CX Cabeza y Cuello
CX Cabeza y Cuello
CX Cabeza y Cuello
Título
Apellidos y Nombres Código de estudiantes
Pablo Copa Pablo Junior 74598
Autor/es Trujillo Acuña Brhandon 74878
Plata Galarza Juan Josue 72095
Flores Salvatierra Yasmin Estefanny 76718
Fecha 18/11/2024
Carrera Medicina
Asignatura Cirugía de Cabeza y Cuello
Grupo B
Docente Dr. Villazón Antezana Laurenss Fabiola
Periodo Académico 02/2024
Subsede Cochabamba
.
Título:
Autor/es: Pablo Copa, Trujillo A. Brhandon
Caso Clínico
Primera parte
semana antes el paciente refiere haber sufrido trauma en miembro inferior izquierdo secundario a
colisión mientras jugaba futbol, no hubo lesiones aparentes por lo cual no asistió a un médico.
Paciente con antecedente de habito tabáquico, y EPOC. Sin antecedentes de Hipertensión arterial
kg, 170 cm, temperatura de 37.5°C, con aumento de tamaño en miembro inferior izquierdo en
generalizado; fóvea positiva, calor en todo el miembro, dolor intenso a la digito presión
movilidad limitada del miembro afectado. Rubicundez en pie izquierdo, llenado capilar
adecuado, Glasgow 15. Dedos sin pérdida de movilidad, no frialdad distal, ni cianosis.
Impresión Diagnóstica:
Diagnostico diferenciales:
Celulitis
de inflamación o infección.
Dímero D: útil como tamizaje para TVP: un valor bajo tiene alto valor predictivo
Función renal (urea, creatinina): para evaluar el estado basal antes de posibles estudios
contrastados.
Exámenes complementarios
compartimental o fascitis necrotizante): para evaluar tejidos blandos y descartar lesiones más
profundas.
arterial significativo.
Segunda parte
venas femoral común, superficial, profunda y poplítea con ausencia de compresibilidad, dilatadas
con presencia de material ecogénico heterogéneo en su interior y sin flujo al estudio doppler,
dicha imagen corresponde a trombo que se extiende desde el extremo proximal a extremo medio
(TVP).
debe utilizar heparina de bajo peso molecular (HBPM), fondaparinux o heparina no fraccionada
desprende y viaja hacia los pulmones, bloqueando la circulación pulmonar. Los síntomas
Se manifiesta con dolor, hinchazón, cambios en la piel y úlceras debido al daño crónico
Recurrencia de la TVP
Los pacientes tienen un alto riesgo de nuevos episodios de TVP, especialmente sin
Mortalidad
El daño irreversible de las venas profundas afecta el flujo sanguíneo normal y contribuye
complementarias específicas:
Limitación: una PaO2 normal no descarta TEP, pero una disminuida en pacientes sin
Electrocardiograma (ECG)
Radiografía de Tórax
Signos sugestivos: atelectasias basales, derrame pleural (hasta 35 %), joroba de Hampton
Ecocardiografía
pronóstico.
Dímero D
Valor negativo elevado: útil para descartar TEP en pacientes de baja probabilidad clínica.
Alta sensibilidad, pero baja especificidad. Categorías diagnósticas: alta, intermedia, baja
probabilidad y normalidad.
TC Helicoidal y RM
segmentarias.
Angiografía Pulmonar
Indicada en casos complejos o con alto riesgo hemorrágico donde otras técnicas son
inconcluyentes.