posesin. El animus es la voluntad de
tener la cosa para s, la intencin de ejercer la propiedad, por lo cual el animus
possidendi se identifica con el animus domini y se contrapone al animus detinendi que
es propio del detentador. Este, no teniendo o no pudiendo tener, la intencin de tratar la
cosa como propia (por ej.: porque l mismo la ha recibido en arrendamiento, comodato o
depsito), la posee para otro ("nomine alieni") quien es el verdadero poseedor (en los
ejemplos indicados, el arrendador, comodante o depositante).
De acuerdo con Savigny, slo la posesin era protegida por los interdictos. Pero, en
realidad, el acreedor pignoraticio, el secuestratario y el precarista, que segn la
definicin de Savigny deban ser considerados detentadores, gozaban de proteccin
interdictal. Para resolver la objecin, Savigny recurri al concepto de posesin derivada:
el poseedor originario poda transferir a otra persona su posesin, o sea, no slo la mera
detentacin sino tambin la posesin que gozaba de proteccin interdictal. As esas tres
figuras anmalas en el sentido de que desprovistas del "animus domini" eran protegidas
interdictalmente como verdaderas posesiones, fueron explicadas por Savigny como tres
casos de posesin derivada para salvar el principio de que slo la posesin era
protegida por interdictos.
Por otro lado, Ihering plante la teora objetiva de la posesin, Ihering niega que la
existencia de la posesin requiera un "animus" calificado; y mucho menos un animus
domini. Reconoce que la posesin requiere un elemento intencional; pero afirma que ese
elemento no es especfico de la posesin ya que la mera detentacin tambin supone
una voluntad sin la cual sera un caso de simple yuxtaposicin local, como cuando a una
persona dormida se le pone algo en la mano. Igualmente afirma que el elemento
intencional no es distinto ni independiente del "corpus": el "animus" es el propsito del
poseedor de servirse de la cosa para sus necesidades y el "corpus", la exteriorizacin de
ese propsito.
As, segn Ihering, para que exista posesin basta la relacin material con la cosa
acompaada de la intencin de querer mantener esa relacin. En consecuencia, por
regla general, toda detentacin es posesin y goza de proteccin interdictal. Sin
embargo, excepcionalmente, el Derecho le niega dicha proteccin de acuerdo con la
causa possessionis, o sea, de acuerdo con la relacin que media entre quien tiene la