Proceso de Obtención Del Acero
Proceso de Obtención Del Acero
Proceso de Obtención Del Acero
ACERO
INTEGRANTES
DOCENTE
INTRODUCCIN
Durante todo este tiempo, el ser humano ha tratado de mejorar las materias
primas, aadiendo materiales orgnicos, para obtener resultados que
satisfagan diversas necesidades.
El acero ha jugado un papel muy importante, trasladndonos desde los
primeros casos de fundacin del
hierro, hasta los tiempos modernos.
La obtencin de los distintos tipos de acero constituye un ejemplo de la
bsqueda incesante de materiales cada vez ms adecuados para satisfacer
las necesidades del hombre.
DESVENTAJAS
Corrosin: El acero expuesto a intemperie sufre corrosin por lo que deben
recubrirse siempre exceptuando a los aceros espaciales como el inoxidable.
Calor, fuego: El calor se propaga rpidamente por las estructuras haciendo
disminuir su resistencia hasta alcanzar temperaturas.
Pandeo elstico: Debido a su alta resistencia/peso el empleo de perfiles esbeltos
sujetos a compresin los hace susceptibles al pandeo elstico.
Fatiga: La resistencia del acero puede disminuir cuando se somete a un gran
nmero de inversiones de carga.
ENSAYO DE
TENSIN DEL
ACERO
Ensayo utilizado para medir la resistencia
de un material a una fuerza esttica o
aplicada lentamente.
Consiste en alargar una probeta de
ensayo
por
fuerza
de
tensin,
gradualmente, con el fin de conocer
ciertas
propiedades
mecnicas
de
materiales en general: su resistencia,
rigidez y ductilidad.
De tal manera determinando los aspectos
importantes de la resistencia y el
alargamiento de este material, que
pueden servir para el control de calidad,
las especificaciones del acero y el clculo
de piezas sometidas a esfuerzo.
MATERIAS PRIMAS
Hierro esponja: Es obtenido mediante el proceso de reduccin directa en el cual se extrae
el oxgeno del mineral de hierro. Llega en forma de pellets.
Acero reciclado
Combinaciones:
Se puede obtener
acero mediante dos combinaciones.
Cal
Carbn
Fig. 4: Carbn
HORNO ELCTRICO
Consiste en un gran recipiente cilndrico de chapa gruesa, envuelto de material
refractario que forma la solera y alberga el bao de acero lquido y escoria.
El resto del horno est formado por paneles refrigerados por agua. La bveda es
desplazable para permitir la carga a travs de unas cestas adecuadas.
La bveda est dotada de una serie de orificios por los que se introducen los
electrodos, generalmente tres, de hasta 700 mm de dimetro.
Los electrodos estn conectados a un transformador que proporciona unas
condiciones de voltaje e intensidad adecuadas para hacer saltar el arco, con
intensidad variable, en funcin de la fase de operacin del horno.
Otro orificio practicado en la bveda permite la captacin de los gases de combustin,
que son depurados convenientemente para evitar contaminar la atmsfera.
El horno va montado sobre una estructura oscilante que le permite bascular para
proceder al sangrado de la escoria y el vaciado del bao.
1. PROCESOS
a. Fusin
Se introduce el arrabio, el acero reciclado y cal en el horno elctrico.
Luego se desplaza la bveda hasta cerrar el horno y se bajan los electrodos hasta
la distancia apropiada, hasta fundir completamente los materiales cargados.
El oxgeno reacciona con las impurezas, especialmente el carbono que sobra (se
oxidan y se convierte en gas) y facilita la eliminacin de la escoria formada. El
fundente tambin facilita la formacin de la escoria, que flota sobre el metal
fundido.
Productos obtenidos:
Acero lquido
Escoria
Gases
b. Fase de afino
c.
Colada continua
Distribucin del acero lquido en varias lneas de colada, cada una de las
cuales dispone de su lingotera o molde que sirve para dar forma al producto.
d.
Laminacin
CONCLUSIONES
Para producir una tonelada de acero virgen se necesitan 1500kg de ganga de hierro, 225kg
de piedra caliza y 750kg de carbn (en forma de coque) .
Las reacciones qumicas que se producen durante el proceso de fabricacin del acero
requieren temperaturas superiores a los 1000C para poder eliminar las sustancias
perjudiciales, bien en forma gaseosa o bien trasladndolas del bao a la escoria.
Por cada tonelada de bloque de acero fabricado se generan: 145kg de escoria, 230kg de
escoria granulada, aproximadamente 150 000 litros de agua residual y alrededor de 2
toneladas de emisiones gaseosas (incluyendo CO2, xidos sulfurosos y xidos de nitrgeno)
Al ser un material de alta intensidad energtica, el acero tiene un alto potencial para ser
reciclado. El acero, se puede reciclar tcnicamente un nmero indefinido de veces, casi sin
degradacin en la calidad.
La escoria generada en el proceso de produccin del acero, tambin puede ser reciclada, y
se usa actualmente como sustituto de cemento o ridos en la construccin de carreteras y
muros.