Diagramas de Ellingham y Richardson
Diagramas de Ellingham y Richardson
Diagramas de Ellingham y Richardson
Introduccin
Las medidas termodinmicas suministran un nmero muy importante
de datos que es necesario ordenar para que tengan la utilidad deseada.
La metalurgia extractiva est basada en una serie de reacciones que son
ms o menos complejas y que adems pueden ocurrir de manera
simultnea.
Lo anterior significa que el anlisis de un proceso de extraccin puede
resultar tedioso si no se cuenta con herramientas adecuadas que
permitan, de una forma sencilla y rpida, discutir las mejores
condiciones para obtener uno o varios productos metalrgicos.
Introduccin (2)
Como se ha mencionado reiteradamente, la energa libre de Gibbs es la
funcin de estado con ms utilidad en la obtencin de materiales
metlicos. Su clculo permite saber cundo una reaccin no tiene lugar.
Adems, los sistemas extractivos resultan complejos, tanto por las
materias primas de partida como por las condiciones de trabajo, que
incluyen presiones elevadas y temperaturas superiores a los 2000 C lo
que implica que se lleven mltiples reacciones qumicas simultneas y
resulta difcil saber cul es la ms favorable en cada caso y en cada
condicin.
Introduccin (3)
Es cierto que existen muchas publicaciones que recogen datos de
energa libre a distintas condiciones, sin embargo su consulta resulta
complicada por el gran espacio fsico que implicara contar con todos
ellos.
Introduccin (4)
El diagrama original grafica informacin acerca de la formacin de
diversos xidos metlicos para reacciones del tipo:
Me s O2 g MeO2 s
Considera un mol de O2 en el lado izquierdo de la reaccin.
Resulta evidente que el objetivo es condensar en un espacio reducido
una amplia y valiosa cantidad de informacin termodinmica que
permitiera determinar, entre muchas reacciones posibles, la ms
favorable.
G A BT
0
r
Donde:
A: se relaciona con la variacin de
entalpa en condiciones estndar, H0r
B: se relaciona con la variacin de
entropa en condiciones estndar, - S0r
G H TS
0
r
0
r
0
r
G nFE
0
r
A B C D
Y su forma es:
PC PD
G G RT ln
PA PB
0
MeO CO Me CO2
A partir de estas expresiones se observa que Gr es funcin nicamente de la
temperatura y se modifica solo cuando la presin es distinta de la estndar. Esta
modificacin se cuantifica a travs del segundo sumando de la isoterma de Vant Hoff.
Como consecuencia, en la parte inferior del diagrama se incluyen lneas
correspondientes a presiones distintas de las estndar (2, 5, 10, 100 y 1000 atm).
Diferencia en
porcentaje
273
-459.2
-464.0
-1.0
1000
-385.1
-387.9
-0.7
2000
328.2
-325.1
+0.9
A partir de estos datos, los diagramas de Ellingham son tiles? Por qu?
S
T P
Esto indica que en un diagrama de Ellingham (G0r T):
La pendiente de las lneas ser el incremento de entropa en condiciones
estndar cambiado de signo, S0r (para pendientes positivas, cambios de
entropa negativos y para pendientes negativas, cambios de entropa
positivos).
Reacciones que se representan en el diagrama de Ellingham con lneas con
pendiente negativa, un incremento de temperatura, hace que estas se vean
ms favorecidas pues disminuye la energa libre.
Me s O2 g MeO2 s
La aplicacin de la isoterma de Vant Hoff, conduce a:
Gr0 RT ln
aMeO2
aMe PO2
G RT ln PO2
0
r
G H TS
0
r
0
r
0
r
Me s O2 g MeO2 s
La aplicacin de la isoterma de Vant Hoff conduce nuevamente a:
Gr G RT ln PO2
0
r
Gr0 0
2M O2 2MO
G0r,red
G0r,Me
Me O2 MeO2
G0r,M
Tp
T (K)
2 g
2 s
MeO2 2M Me 2MO
El cambio de energa libre asociado a esta reaccin resultara:
G G
0
r
0
r ,M
0
r , Me
Gr0 0
2CO O2 2CO2
CO2 CO 1 1
2M O2 2MO
2CO O2 2CO2
CO2 CO 1 103
T (K)
Me s O2 g MeO2 s
La aplicacin de la ecuacin:
Gr RT ln K P G
0
r
Si PO2 > 1 bar, las lneas tienen pendientes positivas y valores de energa
libre superiores a cero para todos los valores de temperatura.
