Trabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
Pg. 1
Pg. 2
Pg. 3
Tcnica/Instrumento
Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.
V. NORMAS DE EVALUACIN
La evaluacin tiene por finalidad o propsito medir los cambios previstos en la experiencia curricular, a
travs del logro de los objetivos especficos y generales, en cada uno de los estudiantes, y recoger
informacin que permita mejorar la programacin silbica mediante la dosificacin de las actividades de
aprendizaje y la retroalimentacin expositiva. Comprende los niveles y criterios siguientes:
A. Niveles de evaluacin
La evaluacin y calificacin del rendimiento acadmico del estudiante se determinar mediante tres niveles
o tipos:
Pg. 4
ANDER-EGG, EZEQUIEL
Pg. 5
LPEZ, JOSEFA
1992Los Servicios Sociales. Editorial Narcea. Madrid.
PREZ SERRANO, GLORIA
1995Elaboracin de Proyectos Sociales. Casos Prcticos. Narcea S.A. de Ediciones. Madrid-Espaa.
PESTANA, ANTONIO CARLOS Y DE ALMEIDA, FRAGOSO.
2002Evaluacin de proyectos sociales. Elementos tericos y prcticos. En: Diguez, Alberto Jos Diseo y
evaluacin de proyectos de intervencin socioeducativa y trabajo social comunitario. Espacio Editorial.
Buenos Aires. Argentina.
2002Una perspectiva terica y metodolgica de la intervencin en Trabajo Social. Espacio Editorial.
Buenos Aires. Argentina.
ROVERE, ANA, ALLENDE, C; CORNEJO, M.
1984Propuestas metodolgicas para el Trabajo Social. Editorial humanitas. Buenos Aires. Argentina.
SABANA LPEZ, MARA ELENA
Pg. 6
TONON, Graciela
2005 Las Tcnicas de Actuacin Profesional del Trabajo Social. Ediciones Espacio Editorial.
ZOLESSI, Mario.
1992 La Promocin Al Desarrollo En El Per. Edit. DESCO.
Lima
WARE, Carolina
1984 Estudio de la Comunidad. 4ta Edicin. Buenos Aires.
El presente Silabo de la Experiencia Curricular "TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO", ha sido Visado
por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL, quien da
conformidad al silabo registrado por el docente CORDOVA LLONTOP, JOSE MARCOS ULISES que fue
designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS SOCIALES.
Pg. 7