Gramatica Nahuatl
Gramatica Nahuatl
Gramatica Nahuatl
Sullivan
Compendio de la gramtica nhuatl
Mxico
Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Histricas
2014
386 p.
(Serie Cultura Nhuatl. Monografas,18)
ISBN 978-607-02-5459-8
Formato: PDF
Publicado en lnea: 30 mayo 2014
Disponible en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros
/gramatica/cgnahuatl.html
Los adverbios nahuas son cuantiosos y ricos en matices. Puesto que hay adverbios que tambin son conjunciones o se vuelven conjunciones bajo ciertas circunstancias, tenemos que estudiarlos juntos.
Es imposible tratarlos todos, y lo que se pretende hacer en este estudio es
dar un cuadro general de los principales y ms representativos adverbios de
cada gnero, poniendo atencin especial en los que tienen mltiples significados; en las sutiles y, a veces, casi imperceptibles diferencias de sentido entre
los que son, o parecen ser, sinnimos; y en las etimologas de los que son derivados o compuestos.
Adems, se agregarn algunos adverbios que no aparecen en los diccionarios
de Molina y Rmi Simon, y algunas acepciones nuevas de los ya conocidos.
Hay que advertir que, con excepcin de los adverbios de lugar y tiempo
-y ni siquiera todos ellos- la clasificacin es difcil, pues muchos pertenecen
a dos gneros a la vez y algunos a ms.
Sin embargo, se han clasificado de esta manera y de acuerdo con lo que nosotros consideramos su significado esencial porque en la mayora de los casos
el significado de un adverbio que cambia de gnero o que se vuelve conjuncin,
no es sino una extensin del significado original, y es menester tener esto presente.
Los adverbios y conjunciones no sern presentados en un estricto orden alfabtico, sino en el que nos parece el ms lgico: junto con el adverbio o conjuncin que se est estudiando, se darn sus formas compuestas y derivadas.
Por ejemplo: la forma negativa de un adverbio que normalmente comienza
con a. la raz de amo, se encontrar despus del afirmativo del mismo.
282
ADVERBIOS DE LUGAR
ACO
otro; lt.,
( lbid./XII, p. 45)
( lbid./VI, p. 3)
Can es la forma primitiva del adverbio; campa est compuesto de can y -pa
hacia, desde; y cani.n se compone de can y la partcula in. Son sinnimos.
Ac tehuatl? ,.;Campa tihuitz?
( Mijangos, No. 4)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
283
e: De dnde vinisteis?
(CF/XII, p. 28)
Precedidos por la partcula in o por algn otro vocablo, can, campa, y canin
dejan de ser interrogativos. Significan: algn lugar, en alguna parte, donde,
por donde, en donde, etc.
Nictemotiuh in canin otlahuelmatito,
in canin ornotlalito.
(CF/IX, p. 12)
( Ibid./II, p. 51 )
CANA
Cana nunca miCia una frase smo siempre est precedido de otro vocablo.
Azo cana mitzpopoloz in totecuyo ...
Ma cana xipopolihui cuahuitl iitic, texcalli iitic ... ma cana cecenmanto in
momiyotzin, auh in motzontzin ma cana
momoyah ua to.
( lbid./IX, p. 13)
lntla cana ohuel anoque, zan quitetepachoa.
Acaso en alguna parte te matar nuestro seor ... Ojal que perezcas en al
guna parte en medio de la selva, en
medio de los peascos ... que en algn
lugar queden esparcidos tus huesos y
que en algn lugar queden esparcidos
tus cabellos.
Si en alguna parte se pudieron prender, los apedrearon.
(lbid./IV, p. 106)
Ma cana ilihuiz timotemaca.
( lbid./VI, p. 102)
284
ACAN, ACAMPA
( Ibid., p. 25 7)
At itla ticmahuizalhuiz in totecuyo, at
no titlatiz, at no acan tonpohuiz.
( Ibid., p. 11 O)
CECNI
Cecni significa un lugar apartado de otro, aunque no est expresado este ltimo.
( C:Fjlll, p. 35)
1
2
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
( Ibid., p. 33)
Oc cecnz, oc no cecnz, no cecni
( CF /111, p. 35)
CECTLAPAL, CENTLAPAL
285
( Ibid.jXII, p. 95)
Centlapal quiza, centlapal calaqui m
inacazco in -tlacazcaltiloni.
( CMAjfo. 89r)
Centlapal calmayeticate in pochtecatlatoque, auh no centlapal in calmayeticate in nahualoztomeca'.
CHICO
ehico xiquicuani in
nechca tetl.
( Car., p. 498)
3
286
Chico se encuentra frecuentemente con tlanahuac, "por todas partes", "de lado".
Tochpanaz, titlacuicuiz, chico, tlanahuac titlahui~az.
(CFJVI p. 214)
Chico compuesto con el verbo.
