Tipos de Mantenimiento en Pav Flexibles
Tipos de Mantenimiento en Pav Flexibles
Tipos de Mantenimiento en Pav Flexibles
de pavimentos flexibles.
ESTRATEGIA
Sellado de grietas
DESCRIPCIN
Productos lquidos
puros
Fog Sealing
(Riego de
vigorizacin)
Rociado ligero
Sealcoats
(Mortero
asfltico)
Mezcla lquida
muy delgada tipo
Slurry
Chip Seals
(Sellos con
gravilla)
MATERIAL EMPLEADO
COMENTARIOS
Caliente:
Asfalto
modificado con polmeros
o asfalto ahulado.
Fro: Emulsin asfltica
modificada con polmeros
o tipo de vigorizacin.
Emulsin de fraguado o
rompimiento lento.
Emulsin de fraguado o
rompimiento
lento
+
Arena +Aditivos.
Emulsin de fraguado o
rompimiento
rpido
+
Gravilla de un solo tamao.
Emulsin de fraguado o
rompimiento
rpido
+
Gravilla de un solo tamao.
Emulsin de fraguado o
rompimiento
rpido
+
Agregado
finamente
graduado (Tipo 1/8, o
3/8).
Emulsin de fraguado o
rompimiento
rpido
+
Agregado
finamente
graduado.
Emulsin
asfltica
modificada con polmeros
+ Agregado graduado.
Emulsin+Gravilla
limpia
Flush Coat
(Riego de
vigorizacin +
Sello con gravilla)
Slurry Seals
(Mortero
asfltico)
Cape Seals
(Sellos en capa)
Microsurfing
(Microcarpeta)
A.1
Chip Seal+Slurry
Seal
Slurry Seal
especial con
emulsin asfltica
modificada con
polmeros y otros
aditivos
BACHEO
De los problemas asociados con pavimentos asflticos, la mayora tendr como resultado
superficies con hoyos cncavos de diferentes tamaos y profundidades, stos son conocidos
como baches. El bacheo debe llevarse a cabo cuando la superficie del pavimento presente
puntos deteriorados o deformados y de carcter aislado. Esta operacin puede ser utilizada en la
correccin de problemas como cuarteo de cocodrilo, corte de la empresa de servicios
pblicos, hoyos, agregados lisos, meteorizacin y descarnadura.
PASOS PARA EL BACHEO
1. Inspeccionar la zona afectada para identificar desde que capa del pavimento proviene el
problema y tomar entonces las medidas necesarias para evitar o reducir al mnimo, la repeticin
de fallas.
2 . Una vez identificada la capa, es necesario hacer una excavacin de forma regular por lo
general rectangular (Usando preferentemente una mquina de corte con disco, o un compresor
hidrulico o de aire comprimido equipado con un barreno de paleta, se efecta el corte en forma
continua y uniforme, a lo largo de las lneas que marcan el rea de bacheo a una profundidad
mnima del espesor de la carpeta existente, dejando un hoyo cuadrado o rectangular con
bordes verticales) y renovar el material daado de cada una de las capas reproduciendo el
procedimiento original de construccin.
3. Con el mantenimiento del pavimento asfltico se debe procurar una adecuada estabilidad en
los materiales de bacheo, un establecimiento de la base o sub-rasante igual al de las reas
adyacentes y superficies que resistan la penetracin del agua.
Para el caso de bacheo en superficies con varias capas de reencarpetado, una vez repuestas las
capas inferiores, la capa superior o superficie de rodamiento se repondr con un espesor mnimo
de 10 cm, colocada y compactada en dos capas.
a Bacheo Ligero de reas Deterioradas
Hoyos en la superficie de 2.5 cm (1) de profundidad o menos, pueden ser reparados usando
mtodos de bacheo con mezclas fras o calientes a base de material ptreo y asfalto. El uso de
este mtodo requiere que la superficie afectada sea marcada con pintura, crayn o instrumento
adecuado.
1
Un riego asfltico ligero es aplicado sobre el rea marcada luego que el hoyo est limpio,
utilizando bacheadora con aspersor. Para conseguir una completa separacin entre el
asfalto y el agua, despus de haber aplicado el riego asfltico, debe dejarse pasar
suficiente tiempo, evitando el trnsito de vehculos sobre el rea de trabajo, luego debe
de colocarse el material de bacheo.
b Bacheo Moderado de reas Deterioradas
Hoyos en la superficie con una profundidad de 2.5 cm a 5 cm (1 a 2) son reparados con un
material bituminoso premezclado de bacheo, bien sea en caliente o fro.
c
Esta reparacin puede ser usada en aquellos tipos de problemas que requieren un bacheo
profundo como cuarteo en bloques, cortes de la empresa de servicios pblicos, hoyos,
baches, protuberancias y fisuras severas localizadas.
Estos baches son causados probablemente por la filtracin de agua en una fisura abierta en la
superficie, por inestabilidad en la base como resultado de una compactacin inadecuada, por
graduacin de agregados inadecuada, por saturacin debido a la humedad, por materiales
inadecuados, o por falta de asfalto en la superficie que puede resultar en una descarnadura
debido a la accin del trnsito en movimiento.
Los hoyos en la superficie con una profundidad de 5 cm o ms (2 o ms), requerirn de una
reparacin profunda utilizando un material de bacheo bituminoso premezclado caliente.
