Clasificacion Suelos
Clasificacion Suelos
Clasificacion Suelos
1.1 Se solicita clasificar las 10 muestras de suelos (Ver anexo) por los sistemas e
clasificacin SUCS Y AASHTO, desarrollando los ensayos de control de calidad de
anlisis granulomtrico por tamizado, ndices de consistencia y materia orgnica,
explique detalladamente el procedimiento y los resultados parciales que va
obteniendo hasta llegar a la clasificacin. Asimismo, acompaar un comentario
sobre su utilizacin como material para subrasante y base granular. Contrastarlo
contra las especificaciones impartidas en el EG-2013 (Especificaciones Tcnicas
Generales para la construccin de carreteras) por cada material, mostrando un
comparativo e indicando si cumple.
1.2 Desarrolle una traduccin e interpretacin del artculo del Dr. Milton Vargas:
identificacin y clasificacin de suelos. Incorpore los grficos del texto y sus
comentarios.
1. Origen del suelo
No tenemos la intencin, en una clase, un resumen de la mecnica de suelos, que, de
hecho, si fuera posible, no sera deseable porque tal masa de conocimientos, que se
transmite de forma repentina puede producir ms dao que bien. Simplemente
tratamos de definir y clasificar el material que llamamos, en ingeniera civil, el suelo.
Casi siempre, en la bsqueda de las definiciones de entes de naturaleza, que debe
hacerse en trminos exactos, cae en las clasificaciones de objetos que se definan.
Como el suelo es un ente de naturaleza, para definirlo bien necesitamos una
clasificacin, esta clasificacin se haga de tal manera que sea til en la prctica de la
ingeniera.
La mecnica de suelos es una de las pocas disciplinas de la ingeniera civil en la que
la clasificacin del material es de gran importancia. Los problemas mecnicos del
suelo provienen de la identificacin del material a tratar. Una vez realizada la
identificacin, el suelo est calificado en la clasificacin preestablecida. Despus de
esto es que el problema se define y, a continuacin, comienza la parte de clculo,
dimensionamiento, etc., a realizarse en abstracto, como se hace comnmente en otros
sectores de ingeniera.
Veamos, entonces, cmo se podra identificar un suelo para encajarlo en una
clasificacin preestablecida.
El suelo natural es producto de los agentes geolgicos cuyo primer origen son las
rocas que forman la corteza terrestre. Esas rocas sufren inicialmente procesos de
contraccin y expansin causados por la variacin de la temperatura, y entran en una
fase de evolucin, lo que sera su descomposicin, es decir, primero, mecnica (por
fractura), en el que su composicin qumica y mineralgica se mantiene intacta, sin
embargo, partidas en trozos de diferentes tamaos. Despus de esto es que se inicia la
fase de descomposicin se llama alteracin. Y la fase principalmente qumica. La
roca es atacada qumicamente por agua acidulada, cido carbnico generalmente
agresivo. A partir de ese momento, los cristales que forman las rocas sufren de
reacciones qumicas y van a producir un material llamado suelo.
La descomposicin del producto formado en el propio lugar de la roca original, y que
no sufre ningn transporte o la adicin de elementos extraos, es llamado suelo
residual.
Supongamos el caso de un granito: es una roca que consiste principalmente en
cristales de cuarzo, feldespato y mica. Cuarzo y material que no sufren las acciones
qumicas de los elementos externos, por lo que un proceso de modificacin,
simplemente suelta. A continuacin, forma al grano de arena, cuyo mineral es el
cuarzo (SiO2).
Los feldespatos se descomponen siendo atacados por el agua con cido carbnico
agresivo, y la forma vana los minerales de arcilla. De estos feldespatos se elige uno el ms simple - la ortoclasa: KAl . Si308.
Cambios bajo la accin del cido, y, en la mayora de los casos, es el cido hmico
de la descomposicin de las plantas y la contaminacin de la escorrenta del agua de
cido carbnico agresivo. El cido carbnico se mezcla con agua, acta como sigue:
(K20.Al203.6Si02) + H2CO3+2H2O (Al2032Si022H20)+4Si02+K2CO3
Ortoclasa + cido carbnico + agua caolinita + slice + sal soluble
Por ltimo todava permanecern fragmentos de la roca original que, por una razn u
otra, tienen resistencia a la descomposicin.