Nanacatl nicteititinemi . . . inic niteixcuepa, nitechicotlachialtia, nitechicotlacaquitia.
( Olm., p. 223)
HUECA
lejos.
( CF /XII, p. 29)
In Tolteca' acan in hueca quichihuaya.
( Ibid./111, p. 13)
IZ
( lbid./VI, p. 87)
Ca iz onoque ca ye yehuan conmati.
( lbid., p. 83)
IZCA, IZCATQUI
he aqu,
aqu est;
pl. izcate
aqu estn.
( lbid., p. 90)
1zca in iyollo in tlahueliloc in Copil, ca
nicmictito.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
287
( CF jVI, p. 101)
( Ibid., p. 115)
( Ibid./IX, p. 3)
NECOC,
NECOCCAMPA
( Ibid./XII, p. 66)
Auh ce itoca Cuahuitl icac, necoc quitlalitinenca in itlatol.
( Ibid./III, p. 2)
( Ibid./II, p. 66)
( Ibid., p. 112)
11
Por ser poco usado, no hemos incluido neca, necea, "he all", que es el contrario de izca.
Neca se compone de ne, ~all", y ca, "estar". Se puede encontrar ne con el significado de
"alla en Arauz, El Pipil de la Regi6n de los Itzalcos, p. 67. Adems de necoc, del mismo
ne, probablemente se derivan nachca, ntchca, nepa, nipa y otros.
288
NEPANTLA
en el medio, a la mitad.
( Ibid./VII, p. 5)
NI CAN
Es sinnimo de iz.
Nican icuiliuhtica in itlatollo ... mexica'.
(Cod. 1576, p. 4)
NOHUIAN, NOHUIAMPA
Y los espaoles andan en todas partes . .. van metiendo sus lanzas por todas partes.
NONCUA
de por s, independientemente.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
289
(Ibid., p. 98)
ObsiVese el uso de noncua, y ce cm, en el siguiente texto:
Auh inic nenca' in pochtecatlatoque ...
huel cecni quihuicaya intlatzontequiliz,
noncua motlatzontequiliaya.
( Ibid./IX, p. 23)
Y de esta manera vivan los jefes mercaderes ... : en un lugar aparte daban
sus sentencias, independientemente juzgaban.
PANI
( Ibid./11, p. 69)
Pani titlatlaza.
Tlani xiquipilhuilax.
290
ADVERBIOS DE TIEMPO
De: Achtli, semilla, por ext. lo pequeo, lo primero, el origen; 6 ica, en algn
tiempo.
( lbid./111, p. 29)
Precedido por euel, "pronto", denota ms brevedad de tiempo.
Ca nel amo nican tocenchan in tlalticpac, ca zan achitzinca, ca zan cuel
achic.
( Ibid., p. 39)
Auh inda za nozo itla imacehualtiz, zan
cotocpol zan cuel achica, zan cuecuel
achic, zan achica, zan achitonca, zan
achitzinca . .. in ixpan onquizaz in inecuiltonol.
( Ibid./IV, p. 99)
queza.
Yo, por un poco de tiempo, por brevsimo tiempo, soy vuestra madre, soy
vuestro padre.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
AXCAN
291
ahora, hoy.
Ahora amanece, sale el sol (met., se form a algo nuevo, sucede algo nuevo) .
Pues ahora estn satisfechos los corazones de los toltecas de que t seas mi
yerno.
( Ibid., p. 14)
Axcan oc ceppa yoli, tlacati, in piltzintli, axcan oc ceppa cualtia.
( CF/VI, p. 202)
CEMICAC
Ahora nace otra vez el niito, llega nuevamente al mundo, ahora otra vez se
hace bueno.
(lbid., p. 13)
Ca nel nozo Tlalocan in calaqui ...
cemicac xopan in nemi, aic tlacuetlahuia, cemicac tlatzmolini, tlacelia, cemicac tlaxoxohuia.
( Ibid., p. 115)
lzcatqui in itztic, in celic in Chalchiuhtlicue, in cemicac itztica.
( lbid., p. 206)
CEMMANYAN
292
( lbid., p. 3)
In tlein cualli, in tlein yectli opoliuh,
ocemmanyan poliuh, ocemmanyan itlacauh.
CUEL
(CF/VI, p. 19)
Auh cuix noce za ye cuel tlatlalcahuiz
iri tlalticpac?
( lbid., p. 27)
Niman ye ic tzatzi, quitoa: Mexicae,
ma ye cuel!
(Ibid./XII, p. 93)
re,
IQUIN
,Cundo irs?
(Olm., p. 183)
!quin huallaz in motatzin?
( Car., p. 505)
' Vase quemman p. 299.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
293
(CF/111, p. 12)
Posponiendo a iquin la partcula on, significa tiempo pasado, y posponiendo
la frase, ye huecauh, tiempo pasado remoto.
Otlacua in iquin on oacic.