Si PO2 < 1 bar, las lneas tienen pendientes negativas y valores de energa
libre inferiores a cero para todos los valores de temperatura.
G0r kJ mol-1
Gr0 0
B
Me O2 MeO2
T1
T2
Gr0 RT ln 10 5
Gr0 RT ln 10 10
T (K)
A qu se debe tal aumento en la presin parcial de oxgeno?
En qu caso estuvo ms favorecida la formacin y la
descomposicin del xido?
Punto O
de origen
Escala de pO2
3
Isotermas
3
1
MO CO M CO2
MO H 2 M H 2O
Gr G RT ln
0
r
PCO2
PCO
Gr G RT ln
0
r
PH 2O
PH 2
H 2 O2 H 2O
CO O2 2CO2
2M O2 2MO
Gr G RT ln
0
r
PCO2
PCO
Gr G RT ln
0
r
PH 2O
PH 2
G0r kJ mol-1
Gr0 0
10
2CO O2 2CO2
10
PCO2 PCO 1
Me O2 MeO2
10 1
10 2
T1
T2
T (K)
Valores
0
de S de
Sustancia
S0
(J/ mol K)
C (diamante)
S0
(J/ mol K)
Sustancia
S0
(J/ mol K)
2.368
C (grafito)
5.740
Na (s)
51.254
Zn (s)
41.631
Cu (s)
33.137
Pb (s)
65.061
Mg (s)
32.677
Al (s)
28.326
Ca (s)
41.631
B (s)
5.858
O2 (g)
205.016
Hg (l)
75.900
H2 (g)
130.583
CO (g)
197.568
Cl2 (g)
222.965
S (s)
31.882
Na2S (s)
79.496
CO2 (g)
213.677
Na2O (s)
75.061
CuO (s)
42.677
ZnO (s)
43.639
ZnS (s)
238.488
Cu2S (s)
120.918
Cu2O (s)
93.094
CuS (s)
66.526
MgO (s)
26.945
CaO (s)
39.748
PbS (s)
91.337
HgS (s)
82.425
H2O (l)
69.948
SO2 (g)
248.111
SO3 (g)
256.688
HCl (g)
186.786
2Ca s O2 g 2CaO s
En esta reaccin se involucra un slido en reactivos y productos (baja
entropa) y un gas en reactivos (alta entropa). Por lo tanto, el cambio de
entropa es negativo en condiciones de presin y temperatura estndar:
S
S
0
r , 298
0
r , 298
2S
0
f , 298,CaO
2S
0
f , 298,Ca
0
f , 298,O2
xidos que se
descomponen
fcilmente
xidos estables
xidos que se
descomponen
fcilmente
xidos estables
C s O2 g CO2 g
2C s O2 g CO g
2CO g O2 g 2CO2 g
2CO O2 2CO2
-50
C O2 CO2
-100
2C O2 2CO
500
1000
1500
2000
T (C)
C CO2 2CO
Gr0 170707 174.47T
La formacin de CO es favorecida a
temperaturas elevadas (en contraparte
para el CO2). Esto es apoyado por las
leyes del equilibrio qumico y la
naturaleza endotrmica de la reaccin.
% de CO
100
75
50
25
0
200
400
600
800
1000 1200
2M S 2 2MS
Si se conoce que la temperatura de ebullicin del azufre es 718 K, es vlida
esta suposicin para todo el intervalo de temperaturas considerado en los
diagramas de Ellingham?
2O2 S 2 2SO2
A travs de la cual se pueden enlazar los diagramas de formacin de
xidos y de sulfuros. As, para cualquier temperatura, al sumar el Gr0
de la reaccin del correspondiente sulfuro, se obtiene esta otra reaccin
de tostacin:
0
r ,tostacin
0
r , SO2
0
r ,xido
0
r , sulfuro
MS 2MO 3M 2SO2
Fundamentales para operaciones de tostacin-reduccin, muy
frecuentes en metalurgia por fusin del plomo o en la conversin de
matas de cobre.