As que, como constituyentes de suelo residual, o fracciones de suelo, los siguientes
elementos.
descomposicin;
Arena - granos de cuarzo;
Limos - grandes cristales o slice o arcilla impurezas coloidales;
Arcillas - Cristales de mineral arcilla
Lo que hemos dicho para los granitos, vale tambin para las otras rocas, de forma
esquemtica. Es preciso sealar que, en ortoclasas, tambin existen molculas de Mg
y Fe, a continuacin, la arcilla tambin contienen estos dos elementos. En caso de
Los experimentos con polvos artificiales hecho de esferas de vidrio muy pequeo
(del orden de magnitud del tamao de grano de las arcillas, 2u - mostraron que tales
materiales no son plsticos, es decir, que no pueden ser moldeadas, cualquiera que
Iw = Lw Pw
Meteorizacin Qumica
Es la destruccin de la roca por accin de agentes qumicos, como son el
agua, el oxgeno molecular y el dixido de carbono. El agua interviene en
todos los procesos de meteorizacin qumica, ya que transporta los otros
agentes, aumentando as la accin de estos. Los tipos de meteorizacin
qumica son Oxidacin, Disolucin, Carbonatacin e Hidratacin.
Meteorizacin Biolgica u Orgnica
Consiste en la ruptura de las rocas por la actividad de animales y plantas.
Los efectos de la meteorizacin biolgica combinan los procesos
de: disgregacin y los de alteracin. La vegetacin desempea un papel
decisivo en los procesos de meteorizacin qumica, ya que aportan cidos de
disolucin al agua.
La construccin de madrigueras y la accin de las races de los rboles
pueden provocar una accin mecnica, mientras que los efectos de la
presencia de agua y diversos cidos orgnicos, as como el aumento del
dixido de carbono, pueden complementar la meteorizacin alterando la
roca.
Clima
El clima va a regular el aporte de agua al suelo, as como su temperatura. La
disponibilidad y el flujo de agua regulan la velocidad de desarrollo de la mayora de
los procesos edficos. Es por ello que la intensidad de percolacin (infiltracin) se
considera un factor decisivo en la formacin del suelo condicionada por factores
climticos, cantidad y distribucin anual de las precipitaciones, y algunos
parmetros edficos, como la permeabilidad. mientras que al aumentar la
temperatura disminuye el contenido de materia orgnica.
Clima hmedo
2.3 Desarrolle la traduccin del articulo alcanzado del Dr. Balbo, referido a
pavimentacao asfltica en solos tropicais. Acompae los grficos del articulo y
explquelos. A la traduccin, alcance sus propios comentarios (mnimo una hoja de
comentarios).
4.2.8 Clasificacin de los suelos tropicales MCT
El sistema de clasificacin MCT (Miniatura Compactado Tropical) fue concebido como
una forma de enmarcar los suelos finos tropicales, teniendo en cuenta sus propiedades
mecnicas e hidrulicas cuando estn compactados e incluso en frente de su potencial
para su uso en capas de suelo. Tiene una fuerte base de la observacin de las secciones
experimentales de pavimentos a gran escala y sus ensayos estn diseados para
relacionar el comportamiento observado en los parmetros de campo fcilmente
medidos en el laboratorio.
A pesar de no haber obtenido repercusin internacional, la clasificacin MCT podra
emplearse con xito en pases con clima tropical hmedo donde hay abundantes
apariciones de suelos finos laterticos o no laterticos, que este criterio, son
denominados, respectivamente, el comportamiento de los suelos laterticos y suelos de
comportamiento no laterticos.
Para comportamiento latertico, su uso es principalmente el hecho de ser suelos finos
residuales maduros o de suelos finos transportados intemperados en trminos de
granulometra y muy estable (desde el punto de vista susceptibilidad a agua y las
condiciones climticas en general). El comportamiento no laterticos del suelo es uno
que tiene semejanza con los suelos residuales jvenes o saproliticos, que contiene
grandes cantidades de minerales inestables y estn sujetos a cambios debido a las
condiciones climticas, incluyendo no as el drenaje del agua presente y perder una gran
cantidad de resistencia en condiciones de saturacin. Las bases del mtodo de
clasificacin MCT se pueden encontrar en Nogami (1990).