(CF/111, p. 13)
ICA
lhuan ica ipampa in motentica, motlatoltica, ica oticmocapani, oica timocuahuitec in mocotonca ... ye in amad,
in copilli in motequiuh in ticchihuaz.
( Ibid./VI, p. 33)
Quin in nicoyotl Ma zca niquitta?
( Ibid., p. 232)
AIC
( Ibid./111, p. 45)
In icnotlacatl . . . in aic totonia, in aic
yamania, auh in aic huellamati in iomiyo, in inacayo.
( Ibid. VI, p. 4)
294
JCCEN
( Ibid./11, p. 45)
Oihui in, izca iccen quinnahuatiaya.
( Ibid./IX, p. 15)
Auh in axcan ca omi tzalmanili in Mictlantecutli . . . canel ompa tocenchan,
ompa tocenpopolihuiyan . .. ca oiccen
onquiz.
( Ibid./111, p, 39)
ICUAC
entonces, cuando.
( lbid./11, p. 108)
In icuac nappoaltica icuac tlatla. No
iuh mochihuaya in icuac cexiuhtica.
( lbid./111, p. 42)
(lbid./IXII, p. 103)
M OC HIPA
Es sinnimo de cemicac.
De: mochi, todo; -pa, suf temp.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
( Ibid.flll, p. 45)
Intlaca oc tiyectli ... ca mochipa tilnamiquililoz, mochipa monetoliniliz.
(Ibid./VI, p. 102)
Ma itech mitzonmaxitili . . . in Cihuapipiltin, in ilhuicacihua', in mochipa, in
cemicac in ahuia'.
( lbid./p. 164)
MOZTLA
maana
HUIPTLA
295
pasado maana.
( lbid.jp. 242)
( Ibid./11, p. 46)
Ma moztla, ma huiptla nechonmotlaocolili in totecuyo.
(lbid.jiX, p. 33)
IMOZTLAYOC
el da siguiente
IHUIPTLAYOC
( Ibid./111, p. 5)
Intla aca oitoc . . . azo quin imoztlayoc, anozo quin ihuiptlayoc in quitlatzacuiltia.
( Ibid./11, p. 95)
296
NIMAN
luego, en seguida.
(lbid./111, p. 2)
Ixpan moquetza in tletl, quilhuia ...
N iman ye ic commana in amati in
tleco.
( Ibid./IX, p. 11)
Cuando se le antepone niman a un negativo, se intensifica la accin.
Niman ahueli.
( Car. p. 504)
Niman aocmo ceppa iuh nicchihuaz.
(!bid. p. 504)
( CF /II, p. 92)
oc
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
Oc
297
aun, todava.
( CF /IX, p. 14)
In inyollo . . . oc chipahuac, oc quiztica, oc macitica, oc huel chalchihuitl,
oc huel teoxihuitl.
( Ibid./IV, p. 114)
Oc cuahuitl, cozolco nonoc.
( CF /11, p. 67 ff.)
Oc
( Ibid/IX, p. 12)
Ma oc mochoquiz, ma oc motlaocol xoconixcahui, ma oc xoconmotlaocolnonochilitinemi in totecuyo.
(CF/VI, p. 32)
Oc
primero.
( Ibid./111, p. 53)
Zan oc yehuantin in, m (o) quimittato
(in espanoles) .
( Ibid./XII, p." 5)
298
Oc
ms, adems.
( Car., p. 502)
Ca oc ce xoconi.
CF/III, p. 16)
In tlatoque, in pipiltin, ihuan oc cequintn.
( Ibid., p. 59)
Auh oc miec tlamantli in tetzahuitl inpan mochluh.
( lbid., p. 31 )
Mochi cualli in quicuaz . . . oc cenca
icuac mitoa mocxipaca piltontli.
( Ibid./VI, p. 15 7)
( Ibid./111, p. 4)
Aoc tlatlamati . . . inic aocmo icnoyo
in iyollo.
(Ibid., p. 157)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
QUEMMAN, QUENMAN
299
Cundo? A qu hora?
t:Cundo llegaste?
le und o dir
mi discurso?
Precedido por la partcula in, o por otro vocablo, quemman, deja de ser
interrogativo. Significa "algunas veces" y es sinnimo de quemmanian. Por
ello, los trataremos juntos.
QUEMMAN, QUENMAN, QUEMMANIAN, QUENMANIAN
( Ibid./11, p. 163)
Auh ma quenman ica timocuahuitec in
motlahuical.
(lbid./VI, p. 102)
Cuando se les antepone zan, significan "pocas veces, raras veces".
Zan quemmanian nitlahuana.
( Car., p. 505)
Zan quemman tlacuaya m ayamo onquizaya in tonatiuh.
AQUEMMAN, AQUEMMANIAN
300
( CF /11, p. 88)
Aquemmanian ompa niquimontocaz.
QUIN
Quin significa un tiempo breve que sigue a otro. Puede ser el futuro al
presente o el presente al pasado. En el ltimo caso, significa, "hace poco".
