Juego La Verduleria 2
Juego La Verduleria 2
Juego La Verduleria 2
Seccion: 2
Docente: Lorena Galarza
El juego simblico se nutre de la experiencia de los nios. Cuanto mas conozcan los nios
acerca del mundo, mejor sera su posibilidad de jugar. El juego tiene vinculacin con la
libertad, la creatividad y el placer, y cumple un papel primordial. Esta intimamente ligado
con la posibilidad de construir, inventar y plantear una situacin imaginada que se
despega de la realidad, es decir, simbolizar habilita al nio a ensayar acciones que
permiten crear mundos posibles. Estos se construyen en presencia y en compaa de
otros, con la accin mediadora del docente y las experiencias de aprendizajes posibles, lo
que enriquece sus posibilidades espontaneas de juego simblico.
CONTENIDOS
Inters por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles ldicos
Organizacin del espacio de juego.
ACTIVIDADES
Indagar acerca de los saberes previos que tienen
Registrar en un afiche las ideas aportadas por los nios
Invitar a las familias para que colaboren con materiales para jugar (caja registradora,
balanza) y tratar de conseguir cajones o cajas vacas de frutas.
Planificacin del juego:
+ Acordar aspectos importantes vinculados con lo que suceder en el juego.
+ Definir personajes, elegir roles, determinar escenarios y presentar los materiales. Los
roles que pueden asumirse: verdulero, cajero, clientes, etc. Elegir un escenario donde se
va a desarrollar la propuesta: un sector de la sala, la verduleria, y en otro se ubicara el
sector relacionado con la vida cotidiana. Presentar los materiales con los que se cuenta
para jugar: frutas verduras, billetes, cajas, cajones caja registradora, balanza, ropa para
caracterizarse, carteras, muecas, elementos para armar la casa de los clientes, etc.
Cierre: orden y evaluacin, tomar nota de ideas y sugerencias. Realizar un registro
fotogrfico del juego.
ESTRATEGIAS DOCENTES
El docente facilita, juega, sugiere, pregunta y propone modos de juego con la intencin
de:
Habilitar el juego
Promover un clima en el que se facilita la expresin, la combinacin de materiales, el
desplazamiento libre por el espacio, la iniciativa, la resolucin de conflictos.
Proporcionar materiales, disponindolos al alcance de los nios, de modo de favorecer
el desarrollo autnomo durante el juego.