Las caractersticas del suelo de acuerdo con su clasificacin
Criterios para la clasificacin:
Menos de 5% que pasa la # 200; D60 / D10 mayor o igual que 4; (D30)2 / (D60) entre 1
y 3.
Menos de 5% que pasa la # 200; que no cumplan los dems criterios de GW
Ms del 12% que pasa la # 200; Lmites de Atterberg caen por debajo de la lnea A o IP
menos de 4
Ms del 12% que pasa la # 200, lmites de Atterperg caen por debajo de la lnea de A; IP
excede 7
Ms del 12% que pasa la # 200; Lmites de Atterberg caen en la zona marcada como
CL-ML en la Figura 4.8.
5 a 12% que pasa la # 200; cumple los criterios de GW y GM
5 a 12% que pasa la # 200; cumple los criterios de GW y GC
5 12% que pasa la # 200; cumple los criterios de GP y GM
5 a 12% que pasa la # 200; cumple los criterios de GP y GC
Menos de 5% que pasa la # 200; D60 / D10 mayor que o igual a 6; (D30) 2 / (D60)
entre 1 y 3.
Menos de 5% a travs de la # 200; que no cumplan los dems criterios de GW.
Ms del 12% de pasar el # 200; Lmites de Atterberg caen por debajo de la lnea A o IP
menos de 4.
Ms del 12% que pasa por # 200, Lmites de Atterperg caen por debajo de la lnea de A;
IP excede 7.
Ms del 12% de pasar el # 200; Lmites de Atterberg caen en la zona marcada como
CL-ML en la Figura 4.8.
5 a 12% que pasa la # 200; cumple con los criterios de SW y SM
5 a 12% que pasa la # 200; cumple con los criterios de SW y SC
5 a 12% que pasa la # 200; cumple con los criterios de SP y SM
5 a 12% que pasa la # 200; cumple los criterios de SP y SC
Inorgnico; LL < 50; IP > 7; cae en o por encima de la lnea A (zona de CL en la Figura
4.8)
Inorgnico; LL < 50; IP < 4 o cal por encima de la lnea A (Zona ML en la Figura 4.8)
Orgnico; (LL seca en / LL horno no seco) < 0,75; LL < 50 (OL Zona en la Figura 4.8)
Inorgnico; LL 50; IP cae en o por debajo de la lnea A (CH Zona en la Figura 4.8)
Inorgnico; LL 50; IP o cae por debajo de la lnea A (Zona MH en la Figura 4.8)
Orgnico; (LL seca en / LL horno no seco) <0,75; LL 50 (OH zona en la Figura 4.8)
Inorgnico; LL 50; cae en el rea marcada como CL-ML en la Figura 4.8
Suelos altamente orgnicos
Ensayos mecnicos e hidrulicos
Bsicamente, la clasificacin MCT depende de una serie de pruebas que se presta a la
determinacin de parmetros relacionados con las propiedades mecnicas e hidrulicas
de los suelos tropicales. Todos los procedimientos de prueba se realizaron con muestras
de suelo compactadas en moldes cilndricos de 50 mm
de dimetro, siendo la
compactacin seca completa, que emplea masa de 2,27 kg y 4,5 kg, con una altura de
cada de 305 mm. La prueba de la altura del cuerpo que se forma y se control durante
la compactacin. La prueba MCT estndar de compactacin y normalizado por DNER
(ME 228/94).
La prueba de resistencia al cual es sometido el cuerpo de prueba y llamada Mini CBR,
siendo muy similar a la prueba de CBR convencional, a excepcin de, sus dimensiones,
que se reducen a las normas de compactacin y ensayos de la Cuadro 4.10. El pistn
que se aplica la carga en la superficie de la muestra durante la prueba tiene un dimetro
de 16 mm. El resultado del ensayo se emplea en el dimensionamiento de pavimentos.
Los mini valores de CBR y CBR estndar son muy similares y, en la prctica, son
adoptados como equivalentes. Es bastante comn para la determinacin de la relacin
entre el mini-CBR que se sumerge y mini-CBR, llamado RIS (Relacin Inmerso /
Seco).