Quin cen nepantla tonatiuh in neehualo.
( CF/II, p. 78)
Ma ica niquitta?
( Ibid./VI, p. 232)
lQuin in nicoyotl
( Ibid./IV, p. 99)
Quin iyopa
la primera vez.
(CF/IX, p. 14)
TEOTLAC
(Ibid./11, p. 110)
Auh in ye teotlac in necahualoya.
( lbid./p. 153)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
TLACA
301
de da.
De: tlacatli, da (el tiempo desde la salida hasta la puesta del sol) .
Tlaca tihuallaz, amo yohualtica.
(Car. 499)
Ye tlaca
es tarde
Y e tlaca xicihui.
( lbid., p. 500)
YALHUA
ayer.
Yalhua otlalhuiquiz.
( Ibid., p. 499)
Yalhua oquihualcuique in pochteca' in
intlatqui.
YANCUICAN
( CF/XII, p. 103)
In ixquich nepapan xochitl in yancuican cueponi.
( Ibid./11, p. 55)
Oc ceppa, yancuzcan . . . titlacati in
tlalticpac.
(Ibid.jVI, p. 32)
Ihuan icuac yancuican cualoya in xilotlaxcalli, yancuican tlamanalo ...
ohuatl.
(Ibid./11, p. 99)
302
YE, Y A
ahora, ya
(CF/VI, p. 36)
In ye techinantitlan, in ye tequiyahuac.
(Ibid./p. 242)
( Ibid./III, p. 2)
( Ibid./VI, p. 29)
Ye antepuesto a sustantivos, adjetivos, o adverbios de tiempo, significa tiempo
pasado.
Y e monamiccan.
El ao pasado.
Ye chicome.
Ye huecauh.
Ye cuel.
Hace rato.
(!bid., p. 3)
In ayamo oncalaqui tonatiuh, in quimamanaya.
(Ibid./II, p. 59)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
303
(Ibid.fp. 97)
Ayemo cuatlatlatztza (sic) .
( Ibid.jVI, p. 228)
YEQUENE
Segn Carochi, (p. 521) se usa yequene cuando se teme o espera algo que
al fin sucede.
Auh in ye iuhqui in yequene oquicemitoque . . . inic quimictizque.
(Ibid./III, p. 2)
Conilhui ... : "Ca yequene hualpanhuetzi', yequene hualaci".
( lbid., p. 3)
Conquecholitihui ... auh in yequene ye
yauh, in ye mehuatiquetztiuh.
ZATEPAN
( Ibid./III, p. 6)
Niman conpalo achiton, zatepan huel
conic.
(Ibid., p. 16)
ACHTOPA
primero, primeramente. 8
Achto, achtopa, son propiamente adverbios de orden, pero por ser orden, tanto en el
tiempo como en el esp:..tcio, se incluyen en los de tiempo y lugar.
304
(Ibid., p. 42)
Achtopa quicui (in amad) in itech pohui Tlacotzontli.
( Ibid./IX, p. 11 )
Achtopa ichan monechicoa in aquin teyacanaz.
(Ibid., p. 14)
AOCCAN
( Ibid./VI, p. 3)
( Mijangos, No. 1)
(CF/11, p. 44)
IXQUICHCA, IXQUICHCAPA
( Ibid., p. 88)
In anahuac ixquichcapa hualcacoya in
tlein quitoaya.
(Ibid./111, p. 14)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
NACHCA, NECHCA
305
Nachca, nechca, significa un lugar que est lejos pero a la vista, e implica
que el hablante lo seala con el dedo.
Macarno nican in tiyezque. Oc nechca
in titlarnattihui.
( Cron. M ex., p. 39)
Ca nachca in motoca. Xicmottili.
( An. Cuauh., fo. 4)
All
(apuntando)
est
enterrado.
Vlo.
NEPA, NIPA
all, all
( Ibid./III, p. 15)
Intla nipa xiauh, intla noce nipa xiauh,
ornpa tonhuetziz.
(Ibid./VI, p. 101)
Nepa, se asemeja a nechca, en calidad de adverbio de tiempo y, al anteponerle ye, denota tiempo pasado. No es muy frecuente.
306
In ye nepa oc titlacamatia in
hualtin.
(Car., p. 494)
OMPA
mace~
( CF /IX, p. 14)
In itzontecon ompa ommocauh in
itenpa Coatepetl.
( lbid./111, p. 4)
( lbid./11, p. 63)
Oc ompa. tiquittazque.
ONCA?\~
Entonces lo veremos.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
307
(CF/III, p. 1)
Oncan teixpan quitlatzacuiltia.
( Ibid./II, p. 96)
Momatia in oncan Cohuatepec, oncan
yez in altepetl.
( CF /VI, p. 203)
(Ibid./II, p. 86)
Auh inda acame oquinnamicque, mman oncan quitlacuicuilia.