Para el caso de bacheo profundo o en superficies con varias capas de reencarpetado, una vez
repuestas las capas inferiores, la capa superior o superficie de rodamiento se repondr con un
espesor mnimo de 10 cm, colocada y compactada en dos capas.
d
Existen muchas formas de grietas y tcnicas para su reparacin, las cuales varan desde un
simple relleno de las fisuras hasta la remocin completa del rea con problemas. Algunas de las
formas de cuarteo con ocurrencia ms frecuente son las fisuras de cocodrilo en la superficie, las
fisuras en los bordes y las fisuras en las juntas de las vialidades.
1
para ser reparadas con un sellador asfltico, por lo tanto, ninguna actividad de
mantenimiento es requerida. Las primeras grietas angostas son seales de la debilidad
estructural del pavimento. Las fisuras deben de ser inspeccionadas frecuentemente y a la
primera seal de hacerse ms severas, acciones apropiadas deben de ser ejecutadas.
A.2
NIVELACIN
Muchos de los problemas encontrados en los pavimentos asflticos resultan en una distorsin de
la superficie. Estos problemas incluyen la calidad de rodadura, los tmulos y depresiones,
huellas, desplazamientos, cuarteos por deslizamiento y las ondulaciones; todos estos
pueden ser reparados por varias operaciones de nivelacin.
PASOS PARA EL PROCESO DE NIVELACION
1. El pavimento a ser nivelado debe barrerse para quitar el polvo, la suciedad y materiales
sueltos; un riego asfltico debe aplicarse en una regin que incluya el rea a reparar
usando una emulsin diluida.
2. El material de la capa de nivelacin es esparcido sobre las huellas en diferentes
espesores, reducindolos gradualmente hacia las orillas de la misma con rastrillos hasta
el nivel de rasante del pavimento existente.
3. Inmediatamente despus que la capa haya sido colocada y antes que el material de la
capa de nivelacin se haya enfriado, se compacta usando un rodillo neumtico.
4. Las huellas deben rellenarse con el material de la capa de nivelacin, compactado hasta
un nivel igual al del pavimento circundante, para proporcionar una superficie de
rodamiento uniforme y cmoda al trnsito, sin dejar depresiones ni tmulos en el rea
reparada.
5. Finalmente se remueven los escombros fuera de la zona de trabajo y se recogen los
dispositivos de proteccin y de control del trnsito.
a
que ninguna otra forma de deterioro comience como consecuencia de la distorsin de baja
severidad.
b
A.3
RECONSTRUCCIN
En muchas ocasiones los deterioros del pavimento pueden abarcar un rea bastante grande y
resultan entonces anti-econmicos los mtodos de bacheo ordinario. En la mayora de los casos
la falla en zonas grandes de pavimentos flexibles obedece a deficiente drenaje de la sub-rasante
o a baja capacidad de soporte de la misma o de la sub-base o base.
Cuando la falla es por deficiente valor de soporte de la base, se hace necesario reemplazar el
material de base por otro de mejor calidad, o estabilizarlo si con ello se corrige el defecto.
a
Desplazamientos
A pesar de que las fallas de desplazamiento se parecen a algunos tipos de defectos que
requieren de una capa niveladora para su reparacin, las primeras son causadas por una
mala mezcla y su reparacin requiere que el material sea retirado y reemplazado.
Base y Sub-base
El material de sub-base y/o de base, es colocado en capas de espesor uniforme no
mayores de 15 cm (6) y no menores de 7.5 cm (3). Debe usarse un esparcidor
mecnico pero puede ser necesario el trabajo manual para mantener el nivel adecuado,
pero ste debe de ser minimizado para reducir la segregacin y prdida de humedad
del material. Las reas que presenten segregacin deben remezclarse y
recompactarse.
El material de la capa de sub-base y/o de base, tiene que compactarse tan pronto como
se coloque. Si se ha perdido humedad durante el transporte o durante la colocacin del
material, ste debe de ser reemplazado. El material debe tener el contenido de
humedad apropiado al momento de la compactacin. La capa debe regarse con
precaucin puesto que un exceso de agua puede dar como resultado la presencia de
reas dbiles. La densidad se consigue con el equipo de compactacin, el cul ser
vibratorio y rodillo neumtico.
Despus de la compactacin, los agregados de la sub-base y/o de la base, debern ser
mantenidos y protegidos de cualquier dao, hasta que un riego asfltico u otro tipo de
superficie sea aplicado, segn se indique.
2
Sobrecarpeta
Una capa sobrepuesta est hecha de agregados calientes mezclados y de un ligante
asfltico. sta es mezclada en una planta central y colocada con una mquina
pavimentadora. El espesor de una capa sobrepuesta es aproximadamente de 1.8 cm
(3/4) y el tamao mximo de los agregados en una capa delgada no debe ser mayor
que un medio del espesor total de la misma, pues cuando los agregados son ms
grandes que lo recomendado, stos usualmente son separados por la pavimentadora.
La compactacin se debe efectuar utilizando rodillo de tambor de acero y rodillo
neumtico. La temperatura de la mezcla asfltica, al iniciarse el acomodo con rodillo liso
metlico, ser de 100 C a 110 C, el neumtico se aplicar como mnimo a los 85 C; y
en general, el proceso deber terminarse a una temperatura mnima de 65 C.