Manual de Laboratorio Venoso
Manual de Laboratorio Venoso
Manual de Laboratorio Venoso
Tecnologa Vascular
Sonografia Venosa de Extremidades Inferiores
Laboratorio 1
Menciona las venas que pertenecen a los siguientes sistemas. Busca una imagen que los
demuestre.
Sistema Profundo
Sistema Superficial
Great saphenus V.
Lesser saphenus V.
Perforantes
Comunicante hunterina
Cayados de SI y SE
Comunicantes del sistema de Cockeft
Comunicantes de Dodd y Boyd
Laboratorio 2
Defina y explica los siguientes trminos y su utilizacin en un estudio Doppler Venoso
proximal o distal donde va a ocurrir cambio de patenticidad del flujo. Se realiza para
indicarnos que no hay una obstruccin en algn segmento de la vena.
5. Valsalva Es la imagen que se toma con color aplicando presin o que el paciente puje
para verificar el flujo.
6. Insuficiencia - Incapacidad del sistema venoso para mantener una presin intraluminal
capilar inferior, impide una adecuada funcin hemodinmica de reabsorcin capilar.
8. Trombosis venosa Es una formacin de coagulo o trombo en algunas de las venas que
pertenecen al sistema profundo. Es ms frecuente en la vena popltea y femoral
superficial.
Laboratorio 3
Identifica el sistema venoso de extremidad inferior.
Laboratorio 4
Presenta un caso clnico de un paciente con Insuficiencia Venosa. Menciona los signos y
sntomas, factores de riesgos, diagnstico clnico y tratamiento.
Paciente femenina de 55 aos acude a su mdico primario porque desde hace meses
presenta unas manchas en los tobillos y un enrojecimiento en la piel que no desaparece. Adems
de que el dolor es cada vez ms intenso hace varios meses. Trabaja como guardia de seguridad
escolar al finalizar su trabajo indica que se le hincharon los tobillos. Al realizarle la exploracin
fsica se le visualiza venas varicosas en ambas extremidades y la diagnostican con insuficiencia
venosa por los sntomas presentados. Tratamientos: medias de compresin, descanso,
antiinflamatorios y evitar estar mucho tiempo sentada o parada.
Laboratorio 5
Describe el protocolo para un estudio venoso de extremidad inferior.
Arterial
Venoso
Todas con Color Doppler y sin color, Doppler Spectral normal y con aumentacion,
con compresin y sin compresin.
Laboratorio 6
Presenta un caso clnico de un paciente con Trombosis venosa. Menciona los signos y
sntomas, factores de riesgo, diagnstico clnico y tratamiento.
Mujer de 86 aos va a donde su mdico primario ya que siente dolor en la pierna hace 4
das. Presenta enrojecimiento e inflamacin en miembro inferior derecho dificultad para la
marcha, edema grado 3, con calor y rubor. Estuvo hospitaliza 5 das.
Tratamiento: antibitico, analgsicos, anticoagulacin, valoracin por medicina interna,
dieta hiposodica y restriccin de lquidos.
Medios de diagnostico
No invasivo: Ecografa, Velocimetria Doppler, resonancia magntica
Invasivos: Arteriografa, Angiografa
Laboratorio 7
Investiga un caso clnico de un paciente con Embolia Pulmonar. Menciona los signos y
sntomas, factores de riesgo, diagnstico clnico y tratamiento.
Mujer de 80 aos, hipertensa, fumadora de 12 paquetes por ao, clase funcional I/IV,
quien despus de un viaje de 14 horas en bus, presenta sincope, disnea y cianosis. Es trasportada
al servicio de urgencias donde ingresa veinte minutos ms tarde, consiente, sin dficit motor,
desaturada e hipotensa PA 78/40 FC 120 FR 33 SAO2 74% con ingurgitacin yugular, corazn
rtmico, P2>A2, sin soplos, pulmones bien ventilados, abdomen normal. Extremidades sin
edemas, frialdad distal con pulsos dbiles, sudoracin fra pegajosa.
Con diagnstico inicial de shock cardiognico se lleva a UCI donde se soporta con
vasoactivos y oxgeno a altas concentraciones. Revisin por sistemas: No relata hemoptisis,
hematemesis, hematuria, melenas. Antecedentes Patolgicos: no ECV previos, hipertensin
controlada.
Anlisis y plan:
Octogenaria con TEP masivo. Se valora riesgo: beneficio de la trombolisis, sin otra
contraindicacin ms que la edad, se inicia alteplase 100 mg en 100 salino para 2 horas. Con
mejora de la oxigenacin y restauracin de la estabilidad hemodinmica sin complicaciones
hemorrgicas. La anticoagulacin es el tratamiento.
La causa de la muerte en TEP masivo es debida a la obstruccin del lecho vascular, lo que
lleva a cada de la precarga al corazn izquierdo, aumento de la presin al final de la distole del
ventrculo derecho, isquemia ventricular derecha por cada en la Presin de Perfusin Coronaria
Derecha (PPC= PDFPAM), desviacin del septum ventricular a la izquierda, lo que compromete
an ms el gasto cardiaco, aumento del espacio muerto pulmonar, con cada de la oxigenacin y
la ventilacin.
http://www.medicrit.com/a/4254.php#figura2
Laboratorio 8
Realiza un estudio de Venoso Doppler de extremidades inferiores en longitudinal. Debe
incluir imagen a color identificando cada segmento y el espectro del flujo.
Vena Poplitea
Vena Peroneal
Laboratorio 9
Realiza un estudio Venoso Doppler de extremidades Inferiores. Debe incluir imagen en
transverso de cada segmento y su compresion.
Vena Popltea
Laboratorio 10
Investiga un caso clnico de un paciente con Baker Cyst. Describe sus causas, sntomas,
diagnsticos, tratamiento y el efecto sobre el sistema venoso.