( lbid/p. 74)
ADVERBIOS DE MODO
HUEL
308
Huel
bien.
Auh ixquich nenca ... in ye ixquich nepapan tototl, in cenca huel tlatoa, in
huel tepac ic cuica.
Y (all) haban vivido ... todos los diversos pjaros que cantaban muy bien~
que cantaban muy dulcemente.
(CF/111, p. 14)
In ohuel mitzontlatetequilitiaque.
(lbid./VI, p. 22)
Niman cenca necuitlahuilo inic huel
momachtiz in tlapitzaz.
( Ibid./11, p. 65)
Auh in cihua' huel mocencahua, huel
moyecchichihua.
(lbid., p. 93)
Huel
( CF /VI, p. 38 SS)
Ompa hualpehua in Yopico, huel
pac in teocalli Yopitli.
IC-
(lbid./11, p. 50)
( Ibid./IX, p. 11 )
( Ibid./11, p. 66)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
309
Observa cmo van, cmo siguen el camino, cmo ponen la escudilla del manjar, la canasta de tortillas delante de
la gente.
( CF /VI, p. 25 )
luhquin in cotztitech yetihui in tezaloani.
( Ibid./II, p. 49)
La partcula afirmativa ma, pospuesta o antepuesta a iuhqui, iuhquin, seala la semejanza de una cosa con otra.
( Ibid./VI, p. 13)
M a iuhqui antepetlecozque, azo huel
anquimopantlaxilizque.
( Ibid./p. 132)
luhqui aparece, a veces, compuesto con los prefijos sujetos, nz-, ti-, ti-, an-;
tambin se pluraliza.
Tlacamo zan tiuhqui, in tiuhqui.
( Ibid., p. 33)
310
Ye -iuhqui
as est, as pas.
Les dieron de comer ... y con eso volvieron en s. Cuando as pas esto, luego les habl.
( Ibid./XII, p. 16)
Auh in ye iuhqui in otlatlatzihuiti' in
Quetzalcoatl ihuan in ixquichtin tolteca'.
( Ibid./III, p. 15)
MATCA, TLAMACH, TLACACO, YOCOXCA, YOLIC
tranquilamente, pacficamente, con sosiego; poco a poco, lentamente, con cuidado ; con discrecin, dulcemente, suavemente, humildemente.
IHUIAN,
Yolic se compone con los prefijos nominales no-, mo-, ,., etc.
Ma ihuian xonmotehuiquilitiuh.
( lbid./IX, p. 14)
Jn tlein ompehua zan ihuian hueixtiuh.
poco.
(CF/VI, p. 100)
Zan ihuian, zan matea, zan tlamach in
yatihui, in mitotihui.
( Ibid./11, p. 103)
( lbid., p. 104)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
(Ibid./VI, p. 119)
Aic ihuian, aic
~lacaco
ticchihuaz.
(lbid., p. 102)
311
Hay que notar que yolic se encuentra tambin compuesto con el prefijo t-,
aunque el sujeto no sea de la tercera persona.
Ma iyolic xocontoca in teotlalli, in 1xtlahuatl.
( Ibid./IX, p. 13)
NEN
N en, en su esencia, es un adverbio de modo que significa inutilidad y desdicha. Algunas veces, tiene el sentido de duda.
Intla itla quinequia noyollo, zan amo
huel omochiuh... ic mitoa, uonen
oncatca".
( Ibid./VI, p. 225)
Amo zan nen, o nopiltze, in cuezcomatl
iixpan toco conetzitzintin.
( Ibid., p. 116)
Campa zan ye nel nen onhuiloz?
( Ibid., p. 4)
( Ibid./II, p. 92)
Quen tiquitoani'? Quen nen?
Qu hemos de decir?
' De
qu sirve?
( lbid./VI, p. 37)
No
( Ibid./II, p. 49)
Los apresadores los estn acompaando. Luego tambin salen los "rayados".
312
( lbid., p. 77)
In yohualnepantla oacic, no tlapitzalo.
(lbid., p. 192)
No, acompaado de zan, zan ye, zan iuh, o zan iuhqui, significa, "de la misma manera, igualmente".
Zan no ye ic mochihua ... aztapiltepotzicpalli.
( lbid., p. 75)
Zan no iuhqui in nenacazxapotlaliztli,
zan no ... in netenxapotlaliztli.
( lbid., p. 192)
(lbid., p. 197)
No
(Ibid., p. 58)
In ceceuh, ye no ceppa collolalia in
tecolli.
( Ibid./111, p. 42)
N o cecni.
N o centlapal.
AMONO, ANO
tampoco.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
313
( Ibid./VI, p. 244)
( Ibid./11, p. 65)
In cozqui, zan coztic. Amono tlacuahuac, amono ccnca patiyo.
( Ibid., p. 94)
QUEN
( Ibid./111, p. 51)
l Quen nen? l Quen nicnochihuiliz?
