Theo Van Doesburg

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Theo Van Doesburg

(Seudnimo de Christian Emil Marie Kpper;


Utrecht, 1883 - Davos, 1931) Arquitecto,
pintor y terico de arte holands, uno de los
creadores del neoplasticismo. Tras unos
inicios figurativos segn la forma de los
fauves, se centr, influido por Kandinsky, en
una forma de abstraccin geomtrica. Amigo
de Mondrian desde 1915, fund junto a ste
el grupo y la revista De Stijl (1917). Colabor
tambin en proyectos arquitectnicos y escribi
textos
tericos (Principios fundamentales de las nuevas artes plsticas, 1925),
adems de llevar a cabo un importante papel propagandstico y de difusin de
los principales centros artsticos. Su posterior evolucin hizo de l un punto de
referencia clave para los grupos abstractos de los aos treinta; a l se debe el
proyecto del grupo Abstraccin-Creacin.
En 1918, el mismo ao en que Tristn Tzara escribi el Manifiesto Dad, Theo
Van Doesburg y otros artistas y pintores neerlandeses, como Piet Mondrian,
publicaban el Manifiesto del neoplasticismo, totalmente antagnico al dadasta.
Si los dadastas queran destruir el arte, los neerlandeses queran su
renovacin total. Frente a la intuicin, la irracionalidad y el azar, opusieron la
razn ordenadora, capaz de crear un estilo de formas simples y claras,
caracterizado por el uso de colores primarios y aplicable a todas las
manifestaciones plsticas. El empeo de Van Doesburg se concret en la
defensa de una utopa a la vez racionalista y humanista, plasmada sobre todo
en sus proyectos de decoracin de interiores, en los que se integraban pintura
y arquitectura.

En 1924 public en la Bauhaus Principios de Arte Neoplstico y dio diversas


conferencias en Europa. En ese mismo ao se rebel contra la insistencia
programtica de Mondrian en la utilizacin exclusivamente de lneas verticales
y horizontales, realizando su primera Contracomposicin, en la que introduce
las diagonales y da comienzo a una nueva direccin del neoplasticismo, que se
conoce como elementarismo. Mondrian considerara hertica esta actitud de
Van Doesburg e inici su distanciamiento del grupo De Stijl. A principios de los
aos treinta se convirti en la fuerza impulsora del nuevo grupo abstracto
parisino llamado Abstraccin-Creacin.

Piet Mondrian
(Amesfoort, Pases Bajos, 1872 - Nueva
Pintor holands. Por educacin y
trayectoria vital, sus primeras obras
participaron de la tradicin paisajista
holandesa y de su inters por los efectos
lumnicos. En 1907, el conocimiento de la
obra de los pintores postimpresionistas
cambi por completo sus antiguas
nociones sobre el color, cuyo tratamiento
abord a partir de entonces de manera
mucho ms audaz.

York, 1944)

Tras contemplar las primeras obras


cubistas de Braque y Picasso, en 1912 decidi trasladarse a Pars y adaptar los
preceptos del cubismo, interesado en reducir las formas individuales a una
frmula general. Aunque plsticamente su obra respetaba los principios
cubistas, desde 1913 experiment un claro avance hacia la abstraccin que
culmin en 1917 con el abandono definitivo del referente externo.
La Primera Guerra Mundial le hizo regresar a los Pases Bajos, donde conoci a
Theo van Doesburg. Junto a l y otros dos artistas (Van der Leck y Huszar),
fund la revista y movimiento De Stjil, desde los cuales defendieron el rechazo
completo de la realidad circundante como referente de la obra y la reduccin
del lenguaje pictrico a sus elementos bsicos. Este estilo, bautizado por el
propio Mondrian como neoplasticismo, pretenda alcanzar la objetividad real
liberando a la obra de arte de su dependencia de la percepcin individual
momentnea y del temperamento del artista.
Composicin en rojo, azul y amarillo (1930)
Tras residir varios aos en Pars y Londres, en 1940 se
traslad a
Nueva York, donde su obra se vio influida por el dinamismo
de la vida
urbana y por los ritmos de la msica estadounidense,
factores que implicaron una mayor atencin a las
posibilidades constructivas del color. Por influencia de la
tradicin puritana holandesa y de la Sociedad Teosfica, con la que estuvo en
permanente contacto a lo largo de su vida, dio forma a un proyecto que se
extendi ms all de lo pictrico hasta acabar por convertirse en una empresa
tica: el arte como gua para la humanidad a travs de la pureza y la claridad.

También podría gustarte