6, 8, 12, 16, 32, 64, 128 y 256 golpes) . El criterio de parada y definido cuando la
variacin de altura Ai Ai + 1 y menos de 0,1 mm o cuando la muestra de exudado o
cuando hay 4 n - n 2 mrn. Las curvas de compactacin de la mini MCV se liberan en
forma grfica muestran en la Figura 4.9, Ai x nmero de golpes (Bi). Por lo tanto, para
cada contenido de humedad del suelo se representa grficamente una curva alturas en
funcin del nmero de golpes. El valor de mini-MCV calculado para la altura y 2 mm
cuando se determina que es Bi cada contenido de humedad.
En el punto de mini VCM = 10 (o bi = 10 golpes), dibujar un rectas paralelas curvas
auxiliares mini-VCM entre las alturas de 2 mm a 6 mm, pudiendo a continuacin,
determinar la pendiente por la llamada c ', y no hay indicios de esta lnea auxiliar
correspondiente. El valor de c ', que apreseota influenciada por la granulometra de la
planta es relativamente constante en una amplia gama de humedad y possul las
siguientes peculiaridades:
El coeficiente c es alto para arcillas y suelos arcillosos;
Resulta menos de 1,0 para las arenas y limos no de plstico y poco cohesivos.
Por lo tanto, el coeficiente c' es la pendiente de la curva ms cercana de MCV = 10 en el
intervalo de alturas de 2 mm a 6 mm, que en el caso del mismo texto en este estudio,
resulta en:
c= (12-8)/(3,6-1,1)=1,57
Sobre la base de ensayos de compactacin se determinan los pesos especficos aparentes
secos para el suelo en sus condiciones de humedad de prueba, pero para diversas
energas de compactacin que corresponden al nmero de golpes aplicados a cada
medida de altura Ai. Sobre la base de este conjunto de curvas de compactacin (Figura
4.10), por convencin, el clculo de la pendiente de la parte rectilnea de la curva de
compactacin MCV para 12 golpes en la rama seca de compactacin, siendo la medida
realizada cerca del punto de peso especfico aparente seco mximo; tal inclinacin se
denomina coeficiente d' en la clasificacin MCT, que es la tasa de reduccin de altura en
funcin del nmero de golpes, es decir, la mayor o menor facilidad de densificacin
presentado por el material. En el caso mostrado, la inclinacin d se define por la
relacin rectilnea entre la diferencia del peso especfico aparente seco mximo sobre la
A, representa arena; A', un suelo con matiz arenoso; S', los suelos normalmente
limosos y G', los suelos francamente arcillosos. Tenga en cuenta que esos suelos
han sido preferentemente empleados en las situaciones indicadas en el Cuadro 4.11
y que un suelo presentado para la introduccin de esta metodologa se adapta como
LG en esta clasificacin.
2.4 Desarrolle un marco terico comparativo entre las clasificaciones de suelos para
climas fros y temperados con la clasificacin para suelos de climas tropicales
(anexar grficas, tablas, ecuaciones, etc.)
El objetivo de clasificar un suelo es establecer un lenguaje comn y relacionar
propiedades con determinados grupos de suelos. Se considera el suelo como
material. Los principales sistemas de clasificacin son:
Para suelos Fros y Temperados
DE CLIMAS FRIOS Y
TROPICALES (MCT)
35%
de
granos
finos,
e, que es la la erosin.
tendr
muestras
mtodo
de
prueba
utiliza
compactadas
de
(de
estabilidad),
cm
de
altura
para
calificar
propiedades
expansin,
coeficiente
de
soporte
las
familias
de
curvas
de
compactacin.
vial).
En esta clasificacin, se propusieron dos grupos
AASHTO usa la malla N 10 para
2.5
Defina un procedimiento detallado paso a paso de clasificacin por el
sistema MCT.
Acompae un marco lgico con grficas, ejemplos de aplicacin y
recomendaciones tcnicas que ofrece esta tecnologa.