(Ibid./VI, p. 43)
~Quen
qu remedio?
r:.
Quen
( Ibid./XII, p. 34)
( Ibid./111, p. 40)
r::Quennel? Tla nel toconilhuiti in
r::quennel?, amo zan no quih uali toz :
r:_Quennel?
Ibid./VI, p. 227)
r:: Qu remedio? Si decimos, "r:: Qu remedio?" no dir l tambin, "Qu remedio?" (Dicho nahua).
314
( CF /VI, p. 107)
qu!
(lbid., p. 97)
Quenmo.ch, ( quemmach)
ancecmiqui!
(Car. p. 519)
amo
fro!"
Cuando a quenmach, le sigue huel, y el pronombre personal, nehuatl, tehuatl, etc., o bien, ami, "ser", significa "qu d1choso !"
Quenmach huel yehuatl!
Qu dichoso es l!
Quenmach tamique!
Qu dichosos somos!
QUENAMI,
QUECIN,
QUENIN
qu manera.
Son sinnimos de quen, pero quiz ms usados en el sentido afirmativo.
Como quen, tambin dejan de ser interrogativos cuando les precede in, o
algn otro vocablo.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
315
huitz?
( CF /VI, p. 175)
Ibid., p. 95)
( Ibid., p. 2ss)
Mach ye on ye quecin quichihuaznequi, mach ye on ye quecin nemiznequi, ye on ye quecin momatiznequi.
( lbid., p. 25)
Ompa quintlayecalhuiaya
miquizque.
quemn
( Ibid./11, p. 44)
ZA, ZAN
Za y zan son sinnimos en todos sus significados. Su sentido bsico es, solamente, pero se usan mucho como adverbios de intensidad.
A iz nica in mitoa niticitl. Za nel no
ic niticitl.
Aqu estoy yo que soy partera. Por cierto, solamente soy una partera.
( Ibid./VI, p. 158)
Za huallatoquilia, za huallatzacutiuh
... in nauhintin.
(lbid./11, p. 50)
Quennel tiquitoani', cuix zan aca ic
techcocolia, cuix zan aca ic techqueloa?
( Ibid./111, p. 40)
Qu remedio (si) dijramos, " Acaso alguien nos odia solamente a nosotros, acaso alguien se burla solamente
de nosotros?"
316
Za, zan
e intensifican su significado.
In quimomamacaya, in inacayo in tzoalli, cenca zan achitoton, zan tepitoton.
(Ibid./III, p. 6)
Za, zan
sino.
Amo ticiuht1atoz ... zan tlaco, zan tlanepantla tihuicaz, tiquixtiz in motlatol.
{Ibid./VI, p. 122)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
ZAZO
317
mos de admirarlo.
-ca.
Hay gran nmero de adverbios de modo que terminan en -ca, que corresponden a la terminacin castellana "mente". U nos son derivados de sustantivos verbales que terminan en -liztli, y otros de adjetivos verbales que terminan en -e, y -qui. 10
ADVERBIOS DERIVADOS DE SUSTANTIVOS VERBALES QUE TERMINAN EN -LIZTLI
alegra
ahuializ-ti-ca
alegremente
icnoyohualiztli
compasin
i~noyohualiztica
compasivamente
tlateomatiliztli
devocin
tlateomatiliztica
devotamente
10
No todos los adverbios derivados que terminan en -ca son de modo. Hay algunos que
se derivan de adjetivos y adverbios primarios, aadiendo -ca, sin otra modificacin. V.g. del
adjetivo huey, grande, se deriva hueca, "lejos", y del adverbio cen, enteramente, viene cene a,
"mucho".
318
choquiliztli
llanto
choquiliztica
llorosamente
iztlacatiliztli
mentira,
falsedad
iztlacatiliztica
con mentira,
falsamente
-e,
O -QUI
Formacin: El adjetivo verbal muda su sufijo a -ca, sin intercalar una ligadura.
Sentido: Es el mismo que los de arriba: ejecutar la accin del verbo en el
modo expresado por el adjetivo verbal.
chipahuac
limpio
chipahuaca
limpiamente
ixtornahuac
tonto
ixtomahuaca
tontamente
iciuhqui
rpido
iciuhca
rpidamente
yamanqui
tierno
yamanca
tiernamente
ADVERBIOS DE CANTIDAD
ACHI
( Ibid./11, p. 103 ).
In ye achi tomahua m inacayo.
( lbid., p. 66)
Achi hueca in rnocal.
11
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
319
CEN
De:
ce, uno
"Hazlo enteramente,.
( Ibid. p. 75)
CE NCA
muy, mucho.
320
muchas veces.
MIECPA
AMO
no.
N o convena que nosotros lo viramos ... pues no era una persona cualquiera.
12
Y xaoaca en el original.
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
321
Atitlanonotzalli,
huapahualli.
( lbid. p. 255)
atitlazcaltilli,
atitla-
At oconmotlatiliz, at oconminailiz in
achica cahuitzintli.
( lbid., p. 8)
111
Aompa, inhbilmente.
322
Tal vez arrojar a alguna parte las frases, las palabras, tal vez las perder,
tal vez las olvidar.
Azo quen
( Ibid./11, p. 64)
A:o algunas veces es interrogativo.
Azo tlacaco nemi in tlahuanqui? Azo
pactinemi?
( lbid./VI, p. 69)
./Izo compuesto con otros vocablos.
a:o
quiz
oc
aun
azo
quiz
ye
ya
azo
quiz
aca
alguien
azoe
ace
quiz ya
azaca
quiz alguien
( lbid./11, p. 182)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
( Ibid., p. 48)
323
At, azo, anozo, at nozo como las conjunciones disyuntivas "o ... o, o bien".
Intla . . . at octlica namico, anozo
huetztoc ... niman ica necentlalilo.
(lbid./111, p. 57)
In quenamicatzintli in at huel ihicac,
in at nozo zan quenamicatzintli ma
ticmaxopeuh.
( lbid.jVI, p. 98)
Cenca cuitlahuiltiloya in tepilhuan, in
azo cihua', anozo oquichtin in oncan
ichachan m imithualco inic tlachpanazque.
( lbid./11, p. 186)
Haba mucho cuidado para que los hiJOS -o las nias o los nios- barrieran all en los patios de sus casas.
CA
Ca
( lbid./XII, p. 75)
A ca nelle axcan, ca temo, ca momana in meleltzin, in mocualantzin.
( Ibid./VI, p. 2)
ea
pues, porque.
Ma omotlamachti in cuahuitl, m
tetl. .. ca inacaztech ticmanili, ca ioyomotlan timopiltzino.
( Ibid., p. 3)
324
Venid, oh hijos mos. Escuchad, porque vosotros sois mis hijos, (y) porque
soy vuestra madre, vuestro padre.
( lbid., p. 87)
cui.X
( lbid., p. 3)
Cuix aca zan ixpan huetzi in quicua,
in qui?
ciudad?
Acaso s6lo cae delante d.... uno lo
( Ibid., p. 133)
Auh manel nican titechtlacualtia, titechatlitia, cuix ic titechtentzacuaz,
cuix ic timitzimacacizque, cuix aocmo
huel quizaz in totlacahuapahuaya?
( Ibid./IX, p. 29)
( Ibid./VI, p. 27)
MA
M a es adverbio de afirmacin que frecuentemente tiene sentido de intensidad o nfasis (vase iuhqui m a) . Como partcula, se antepone ma al verbo
en los modos imperativo y optativo con sentido afirmativo, y al vetativo de
aviso con sentido negativo.
Zan monomahui in tlatlac ... ayac ma
quitlecahui.
(Ibid./XII, p. 2)
Ard~6
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
325
M A HAN
Precisameute como una planta, precisamente como una yerba saliste, brotaste,
retoaste.
MACA, MACAMO
no.
326
( Ibid., p. 79)
MACH
Mach
( Ibid., p. 129)
Inic mitzmotlazotilia in amo mach iuhqui inic nimitznotlazotilia.
( Olm., p. 232)
( Ibid., p. 12)
itlapalihuiz,
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
Mach
327
se dice.
Mach
acaso.
Segn Olmos (p. 184) se usaba mach en Texcoco por cuix, acaso? Sin
embargo los siguientes ejemplos son de textos de Tlatelolco o Tenochtitln.
Alache'
De:
Vase p. 336.
328
NELLI, NEL
en verdad, verdaderamente
y erdaderamente as se acostumbra,
as se hace."
in quiciahui ...
(CF /VI, p. 8)
Mach amo nelli in tinemi' tlalticpac.
( Ibid., p. 105)
( Ibid., p. 145)
N elle, que est compuesto de nelli y ye, "ya~', se halla con frecuencia en los
huehuetlatolli, plticas de los viejos.
A ca nelle axcan ca temo, ca momana
in meleltzin.
( Ibid., p. 2)
N el es la forma abreviada y la raz de nelli; es sinnimo de ste. Con frecuencia aparece junto con, o compuesto con ca, "por cierto"; con can o
campa, "donde"; y con "nozo", partcula intensiva de afirmacin.
Auh nel aoc timotlacayocoyaz.
(!bid., p. 70)
Ca nelnozo ohuintic.
( lbid., p. 20)
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
329
si, ciertamente
CONJUNCIONES
Al:JH
y, pero; pues.
Auh es una conjuncin copulativa que se usa solamente para unir dos frases
y nunca para unir dos vocablos; para esto se usa la conjuncin ihuan que sigue.
Auh in ontzonquiz in itlatlauhtiliz Motecuzoma . . . niman ic conquiztili.
(Ibid./XII, p. 42)
Crean que all in Coatepec iba a estar la ciudad ... pero Huitzilopochtli
no lo quiso (as).