Por comportamiento latertico, se enfatiza el hecho que depsitos de suelos
residuales maduros o de suelos transportados intemperizados son finos en trminos
granulomtricos y muy estables (desde el punto de vista de susceptibilidad al agua
y a las condiciones climticas en general).
El suelo de comportamiento NO latertico es aquel que presenta semejanza con los
suelos residuales jvenes o saprolticos que contienen gran cantidad de minerales
inestables, estando sujetos a alteraciones en funcin de condiciones climticas,
inclusive no drenando bien el agua presente y perdiendo mucha resistencia en
condiciones de saturacin.
La clasificacin MCT es parte integral de la metodologa MCT que comprende la
determinacin de las propiedades mecnicas e hidrulicas a partir de cuerpos de
prueba (CP) de 50 mm de dimetro compactados.
La clasificacin se divide los suelos en dos grandes clases de comportamiento:
De acuerdo con los ensayos estandarizados es posible clasificar los suelos en uno
de los siete grupos y predecir las propiedades mecnicas e hidrulicas cuando se
compactan.
Ensayos de Clasificacin por MCT:
Ensayo de compresin Mini MCV.
Ensayos Mecnicos e Hidrulicos
La clasificacin MCT depende de una serie de ensayos que se ejecutan para la
determinacin de parmetros relacionados a propiedades mecnicas e hidrulicas de
los suelos finos tropicales.
Todos los procedimientos de ensayo se realizan en muestras de suelos compactados
en moldes cilndricos de 5cms de dimetro, compactando a seccin plena,
emplendose un peso de 2.27 kg o de 4.5 kg con una cada de una altura 30.5cms.
La altura del cuerpo de prueba a ser moldado se controla durante la compactacin.
El ensayo de compactacin padrn MCT corresponde a la norma DNER (ME
228/94).
Los ensayos para finalidades de anlisis de los suelos finos en la clasificacin MCT
son los ensayos de compactacin mini MCV y el de prdida de masa por inmersin.
varias
determinndose conjuntos
de curvas relacionando el
nmero
aplicados
de
golpes
humedades,
para
cada
humedad deseada.
Se crean as un conjunto de curvas de deformabilidad. El valor mini MCV en
funcin del nmero de golpes (Bi) aplicados en el cuerpo de prueba se da por: mini
MCV = 10 x log Bi
Se ejecuta para cuatro valores de humedad despus de secar la muestra al aire con
dimetro de partculas mximo 2 mm, empleando 200 g de suelo. La compactacin
se realiza anotando la altura del cuerpo de prueba para golpes padronizados (2, 3, 4,
6, 8, 12, 16, 32, 64, 128 y 256 golpes.
El ensayo se detiene cuando la variacin de altura Ai+1 Ai es inferior a 2mm o
cuando el cuerpo de prueba exuda.
Las curvas de compactacin mini MCV se grafican con Ai x Bi. As para cada
humedad del suelo ser trazada una curva de alturas en funcin del nmero de
golpes.
El valor del mini MCV se calcula para la altura de 2mm, al determinarse Bi para
cada contenido de humedad.
a. Grfico de variacin de la altura del CP (An 4An) x log Ngolpes (por
cada humedad de compactacin).
cae dentro de la cpsula, a fin de ser medida la masa desprendida del cuerpo de
prueba.
A partir de este resultado se calcula el valor del coeficiente e
Con e y c se ingresa a la carta de clasificacin de Nogami.
Resultados:
ndice Pi (expresado en porcentaje).
Donde:
ms = masa de suelo seco perdido por la inmersin (en g).
mo = masa de suelo seco correspondiente a 1 cm del CP desplazado para fuera
del cilindro antes de la inmersin (en g).
3. Grfico de la Clasificacin MCT
Parmetro de entrada:
MCV=10).
Ordenada Coeficiente e, definido por:
Donde:
d = coeficiente angular del ramo seco de la curva de compactacion referente a la
energa de 12 golpes en el ensayo de mini MCV.
Pi = perdida por inmersin en %
Carta de Clasificacin de Suelos Finos Tropicales Metodologa MCT Pavimentos
Ejemplo de aplicacin
Comparativo tres clasificaciones interpretacin de los resultados metodologa
MCT - pavimentos
BIBLIOGRAFA
de Materiales. Per.