330
IHUAN
y, y tambin, y adems.
1huan es una conjuncin copulativa que se emplea para unir fiases o vocablos indistintamente.
Significa una cosa junta con otra, o una cosa o accin adems de otra.
Incue, inhuipil in quintlauhtiaya' ...
ihuan quixalma'.
IC
1e es una partcula muy usada, por una parte como con junc10n de causa y
de efecto, y por otra parte como adverbio instrumental.
1e
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
331
para que.
le
(Ibid., p. 16)
Quimihua Motecuzoma in nanahualtin . . . ic ilotizque.
( Ibid./XII, p. 22)
con que.
le
( Ibid./III,p. 7)
Itzcuintli quimictiaya', quicuaya' ihuan
tlahuanaya', ic quinextiaya' in ca ...
imicampa ohuetz in intequiuh.
( Ibid., p. 9)
bueno
cualli
ic
bien
huey
grande
huey
ic
grandemente
tlazotli
precioso
tlazotli
IC
preciosamente
porque; para que; por eso, as, de esta manera; cuando, hasta que,
desde que; con que.
INIC
lnie es sinnimo de ie en algunos de sus significados y como sta es bsicamente una conjuncin causal.
lnie
porque.
( Ibid./VI, p. 114)
332
l nic
para que.
Antes del futuro, inic, al igual que ic, es conjuncin causal. Sin embargo, se
hallan excepciones, como se ver abajo.
Eixtin tlatetzahuique inic tlalpolihuiz
in Tollan.
( Ibid./111, p. 15)
lnic
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
333
1ni e
lnic
Y as bailan: no dan saltos, tampoco hacen ademanes ... sino lentamente, calmadamente van movindose, van bailando.
334
1nie
con que.
(lbid./11, p. 153)
INTLA
si 15
ca
INTLACA, INTLACAMO
s1 no.
( Ibid.jVI, p. 95)
Intlacamo yehuatl, ca tapizmiqui'.
( Ibid./11~ p. 62)
16
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
INTLANEL
335
( Car., p. 523)
!PAMPA
por que, por eso, por razn de, por causa de.
De: i-, su; -pampa, por causa de, por razn de.
( Ibid., p. 190)
In acatl quinhualmanaya', ipampa in
motenehuaya zacapan hualnemanalo.
( Ibid., p. 191)
En el siguiente ejemplo ic e ipampa se usa como sinnimos.
le, ipampa in te~ccutin in tlatoque ...
ic tetetzotzontihui in octli.
(Ibid.jVI, p. 69)
336
De: ma, part. dub.: nel, en verdad; azo, quiz; ihui, as.
Todos son sinnimos. A diferencia de intlanel, que se usa en oraciones de
accin incierta, stas se emplean en las de accin realizada. La distincin entre
una y las otras conjunciones se puede apreciar comparando el ltimo ejemplo
ilustrativo del intlanel con el primero que aqu sigue.
M anel nicnotlacatl, ca no ninomahuiztilillani.
( Car., p. 523)
(CF/VI, p. 97)
Auh in macihui in quimocnoittili tetecuyo ... ca amo ic oquen mochihuaco.
( Ibid., p. 106)
QUIL,
QUILMACH
dizque, se dice. 17
Se dice que (la imagen de Quetzalcatl) estaba tapada, que tena la cara
tapada, y se dice que era monstruosa.
Ibid.jlll:p. 13)
Quil in cualli tonalli yehuatl in acatl,
ozomatli cipactli, cuauhtli, calli.
( Ibid./VI, p. 129)
11
ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
337
Ipampan (sic) iuh quitoaya cihuatlampa: quilmach, zan mochi cihua' ompa
onoque.
lbid.jVII, p. 21 )
TEL, YECE
enftica.
Ximalti, ximopapaca, zan tel icuac m
monequi.
(lbid./VI, p. 101)
lX-
Acaso nos fue determinado, fue dispuesto arriba? Sin embargo, solamente
es pobre . . . Ya. qu va a ser su castigo?
18
Segn Carochi (p. 522) se usan tel y yece indistintamente en oraciones en que la primera clusula enumera los defectos de un ser o una cosa y la segunda los mitiga con unas
cualidades buenas. En cambio, se usa yece solamente cuando "uno ha alabado algo y luego
con este adverbio aade otra cosa con que lo deslustra".
Para el primer caso Carochi da el siguiente ejemplo: Ca icnotlacatl, atle iaxca, itlatqui, tel.
qualli, vel yece qualli tlacatl, "pobre es, pero hombre de bien". Para el segundo caso Paredes
(p. 117) ofrece este ejemplo: In nohuexiuh ca qualli tlacatl, ca momoztlae Misa quicaqui,
yece tlahuanqui, "mi consuegro es un buen hombre, oye todos los das misa, etc., pero es
borracho".
338
Acaso no se morir?
YEHICA